Coahuila – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 05 Jun 2024 11:33:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Con dos bambinazos de tres carreras, Leones vence a Unión Laguna https://www.chanboox.com/2024/06/05/con-dos-bambinazos-de-tres-carreras-leones-vence-a-union-laguna/ Wed, 05 Jun 2024 11:01:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232375
José Peraza y Webster Rivas conectaron de a un bambinazo clave para apoyar en la labor de Cesar Valdez, y así, asegurar el juego uno en Torreón.
Torreón, Coah (leones.mx) 04 de junio del 2024.- ¡Sonaron los maderos! José Peraza y Webster Rivas guíaron el triunfo de los Leones de Yucatán con la pizarra 7-6 ante los Algodoneros de Unión Laguna, con dos cuadrangulares de tres carreras que detonó cada uno este martes en el Estado de la Revolución en Torreón, Coahuila.
Los melenudos atacaron desde la primera anotando seis carreras con dos palos de vuelta entera, el primero sería de José Peraza, quien lleva siete juegos consecutivos dando de imparable, y que le hizo swing al primer pitcheo que vió para mandar a doña blanca del otro lado de la barda con Tomo Otosaka y Norberto Obeso a bordo., y el segundo fue de Webster Rivas por todo el izquierdo con Luis Juárez y Yadir Drake para poner la pizarra 6-0.
En el siguiente capítulo, los Leones incrementarían la ventaja con sac fly de José Peraza para que Tomo Otosaka anotara.
Los Algodoneros hicieron dos carreras en la cuarta entrada para hacerse presentes en la pizarra, primero con doble remolcador de Jhonatan Schoop que Didi Gregorius aprovechó para llegar a la tierra prometida, y sac fly de Carlos Franco para que el mismo Schoop timbre la segunda para los locales.
En el sexto rollo, con rally de tres carreras, lo de Unión Laguna se pondrían a dos de diferencia, la tercera rayita llegó en los spikes de Nick Torres con sencillo de Didi Gregorius, la cuarta con force out de Carlos Franco que el mismo Gregorius  aprovechó, y la quinta con sencillo de Daniel Palka que mandó al pentágono a Jhonathan Schoop.
Los de la Revolución se acercarían por la mínima en la octava entrada con otro imparable de Daniel Palka que mandó al home a Aaron Alther, y para así, dejar el score final de siete carreras por seis.
En la loma de las responsabilidades por Leones inició “La Cabra” Cesar Valdez quien se trabajó en 5.1 entradas, permitiendo siete sencillos, cinco carreras y ponchó en 6 ocasiones. En el relevo también aportaron Manuel Chávez (0.2 IP, 1 H), Michael Boyle (1.0 IP, 1 H, 1 K), Alex Tovalín (1.0 IP, 2 H, 1 R, 2 K), Jhon Romero (1.0 IP, 1 H)
Por los laguneros abrió Braden Webb quien recibió todo el daño de los Leones, permitiendo las siete carreras con seis imparables en una entrada de labor. También vieron acción Omar Araujo, Tyler Wilson, José Torres, Tyler Williams.
Este miercoles en punto de las 7:30, los melenudos irán por la serie mandando a Francisco Haro, quien se verá las caras ante Steven Fuentes por los Algodoneros.
PROMOCIONES SERIE EN CASA
Vs Bravos de León | Estadio Victor Cervera Pacheco | 7:35 pm 
*Martes 11 – Damas gratis en todas las localidades 
*Miércoles 12 – Si te llamas:
1.    Luis
2.    Arturo
3.    Francisco
4.    Alejandro 
5.    Antonio 
6.    Ángel  
7.    Cesar
8.    Miguel
9.    Jesus
10.   Pedro
11.   Jonathan
12.   Manuel
13.   Saul
14.   Roberto
 entras gratis a cualquier localidad y tus acompañantes reciben el 30% de descuento en sus boletos.
Jueves 13 – $100 pesos cualquier localidad (2×1 en cervezas a partir de la séptima entrada).
Boletín de prensa
]]>
232375
En qué entidades se suspenderán las clases por el eclipse solar en México https://www.chanboox.com/2024/04/07/en-que-entidades-se-suspenderan-las-clases-por-el-eclipse-solar-en-mexico/ Sun, 07 Apr 2024 17:55:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227512

Se verá un eclipse total en Sinaloa, Durango y Coahuila, con una ocultación del 100%

Notipress.- El próximo 8 de abril, México experimentará un fenómeno astronómico excepcional: el eclipse total de sol. Este evento, que sumirá en oscuridad una parte del país, ha llevado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a suspender las actividades escolares en varios estados.

Según se informó en la conferencia de prensa matutina del Gobierno de México, del 5 de abril, los estudiantes de nivel básico y medio superior en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit y Sinaloa disfrutarán de un día adicional de vacaciones, en línea con el Calendario Escolar 2023-2024. Este día originalmente marcaría el regreso a clases después de las vacaciones de Semana Santa, pero se decidió posponer la reanudación de las actividades educativas hasta el martes 9 de abril para estos estados.

En Sinaloa y Durango, sin embargo, las clases se reanudarán normalmente el 9 de abril, a diferencia de los otros estados mencionados.

Además, aunque no se anunció una suspensión formal de clases en Aguascalientes y Tlaxcala, la SEP autorizó a los alumnos de estas entidades a ausentarse el día del eclipse sin repercusiones académicas, permitiendo así a las familias y estudiantes participar en la observación de este importante evento astronómico.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha confirmado que, aparte de estas excepciones, las clases se llevarán a cabo de manera normal en el resto del país. La SEP continuará informando para evitar cualquier daño y asegurar que el evento se viva como una oportunidad educativa y de asombro ante los maravillosos fenómenos del universo.

Manuel Corona, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), detalló las precauciones para observar el eclipse. De acuerdo con el investigador, se verá un eclipse total en Sinaloa, Durango y Coahuila, con una ocultación del 100%. En cambio, la Ciudad de México y Puebla tendrán una ocultación del 74.74% y 70.44%, respectivamente.

]]>
227512
Tecos toma su paso y vence a Lobos 47-8 en la Liga Mayor de ONEFA https://www.chanboox.com/2023/10/04/tecos-toma-su-paso-y-vence-a-lobos-47-8-en-la-liga-mayor-de-onefa/ Wed, 04 Oct 2023 10:17:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213221

Los emplumados debutarán este sábado ante el público local al enfrentar a la Universidad Autónoma de Coahuila

 
Fotografía FAGDL MX

Con un contundente triunfo por 47 puntos a 8, los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara ya tomaron su nivel y se colocaron entre los primeros lugares de su grupo, después de la inesperada derrota que habían sufrido en la primera jornada en su visita a Mexicali.
Los emplumados viajaron el pasado fin de semana a Celaya, donde enfrentaron a los Lobos de la ULM y, después de un primer cuarto parejo, explotaron su ataque aéreo para tomar la ventaja y alzarse con la victoria por 47-8, llegando así al segundo lugar del Grupo Bajío de la Liga Mayor de la ONEFA con dos triunfos y una derrota.
Los Tecos, que han jugado sus tres primeros partidos del calendario regular en calidad de visitantes, debutarán ante su público el próximo sábado en el estadio Tres de Marzo de la UAG donde recibirán a otros Lobos, los de la U.A. de Coahuila que están invictos (3-0) en el Grupo Norte; un partido que se antoja difícil y para el cual el equipo zapopano se preparará a conciencia.

 

 

Boletín de prensa

]]> 213221 “Solo dos estados están en contra de los libros de texto”, informó AMLO https://www.chanboox.com/2023/08/24/solo-dos-estados-estan-en-contra-de-los-libros-de-texto-informo-amlo/ Fri, 25 Aug 2023 01:34:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210628

AMLO confirmó que solo Chihuahua y Coahuila prohibieron la distribución de libros de texto y que respeta su decisión

 

NOTIPRESS.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó que solo dos estados, Chihuahua y Coahuila, han tomado la decisión de suspender la distribución de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En ese sentido, el mandatario mexicano sostuvo que a pesar de estas decisiones, ningún otro gobernador se ha pronunciado legalmente por los libros de texto.

“Al principio, algunos gobiernos se negaron a distribuir el material didáctico, ahora están cambiando de opinión, ya los leyeron y se dieron cuenta, no hay nada malo“. Subrayó el presidente López Obrador, durante la conferencia matutina del 24 de agosto de 2023, donde agregó: “todos los libros ya los estuvimos analizando”.

Las declaraciones del jefe del Ejecutivo llegan tras la noticia del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien declaró que la entidad se une a la negativa de distribuir los libros. Sin embargo, esta decisión la tomará hasta haber una resolución oficial por parte de los jueces, quienes se mantienen analizando el caso.

 

 

 

]]> 210628 Retrógrada, medieval, de la inquisición: AMLO se lanza contra quema de libros https://www.chanboox.com/2023/08/22/retrograda-medieval-de-la-inquisicion-amlo-se-lanza-contra-quema-de-libros/ Wed, 23 Aug 2023 05:48:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210420

AMLO afirma estar orgulloso de los libros de texto y reprueba su destrucción

 

NOTIPRESS.- A pesar de afirmar que respetará la decisión de no distribuir los libros de texto en Chihuahua y Coahuila; una vez más, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se pronunció al respecto. “Es politiquería, arbitraria, injusta, tendenciosa y conservadora la decisión de los libros de texto”, sostuvo AMLO, durante la conferencia matutina del 22 de agosto de 2023.

De igual manera, AMLO reprobó los actos de quema y destrucción de libros al calificar la acción como “retrógrada y medieval de la inquisición”. Las declaraciones del mandatario mexicano llegan en un momento en el que se ha visto en redes sociales la quema de libros de texto de la SEP.

Un caso concreto fue en una comunidad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde se quemaron cientos de libros por no estar a favor de sus contenidos. A pesar de ello, el presidente, López Obrador, mantuvo su postura sobre los libros al decir: “Me siento orgulloso de los materiales didácticos, de defender la educación pública y no quedarme callado”.

 

 

 

]]> 210420 Concluyó la 24ª. Feria Internacional del Libro de Coahuila con más de 60 mil libros circularon en ella y una derrama económica de aproximadamente 20 millones de pesos https://www.chanboox.com/2022/09/20/concluyo-la-24a-feria-internacional-del-libro-de-coahuila-con-mas-de-60-mil-libros-circularon-en-ella-y-una-derrama-economica-de-aproximadamente-20-millones-de-pesos/ Wed, 21 Sep 2022 02:18:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167805

En comparación con la edición anterior se triplicó la visita de niñas y niños al recibir 3,500 alumnos por día.

La FILC 2022 generó una derrama económica de aproximadamente 20 millones de pesos, entre hospedaje de visitantes, visita a restaurantes cercanos a su sede y, sobre todo, en adquisición de libros.

Atrajo a más de 130 mil visitantes que disfrutaron de la oferta cultural.

 

Durante los 10 días que duró la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022, más de 60 mil libros circularon por sus pasillos gracias a la participación de más de 560 sellos editoriales que ofrecieron 25 toneladas de libros, en más de 60 mil títulos, para todos los gustos e intereses.

 

Fue así como del 19 al 18 de septiembre tuvo lugar la fiesta de las letras más importante del norte de México en el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila, Campus Arteaga con entrada libre y en horarios de 09:00 a las 21:00 horas, con la participación estelar de Centroamérica, Guanajuato y Radio Educación, sus invitados de honor.

En comparación con la edición anterior se triplicó la visita de niñas y niños al recibir 3,500 alumnos por día, informó Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura del gobierno de Coahuila de Zaragoza, quien estimó que en la edición 24 de la FILC se generó una derrama económica de aproximadamente 20 millones de pesos entre hospedaje de visitantes, visita a restaurantes cercanos a su sede y, sobre todo, en adquisición libros.

 

La edición 2022 atrajo a más de 130 mil visitantes, entre las que identificaban familias completas y más de 20 mil alumnos mediante visitas escolares de 120 escuelas de las regiones sureste, centro y carbonífera del estado.

 

Guanajuato presentó 29 títulos entre los que se cuentan Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca, una recopilación de ensayos sobre el insigne autor guanajuatense y sus colegas Marta Traba, Ángel Rama y Manuel Scorza, que también perecieron en aquella tragedia aérea de 1983 y 13 títulos de sellos independientes del Fondo Editorial Guanajuato, como Cinosargo y Los Pájaros, Sindicato Sentimental, El Principio del Caos y Los Otros Libros, entre otros.

 

Asimismo, llevó a esta fiesta de las letras siete agrupaciones que ofrecieron en total 21 funciones escénicas, musicales y de narración oral. En el elenco se contó con la Banda de Música del Estado, la compañía teatral Cornisa 20, la Estudiantina Guanajuato, las narradoras y narradores Laura Casillas, Sara Zepeda, Violeta Ramírez y Bernardo Govea, y la puesta en escena “Las muertas”, dirigida por Luis Martín Solís e inspirada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, así como “Jaraneros, puertas y vareros”, toda una biblia sobre el huapango guanajuatense, preparada por Tali Díaz.

 

Por otro lado, Radio Educación brindó un “Taller de radio para niñas y niños, con principios básicos de producción radiofónica” y aportó la experiencia de expertos a través de conferencias dictadas en torno al periodismo cultural, producción y derechos de audiencias.

 

Además, estuvo transmitiendo desde la FILC diversas cápsulas y el noticiero cultural Su casa y otros viajes con la participación de las periodistas, entrevistadoras y conductoras Verónica Romero y Sandra Karina Hernández bajo la producción de Gladys Peña.

 

Entre las actividades que destacaron de la participación de Centroamérica están la obra escénica multisensorial “El Quinto Elemento y los 20 Nahuales Mayas”, con la técnica de teatro negro, títeres y multimedia; el espectáculo  multimedia En el Nombre del Padre…; así como una obra plástica  que se fue realizada durante los 10 días de feria, en la que se representa parte de la iconografía cultural de Guatemala, para que al final se quedara como presente para a la sede de la FILC y  una muestra gastronómica que tuvo como platillo especial el postre llamado “mole de plátano” del mismo país centroamericano.

 

Dada la importancia de crear espacios de diálogo y reflexión sobre el cuidado de la naturaleza y la forma en la que los seres humanos convivimos con nuestro entorno, el eje temático de esta 24ª. edición fue “Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”.

 

En ese sentido, conferencias, talleres y conversatorios como “Panel de expertos. Legado de los textos fundacionales del pensamiento ambientalista”; el conversatorio “Incendios en Coahuila”; la conferencia “Plan de cambio climático de Coahuila” y la presentación de la “Colección de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial”, promovieron la reflexión para participar de forma activa en prácticas sustentables que contribuyan al bienestar del planeta.

 

Durante la FILC 2022, PROFAUNA y la SMA estuvieron presentes con stands en los que se explicó la importancia de la Sierra de Zapalinamé, haciendo énfasis en su cuidado y protección y en la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), respectivamente.

 

Para propiciar la práctica del reciclaje como elemento del cuidado ambiental, la FILC contó con un contenedor para recolección de vidrio, además de espacios virtuales para descarga de libros en formato electrónico.

 

En este espacio cultural se dieron cita escritores y escritoras de Centroamérica como Denise Phe Funchal, Carlos López y Carol Zardetto de Guatemala; Jorge Galán y Mario Huezo de El Salvador; José Adiak Montoya y Mario Martz de Nicaragua; así como David Cruz de Costa Rica, quien ganó el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española 2020; entre otros.  

Otros invitados fueron Consuelo Sáizar, Ximena Santaolalla, Edgar Valencia, José N. Iturriaga, Julián Herbert y Raúl Olmos.

 

La participación coahuilense fue uno de los ejes centrales de este evento literario, que contó con numerosas presentaciones de libros, conferencias, charlas, actividades artísticas y talleres que dan cuenta del talento estatal. Más de ciento sesenta escritores y artistas participaron en esta fiesta de las letras, entre ellos Carlos Manuel Valdéz, Carlos Reyes Ávila, Claudia Luna, Carlos Velázquez, Esther M. García, Luis Jorge Boone, Iza Rangel y Vicente Alfonso entre otros.

 

El gobierno de Coahuila de Zaragoza, a través de su Secretaría de Cultura invita a seguir atentos las actividades culturales y educativas que el tercer estado más grande del país ofrece a sus habitantes y gente que les visita.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 167805 Guanajuato, Centroamérica y Radio Educación serán invitados de honor de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022 https://www.chanboox.com/2022/08/17/guanajuato-centroamerica-y-radio-educacion-seran-invitados-de-honor-de-la-feria-internacional-del-libro-coahuila-2022/ Wed, 17 Aug 2022 10:45:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=162349

“Medio Ambiente y desarrollo sustentable” será el eje temático.

Se llevará a cabo del 9 al 18 de septiembre, de las 9:00 a las 21:00 horas, y contará con la transmisión de algunas actividades a través de redes sociales y sistemas de radio y televisión.

 

Desde Arteaga, sede de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC), representantes de las instituciones organizadoras y participantes dieron a conocer los pormenores de la edición 2022, que se realizará del 9 al 18 de septiembre. Tendrá como eje temático “Medio Ambiente y desarrollo sustentable”.

 

En ese sentido, el gobierno del estado de Coahuila, a través de sus secretarías de Cultura (SC) y Educación (SE), así como de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), anunció que Guanajuato, Centroamérica y Radio Educación serán invitados de honor de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022, que tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario de la UAdeC, campus Arteaga.

 

Para dar más detalles, el martes 16 de septiembre se reunieron en rueda de prensa Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila de Zaragoza; Mario René González Bolaño, cónsul General de Guatemala en Monterrey; María Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; Jesús Alejo Santiago, director general de Radio Educación; Francisco Saracho Navarro, secretario de Educación de Coahuila; Eglantina Canales Gutiérrez, secretaria de Medio Ambiente de Coahuila; Sofía Rodríguez Cepeda, coordinadora general de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC; Lilia Ponce, del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y  Salvador Álvarez de la Fuente, director de la FILC.

 

Ana Sofía García Camil expuso que se efectuarán más de 300 actividades, como presentaciones de libros, conferencias, exposiciones editoriales, conversatorios, charlas, exposiciones, talleres, actividades para niñas y niños (talleres, cuentacuentos, teatro y más) y diversas actividades artísticas como conciertos, obras de teatro, entre otras.

 

Jesús Alejo Santiago señaló que el objetivo de la participación de Radio Educación es consolidar el diálogo con todas las entidades federativas y contribuir en la difusión cultural y artística. Entre los asistentes de la institución invitada se encuentran Ana Cecilia Terrazas, Laura Padrón Hernández, Lenin Martell y el propio Alejo Santiago.

 

En el ámbito nacional e internacional, la FILC contará con un programa literario diverso y amplio, con la participación de autores de nivel nacional e internacional. De centroamérica se cuentan Denise Phe Funchal, Carlos López y Carol Zardetto de Guatemala; Jorge Galán y Mario Huezo de El Salvador; José Adiak Montoya y Mario Martz de Nicaragua, así como David Cruz de Costa Rica, merecedor del Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española en 2020.

  

Este año, la ilustración tendrá un papel especial con la presencia del artista argentino Dr. Alderete y de Bernardo Fernández “Bef”.

 

Asimismo, las escritoras Myriam Moscona, Gabriela Riveros y el historiador Carlos Manuel Valdés sostendrán el conversatorio “Raíces Sefarditas en el Noreste de México”. Mientras que Tanya Huntington, Isabel Zapata y Claudia Luna conversarán sobre naturaleza y escritura.

 

Consuelo Sáizar, Ximena Santaolalla, Edgar Valencia, José N. Iturriaga, Julián Herbert y Raúl Olmos también participarán en la vigesimocuarta edición de la. FILC.

 

A decir de María Adriana Camarena de Obeso, “bajo el lema de ‘Guanajuato se Lee en Coahuila”, se compartirá la riqueza cultural de esta entidad federativa, con más de 40 actividades artísticas y literarias, entre las que destacan la presencia de Paloma Jiménez Gálvez, hija del cantautor José Alfredo Jiménez, y las presentaciones de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, la compañía teatral “Cornisa 20” y la Estudiantina Guanajuato, entre otras actividades.

 

El secretario de Educación señaló que uno de sus objetivos es “llevar a dos mil alumnos de Educación Básica y Media Superior por día, e integrar a estudiantes de otras regiones de Coahuila a ‘esta fiesta de las letras’ y a la cultura en general”.

 

En su oportunidad, Eglantina Canales Gutiérrez dio a conocer que el eje temático “Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”, entre otras acciones, pondrá énfasis en la importancia de la prevención de incendios forestales y sus consecuencias.

 

Lilia Ponce, en representación del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, informó sobre los 560 sellos editoriales que participarán en esta edición de la FILC 2022, en 136 stands que ofrecerán más de seis mil títulos para todos los gustos e intereses.

 

Salvador Álvarez de la Fuente destacó la importancia de la participación de escritoras y escritores coahuilenses, como una prioridad de la feria, por lo que se incluyen numerosas presentaciones de libros, conferencias, charlas, actividades artísticas y talleres, que dan cuenta del talento local.

 

Más de ciento sesenta escritores y artistas del estado participarán en esta fiesta de las letras. Entre ellos se encuentran Alejandro Pérez Cervantes, Carlos Reyes Ávila, Claudia Berrueto, Claudia Luna, Carlos Velázquez, Esther M. García, Iza Rangel, Luis Jorge Boone y Vicente Alfonso.

 

El director de la FILC también agradeció y reconoció el papel que cada instancia realiza para unir esfuerzos y realizar una vez más esta feria, que ya es una tradición desde hace más de 20 años.

 

Entre las novedades que ofrecerá la FILC 2022 está la implementación de un espacio para la descarga de libros electrónicos en su página web.

 

Para la comodidad del público que se encuentre fuera de la región sureste de Coahuila, y en ubicaciones geográficas más distantes, gran parte de las actividades se transmitirá en vivo, y de forma diferida, a través de la señal de Coahuila Radio y Televisión, Radio Educación, Canal 4 de Guanajuato, televisoras afiliadas a la red de televisoras y radiodifusoras de México y redes sociales de la FILC y de la Secretaría de Cultura de Coahuila.

 

Finalmente, se estima que los contenidos de la FILC lleguen a una gran cantidad del público mexicano y habitantes de toda Iberoamérica mediante la televisión abierta y plataformas digitales.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 162349 Se empata la serie de Coahuila https://www.chanboox.com/2022/07/28/se-empata-la-serie-de-coahuila/ Thu, 28 Jul 2022 18:23:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=159060

En duelo ofensivo los Saraperos emparejaron la serie ante los Leones, con guerra de batazos en la capital del sarape

 

Saltillo, Coah. (leones.mx) 27 de julio de 2022.-Los Saraperos de Saltillo con rally de cuatro carreras en el sexto rollo, emparejaron la serie 11-5 ante los Leones de Yucatán en el Estadio Francisco I. Madero.

Daniel Álvarez, Rainel Rosario y Henry Urrutia batearon de a un vuelacerca para poner al frente a los de saltillo en el segundo de la serie.  

Ante un duelo de remontadas los melenudos tomaron la delantera en dos ocasiones con pasaporte productor a José Juan Aguilar en la segunda entrada, y poderoso cuadrangular de Art Charles de tres carreras en el tercer episodio; en la salida de la séptima entrada lograron sumar una más con batazo de Yadir Drake que marcó error en la segunda base.

Los locales también atacaron en el segundo rollo con imparable productor de dos carreras de Ricardo Serrano; en la Tercera entrada Daniel Álvarez se voló la barda poniendo el score 5-4; y en la quinta llegaron dos más con indiscutible de Missael Rivera; Ya en el sexto rollo con doble de Tomo Otasoka, y dos bambinazos uno de Raniel Rosario y Henry Urrutia afianzaron la pizarra 11-5.

El revés fue para el pítcher melenudo Christian Prado quien en 1.2 entradas permitió tres carreras y cuatro imparables; el triunfo fue para Irwin Delgado quien recetó un chocolate y se fue limpio en un out de labor.

Este jueves las emociones seguirán activas en el Francisco I. Madero a las 7:30 pm, y por los Leones Abrirá Jake Thompson quien enfrentará al sarape Miguel Peña.

La transmisión se podrá seguir en Grand Slam TUDN, SIPSE TV 8.1, La Comadre 98.5, y a través de Jonrón TV, además de la cuenta oficial de twitter @leonesdeyucatan

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 159060 Habrá segunda edición del Festival del Sotol en junio de 2023 https://www.chanboox.com/2022/06/21/habra-segunda-edicion-del-festival-del-sotol-en-junio-de-2023/ Wed, 22 Jun 2022 01:16:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=152962

Tras cumplir los objetivos que se plantearon los organizadores del SOTOLFEST 2022 con la edición realizada en Torreón, Coahuila, del 16 al 18 de junio de este año, señalaron que empezarán a trabajar en el festival 2023 para llevarlo a cabo precisamente en el sexto mes del año.

“Los antecedentes del festival nos hablan de cómo el Gobernador de Coahuila envió una iniciativa al congreso del estado y éste, votó por unanimidad y se declaró al sotol como Patrimonio Cultural Inmaterial de Coahuila, mediante decreto publicado el día 2 de octubre en el Periódico Oficial estatal.”

“El sotol recibió su denominación de origen a principios de la década del 2000 (2001 – 2002) gracias a las gestiones de los gobiernos de Chihuahua, Coahuila y Durango, circunscribiéndose la denominación únicamente a estas tres entidades”, señaló el director de Cultura Escrita de la Secretaría de Coahuila de Coahuila, Salvador Álvarez de la Fuente, en el marco del Festival del Sotol 2022.

Ese es un acto “muy importante porque es precisamente el inicio de un reconocimiento, no solamente a un destilado, sino al sotol como planta, como su presencia histórica en la historia del norte. Es importante que se sepa que el sotol solamente tiene denominación en estos tres estados.”

“Fue así como con mucho entusiasmo se creó este festival. Como en otros festivales, detrás hay muchas ideas, mucho esfuerzo, mucha gestión, y se ha logrado gracias a la unión de esfuerzos del gobierno del estado, del municipio de Torreón y del Organismo Mexicano Certificador para la Preservación y Regulación del Sotol (OMECS).”

“Toda esta historia tiene que ver con los elementos culturales que nos permiten valorar un proceso histórico derivado de una planta, una planta que se consume, que se está buscando que se produzca y que se posicione la venta del sotol en distintas partes de Coahuila”, concluyó Álvarez de la Fuente.

En ese contexto el festival tuvo una faceta de análisis con la mesa de opinión “El sotol, panorama a futuro” donde los especialistas académicos Humberto Reyes y Adriana Antonio Bautista, así como el ingeniero industrial Efraín Maldonado, presidente del Consejo Certificador del Sotol de Chihuahua, profundizaron en las perspectivas biológicas de las semillas y plantas, el marco legal y político del destilado y el proceso de producción.

En la actividad Rodolfo Haro Pámenes, presidente de la OMECS, mencionó que se ha buscado establecer comunicación con los productores de sotol del estado de Coahuila, para trabajar en conjunto y confirmó ante los asistentes la intención de continuar el diálogo también con los productores de Durango y Chihuahua, a favor del sotol “para que la gente lo conozca, que lo pruebe y que le inquiete conocer más acerca del sotol y por qué tenemos la denominación de origen”.  

“La evolución que viene para el sotol es muy importante. Tenemos que estar preparados con una madurez para aceptarlo, hacer un solo ente y trabajar para que la gente se sienta orgullosa del sotol. Tenemos una gran responsabilidad.”

En su oportunidad Ana Sofía García Camil dijo que todas personas de las instituciones del Gobierno del estado y del municipio de Torreón, así como de la OMECS, que están atrás del festival, están muy contentas de que se logró este sueño, de que se le de la importancia al sotol “no solo al destilado, sino al aspecto cultural y al medio ambiente. Estamos viendo al sotol como un producto integral, orgullosamente de Coahuila y que gracias a Hacienda del Canutillo que presentó la iniciativa”

Para finalizar, Miguel Vesuña Rivero, Comisario de la OMECS y director general de la Destilería Rey David expresó “Nos vemos en junio de 2023, para continuar esta aventura que permite hacer coincidir la investigación y divulgación del sotol, estimular la creatividad de mixólogas y mixólogos, producir más libros alrededor del sotol, continuar el diálogo con productores, tener mesas temáticas con personas expertas, abordarlo desde diversas expresiones artísticas”

 #TorreónCapitalMundialdelSotol

#Sotolfest

#Sotol

#Festivaldelsotol2022

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 152962 Con festival artístico en Coahuila buscan generar una cultura del sotol https://www.chanboox.com/2022/04/13/con-festival-artistico-en-coahuila-buscan-generar-una-cultura-del-sotol/ Wed, 13 Apr 2022 19:15:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=142086

El encuentro tendrá lugar del 16 al 18 de junio en el Ayuntamiento de Torreón.

Incluirá conferencias, presentaciones de libros, actividades gastronómicas, exposiciones, conciertos, intervenciones urbanas, entre otras actividades

 

Una de las bebidas tradicionales del desierto y del norte del país tendrá su propio festival, para celebrar la cultura de la región, los procesos de producción y la elaboración de un licor que desde hace siglos ha sido preparado por los tarahumaras.

 

Se trata del Sotol Fest Torreón, capital mundial del sotol, encuentro organizado por el gobierno del estado de Coahuila a través de su Secretaría de Cultura, en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón y el Organismo Mexicano Certificador para la Regulación de la Calidad y Preservación del Sotol (OMECS).

 

Durante la rueda de prensa Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura del estado de Coahuila, refirió que este encuentro busca posicionar a la región con un producto de turismo cultural y a Torreón y a la Comarca Lagunera como productores de esta bebida única.

 

“Para nosotros este festival es muy importante porque trata del sotol, un destilado del que sólo tres estados tienen la denominación de origen: Chihuahua, Durango y Coahuila; nosotros queremos generar esta cultura, no solo de conocer y disfrutar esta bebida, sino también de todo lo que está alrededor, su proceso y los aspectos culturales, económicos y de comercialización.”

 

La funcionaria destacó la colaboración del gobierno estatal, el gobierno municipal y la iniciativa privada, alianza que busca promover, difundir y conservar al sotol, que en 2020 fue declarado en el Periódico Oficial como Patrimonio Cultural Intangible de Coahuila.

 

Refirió que esta declaratoria de patrimonio se ha acompañado de una serie de acciones para posicionar al sotol, para protegerlo, conservarlo y difundirlo, no sólo en México sino también en otras partes del mundo.

 

Rodolfo Haro Pámanes, presidente de la OMECS, agregó que se trata de un proyecto muy ambicioso que busca formar parte de la identidad de la región, por lo que exhortó a las autoridades de Chihuahua y Durango a sumarse a esta iniciativa.

 

Destacó que entre las actividades habrá un certamen de mixología que busca generar un trago conmemorativo para que todos restaurantes de la región lo sirvan durante el fin de semana del festival. En el concurso podrán participar todos los mixólogos, bartenders y personas interesadas mayores de 18 años que deberán preparar un cóctel con sotol Hacienda de Canutillo blanco, reposado o añejo.

 

También se buscará lograr el Récord Guinness al shot de sotol más grande del mundo, con un vaso de 2 metros de altura, hecho de acrílico y con capacidad para 400 litros de sotol de Rey David destilería.

 

En representación del alcalde, Antonio Méndez Vigatá, director del Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón, apuntó que para el municipio es un orgullo ser sede de la primera edición del festival y convertir a Torreón en la capital mundial de esta bebida.

 

“Este es un buen día para Torreón porque nos reunimos instituciones públicas y privadas para celebrar una de las riquezas de nuestra región: el sotol. Trabajamos en una iniciativa que busca beneficiar a todo el municipio, en una cadena de valor que dignifica nuestra cultura y es punto de partida para un turismo sustentable, de respeto a la naturaleza y de trabajo conjunto”.

 

Méndez Vigatá apuntó que, del 16 al 18 de junio, turistas, ciudadanos laguneros, empresarios, profesionistas, promotores y gestores culturales, artistas y creadores se reunirán en torno a un desierto que tiene mucha vida y una planta endémica de la región que es la base para preparar la bebida típica.

 

El anuncio del festival se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Torreón y estuvo presente su directora Lorena Safa Serrato, así como Elías Rodríguez Pérez, de OCV Laguna y Fidel Villanueva Tarim, gerente de plaza Oxxo. Los participantes develaron el shot participante en el récord Guinness.

 

El encuentro se desarrollará en diversas sedes de la ciudad, entre ellas el Instituto Municipal de Cultura, la Plaza Mayor, el Centro de Convenciones, Distrito Morelos y el Distrito Colón. El programa completo y horarios se darán a conocer próximamente en las redes sociales del festival.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 142086 La 23 edición de la Feria Internacional del Libro de Coahuila se despidió contando cerca de 65 mil visitantes presenciales y 120 mil personas en redes sociales https://www.chanboox.com/2021/09/27/la-23-edicion-de-la-feria-internacional-del-libro-de-coahuila-se-despidio-contando-cerca-de-65-mil-visitantes-presenciales-y-120-mil-personas-en-redes-sociales/ Mon, 27 Sep 2021 20:41:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124816

Con una edición híbrida “la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2021 (FILC) se convierte en un parteaguas para este tipo de encuentros literarios a nivel nacional, luego de haber esperado a que las condiciones que marcaba el COVID_19 permitieran realizarla con el compromiso de cuidar a todas y todos sus participantes y asistentes” señaló el director de la feria, Salvador Álvarez de la Fuente.

“El implementar que se midiera la temperatura y aplicación de gel desde la entrada y en cada una de las áreas de la feria, realizada en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila, además de medir con tecnología de punta la calidad del aire de manera permanente, para controlar el número de personas que podían estar en las instalaciones de la feria, conlleva a convertirse en un referente para otras actividades culturales y artísticas de esta dimensión.”

Ésta es una ocasión histórica para los amantes de la literatura y la cultura, tanto de Coahuila como de México y el mundo, la 23 edición tuvo cerca de 65 mil visitantes de manera presencial y alrededor de 120 mil personas disfrutaron sus actividades de manera virtual en las redes sociales tanto de la Secretaría de Cultura, como de la FILC2021 y de las instituciones invitadas.

Con 93 stands distribuidos a lo largo y ancho del recinto, 47 casas editoriales, más de 500 mil ejemplares distribuidos en 22 mil 500 títulos diferentes, la Universidad Autónoma de Coahuila, en su campus de Arteaga, fue la casa del gran encuentro literario, teniendo como sede alterna el Centro gastronómico Il Mercato Gentiloni, con 21 mesas de venta y 385 títulos diversos. Pensando en la participación de todos los sectores de la población, se destinaron 20 mesas al área de ventas de oferta, con 16 editoriales y 700 títulos para todos los gustos y edades.

La FILC ofreció al público una enorme variedad de conferencias, talleres y presentaciones, contando con figuras de reconocimiento internacional como Dacia Maraini, Alessandro Raveggi Bompiani y Fabrizio Cossalter; al igual que con referentes nacionales del arte y la ciencia, como Julieta Fierro, Enrique Serna o Javier Garcíadiego; sin dejar de mencionar a los artistas regionales como la artesana oaxaqueña Enedina Vázquez Cruz, o a las autoras y autores locales como Jesús de León, Mercedes Luna, Carlos Manuel Valdés y Julián Herbert, entre muchos otros también importantes.

Italia, país invitado, representado por el Instituto Italiano de Cultura, impartió videoconferencias en directo de afamados autores de la nación europea, y con el mural oficial de la FILCoahuila que el artista visual Filippo Giusti, realizó del 16 al 26 de septiembre en el área de la expo institucional, develándose como parte de la clausura oficial.

Oaxaca, estado invitado, también tuvo un espacio protagónico al ofrecer diversos títulos editoriales, junto con productos artesanales como prendas de vestir, figuras de barro y las famosas talladas en madera, al alcance de los asistentes. Doña Enedina, además de figurar en el módulo de Oaxaca junto a una muestra de sus mejores trabajos, impartió una charla sobre las artesanías de su estado, al igual que lo hecho por Marilú Ayala Morales, que durante dos días seguidos dio un taller para aprender tejido de palma.

 La Academia Mexicana de la Lengua hizo lo propio al impartir conferencias como “Trasvases culturales de lenguas indígenas al español”, por Concepción Company Company y “¿Qué es un clásico y cómo le saco provecho?”, de Alejandro Higashi, por citar algunas.

El último día de la feria y como en otras ediciones, la Feria del Libro registró el 26 de septiembre una de sus mayores asistencias y, consecuentemente, una venta importante para las casas editoriales y autores independientes.

Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura del Estado de Coahuila, dijo sentirse muy orgullosa de la organización y la disposición del público para mantener las pautas sanitarias, a la par que recalcó el éxito que esta Feria del Libro supuso para la memoria coahuilense en un contexto lleno de adversidades.

“Este gran esfuerzo contó con el invaluable apoyo del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien en todo momento manifestó su apoyo al desarrollo de esta gran feria que se ha consolidado como la mejor del norte de México”, apuntó García Camil.

Padres e hijos compartieron la tarde del domingo y disfrutaron de una enriquecedora experiencia de literatura y multiculturalidad, en la que incluyeron las últimas presentaciones de libros, una mesa de diálogo sobre el cuento italiano, la presentación del repertorio de Nuevo León del ballet folklórico Bailarines del Corazón, la develación del mural creado por Giusti y, como broche final, la interpretación de “Las cuatro estaciones de Vivaldi”, a cargo de la Orquesta Ferruccio Busoni de Trieste, traída desde Italia para el deleite de los oídos coahuilenses y mexicanos.

El concierto tuvo lugar en punto de las 19:00 horas en el Foro de Escritoras y Escritores Coahuilenses, donde autoridades del Gobierno del Estado, la Secretaría de Cultura, personal organizador y staff, y el público asistente, se congregaron para celebrar el espectacular cierre de la FILC 2021.

Con la promesa de retomar actividades el siguiente año, la Feria Internacional del Libro Coahuila 2021 promete a los amantes de la literatura una experiencia deslumbrante y, por encima de todo, inolvidable, pidiéndoles estar atentos a la futura publicación de fechas, horarios e invitados, para, de esta forma, estar una vez más de regreso en la feria más importante del norte de México. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
124816
La Feria Internacional del libro de Coahuila “sigue un curso firme pero cauteloso” con Italia, Oaxaca y la Academia Mexicana de la Lengua como invitados de honor https://www.chanboox.com/2021/08/16/la-feria-internacional-del-libro-de-coahuila-sigue-un-curso-firme-pero-cauteloso-con-italia-oaxaca-y-la-academia-mexicana-de-la-lengua-como-invitados-de-honor/ Mon, 16 Aug 2021 20:04:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123346

Italia llevará a la FILC 2021 a Laura Imai Messina, Alessandro Raveggi, Massimo Rizzante, Francesca de Paolis, Dacia Maraini, y al artista plástico Filippo Giusti, además de 5 exposiciones.

A la fecha se han sumado 56 editoriales.

La feria se realizará bajo estricta capacitación y medidas sanitarias por la COVID-19.

 

La Secretaría de Cultura de Coahuila, el Instituto de Italia en México y la Cámara Nacional de la Industria Editorial (CANIEM), firmaron convenios de colaboración para que del 16 al 26 de septiembre se lleve a cabo la Feria Internacional del Libro de Coahuila, posicionada como la más importante del norte del país. 

Participaron Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila; Gianni Vinciguerra, director del Instituto Italiano de Cultura; Juan Arzos Arbide, presidente de la CANIEM y Salvador Álvarez de la Fuente, director de Cultura Escrita de la Secretaría de Cultura de Coahuila y director de la FILC.

Ana Sofía García Camil celebró este acto ya que se incrementan las actividades consideradas para la edición 2020 -pospuesta por la pandemia-, con las que participa Italia, país invitado de honor “con una importante oferta literaria y artística” en medio un diálogo cultural que se ha venido incrementando y que se fortalece con la conmemoración de 500 años de relación cultural entre Italia y México. Por otro lado, recordó y agradeció el gran apoyo que la CANIEM ha venido brindando a lo largo de las ediciones de esta feria.

Cabe recordar que desde que Salvador Álvarez de la Fuente tomó la dirección de la FILC, esta ha tomado forma de un festival cultural, ya que ha crecido en cuanto a la calidad y cantidad de contenidos, así como en alcance nacional e internacional.

Las tres instancias se comprometieron a establecer, unir y coordinar sus esfuerzos con la finalidad de fomentar la cultura, la lengua y literatura de Italia, con la participación de escritores, artistas y promotores culturales de Italia, en ese sentido Gianni Vinciguerra adelantó que asistirán, de manera virtual o presencial, Laura Imai Messina, Alessandro Raveggi, Massimo Rizzante, Francesca de Paolis, Dacia Maraini, y el artista plástico Filippo Giusti.

El Instituto Italiano de Cultura también llevará, a la FILC 2021, las exhibiciones “Ilustradores Feria de libro de Bolonia”, “Sitios turísticos de Italia” en colaboración con la  UNESCO, “Viaje a Tulum”, de Federico Fellini; “Posters Vintage de los años 50s” y “Pinocho alrededor del mundo”.

 Juan Luis Arzoz Arbide confirmó la presencia de 56 editoriales, al tiempo que aseguró “Estamos convencidos de que las ferias del libro se han convertido en un importante vehículo comercial, pero también en un inmejorable mecanismo de promoción de la lectura. La Feria del Libro de Coahuila se ha consolidado como un referente cultural en el norte del país.” Los contenidos que prepare la FILC serán transmitidos a través de la plataforma “Libros Sin Fronteras” con acceso en https://librossinfronteras.com.mx/.

Asimismo y de relevante importancia para participantes y asistentes, están consideradas normas de seguridad, higiene y salud, a manera de que  todos los afiliados, expositores participantes y prestadores que brindarán servicios en la FILC, así como colaboradores de la CANIEM  serán capacitados para que implementen lineamientos de atención y de consumación de buenas destrezas ante la contingencia causada por la COVID-19, lo que garantizará que “la gente se sienta segura, que pueda acudir a este importante encuentro con los libros de manera muy tranquila” con un gran apoyo en fomento de la lectura y la adquisición de libros, mencionó García Camil.

En su oportunidad Salvado Álvarez de la Fuente señaló que más adelante se darán a conocer los pormenores de las aportaciones que los invitados de honor realizarán en esta ocasión, pues esta ceremonia es un avance con el que se confirma que la feria “sigue un curso firme pero cauteloso”, con Italia, Oaxaca y la Academia Mexicana de la Lengua, como invitados de honor y con la colaboración de la Universidad Autónoma de Coahuila y la Secretaría de Educación del estado.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
123346
Lola Cortés prende el escenario del Teatro de la Ciudad Fernando Soler en el aniversario 444 de Saltillo https://www.chanboox.com/2021/07/24/lola-cortes-prende-el-escenario-del-teatro-de-la-ciudad-fernando-soler-en-el-aniversario-444-de-saltillo/ Sat, 24 Jul 2021 23:51:29 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122496

Lola Cortés, acompañada de la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila, ofreció la gala “Musical Es Lolita Cortés”, en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, en el marco del Aniversario 444 de la capital del estado.

 

Inició su recorrido escénico con “Mañana”, para abordar durante el espectacular concierto temas de los musicales “Jesucristo Superestrella”, “La Bella y la Bestia”, “Chicago” y muchos más.

 

El espectáculo incluyó la participación de 50 intérpretes y contó con la dirección  orquestal de Natanael Espinoza. Ataviada con diversos vestidos que iban del rojo, al verde tenue, pasando por el negro, Lola Cortés hizo gala de sus habilidades como bailarina y actriz.

 

El “Musical Es Lolita Cortés” pudo ser disfrutado a través de las plataformas digitales del Gobierno Municipal de Saltillo y de la Secretaría de Cultura de Coahuila.

 

“Fábula ancestral” y “Nuestro huésped sea usted” de “La Bella y la Bestia” fueron de los temas más aplaudidos por el público que se dio cita en el emblemático recinto saltillense, cerrando su presentación con “Mentiras”, número que fue cantado por los presentes.

 

Al concluir recibió un reconocimiento por su trayectoria.  Durante su intervención dijo que “la música nos cambia cualquier estado de ánimo, nos hace reflexionar, llorar, desahogarnos, reírnos, cantar y bailar”. Dio a conocer que luego de unas cirugías de espalda, es en este escenario de Saltillo donde se reencontró con el público, al que agradeció su asistencia.

 

Lola Cortés cautivó a los asistentes, quienes la ovacionaron de pie durante varios minutos.  Se quedó en el recuerdo de todos los que pudieron escuchar este gran concierto realizado en el marco del Festival Internacional de Saltillo, ciudad norteña que cumple 444 años de fundación.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 122496 “Edificios Emblemáticos de Saltillo” una colección editorial que nos aproxima a la historia de la capital de Coahuila https://www.chanboox.com/2021/07/21/edificios-emblematicos-de-saltillo-una-coleccion-editorial-que-nos-aproxima-a-la-historia-de-la-capital-de-coahuila/ Thu, 22 Jul 2021 02:55:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122394

Se presentó en el marco del Festival Internacional de Cultura de Saltillo 444.

Los 13 nuevos títulos se podrán descargar de la página web del Instituto Municipal de Cultura.

 

El miércoles 21 de julio se dio a conocer la colección editorial “Edificios Emblemáticos de Saltillo” que reúne a las más experimentadas escritoras, escritores y especialistas en  historia, para la autoría de libros monográficos. Tiene como fin rescatar y divulgar datos  acerca de edificaciones y espacios públicos que constituyen la esencia del patrimonio inmueble de la localidad.

 

La sede de esta actividad fue el Centro Cultural Vito Alessio Robles donde quienes investigaron y escribieron cada uno de los 13 títulos de esta serie electrónica, compartieron sobre la experiencia de sus investigaciones, la  planeación de los títulos y fotografías que los ilustran.

 

Las publicaciones electrónicas que estarán disponibles en la página web del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, enriquecen la Colección Editorial que se ha producido desde 2018 en Saltillo; las y los participantes coincidieron en que se trata de una importante labor de fomento editorial que ha realizado Iván Márquez Morales a quien reconocieron su trabajo en pro de la cultura, así como al fotógrafo Víctor Mendoza por las imágenes capturadas para que los lectores puedan admirar los emblemáticos espacios saltillenses.

 

Asimismo, agradecieron el interés del Gobierno Municipal por concretar la publicación y expresaron su interés en que se de continuidad, ya que existen muchos otros espacios que merecen ser estudiados.

 

“La Catedral de Saltillo: apuntes para la singularidad de la arquitectura religiosa tardovirreinal en el norte de México”, de Ana Isabel Pérez-Gavilán; “La iglesia de San Juan Nepomuceno” de Valdemar Ayala Gándara; “Concreto y papel. Cien años en la memoria de un archivo” de Iván Vartan Muñoz Cotera; “Centro Cultural Vito Alessio Robles. El indescifrable aroma del tiempo” de María Concepción Recio Dávila; “El Mercado Juárez de Saltillo. Emblema de perseverancia” de Carlos Recio; “La Casa Purcell. El diablo está en los detalles” y “Esa divina locura. El incendio del Teatro García Carrillo” de Arturo E. Villarreal Reyes; “Ateneo Fuente. La expresión de un edificio” de Esperanza Dávila Sota, “Museo Rubén Herrera” de Eduardo Elizalde García; “Crónica de la Escuela Normal de Coahuila: símbolo de la educación estatal” de Jorge Tirzo Lechuga Cruz; “El Recinto de Juárez. Una casona emblemática” y “San Francisco de Saltillo, el Convento de San José y el Colegio Josefino” de Lucas Martínez Sánchez, y “La Alameda Zaragoza” de Marco A. Flores Verduzco son los libros que conforman la colección, “con la cual se revalora cada uno de estos recintos y espacios, revelando los aspectos que les brindan el interés y la trascendencia patrimonial que han adquirido al paso de nuestra historia regional”.

Con los trabajos realizados desde las perspectivas de reconocidos autores de la entidad, se  contribuye en la documentación de historias que encierran varios de los edificios de mayor presencia en la capital de Coahuila. Estos y otros títulos están disponibles para su descarga gratuita en la página https://imcsaltillo.org/ 

 

 

 

 

]]>
122394
Invitan a crear la letra y música del “Himno de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila” https://www.chanboox.com/2021/02/04/invitan-a-crear-la-letra-y-musica-del-himno-de-la-facultad-de-jurisprudencia-de-la-universidad-autonoma-de-coahuila/ Fri, 05 Feb 2021 04:08:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116803

El Instituto de Cultura de Saltillo apoya iniciativas culturales para la formación integral de los alumnos de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC

El premio consta de 50 mil pesos y la presentación oficial en la que el himno ganador será interpretado por la Banda de música del estado de Coahuila

 

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 4 de Febrero de 2021.- Con la finalidad de apoyar las actividades por el 78 aniversario de la fundación de la Facultad de Jurisprudencia en Saltillo, el Instituto de Cultura de Saltillo, la Secretaría de Cultura del estado y la propia Facultad, perteneciente a la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) presentaron el día de hoy la convocatoria del concurso para la creación de la letra y música del “Himno de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila”.

 

Estuvieron presentes durante el evento la Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil; el Director de Jurisprudencia de la UA de C, Alfonso Yáñez Arreola; el Director del Instituto Municipal de Cultura, Iván Márquez Morales; el Comisionado Maestro, Valeriano Valdés Cabello y el presidente de la Facultad de Jurisprudencia UA de C, Antonio Castro, entre otros.

 

El titular del Instituto de Cultura de Saltillo, Iván Márquez Morales, comentó que esta convocatoria dará la oportunidad de expresarse a compositores, autores y artistas, así como a los propios miembros de la comunidad educativa de la facultad, los cuales dejarán un legado para las futuras generaciones egresadas de la misma.

 

A nombre del Alcalde de Saltillo Manolo Jiménez, Márquez Morales comentó que “Es para el municipio un orgullo estimular esta iniciativa en la que, junto con la Secretaría de Cultura, se apoya la realización de un himno en el que se refleje la gran historia y trascendencia de esta importante Facultad, orgullo de muchas generaciones de grandes juristas que han pasado por sus ilustres aulas”.

  

La convocatoria queda abierta a partir de su publicación, siendo la fecha límite para la recepción de propuestas el 15 de marzo de 2021 a las 15:00 horas.

 

El premio para el ganador o ganadores es de 50 mil pesos, además de la presentación oficial en la que la obra será interpretada por la Banda de música del estado de Coahuila.

 

Para mayores informes, los interesados pueden escribir al correo artesescenicas.coahuila@gmail.com, o comunicarse al teléfono (844) 416 8616.

 

Para este concurso se cuenta con la participación coordinada de la Secretaría de Cultura Estatal, el Instituto de Cultura de Saltillo y la Facultad de Jurisprudencia de la UA de C; las bases pueden consultarse en el sitio web

https://coahuilacultura.gob.mx/convocatorias/concursohimnojurisprudencia/

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
116803
La Feria Internacional del Libro de Coahuila traslada su realización para abril de 2021 https://www.chanboox.com/2020/08/06/la-feria-internacional-del-libro-de-coahuila-traslada-su-realizacion-para-abril-de-2021/ Thu, 06 Aug 2020 18:53:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111392

La FILC se realizará del 22 de abril al 2 de mayo de 2021.

Italia, Oaxaca y la Academia Mexicana de la Lengua se mantienen como invitados de honor.

Con la intención de apoyar las actividades literarias la Secretaría de Cultura ofrecerá el encuentro virtual Leerte cerca del 18 al 27 de septiembre de este año.

 

Desde las redes sociales de la Secretaría de Cultura del estado de Coahuila de Zaragoza, en conferencia de prensa, su titular Ana Sofía García Camil y Salvador Álvarez, director de Cultura Escrita, en representación del gobierno del estado, informaron que la realización de la FILC se traslada al 22 de abril de 2021.

Tanto los representantes de país, estado e institución invitados, Italia, Oaxaca y la Academia Mexicana de la Lengua, respectivamente, así como de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), con el respaldo del gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, quien tiene como prioridad salvaguardar la salud de las personas, acordaron la nueva fecha para la feria del libro más importante del norte del país, con la intención de ofrecer las mejores condiciones posibles para asistentes y participantes.

Uno de los aspectos considerados para esta determinación fue la venta de libros, ya que en ediciones anteriores han registrado un número tal que los mantiene entre las primeras 5 ferias a nivel nacional.  A través de la CANIEM se conversó con las editoriales y dadas las circunstancias de contingencia por la pandemia, todos coincidieron.

Trasladar la FILC hacia el primer semestre del año 2021 fue una decisión muy pensada, “no existen las condiciones para asegurar que una feria del libro en interiores no se vuelva un tema que afecte la salud del público y esta es la principal razón. Hay que ser bien claros.” La 23 edición con Italia, Oaxaca y la Academia Mexicana de la lengua se traslada para abril de 2021”, puntualizó Álvarez.

Se dará continuidad a un programa muy interesante, muy activo y lleno de sorpresas que ya se tenía preparado que concluirá el 2 de mayo. Coincidieron en que consideran como una oportunidad el nuevo escenario de la FILC ya que fortalecerá la participación y presencia de los invitados.

Podría ser en octubre de este año la premiación virtual del Premio Internacional de Poesía en Lengua Española para Anne Carson (premiada por trayectoria) y Juan Malebrán (ganador por obra inédita). A ambos se les reiterará la invitación para que estén presentes en la edición presencial en 2021.

Agradecieron la comprensión del público, editores y participantes en general por el cambio de escenarios a los que les ha orillado la gran preocupación de cuidar la salud de todas las personas. Hicieron hincapié en que tanto proveedores, como aquellos que tendrán módulos de venta de alimentos y otros productos, tienen garantizados sus derechos y espacios en la en las nuevas fechas.

Reconocieron que la realización de un encuentro virtual provoca un impacto económico importante ya que en ediciones anteriores se han registrado derramas considerables por oferta de servicios. Estas consecuencias que ha traído la pandemia no son exclusivas de Coahuila, se viven a nivel global.

 

 

Leerte cerca. Encuentro virtual de fomento a la lectura y al libro” del 18 al 27 de septiembre de 2020

 

Ana Sofía García Camil y Salvador Álvarez también informaron que con el “objetivo fomentar el acceso a la lectura, al libro y -al mismo tiempo-, promocionar la obra literaria de autores”, este año se llevará a cabo “Leerte cerca. Encuentro virtual de fomento a la lectura y al libro”, que se realizará del 18 al 27 de septiembre de este año, a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Participarán creadores y artistas de Coahuila, de otros estados del país, e incluso del extranjero. El programa incluye charlas, conferencias, conversatorios y la presencia de importantes escritores que estarán presentando libros.

Destacó que con la intención de fortalecer a la industria editorial se realizará esta actividad de la mano de la CANIEM que, entre otras formas de participación, incluirá expo-venta de libros a través de su sitio web. En un par de semanas se darán a conocer las actividades de Leerte cerca. Mientras tanto, en coordinación con el gobierno Federal, desde la dirección de Cultura Escrita, preparan un diplomado de creación literaria que consta de 5 módulos en los que trabajarán distintos géneros, adelantaron Ana Sofía García Camil y Salvador Álvarez.

Para concluir reiteraron la invitación a seguir de cerca el encuentro virtual Leerte cerca que ofrecerá una vasta gama de actividades del 18 al 27 de septiembre desde las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Coahuila.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 111392 La feria más importante del norte del país se llevará a cabo del 24 de abril al 3 de mayo de 2020 https://www.chanboox.com/2020/02/01/la-feria-mas-importante-del-norte-del-pais-se-llevara-a-cabo-del-24-de-abril-al-3-de-mayo-de-2020/ Sat, 01 Feb 2020 12:10:46 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104827 *Los invitados de honor son Italia (país), Oaxaca (estado) y la Academia Mexicana de la Lengua (Institución).** **La poeta canadiense Anne Carson asiste a esta edición y recibirá el Premio Internacional Manuel Acuña en Lengua Española 2019 en el marco de la FILC.** **El eje temático es “Mujer, literatura y sociedad”. *
En la ciudad de Saltillo, se dieron a conocer algunos detalles de la XXIII Feria Internacional del libro de Coahuila, que se llevará a cabo del del viernes 24 de abril al domingo 3 de mayo. Destacaron que, como es tradición, habrá país, estado e institución, invitados de honor y en esta ocasión corresponde a Italia, Oaxaca y la Academia Mexicana de la Lengua, respectivamente. El eje temático de esta edición es “Mujer, literatura y sociedad”.
Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura del gobierno del estado de Coahuila, anunció que en esta ocasión se abren tres convocatorias dirigidas a editoriales, artesanos y autores coahuilenses.  La de autores se encuentra abierta y disponible en www.coahuilacultura.gob.mx. En el sitio web de la CANAIEM (www.caniem.com/es/content/camara-nacional-de-la-industria-editorial-mexicana) se localiza la de editoriales y ahí mismo se podrá acceder a la de artesanos a partir de la primera semana de febrero.
La funcionaria estatal reiteró que la poeta canadiense Anne Carson, merecedora del Premio Internacional Manuel Acuña en Lengua Española 2019, estará presente en esta XXIII Feria Internacional del Libro Coahuila, donde recibirá el galardón.
Se expresó que en breve será anunciado el programa que incluye una variada gama de actividades literarias, académicas y artísticas, así como la presencia de reconocidas editoriales e instituciones que pondrán al alcance de los visitantes títulos de interés para todos los gustos, intereses y edades.
Asimismo, se contó con la presencia de Salvador Álvarez, director de Cultura escrita de la Secretaría de Cultura estatal; Eliézer Jáuregui, director de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila, y Roberto Santos, coordinador general de Servicios Generales de la Secretaría de Educación Pública del estado.
Es así como la FILC, que se ha venido consolidando como las más relevante del norte de México, pondrá al alcance de los habitantes de Coahuila, y gente proveniente de otras latitudes del país, una fiesta de la palabra en la que, en relación con ediciones anteriores, se aumentó el número de autobuses gratuitos que prestan el servicio de transporte a la población, y  la cantidad de paradas, facilitando el traslado de los asistentes desde diversos puntos de la ciudad a las instalaciones de la FILC, que se ubicarán de nueva cuenta en el Centro Cultural Universitario Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Boletín de prensa

]]>
104827
Videojuegos no pueden ser causa del ataque en Coahuila: UNAM https://www.chanboox.com/2020/01/12/videojuegos-no-pueden-ser-causa-del-ataque-en-coahuila-unam/ Sun, 12 Jan 2020 13:40:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104340 México, 11 Ene (Notimex).- Tras las declaraciones del gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, en las que afirmara que el ataque en el Colegio Cervantes estuvo influenciado por un videojuego, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desmintieron que esta razón, a la que consideraron una salida fácil, sea la causa.
“Es poner la atención en algo que le quita responsabilidad a la sociedad, no se puede explicar sólo por el uso de videojuegos. El Estado se quiere lavar las manos y busca cosas inmediatas que generen un impacto”, dijo a UNAM Global el académico de la Facultad de Psicología, Erik Salazar Flores.
El psicólogo social señaló que la causa no debe centrarse en explicaciones individuales, como el gusto por los videojuegos, ya que se trata de una cuestión en la que intervienen múltiples factores, como el ámbito familiar y la educación que se da a las nuevas generaciones.
“Los adolescentes pasan estancias frustrantes en la escuela que se atienden poco, padecen de bullying, la ausencia de los papás provoca un descuido, no hay quien los oriente”, señaló, al tiempo que agregó que “los videojuegos no son malos per se, hay muchos usuarios de videojuegos, en este caso está colonizando un área que es potestad de los padres de familia”.
Otro factor importante, mencionó, es la violencia cotidiana a través de la cual las personas lidian con sus problemas y los resuelven, sobre todo en aquellas zonas del país que están mermadas por situaciones del narcotráfico.
Salazar Flores señaló que no pueden desdeñarse los contenidos a los que tienen acceso los adolescentes, sobre todo en una sociedad que naturaliza la violencia y una crianza ausente.
“Pareciera que estábamos blindados porque sólo sucedía en Estados Unidos, pero el acceso a las armas es otro factor que entra en el juego por la fácil disponibilidad que hay”.

]]>
104340
Migración: historia e identidad, eje temático de la XXII FILC https://www.chanboox.com/2019/04/21/migracion-historia-e-identidad-eje-tematico-de-la-xxii-filc/ Mon, 22 Apr 2019 01:37:41 +0000 http://www.chanboox.com/?p=93448

Javier Sicilia participará con la conferencia Migración y Derechos Humanos
Se realizarán charlas, mesas redondas, talleres, conferencias, obras de teatro y una cátedra magistral

Teniendo como eje temático la Migración: historia e identidad, la XXII Feria Internacional del Libro de Coahuila, organizada por la Secretaría de Cultura del estado, en colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila y la Secretaría de Educación, realizará charlas, mesas redondas, talleres, conferencias, obras de teatro y una cátedra magistral.

Las actividades referentes al fenómeno migratorio darán inicio el lunes 13 de mayo a las 11:00 horas con una charla con José Luis Castillo, que tendrá lugar en la Sala Enriqueta Ochoa, y ese mismo día a las 17:30 horas se realizará una mesa bajo el título Migración y escritura: destino México, con la participación de Víctor Palomo y Alejandro Pérez Cervantes, en la Sala Manuel Acuña.

El martes 14 de mayo se realizarán tres charlas. Nuevamente José Luis Castillo hablará sobre Migración, pero esta vez a las 16:00 horas en el Foro Artesanos. Más tarde, a las 19:00 horas, Mohsen Emadi de Irán abordará el tema Poética del exilio en la Sala Manuel Acuña y simultáneamente, pero en la Sala Enriqueta Ochoa, Germán de Córdova y Patricia Fher, provenientes de Argentina, conversarán sobre los Amunches: un viaje a través del continente americano.

Para continuar, el miércoles 15 de mayo se realizará el taller Migración e identidad, a cargo de Balam Rodrigo, especialista en Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural, a las 11:00 horas, en el Foro Escritores, mismo que se repetirá en igual horario y sede el jueves 16 y viernes 17 de mayo. Asimismo, se realizará una sesión de la Cátedra Cultura Latinoamericana  “Alejo Carpentier” bajo el título 70 años de El reino de este mundo, con la participación de Antonio Baujin, de Cuba, de 11:00 a 13:00 horas, en la Sala Enriqueta Ochoa.

Por la tarde del miércoles, se realizarán dos charlas más con ponentes internacionales en representación de la Casa Refugio Citlaltépetl. A las 16:00 horas, en la Sala Julio Torri se contará con Koulsy Lamko, proveniente de Chad con el tema Cuerpo de la palabra, libertad y exilio, y a las 17:30 horas, en la Sala Enriqueta Ochoa, Xhevdet Bajraj, de Albania, hablará sobre El tamaño del dolor: poesía y exilio.

El jueves 16 de mayo a las 10:30 horas, en la Casa del Migrante de Saltillo, se escenificará Variación de títeres para unas manos, función de teatro de títeres a cargo de la compañía Guiñoleros, una participación de Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación. Ese mismo día, a las 19:00 horas, se realizará en la Sala Enriqueta Ochoa la mesa México: un encuentro de tres continentes, con la participación de Mohsen Emadi, Xhevdet Bajraj y Koulsy Lamko.

Para finalizar el tema, el sábado 18 de mayo a las 16:00 horas, en la Sala Manuel Acuña, se realizará la conferencia Migración y Derechos Humanos, a cargo de Javier Sicilia, como parte de las actividades de Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Boletín de prensa

]]> 93448 La XXII FILC ofrece una gran variedad de actividaes para el público infantil https://www.chanboox.com/2019/04/21/la-xxii-filc-ofrece-una-gran-variedad-de-actividaes-para-el-publico-infantil/ Mon, 22 Apr 2019 01:29:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=93446

El programa está integrado por espectáculos escénicos, talleres, cuenta y canta cuentos, entre otras actividades.

De nueva cuenta la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC) ofrecerá variadas actividades dirigidas al público infantil. De manera que del 10 al 19 de mayo los asistentes podrán disfrutar de conciertos, ballet folclórico, teatro guiñol, talleres, presentaciones editoriales, así como de canta cuenteros y cuenta cuentos.

Será el viernes 10 de mayo cuando la oferta infantil de la XXII FILC inicie sus actividades con “Cuentos de dos a tres caídas sin límite de tiempo” (Cuenta cuentos Sinaloenses) a cargo de Manu Libre en el Cuentódromo a las 11:00 hs., espectáculo que se repetirá a las 16:00 en ese mismo espacio.

El Ballet Folklórico Infantil Temachtiani  podrá ser disfrutado en la FILC el sábado 11 a las 11:00 horas en el Foro Infantil; mientras que -de manera simultánea- Gaspar Velarde estará contando cuentos sinaloenses en el Cuentódromo y a las 17:30, dedicado a los niños más pequeños y  a los grandes con alma de niño, se presentará Ramón a Go Go en el Foro Infantil donde el domingo 12, la escritora sinaloense Cristina Rascón presentará su libro  Zoológico de las palabritas a las 11:00 hs. mientras que a las 12:00 se presentará El libro de los monstruos de Carlos Bautista y Mariana Rodríguez Jurado y, a las 17:00 horas, el cuenta cuentos Capitán Noé Cavazos hará gala de su talento.

Ese domingo también Ángela Camacho, cuenta cuentos sinaloense, se presenta a las 11:00 y 16:00 horas en el Cuentódromo con su espectáculo titulado “Voces y susurros de Sinaloa” y la agrupación Yucatán a Go Go ofrecerá el concierto “Rock cabezón para chavitos” a las 17:30 horas en el Foro Escritores Coahuilenses.

El lunes 13 continúan las actividades en el Foro Infantil desde la 10 de la mañana para presentar el libro Nuestros vecinos de ayer de Magolo Cárdenas y continuar con la presentación editorial Explorando la democracia de María del Carmen Carreón Castro a las 11:00 horas.

Para el martes 14 a las 16:00 horas  los pequeños podrán elegir entre la presentación del libro La princesa de los elefantes de Samuel Parra que se realizará en el Foro infantil y la actividad de “De cuentos mitos y leyendas” que se llevará a cabo en el Cuentódromo.

El 15 de mayo la XXII FILC ofrece “Las princesas también se tiran pedos” a cargo del cuenta cuentos sinaloense Juan Carlos Aguirre a las 10:00 y a las 16:00 en el Cuentódromo y a las 12:00 horas “El canto del chamán. Cuentos para niños de la América profunda”, espectáculo de Nacho el Cucaracho que se presentará en el Foro Coahuilenses.

Los  Nuevos títulos de la Colección Árbol que coordinó Teresa Vicencio serán presentados por Olga Ramos y El manantial de las carcajadas de Alfonso Orejel a las 11 y 12 horas respectivamente, en el Foro Infantil, donde a las 16:00 el público podrá cantar y bailar al ritmo de “Los canta cuenteros de la sierra”. Asimismo, en el Cuentódromo se podrá disfrutar de los espectáculos “Cuentos de terror y otras historias de miedo” a las 10:00  y a las 16:00 a cargo de  Alfonso Orejel el jueves 16.

El viernes 17 da inicio al último fin de semana de la feria literaria más grande del norte del país, es la fecha en que se dará a conocer el libro Kasandra… un método para aprender y enseñar ajedrez de Saúl Treviño a las 12:00 en el Foro Infantil, actividad a la que le antecede y espectáculo “Los canta cuenteros de la sierra” en el mismo espacio a las 11:00 horas y en ese mismo horario se presentará “Los nuevos clásicos” a cargo del cuenta cuentos César Arce en el Cuentódromo y, a las 16:00, podrá disfrutase de “La carpa de los dos colores” representado por el Grupo de Teatro Guiñoleros en el Foro Artesanos.

El Sábado 18 Victoria Castro y Mayté Loera  impartirán el taller Nido de Lectura, dirigido a pequeños de la primera Infancia a las 11:00 (se repetirá el domingo 19 a las 10:00) en el Foro Infantil y a las 12:00 y 16:00 horas el cuenta cuentos Luis Felipe Rodríguez atrapará la atención de los pequeños con su espectáculo “Cuentos de relojes de arena” en el Cuentódromo.

A las 11:00 y 12:00 horas del domingo 19 de abril se presentarán los títulos Barba azul de Dina Grijalva y Una extraña seta en el jardín de Luis Eduardo García el Foro infantil. Mientras que, en el Cuentódromo, a las 12:00 y a las 16:00 horas María Eugenia Ordóñez  presentará su propuesta escénica “Cuentos extraordinarios”.

Esas actividades y muchos otros atractivos podrán disfrutar los niños y no tan niños en la XXII Feria Internacional del Libro de Coahuila, la fiesta literaria más importante del norte del país organizada por la Secretaría de Cultura del estado, en colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila y la Secretaría de Educación.

Boletín de prensa

]]> 93446