Claudia Sheinbaum Pardo. – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Se trabaja de manera coordinada con Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán en beneficio de de las y los estudiantes: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/06/se-trabaja-de-manera-coordinada-con-puebla-sonora-morelos-y-yucatan-en-beneficio-de-de-las-y-los-estudiantes-mario-delgado/ Fri, 07 Mar 2025 05:03:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257513

El titular de la SEP se reunió, por separado, con los gobernadores de Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán, Alejandro Armenta Mier, Alfonso Durazo Montaño, Margarita González Saravia y Joaquín Díaz Mena, respectivamente.

Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025. Como parte de su política de diálogo permanente con todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, se reunió, por separado, con los con los gobernadores de Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán, Alejandro Armenta Mier, Alfonso Durazo Montaño, Margarita González Saravia y Joaquín Díaz Mena, respectivamente, a fin de coordinar acciones en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambas entidades.

Durante el encuentro con el gobernador poblano, Delgado Carrillo reiteró su compromiso de trabajar de manera cercana y coordinada por el bien de la educación en el estado. “Me llena de orgullo que Puebla se esté convirtiendo en uno de los líderes en materia educativa a nivel nacional”, expresó.

Ambos acordaron trabajar para seguir construyendo las bases que impacten de manera positiva en el bienestar de las y los estudiantes y de los docentes, siempre bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el caso de Sonora, el titular de la SEP señaló que se trabajaestrechamente con el gobernador Alfonso Durazo Montaño para fortalecer y garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sonorenses.

Durazo Montaño manifestó que se trabaja para seguir transformando a la entidad desde las aulas, porque la educación de calidad de niñas, niños y jóvenes es la clave para construir un futuro prometedor.

Durante la reunión entre Delgado Carrillo y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se dio seguimiento a los temas educativos del estado en aras de continuar mejorando su aplicación en beneficio de las comunidades educativas.

El titular de la SEP comentó que, junto con la gobernadora, se acordó unir esfuerzos a nivel federal y estatal para fortalecer la educación, un pilar de la transformación en el estado y en todo el país.

Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, comentó que la reunión el titular de la SEP fue para para reforzar la colaboración en materia educativa, ya que la enseñanza es el pilar del progreso y “en el estado seguiremos impulsando un futuro con mayor conocimiento, equidad desarrollo y para todas y todos”.

Además, el titular de la SEP también se reunió con el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, con quien conversó sobre la estrategia para continuar impulsando la educación en el estado, que garantizará un futuro próspero y bienestar integral para las nuevas generaciones yucatecas.

Delgado Carrillo aseguró que seguirá trabajando estrechamente con el gobernador para atender las necesidades y expectativas educativas para el estado en beneficio del pueblo yucateco.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena dijo que el trabajo colaborativo con la SEP tiene como objetivo garantizar un futuro próspero y el bienestar integral de las nuevas generaciones yucatecas, por lo que seguirán en coordinación para atender las necesidades y expectativas educativas del estado, siempre en beneficio del pueblo.

Boletín de prensa

]]>
257513
La nueva Ley General de Educación Media Superior responde a la generación de jóvenes más numerosa que tendrá el país: SEP https://www.chanboox.com/2025/03/06/la-nueva-ley-general-de-educacion-media-superior-responde-a-la-generacion-de-jovenes-mas-numerosa-que-tendra-el-pais-sep/ Fri, 07 Mar 2025 05:00:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257511

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona Sur-Sureste.
Convoca a llevar a los planteles escolares la consulta y discusión del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior para su construcción.

Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025. En presencia de mil asistentes, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona sur-sureste, integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Desde el Auditorio y Gimnasio del Instituto Tecnológico de Mérida, Rodríguez Mora comentó que la reforma responde a que esta generación de jóvenes será la más grande que ha tenido el país, por lo que es fundamental brindarles una formación integral que les permita acceder a la Educación Superior, al mundo laboral y, en última instancia, a la vida colectiva de la nación.

Convocó a todas y todos los participantes en el foro a llevar la consulta y discusión de la nueva Ley General de Educación Media Superior a cada escuela y plantel, enfatizando que este acuerdo debe construirse en conjunto con estudiantes, profesores y autoridades educativas en cada institución.

Asimismo, exhortó a sumar esfuerzos para trabajar en una sola dirección: mejorar las escuelas, ampliar la cobertura educativa y garantizar, de manera contundente, el derecho a la educación de las y los jóvenes.

“Porque así es como se transforman las cosas, así hemos cambiado este país y así lo vamos a seguir transformando”, afirmó la subsecretaria, en presencia de maestras, maestros, directoras, directores, autoridades educativas, académicos y especialistas en Educación Media Superior.

Rodríguez Mora también hizo un llamado a madres y padres de familia para que cuiden, acompañen y brinden oportunidades a las y los jóvenes, asegurando que permanezcan en la escuela. “Tenemos que hacer de nuestras escuelas mejores espacios educativos”, agregó.

Subrayó la importancia de preparar a las nuevas generaciones para los retos de la segunda mitad del Siglo XXI, promoviendo valores como la confianza en el país, la fortaleza socioemocional, la empatía, la solidaridad y los principios cívicos. “Se trata de construir la idea de que la Educación Media Superior es valiosa en sí misma”, puntualizó.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró que la Secretaría de Educación Pública, encabezada por su titular Mario Delgado Carrillo, haya decidido realizar estos foros para proporcionar a diputadas, diputados y senadores los insumos necesarios para que esta ley beneficie tanto a estudiantes como al magisterio del nivel medio superior.

Afirmó que la educación es la piedra angular del desarrollo y que no existe mejor inversión que aquella destinada a la juventud. “Por ello, agradezco la presencia de todos ustedes. En Yucatán, estamos trabajando para respaldar el esfuerzo del Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum”, expresó.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la importancia de construir una visión colectiva y consensuada que dignifique la Educación Media Superior y le otorgue el valor que merece.

Explicó que la nueva Ley General de Educación Media Superior debe ser lo suficientemente flexible para garantizar la movilidad entre subsistemas y facilitar el reconocimiento académico entre las instituciones de educación superior y media superior, promoviendo una vinculación estratégica entre ambos niveles educativos.

A su vez, la diputada Rocío Natali Barrera Puc, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señaló que participar en la construcción de esta legislación contribuirá al desarrollo del país y al bienestar de las nuevas generaciones.

Destacó que los foros representan una herramienta fundamental para escuchar y atender las inquietudes de las comunidades educativas. “Como representantes populares, tenemos la obligación de legislar, coordinar esfuerzos y escuchar a todas las voces involucradas, porque en este proceso de transformación, invertir en la educación es lo mejor que podemos hacer. La juventud y la educación son el binomio perfecto para combatir las desigualdades”, enfatizó.

A la inauguración también asistieron el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, el secretario de Educación de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez y la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Yucatán, Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257511
Destaca SEP conmemoración de los 50 años de la Primera conferencia mundial sobre la mujer, celebrada en México en 1975 https://www.chanboox.com/2025/03/06/destaca-sep-conmemoracion-de-los-50-anos-de-la-primera-conferencia-mundial-sobre-la-mujer-celebrada-en-mexico-en-1975/ Fri, 07 Mar 2025 04:58:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257509

México ha sido pionero en la lucha y la reivindicación de los derechos de las mujeres; no fue fortuito que el encuentro sobre la equidad de género se realizara en nuestro país, señaló la subsecretaria de Educación Básica, Angelica Noemí Juárez Pérez.

Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025 . Durante su participación en la sección Mujeres en la historia de la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó la conmemoración de la “Primera conferencia mundial sobre la mujer”, realizada en la Ciudad de México en 1975, evento que marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género a nivel internacional.

La titular de Educación Básica señaló que México es  pionero en la lucha y la reivindicación de los derechos de las mujeres, por lo que no fue fortuito que el encuentro más importante sobre la equidad de género se realizara en nuestro país.

Recordó que esta conferencia se realizó en el marco del Año Internacional de la Mujer, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 1975, y como consecuencia del “Movimiento nacional de las mujeres” de 1972.

A través de una cápsula se informó que, en junio de 1975, alrededor de 9 mil personas, en su mayoría mujeres, llegaron a la Ciudad de México convocadas por la ONU para la “Primera conferencia mundial sobre la mujer”, para analizar la inequidad de género desde una perspectiva global.

La conferencia se realizó en la Secretaría de Relaciones Exteriores de Tlatelolco, con la participación de 133 países que, durante dos semanas, trabajaron para proponer ajustes al plan de acción mundial redactado por la ONU, con el propósito de que los gobiernos atendieran los problemas que mantenían a las mujeres en desventaja.

“Grupos de mujeres y organizaciones feministas de distintas naciones y de muy diversos sectores sociales, profesionistas, lesbianas, trabajadoras sexuales, obreras, indígenas y amas de casa también se reunieron esos días a debatir en la tribuna del Año Internacional de la Mujer, un foro paralelo más diverso que la conferencia oficial, gracias a la pluralidad de las asistentes y a sus discusiones”.

El video narra que, en ambos encuentros, se desarrollaron distintos debates que la prensa de la época consideró como una muestra de la incapacidad de las mujeres para llegar a acuerdos, en lugar de reconocerlos como un signo de pluralidad. Las delegadas de los países de primer mundo posicionaron agendas relacionadas con derechos sexuales y reproductivos, mientras las del tercer mundo impulsaron temas de justicia social y económica.

“Betty Friedan, feminista norteamericana, puso en el centro los derechos sexuales y reproductivos, la equidad salarial; la igualdad dentro de la familia, y las condiciones para que las mujeres de la clase media pudieran desarrollar todo su potencial, mientras que Domitila Barrios, una líder minera boliviana y madre de siete hijos, criticó las propuestas de igualdad de oportunidades y libertad individual, ya que para ella estos eran problemas secundarios frente a la explotación, la represión y la pobreza”.

Juárez Pérez agregó que la Primera conferencia mundial sobre la mujer en México fue un evento histórico que marcó el inicio de un esfuerzo global para abordar las desigualdades de género.

“Unos de los programas más importantes fue la adopción de un plan de acción mundial que estableció metas concretas para promover la igualdad de género en áreas como la educación, el empleo y la salud. El plan incluía recomendaciones para adoptar políticas específicas como las creaciones de las Secretarías de la Mujer”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
257509
Firman SEP y Profeco convenio para garantizar vigencia del Revoe de preparatorias y universidades privadas del país https://www.chanboox.com/2025/03/04/firman-sep-y-profeco-convenio-para-garantizar-vigencia-del-revoe-de-preparatorias-y-universidades-privadas-del-pais/ Wed, 05 Mar 2025 04:40:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257311

En México existen 6 mil 513 escuelas privadas de Educación Media Superior y 5 mil 780 de Educación Superior, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
El documento fortalece las actividades de supervisión de la dependencia para proteger a miles de padres, madres de familia y estudiantes que optan por una escuela privada, destacó.
Con este acuerdo será posible erradicar prácticas abusivas y engañosas que realicen las instituciones educativas particulares: Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco.

Secretaría de Educación Pública | 04 de marzo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, firmaron un convenio de colaboración para garantizar que los planes y programas de estudio de las instituciones educativas privadas de nivel Medio Superior y Superior cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe) vigente.

Lo anterior se llevó a cabo en el contexto de una de las acciones ordenadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el derecho y seguridad de la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.

Durante el acto, celebrado en el salón Iberoamericano del edificio sede de la dependencia, el titular de la SEP indicó que, en México, existen 6 mil 513 escuelas privadas de Educación Media Superior con una matrícula de 827 mil estudiantes, y 5 mil 780 instituciones de Educación Superior que atienden a más de 2 millones de estudiantes.

“Es muy relevante lo que hacemos el día de hoy la Secretaría de Educación Pública y la Procuraduría Federal del Consumidor para asegurarnos que los servicios educativos que se ofrezcan de manera privada tengan vigentes los Revoe”, señaló.

Delgado Carrillo destacó la pertinencia del acuerdo ya que fortalece las actividades de supervisión de la dependencia para proteger a miles de padres, madres de familia y estudiantes que optan por una escuela privada.

Explicó que, con este instrumento, la Profeco realizará visitas de verificación en instituciones educativas privadas para constatar que estén en regla con la SEP, además de que podrán intervenir cuando se detecten prácticas comerciales engañosas y, en su caso, imponer sanciones a las instituciones que no respeten las disposiciones legales en materia de información al consumidor.

Agregó que la SEP, acordó con las instituciones educativas particulares, agilizar la entrega de Revoes para que las preparatorias y universidades estén en posibilidad de actualizar su currículo de manera constante y no se desincentiven la innovación y la actualización permanentes.

“Es fundamental que haya una supervisión correcta, porque si facilitamos los registros, pues que no vaya a haber algunas escuelas que, con otras intenciones, las de engañar a las y los estudiantes, presenten publicidad sobre sus las carreras que ofrecen sobre la oferta educativa de manera engañosa”, concluyó.

Por su parte, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, aseguró que con este acuerdo será posible erradicar prácticas abusivas y engañosas que realicen las instituciones educativas particulares de los niveles medio y superior, así como garantizar la confianza que una familia, una madre, un padre, pone en una institución en la que su hijo o hija se formará para su porvenir y su futuro.

Puntualizó que el acuerdo tiene un doble objetivo: detectar las posibles prácticas abusivas y difundir permanentemente la cultura del consumo responsable y que las instituciones cumplan con todos los documentos y que estén en regla.

“Con este convenio se refuerza nuestra visión: todos somos consumidores. Las instituciones educativas deberán informar a las personas consumidoras cuales servicios contratan, por escrito, antes de la inscripción para cada ciclo, la lista de programas, los permisos, los grados educativos que ofrecen, así como información clara y precisa sobre costos, precios, incorporación a la SEP para su validez oficial y de no ser así deberán informar que sus estudios no tienen validez”, comentó.

Finalmente, reiteró que el organismo es el encargado de defender los derechos de los consumidores; prevenir abusos por parte de los proveedores de bienes, productos y servicios; garantizar relaciones de consumo justas; revisar que las empresas no caigan en publicidad engañosa, y que sus precios, productos y servicios cumplan con aquello que le prometen a las personas consumidoras.

Boletín de prensa

]]>
257311
Se han entregado 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina”: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/se-han-entregado-265-mil-530-tarjetas-del-banco-del-bienestar-a-beneficiarios-de-la-beca-universal-rita-cetina-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:28:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257178

Informa el secretario de Educación Pública, avances de programas prioritarios en el Sector Educativo Nacional.
Se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias para la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, resaltó.
Destacó que, en febrero, se dispersaron 14 mil 818 millones de pesos en beneficio de 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, desde el pasado 6 de febrero, se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias en planteles públicos de educación secundaria para la entrega de 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Indicó que estas asambleas se realizaron en 23 entidades federativas y que, esta semana, iniciarán en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas; a partir del 10 de marzo, comenzarán en Jalisco, Michoacán y el Estado de México.

Durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que la entrega de tarjetas para los 5.6 millones de beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se completará el 31 de marzo. En el caso de los 1.4 millones de beneficiarios de la beca universal Benito Juárez para Educación Media Superior, la entrega se realizará del 24 de marzo al 30 de abril, al igual que para los 147 mil beneficiarios de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” de Educación Superior.

Delgado Carrillo informó que, en febrero, se dispersaron más de 14 mil 818 millones 877 mil 300 pesos en los programas de becas, beneficiando a 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Comentó que, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), se atenderán 67 mil 900 planteles públicos de Educación Básica y, por primera vez, 6 mil 200 escuelas de Educación Media Superior, sumando un total de 74 mil 100 centros educativos.

Finalmente, recordó que el próximo 12 de marzo iniciará el programa “Vive saludable, vive feliz”, en coordinación con la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar y el DIF Nacional. Este programa realizará mediciones de peso y talla, evaluaciones de agudeza visual, revisiones de salud bucal y promoverá hábitos de alimentación saludable y activación física.

“Son 738 brigadas que ya están preparadas, prácticamente listas integradas por enfermeras y enfermeros del IMSS, personal de la Secretaría de Salud, tanto estatal como federal, de la Secretaría de Educación, tanto federal como estatal, y del DIF Nacional y los sistemas DIF estatales. Todos en conjunto vamos a entrarle”, expresó.

Señaló que los resultados de las Jornadas de Salud se informarán a los padres de familia para conformar el Expediente Digital de Salud Escolar, con el objetivo de dar seguimiento histórico a cada estudiante y garantizar su salud.

Boletín de prensa

]]>
257178
Las actividades artísticas y culturales fortalecen el desarrollo integral de los estudiantes: SEP https://www.chanboox.com/2025/03/02/las-actividades-artisticas-y-culturales-fortalecen-el-desarrollo-integral-de-los-estudiantes-sep/ Mon, 03 Mar 2025 01:52:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257086

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, clausuró el Encuentro Nacional de Arte, Cultura y Cívico de la DGETAyCM, realizado en Morelia, Michoacán.
Exhortó a los estudiantes a seguir participando en actividades artísticas, culturales y cívicas que complementen su formación académica.
Participaron 550 estudiantes provenientes de 404 planteles de todo el país.

Secretaría de Educación Pública | 02 de marzo de 2025. Las expresiones artísticas y culturales son herramientas fundamentales para fortalecer la identidad, promover valores cívicos y fomentar la creatividad, aspectos esenciales en la formación de estudiantes comprometidos con su entorno, aseguró la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.

Al clausurar el Encuentro Nacional de Arte, Cultura y Cívico de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), en el que participaron 550 estudiantes de bachillerato de 404 planteles del país, Rodríguez Mora destacó la importancia de estas actividades para el desarrollo integral de los jóvenes.

Desde el teatro Mariano Matamoros, en la capital michoacana, y acompañada por la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Desireé Molina Aguilar, la subsecretaria subrayó que este tipo de encuentros permiten a los estudiantes desarrollar habilidades que van más allá del ámbito académico, fortaleciendo su confianza y capacidad de expresión, elementos clave para su futuro profesional.

Rodríguez Mora felicitó al personal de la DGETAyCM por su labor en favor de la comunidad educativa y exhortó a los estudiantes a continuar participando en actividades artísticas, culturales, cívicas y deportivas que enriquezcan su formación académica.

Asimismo, hizo un llamado a estudiantes, docentes y familias a participar los días 14 y 15 de marzo en la jornada De la Escuela a la Comunidad, como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, que incluirá actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas en sus estados.

La titular de la SEE, Gabriela Molina, hizo llamado a trabajar en comunidad y escuela por escuela para construir la República educadora, humanista y científica, que visualiza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El deporte, el arte y la cultura engrandecen el espíritu humano y eso queda de manifiesto en este encuentro, sin duda, sin educación no hay transformación”, expresó.

Por su parte, el titular de la DGETAyCM, Mario Hernández González, resaltó la importancia de complementar la formación tecnológica de los estudiantes con el fomento de actividades artísticas y culturales, ya que estas contribuyen a su desarrollo integral y fortalecen sus habilidades socioemocionales.

Señaló que, en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cada expresión artística es un puente entre el pasado y el futuro, entre el individuo y la comunidad. “Nuestra cultura, en todas sus formas, es el reflejo de nuestra identidad, el eco de quienes fuimos y la promesa de quienes podemos llegar a ser”, afirmó.

Durante tres días, 550 estudiantes de bachillerato de la DGETAyCMparticiparon en diez especialidades artísticas, como canto, danza, pintura y literatura.

El evento concluyó con una demostración del talento artístico y cultural de los jóvenes de Educación Media Superior Tecnológica, así como con la premiación de los ganadores en diversas categorías culturales y cívicas. Se entregaron reconocimientos a los primeros, segundos y terceros lugares en disciplinas como banda de guerra, canto solista y dueto.

El encuentro, celebrado del 25 al 27 de febrero de 2025, evidenció la riqueza cultural que se promueve en los planteles de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar en todo el país.

Boletín de prensa

]]>
257086
Con la transformación de la Educación Media Superior combatiremos la deserción y aumentaremos su matrícula: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/01/con-la-transformacion-de-la-educacion-media-superior-combatiremos-la-desercion-y-aumentaremos-su-matricula-mario-delgado/ Sun, 02 Mar 2025 03:47:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257008

El Secretario de Educación Pública visitó el CETIS No. 77 “Hermanos Almada”, donde dialogó con maestras y maestros sobre la importancia del bachillerato.
Como parte del programa Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a familias de la Secundaria General “Sor Juana Inés de la Cruz”.

Secretaría de Educación Pública | 01 de marzo de 2025. Durante un encuentro con maestras y maestros del CETIS No. 77 “Hermanos Almada” en León, Guanajuato, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, comentó que, con la transformación de la Educación Media Superior impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se combatirá la deserción y aumentará la matrícula en este nivel educativo.

“Ustedes saben que una de las principales acciones de nuestra Presidenta es la transformación de la Educación Media Superior, porque aún tenemos niveles de deserción importantes”, afirmóDelgado Carrillo ante la comunidad escolar del CETIS, en cuyo plantel los días sábados hay actividades artísticas y clases deportivas.

Acompañado del secretario de Educación estatal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el titular de la SEP subrayó que la meta es que ningún joven se quede sin un espacio en bachillerato para continuar sus estudios. Por ello, invitó a las y los docentes a participar en los foros que se llevan a cabo para integrar la nueva Ley General de Educación Media, la cual busca garantizar, entre otros aspectos, el crecimiento de la matrícula y su vinculación con la economía y con carreras relevantes.

Asimismo, destacó que la reforma a la Educación Media Superior incluirá el reconocimiento a las y los maestros de este nivel educativo:

“Vamos a mejorar las condiciones poco a poco, porque la transformación la van a hacer ustedes. Vamos de la mano con todas y todos ustedes”, afirmó.

En presencia de la comunidad educativa del CETIS 77, resaltó que la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) ha sido un ejemplo de cómo transformar la educación hacia carreras técnicas, haciendo más atractiva su oferta educativa para que las y los jóvenes se interesen en ella y, posteriormente, tengan la posibilidad de acceder a la Educación Superior.

En este sentido, informó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el municipio de León se construirá una nueva preparatoria tecnológica en colaboración con el gobierno del estado, además de que se reconvertirán dos secundarias.

“El gobierno del estado tiene un plan muy ambicioso para reconvertir secundarias. Resulta que muchas no cuentan con turno vespertino y podemos aprovechar esa infraestructura para que funcionen como preparatorias en las tardes. Vamos a apoyar al gobierno estatal en este esfuerzo, que coincide con lo que estamos impulsando”, agregó.

Posterior a su visita al CETIS No. 77, el secretario de Educación Pública acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a la Secundaria General “Sor Juana Inés de la Cruz”, en el municipio de León, donde entregaron a madres, padres y familias tarjetas del Banco del Bienestar como parte del programa Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”.

Finalmente, el titular de la SEP enfatizó que la entrega de esta beca responde a la convicción de la presidenta de que “no debe haber ninguna barrera económica que impida el acceso al derecho a la educación”.

Boletín de prensa

]]>
257008
La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/28/la-nueva-escuela-mexicana-formara-una-generacion-con-un-estilo-de-vida-mas-saludable-y-libre-de-adicciones-mario-delgado/ Sat, 01 Mar 2025 05:02:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256964

Participa secretario de Educación Pública en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.
Los alcances de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial, aseguró.
Recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país.
La escuela siempre debe ser un espacio de paz, de sana convivencia y alegría, destacó.

Secretaría de Educación Pública | 28 de febrero de 2025. En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el paso que se está dando ahora con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), bajo la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente

En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.

Esta medida, resaltó, permitirá realizar un censo de peso y talla a los estudiantes, así como detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, factores que afectan su bienestar y rendimiento escolar.

El titular de la SEP destacó que los alcances de las acciones de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial.

Por lo anterior, Delgado Carrillo mencionó que las y los maestros forman parte fundamental de esta estrategia, ya que se convertirá en una de las más importantes y de mayor impacto de la NEM.

Reiteró que, a partir del 29 de marzo, entrará en vigor la prohibición para la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas dentro de las escuelas. Para ello, comentó que, con el apoyo de maestras y maestros, se capacitará a todas las cooperativas escolares sobre este tema, apoyándose en una guía que los orientará sobre los productos permitidos y los que estarán prohibidos.

Invitó a la comunidad educativa a desarrollar actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la jornada De la Escuela a la Comunidad, como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, reconocida incluso en el extranjero, con la participación de estudiantes, familias y la comunidad en general.

Añadió que, a través de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones, se ha proporcionado un millón de guías para docentes de secundaria y educación media superior, con el fin de que promuevan intervenciones educativas en el salón de clases. Además, resaltó que también se han entregado guías para madres, padres y familias, las cuales responden a las preguntas más frecuentes sobre las drogas.

Afirmó que la escuela siempre debe ser un espacio de paz, sana convivencia y alegría para niñas, niños, adolescentes y jóvenes e hizo un llamado a los docentes para detectar a tiempo conductas de acoso, con el fin de concienciar a las y los alumnos sobre el daño que estas pueden causar tanto a los demás como así mismos.

Delgado Carrillo señaló también la importancia de dialogar con quienes ejercen acoso escolar, con el propósito de que tomen conciencia de su comportamiento, se sensibilicen sobre su impacto y comprendan las posibles consecuencias extremas para sus compañeros y compañeras.

Informó que en marzo concluirá la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca “Rita Cetina” para más de 5 millones de estudiantes de secundaria, cumpliendo con el compromiso de la titular del Ejecutivo Federal de garantizar a las y los adolescentes el derecho a la educación, y que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para seguir con su trayecto educativo.

Asimismo, mencionó que las asambleas con madres, padres, familias y docentes ya han iniciado en las 67 mil 900 escuelas del nivel Básico que se beneficiarán con el programa La Escuela es Nuestra (LEEN). Además, por primera vez, informó que se atenderán 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior.

Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró a las y los docentes del país el compromiso que ha hecho la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que no habrá ninguna reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que afecte en ningún sentido al magisterio nacional, ya que este gobierno está del lado de las maestras y los maestros.

Boletín de prensa

]]>
256964
Garantiza el Gobierno de México derecho a la educación y a la salud de niñas y niños con Estrategia: Vive Saludable, Vive Feliz https://www.chanboox.com/2025/02/25/garantiza-el-gobierno-de-mexico-derecho-a-la-educacion-y-a-la-salud-de-ninas-y-ninos-con-estrategia-vive-saludable-vive-feliz/ Wed, 26 Feb 2025 02:13:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256606

A partir del próximo 12 de marzo se desplegarán 738 brigadas conformadas por 11 especialistas y servidores públicos en beneficio de 12 millones de estudiantes, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo
Desde el inicio de su gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asumió el compromiso de convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud, destaca.
El próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas, reitera.

Secretaría de Educación Pública | 25 de febrero de 2025. Para garantizar el derecho a la salud y a la educación de más de 12 millones de estudiantes de Educación Básica a nivel nacional, a partir del próximo 12 de marzo se desplegarán 738 brigadas conformadas por 11 especialistas y servidores públicos como parte de la Estrategia Nacional: Vive Saludable, Vive Feliz que impulsa el Gobierno de México, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Al presentar la segunda etapa de esta estrategia ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP informó que esta fase consiste en vincular la salud con la educación, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos establecidos por la mandataria federal. El objetivo mencionó, es convertir a las escuelas en espacios de prevención de la salud, atención a la salud mental, prevención de adicciones, promoción de la salud bucal y aplicación de exámenes de la vista, con entrega gratuita de lentes para quienes los necesiten.

“En resumen, se trata de garantizar el derecho a la educación y a la salud como pilares del bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, aseguró.

Informó que las Brigadas de la Salud estarán integradas por personal de las secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras y enfermeros del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatales y nacional, y servidores públicos de la SEP.

Delgado Carrillo destacó que, desde el inicio del gobierno de la mandataria federal asumió el compromiso de convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud; atender la salud mental, prevenir las adicciones; promover la salud bucal, y proporcionar exámenes de la vista con lentes gratuitos a todas y todos que lo necesiten.

Aseguró que con la segunda etapa de la Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz” se garantizan el derecho a la educación y la salud como pilares para el bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“La educación es un proceso transversal en que las y los estudiantes aprendan incluso sobre la importancia del autocuidado: a procurar su alimentación, su higiene bucal, su vista, sus emociones, su relación con los demás”, resaltó.

Afirmó que, con el liderazgo de la Presidenta de México, y bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se avanza en la formación de una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad, que sea más saludable, más feliz, libre de adicciones y acompañada por un magisterio con autonomía.

Con el apoyo de las y los alumnos de las primarias “María Teresa Sierra de Sánchez”, “República de Argentina” y “Enrique De Olavarria y Ferrari”, así como de personal médico del IMSS y promotores de salud del DIF Nacional, explicó que en los planteles escolares se instalarán cuatro estaciones dentro de las Jornadas de Salud:

La primera, indicó, para pesar y medir a las y los alumnos con un estadímetro y una báscula, ya que, en las últimas dos décadas, la obesidad y la anemia se incrementaron 20 y 3 por ciento, respectivamente, en la población infantil. Subrayó que la información recabada se registrará en una aplicación desarrollada por el IMSS y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional para salvaguardar los datos personales de los estudiantes.

Delgado Carrillo indicó que en la segunda estación se realizará la prueba de Snellen en niñas y niños con el apoyo de las enfermeras del IMSS, para medir su agudeza visual y detectar si existe alguna debilidad visual y si la o el alumno requiere utilizar lentes oftálmicos.

Comentó que, en la tercera estación, las enfermeras del IMSS explicarán la técnica correcta para el cepillado de dientes y se aplicará flúor en las y los alumnos, ya que el 75 por ciento de las niñas y niños de entre 6 y 12 años presentan caries y el 40 por ciento no ha recibido tratamiento odontológico durante su vida.

En la cuarta estación, especialistas de la Secretaría de Salud concluirán la jornada con pláticas para promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables, complementando así, los contenidos que las y los maestros comparten con sus estudiantes en el salón de clases dentro del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana.

“Toda la información que se recabe en esta jornada va a formar el expediente digital de salud escolar. El resultado de las jornadas se les va a informar de manera exclusiva a las familias y cuidando en todo momento la confidencialidad de los datos”, señaló el titular de la SEP.

Puntualizó que el resultado de las jornadas estará acompañado de una guía para padres y madres con recomendaciones básicas sobre vida saludable e información geo referenciada de las clínicas del IMSS, del IMSS-Bienestar y de las Secretarías de Salud para que una especialista en nutrición hable con la familia y les haga recomendaciones de nutrición y hábitos saludables.

El secretario de Educación Pública reiteró que el próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas, e indicó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y con el apoyo de las y los maestros, se establecerán rutinas de activación física de 15 a 20 minutos al día.

Agradeció el apoyo agradeció de las instituciones gubernamentales que acompañan la Estrategia Nacional, así como al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fundación Coppel, Fundación Bancomer, así como de las y los deportistas Carlos Zárate, Humberto González, Pipino Cuevas, Francisco “Bandido” Vargas, Irma García, Mariana Juárez, Lourdes Juárez, Jessica Nery Plata, Rafael Limón, Carlos Cuadras, Daniel Zaragoza, Daniel Aceves y Carlos Mercenario.

De igual forma, destacó la presencia del representante en México de la UNICEF, quien mencionó será el que dé seguimiento a todas las acciones y acompañamiento en la evaluación del impacto que va a generar en nuestra niñez la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”.

Finalmente, convocó a seguir trabajando en coordinación y a continuar la lucha para garantizar la salud y la educación como derechos inalienables. “Como dice nuestra Presidenta, son logros del pueblo de México, conquistados a pulso con cada gran transformación de la vida pública del país”, expresó.

La información de la Estrategia Nacional: Vive Saludable, Vive Feliz estará disponible en la página https://vidasaludable.gob.mx/ con un repositorio de recetas de alimentos saludables, recomendaciones para los padres y madres de familia, videos para las y los maestros, rutinas de activación física entre otros materiales.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que el Instituto se suma a la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, a través del Expediente de Salud Digital que se implementa por primera vez en la historia, así como el despliegue de 3 mil 869 enfermeras y enfermeros en las 90 mil 832 escuelas del país.

Durante su participación, el secretario de Salud, David Kershenobich, expuso que el programa Vida Saludable busca transformar las escuelas públicas del país en espacios donde se fomenten hábitos saludables desde la infancia. Este programa no solo atiende las enfermedades, sino que también las previene, promoviendo el bienestar a largo plazo y considera aspectos clave como la salud visual y bucal, fundamentales para el desarrollo de los niños.

Al tomar la palabra, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, resaltó la importancia de este programa, el cual traerá buena alimentación y bienestar a las escuelas públicas de todo el país, y sumó la participación de la administración capitalina para el éxito de dicha estrategia.

Entre los invitados a la presentación de la Estrategia Nacional estuvieron el actor Damián Alcázar y los deportistas, campeones mundiales en sus respectivas disciplinas: Carlos Zárate, Humberto González, Pipino Cuevas, Francisco “Bandido” Vargas, Irma García, Mariana Juárez, Lourdes Juárez, Jessica Nery Plata, Rafael Limón, Carlos Cuadras, Daniel Zaragoza, Daniel Aceves yCarlos Mercenario.

Boletín de prensa

]]>
256606
Entregará Ejército Mexicano lábaros patrios con motivo del Día de la Bandera en escuelas de educación básica: SEP https://www.chanboox.com/2025/02/24/entregara-ejercito-mexicano-labaros-patrios-con-motivo-del-dia-de-la-bandera-en-escuelas-de-educacion-basica-sep/ Tue, 25 Feb 2025 03:59:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256467
Al participar en la “Mañanera del Pueblo”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, informó que las banderas fueron proporcionadas por el Ejército Mexicano.
La ceremonia de entrega de banderas a las escoltas se realizará de manera simultánea en todo el país.
“El escudo, la bandera y el himno nacionales constituyen nuestros símbolos patrios y nos dan identidad como mexicanas y mexicanos”, afirmó.

Secretaría de Educación Pública | 24 de febrero de 2025. En el marco del Día de la Bandera, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que el lábaro patrio merece honores y respeto, ya que nos llena de orgullo al recordar los momentos más importantes de la historia nacional y la lucha por nuestra independencia.

Agregó que también nos recuerda los desafíos enfrentados para consolidarnos como un Estado laico y soberano, así como las luchas contra las dictaduras y la injusticia social durante la Revolución y las movilizaciones sociales del siglo pasado, que hoy nos permiten gozar de derechos y libertades.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Juárez Pérez comentó que, por ese motivo, hoy se entregarán de manera simultánea banderas a las escoltas de escuelas de distintos niveles de Educación Básica. Estas banderas fueron proporcionadas a todos los estados del país por el Ejército Mexicano.

Añadió que, en la Ciudad de México, la entrega del lábaro patrio se realizará en Campo Marte y que también habrá una ceremonia en Iguala, Guerrero, uno de los lugares más emblemáticos para nuestra bandera nacional.

Aseguró que el escudo, la bandera y el himno nacionales constituyen nuestros símbolos patrios y nos dan identidad como mexicanas y mexicanos, pues representan la historia de nuestro pueblo y los valores nacionales.

Señaló que el color verde de la bandera, que originalmente representaba la independencia, hoy simboliza la esperanza de alcanzar todo aquello que deseamos como mexicanas y mexicanos: paz, educación, vivienda, alimento y un mejor futuro.

Respecto a los demás colores que constituyen la bandera, explicó que el rojo, que en un inicio representaba la unidad, también ha evolucionado en su significado y hoy simboliza la sangre derramada por las heroínas y héroes nacionales en cada batalla, escaramuza, fortificación, loma, trinchera y ciudad, donde entregaron su vida para conformar la nación que somos hoy.

Juárez Pérez mencionó que el color blanco, que en su momento simbolizaba la religión, hoy representa la unidad de un pueblo que, tras más de 200 años de historia, se ha mantenido fiel a una sola consigna: la defensa de la libertad y la soberanía.

La subsecretaria hizo un recuento de los cambios que ha tenido la bandera y expresó que hablar de su historia es también hablar de las transformaciones del país, como ocurrió con el Estandarte Doliente de Miguel Hidalgo o la bandera del Ejército Trigarante.

Afirmó que, como pueblo de México, nos hemos reinventado sin perder nuestra esencia, costumbres y tradiciones, las cuales perviven al igual que los colores de la bandera y el emblema del águila y la serpiente.

Finalmente, comentó que el escudo nacional no solo alude a la fundación de la capital de nuestro país, sino también a la tenacidad de toda la población para superar retos y adversidades, como lo ha hecho a lo largo de su historia.

Boletín de prensa

]]>
256467
Refrenda titular de la SEP compromiso para dignificar el sistema de Universidades Interculturales en el país https://www.chanboox.com/2025/02/20/refrenda-titular-de-la-sep-compromiso-para-dignificar-el-sistema-de-universidades-interculturales-en-el-pais/ Fri, 21 Feb 2025 02:58:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256104

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reúne con las y los rectores de las 21 Universidades Interculturales del país.
Destaca la pertinencia de sus planes y programas de estudio, ya que construyen su oferta educativa considerando las necesidades de sus comunidades.
En todo el país existen 21 universidades interculturales, con una matrícula total de 23 mil estudiantes, informó la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.

Secretaría de Educación Pública | 20 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló la necesidad de dignificar el sistema de Universidades Interculturales. “No es un sistema marginal ni uno que deba recibir recursos solo cuando sobran; debe ser una prioridad, pues la labor que realizan fortalece nuestra identidad y es invaluable”, afirmó.

En reunión con las rectoras y los rectores de las 21 Universidades Interculturales del país, realizada en el Salón Coro Alto del edificio sede de la Secretaría, el titular de la SEP destacó la pertinencia de sus planes y programas de estudio en comparación con los sistemas tradicionales. Mencionó que estas instituciones diseñan su oferta educativa con base en las necesidades de sus comunidades.

“Me gusta mucho que su oferta académica esté vinculada con la realidad de sus comunidades, es lo contrario a los sistemas tradicionales. Ahora estamos haciendo un esfuerzo para que las carreras técnicas se alineen con la vocación productiva de las regiones. Ustedes construyen su oferta educativa junto con la comunidad, lo que la hace verdaderamente relevante”, señaló.

Delgado Carrillo aseguró que este modelo de aprendizaje influye positivamente en la permanencia de las y los jóvenes en sus comunidades, lo que lo hace aún más valioso. Por ello, refrendó el compromiso de la dependencia para visibilizarlo y fortalecerlo.

Planteó a las y los rectores establecer una alianza con la Secretaría de Cultura para que las Universidades Interculturales se conviertan en centros de promoción de la riqueza cultural de sus regiones. Propuso que estos espacios fomenten las artes, los oficios, la gastronomía y las artesanías entre las y los jóvenes, con el objetivo de que estas expresiones trasciendan a las generaciones futuras.

“Este es un proyecto dedicado a fortalecer nuestra cultura, además de promover el aprendizaje y el desarrollo que la educación, por sí misma, puede generar. Vamos a estar cerca de ustedes y los vamos a apoyar”, agregó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, informó que en todo el país existen 21 Universidades Interculturales, con una matrícula total de 23 mil estudiantes. Destacó que estas instituciones pueden llevar a cabo sus actividades gracias a las políticas de austeridad del gobierno federal que, en coordinación con los estados donde se ubican, les permite recibir los recursos suficientes.

Expuso que la diversidad cultural de México lo convierte en el segundo país con mayor riqueza de este tipo en el mundo. En este contexto, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha priorizado la educación como un eje fundamental de su gobierno.

Por esta razón, agregó, la educación intercultural es un pilar de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), permitiendo conservar las tradiciones de manera educativa, incluyente y fraterna, es decir, con un enfoque humanista.

En su oportunidad, la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, destacó que en el gobierno de la Cuarta Transformación se brinda un apoyo significativo a la educación intercultural.

Así, explicó que cinco Universidades Tecnológicas han adoptado un enfoque intercultural debido a su ubicación y actualmente atienden a comunidades en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua; Etchojoa, en Sonora; El Mezquital, en Durango; El Nayar, en la Sierra de Nayarit; Calakmul, en Campeche; y la Sierra Hidalguense.

Asimismo, informó sobre la reciente fundación de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural en Oaxaca y la Universidad Tecnológica y Politécnica del Istmo, donde el zapoteco ya forma parte del currículo académico.

Al concluir el encuentro, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recibió de parte de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales el documento de propuesta “Fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior Interculturales”.

Boletín de prensa

]]>
256104
Invita SEP a las y los mexicanos a leer la obra de Amparo Dávila, destacada en la literatura de ficción https://www.chanboox.com/2025/02/20/invita-sep-a-las-y-los-mexicanos-a-leer-la-obra-de-amparo-davila-destacada-en-la-literatura-de-ficcion/ Fri, 21 Feb 2025 02:58:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256106

Durante la presentación de la sección “Mujeres en la Historia”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó la prolífica obra de esta escritora zacatecana, quien recibió múltiples premios.
Señaló que muchas de las narraciones de Amparo Dávila son protagonizadas por mujeres que enfrentan juicios morales, presiones sociales y amenazas que las llevan a vivir con miedo.

Secretaría de Educación Pública | 20 de febrero de 2025. Como parte de la sección “Mujeres en la Historia”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, invitó a las y los mexicanos a leer la obra de Amparo Dávila, escritora nacida el 21 de febrero de 1928, reconocida principalmente por su contribución a la literatura de ficción.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Subsecretaria destacó que muchas de las narraciones de Dávila están protagonizadas por mujeres que enfrentan juicios morales, presiones sociales y amenazas que las sumergen en el miedo, debatiéndose entre la cordura y la locura.

Expuso que la vasta producción literaria de la escritora zacatecana la hizo merecedora de diversos premios, como el Xavier Villaurrutia, el Jorge Ibargüengoitia y la Medalla de Bellas Artes. Además, señaló que sus obras más destacadas incluyen Muerte en el bosque, Tiempo destrozado y, sobre todo, El huésped, entre otros relatos.

A través de un video, la Subsecretaria comentó que Amparo Dávila, escritora del siglo XX, fue reconocida tanto por su poesía como por sus cuentos de suspenso y terror. Nació en Pinos, Zacatecas.

Luego de presentar una cápsula con un fragmento de El huésped, Juárez Pérez recordó que la propia Amparo Dávila describía sus creaciones como literatura vivencial. También citó parte del discurso que la escritora pronunció al recibir la Medalla de Bellas Artes en 2025:

“Hay textos técnicamente bien escritos, pero que nacen muertos. No quedan en la memoria de quien los lee. Creo en la literatura vivencial, ya que esto, la vivencia, es lo que comunica la obra y la clara sensación de lo conocido, de lo ya vivido, y hace que perdure en la memoria y en el sentimiento. Constituye su fuerza interior y su más exacta belleza”.

Finalmente, la Subsecretaria aseguró que Amparo Dávila sigue vigente en la narrativa mexicana, al ser una de las pioneras de la ficción en el país.

“Les invitamos a leer su obra El huésped y otros relatos, así como sus antologías de cuentos y también Tiempo destrozado y Muerte en el bosque”, concluyó Juárez Pérez.

Boletín de prensa

]]>
256106
Convoca titular a las Empresas Globales a trabajar para alinear el sector educativo con las necesidades de la economía mexicana https://www.chanboox.com/2025/02/19/convoca-titular-a-las-empresas-globales-a-trabajar-para-alinear-el-sector-educativo-con-las-necesidades-de-la-economia-mexicana/ Thu, 20 Feb 2025 01:01:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255949

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reúne con los presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México.
Aseguró que sí se puede empatar la velocidad de la economía con la educativa, y un ejemplo de ello es el sector de los semiconductores.
Agradeció al sector empresarial su apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para lograr una buena negociación con Estados Unidos y en la defensa de la soberanía.
“La participación del sector privado en la educación es clave para alinear la formación del talento con las necesidades del mercado laboral”, señaló Manuel Bravo Pereyra, presidente del Consejo de Empresas Globales en México.

Secretaría de Educación Pública | 19 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, convocó a las Empresas Globales a integrar grupos de trabajo temáticos entre autoridades educativas y empresas líderes, con el objetivo de actualizar la currícula en Educación Media Superior, formar nuevos maestros y diseñar carreras que respondan a la velocidad con la que se mueve la economía mexicana.

Durante su participación en la sesión de presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México, destacó que existe una disociación entre los egresados de Educación Media Superior y Superior y las necesidades de la economía. Explicó que, de las 106 carreras existentes en bachillerato tecnológico, se propone compactarlas a 50, de las cuales entre 10 y 15 serán de nueva creación para adecuarlas a los requerimientos empresariales.

Aseguró que sí se puede empatar la velocidad de la economía con la educativa. Un ejemplo es el sector de los semiconductores, donde la colaboración entre empresas y el sector educativo ha permitido establecer una currícula especializada. En el Tecnológico Nacional de México (TecNM), por ejemplo, ya existen carreras enfocadas en semiconductores e inglés.

Ante representantes de 60 empresas globales que operan en México, que aportan más del 50% de la inversión extranjera directa en el país y emplean a 8 millones de mexicanos, subrayó que el reto del sistema educativo es adaptarse a la velocidad actual de la economía. “Si pensamos en cómo se lograban los inventos en el pasado, se tardaban años en desarrollar una patente. Ahora la información es instantánea, lo que hace que nuestra economía se mueva de manera acelerada”, explicó.

Por ello, consideró que la Educación Dual representa una gran oportunidad de avance, con 17 mil estudiantes actualmente cursando Educación Media Superior bajo este modelo.

En este sentido, solicitó a los empresarios aprovechar los estímulos fiscales derivados del Plan México, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Estos incluyen la creación de un Comité de Evaluación de los Convenios de Educación Dual entre la SEP y las empresas que adopten este modelo.

Con estos apoyos fiscales, se prevé la firma de 2 mil 500 nuevos convenios de Educación Dual con el mismo número de empresas, con el objetivo de ampliar el modelo de 471 a 1,000 planteles educativos.

Delgado Carrillo agradeció al sector empresarial su apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para lograr una buena negociación con Estados Unidos, garantizar el respeto a la soberanía y fortalecer la interacción económica con ese país.

Por su parte, el presidente del Consejo de Empresas Globales en México, Manuel Bravo Pereyra, señaló que los objetivos de empleo, la relocalización de inversiones, el desarrollo científico y tecnológico, así como las estrategias de corredores de bienestar contenidas en el Plan México, solo podrán alcanzarse asegurando que el país cuente con profesionales altamente capacitados.

Destacó que la participación del sector privado en la educación es clave para alinear la formación del talento con las necesidades del mercado laboral.

Comentó que un ecosistema educativo alineado con el sector productivo fortalece la competitividad del país, impulsa la innovación y posiciona a México como un destino atractivo para la inversión.

Finalmente, los presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México manifestaron su disposición a trabajar de manera conjunta y coordinada con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con el titular de la SEP para impulsar acciones y proyectos que mejoren la educación en el país y ofrezcan un mejor futuro a las y los jóvenes.

Boletín de prensa

]]>
255949
La Nueva Escuela Mexicana es la reforma pedagógica más importante desde Jaime Torres Bodet: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/19/la-nueva-escuela-mexicana-es-la-reforma-pedagogica-mas-importante-desde-jaime-torres-bodet-mario-delgado/ Thu, 20 Feb 2025 01:01:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255951

El titular de la SEP participa en el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana”, realizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Aseguró que nunca más habrá expertos que impongan decisiones de arriba hacia abajo.
Son las y los maestros quienes se convierten en los principales impulsores de la política educativa, señaló.
Sostuvo un diálogo abierto y franco con docentes del país, quienes expusieron sus necesidades en las comunidades escolares, así como propuestas para mejorar el sistema educativo.

Secretaría de Educación Pública | 19 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la reforma pedagógica más importante desde Jaime Torres Bodet, ya que ha impactado directamente en la enseñanza y el aprendizaje, lo que representa un gran avance para la educación en México.

Durante su participación en el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana”, realizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) en el Auditorio Fausto Vega, en la alcaldía Iztapalapa, destacó que la autonomía profesional es una de las principales características de la NEM, además de que pone en el centro a la comunidad educativa.

Asimismo, resaltó que la NEM incorpora valores y en sus ejes transversales, temas como la vida saludable y el respeto a la igualdad. En sus ejes articuladores, busca formar ciudadanos críticos y participativos.

Acompañado por la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, y el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez, Delgado Carrillo señaló que la autonomía profesional debe ser un proceso permanente, en el que la experiencia en el aula nutra al Sistema Educativo Nacional (SEN).

En este sentido, enfatizó que la NEM no es un modelo rígido e intocable, sino un proceso dinámico. “La enseñanza es un tema en constante evolución. Las mejoras, los cambios, las propuestas, las diferencias, qué le quitamos, qué le ponemos, qué mejoramos, qué sumamos y cómo lo reflejamos en los materiales educativos, deben surgir de la experiencia en el aula de las y los maestros”, afirmó.

Ante maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores de 16 estados del país, Delgado Carrillo insistió en que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) deben convertirse en comunidades de aprendizaje, en lugar de espacios burocráticos.

“Para que esas reuniones del último viernes de cada mes, en lugar de centrarse en temas burocráticos o cargas extraescolares, sean espacios para reflexionar sobre lo que ocurre en el aula: ¿Cuáles son los problemas de nuestra escuela? ¿Cómo involucramos a la comunidad? ¿Cómo mejoramos la educación? Porque esto enriquecerá enormemente el aprendizaje y beneficiará a nuestras niñas y niños”, expresó.

En este contexto, el titular de la SEP celebró la existencia de este foro de discusión y diálogo, subrayando que “en la Nueva Escuela Mexicana y con la autonomía profesional docente, son las y los maestros quienes se convierten en los principales impulsores de la política educativa. Nunca más expertos que impongan decisiones de arriba hacia abajo”.

Afirmó que “el sistema educativo debe construirse de abajo hacia arriba. Ustedes generan este círculo virtuoso en favor de nuestras niñas y niños, y así ejercemos plenamente lo que marca nuestra Constitución y lo que nos ha pedido nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum: que la educación sea un derecho, no un privilegio, ni una mercancía”.

Durante el foro, Mario Delgado Carrillo sostuvo un diálogo abierto, libre y franco con docentes, quienes no sólo expusieron las necesidades y requerimientos de sus comunidades escolares, sino que también presentaron propuestas para mejorar el sistema educativo.

Boletín de prensa

]]>
255951
Inician 320 mil estudiantes del Conalep el ciclo escolar 2024II https://www.chanboox.com/2025/02/18/inician-320-mil-estudiantes-del-conalep-el-ciclo-escolar-2024ii/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255809

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, por medio de un video mensaje dio la bienvenida a las y los jóvenes a este nuevo ciclo escolar.
Recordó a las alumnas y alumnos que todos tienen derecho a la Beca Universal Benito Juárez en Educación Media Superior.
La oferta educativa del Conalep abarca 64 carreras profesionales técnicas, en 7 áreas de formación ocupacional: Producción y Transformación; Mantenimiento e Instalación; Tecnología y Transporte; Electricidad y Electrónica, Contaduría y Administración; Salud y Servicios Turísticos, Rodrigo Rojas Navarrete.

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a través de un video mensaje desde el plantel ubicado en Martínez de la Torre, Veracruz, dio la bienvenida al ciclo escolar 2024-2025-II a 320 mil estudiantes de 313 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en todo el país.

Delgado Carrillo convocó a las y los estudiantes del Conalep a iniciar sus clases con entusiasmo y a participar en las estrategias que el Colegio tiene para su comunidad, como Atención a la Comunidad, Jóvenes por la Paz, Jornadas Nacionales de Ciencia, Arte, Cultura, Deporte, y Orientación Vocacional y Socioemocional.

Recordó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las y los jóvenes de Educación Media Superior continuarán con el beneficio de la Beca Universal Benito Juárez para apoyar la continuidad de sus estudios.

En la ceremonia realizada en el plantel Conalep Tlalpan I, el director del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló: “Estar en Conalep es mucho más que estudiar, es formar parte de una comunidad con historia, con identidad y con un gran propósito. Es crear a las y los mejores técnicos del país y también del mundo.”

Destacó que la oferta educativa del Colegio permite a su alumnado incorporarse al mercado laboral con facilidad, pero también brinda la oportunidad de continuar sus estudios universitarios. Actualmente, Conalep cuenta con 64 carreras profesionales técnicas en 7 áreas de formación ocupacional: Producción y Transformación; Mantenimiento e Instalación; Tecnología y Transporte; Electricidad y Electrónica; Contaduría y Administración; Salud y Servicios Turísticos.

Rojas Navarrete envió un mensaje a todas las mujeres jóvenes que forman parte del Conalep: “Esta es su oportunidad de romper barreras. Durante años, las carreras técnicas fueron vistas como un espacio solo para hombres, pero eso ha cambiado. Hoy, México tiene por primera vez en su historia una mujer presidenta, una académica y científica, quien ha demostrado que no hay límites para los sueños. Que el ejemplo de nuestra Presidenta inspire a cada una de ustedes a prepararse, a desafiar estereotipos y a demostrar que pueden llegar tan alto como se lo propongan.”

“Dentro de ustedes hay sueños, habilidades y talentos únicos que pueden cambiar el rumbo de sus vidas y el de aquellos que los rodean”, afirmó el director del Colegio.

Durante el acto se realizó un enlace nacional con los centros educativos pertenecientes al Conalep y se invitó a todos los directores a impulsar el “compromiso de colaboración con el propósito de fortalecer al Conalep en todo el país. Construyamos juntos un Conalep fuerte, humanista, innovador y con una visión de futuro.”

Boletín de prensa

]]>
255809
En 2025, se implementa el programa La Escuela es Nuestra en planteles públicos de nivel bachillerato: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/16/en-2025-se-implementa-el-programa-la-escuela-es-nuestra-en-planteles-publicos-de-nivel-bachillerato-mario-delgado/ Sun, 16 Feb 2025 16:25:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255561
Las comunidades educativas decidirán cómo invertir los recursos para mejorar los planteles educativos, afirmó.
Reconoce a las estudiantes del CETMAR no. 7 ganadoras del Premio Zayed a la Sostenibilidad Ambiental.
Informó que ya está disponible el registro en línea para la beca universal Benito Juárez.
Secretaría de Educación Pública | 15 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que el programa de infraestructura y equipamiento La Escuela es Nuestra (LEEN) se implementará en los planteles públicos de Educación Media Superior para atender a las comunidades educativas de ese nivel de enseñanza.

En las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 07, el titular de la SEP informó que las comunidades educativas decidirán cómo invertir los recursos para mejorar los planteles educativos de bachillerato.

“Van a ser ustedes, van a conformar un grupo de jóvenes con los padres de familia y con los maestros y entre todos. Quiero que se pongan de acuerdo para decidir a qué van a dedicar el presupuesto qué es lo que van a mejorar aquí en estas instalaciones”, señaló.

El titular de Educación reiteró que es tiempo de mujeres y que la educación es la vía para la transformación del país “que se sepa en todo el país, que las y los jóvenes pueden soñar, aspirar y lograr todo lo que ellos quieran, y que los sueños se construyen aquí, dentro de las aulas y dentro de las escuelas”, expresó.

Felicitó a las alumnas Larissa Andrade Rodríguez y Briana Shirel Ruiz Tinoco, dos estudiantes de la Carrera Técnico en Acuacultura del CETMAR No. 7, quienes obtuvieron el primer lugar, en la categoría de bachilleratos de América del Premio Zayed a la Sostenibilidad Ambiental de los Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto ambiental para proteger la zona de manglares de la entidad.

Delgado Carrillo reconoció al personal docente y a las familias que integran la comunidad educativa por su compromiso con las y los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar; compartió con ellos que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició su participación política en el sector educativo, para exigir más espacios y garantizar la gratuidad de la educación.

“Por primera vez tenemos a una mujer en la Presidencia de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y lo que la motivó a participar en política pues son ustedes, son los jóvenes, es el derecho a la educación; que sea para todas y para todos sin discriminación; que la educación no sea un privilegio, unos si y oros no”, agregó.

Informó a las y los alumnos que ya está abierto el registro en línea para que reciban la beca universal Benito Juárez con la que se garantizará su permanencia en los servicios educativos de Educación Media Superior.

Finalmente, convocó a la comunidad del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar a hacer un pacto en contra de las drogas y las adicciones a través de la campaña de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas: El fentanilo mata, elige ser feliz”.

“No queremos ver en nuestro país las escenas que se ven en los Estados Unidos. No sé si han visto a jóvenes, mujeres, hombres que ya viven en situación de calle, que han perdido el control de su cuerpo, que tienen la mirada perdida, que viven de manera muy lamentable, porque poco a poco el fentanilo los va matando. Tenemos que evitar que el fentanilo llegue a la juventud mexicana y cualquier otro tipo de drogas”, concluyó

Jóvenes mexicanas del CEMART No. 7 triunfan y ganan el Premio Zayed a la Sostenibilidad

Larissa Andrade Rodríguez y Briana Shirel Ruiz Tinoco, estudiantes de la Carrera Técnico en Acuacultura, en el Cetmar no. 7 de Veracruz, y coordinadas por su profesor Arturo Palomino Sánchez, ganaron el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025, en la categoría “Bachilleratos Globales” para la región de América.

Su proyecto ganador tiene dos enfoques: la reforestación del mangle rojo, que está en peligro de extinción, y la captura del pez león, una especie invasora en los arrecifes de Veracruz. Al obtener el primer lugar en su categoría recibieron un premio de 150 mil dólares para llevar a cabo dicho proyecto.

Larissa Andrade Rodríguez tiene interés por las Ciencias Biológicas, Salud y Medio Ambiente. Actualmente estudia la Carrera de Técnico en Acuacultura en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 7 en Veracruz. Busca estudiar una licenciatura en Biología o Ingeniería en Energías Renovables, con especialización en acción climática o educación ambiental.

Briana Shirel Ruiz Tinoco se interesa en la acuacultura y la biología. Actualmente está cursando el sexto semestre de la carrera de Técnico en Acuacultura en el CETMAR No. 7 de Veracruz. Se interesa por estudiar una carrera universitaria en Biología Marina o Biotecnología, así como una especialidad en Ciencias Marinas, Medio Ambiente o Educación.

Cabe señalar que el Premio Zayed a la Sostenibilidad es un galardón internacional otorgado por los Emiratos Árabes Unidos que reconoce iniciativas innovadoras en sostenibilidad. Creado en 2008 en honor al jeque Zayed bin Sultán Al Nahayan. Premia proyectos en cinco categorías: Salud, Alimentación, Energía, Agua y Bachilleres Globales. Su objetivo es impulsar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida en comunidades vulnerables en todo el mundo.

Boletín de prensa

]]>
255561
Destaca SEP el activismo de Elvia Carrillo Puerto por el derecho de las mujeres a votar y ser votadas https://www.chanboox.com/2025/02/16/destaca-sep-el-activismo-de-elvia-carrillo-puerto-por-el-derecho-de-las-mujeres-a-votar-y-ser-votadas/ Sun, 16 Feb 2025 16:23:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255559

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez resaltó las contribuciones de Elvia Carrillo Puerto en la participación política de las mujeres.
El activismo de la “Monja Roja del Mayab” permitió a Rosa Torres González ser la primera regidora en Yucatán, y que Raquel Dzip, Beatriz Peniche y la propia Carrillo Puerto, alcanzarán una diputación en el Congreso local, detalló.

 
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó durante la sección “Mujeres en la historia” de la “Mañanera del Pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la historia de Elvia Carrillo Puerto, quien impulsó el voto de las mujeres; el control de la natalidad y la educación mixta y laica dentro del Sistema Educativo Nacional, y que por su activismo socialista fue conocida popularmente como la “Monja Roja del Mayab”.

Mediante un video presentado por la titular de Educación Básica, se detalló que Elvia Carrillo Puerto es originaria de Motul, Yucatán, y fue una revolucionaria y socialista que tuvo un papel trascendental en la historia del feminismo mexicano.

Elvia Carrillo Puerto nació en 1881, en una región que se caracterizó por el desarrolló la industria del henequén y la explotación inhumana de la mano de obra mayoritariamente indígena durante el régimen porfirista,

“A diferencia de la mayoría de las mujeres de la época, tuvo acceso a las letras y al estudio. Se formó en una escuela de avanzada, el Instituto Literario de Niñas, fundado por Rita Cetina Gutiérrez, una educadora y poetisa, editora de la revista la Siempreviva, que introdujo el feminismo entre sus alumnas y consideraba a la educación como una vía de emancipación para las mujeres”.

En el video se explicó que Carrillo Puerto tuvo su primer acercamiento a la vida política y a la organización social a inicios del Siglo XX cuando se opuso a la explotación en la industria en henequenera. Posteriormente, participó en la campaña Maderista y apoyó  las insurrecciones campesinas en Yucatán, que fueron reprimidas por el ejército federal.

Con la llegada al gobierno de Salvador Alvarado en Yucatán, la entidad tomó la vanguardia del movimiento de las revolucionarias; el estado fue el escenario de la celebración de dos congresos feministas en los que se discutió en la exigencia de que las mujeres fueran consideradas ciudadanas.

Como integrante de la liga feminista “Rita Cetina Gutiérrez”, la Monja Roja del Mayab envió al Congreso Federal, en 1922, una petición para exigir el derecho al voto de las mujeres; en 1923 cabildeó con su hermano, el entonces gobernador Felipe Carrillo Puerto, el derecho a las candidaturas de mujeres en el estado, lo que permitió a Rosa Torres González ser la primera regidora en Yucatán, que al año siguiente tres mujeres más fueran diputadas en el congreso local, Raquel Dzib, Beatriz Peniche y la propia Carrillo Puerto.

Tras el asesinato de su hermano, se refugió en la Ciudad de México donde fundó organizaciones de mujeres en las que participaron obreras y campesinas, además colaboró con el Frente único pro derechos de la mujer, una organización que buscó el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.

“Sin duda Yucatán, me gusta siempre decirlo, como una cuna del feminismo en nuestro país y sin duda las mujeres yucatecas, siempre a la vanguardia en la lucha de las mujeres”, concluyó la subsecretaria de Educación Básica.

Boletín de prensa

]]>
255559
Gobierno de México atiende las causas de la migración y genera condiciones de bienestar: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/12/gobierno-de-mexico-atiende-las-causas-de-la-migracion-y-genera-condiciones-de-bienestar-mario-delgado/ Thu, 13 Feb 2025 01:44:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255192

Con las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en tránsito no se puede tomar otra postura que la de sensibilizarnos ante el cúmulo de adversidades que atraviesan y ofrecerles nuestro acompañamiento, afirmó el titular de la SEP.
Lanzan el proyecto “Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras” a cargo de @aprende.mx y en coordinación con Canal Once.

Secretaría de Educación Pública | 12 de febrero de 2025. Durante el lanzamiento del proyecto “Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras”, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que, por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene abiertas las puertas del sistema educativo para niñas, niños y adolescentes que sean repatriados o que se encuentren en condiciones de movilidad humana.

“La Presidenta de la República nos dio una instrucción muy clara a la Secretaría de Educación Pública: las puertas del sistema educativo están abiertas. Si hay niños, niñas deportados o migrantes, pueden entrar al sistema educativo”.

El titular de la SEP señaló que, el Gobierno de México atiende las causas de la migración, para construir condiciones de bienestar, justicia social y garantizar derechos elementales como el de la vivienda, la salud y la educación.

Por ese motivo, abundó, “en el caso de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en tránsito no se puede tomar otra postura que la de sensibilizarnos ante el cúmulo de adversidades que atraviesan y ofrecerles nuestro acompañamiento”.

Durante su participación en el lanzamiento del proyecto “Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras”, a cargo de @aprende.mx en coordinación con Canal Once en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el titular de la SEP señaló que se tiene la responsabilidad de arropar a las infancias y protegerlas de las adicciones, la delincuencia, entre otros procesos disociativos, ofreciéndoles un horizonte de esperanza y progreso”.

En este sentido, Delgado Carrillo informó que la SEP ha trabajado con la Unicef para la elaboración de materiales para las y los maestros, para que sepan cómo atender a los niños que están en situación de movilidad.

El secretario de Educación Pública expresó que, a su corta edad, los niños, las niñas se han lanzado o viven una odisea que les exige aprender resiliencia, fortaleza y perseverancia. “No podemos permitirnos que esta dura travesía opaque sus sonrisas ni sus ilusiones”.

Señaló que este proyecto a cargo de @prendemx, al que se suma Canal Once, es de suma importancia para ayudar en la promoción de la igualdad, la no discriminación, la prioridad del cuidado y la salud y que los grupos en movilidad, especialmente los que cuentan con infantes, tengan información clara y accesible sobre sus derechos.

“Celebro que esta serie, este material, salga en estos momentos al aire, donde el debate está sobre si los migrantes son delincuentes, si los migrantes deben ser expulsados de los Estados Unidos, pues nosotros somos un país humanista y eso nos hace sentir muy orgullosos”, agregó.

Finalmente resaltó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con este tipo de acciones quiere mandar ese mensaje a todos los migrantes que regresen a su país, “México los está esperando y México los abraza”.

En su intervención la directora general de @aprende.mx Azucena Pimentel Mendoza, destacó que los contenidos de estas cápsulas no pretenden alentar la migración, si no que sintetizan consideraciones para el conocimiento y el autocuidado de la niñez y personas en situación de movilidad y que están basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Con estos contenidos mencionó se busca impulsar acciones colectivas que promuevan la igualdad, la no discriminación y el respeto irrestricto a los derechos humanos de quienes, por diversas circunstancias, abandonaron sus hogares.

Finalmente, la directora de @aprende.mx señaló que “Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras”, es muestra de que los Medios Públicos son plataformas para la difusión de contenidos que fomenten el respeto a los derechos humanos y son espacios que visibilizan fenómenos sociales, como la migración “los medios públicos son públicos no porque le pertenezcan al Gobierno, son públicos por que le pertenecen a la sociedad”.

La directora general de Canal Once, Renata Turrent Hegewisch, comentó que el proyecto refleja el tipo de servidores públicos que hay en el gobierno, como el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y que buscan el bien de las personas.

Por eso, añadió, este proyecto también busca sensibilizar a la sociedad mexicana para el trato digno hacia las personas que cruzan el país. Agregó que las cuatro series serán trasmitidas en los tres canales y en todas las plataformas de Canal Once.

Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras

Consta de cuatro series que se transmitirán serán difundidas por las plataformas de @prende.mx, Canal Once y los Medios Públicos de todo el país, los cuales abordarán los siguientes temas:

  • Tenemos derechos. Son ocho cápsulas que abordan los derechos de las infancias en situación de movilidad.
  • Así es México. Con 9 cápsulas, muestra datos relevantes de nuestro país como el idioma, el clima, la geografía y la alimentación.
  • Un camino seguro. Son seis cápsulas en las que se describen los cuidados que debe tener una persona adulta o menor de edad en tránsito.
  • Derechos de la niñez. Son 10 cápsulas donde se ilustran 10 derechos de las infancias establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.

Boletín de prensa

]]>
255192
Inicia SEP distribución de los 156.7 millones de Libros De Texto Gratuito para el ciclo escolar 2025-2026 https://www.chanboox.com/2025/02/12/inicia-sep-distribucion-de-los-156-7-millones-de-libros-de-texto-gratuito-para-el-ciclo-escolar-2025-2026/ Thu, 13 Feb 2025 01:44:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255194

En comparación con 1959 cuando se distribuyeron 15 millones de ejemplares, en este ciclo escolar se entregará 10 veces esa cifra, destaca el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Se elaboraron 157.9 millones de ejemplares, de los cuales, se distribuirán 156.7 millones en los siete almacenes regionales del país, en beneficio de 24.1 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes: Conaliteg.
A lo largo de su historia, la Conaliteg ha distribuido, en total, 8 mil 172 millones de Libros de Texto Gratuitos en  todo el país, y este año incluirá la entrega de 11.5 millones de guías para docentes y familias de la campaña “El fentanilo mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, informa Victoria Guillén Álvarez.

Secretaría de Educación Pública | 12 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos  (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez, dieron el Banderazo de salida para la distribución de los 156.7 millones de ejemplares para el ciclo escolar 2025-2026.

En las instalaciones de la Conaliteg en el municipio de Tlanepantla, Estado de México y como parte de la conmemoración de los 66 años del organismo, Delgado Carrillo informó que, en comparación con 1959 cuando se distribuyeron 15 millones de ejemplares, en este ciclo escolar se entregará 10 veces esa cifra.

“Por aquel entonces, en 1959, la hazaña fue de 15 millones de ejemplares. Hoy con La Nueva Escuela Mexicana es más de 10 veces, la cifra es más de 10 veces superior, lo cual nos llena de mucho orgullo y de una gran alegría”, destacó.

Indicó que las y los estudiantes de Educación Básica encontrarán en los nuevos materiales educativos los principios del humanismo y sentido comunitario, además de valores como honestidad, respeto, inclusión, empatía y solidaridad que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

“Estos valores están presentes en el segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum. Además de la prioridad de garantizar el derecho a la educación para todas y todos”, señaló el titular de la SEP

Delgado Carrillo aseguró que los Libros de Texto Gratuitos (LTG) son un apoyo fundamental para las maestras y los maestros que día a día se esfuerzan por orientar y acompañar a sus estudiantes en la construcción de su proyecto de vida.

“Esperamos que los disfruten y les saquen mucho provecho, tanto alumnas, alumnos, como los docentes, pues siguiendo las enseñanzas de Martín Luis Guzmán, se ha procurado que en los Libros de Texto, se sigue procurando que en los Libros de Texto se contengan las mejores esencias de la patria”, expresó.

Finalmente, el titular de Educación afirmó que, al igual que Jaime Torres Bodet defendió la gratuidad de la enseñanza con los LTG hace 66 años, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantiza ese principio con la entrega de becas en todos los niveles educativos para asegurar la permanencia de las y los estudiantes en el Sistema Educativo Nacional (SEN).

Por su parte, la directora general de la Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, informó que para el ciclo escolar 2025-2026 se elaboraron 157.9 millones de ejemplares, de los cuales, se distribuirán 156.7 millones en los siete almacenes regionales del país, en beneficio de 24.1 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes.

Comentó que a lo largo de su historia, la Conaliteg ha distribuido en total 8 mil 172 millones de LTG en todo el país, y este año incluirá la entrega de 11.5 millones de guías para docentes y familias de la campaña “El fentanilo mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”.

Guillén Álvarez resaltó que México es el único país de América Latina que provee a sus estudiantes de LTG para su educación; consideró que los materiales educativos elaborados por la SEP son un igualador social y el material más importante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Asistieron la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Violeta Abreu González; el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, la nieta del primer titular de la Conaliteg, Martín Luis Guzmán,  la maestra Consuelo Guzmán y Giner de los Ríos; el  subsecretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de México, Ricardo López Avendaño; el secretario de Educación de Campeche, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado; el secretario de Educación de Yucatán, Enrique Balam Várguez; la secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso; la subsecretaria de Educación Básica de Baja California, Dulce María Jauregui Santillán, y la directora general de Promoción al Derecho Educativo de la SEP del estado de Puebla, Judith Elizabeth Muñoz Bautista, entre otros servidores públicos.

Boletín de prensa

]]>
255194
Suma de esfuerzos para alejar a los jóvenes de las drogas https://www.chanboox.com/2025/02/12/suma-de-esfuerzos-para-alejar-a-los-jovenes-de-las-drogas/ Thu, 13 Feb 2025 00:17:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255125

Como parte de Aliados por la Vida, arrancó la campaña federal “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, sumando a escuelas y padres de familia en la prevención de adicciones.
 
En el marco de la Estrategia Aliados por la Vida, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en Yucatán el inicio del programa federal “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, cuyo objetivo es prevenir el consumo de sustancias nocivas y procurar el bienestar de las y los jóvenes del estado y de todo el país.
 
Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena puso en marcha las actividades que se llevarán a cabo como parte de esta estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta campaña abarca escuelas públicas y privadas de educación secundaria estatales, federales, transferidas, técnicas y telesecundarias, así como planteles de educación media superior en diversas modalidades, Centros de Educación para Adultos y Misiones Culturales.
 
En su mensaje, el mandatario estatal señaló que este programa federal “nos llama a la acción, a la reflexión y, sobre todo, a la prevención”. En ese sentido, afirmó que su gobierno “no cerrará los ojos ni verá hacia otro lado ante las problemáticas que aquejan a la sociedad yucateca”.
 
“Vamos a combatir el consumo de drogas porque queremos que, en Yucatán, las niñas, los niños y los jóvenes sean felices y tengan bienestar junto con sus familias”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal.
 
El gobernador destacó que el fentanilo es una droga que, en corto tiempo, lleva a un punto de no retorno, causando un grave daño a la sociedad y a miles de familias en México. Por ello, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo a los yucatecos y los esfuerzos de esta campaña, cuyo objetivo es proteger a niñas, niños y jóvenes, brindándoles herramientas para tomar decisiones informadas y alejarlos de este peligro.
 
Por último, el mandatario subrayó el papel esencial del esquema integral Aliados por la Vida, una red de apoyo para que la niñez y la juventud reciban información y acompañamiento, previniendo adicciones y delitos a través del deporte, la cultura y el arte.
 
Mediante esta campaña, se pretende atender a más de 462 escuelas secundarias de los diferentes subsistemas, 434 escuelas de educación media superior, 103 escuelas del sistema de educación particular, 81 Centros de Educación para Adultos (CEBA) y 22 Misiones Culturales Rurales.
 
En el evento, el titular del Poder Ejecutivo estatal distribuyó material informativo que será difundido en las escuelas para concientizar sobre el daño de las sustancias nocivas. Este material incluye ejemplares con orientaciones para madres y padres de familia, guías para docentes y carteles ilustrativos, beneficiando a más de 1,600 instituciones educativas y cerca de 180 mil familias en todo el estado de Yucatán.
 
En representación de las y los estudiantes, Alondra Casanova Solís, alumna del cuarto semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) Plantel Umán, agradeció a las autoridades estatales y federales por este esquema, que permitirá prevenir adicciones y crear ambientes seguros en las escuelas y comunidades.
 
También estuvieron presentes la madre de familia Guadalupe Solís Hernández; María Cristina Ruíz Ordoñez, directora del COBAY Plantel Umán; Judith Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud (SSY); Sara Lucía Barroso Pech, coordinadora general de Programas Estratégicos; Eunice Cecilia Miss Jiménez, titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, así como líderes sindicales del sector educativo.

Boletín de prensa

]]>
255125