cnte – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 26 May 2024 04:32:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Incremento salarial para maestros de la CNTE y crisis en la educación pospandemia https://www.chanboox.com/2024/05/25/incremento-salarial-para-maestros-de-la-cnte-y-crisis-en-la-educacion-pospandemia/ Sun, 26 May 2024 04:16:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231961

Maestros de la CNTE logran aumento salarial del 13% mientras las escuelas privadas aún mantienen crisis pospandemia

Notipress.- Los maestros de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han logrado un aumento del 13% en su salario base, resultado de las protestas realizadas en diversos puntos de la Ciudad de México, incluyendo un bloqueo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este logro aborda solo una parte de los numerosos problemas que enfrenta el sector educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9, comentó tras la reunión con autoridades locales y de la Secretaría de Educación Pública (SEP): “Lo que hoy se nos confirma es que es de más del 10% (aumento salarial), creo que eso es un triunfo importante, también como maestros se nos plantea que en términos globales sería hacia el 13%”. Sin embargo, la noticia refleja un problema mucho más profundo que no solo afecta a la educación en México sino atraviesa varios países como Argentina.

Impacto de la pandemia en las escuelas privadas

Las escuelas privadas siguen enfrentando problemas financieros derivados de la pandemia, con una notable disminución en las matrículas. Este fenómeno no es exclusivo de México; en Argentina, la crisis económica pospandemia también afecta al sector educativo. Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), señaló en 2023 que la matrícula en el nivel inicial ha descendido alrededor del 15%, y aunque en primaria y secundaria la disminución es menos significativa, la crisis sigue presente.

“No hay duda de que la pandemia primero y ahora la crisis inflacionaria hizo que algunos padres tuvieran que cambiar a sus hijos a escuelas privadas con una cuota de menor valor”, explica Zurita. “Las familias realizan un esfuerzo enorme por evitarlo, pero a veces no se puede. Lo que vemos, también, es un aumento de la morosidad en las cuotas mensuales: una de cada 4 familias adeuda alguna cuota”.

Financiamiento y recuperación de escuelas privadas

José Agote, cofundador de Mattilda, una startup mexicana que ofrece soluciones de crédito para escuelas privadas, destacó para NotiPress que la financiación es crucial para mejorar el servicio educativo. “Si una escuela es financiada, invierte en equipo, infraestructura, capacitación docente y por ende ofrece un mejor servicio educativo, ello deriva en la atracción y crecimiento de la matrícula, permitiendo a la institución tener mayores ingresos y rentabilidad, lo cual la ayuda a crecer”.

La firma liderada por Agote ha financiado proyectos relacionados con la construcción de nuevas aulas, remodelación de espacios, adquisición de equipo o recursos tecnológicos, capital de trabajo e incluso la construcción de nuevas escuelas. Estas inversiones se traducen en un mejor servicio educativo, explica Agote a NotiPress. De manera que el incremento obtenido por los maestros adheridos a la CNTE en México, reflejan apenas una parte del problema que afronta el sector educativo en postpandemia.

]]>
231961
Día del maestro; pese al anuncia de AMLO de aumento de sueldo CNTE reclama en Edomex https://www.chanboox.com/2024/05/15/dia-del-maestro-pese-al-anuncia-de-amlo-de-aumento-de-sueldo-cnte-reclama-en-edomex/ Thu, 16 May 2024 01:27:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231088

AMLO anuncia aumento del salario del 10% a maestros, CNTE lo declara insuficiente

Notipress.- Durante la conferencia matutina del 15 de mayo de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento del 10% en el salario de los maestros a nivel nacional. Según describió el mandatario, con el aumento, el salario de los maestros será en promedio de 16 mil 778 pesos y es reflejo del compromiso del Gobierno para dignificar la labor docente. No obstante, horas después del anuncio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizó una primera declaratoria, en la cual calificaron el aumento como insuficiente.

Según reportes de la prensa nacional, integrantes de la dirigencia nacional afirmaron que el aumento no es parte del concepto 07, por lo que no aumenta el salario base sino las prestaciones. Como muestran las demandas de las movilizaciones del CNTE del 15 de mayo, la coordinadora exige un aumento del 100% en el salario base de los maestros.

A su vez, con las marchas cuyo punto de encuentro es metro San Cosme, el CNTE exige se escuchen sus demandas. Entre ellas, se encuentra la abrogación de la reforma educativa, la abrogación de la ley del ISSSTE 2007 y justicia social y laboral para los maestros. Por otra parte, mediante los consensos de la plenaria del MTDEO-CNTE, se definió que como parte de las movilizaciones también se busca que el Gobierno inicie la mesa Central de Negociación el día 16 de mayo. Según describen estas organizaciones, las protestas tienen el objetivo de avanzar de manera concreta con las demandas de carácter estatal y nacional.

Por su parte, la Coordinadora de Escuelas Democráticas del Estado de México (CEDEM) también informó, se llevarán a cabo movilizaciones en Edomex. Esta organización tiene como principales demandas el pago inmediato a maestros que atienden horas de clase por expansión, el crecimiento de matrículas escolares y recategorización del personal decente. Esta a su vez, busca que se realicen ajustes en el trabajo con base en el salario percibido.

El CEDEM también exige la liberación de plazas conforme al crecimiento de la matrícula escolar. Lo cual, argumentan, requiere de liberar puestos de dirección, subdirección y orientación escolar. Asimismo, se solicitan apoyos para la construcción y mejora de centros escolares y el otorgamiento de becas y programas de apoyo a la educación en la entidad.

]]>
231088
Maestros del estado mexicano de Oaxaca activan 37 bloqueos ante visita de López Obrador https://www.chanboox.com/2024/02/27/maestros-del-estado-mexicano-de-oaxaca-activan-37-bloqueos-ante-visita-de-lopez-obrador/ Tue, 27 Feb 2024 10:06:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223753

Oaxaca (México), 26 feb (EFE).- Maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) activaron en todo el estado mexicano de Oaxaca 37 bloqueos carreteros ante la visita este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador al puerto de Salina Cruz, donde inauguró el megaproyecto del rompeolas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Aunque los maestros no se oponen a estos proyectos, aprovecharon la visita presidencial para solicitar una mesa de negociación con las secretarías de Gobernación (Interior) y de Educación Pública (SEP) para exigir la abrogación total de la Reforma Educativa y la Ley del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (Issste) que tiene que ver con retiros y jubilaciones de los trabajadores de la educación.

Además, exigieron mejoras salariales, infraestructura educativa y contratación de egresados de la escuelas normales (escuelas rurales para maestros).

La reforma educativa de López Obrador, de 2019, eliminó todas las modificaciones constitucionales realizadas en la materia en 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), pero los maestros ha señalado que ambas son similares.

“El motivo de los bloqueos es porque el Gobierno federal y el estatal ha hecho oídos sordos a las peticiones de nosotros como magisterio, y por qué lo digo, porque si bien recordamos que el presidente López Obrador en su campaña dijo vamos a reivindicar al magisterio nacional, vamos a darle al magisterio una vida digna y hasta hoy la fecha que no ha dado respuestas a nuestras demandas”, dijo a medios Fausto Miguel, representante regional de la Sección 22 del CNTE.

En la Ciudad de Oaxaca, los maestros retuvieron autobuses de la empresa ADO, para bloquear la carretera federal 190.

Mientras que en el Istmo de Tehuantepec, los maestros bloquearon también la carretera federal 190, en el entronque conocido como “El Caracol”, que comunica con los estados de Veracruz, Chiapas así como la ciudad capital Oaxaca y Bahías de Huatulco.

En la ciudad de Salina Cruz y Juchitán, también los maestros mantienen cerrada las vialidades.

Los bloqueos se instalaron a las 09:00 horas y se retiraron después de las 15:00 horas.

En la región del Istmo de Tehuantepec, lugar de la visita presidencial, las manifestaciones de los maestros no incidieron en la realización del evento oficial del rompeolas.

López Obrador inauguró este lunes el rompeolas del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, un proyecto con que dijo se podrá ampliar la relación económica entre México y Estados Unidos ya que permitirá habilitar el transporte de mercancías con la Costa Este de la Unión Americana.

 

 

 

]]> 223753 Secretaria de Educación Pública recibe a líderes magisteriales de la CNTE https://www.chanboox.com/2022/09/16/secretaria-de-educacion-publica-recibe-a-lideres-magisteriales-de-la-cnte/ Sat, 17 Sep 2022 02:04:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167291

Reconocen apertura, buen trato y disposición de la titular de la SEP

 

En cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, recibió este miércoles a dirigentes magisteriales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de quienes escuchó con atención sus planteamientos.

Durante el encuentro, cordial y respetuoso, que se llevó a cabo en el edificio sede de la dependencia, la titular de la SEP señaló que mantendrá con ellos un diálogo abierto.

En la reunión participaron los secretarios generales de la Sección XXXIV de Zacatecas, Maura Elena López Aguilar; Sección VII de Chiapas, Pedro Gómez Bamaca; Sección IX, en Ciudad de México, Pedro Hernández Morales; Sección XIV de Guerrero, Héctor Torres Solano; Sección XVIII de Michoacán, Gamaliel Guzmán Cruz, así como servidores públicos de la Jefatura de Oficina de la secretaria.

La y los dirigentes magisteriales reconocieron la apertura, el buen trato y la disposición de la titular de la SEP.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 167291 Respalda Delfina Gómez Álvarez trabajo y acompañamiento del presidente al sector magisterial https://www.chanboox.com/2021/08/27/respalda-delfina-gomez-alvarez-trabajo-y-acompanamiento-del-presidente-al-sector-magisterial/ Sat, 28 Aug 2021 03:14:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123793

Exhorta a mantener el diálogo con las representaciones sindicales y sus agremiados, sin obligar o someter a ninguna de las partes.

Reitera que el regreso a clases del próximo lunes 30 de agosto es voluntario.

 

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, respaldó el trabajo y acompañamiento del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hacia el magisterio, y aseguró que, en su administración, el sector educativo ha sido una prioridad.

Durante su participación en la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, desaprobó lo ocurrido hoy en Chiapas, durante la gira de trabajo del titular del Ejecutivo federal, y resaltó su disposición para seguir atendiendo a las maestras y maestros del país.

Gómez Álvarez hizo un exhorto para que el diálogo con las representaciones sindicales y sus agremiados continúe, y no se desarrolle tratando de obligar o someter a ninguna de las partes.

Expuso que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno han participado en al menos 18 reuniones con las dirigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo que evidencia la disposición al diálogo del actual gobierno.

“Como maestra, a lo largo de 30 años de servicio, puedo decir que si un presidente ha tenido esa atención para nuestros maestros, que ha tenido esa capacidad para escuchar a los maestros y atenderlos, es el presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló.

Ante las y los legisladores de Morena, reiteró que el regreso presencial a las escuelas es voluntario el próximo lunes 30 de agosto, porque como lo ha dicho el presidente, nada es por la fuerza.

Enfatizó, también, que el uso de uniformes es opcional, por lo que las familias no están obligadas a comprar nuevos, además de que, en la medida de lo posible, se vuelvan a usar los útiles escolares del ciclo anterior.

Recomendó también brindar a niñas y niños un refrigerio desde casa que puede incluir varias opciones para garantizar una alimentación saludable y más económica para sus familias.

Sin embargo, recalcó que todas las niñas y niños deberán estar inscritos para el ciclo escolar 2021-2022, aunque no se presenten por el momento a las escuelas, y para que no se interprete como abandono escolar.

Señaló que antes del inicio de clases se realizaron sesiones de los Comités Participativos de Salud Escolar y las Jornadas de Limpieza en cada plantel, así como el Taller Intensivo de Capacitación Docente denominado Reflexiones, Estrategias y Compromisos para el regreso a clases.

Igualmente, informó que concluyó la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, donde se puso de manifiesto la importancia de la atención emocional de niñas, niños y adolescentes, por lo que los docentes llevarán un cabo el análisis socioemocional y de aprovechamiento académico del 30 agosto al 10 de septiembre.

Asimismo, Gómez Álvarez recordó que se cuenta con un protocolo de seguridad que incluye nueve acciones, para este regreso a clases.

Finalmente la titular de Educación comentó que se apoyará a las escuelas para que cuenten con agua mediante el programa de La Escuela es Nuestra, y reconoció también el esfuerzo realizado por los gobiernos estatales y municipales en ese sentido; así como la ayuda brindada por otras instituciones del gobierno federal.

 

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
123793
Diputadas y diputados electos de Morena por Chiapas piden a la CNTE optar por el diálogo y no actuar como esta mañana al bloquear el paso al Presidente https://www.chanboox.com/2021/08/27/diputadas-y-diputados-electos-de-morena-por-chiapas-piden-a-la-cnte-optar-por-el-dialogo-y-no-actuar-como-esta-manana-al-bloquear-el-paso-al-presidente/ Sat, 28 Aug 2021 02:46:44 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123791

Las y los compañeros de la Coordinadora son quienes han recibido más atención por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, señalan

 

Palacio Legislativo, 27-08-2021 (Notilegis).- Diputadas y diputados electos de Morena por Chiapas exhortaron a las y los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a optar por el diálogo y no implementar acciones como el bloqueo del paso al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se dirigía a su conferencia matutina que se realizaría esta mañana en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 

En conferencia de prensa, en el marco de la plenaria del Grupo Parlamentario de Morena rumbo al inicio de la LXV Legislatura, el diputado electo Ismael Brito Mazariegos llamó al diálogo entre la CNTE y el Ejecutivo Federal, y si fuese necesario, ofreció el acompañamiento de los legisladores federales de Morena.

“Sabemos bien que no se trata de una mayoría, pero también para las minorías siempre está el diálogo abierto, ha estado abierto. Acordémonos que el propio presidente apoyó que se viniera abajo la mal llamada reforma educativa”.

“Pero que siempre sea el diálogo el instrumento que utilicemos para entendernos y que esto pues no vuelva a ocurrir”, solicitó el legislador.

La diputada electa Adriana Bustamante Castellanos señaló que en Chiapas la aceptación del presidente es buena, lo que se vio reflejado en las últimas elecciones donde la mayoría de los diputados federales electos son de Morena.

“Ha sido un presidente presente en Chiapas, y el trabajo que se está haciendo es en favor del sureste y de todo México”, dijo.

El diputado electo Irán Santiago Manuel indicó que se utiliza un discurso para confundir a los maestros y maestras de México, específicamente de Chiapas, pero “hoy ellos cuentan con una estabilidad laboral que no tenían en el gobierno anterior.

“Los compañeros de la Coordinadora son quienes han recibido más atención por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el Ejecutivo en general, incluso antes que los compañeros del SNTE; eso no había pasado en toda la historia de la Coordinadora”, expuso. 

La diputada electa Sonia Rincón Chanona se pronunció en contra de las acciones de la CNTE porque el presidente de la República respondió a su pliego petitorio y nunca se ha negado al diálogo. 

“Él ha sido una persona abierta tanto con la coordinadora como con el SNTE, es respetuoso de los sindicatos. Nosotros le pedimos a los compañeros que sean respetuosos del presidente y que estamos a su disposición para que juntos podamos encontrar lo que necesitan”.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
123791
Alcanzan SEP y CNTE acuerdo respecto a pagos pendientes a maestros del estado de Michoacán https://www.chanboox.com/2020/12/09/alcanzan-sep-y-cnte-acuerdo-respecto-a-pagos-pendientes-a-maestros-del-estado-de-michoacan/ Thu, 10 Dec 2020 02:23:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115053

Centros de Aprendizaje Comunitario solo brindarán asesoría, de manera voluntaria y en semáforo amarillo, no significan regreso a clases, reitera el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Se pagarán bonos por alrededor de 240 millones de pesos a 28 mil maestras y maestros de Michoacán: Oscar Flores Jiménez.

Reconoce Secretario General de la Sección 18 de la CNTE, en Michoacán, esfuerzo del Gobierno de México para alcanzar este acuerdo.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), junto con el Gobierno del estado de Michoacán, alcanzaron un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) respecto a pagos pendientes que quedarán cubiertos en los próximos días, informó su Titular, Esteban Moctezuma Barragán.

Durante la reunión, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, se analizaron, también, los avances en incidencias de basificación y se resolvieron otros problemas y rezagos administrativos, informó Moctezuma Barragán.

Detalló que actualmente todas y todos los maestros que ingresan al Sistema Educativo Nacional lo hacen por vías regulares, lo que manifiesta un mecanismo de transparencia y de honestidad en el ingreso al servicio educativo.

Reconoció que este sistema se puede mejorar, por lo que se mantiene un diálogo constante con los sindicatos educativos, para afinar toda la normatividad.

Agregó que, en relación con otros estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, también hay un gran avance en la atención al rezago que se tenía en la atención a las necesidades de maestras y maestros, como la basificación.

En este sentido, reconoció el trabajo realizado por los docentes durante la pandemia, el cual calificó de extraordinario, tanto por su dedicación como por atender a las niñas y niños de manera personalizada.

Igualmente, puntualizó que, por instrucciones del Consejo de Salubridad General, se mantiene la determinación de que el regreso a clases presenciales será únicamente cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde, siguiendo nueve diferentes intervenciones, por lo que continuarán las clases a distancia y se aplicará una modalidad mixta.

Recordó que el día de ayer se anunció que, en apoyo a diversas regiones del país, se brindará asesoría a niñas, niños y adolescentes que lo requieran, mediante los Centros de Aprendizaje Comunitario que albergarán algunas escuelas que así lo decían de manera voluntaria.

Reiteró que estos centros están considerados en el artículo 14 de la Ley General de Educación, y podrán instalarse en semáforo amarillo, con todas las medidas sanitarias; atenderán un máximo de nueve personas, para asesorías socioemocionales; realizar labores de limpieza o prestar equipo de cómputo.

El Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Óscar Flores Jiménez, informó que, gracias a los acuerdos alcanzados en la reunión, la institución pagará al magisterio michoacano, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los bonos que se adeudan de 2019 y 2020.

De esta forma, abundó, a más tardar el viernes 11 de diciembre se pagarán bonos por alrededor de 240 millones de pesos a 28 mil maestras y maestros de Michoacán, con lo que se resuelven los problemas históricos que sobre ese rubro se habían presentado

Finalmente, Gamaliel Guzmán Cruz, Secretario General de la Sección 18 de la CNTE, reconoció el esfuerzo de las autoridades federales, encabezadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para resolver parte de la agenda educativa que se ha planteado en mesas de negociación, y refrendó el compromiso de las y los maestros con la educación que, aún en la pandemia, han asumido como trabajadores del sector.

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 115053 ¿Cuál es el sentido de la lucha de los ATP? https://www.chanboox.com/2019/09/24/cual-es-el-sentido-de-la-lucha-de-los-atp/ Tue, 24 Sep 2019 14:05:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100436 El Asesor Técnico Pedagógico (ATP) es un maestro que, en función de la anterior legislación del servicio profesional docente, promueve de su trabajo áulico a un espacio de trabajo colaborativo con las escuelas y sus maestros para apoyar a elevar la calidad educativa. Esta figura académica no es nueva. Ya desde antes del servicio profesional docente habías ATPs como se les conoce en el gremio magisterial. En aquel entonces los maestros lograban esa función por la vía de comisión temporal, que al concluir retornaban a sus salones de clase como maestros de grupo

Cuando se configuró el servicio profesional docente, la figura adquirió un rango de promoción al cual se tenía de acceder por examen y disponibilidad de espacio laboral. Como parte de la promoción, los maestros que lo consiguieron dejaban ser maestros de grupo y se dedicaban, a mayor profundidad y compromiso, a coadyuvar con los demás actores educativos – supervisores, directores y maestros – en la tarea de mejorar en las escuelas cuyo diagnóstico requería una intervención para disminuir alguna deficiencia detectada.

En la evolución de la función ATP se le limitó a ser un agente de ayuda y consolidación académica que trabajara junto con la supervisión de zona en las escuelas que así lo requerían para mejorar aspectos educativos. Se le eliminó, entre sus actividades, responsabilidades administrativas como estaba antes de la reforma educativa de 2013.

Sin embargo, para algunos maestros y sectores como la CNTE, la figura de ATP no goza de buen ver. En el entendido de un principio que regula la actividad magisterial que afirma “cada maestro con su librito”, los nuevos ATP que iniciaron el cambio se vieron en la necesidad de ir abriendo la brecha hacia un trabajo más colaborativo y no invasivo. Pero la “fobia” del valor “inquisitivo” de una reforma educativa centralizada su percepción en cuestiones laborales impide que se note la fortaleza de un acompañamiento y el trabajo igualmente comprometido y especializado en favor de los niños.

El problema actual de varios ATP es que la reforma educativa de la #4T vino a romper un desarrollo y consolidación de aspectos positivos en favor de la calidad educativa. Con la reciente aprobación de las leyes secundarias, la figura del ATP va hacia un retroceso, ya no siendo una promoción sino una concesión o comisión temporal de 3 años sin que después de este tiempo se dé seguimiento a un trabajo realizado, y que además, queda a manos su otorgamiento a consideración de los sindicatos y los gobiernos federal y estatal sin mediar una preparación, conocimientos y habilidades que se exigían con la llamada “mal reforma” de EPN.

En el caso de Yucatán, alrededor de 70 maestros han quedado en el limbo de la transición de reformas. Maestros que presentaron en los ciclos 2017-2018 y 2018-2019 que por procedimiento estaban inicialmente en inducción para conocer la función y hasta el segundo año lograr la clave o base, hoy se siente desprotegidos, en la incertidumbre y la indefensión.

Corren la suerte los Asesores Técnicos Pedagógicos con el estigma de ser una figura académica de Enrique Peña Nieto y con ello basta para su denostación y eventual desaparición como una función por promoción.
La expresión de la diputada Adela Piña en un hilo de conversación en la red de Facebook lo expresa claramente: “Quieren tanto ayudar a la educación, entonces váyanse frente a grupo y póngase a trabajar donde se necesita”.



No creo que desconozca la diputada Piña que los actuales ATP no son regalías ni conquistas sindicales, como tampoco, son sugerencias a modo por intercambio de lealtades a determinado grupo magisterial. Son maestros de grupo que demostraron conocimientos y capacidades que los hacen idóneos para acompañar a sus pares, con base a los lineamientos de un trabajo colaborativo, a coadyuvar con el mejoramiento académico.

Entonces ¿de qué se trata la EXCELENCIA ACADÉMICA que hoy es un concepto signado en la reforma de la #4T en el artículo 3° Constitucional?
¿En dónde ha quedado la promesa de que la nueva reforma no atentará contra los derechos adquiridos de los maestros?

¿Acaso no tiene validez las palabras del Lic. Esteban Moctezuma, secretario de educación pública federal, de que no se “maltrataría” a los maestros?
Los actuales maestros ATP que, en el caso de Yucatán y Campeche, se apostaron frente al presidente en la última visita a la Península de Yucatán solo piden el respeto a los derechos adquiridos en una función que se ganó con examen, que tiene la capacidad y los conocimientos para el desarrollo óptimo de esta función.

La #4T no debe caer en lo que tanto se criticó en el sexenio pasado: al maltrato, ni a la indefensión, mucho menos a la incertidumbre de maestros que quieren aportar lo mejor para consolidar el progreso educativo del país.

https://youtu.be/sTvPR4sGgps

]]>
100436
De “Guatemala a Guatepeor” la reforma educativa de la #4T https://www.chanboox.com/2019/09/20/de-guatemala-a-guatepeor-la-reforma-educativa-de-la-4t/ Sat, 21 Sep 2019 02:56:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100378 Pretenden seguir con el mito de que la reforma educativa de Enrique Peña Nieto era una “MALA REFORMA EDUCATIVA”. El tema que siempre fue polémico fue la imposición de una evaluación al desempeño docente que permitiera reglas y criterios claros y transparentes para el ingreso, la permanencia y la promoción del magisterio. La negativa de ser “evaluados” por el riesgo de ser “despedidos” o “separados de la función docente” movía la motivación para denostar contra el cambio de proceso.
En los hechos no se conoce de un maestro que haya reprobado o no pasado la evaluación del desempeño docente y haya sido despedido. La ley contemplaba que si había una reprobación habría una capacitación, tutoría y seguimiento para mejorar el desempeño docente y volver a presentar. De hecho, estaba previsto hasta tres oportunidades con este ciclo de capacitación.
¿Por qué se insistía en ello?
Era muy claro que Carrera Magisterial, el anterior programa de mejoramiento educativo, había fracasado. No se visualizaba en los resultados educativos una correlación con los puntajes que obtenían los maestros por su actividad académica. Otro de sus inconvenientes era la no obligatoriedad, por lo cual, había muchos maestros en posición cómoda, que no asumían un compromiso de mejora profesional.
Pero también había otros temas como el control del ingreso y promoción de las plazas magisteriales que dejaban de ser influenciadas por decisiones cupulares del sindicato magisterial. La rectoría de la educación, que implica la responsabilidad de la administración y de la definición de las políticas públicas educativas estaría a manos del Estado. Esto eliminaba la corrupción rampante que existía en nuevas plazas o promociones. En sus buenos tiempos, ingresar a la escuela pública llegó a costar hasta 100 mil pesos y en ocasiones, para las maestras mujeres tener que “darlas” a los líderes sindicales con tal de tener la oportunidad de trabajo.
También se abogó en la reforma de Peña Nieto por contar con un sistema de gestión que muchos malinterpretaron como la intención de privatizar la escuela pública. Lo último muy alejado de la realidad. La gestión educativa era el instrumento de análisis y detención de las necesidades educativas escolares y con canales abiertos “gestionar” los recursos necesarios para cumplir con un plan de mejora escolar.
Pero todo “eso” estaba mal. Para los detractores la reforma de Peña Nieto había que sepultarla. Quienes encabezaron este sentir se encontraban los sectores que conservaban privilegios y “conquistas sindicales” que en lugar de mejorar las condiciones laborales era una cuestión de no querer perder las prebendas que eran muy lucrativas.
Ahora hay una nueva reforma que ya camina su aprobación después de ser debatida en la cámara de diputados. Se pretende regresar a lo que se tenía antes.
Significa la pérdida de la rectoría del estado en la asignación y promoción de las plazas de magisterio aun cuando es un concepto que continua vigente en el texto constitucional del artículo tercero. A pesar de ser un precepto constitucional, nuevamente los sindicatos tendrán ese control, lo que era el fundamento de la lucha de la CNTE. Por lo cual, queda atrás la transparencia en el manejo y control de las plazas y el peligro de la corrupción vuelve a estar latente.
Esta nueva reforma lleva el sello de la CNTE, la aliada electoral del actual régimen. No se logra un consenso ni se piensa en la educación como un bien general y de utilidad pública, sino que se responde a los intereses de un grupo disidente del magisterio.
Lo que hemos visto es que el Estado mexicano de la #4T le entrega la educación a un grupo sindical para legislar a modo de los intereses particulares y en algunos casos mezquinos por buscar proteger privilegios y prebendas.
No se pensó ni se decidió a favor de México sino de un solo grupo que radicalizó sus intereses y polarizó al magisterio… esa es la neta.

]]>
100378
Pide Bravo Padilla a CNTE privilegiar el diálogo sin vulnerar los derechos de los demás https://www.chanboox.com/2019/09/11/pide-bravo-padilla-a-cnte-privilegiar-el-dialogo-sin-vulnerar-los-derechos-de-los-demas/ Wed, 11 Sep 2019 17:01:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100144 “Es respetable su derecho a la manifestación, pero no por encima de los derechos de los trabajadores y los legisladores al libre tránsito y a realizar las actividades legislativas”, indicó.

Palacio Legislativo 10-09-2019 (Notilegis).-El coordinador de los diputados de MC, Tonatiuh Bravo Padilla, llamó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a privilegiar el diálogo en la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa, sin vulnerar los derechos de las demás personas.

“Es respetable su derecho a la manifestación, pero no por encima de los derechos de los trabajadores de la Cámara y los legisladores al libre tránsito y a realizar las actividades legislativas”, indicó.

En declaraciones a la prensa, luego de que la CNTE bloqueara los accesos de la Cámara de Diputados en protesta contra la legislación secundaria de la reforma educativa, Bravo Padilla sostuvo que esto es un “exceso en el derecho a la manifestación”, que no permitirá avanzar en materia legislativa.

“No puede ser la cerrazón y no puede ser que, porque ellos no sientan que evolucionan sus demandas en Palacio Nacional con el gobierno federal, tengan esta repercusión, que además alientan un mal ánimo hacia sus propuestas”, aseveró.

El líder parlamentario refirió que en la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se trató el tema respecto a la obligación que tienen los gobiernos de la Ciudad de México y federal de resguardar los inmuebles de los poderes públicos, particularmente de la Cámara.

Sin embargo, dijo, ante los bloqueos de la CNTE al recinto legislativo, no se ha hablado, hasta el momento, de una sede alterna para continuar el trabajo.

Apuntó que no será fácil concretar las leyes secundarias de la reforma educativa dentro del plazo que mandata la Constitución, que es el 12 de septiembre.

“No será fácil que vayamos a terminar el día 12 de septiembre, porque el proceso ha tenido complicación y hace falta aún que se genere una discusión abierta”, finalizó.

Boletín de prensa

]]>
100144
AMLO propone 4 puntos al CNTE https://www.chanboox.com/2019/05/28/amlo-propone-4-puntos-al-cnte/ Tue, 28 May 2019 10:42:32 +0000 http://www.chanboox.com/?p=97629

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que respeta los desacuerdos del magisterio y propuso a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciar a la brevedad una mesa trabajo para redactar las leyes reglamentarias de la nueva reforma educativa.

“Considero que las modificaciones constitucionales aprobadas el pasado 15 de mayo representan la superación de la mal llamada reforma educativa, pero respeto los desacuerdos que ustedes me han expresado.

“Pongo a su consideración una vía para resolverlos: iniciar a la brevedad una mesa de trabajo con representación del gobierno federal y de todos los sectores magisteriales, para redactar las leyes reglamentarias de la nueva reforma constitucional”, afirmó el presidente a través de una carta dirigida a la CNTE.

AMLO señaló cuatro lineamientos generales para realizar lo anterior:

1. Previos censo y verificación por una instancia bilateral y paritaria, basificación de todos los maestros que trabajan en distintos regímenes y modalidades en el sistema de enseñanza pública.

2. Iniciar un proceso gradual de federalización de todas las plazas magisteriales y elaboración de un modelo de homologación salarial que tome en cuenta las distintas circunstancias laborales, regionales, sociales y culturales y los diversos grados de dificultad y capacidad.

Por ejemplo: escuelas multigrado o planteles de enseñanza bilingüe.

3. Definir en común acuerdo, el número de alumnos por normal pública, los métodos de admisión y, a partir de ello, otorgar plazas a todos los egresados de esos planteles.

4. Un sistema de mejora del magisterio en el que las promociones y los ascensos se realicen con base en tres criterios: antigüedad (40 por ciento), experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginación y descomposición social (40 por ciento) y reconocimientos de buen desempeño en el cual participen padres, alumnos y compañeros de trabajo (20 por ciento).

López Obrador dijo que le resulta satisfactorio continuar este diálogo con la Comisión Nacional Único de Negociación de la CNTE.

“En estos encuentros se ha reafirmado mi convicción de que el conjunto de las y los maestros es una de las grandes riquezas humanas del país, el más sólido, amplio y coherente movimiento gremial y un depositario de principios éticos que comparto.

Los profesores son, además, el vínculo por excelencia entre el Estado y las comunidades, el factor que articula generaciones y el portador de identidad nacional para niños y jóvenes”, dijo.

El mandatario añadió que tiene la certeza de que se logrará avanzar “sobre posiciones divergentes y alcanzar un consenso para la satisfacción de sus demandas y para construir un sistema educativo con sentido social, público, laico, gratuito y pluricultural que México requiere”.

López Obrador se reunió por segunda vez en Palacio Nacional con integrantes de la CNTE.

“Venimos por la respuesta que él (López Obrador) se comprometió a dar a las 17:00 horas y a restablecer las mesas de trabajo que hemos sostenido con diversos actores”, como son las Secretarías de Gobernación, del Trabajo y Previsión Social y Educación, indicó esta tarde el profesor Enrique Enríquez Ibarra.

]]> 97629 Presidente López Obrador se reunirá con CNTE y SNTE el próximo lunes https://www.chanboox.com/2019/05/15/presidente-lopez-obrador-se-reunira-con-cnte-y-snte-el-proximo-lunes/ Wed, 15 May 2019 16:30:08 +0000 http://www.chanboox.com/?p=97045

México, 15 May (Notimex). – Al reiterar su pleno respeto a los maestros y a sus dirigentes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el próximo lunes por la tarde recibirá en Palacio Nacional a dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Explicó que ha invitado a los dirigentes de ambos organismos a reunirse y dialogar, porque “no tenemos nada que ocultar” y debemos ponernos de acuerdo, señaló durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

La aprobación de la reforma constitucional fue un avance importante, pero reconoció que se debe de mantener el diálogo con todas las partes, si bien “respetamos las discrepancias, el derecho a disentir y lo estamos haciendo de frente a los maestros”, dijo.

Explicó que las reuniones con la CNTE y la SNTE serán por separado y con la presencia del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. Primero vendrá la coordinadora y luego el sindicato.

“(Los maestros) tienen todo nuestro respeto y admiración. Respetamos a todas las corrientes de pensamiento, organizaciones, sean de la SNTE o CNTE, procuramos llevar muy buenas relaciones con ellos y con sus representantes”, expuso el primer mandatario.

En este contexto, dio a conocer que “estoy formulándoles (a través del secretario de educación Esteban Moctezuma Barragán), tanto a la CNTE como a los dirigentes del SNTE, una invitación para reunirnos la semana próxima en Palacio Nacional”.

Será, abundó, “el lunes por la tarde. Primero la CNTE y luego el SNTE. No tenemos nada que ocultar y debemos de dialogar y ponernos de acuerdo”.

López Obrador remarcó que, si bien la aprobación de la reforma educativa es un avance importante, “al mismo tiempo respetamos las discrepancias, el derecho a disentir. No extraña que haya cuestionamientos, criticas, pues ello demuestra que hay sociedad viva, que no hay inmovilismo, que hay un proceso de cambio”.

]]> 97045 Con la actitud de no permitir que se apruebe la nueva reforma educativa, la CNTE estaría apoyando la reforma de Peña Nieto https://www.chanboox.com/2019/03/26/con-la-actitud-de-no-permitir-que-se-apruebe-la-nueva-reforma-educativa-la-cnte-estaria-apoyando-la-reforma-de-pena-nieto/ Wed, 27 Mar 2019 00:26:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=89912

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Porfirio Muñoz Ledo, consideró que con la actitud de bloquear a la Cámara de Diputados y no permitir las sesiones para aprobar la nueva reforma educativa, los integrantes de la CNTE lo que en realidad están provocando, es que se exacerben los ánimos y con ello apoyando la reforma de Peña Nieto.

El diputado Porfirio Muñoz Ledo indicó lo anterior, ante los bloqueos que este día volvieron a provocar que no se pudiera llevar a cabo ni la reunión de la Comisión de Educación, ni la sesión plenaria en San Lázaro, por segunda semana consecutiva.

El diputado presidente de la Mesa Directiva, hizo un llamado a los integrantes de la CNTE para no bloquear la aprobación de la nueva reforma educativa, pues sostuvo que de no hacerlo la CNTE estaría apoyando en los hechos que se mantenga la reforma de Peña Nieto.

“Como es de conocimiento público, una vez más el Palacio Legislativo de San Lázaro está cercado por los manifestante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”, añadió.

“El acceso de los diputados es prácticamente imposible, a no ser que se hiciera un operativo policiaco, “cuyas consecuencias son impredecibles”.

Puntualizó: “con toda evidencia la CNTE no quiere que el problema se resuelva, sino por el contrario. Que quede claro: lo que están defendiendo hoy los sindicalistas es la continuidad de las reformas de Peña Nieto”.

Boletín de prensa

]]> 89912 López Obrador destaca acuerdo con maestros y agradece apertura al diálogo https://www.chanboox.com/2019/03/22/lopez-obrador-destaca-acuerdo-con-maestros-y-agradece-apertura-al-dialogo/ Sat, 23 Mar 2019 00:32:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=89282

México, 22 Mar (Notimex).- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ayer hubo un acuerdo inicial con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados en contra de la reforma educativa que actualmente se analiza.

Refirió que en el encuentro entre los maestros y las autoridades de las secretarías de Gobernación y de Educación Pública se acordó que el magisterio dé su punto de vista sobre la elaboración de las leyes secundarias y ordenamientos que deriven de la reforma, además de que este gremio dejó claro que “no tiene ganas”, ni está buscando manejar las plazas.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, donde señaló que los docentes tenían desconfianza y hacía falta más información, el mandatario federal les agradeció su disposición de diálogo, pues “ese el camino para resolver los problemas”, y en ese sentido refrendó que su gobierno respetará siempre a los maestros del país, porque no puede haber una verdadera reforma educativa sin ellos, "todo se hará de común acuerdo”.

El Ejecutivo federal abundó que el acuerdo que se logró ayer jueves con los maestros, no se trata de un asunto resuelto en definitiva, toda vez que el magisterio hará una consulta a sus bases, principalmente con los maestros del estado de Oaxaca.

Refrenfó su compromiso con la abrogación de la “mal llamada reforma educativa” y agregó que “no hay otra intención, esto para que todos los maestros de México, lo sepan, se van a abrogar, a cancelar todas las leyes secundarias, todos los reglamentos que se aprobaron para imponer esta reforma”.

En ese sentido añadió que habrá una nueva reforma a la Constitución, que es lo que se está proponiendo, con una dimensión diferente para apoyar a la educación pública de calidad gratuita y obligatoria en todos los niveles escolares, incluido el nivel superior.

Comentó que los maestros estarán atentos a las leyes secundarias y reglamentarias de la reforma educativa, en lo relacionado al tema laboral, para que conozcan, participen y den sus puntos de vista.

Agregó que entre las demandas de los maestros está que en la reforma constitucional no quede nada del lenguaje neoliberal, por lo que paulatinamente éste se irá modificando para que se resuelva la redacción de algunos términos y se haga uso de una nueva narrativa.

El presidente López Obrador aclaró que entre los temas que quedaron pendientes con los maestros está la eliminación del examen de ingreso para maestros cuando salen de las normales, aunque consideró que puede haber entendimiento al respeto, por lo que será analizado, porque "si un maestro se gradúa de una normal, se supone que está capacitado y está formado".

Dijo que lo importante es no aplicar una evaluación con la finalidad de afectar a los maestros en sus derechos laborales, y estimó que se requerirán más maestros en su administración por lo que se necesita de la formación de los mismos en las normales.

Al respecto señaló que hay quienes ya no optan por la carrera magisterial porque se vio afectada con la campaña en contra del prestigio del magisterio, ante lo cual su administración apoyará las normales y se abrirán algunas que fueron cerradas como el Mexe.

En otro tema, al ser cuestionado sobre la desaparición del partido Encuentro Social, López Obrador comentó que tienen opciones y alternativas, en el marco de la legalidad, para seguir adelante.

“No puedo ir en contra de la decisión del Tribunal Electoral, es una decisión que tomaron y afortunadamente hay libertades y hay posibilidades de reponer el procedimiento para volver a tener una organización política, un partido o mejor dicho para tener el reconocimiento como organización política”, comentó.

Tras agradecer a la militancia y dirigentes de ese instituto político por el apoyo que tuvo, y aseverar que tiene buena relación con sus dirigentes, añadió que debe haber partidos y que todos cumplan con los requisitos legales.

Al preguntarle si existe conflicto de interés en el caso de Hugo Flores, presidente de citado partido y actual delegado federal, el mandatario abundó que se revisará el caso.

Respecto al tema de la compra de carros tanques para la distribución de combustible a empresas extranjeras, dijo que el expresidente Lázaro Cárdenas lo apoyaría porque se requería con urgencia, además de que estaría de acuerdo en contar con empresas serias y profesionales para la construcción de la nueva refinería.

]]> 89282 Iniciativa de reforma educativa, inclusiva y de avanzada: Olga Sánchez Cordero https://www.chanboox.com/2019/03/22/iniciativa-de-reforma-educativa-inclusiva-y-de-avanzada-olga-sanchez-cordero/ Sat, 23 Mar 2019 00:31:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=89280

México, 22 Mar (Notimex).- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que el diálogo con el magisterio será permanente y continuo, a fin de continuar con la elaboración de las leyes secundarias de la reforma educativa inclusiva y de avanzada.

Reiteró que la reunión de la víspera con representantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fue de gran altura, pues se atendieron cada una de las preocupaciones del magisterio, con el compromiso presidencial de una reforma educativa que no será punitiva.

Respecto a la demanda de los maestros de modificar el artículo 3 de la Constitución Política de México, señaló que la Carta Magna es una norma habilitadora que contiene principios fundamentales y no puede ser una ley reglamentaria o que contenga programas, “porque para eso están las leyes secundarias y las políticas públicas”.

“Estos temas no pueden estar dentro de la Constitución porque esta no puede contener una serie de cuestiones que son propias de leyes secundarias o de artículos transitorios y no del propio texto constitucional”, expresó.

Destacó que en el encuentro estuvieron representados el magisterio en su totalidad, organizaciones civiles, maestros y padres de familia, y en el caso de estos últimos, resaltó que nunca en la Constitución se les había dado la corresponsabilidad de la educación ni se se había mencionado la palabra “jóvenes”.

Sánchez Cordero reiteró en entrevista en Aristegui Noticias que uno de los ejes fundamentales en la iniciativa es que la evaluación no es punitiva, pues los maestros tendrán la oportunidad de capacitarse y actualizarse, con cursos gratuitos, conscientes de que los requieren para ser profesores de excelencia.

]]> 89280 Acuerdan maestros de la CNTE liberar vías del tren en Michoacán https://www.chanboox.com/2019/02/04/acuerdan-maestros-de-la-cnte-liberar-vias-del-tren-en-michoacan/ Tue, 05 Feb 2019 03:03:17 +0000 http://www.chanboox.com/?p=84032

Morelia, 4 Feb (Notimex).- La Asamblea Estatal Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, acordó nuevamente liberar las vías del tren en diversos puntos del estado.

En un comunicado, la disidencia magisterial -perteneciente a la Sección XVIII del SNTE- indicó que se acordó un repliegue táctico de las vías, para dar posibilidad de reanudar la mesa tripartita, y que la Comisión Estatal Unica de Negociación (CEUN) presente una contrapropuesta elaborada con lo que señalaron las diferentes regiones, en los temas políticos, administrativos y económicos.

De la misma forma, añadió la información emitida anoche, se convino continuar con las tomas de presidencias, oficinas de rentas y centros comerciales.

En la asamblea, señaló, se recibieron las relatorías emanadas de las 22 asambleas regionales, donde la determinación mayoritaria fue aceptar el documento, incluir precisiones, solicitar la reinstalación de la mesa tripartita y presentar una contrapropuesta.

La Comisión Estatal Única de Negociación continuará sesionando este lunes, 4 de febrero, mientras se busca reanudar trabajos de la mesa tripartita a la brevedad.

]]> 84032 Autoridades federales, locales y la CNTE logran “acuerdos productivos” https://www.chanboox.com/2019/02/01/autoridades-federales-locales-y-la-cnte-logran-acuerdos-productivos/ Sat, 02 Feb 2019 05:10:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=83737

México, 1 Feb (Notimex).- Luego de más de diez horas de reunión, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del gobierno de Michoacán y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lograron esta madrugada acuerdos productivos para mantener liberadas la vías del tren en diferentes regiones de la entidad michoacana.

Tras la reunión, que concluyó alrededor de la 01:30 horas de este viernes, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma; el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y el vocero de la sección 18 de la CNTE, Víctor Zavala, salieron para informar a los medios que se trató de una reunión productiva para mantener sin bloqueos, por parte del magisterio, a la entidad michoacana.

Según reportes televisivos, se dio a conocer que en las próximas horas Víctor Zavala regresará a Michoacán para informar a los maestros los resultados alcanzados en la reunión, de la cual no se dieron mayores detalles, y lograr un acuerdo final sobre los bloqueos y plantones que lo maestros mantenían en la entidad desde hace 17 días.

Esteban Moctezuma comentó que se acordó mantener una mesa permanente para ir resolviendo cada uno de los problemas que aquejan al magisterio michoacano.

Dimos “un paso muy importante en la dirección correcta para solucionar los problemas que hoy aquejan al estado de Michoacán”, remató el funcionario federal.

 

]]>
83737
Entre el perdón y modificación de la reforma educativa: temas de discusión nacional https://www.chanboox.com/2016/07/22/entre-el-perdon-y-modificacion-de-la-reforma-educativa-temas-de-discusion-nacional/ Fri, 22 Jul 2016 13:00:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=6973 I. Pedir perdón es un acto de humildad. Sea cual sea la situación que la desencadena. Sea por presión o de manera sincera, el acto por sí mismo, es la sumisión de uno que comete la falta a la consideración de quienes tendrían la capacidad de perdonar.

En los últimos días el tema del perdón presidencial, que pide Enrique Peña Nieto por herir la sensibilidad y confianza ciudadana por el caso de Casa Blanca, ha sido la discusión en los diferentes círculos sociales y políticos. Esto dentro del marco de la promulgación de las leyes quedan origen al Sistema de Anticorrupción Nacional.

El tema de la corrupción es muy complejo. Para poder entenderlo deberías abrir más nuestras mentes para comprenderlo. Habrá quienes no les gusta que el tema se aborde desde una posición sistémica y estructural, además, de cultural. Pero debemos aceptar que la corrupción no es bien vista cuando está en el otro lado de la moneda. No existe problema cuando esté a favor de uno.

¿Cuántas veces hemos escuchado de personas que se quejan de la corrupción, pero no tienen ningún reparo de pedir alguna prebenda o facilitación en algún proceso escolar, social, de tramitología gubernamental o privada?

La corrupción no debe verse únicamente como el dispendio del recurso gubernamental. Implica la pérdida de valores como la honestidad, la probidad y la transparencia en cualquier acto social. No se limita solo a los funcionarios de gobierno. Alcanza a todos los ciudadanos en todos los ámbitos.

Es corrupción igualmente cuando se hacen “trampas” en situación laborales para beneficiar a una persona en específico, como también, si teniendo recursos para una finalidad específica se desvían para otra diferente.

Es por ello que no solo el presidente debería pedir perdón. Lo tenemos que hacer, al final, todos los ciudadanos que nos hemos aprovechado de alguna prebenda o circunstancia a nuestro favor sin tener del derecho.

II. Lo que siempre ha estado en manos de la autoridad educativa son adecuaciones en la implementación. Esto no implica cambio constitucional, por lo cual los principios de gratuidad, gestión escolar, calidad educativa y el servicio profesional docente permanecen. Estos principios son fundamentales para evolucionar y garantizar un mejor sistema educativo nacional.

La CNTE ha tomado un camino de desestabilización para pelear contra la reforma educativa que atenta contra privilegios sindicales. Igualmente, al primer caso que ocupa el análisis de esta colaboración editorial, el CNTE ha corrompido su carácter de disidencia cometiendo los mismos actos de privilegio y verticalidad que tanto critica del SNTE.

Posteriormente a la mesa, el secretario Aurelio Nuño ha dado a conocer un nuevo modelo educativo nacional que entrará en vigor para el curso 2017-2018. Lo malo que para el 2018 vendrá un cambio de gobierno donde no hay garantía que aún ganando el PRI exista continuidad. Esto por la incapacidad que tiene nuestro sistema político de permanencia de los programas y estrategias políticas y económicas.

Por lo cual… el camino en la consolidación de la implementación de la reforma educativa es incierto.

Al calce. El presidente pidió perdón por herir sensibilidad y confianza. ¿Tendrán la misma capacidad y acción los demás políticos que igualmente han corrompido principios de partidos, confianza en las instituciones y corrupción?

]]>
6973
Sin razón jurídica ni educativa en la derogación de la Reforma Educativa https://www.chanboox.com/2016/07/05/sin-razon-juridica-ni-educativa-en-la-derogacion-de-la-reforma-educativa/ Wed, 06 Jul 2016 04:55:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=6864 El tema de los maestros ha escalado más allá de la petición de la abrogación del Reforma Educativa. Es un hecho de que ésta ha causado ciertos temores por los cambios que se han implementado. Sin embargo, han pasado ya dos ciclos escolares sin que en realidad y en práctica se privatice la educación ni tampoco se despida de manera masiva a maestros que reprobaron en la primera evaluación del desempeño del servicio profesional docente.

La Reforma Educativa no vino a privatizar la educación. Lo que si establece es importancia y viabilidad a la GESTIÓN EDUCATIVA. Lo que no significa privatización, sino un instrumento legal y organizacional que permite evaluar las necesidades de una escuela y establecer rutas de mejoramiento. La participación de maestros, junto con los padres de familia, se vuelven “gestores” de sus necesidades de infraestructura educativa. Con ello el diagnóstico de necesidades y su satisfacción es tarea compartida de todos. En ningún momento se establece de que los padres terminen sufragando esos gastos.

El texto constitucional es muy claro: la educación oficial continúa siendo gratuita.

Por otro lado, con la implementación del SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE se pretende profesionalizar la labor del maestro. Una labor que debe ser evaluada en el desempeño que demuestra en la práctica docente. En ello se basó la evaluación del desempeño docente. Para los maestros activos al momento de la Reforma Educativa están protegidos en sus derechos adquiridos con tres oportunidades para hacer valer un buen desempeño académico. Entre estas, hay capacitación y tutoría para la mejora de las deficiencias. Importante decir que en ningún momento será despedidos, solo removidos en caso de no pasar ni a la tercera de la práctica docente. En ningún otro trabajo se da tanto privilegio.

La única razón de despido sería en primera instancia no presentar la evaluación al desempeño docente ya que es obligatoria. En segundo lugar, quedaría no alcanzar un nivel de idoneidad para el ejercicio docente en el caso de los nuevos maestros. Se ha respetado en su integridad el principio de no retroactividad de la ley. La calidad es una característica constitucional del proceso educativo. Lo que requiere el sistema educativo es de maestros bien preparados y comprometidos con su labor docente. Como en cualquier trabajo, el que no rinde, es separado. No es una cuestión de privatización de la educación: es simplemente garantizar que los maestros estén bien preparados, que sean profesionales en su labor educativa.

Estamos a tiempo ya de evaluar lo anterior. Sin embargo, estamos padeciendo de una desinformación a conveniencia de los grupos disidentes. En cierto sentido han sido efectivos al sembrar la duda en un sector de la población que los apoya. Se aprovechan del sentimiento y emoción anti sistema y antipríista para tirar en contra de la presidencia y del mismo sistema político. Pero seamos más claros:

  1. La educación no se ha privatizado
  2. El aspecto laboral que alegan en la Reforma Educativa se relaciona con la definición y la evaluación del Servicio Profesional Docente. Los derechos laborales de los maestros están intactos, inclusive ahora con una protección constitucional en el caso de un abuso de la autoridad en el momento de aplicar las reglas del Servicio Profesional Docente.
  3. Se ha fortalecido la gestión educativa, dotando de más recursos económicos para atender las necesidades de infraestructura escolar.

Si algo deberíamos aspirar a los mexicanos son los resultados, los que nos garanticen procesos de calidad en todos los ámbitos sociales, especialmente en la educación. El interés de la educación es pública. Queremos mejores maestros preparados y mejor capacitados.

Es cierto que durante años se tuvo en el magisterio diversos privilegios en cuanto a la estabilidad de la plaza sin importar los resultados. Eso es algo que debe cambiar. Es necesario fortalecer la institucionalidad de los procesos de evaluación que nos permiten tomar mejores decisiones para superar los rezagos y deficiencias.

Pero es claro que muchos se aprovechan esta coyuntura política para denostar contra el sistema y el orden establecido, pero que no tienen idea ni pueden argumentar en qué puntos están en desacuerdo. El objetivo no es cambiar o derogar la reforma educativa. La meta política es muy amplia, va directo a arrastrar hasta nuestros y lo que alcance el proceso electoral 2018.

Definitivamente hay una mano que está meciendo la cuna… pero falta mucho para el 2018: difícil poder aguantar este conflicto por un año más.

]]>
6864
¿Es negociable la Reforma Educativa? https://www.chanboox.com/2016/06/24/es-negociable-la-reforma-educativa/ Fri, 24 Jun 2016 15:05:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=6216 En la oportunidad de diálogo entre el Gobierno Federal y la CNTE es necesario hacer varias precisiones que ayuden a entender, analizar y valorar el fondo del problema que ocupa.

Es un hecho que desde hace varios años se han dado cambios en el proceso educativo en el país. A inicios de la década 2000 se hicieron cambios en los programas y libros de texto gratuito. Esto se acompañó de modificaciones en los programas de estudios de escuelas normales. Me tocó alrededor del 2004 participar de la transformación curricular en los planes de estudios de la licenciatura en educación especial.

Faltaba un elemento muy importante que era el papel y rol del maestro. En la construcción del sistema educativo en las últimas décadas se habían dado diferentes prácticas no idóneas del ejercicio docente por la perversidad de la vida sindical. Carrera Magisterial, que originalmente el plan era bueno y propositivo para mejorar la calidad educativa, por la vinculación entre patrón (SEP) y sindicato (SNTE) se fue pervirtiendo al no conseguir realmente los resultados que se obtenían en las evaluaciones en la práctica docente.

La Reforma Educativa propuesta por Enrique Peña Nieto fue impulsada por un acuerdo entre las tres principales fuerzas políticas del país. Se discutió en el Congreso de la Unión donde se requería de mayoría absoluta por implicar una modificación constitucional. Por lo mismo, se requirió la aprobación de más de 17 congresos estatales. Es decir, se cumplió con todo un proceso legítimo y pertinente para la creación o modificación de una ley.

Lo que no cambio es la gratuidad de la educación. Hasta ahora la escuela oficial sigue siendo pública y gratuita. No existe privatización de la educación como elemento oponible. Se fortaleció como figura constitucional la gestión educativa. No en el sentido que sean los padres de familia quien termine pagando por los servicios, sino que conforman junto con los maestros y directivos un cuerpo de decisión y acción para conseguir los recursos.

Para los maestros el punto central es el denominado servicio profesional docente. Un instrumento de acción y valoración del desempeño docente. Se trata de enfocarse no solo en el bagaje de conocimiento del docente, sino su impacto en el salón de clases en la práctica docente. Este nuevo mecanismo incluye una serie de beneficios y derechos de mejora y capacitación si no logra cumplir con los parámetros exigidos. Es cierto que existe un despido sin responsabilidad para la SEP en os casos de no lograr después de tres intentos cumplir con un parámetro mínimo de calidad después de contar con espacios intermedios de capacitación y tutoría. No significa entonces un abandono al docente, sino un acompañamiento que deberá contar con la participación del maestro en su propio proceso formativo y desarrollo laboral. Queda la posibilidad de acudir por vía de protección constitucional del amparo un agravio de la autoridad en contra de los maestros. La figura del servicio profesional docente es un derecho constitucional.

La abrogación de la reforma educativa requiere de una nueva reforma constitucional. No está en la facultad de la Presidencia de México retirarla. Dependería de iniciar un nuevo proceso legislativo constitucional: mayoría absoluta y la ratificación de más de 17 legislaturas locales.

Lo que si tiene en sus facultades le Ejecutivo y la Secretaría de Educación Federal es la creación de decretos y reglamentos. Ambos niveles dentro del cuerpo de leyes mexicanas que son útiles para la implementación de órdenes legales superiores. Pero es importante destacar que estas normas menores no pueden estar en desacuerdo con lo establecido en la superior.

Esto evita que la reforma educativa sea fácilmente negociable.

Tenemos que aceptar que México está cambiando. Lamentablemente la cultura y costumbre laboral ha privilegiado el conformismo. En otros tiempos no lejanos se decía que quien logrará plaza en teléfonos de México, CFE, Pemex o maestro en el sistema educativo mexicano aseguraban su futuro laboral y económico. Pero hoy las cosas han cambiado.

Estamos cada día inmersos en modelos competitivos y más profesionales. Implica una nueva realidad a la cual nos tenemos que ir acomodando. Los tiempos de los privilegios se están acabando poco a poco. La exigencia de mayor preparación, compromiso y responsabilidad de los trabajadores para el desempeño en sus funciones.

Lo que podemos discutir y tomar decisiones con respecto a la reforma educativa es la manera de su implementación. No se puede ir contra los principios establecidos

]]>
6216