Más de 24 millones de estudiantes asisten a clases, informa secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya
Museo Vivo del Muralismo será inaugurado antes de concluir el gobierno del presidente López Obrador
Se realizan reuniones con el equipo de trabajo del próximo titular de la SEP para asegurar la continuidad de la transformación educativa, indica
Maestros evalúan estudiantes para determinar aprendizajes a reforzar; si bien se realizará la prueba PISA, “el diagnóstico definitivo es el que hace el maestro en su grupo”
Secretaría de Educación Pública | 08 de septiembre de 2024. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que, antes de concluir el mes de septiembre, los Libros de Textos Gratuitos (LTG) estarán en las escuelas públicas y particulares de educación preescolar y secundaria de las 32 entidades del país, al igual que los materiales educativos de Telesecundaria; todas las escuelas primarias de la República mexicana ya cuentan con sus ejemplares desde el arranque del Ciclo Escolar 2024-2025.
Al término de su participación en la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024, dirigida a un millón 300 mil alumnas de 5º año de primaria a nivel nacional, informó que, para evitar confusiones o desinformación, es pertinente aclarar que la asignatura de Inglés tendrá sus propios libros de texto para cada grado de educación secundaria, y explicó que, una cosa muy distinta es la mención de esta asignatura en el libro Lenguajes, que también corresponde a los materiales educativos de secundaria.
Anunció que antes del 30 de septiembre también se publicarán los Lineamientos generales para el expendio de alimentos y bebidas en planteles escolares de nivel básico, que tienen el objetivo de prevenir obesidad, diabetes infantil y complicaciones cardiovasculares en las comunidades educativas.
Informó que, al cierre de la segunda semana de clases del Ciclo Escolar 2024-2025, se tiene registro de asistencia de más de 24 millones de estudiantes en las aulas, con excepción de 19 escuelas en el municipio de Chalco, Estado de México; en la zona fronteriza de Chiapas, y comunidades del estado de Guerrero.
La titular de la SEP resaltó que, en el primer mes del ciclo lectivo, y como parte de la autonomía docente, las y los maestros evalúan a sus estudiantes para determinar los aprendizajes a reforzar, sin limitarse a los contenidos de los planes y programas de estudio, por lo que, si bien se realizará la prueba PISA en unas cuantas escuelas, “el diagnóstico definitivo es el que hace el maestro o la maestra en su grupo”.
Respecto a la inauguración del Museo Vivo del Muralismo, explicó que en próximos días concluyen los trabajos de remodelación, por lo que será inaugurado antes de concluir el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; puntualizó que el edificio ubicado en Argentina 28, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, permanece como sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En cuanto a la transición gubernamental, indicó que se realizan reuniones con el equipo de trabajo del próximo secretario de Educación, para revisar avances de la administración actual analizar los retos del sector y asegurar la continuidad de la transformación educativa en el país.
Finalmente, y sobre la continuidad de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), mencionó que la propuesta del Ejecutivo federal es evitar la duplicidad de funciones en la administración pública, por lo que se tendrá una definición luego de que se someta a discusión en los órganos legislativos.
Boletín de prensa
]]>
Empresas aprovechan el regreso a clases para impulsar ventas y fidelizar clientes
Notipress.- El regreso a clases marca el inicio de un nuevo ciclo escolar y es una de las temporadas comerciales más dinámicas y estratégicas para el sector empresarial. Durante este periodo, las empresas, especialmente aquellas relacionadas con retail y papelería, encuentran una oportunidad para incrementar las ventas y fidelizar clientes.
Sin embargo, más allá de las promociones y ofertas habituales, el verdadero potencial radica en la capacidad de las empresas para captar y gestionar datos para impulsar estrategias de personalización y optimicen la experiencia del cliente a largo plazo. Según datos de la Confederación Nacional de Cámaras Empresariales (Concanaco-Servytur), se espera la edición 2024, genere una derrama económica de hasta 125 mil millones de pesos, equivalente a un aumento del 15.2% en comparación con el 2023.
Este crecimiento económico destaca la relevancia de estas fechas para el sector empresarial. Asimismo, los expertos en analítica señalaron que más allá de las ventas, los negocios pueden aprovechar esta dinámica para recolectar y administrar datos para desarrollar estrategias de contacto, atracción y fidelización. Ante ello, Fernanda Benhami, jefe de soluciones de Martech e Inteligencia de Clientes para Latinoamérica en SAS, sostuvo estas fechas son ideales para fortalecer las bases de datos de las empresas.
Por otra parte, los desafíos principales se encuentran en cómo utilizar esta información y cómo gestionarla de manera ética y efectiva. Para maximizar el valor de la información captada, los comercios y empresas tienen la oportunidad de identificar nuevos prospectos y ampliar su base de datos. También es posible diversificar el conocimiento existente añadiendo datos relevantes y actualizando catálogos obsoletos o duplicados.
Este proceso es clave para diseñar estrategias basadas en técnicas de hiperpersonalización. Por ejemplo, las empresas pueden enviar correos electrónicos personalizados con ofertas y descuentos relacionados con los últimos productos adquiridos por el cliente, utilizando datos de navegación y requerimientos educativos específicos de cada grado escolar. Además, esto puede fortalecer los programas de lealtad, consolidando patrones de compra e incentivando la interacción con productos y servicios adicionales.
Ante ello, Benhami señaló para NotiPress que las soluciones analíticas actuales permiten una hiperpersonalización facilitando el flujo de compra recurrente e incrementar el compromiso de los clientes con la marca. En cuanto al manejo responsable de los datos, Benhami recalcó la importancia de evitar que los clientes se sientan explotados por sus datos. Para lograrlo, es importante ofrecer experiencias personalizadas para generar confianza, donde las necesidades del cliente sean el centro de la estrategia.
Bajo la misma línea, el consentimiento para la recolección de datos es una de las etapas que no debe pasarse por alto. Por eso, durante la temporada de regreso a clases, Benhami ofreció varias recomendaciones para empresas de retail y papelerías. En ese sentido, una vez esté capturada la información, se debe utilizar herramientas que aseguren la calidad y veracidad de los datos, garantizando una visión 360 del cliente.
Además, es fundamental gestionar la información de manera que se pueda obtener un perfil detallado de cada cliente, considerando sus hábitos tanto digitales como off-line, para así diseñar estrategias personalizadas efectivas. Para maximizar estos resultados, se deberá realizar un análisis de los datos, permitiendo identificar categorías de productos preferidos y ejecutar acciones específicas en canales digitales. Esto se aplicará a estrategias dirigidas a consumidores (B2C) y, a relaciones comerciales entre negocios (B2B).
]]>
Notipress.- La Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) suspendió sus actividades este 15 de agosto de 2024. Esto debido a las inundaciones que afectaron el campus tras las fuertes lluvias del miércoles. Los alrededores de la institución que también sufrieron afectaciones fueron las alcaldías de Nezahualcóyotl. Gustavo A. Madero, donde se encuentra ubicada la FES.
Así, la UNAM comunicó que las clases se reanudarán el viernes 16 de agosto de 2024, con la expectativa de que los problemas sean solucionados para entonces.
Durante la noche del miércoles 14 de agosto, la situación obligó a que policías municipales asistieran a los estudiantes del turno vespertino, quienes fueron trasladados en vehículos oficiales hacia el Metro Impulsora, ya que los alrededores del campus también estaban inundados. Hasta el momento, la UNAM no ha detallado la magnitud de los daños en las instalaciones, aunque en redes sociales circulan videos que muestran pasillos y accesos inundados. La tormenta también afectó otros municipios del Estado de México, como Ecatepec, Chimalhuacán y Texcoco.
]]>
Mérida, Yucatán, 2 de agosto de 2024.- Las Clases de Robótica para Educación Básica y Media Superior, están transformando el futuro de casi 16 mil estudiantes yucatecos de 222 escuelas públicas, con un esquema educativo considerado primero en su tipo en Latinoamérica, que impulsa las habilidades de alumnas y alumnos con miras a un futuro exitoso en carreras afines.
Esta iniciativa, que arrancó el ciclo escolar recién concluido, coloca a la entidad a la vanguardia en la educación pública, al llevar a las aulas de 28 municipios, conceptos complejos de matemáticas, física y tecnología a través de la manipulación de brazos robóticos, diseñados específicamente para despertar el interés y fomentar el aprendizaje práctico.
Además, 335 docentes se han sumado a este esfuerzo, quienes han sido capacitados para guiar y motivar a los estudiantes en su viaje de descubrimiento del potencial ilimitado de la tecnología. Es así, como desde Izamal hasta Mérida, desde Progreso hasta Valladolid, niños y adolescentes descubren la magia de la robótica y adquieren habilidades que los preparan para su futuro académico.
Pero la experiencia no se detiene en las aulas, de manera complementaria, la Segey organizó el primer Concurso de Robótica Educativa Estatal 2024 en el marco del Congreso Yucatán I6, donde 40 equipos de estudiantes de sexto grado de primaria y tercer grado de secundaria mostraron sus habilidades en la construcción y programación de vehículos en miniatura. Las competencias, llenas de entusiasmo y creatividad, destacaron el impacto positivo de este programa y la pasión de los jóvenes por el aprendizaje.
Al respecto, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, expuso que con las Clases de Robótica se siembran las semillas de un futuro lleno de posibilidades para cada estudiante que participa en este programa y se dan pasos firmes para que el día de mañana continúen sus estudios de nivel superior en alguna carrera relacionada.
Asimismo, explicó que esta administración estatal, le apostó a una educación integral y de calidad, con justicia social para los municipios de interior, por lo que a las Clases de Robótica se suman las acciones de la Agenda Estatal de Inglés, Yucatán Digital y la cobertura del cien por ciento de nivel Medio Superior en todo el estado.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Notipress.- Las autoridades de Quintana Roo anunciaron la suspensión de clases los días 4 y 5 de julio de 2024 debido a la amenaza del huracán Beryl. Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que el huracán se encuentra actualmente a mil 400 kilómetros de las costas de Quintana Roo.
El huracán Beryl se espera que toque tierra la noche del 4 de julio o en la madrugada del 5 de julio. Aunque en este momento no representa un riesgo significativo para la población, las autoridades decidieron tomar medidas preventivas. Velázquez Alzúa indicó que se llevará a cabo una reunión con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y con 11 presidentes municipales para trazar un plan de acción y prevención.
Estamos monitoreando de cerca la trayectoria del huracán y hemos activado todos los protocolos necesarios para asegurar la protección de la población”, señaló la funcionaria en la conferencia matutina del 3 de julio de 2024
Por su parte, Conagua pronosticó el 3 de julio de 2024, “las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo”. Esto, a partir del acercamiento del huracán Beryl. Asimismo, agregó en el comunicado al que accedió NotiPress, “se mantiene la zona de vigilancia por efectos de huracán, desde Cabo Catoche hasta Chetumal, ambas de Quintana Roo”.
Esta suspensión de clases busca garantizar la seguridad de estudiantes y personal educativo, evitando cualquier riesgo asociado con el fenómeno meteorológico. Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
]]>
La matrícula total de las mil 606 planteles públicos y particulares retomaron actividades escolares
Se entregaron 304 mdp a los 928 comités de La Escuela es Nuestra para rehabilitación, reconstrucción y equipamiento
Apoyo a 106 mil 239 familias con inversión de 525 mdp; durante la emergencia, 34 mil 914 beneficiarios de Educación Básica se incorporaron al programa de becas
Secretaría de Educación Pública | 17 de junio de 2024. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que, las comunidades escolares de las mil 606 escuelas públicas y particulares de Educación Básica de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, retomaron las actividades escolares tras el paso del huracán Otis.
Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que se entregaron 304 millones de pesos a los 928 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para rehabilitación, reconstrucción y equipamiento de planteles educativos. Precisó que del monto total se han ejercido 235 millones de pesos, es decir, 77.3 por ciento.
Señaló que, con el programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, se apoyó a 106 mil 239 familias con inversión de 525 millones de pesos; destacó que 34 mil 914 beneficiarios de preescolar, primaria y secundaria se incorporaron al programa durante la emergencia.
Reconoció la participación de las comunidades escolares afectadas: madres y padres de familia, maestros, directivos y estudiantes, así como el trabajo colaborativo de servidores de la nación y de Jóvenes Construyendo el Futuro para rehabilitar planteles escolares, quitar escombros, realizar las labores de limpieza y atender a las comunidades afectadas.
Finalmente, informó que se entregaron 475 mil ejemplares de la nueva familia de Libros de Textos Gratuitos (LTG) a las y los alumnos de Educación Básica para garantizar el logro educativo y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán, 16 de mayo de 2024.- Estudiantes de escuelas públicas de Nivel Básico, que reciben clases de robótica dieron muestra de las habilidades adquiridas como parte de las clases que reciben al participar en el primer concurso de Robótica Estatal Educativa que promueve el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).
En el concurso, que se realizó en el stand de la Segey, en el marco de las actividades del Congreso Yucatán i6, en esta primera edición participaron 40 equipos, ocho de nivel Primaria y 13 de Secundaria, con un total de 120 estudiantes de sexto grado de primaria y tercer grado de secundaria, armando un automóvil con el apoyo de un brazo robótico, mediante la colocación de códigos en las computadoras para ejecutar los movimientos del brazo robótico.
Ante la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra y el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, el coordinador general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Gilberto Burgos De Santiago señaló que en el concurso se ponen a prueba los aprendizajes que recibieron los estudiantes desde octubre del año pasado que inició el proyecto educativo.
“El objetivo de las clases es impulsar e incentivar el estudio de las tecnologías de la información, una manera de sembrar la semilla de este gusto desde niños de sexto año de Primaria, tercer año de Secundaria y tercer grado de Media Superior, esto para cerrar un ciclo donde el Gobierno del Estado está impulsando el nearshoring”, destacó el funcionario estatal.
Paula Rodríguez González de sexto grado de la escuela “Benito Juárez García” de la ciudad de Mérida expresó su sentir al participar en este evento que le permite poner en práctica sus habilidades adquiridas en las aulas, resaltando la importancia de la participación de las mujeres en temas relacionados la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Robótica.
La prueba inicial del concurso consistió en el armado de un automóvil a nivel escala, como parte de una analogía de lo que se hace en la industria automotriz; en la siguiente fase, los finalistas realizaron una carrera de obstáculos programada por el mismo brazo robótico.
En cuanto a la premiación el primer lugar en Primaria lo tuvo la escuela “Ismael García” del municipio de Progreso, segundo lugar la escuela “Juan Escutia” del municipio de Chemax y, en tercer lugar, la escuela “Justo Sierra Méndez” de Mérida. A nivel Secundaria, el primer lugar lo ganó la escuela “Rafael Cházaro Pérez” del municipio de Progreso, en segundo lugar, la escuela “Elvia Carrillo Puerto” de Progreso y, en tercer lugar, la escuela Andrés García Lavín de Mérida.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Las clases se impartirán los sábados a personas mayores de 20 años en dos sedes de la ciudad de Mérida
Mérida, Yucatán, 25 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) invita a todas las personas a partir de los 20 años de edad, a participar en los cursos sabatinos de inglés inicial, que se impartirán del 27 de abril al 6 de julio de 2024 en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) “Paulo Freire” e “Inalámbrica” de la ciudad de Mérida.
Las inscripciones están abiertas hasta agotar los 30 espacios disponibles por cada sede. Los interesados deberán realizar el proceso de inscripción en línea, a través de un formulario disponible en https://forms.gle/GiJAfkLgBH2StEb1A y https://forms.gle/Gqc3U466GvYe8MHD7
El curso brindará conocimientos de introducción al idioma inglés y será impartido cada sábado, abarcando tres módulos, divididos en nueve sesiones de 3 horas de clase presencial a la semana y 2 horas de estudio semanal independiente, acreditando en total 45 horas de estudio efectivo.
Para obtener la constancia al finalizar el curso, los interesados deberán cumplir con la asistencia a las 9 sesiones de dicho curso señaladas. Todos los procesos relacionados con la presente convocatoria, así como los cursos serán gratuitos.
Para mayor información, se puede consultar la convocatoria en https://educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/240422_ConvocatoriaCursosInglesSab.pdf
SEGEY
Kanasín, Yucatán, 11 de abril de 2024.- Estudiantes, padres de familia y autoridades, participaron en una clase demostrativa de robótica en la que el alumno, Eduardo Alexander Rodríguez Ávila, de tercer grado de Secundaria, describió su experiencia como un abanico de posibilidades y desafíos que abrió el interés de su grupo y los motivó a estudiar, en un futuro, alguna carrera relacionada a las ingenierías.
Ante el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar y el alcalde de Kanasín, Jesús Hilario Uicab, el estudiante de la Escuela Secundaria “General Leandro Valle Martínez”, explicó que al principio les pareció muy innovador el taller, sobre todo porque de todo Latinoamérica, sólo en Yucatán se dan estas clases usando un brazo robótico, y a la vez representó un reto por la dificultad de controlarlo.
Al momento de usarlo, fue un poco difícil porque no habíamos experimentado algo igual; pero lo logramos después de practicar tanto y ver todos los caminos que se podían realizar para llegar a una sola meta, como lo era el mover el robot, utilizar el plano cartesiano que ya tenía distintas posiciones de movimiento, cambiar las coordenadas, ajustar rutinas para que el robot se automatice y cambiarle algunas cosas, también podíamos controlarlo con una especie de control, explicó Rodríguez Ávila.
Después que lo usamos, muchos dijimos, quiero estudiar mecatrónica, robótica o programación, así que gracias por estos talleres que ayudan a que alcancemos nuestro potencial como jóvenes y que nos muestran las posibilidades que tenemos sobre todo en este rubro que puede ser el futuro del país y en el que podemos conseguir un trabajo en grandes empresas, concluyó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, resaltó la importancia de que los alumnos de Primaria, Secundaria y Preparatorias de escuelas públicas reciban estas clases que los motivan a explorar carreras en campos relacionados con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas.
Acompañado del coordinador general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la dependencia, Gilberto Burgos De Santiago y del director del plantel sede, Javier Iván Pinto Brito, informó que son 222 escuelas de 28 municipios del estado que contarán con el equipamiento necesario para que las y los estudiantes reciban estas clases.
En su intervención, Burgos De Santiago, informó que la implementación de este taller, se realiza debido al avance vanguardista del estado y con el propósito de generar ambientes de educación integral, en donde niñas y niños tengan un acercamiento inmediato a las tecnologías de información, otorgándoles conocimientos como geometría espacial por los ejes cartesianos, ejes de rotación, matemáticas, física y temas relacionados a las ciencias exactas.
Resaltó que, para la implementación del proyecto, los docentes de sexto de primaria, maestras y maestros de cómputo de tercero de secundaria y tercero de preparatoria, recibieron una capacitación, sobre temas esenciales de robótica, para transmitir estos conocimientos a sus alumnas y alumnos. También dijo que los aditamentos para desarrollar estas clases se conforman de un brazo robótico con una tableta digital, 20 computadoras y 20 simuladores del brazo robótico.
Por su parte el primer edil del municipio de Kanasín, Jesús Hilario Uicab, agradeció a la Segey por apostar a la educación de niñas, niños y jóvenes yucatecos, que día a día junto con sus familias construyen un futuro próspero y exitoso, con herramientas adquiridas en los centros escolares a cargo de maestras y maestros comprometidos con la calidad educativa.
Compartiendo su experiencia sobre estas capacitaciones, el maestro Fernando Alberto Carrillo, destacó que los conocimientos adquiridos servirán para potencializar el conocimiento de los colectivos escolares, motivándolos al acercamiento a la tecnología y expandiendo la curiosidad por nuevas ramas científicas o sociales. Asimismo, resaltó la importancia de estos temas para fortalecer la calidad educativa en Yucatán, garantizando un desarrollo integral en niñas y niños, dándoles la pauta para desarrollarse como profesionales.
Atestiguaron el evento, directores de escuelas que participan en este esquema educativo, funcionarios de la dependencia, así como autoridades sindicales, entre ellos, BJ Emanuel González Chávez y Alejandro Chulim Cime, Yolanda Góngora Sosa y Elvira Caamal Vázquez, entre otros.
SEGEY
]]>Se verá un eclipse total en Sinaloa, Durango y Coahuila, con una ocultación del 100%
Notipress.- El próximo 8 de abril, México experimentará un fenómeno astronómico excepcional: el eclipse total de sol. Este evento, que sumirá en oscuridad una parte del país, ha llevado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a suspender las actividades escolares en varios estados.
Según se informó en la conferencia de prensa matutina del Gobierno de México, del 5 de abril, los estudiantes de nivel básico y medio superior en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit y Sinaloa disfrutarán de un día adicional de vacaciones, en línea con el Calendario Escolar 2023-2024. Este día originalmente marcaría el regreso a clases después de las vacaciones de Semana Santa, pero se decidió posponer la reanudación de las actividades educativas hasta el martes 9 de abril para estos estados.
En Sinaloa y Durango, sin embargo, las clases se reanudarán normalmente el 9 de abril, a diferencia de los otros estados mencionados.
Además, aunque no se anunció una suspensión formal de clases en Aguascalientes y Tlaxcala, la SEP autorizó a los alumnos de estas entidades a ausentarse el día del eclipse sin repercusiones académicas, permitiendo así a las familias y estudiantes participar en la observación de este importante evento astronómico.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha confirmado que, aparte de estas excepciones, las clases se llevarán a cabo de manera normal en el resto del país. La SEP continuará informando para evitar cualquier daño y asegurar que el evento se viva como una oportunidad educativa y de asombro ante los maravillosos fenómenos del universo.
Manuel Corona, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), detalló las precauciones para observar el eclipse. De acuerdo con el investigador, se verá un eclipse total en Sinaloa, Durango y Coahuila, con una ocultación del 100%. En cambio, la Ciudad de México y Puebla tendrán una ocultación del 74.74% y 70.44%, respectivamente.
]]>Ciudad de Panamá, 3 mar (EFE).- El nuevo año escolar 2024 dará inicio este lunes en Panamá de manera escalonada con más de 485.000 estudiantes que asistirán a clases a lo largo de tres trimestres, según han informado las autoridades educativas.
La ministra de Educación de Panamá, Maruja Gorday, dijo a los periodistas que hay una “expectativa y motivación” por el inicio de las clases, “a más de 485.000 estudiantes que comprende la población de preescolar hasta sexto grado a nivel nacional”.
Gorday anunció esta semana que los estudiantes del sector oficial, es decir los que son alumnos de preescolar y de primaria, comenzarán el periodo lectivo el 4 de marzo, según lo establece el calendario oficial, y los de premedia y media el lunes siguiente 11 de marzo.
La titular de Educación señaló que esta es la decisión que se ha tomado para este año: “luego de los análisis que hemos tenido y de muchas solicitudes de comunidades educativas, incluso de sectores gremiales”.
Sin embargo, la ministra reconoció que para las escuelas que van a entrar el día 11 de marzo todavía hay pendientes algunos temas de logística de nombramiento de educadores que afectan, según dijo, “a más de 237 escuelas secundarias”.
“Estamos hablando de que son alrededor de 2.137 nombramientos de docentes de educación media y docentes de séptimo a noveno grado que pueden estar saliendo para el 8, 9 y 10” de marzo, detalló Gorday, y señaló que espera que esta semana se pueda cumplir con esa cantidad de nombramientos que, resaltó, “impacta a más de 237 escuelas secundarias”.
Aun así, la ministra Gorday aseguró que un 98 % de los centros educativos deben estar abiertos al final de la semana del 11 de marzo.
Dentro de esta perspectiva, el Ministerio de Educación (Meduca) indicó que ya tiene disponibles en su portal los 42 programas de las asignaturas fundamentales: matemática, ciencias sociales, español, ciencias naturales, geografía, cívica e historia, y que lo mismo hará con los programas de informática educativa.
“Esta actualización curricular va vinculada a las guías para los estudiantes y docentes, con orientaciones curriculares para mejorar las buenas prácticas en el aula. Las guías están divididas por trimestre y tienen actividades nuevas que responden a las del siglo XXI”, dijo la directora Nacional de Currículo y Tecnología del Meduca, Carmen Reyes, señaló un comunicado oficial.
Según el calendario escolar, las clases estarán divididas en tres trimestres que van del 4 de marzo al 19 de diciembre, el primero con un total de 14 semanas, el segundo con 13 semanas y tercero con 14, para un global de 40 semanas o 190 días de clases.
En el segundo trimestre se tiene contemplado que del 6 al 20 de septiembre haya un receso escolar. EFE
]]>
Llegan las Clases de Robótica al plantel educativo, beneficiando a más de mil alumnas y alumnos
Mérida, Yucatán, 9 de febrero de 2024.- Las Clases de Robótica para estudiantes de Educación Básica y Media Superior, a través de las que se promueve el interés por la tecnología, ya beneficia a más de mil estudiantes de la Preparatoria Estatal número 10 “Rubén Rodríguez Moguel”, ubicada en el fraccionamiento Ciudad Caucel de Mérida.
Este programa, primero en su tipo en Latinoamérica, llegará de manera gradual a 222 escuelas de 28 municipios en los que funciona la Agenda Estatal de Inglés, proyecto que se aplica para que las y los estudiantes exploren carreras en campos relacionados con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEAM), alcancen su máximo potencial y se preparen para su futuro laboral.
Emily Franco Dzib, del segundo semestre destacó la importancia de estas clases en las escuelas, como una herramienta motivadora para las y los estudiantes, que los invita a adentrarse en temas tecnológicos. Agradeció la oportunidad de formar parte de este proyecto, que motiva a las mujeres a interesarse en este ámbito y que a su vez impacta en su superación académica y laboral.
Cada día hay más tecnología y muchas mujeres le tienen miedo, porque pensamos que es solo para hombres, pero con estas clases mis compañeras y yo hemos aprendido demasiado, nunca me imaginé formar parte de estas capacitaciones, en el futuro me emociona saber que puedo estudiar una carrera tecnológica, señaló la alumna.
Del mismo modo, William Elías Santos Huchim, puntualizó la emoción de poder tener al alcance las clases de robótica que le ayudan a expandir sus conocimientos; asimismo, resaltó que las y los docentes son pieza fundamental para el óptimo alcance y aprovechamiento del proyecto.
Actualmente la tecnología es bien remunerada en el campo laboral y la implementación de este proyecto en las escuelas nos da la oportunidad de adquirir estos conocimientos anticipadamente para que, en un futuro, si así lo deseamos podamos ingresar a una carrera relacionada al área, añadió Santos Huchim.
Cabe destacar que esta estrategia no solo beneficia a las y los estudiantes, sino que también a las y los profesores como es el caso de Kristel Várguez Pech, quien compartió su experiencia dando clases de robótica en el nivel Media Superior, en donde resaltó la importancia de que los jóvenes tengan acceso a las tecnologías que son herramientas fundamentales para la preparación académica y profesional.
Sin duda, este programa nos permite avanzar significativamente en temas relacionados con la tecnología y la ciencia; cada clase aprendemos cosas nuevas relacionadas con la programación y manejo de los ejes que componen el brazo robótico. Es una experiencia única y gratificante para todos, principalmente para motivar a nuestros jóvenes a prepararse para la modernidad, expresó.
El prototipo del brazo robótico que se utiliza para las clases, está diseñado para enseñar habilidades en matemáticas, física, geometría y tecnología, mismo que los estudiantes pueden operar e incluso agregarle componentes que les permite experimentar y aprender sobre diferentes aspectos tanto de estas disciplinas como habilidades para superar diferentes retos.
Es así como el programa “Clases de Robótica” se suma a las acciones estratégicas que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, lleva a cabo para promover una educación vanguardista y que se suman a la Agenda Estatal de Inglés y al programa “Yucatán Digital”, que proporciona acceso a internet en todas las escuelas públicas de Yucatán.
Con iniciativas como esta, se garantiza una educación innovadora y tecnológica para los estudiantes, motivándolos a explorar carreras en campos relacionados con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM) por sus siglas en inglés.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán, 5 de febrero de 2024.- En un esfuerzo por proporcionar un entorno seguro y accesible para niñas y niños del sur de Mérida, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, asignó la clave escolar al albergue La Casa Infantil El Roble A.C., con lo que se convierte en escuela primaria estatal, por lo que la operación queda a cargo de la Segey.
El secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, se reunió con las directivas del Patronato de la Casa de la Alegría, Alma Rosa Alcocer Vidal y Elda María Gasque Casares, a quienes reconoció su labor de 30 años impartiendo clases de educación básica a niñas y niños de la zona, a quienes también les proporcionan herramientas para la vida con valores para el bien de la sociedad.
Al destacar la importancia de generar nuevos espacios educativos cerca de las comunidades del sur de la ciudad, elogió la labor del Patronato, por estar más de tres décadas formando educativa y socialmente a generaciones de yucatecos y ahora, por gestiones realizadas ante la Dirección de Planeación de la Segey, se convirtió en escuela primaria estatal.
La presidenta honoraria del patronato, Elda Gasque Casares, expresó su agradecimiento por el apoyo de las autoridades educativas para la obtención de la clave escolar, pues permitirá que la escuela opere conforme a las normativas de la Segey, mejorando significativamente la calidad educativa, lo que motivará a las y los estudiantes acudan con alegría y entusiasmo.
“Gracias a las y los involucrados en la implementación de esta acción que fortalece el desempeño de nuestras niñas y niños. Como asociación civil, nuestra labor va más allá de ofrecer una educación integral; los estamos preparando para que se conviertan en agentes de cambio a través de acciones sociales que impacten en la comunidad”, expresaron las directivas del Patronato.
Cabe destacar que la nueva escuela, recibió el kit “Mejora tu Primaria”, que incluye un proyector multimedia, contenedores de basura, pintura blanca y azul, impermeabilizante, así como balones de futbol y basquetbol en beneficio de los 136 estudiantes que integran su matrícula.
Este nuevo espacio educativo ofrece clases de educación primaria, valores, virtudes, inglés, deportes, música y habilidades numéricas a sus alumnos quienes además reciben un refrigerio nutritivo durante el descanso y una comida balanceada al medio día. También ofrece talleres a madres y padres de familia, como pintura, corte y confección, junto con clases de desarrollo humano.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Con clases de Robótica, que promueve Vila Dosal, estudiantes de Educación Básica y Media Superior adquieren habilidades en matemáticas, física, geometría espacial y tecnología.
Mérida, Yucatán, 3 de febrero de 2024. El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando transformación de la educación en Yucatán, pues, por primera vez, estudiantes de nivel básico y medio superior de 28 municipios del estado adquieren habilidades tecnológicas que contribuyen al fortalecimiento de su futuro académico y laboral.
Para lograrlo, a través de la Secretaría de Educación estatal (Segey), se puso en marcha el programa Clases de Robótica para Educación Básica y Media Superior, primero en su tipo en Latinoamérica, que busca fomentar el interés por la tecnología entre estudiantes de sexto de primaria, tercero de secundaria y tercero de preparatoria de escuelas públicas para que desarrollen habilidades prácticas y técnicas en el campo de la tecnología.
Este programa, se implementa, de manera inicial, en 28 municipios en beneficio de más de 6 mil estudiantes de 222 escuelas. Actualmente se han impartido las clases de Robótica en 54 primarias, 20 secundarias y un bachillerato en los municipios de Chemax, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Umán, Progreso, Tizimín, Valladolid y Mérida.
Para la implementación de este programa innovador, de manera previa se capacitó al personal docente en el uso del robot educativo Starbot, modelo educativo diseñado para enseñar habilidades en robótica y las materias STEM. Los estudiantes pueden operarlo de diferentes maneras y agregarle componentes, para experimentar y aprender sobre distintos aspectos tanto de estas disciplinas como habilidades para superar diferentes retos.
Asimismo, este programa de robótica admite algoritmos y maneras de programar y es accesible para estudiantes de diversas edades, que pueden aprender habilidades prácticas y técnicas importantes, fomentar su creatividad y pensamiento analítico para prepararse para futuras carreras en tecnología.
Andrea Beltrán Ávila, estudiante de sexto grado en la escuela primaria “Valentín Gómez Farías” del municipio de Oxkutzcab, compartió entusiasmada su experiencia en el manejo y programación de un brazo robótico ya que esta oportunidad le ha permitido adquirir habilidades valiosas y adentrarse en el mundo de la tecnología, que se ha convertido en un pilar fundamental para la generación de nuevos empleos en la actualidad.
“Estoy emocionada de tener un robot en mi escuela. Este momento era un sueño para mí, y a pesar que pensé que sería una realidad solo en la universidad, mi escuela fue una de las que se beneficiaron con el programa de robótica “, expresó Beltrán Ávila con alegría.
En cada plantel, el alumnado tiene la oportunidad de programar el robot bajo la supervisión del personal docente y tiene a su disposición 20 computadoras del programa. De manera previa, el personal docente recibió las capacitaciones pertinentes para el uso óptimo del modular educativo, StartBot, en donde a través del robot e.DO aprendieron temas como: ensamblaje, programación, sensores de movimiento y dirección, resolución de problemas, así como creatividad e innovación.
Por su parte, William Manuel Marrufo Pérez, docente de la escuela primaria “José María Morelos y Pavón” de Mérida, destacó que este programa comprende contenidos de importancia para los estudiantes, mismos que a través de la implementación de este programa de robótica, pueden potencializar los alcances del conocimiento que se genera en las aulas.
“Es un orgullo que la robótica llegue a las escuelas públicas, como docente me siento muy orgulloso de formar parte de este proyecto que seguramente marcará el futuro de cientos de niñas y niños que tengan aspiraciones laborales relacionadas con la tecnología”, señaló
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Yucatán impulsa una educación vanguardista con herramientas para forjar el futuro de los estudiantes yucatecos, preparándolos desde las aulas, para un futuro exitoso.
Boletín de prensa
]]>
El regreso a clases después del periodo de vacaciones de diciembre puede ser un desafío, ya que todos nos adaptamos a la rutina escolar después de días festivos y relajación. Aquí tienes algunas recomendaciones tanto para estudiantes como para padres para facilitar una transición suave y exitosa.
Para estudiantes:
Para padres:
Al seguir estos consejos, estudiantes y padres pueden colaborar para hacer del regreso a clases después de las vacaciones de diciembre un proceso más fluido y exitoso. Establecer rutinas, mantener una actitud positiva y estar preparados ayudará a todos a enfrentar el nuevo año escolar con confianza y entusiasmo.
]]>
Alumnos de las preparatorias UAG visitaron Ciudad Universitaria para tener un día de experiencias como universitarios con talleres y clases impartidas por maestros y mentores
Saber qué carrera queremos estudiar, para nuestra vida profesional, no es fácil, es una decisión que puede llevar tiempo de pensar, es retador e incluso difícil; sin embargo, hay quienes pueden ayudarnos a dar este paso y para eso está “Descubre tu Profesión”, un programa de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) organizado por Orientación Vocacional UAG.
Este programa es el primero que se realiza y su objetivo es dar a conocer, a todos los alumnos de quinto semestre que se encuentran en el sistema de preparatorias de la institución, las carreras que ofrece la Autónoma de Guadalajara, tanto su plan de estudio, una aproximación al mercado laboral, actividades relacionadas con cada carrera, así como resolución de dudas con los directores y profesores.
Para esto, se realizó un evento en el que se reunieron a todos los estudiantes de prepa en Ciudad Universitaria de la UAG para vivir un día como universitarios.
Los jóvenes fueron recibidos por autoridades y decanos de la institución, entre estos el Vicerrector Académico, Dr. Alfonso Petersen Farah, quien les dio la bienvenida y les pidió aprovecharan para conocer todo lo que la UAG tiene para ellos y es que desea que vean a la universidad como su segunda casa.
Apuntó, a su vez, la importancia de decidir sobre una carrera y expresó que la UAG está aquí para acompañarlos de principio a fin en este viaje, en el que “nos concentramos para formarlos como líderes innovadores de clase mundial”.
Después, los jóvenes se organizaron en grupos según la carrera de su elección para conocer más de la oferta educativa y una breve explicación de cada uno de los programas de estudios, guiados por expertos en orientación vocacional, profesores y directores
Boletín de prensa
]]>
A solicitud de las secciones 9, 10 y 11 del SNTE en la Ciudad de México, se suspenden clases el viernes 3 en planteles públicos de Educación Básica
Las autoridades de escuelas particulares incorporadas a la SEP decidirán sobre la suspensión
Secretaría de Educación Pública | 01 de noviembre de 2023. Ante diversas solicitudes realizadas a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) por parte de las secciones 9, 10 y 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se suspenden actividades escolares el viernes 3 en planteles públicos de Educación Básica en la capital del país, adicional al 2 de noviembre.
Cabe recordar que el calendario escolar 2023-2024, vigente para escuelas públicas y privadas del país, marca como suspensión de labores docentes el 2 de noviembre, con motivo del Día de Muertos.
La disposición oficial de suspensión de actividades educativas aplica para planteles públicos de Educación Inicial, Básica, Especial, Indígena, Normal y para la formación de docentes de nivel básico en la Ciudad de México.
La AEFCM informa que los planteles educativos, por medio de sus autoridades, deberán notificar por escrito dicha disposición a madres, padres y/o tutores de las comunidades escolares.
A su vez, las autoridades de escuelas particulares de la ciudad incorporadas a la SEP decidirán sobre la suspensión de clases y labores.
Para no suspender los plazos, términos legales y administrativos, así como la atención al público en general, se implementarán guardias en las áreas administrativas.
Boletín de prensa
]]>
En conjunto con Fundación Mapfre y el Gobierno del Estado imparten clases de educación Vial en el Siglo XXI.
Mérida, Yucatán, 19 de octubre de 2023 . En un esfuerzo conjunto y con el afán de contribuir a la cultura de la vialidad, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, en coordinación con el Gobierno del Estado y la Fundación Mapfre hicieron posible que niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad disfruten y aprendan del programa “La Caravana de la Educación Vial”.
El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda destacó la importancia de contribuir respecto a la educación vial y coadyuvar con la Fundación Mapfre y el Gobierno del Estado para brindar las instalaciones y llevar a cabo esta actividad.
Establecido en el Salón Chichén Itzá I del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Caravana de la Educación Vial consiste en un juego interactivo y didáctico donde las niñas y niños aprenden los principios básicos sobre cómo manejar un vehículo, respetar las reglas de tránsito y cuidar a los peatones.
Lozano Poveda destacó la importancia de que las y los niños conozcan a temprana edad los principios básicos de vialidad y tránsito pues con ello se formará una sociedad con mayor conciencia y responsabilidad al conducir.
“Uno de los objetivos que tiene este programa, es promover comportamientos responsables y cívicos en niñas y niños, aportando conocimientos y ensayando situaciones prácticamente reales, relacionadas con el tránsito tanto para conductores de automóviles, motocicletas y bicicletas, como para pasajeros y peatones”, dijo.
La fundación Mapfre eligió a la ciudad de Mérida para incluir este programa dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años de edad, tanto de escuelas públicas como privadas, así como al público en general, quienes pueden acudir y participar en este juego interactivo.
El Director Territorial Sur de Mapfre, Josafat Jaimes Jaimes, agradeció el apoyo brindado para instalar la caravana en la que se espera una asistencia de alrededor de 2,500 niños en los días establecidos del programa.
La pista de Fundación Mapfre simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones. Es un circuito vial que tiene un área libre, vallas metálicas, inflables perimetrales de protección, circuito de semáforos, señalamientos, ciclopista, camellones, glorietas y vehículos para manejar como bicicletas, tricimotos y carros eléctricos, explanadas, parques, canchas deportivas, etcétera.
El recorrido es de hora y media, en promedio; los niños y niñas se dividen en equipos para asistir a la sesión teórica en la que aprenden seguridad vial de la mano del Escuadrón 5R, que representa cada uno de los cinco roles que podemos tener como usuarios en la vía pública: Max Conductor, Josh Motociclista, Lucy Ciclista, Hugo Pasajero y Charly Peatón.
El curso incluye una sesión teórica en la que aprenden sobre seguridad vial y un recorrido en una pista diseñada para conducir motos y carros eléctricos, andar en bicicleta o caminar de forma segura, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula interactiva.
La Caravana de Educación Vial inició el día 2 y estará hasta el 28 de octubre, la entrada es gratuita. Víctor Hugo Lozano invita a las y los meridanos a visitar y llevar a sus hijos a esta interesante muestra y a consultar sus redes sociales para tener más información. Asimismo las escuelas y personas interesadas en acudir a esta Caravana, pueden ponerse en contacto con el Lic. Jesús Gómez Covarrubias al número 9991837729.
Boletín de prensa
]]>
Ciudad de México, 27 ago (EFE).- Unos 24,4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresarán a clases este lunes en México para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalmente a sus contenidos y elaboración.
Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, esa cifra de estudiantes de educación básica regresarán a las aulas y serán instruidos a lo largo del año escolar por 1,22 millones de maestros, quienes trabajan en 232.966 escuelas.
La polémica sobre los libros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza este lunes, comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.
Hasta hace unos días en ocho estados del país: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, las autoridades de gobierno y educativas decidieron no distribuir los libros de texto gratuitos, esto hasta que se resolviera un amparo interpuesto sobre el asunto.
Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera algunas controversias presentadas por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra los nuevos materiales educativos y un amparo definitivo concedido por una juez federal a la UNPF.
Antes de la polémica, la SEP dijo que distribuiría casi 100 millones de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) a los almacenes regionales de los 32 estados del país.
El ciclo escolar 2023-2024 en México tendrá 190 días efectivos de clases. El inicio de clases ocurre este 26 de agosto y el fin de cursos será el 16 de julio de 2024, con dos periodos vacacionales.
En la Ciudad de México, se espera que este lunes cerca de tres millones de estudiantes y docentes regresen a la aulas y para ello el Gobierno capitalino emprenderá distintas acciones para garantizar la seguridad y movilidad de los alumnos, maestros y padres de familia.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que utilizará a 6.500 agentes en las 16 alcaldías que integran la capital mexicana para implementar una estrategia de seguridad, de movilidad y tránsito, cuyo objetivo es ayudar a que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, trabajadores, docentes, lleguen puntuales a sus escuelas
]]>
En el ciclo escolar 2023-2024 no se bajará la guardia con las medidas preventivas para la protección de las y los estudiantes
Mérida, Yucatán a 23 de agosto de 2023.- Para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nuestro Estado ejerzan su derecho a la educación en un entorno inclusivo y seguro, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), continuará aplicando la versión 3.0 vigente del Protocolo Para el Regreso Seguro a Clases, como medida preventiva de detección de enfermedades respiratorias.
Con el inicio del ciclo escolar 2023-2024, la Segey, hace un llamado a la comunidad educativa a no bajar la guardia con las medidas preventivas y continuar con la aplicación del Protocolo a fin de prevenir cualquier riesgo a la salud y seguridad de las y los estudiantes, sea por Covid, influenza o casos de dengue.
En ese sentido, en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatan (SSY), a través de la Coordinación Estatal de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, se está realizando una Campaña para la Prevención del Dengue para cuidar la salud de las y los estudiantes.
Esta campaña, incluye capacitación al personal de intendencia de las escuelas de educación básica en todos los niveles y modalidades educativas. Dicha capacitación, se realizó los días 16, 17 y 18 de agosto. En ese sentido, antes de que las y los alumnos ingresen a las aulas, las escuelas habrán eliminado reservorios de mosquitos y se habrá concluido la fumigación de todos los planteles escolares.
Asimismo, durante los Consejos Técnicos Intensivos, se está informando a las y los integrantes de las medidas preventivas a tomar, tanto en la escuela como en la casa, para que la prevención se realice de manera coordinada con la comunidad educativa.
En caso de que se identifique algún plantel con riesgos importantes de contagio, sea por Covid, Influenza o Dengue, se implementaran las medidas que determinen las autoridades de salud competentes.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, reitera la importancia de retomar los filtros de corresponsabilidad: casa, ingreso a escuelas y centros educativos, y salón de clases, como medida para el oportuno reconocimiento de los síntomas de enfermedades respiratorias en los miembros de la comunidad escolar.
En el caso específico de las madres y padres de familia, la activación del primer filtro en casa es importante para garantizar la salud y el aprendizaje de las y los estudiantes y toda la comunidad escolar, por lo que las madres, los padres o los tutores realizarán diariamente el primer filtro antes de dirigirse al centro educativo.
En caso de que la o el estudiante presente síntomas o signos de enfermedad respiratoria, deberá quedarse en casa, guardar reposo, acudir a la unidad de salud más cercana y seguir las indicaciones del personal médico; el documento de diagnóstico médico deberá notificarse obligatoriamente a la escuela o centro educativo.
Si el diagnóstico es negativo a COVID-19, dengue o cualquier otra enfermedad de contagio, el alumno o alumna podrá regresar a la escuela o centro educativo con la autorización médica correspondiente y sin signos y síntomas de alguna enfermedad. En su caso, se acordará con la maestra o maestro la atención y seguimiento de las actividades escolares durante la recuperación.
Si el diagnóstico es positivo a COVID-19, Dengue o cualquier otra enfermedad de contagio, deberá notificarse obligatoria e inmediatamente al director, directora o responsable de la escuela o centro educativo.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>