clases presenciales – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 29 Apr 2024 00:41:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Filipinas suspende dos días las clases presenciales en las escuelas públicas por el calor https://www.chanboox.com/2024/04/28/filipinas-suspende-dos-dias-las-clases-presenciales-en-las-escuelas-publicas-por-el-calor/ Sun, 28 Apr 2024 13:52:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229384

Bangkok, 28 abr (EFE).- Filipinas anunció este domingo que suspenderá las clases presenciales en todas las escuelas públicas del país durante dos días desde este lunes debido a la ola de calor extrema que sufre el país y a una huelga de transportistas de pasajeros.

“Dadas las últimas previsiones de índice de calor y el anuncio de una huelga de transporte en todo el país, todas las escuelas públicas deben poner en marchas clases asíncronas y enseñanza a distancia los días 29 y 30 de abril”, dijo el Departamento de Educación en un comunicado en Facebook.

El anuncio se produjo después de que el instituto meteorológico del país, Pagasa, anunciara un calor extremo para los dos próximos días, con un indice de calor o sensación térmica por encima de 45 grados en algunas zonas del país.

La sensación térmica se calcula al aplicar a la temperatura los efectos multiplicadores de la alta humedad.

Dado que muchas escuelas del país no tienen aire acondicionado, el Departamento de Educación optó por imponer la educación a distancia en todos los centros públicos, mientras que dejó a los centros privados la libertad de elegir si hacían o no clases presenciales.

La ola de calor extremo que vive esta semana el archipiélago coincide con el anuncio de una huelga nacional de conductores de jeepney, un jeep adaptado en el que caben unas 16 personas sentadas y que es el transporte público por excelencia en el país para las distancias cortas y medias.

Los jeepneys son usados por decenas de miles de escolares en todo el país, por lo que la huelga dificultaría su desplazamiento a la escuela y alargaría su exposición a la canícula.

Al calor propio de estas fechas en el Sudeste Asiático, agravado en los últimos años por la crisis climática, se une el fenómeno El Niño, que trae más sequedad y calor.

El Niño provoca un aumento de las temperaturas que exacerban los efectos del cambio climático, mientras que La Niña es una fase más fría y húmeda.

]]>
229384
CONFUCIO presenta convocatoria para cursos 2023 https://www.chanboox.com/2022/11/29/confucio-presenta-convocatoria-para-cursos-2023/ Wed, 30 Nov 2022 00:33:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176838

Retomarán espacio para que adolescentes aprendan chino-mandarín 

 

Mérida, Yucatán, 28 de noviembre de 2022.- El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY) abrió la convocatoria para los cursos de chino- mandarín que se realizaran de manera presencial y virtual para el periodo enero-junio de 2023, además de que anunciaron la reactivación del curso para adolescentes.   

La directora ejecutiva del IC-UADY, Pamela Cristales Ancona, recordó que, si bien las clases presenciales son las que más funcionan para la enseñanza de este idioma, los alumnos han mostrado interés en continuar de manera virtual.   

Sobre los cursos del próximo año, recordó son para personas de 16 años en adelante, mientras que el curso para adolescentes es para personas de 12 a 16 años.   

“Todo el registro va a ser en la página de internet www.sicei.uady.mx/registroicuady/ a partir de enero, nuestro curso comienza el 23 de ese mes, por ello les mostramos la convocatoria desde ahora para que puedan conocer los niveles, modalidades y horarios, para que puedan elegir el que sea de su agrado”.   

De acuerdo con la información proporcionada, el registro lo deberán realizar entre el 4 y el 10 de enero para los cursos presenciales y en línea, en el caso del programa para adolescentes, tienen del 2 al 16 de diciembre y del 10 al 16 de enero.   

El costo para el público en general es de 3 mil 200 pesos y para estudiantes de 2 mil 720 pesos, este último aplica para cualquier persona que esté matriculada en alguna institución, solo deben presentar una constancia de que son alumnos regulares.   

Cristales Ancona señaló, que aquellos estudiantes que quieren retomar sus estudios o personas que quieren iniciar, pero tienen conocimientos previos de chino-mandarín, entre el 14 y 19 de diciembre se pueden inscribir al examen de ubicación, este se realizará el lunes 9 de enero en dos horarios 9 de la mañana y 5 de la tarde, vía zoom.   

Para esto, deben enviar un formato de registro y comprobante de pago al correo instituto.confucio@correo.uady.mx con el asunto Examen de ubicación Fecha 2. Esta prueba tiene un costo de 250 pesos, sin embargo, una vez que se le ubique en un grupo, esta cantidad se descontará de la cuota general.    

Las personas interesadas en conocer las fechas de registro o consultar la convocatoria completa, y descargar fichas de registro pueden consultar la página www.institutoconfucio.uady.mx o en la página de Facebook Instituto Confucio UADY.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 176838 Exhorta Colegio de Bachilleres a comunidad escolar al regreso a clases en plantel 1 “El Rosario” https://www.chanboox.com/2022/11/20/exhorta-colegio-de-bachilleres-a-comunidad-escolar-al-regreso-a-clases-en-plantel-1-el-rosario/ Mon, 21 Nov 2022 02:50:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=175518

Luego de los hechos registrados en días pasados, las clases se reanudan el martes 22 de noviembre

El Colegio de Bachilleres (Colbach) hace un llamado a las y los maestros, estudiantes, así como al personal administrativo del plantel 1 “El Rosario”, a la reanudación de clases presenciales a partir del 22 de noviembre, luego de los hechos registrados en días pasados dentro de las instalaciones de dicho plantel.

Las autoridades del Colbach han establecido diálogo permanente con las instituciones de seguridad ciudadana y procuración de justicia de la Ciudad de México, con el fin de garantizar la integridad de su comunidad y brindar espacios seguros.

El Colbach continúa apoyando las investigaciones por los hechos de violencia ejercida en contra de dos maestras del plantel, además de designar a personal jurídico de esta casa de estudios para asesorar a las docentes en las acciones legales correspondientes.

La institución reitera de manera categórica el rechazo a cualquier tipo de violencia que ponga en riesgo la integridad física, psicológica y emocional de todos los miembros de su comunidad.

Por lo anterior, el Colbach insta a la comunidad escolar a que, dentro del ámbito de una responsabilidad personal, profesional e institucional, y del derecho a la educación de las y los jóvenes, regrese a las aulas para dar continuidad a las actividades del semestre en curso.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 175518 Cientos de colegios cerrados debido a una tormenta tropical en Filipinas https://www.chanboox.com/2022/08/23/cientos-de-colegios-cerrados-debido-a-una-tormenta-tropical-en-filipinas/ Tue, 23 Aug 2022 10:43:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163494

Bangkok, 23 ago (EFE).- Cientos de colegios tuvieron que cerrar, tan solo un día después de su reapertura tras la covid, y más de 540 personas fueron evacuadas en el norte de Filipinas debido a la llegada de la tormenta tropical Ma On, que tocó tierra este martes con vientos de hasta 185 kilómetros por hora y fuertes lluvias.

La agencia filipina de meteorología (PAGASA) advirtió en su último boletín del peligro de inundaciones y de corrimientos de tierra en las zonas con mayor intensidad de lluvias por la tormenta, conocida como Florita en Filipinas y que atraviesa Luzón con una trayectoria de este a oeste.

PAGASA alertó de que se esperan lluvias intensas e incluso torrenciales en algunas zonas de la isla de Luzón como Cagayan, Ilocos y Zambales, así como precipitaciones moderadas en Tarlac, Pampanga y la capital, Manila.

Hasta el momento, 543 personas han sido evacuadas y se han cerrado los colegios en 162 localidades, así como las oficinas y lugares de trabajo en 60 localidades, según datos del Consejo Nacional para la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres.

El cierre de los colegios se produce al día siguiente de que Filipinas retomara las clases presenciales en más de 24.000 centros después de más de dos años de educación a distancia debido a la pandemia de la covid-19.

Está previsto que la tormenta tropical Ma On salga de Filipinas el jueves y se dirija hacia el sureste de China.

El pasado abril, al menos 167 personas murieron y 110 desaparecieron debido a las riadas y corrimientos de tierra causados por la tormenta tropical Megi, que arrasó la parte central y meridional del archipiélago filipino.

Un promedio de 20 tifones azotan Filipinas en la época del monzón, que comienza en torno a los meses de mayo y junio y suelen extenderse hasta noviembre o diciembre.

El más destructivo fue el supertifón Haiyan -uno de los más intensos que ha tocado tierra-, que en noviembre de 2013 golpeó las islas de Samar y Leyte, matando a unas 7.000 personas y dejando a 200.000 familias sin hogar.

Filipinas es uno de los países más vulnerables a la crisis climática debido a los desastres naturales y, además, se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona que acumula alrededor del 90 % de la actividad sísmica y volcánica del planeta.

 

 

 

]]> 163494 Filipinas retoma clases presenciales tras más de 2 años de colegios cerrados https://www.chanboox.com/2022/08/22/filipinas-retoma-clases-presenciales-tras-mas-de-2-anos-de-colegios-cerrados/ Mon, 22 Aug 2022 10:30:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163305

Bangkok, 22 ago (EFE).- Millones de niños regresaron este lunes a las clases presenciales en Filipinas, que volvió a reabrir sus colegios públicos y privados tras más de dos años de educación a distancia debido a la pandemia de la covid-19.

Desde la mañana, decenas de niños con uniformes escolares y mascarillas aguardaban en colas para hacer el control de temperatura y desinfectarse las manos antes de adentrarse en las instalaciones de varios de los colegios de Manila, que poco a poco retoma su “nueva normalidad”.

En el marco del proceso de desescalada, más de 24.000 escuelas distribuidas por todo el país retomaron hoy las clases presenciales de forma integral, mientras que casi 30.000 adoptarán un modelo híbrido hasta octubre, según los datos facilitados por el Gobierno.

Hasta inicios de noviembre, todos los centros educativos del país deberán haber completado la transición para el sistema presencial, según explicó el Departamento de Educación, que espera que cerca de 28 millones de niños vuelvan a las aulas en este año académico.

La irrupción del coronavirus, en marzo de 2020, llevó al Gobierno filipino a cerrar los colegios durante los cursos académicos de 2020-2021 y 2021-2022 en el país, que se vio sumergido en uno de los confinamientos más largos y estrictos de todo el mundo.

El cierre prolongado de los colegios despertó la preocupación entre los expertos, quienes han advertido sobre los posibles efectos en la salud de los estudiantes, así como el deterioro del ya debilitado sistema educacional del país.

Así, varias organizaciones, entre ellas Unicef, celebraron este lunes la vuelta de los niños a las aulas, al considerar que se trata de un “primer paso” para mitigar los impactos dejados por la “crisis” educativa y “recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia”.

“Al dar la bienvenida a los niños a las clases hoy, recordemos que este es el primero de muchos pasos en nuestro camino de recuperación del aprendizaje. Cada día que pasamos en el aula es una oportunidad para mejorar y trazar la ruta hacia un sistema educativo eficaz, equitativo y resiliente”, señaló en un comunicado el representante de Unicef en Filipinas, Oyunsaikhan Dendevnorov.

No obstante, el esperado regreso a las clases presenciales no fue recibido de forma unánime, ya que algunos profesores organizaron protestas para pedir la reapertura segura de los centros escolares debido a que el Departamento de Educación adoptó una “política de no discriminación” que permite a los estudiantes y al personal escolar asistir a clases presenciales independientemente de su estado de vacunación contra la covid, cuya tasa en el país permanece muy por debajo de lo recomendado por las autoridades sanitarias.

Según datos divulgados el pasado viernes por el Departamento, tan solo un 19 % de los escolares en Filipinas han sido vacunados completamente contra el coronavirus, mientras que el 92 % de los trabajadores de la educación han completado la pauta de inmunización, en momentos en que el país vuelve a sufrir nuevos brotes por el surgimiento de nuevas variantes.

A día de hoy, Filipinas, de unos 110,2 millones de habitantes, acumula más de 3,8 millones de casos y 60.000 decesos desde el inicio de la emergencia sanitaria.

 

 

 

]]> 163305 Reinician clases presenciales más de 570 mil estudiantes del TecNM: SEP https://www.chanboox.com/2022/08/14/reinician-clases-presenciales-mas-de-570-mil-estudiantes-del-tecnm-sep/ Sun, 14 Aug 2022 23:19:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=161938

Después de dos años de confinamiento y actividades escolares a distancia debido a la pandemia por COVID-19, mañana 15 de agosto regresan a clases presenciales 576 mil 815 alumnas y alumnos de 254 planteles del Tecnológico Nacional de México (TecNM), en 32 entidades del país. 

Para el ciclo escolar 2022-2023, alumnas y alumnos de licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional contarán con el apoyo y respaldo de 30 mil 367 docentes. 

Actualmente, el TecNM forma a más del 40 por ciento de ingenieros e ingenieras de México; su oferta educativa es de 48 planes de estudios de licenciatura y 110 de posgrado, y cuenta con mil 202 integrantes en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  

Esta institución de educación superior tiene la más amplia cobertura educativa de este tipo en México, con lo cual asegura la igualdad de oportunidades para estudiantes en localidades aisladas y zonas urbanas marginadas. 

El TecNM es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con autonomía técnica, académica y de gestión. 

Se conforma por 126 Institutos Tecnológicos federales, 122 Institutos Tecnológicos descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (Crode), un Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (Ciifet) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet). 

 

 

 

Boletín SEP ]]> 161938 UADY se reporta lista para regreso a clases presenciales https://www.chanboox.com/2022/08/08/uady-se-reporta-lista-para-regreso-a-clases-presenciales/ Mon, 08 Aug 2022 22:38:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160808

Mérida, Yucatán, a 8 de agosto de 2022.- El próximo lunes 15 de agosto regresarán a clases más de 28 mil estudiantes que cursan los programas educativos de bachillerato, licenciaturas y posgrados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).  

Al respecto, el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, informó que la matrícula escolar de nivel bachillerato estaría conformada por aproximadamente nueve mil jóvenes y en licenciatura más de 17 mil, mientras que para los posgrados cerca de mil 900 estudiantes.  

Agregó que, en esta ocasión, también iniciarán clases los 97 jóvenes que fueron aceptados a través de la Convocatoria “Inclusión y equidad para ingresar a la UADY 2022”.  

“Como se recordará, esta convocatoria estuvo dirigida a personas de nacionalidad mexicana, de último grado de bachillerato o a quienes ya lo concluyeron en escuelas públicas, que viven en condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad en el estado de Yucatán y que deseaban recibir capacitación para presentar el examen de ingreso a algún programa de licenciatura”, apuntó.  

Recordó que la UADY continúa la exención del 50 por ciento en la inscripción de los jóvenes que ingresan en este periodo escolar y que, además de este porcentaje, se encuentra abierta la convocatoria becas de inscripción, la cual, otorgará el 100 por ciento a 600 estudiantes.  

Por otra parte, aseguró que la Universidad se encuentra preparada para recibir a los más de 28 mil estudiantes, que después de más de un año no acudían de manera presencial.  

“Estamos preparados con todas las medidas sanitarias que se han dispuesto durante toda la pandemia, como lo son el uso de cubrebocas, instalaciones ventiladas, sana distancia, uso de gel sanitizante, así como lavado constante de manos, esto aplicándolo a todos los alumnos y personal que conforma la UADY”, detalló.  

Por último, recordó que el 16 y 17 de agosto, en el caso de los grupos que inician este mes de 2022, se abrirá el registro en línea para ser candidato a ingresar en algún programa de licenciatura que cuente con lugares disponibles; mientras que el 5 y 6 de enero de 2023, se hará lo mismo para los grupos que inician en ese período del próximo año. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 160808 Pekín reabrirá escuelas, Shanghái declara victoria sobre el COVID https://www.chanboox.com/2022/06/25/pekin-reabrira-escuelas-shanghai-declara-victoria-sobre-el-covid/ Sat, 25 Jun 2022 13:56:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=153584

Por Brenda Goh y Ryan Woo

SHANGHÁI/PEKÍN, 25 jun (Reuters) – Pekín dijo el sábado que permitiría que las escuelas primarias y secundarias reanuden las clases presenciales y el jefe del partido gobernante en Shanghái declaró la victoria sobre el COVID-19, después de que la ciudad reportara cero nuevos casos locales por primera vez en dos meses.

Las dos principales ciudades de China se encontraban entre varias urbes que implementaron restricciones para detener la propagación de la variante ómicron entre marzo y mayo, y Shanghái impuso un confinamiento de dos meses en toda la ciudad que se levantó el 1 de junio.

Los esfuerzos, parte de la adhesión de China a una política de cero COVID que tiene como objetivo erradicar todos los brotes, han reducido el número de casos, pero muchas de las medidas de mano dura han causado enojo público e incluso protestas y han cobrado un alto precio en la economía.

Pekín cerró sus escuelas a principios de mayo y pidió a los estudiantes que pasaran al aprendizaje en línea en medio de un aumento en los casos de COVID transmitidos localmente. A los estudiantes de último año de secundaria y preparatoria se les permitió regresar a las aulas a partir del 2 de junio.

El sábado, con una tendencia a la baja de casos en los últimos días, la comisión de educación de la capital dijo que todos los estudiantes de primaria y secundaria pueden regresar a clases presenciales a partir del lunes. Los jardines de infancia podrán reabrir a partir del 4 de julio.

El Buró Municipal de Deportes de Pekín dijo por separado que las actividades deportivas para los jóvenes pueden reanudarse en lugares no escolares el 27 de junio en áreas donde no se han reportado casos comunitarios durante siete días consecutivos, con la excepción de los sótanos, que permanecerán cerrados.

El Universal Beijing Resort, que había estado cerrado durante casi dos meses, reabrió el sábado.

Mientras tanto, Shanghái no informó nuevos casos locales, ni sintomáticos ni asintomáticos, para el 24 de junio, la primera vez que el centro económico chino lo hace desde el 23 de febrero.

El jefe del Partido Comunista de Shanghái, Li Qiang, dijo el sábado en la inauguración del congreso del partido en la ciudad que las autoridades habían “ganado la guerra para defender Shanghái” contra el COVID al implementar las instrucciones del presidente chino, Xi Jinping, y que las decisiones de prevención de epidemias de Pekín eran “totalmente correctas”.

La ciudad, sin embargo, sigue en vilo. A la mayoría de los estudiantes no se les ha permitido reanudar las clases presenciales y aún está prohibido comer en el interior. También se planea continuar realizando pruebas de PCR masivas para sus 25 millones de residentes todos los fines de semana hasta finales de julio.

 

 

 

]]> 153584 Suspenden clases en secundaria de Hidalgo por brote de Covid https://www.chanboox.com/2022/06/08/suspenden-clases-en-secundaria-de-hidalgo-por-brote-de-covid/ Thu, 09 Jun 2022 00:52:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150812

PACHUCA, Hgo., junio 8 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Educación Pública en Hidalgo dio a conocer que debido a un brote de Covid-19 la escuela secundaria general número 5 “Jaime Torres Bodet” tuvo que suspender las clases presenciales por siete días a fin de controlar los contagios.

De acuerdo con la institución, la jurisdicción Sanitaria Número 1 de Pachuca detectó tres casos positivos en el personal del plantel, por lo cual a través del protocolo “regreso seguro”, el Comité Participativo de Salud Escolar determinó la suspensión de clases presenciales por siete días. De esta manera a partir de este día y hasta el próximo 14 de junio se cierran las aulas y las clases se impartirán en línea por esta semana.

Además informó que ya anteriormente se tuvieron que regir bajo este protocolo debido a que en la primaria general Instituto Morelense del municipio de Mineral de la Reforma se presentó un brote de dos casos positivos en los alumnos de segundo y cuarto grado. De esa manera la escuela fue cerrada por cinco días del 30 de mayo al 3 de junio. El 7 de junio se realizó una inspección y se aplicaron las pruebas que arrojaron resultados negativos, al no encontrarse casos activos entre el personal del plantel por lo que se reanudaron de manera presencial.

Hidalgo es uno de los estados que ha registrado un repunte en casos de Covid-19, por lo cual se ha hecho un llamado a que se mantengan las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, además de la higiene en manos. En esta entidad el único municipio que había levantado el uso de cubrebocas en espacios abiertos fue Ixmiquilpan, el resto de las demarcaciones se mantiene con este tipo de medidas. El 7 de junio, la Secretaría de Salud reportó 267 casos activos de Covid-19, por lo cual se mantiene el llamado de continuar con los cuidados sanitarios.

 

 

 

]]> 150812 Se inician a medias las clases presenciales en la educación pública de Honduras https://www.chanboox.com/2022/04/19/se-inician-a-medias-las-clases-presenciales-en-la-educacion-publica-de-honduras/ Tue, 19 Apr 2022 14:35:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=143072

Tegucigalpa, 18 abr (EFE).- Las clases presenciales en los centros educativos del sector público de Honduras se iniciaron a medias este lunes, pese a la ordenanza de la Secretaría de Educación en el sentido de que todos retornarían a las escuelas y colegios, después del cierre, hace dos años, por la pandemia de la covid-19.

Según el viceministro de Educación, Edwin Hernández, 1,7 millones de estudiantes estaban convocados para retornar hoy clases, pero la ordenanza no se ha cumplido en muchos centros educativos porque los maestros aducen que no reúnen todas las condiciones para recibirlos.

Algunas escuelas y colegios tiene problemas como la falta de agua para el aseo de los servicios sanitarios, techos de aulas en mal estado y carencia de pupitres y material didáctico, entre otros.

Además, hay muchos niños sin vacunas contra la covid-19, según algunos maestros, que le han pedido a las autoridades que pospongan la medida hasta la primera semana de mayo.

En los centros de enseñanza privada la mayoría volvieron a la clases presenciales, mientras que unos pocos lo harán a partir de mayo, según sus autoridades.

La coordinadora residente de las Naciones Unidas en Tegucigalpa Alice H. Shackelford, dijo en redes sociales que hoy es día importante “por los derechos humanos de cada niño y niña y jóvenes”, y felicitó a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, y a las autoridades educativas, “por el regreso a las clases presenciales”.

“¡No hay desarrollo sostenible sin educación! Gracias maestros y maestras y asociaciones padres por el apoyo! @ONUHonduras”, agregó.

SOCIEDAD CIVIL RESPALDA EL REGRESO A LAS AULAS

Algunos maestros también alegan que no pueden permitir que los alumnos vuelvan a las aulas después de la masiva movilización de personas a diferentes centros de recreación como playas y otros destinos durante la Semana Santa, lo que podría derivar en un repunte de la pandemia de covid-19.

Organizaciones de la sociedad civil también se pronunciaron en respaldo a la decisión del Gobierno de abrir las escuelas y colegios de manera presencial en todo el país a partir de este lunes.

“Después de casi dos años en que los centros educativos han permanecido cerrados producto de las medidas restrictivas para contener a la pandemia de covid-19, el retorno presencial a las aulas de clase es un gran paso en favor de la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes de Honduras”, indicaron la empresa privada y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

La Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), la Federación Nacional de Instituciones Educativas Privadas de Honduras (FENIEPH), World Vision Honduras y el Centro Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos de Honduras (CADERH), también respaldan el retorno a las clases presenciales.

“Con la apertura de las aulas en todo el país, Honduras apuntará a revertir las cifras negativas que nos ha dejado la pandemia, para lograr incluir a los 1,1 millones de educandos que se encontraban fuera del sistema educativo y así recortar la brecha de aprendizaje entre los alumnos de las escuelas públicas y las privadas”, indicaron las organizaciones en un comunicado.

Señalaron además que “con la presencialidad se terminará la exclusión del millón de estudiantes que no pudo recibir clases virtuales y se podrá atraer a 500.000 que se retiraron definitivamente del sistema por no tener acceso a Internet”.

Las mismas organizaciones reiteraron que sigue siendo necesaria una inversión pública para rescatar los deteriorados centros educativos que permanecieron cerrados durante los últimos dos años, además de dotarlos de todas las medidas de bioseguridad para salvaguardar la vida de los estudiantes y docentes.

También advirtieron que la crisis educativa por tener las escuelas cerradas tendrá efectos nocivos relevantes sobre la niñez, juventud, el desarrollo y la economía nacional, por lo que hicieron un llamamiento a los docentes, padres y madres de familia, y estudiantes, “a transformar esta realidad por una más prometedora y retornar a clases presenciales” a partir de hoy.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 143072 Unicef y Unesco aplauden el retorno de las clases presenciales en Honduras https://www.chanboox.com/2022/04/11/unicef-y-unesco-aplauden-el-retorno-de-las-clases-presenciales-en-honduras/ Mon, 11 Apr 2022 12:10:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=141746

Tegucigalpa, 10 abr (EFE).- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aplaudieron este domingo que Honduras haya anunciado que los estudiantes volverán a las aulas de forma presencial con normalidad.

En un comunicado conjunto, los organismos de la ONU indicaron que celebran la decisión del Gobierno de Honduras de retornar a las aulas a partir del 18 de abril, considerando la Estrategia de Regreso Seguro a Clases.

La Secretaría de Educación de Honduras anunció la semana pasada que el 18 de abril se “iniciarán las clases presenciales” en todos los centros y niveles educativos del país, tras dos años de modalidad virtual y semipresencial debido a la pandemia.

Unicef y la Unesco resaltaron, además, los esfuerzos de la Secretaría de Educación para coordinar con los diferentes actores para avanzar hacia el fortalecimiento de las medidas necesarias para lograr el retorno a clases presenciales, así como recuperar la matrícula y promover la continuidad educativa.

“La priorización y protección del derecho a la educación requiere justamente de la articulación multiactoral que promueva compromisos y acuerdos en favor de la educación como un bien común y público, del cual nadie debe quedar atrás ni afuera”, subrayan.

La coordinadora residente del Sistema de la ONU en Honduras, Alice Shackelford, dijo que colocar la educación en el centro de la recuperación “ayudará a transformar las economías, la sociedad y a acelerar el desarrollo sostenible de cada país”.

“El retorno seguro a las escuelas en Honduras contribuye a brindar una educación inclusiva y equitativa, aspectos clave para avanzar hacia la igualdad de género y el rompimiento del ciclo de la pobreza, sin dejar a ningún niño, niña o joven atrás”, subrayó.

RECUPERACIÓN TARDARÁ AÑOS

La ONU ha trabajado con Honduras para el retorno a clases presenciales, asegurando el cumplimiento de todos los protocolos de salud y cuidado, según el comunicado.

El impacto del cierre de los centros educativos en los logros de aprendizaje, salud física, mental y el desarrollo de las relaciones de los estudiantes, principalmente los pobres y vulnerables, requerirá “años de esfuerzos de recuperación”, destacan.

“Ellos y ellas no solamente vieron afectada la posibilidad de continuar o finalizar sus trayectorias educativas, sino también las oportunidades de acceso a servicios esenciales que los sistemas educativos les brindan a ellos y a sus familias, tales como salud, nutrición y alimentación, atención psico-social y socioemocional”, agregan.

Unicef y la Unesco indicaron que los docentes hondureños son “pilar para la transformación educativa, para que inunden de alegría y entusiasmo cada aula escolar” y, además, son “columna vertebral del sistema educativo, y junto a padres y madres de familia, los principales actores a nivel comunitario para el retorno seguro al aula”.

El representante de Unicef en Honduras, Mark Connolly, dijo que ese organismo ha apoyado la educación a través de la “aplicación de modalidades flexibles, alternativas e innovadoras para mantener la cobertura del sistema educativo, promover la calidad del aprendizaje y la inclusión” de los menores que abandonaron las aulas o están en riesgo de abandono.

Unicef ha apoyado a más de 330.000 niños y adolescentes en Honduras, donde está presente en más de 1.500 centros educativos mediante actividades semipresenciales, intervenciones de rehabilitación y distribución de libros de texto y materiales didácticos.

La Unesco y Unicef reafirmaron su compromiso de seguir apoyando a la Secretaría de Educación en “sus esfuerzos de garantizar el acceso a una educación de calidad, relevante y pertinente en entornos sanos, seguros, inclusivos y pacíficos, asegurando la continuidad de los aprendizajes y previniendo la desvinculación educativa y abandono escolar”.

 

 

 

]]> 141746 Regreso a la escuela al 100% de aforo los cinco días de la semana https://www.chanboox.com/2022/03/18/regreso-a-la-escuela-al-100-de-aforo-los-cinco-dias-de-la-semana/ Fri, 18 Mar 2022 18:40:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=138558

En información publicada en la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán (SEGEY) se da a conocer la indicación de la autoridad educativa para que este próximo 22 de marzo se regrese formalmente a las clases presenciales con el 100 por ciento del aforo de los estudiantes los cinco días de la semana.

Un anunció que es emitido justo a dos años de la circunstancia que se vivió hace dos años cuando los alumnos salieron del día feriado 17 de marzo y ya no se pudo regresar el 18 por el confinamiento.

Hasta el día de hoy se encontraba vigente la versión 2.0 del protocolo de regreso a clases que ofrecía la opción voluntaria para los padres de familia en la decisión de enviar a sus hijos a la escuela. En los primeros días de marzo la sugerencia de la autoridad educativa estatal era impulsar y consolidar la presencialidad. Inclusive se limitó a los alumnos que no asistieran a la escuela el apoyo de los maestros para que sepan que tareas realizar desde casa. Esto provocó una mayor incidencia en la presencialidad de alumnos en las escuelas. Hay instituciones que ya se encuentran al día de hoy trabajando al 100 por ciento de aforo.

En esta ocasión, la SEGEY emite mayores precisiones sobre el regreso a clases con la versión 3.0 del protocolo para que ya el proceso educativo sea presencial.

Es un hecho claro y evidente que los niveles de contagio han bajado significativamente en la última semana. A pesar de la asistencia de una gran mayoría de estudiantes a la actividad presencial no hay reportes de que las escuelas propaguen el virus. Lo que ya no justifica que ante el deterioro del avance educativo por el confinamiento se requiere que los maestros y alumnos permanezca aún en sus casas.

 

Para más información consultar la página: https://regresoaclases.yucatan.gob.mx/normatividad

 

AL CALCE… esta información está circulando en las redes sociales, ya ha sido publicada en la página de internet de la SEGEY (lo que lo haría ya oficial y no una fakenews), pero la gran mayoría de los maestros la desconoce. ¿Cómo la ven?

 

]]> 138558 Yucatán ya debe regresar a clases presenciales https://www.chanboox.com/2022/03/07/yucatan-ya-debe-regresar-a-clases-presenciales/ Mon, 07 Mar 2022 15:00:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=137067

Desde hace tres semanas el gobierno de Mauricio Vila Dosal ha insistido en el regreso a las clases presenciales, sin asumir el compromiso de hacerlas obligatorias hasta que sea decisión anunciada por la federación. En reuniones con directivos de escuelas particulares y posteriormente con supervisores escolares en escuelas públicas la prioridad hoy es conducir los esfuerzos hacia la consolidación de la presencialidad. Por tal motivo, se modificó el protocolo de regreso a clases para configurar más días y tiempo en el aula de clase con alumnos presenciales y disminuir, en contraparte, la orientación a tutores para la realización de tareas académicas para los que optan quedarse en casa.

A dos años de haber iniciado la pandemia en México que significó trasladar la educación presencial a un modelo virtual e híbrido, los efectos ahora que vamos incorporándonos a la presencialidad es evidente:

Existen rezagos que abrirán nuevas brechas en los conocimientos y habilidades entre los alumnos. No existe duda que hay quienes si supieron aprovechar la oportunidad de las tecnologías de la información y del aprendizaje a distancia. Pero hay que reconocer que han sido pocos, ya que en una gran mayoría los distractores de trabajar en casa fueron mucho más atractivos. Con lo cual, los procesos de adquisición de conocimientos y habilidades se ralentizaron.

Hay estudiantes en educación básica, tanto en primarias como secundaria, que hoy les cuesta trabajo escribir las indicaciones, avisos o contestar en sus libretas o libros. Porque se perdió durante este tiempo de confinamiento la disciplina del trabajo organizado en tiempo y espacio. Inclusive hay quienes se siente desprotegidos ya que con la virtualidad tomando clase desde casa era muy sencillo acudir a los parientes cercanos para contestar preguntas o resolver dudas. Un duro impacto a la necesaria habilidad cognitiva, conductual y actitudinal de la autonomía.

Hay quienes hasta el día de hoy justifican la decisión de no permitir u autorizar el regreso presencial de clases porque la situación pandémica no ha pasado y los contagios continúan. Sin embargo, una gran mayoría de esta disidencia educativa a la presencialidad no tiene reparo para acudir junto con los niños y estudiantes a las plazas públicas y comerciales, ir a eventos públicos como los cines o fiestas particulares.

Una persona al respecto me contraargumentaba ante el señalamiento de que era necesario la presencialidad ante la gente que ya está acudiendo a las plazas o cines, que a estos espacios públicos no se va diario. Justo, con más razón, refuerza este intento la importancia del regreso presencial, ya que es evidente que es más probable una infección en esos espacios que en las escuelas.

En las instituciones educativas, derivado de las medidas que establece el protocolo para el regreso a clases, las recomendaciones y acciones de mantener el distanciamiento físico, verificación de síntomas en los filtros escolares, así como, procurar el respeto en el uso de los cubrebocas y cancelación de juegos de contacto en los descansos o recreos, garantizan que las escuelas no son lugares de contagio. Hasta este momento se desconoce, por medios de comunicación y otros como las redes sociales, de contagios masivos en alguna institución educativa de la entidad.

Lo anterior, junto con la realidad educativa que estamos percibiendo y es evidente en la comunidad escolar que ya está acudiendo de manera presencial, hace imprescindible que ya el gobierno avance en la aplicación de la versión 3 del protocolo de regreso seguro que contempla el RETORNO OBLIGATORIO DE TODA LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL A LA ACTIVIDAD ESCOLAR PRESENCIAL.

Esto para permitir fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes que los alumnos requieren para continuar con su preparación académica.

Ya es tiempo del regreso presencial a clases.

 

 

]]> 137067 Perú ratifica el retorno a clases presenciales para el próximo 28 de marzo https://www.chanboox.com/2022/02/24/peru-ratifica-el-retorno-a-clases-presenciales-para-el-proximo-28-de-marzo/ Thu, 24 Feb 2022 11:09:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135652

Lima, 23 feb (EFE).- El primer ministro de Perú, Aníbal Torres, afirmó que el retorno a las clases presenciales en las escuelas del país se realizará “de todas maneras” el próximo 28 de marzo, dos años después de su suspensión por el inicio de la epidemia de la covid-19.

“Estamos impulsando, de manera intensiva, la vacunación contra la covid-19 en los niños y niñas de 5 a 11 años, porque el retorno a las clases presenciales será, de todas maneras, el 28 de marzo”, remarcó Torres en una rueda de prensa ofrecida este miércoles tras la sesión del Consejo de Ministros.

En ese sentido, el ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que la contratación de maestros tiene un avance cercano al 75 % y se proyecta llegar al cien por ciento durante la próxima semana.

Agregó que hasta el momento se ha trasladado a las regiones el 86 % de los materiales educativos, a fin de que sean distribuidos a cada unidad de gestión educativa local (UGEL).

A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, anunció que desde el Poder Ejecutivo se propondrá incrementar, de manera gradual, el abono de la compensación por tiempo de servicios (CTS) a los maestros, que actualmente llega al 14 % de su sueldo mensual.

“Este año comenzaríamos con un ajuste del 50 %, el 2023 ascendería al 70 %, y el 2024 llegaría al 100 %. De esta manera buscamos reconocer el justo reclamo de los docentes, pero siendo responsables con la disponibilidad de los recursos públicos”, dijo.

El gabinete de ministros también informó que el próximo viernes dará a conocer los resultados de la investigación que se ha hecho para flexibilizar las medidas restrictivas impuestas para enfrentar a la covid-19, con el objetivo de permitir el 100 % de aforo en los espacios públicos y cerrados del país.

El Gobierno prorrogó a fines de enero pasado la declaración de emergencia por la presencia de la epidemia en el país, por un plazo de 180 días, con la finalidad de “continuar con las acciones de prevención, control y atención de salud para la protección de la población de todo el país”.

Esta fue la sexta extensión del estado de emergencia sanitaria, que se decretó inicialmente en marzo de 2020, tras detectarse los primeros casos de la enfermedad en Perú.

Perú se encuentra en la actualidad en pleno descenso de la tercera ola de contagios y a las puertas de la vuelta a las escuelas, cuando se espera que los menores peruanos, que llevan desde diciembre de 2019 sin ir al colegio, puedan volver a las clases presenciales.

Las autoridades sanitarias informaron que en las últimas horas se registraron 3.659 nuevos casos y otras 31 personas fallecieron por la covid-19 en el país, lo que confirmó un notorio descenso del impacto de la tercera ola de la epidemia.

De acuerdo con la información oficial, actualmente hay 2.411 personas hospitalizadas, 1.087 de las cuales permanecen en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Con estas últimas cifras, el total de casos desde que llegó la enfermedad a Perú, hace casi dos años, subió a 3.503.892, mientras que los decesos ascendieron a 209.927, lo que mantiene al país con la tasa de mortalidad más alta del mundo.

El Ministerio de Salud (Minsa) también informó que, hasta el momento, se han aplicado 61,5 millones de vacunas contra la covid-19, y que más de 10 millones de personas han recibido la tercera dosis de refuerzo, una cifra que comprende al 69,5 % de la población considerada vulnerable en el país.

El Minsa actualizó esta semana el protocolo de inmunización contra la covid-19 para pacientes con cáncer y trasplantes de médula ósea y estableció que pueden ser inoculados con la cuarta dosis, una vez hayan pasado cinco meses desde su tercera inyección.

 

 

 

]]> 135652 Ecuador decide volver a clases presenciales desde el 14 de marzo https://www.chanboox.com/2022/02/22/ecuador-decide-volver-a-clases-presenciales-desde-el-14-de-marzo/ Tue, 22 Feb 2022 12:09:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135295

Quito, 21 feb (EFE).- El Gobierno de Ecuador anunció este lunes que las clases presenciales en todos los centros de educación del país se reanudarán el próximo 14 de marzo, tras dos años de medidas de restricción aplicadas por la pandemia de la covid-19.

El Ministerio de Educación, en un comunicado, indicó que esa decisión surgió luego de que las autoridades sanitarias advirtieran de una reducción en las tasas de contagio por coronavirus y ante el incremento en los niveles de vacunación en el país.

Asimismo, la decisión obedece a las nuevas resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que desde este lunes decidió eliminar el sistema de semaforización epidemiológica, que establecía diferentes grados de restricción según los niveles de contagio en cada una de las jurisdicciones del país.

Asimismo, el COE decidió flexibilizar las medidas de control a la movilidad de personas durante el puente festivo de carnaval, que se extenderá desde este viernes hasta el martes de la próxima semana.

El Ministerio de Educación precisó que hasta antes del 14 de marzo el sistema educativo en el régimen de la zona costera se mantendrá con la asistencia presencial de alumnos de manera voluntaria, con un límite en el aforo de las aulas, sobre la base de 2,25 metros cuadrados por persona, hasta finalizar el año lectivo el 4 de marzo.

En el régimen de la sierra andina y la Amazonía, ese mismo sistema se mantendrá hasta el 11 de marzo, ya que el día 14 entrará en vigor el sistema presencial obligatorio para todos los estudiantes.

Ecuador supera al momento los 819.800 casos confirmados de contagio con el virus de la covid-19 y mantiene una tendencia a la baja, luego del incremento que se registró en las primeras semanas del año, tras las fiestas de diciembre y la aparición de la variante ómicron.

Previo a ese rebrote, Ecuador había anticipado el retorno total a clases presenciales para el 7 de febrero, pero el repunte epidemiológico retrasó las estimaciones.

 

 

 

 

]]> 135295 Es urgente y necesario volver a las aulas, pero sin riesgo para la comunidad estudiantil: ALPES https://www.chanboox.com/2022/02/02/es-urgente-y-necesario-volver-a-las-aulas-pero-sin-riesgo-para-la-comunidad-estudiantil-alpes/ Thu, 03 Feb 2022 00:31:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=132668

Requerimos de toda la certeza por parte del gobierno y de la Secretaría de Educación Pública, sí los muchachos regresan a clases presenciales, no tendremos consecuencias posteriores, expresa María Luisa Flores del Valle

 

Las instituciones particulares agrupadas en la Alianza para la Educación Superior (ALPES) consideramos necesario y urgente volver a clases de manera presencial porque las condiciones de la educación a distancia, pese a haberse convertido en parte de nuestra vida diaria, aún carece de la materia y elementos tecnológicos para reflejar la calidad requerida para una enseñanza de alto nivel; sin embargo, también hacemos un llamado al Gobierno Federal para generar las condiciones adecuadas para volver sin riesgo a las aulas.
María Luisa Flores del Valle, presidenta de ALPES, sostiene que ante la disminución de la calidad en las condiciones de la enseñanza por un panorama de confinamiento como el actual estaba fuera de la perspectiva de todo el mundo, lo que ha detenido a las instituciones particulares para abrir sus puertas, ha sido buscar las mejores condiciones de sanidad no sólo para los jóvenes que acuden a nuestros planteles, sino también para el personal que labora en nuestras instituciones.
Por lo que “requerimos de toda la certeza por parte del gobierno y de la Secretaría de Educación Pública, sí los muchachos regresan a clases presenciales, no tendremos consecuencias posteriores de ninguna forma”.
Flores del Valle destaca cómo durante esta etapa de confinamiento de las personas, la carencia de los padres de familia por otorgar a todos sus hijos las herramientas tecnológicas suficientes y necesarias como computadoras, teléfonos móviles, hardware y software, ha impedido que la calidad del aprendizaje se mantenga o supere.
Aunado a esto, el estrés tanto de los alumnos como de los mentores, provocado por la entrada de lleno a un mundo digital poco o medianamente conocido, ha propiciado una deserción escolar de un número enorme de alumnos, que en la educación que se imparte en las instituciones particulares puede llegar a niveles cercanos al 40 por ciento en el país.
Desde hace poco más de un año ALPES ha realizado continuos llamados a las autoridades para trazar una ruta estratégica hacia la reapertura, donde se incluya la Enseñanza Híbrida y las Competencias Blandas o llamadas Competencias para la Vida, como actores formativos e indispensables en la educación, precisamente para ayudar a los alumnos a superar las condiciones de estrés que se están encontrando con esta nueva situación, pero también para imponerse a otras circunstancias generadoras de tensión, agobio, angustia o nerviosismo.
Trabajar estas habilidades o competencias blandas permitirían a todos minimizar los daños de todo tipo, entre ellos el económico, el educativo y el de la salud.
Las habilidades blandas permiten al individuo, entre otras muchas cosas, aprender a resolver problemas a través de comunicativas, de trabajo en equipo, adaptabilidad, empatía, proactividad, autocrítica y flexibilidad frente a situaciones cambiantes como la actual.
La pérdida de casi dos años de clases presenciales no sólo incrementó la desigualdad educativa entre diferentes sectores de la sociedad, sino que ha profundizado, aún más, entre otros aspectos, los bajos porcentajes de capacidad lectora de 51% que había antes de la pandemia por SARS COv2 o Covid19 hasta niveles de 70% entre los alumnos.
La dirigente de ALPES, agrupación con 150 instituciones particulares de educación superior afiliadas, que atendían la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus antes de la pandemia, agrega que la educación híbrida debe ser contemplada ya como un actor más en la enseñanza, sin embargo, “aún es imposible dejar el formato presencial porque ponemos en riesgo la riqueza de aprendizaje para nuestras futuras generaciones”.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 132668 Reconoce SEP esfuerzo y disciplina de comunidades escolares de nivel Superior en regreso a clases presenciales https://www.chanboox.com/2022/02/01/reconoce-sep-esfuerzo-y-disciplina-de-comunidades-escolares-de-nivel-superior-en-regreso-a-clases-presenciales/ Wed, 02 Feb 2022 02:53:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=132439

Se aplicaron 1.8 millones de dosis en 430 centros de vacunación, informa la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez

La aplicación de la dosis de refuerzo continúa disponible para todo el personal educativo que, por cualquier razón, no acudió a los centros de vacunación, señala

Asistencia escolar presentó incremento en los últimos días, sin que se registren casos de contagio, resalta

 

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el esfuerzo y disciplina de maestros, alumnos y padres de familia para mantener los protocolos sanitarios e iniciar el regreso a las actividades presenciales de 1.4 millones de alumnos de instituciones de nivel Superior en el país.

Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó el retorno presencial de las comunidades escolares del Instituto Politécnico Nacional (IPN); de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), así como de otras instituciones.

Sobre la aplicación de la dosis de refuerzo contra COVID-19 al personal docente, administrativo y de apoyo a la educación, de escuelas públicas y privadas, Gómez Álvarez informó que avanza significativamente en las 32 entidades federativas.

Precisó que, en total, se han aplicado un millón 869 mil 419 dosis, de las cuales, un millón 812 mil 717 corresponden al biológico de Moderna y 56 mil 702 al de AstraZeneca.

La secretaria de Educación Pública indicó que la inoculación al personal del sector se realizó en 430 centros de vacunación, en coordinación con autoridades educativas y de salud locales, y con el apoyo de diversas secretarías e instituciones del gobierno federal.

Además, resaltó que la aplicación de la dosis de refuerzo continúa disponible para todo el personal educativo de escuelas públicas y privadas que, por cualquier razón, no acudió a los centros de vacunación.

La titular de Educación Pública comentó, además, que las actividades escolares presenciales se mantienen en 179 mil 990 escuelas, con el apoyo de un millón 417 mil 660 docentes y la asistencia de 15 millones 611 mil 492 estudiantes.

Finalmente, señaló que la asistencia escolar presentó un incremento en los últimos días, sin que se registren casos de contagio.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 132439 Confirma UADY regreso presencial el 31 de enero https://www.chanboox.com/2022/01/27/confirma-uady-regreso-presencial-el-31-de-enero/ Thu, 27 Jan 2022 23:47:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=131751

COMUNICADO

 

A la comunidad universitaria:   

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en apego a las recomendaciones emitidas por el Gobierno del Estado y dado el avance en el proceso de vacunación, informa que el retorno a clases presenciales en los programas de licenciatura y posgrado será a partir del próximo lunes 31 de enero, tal como se anunció al inicio de este año, bajo los siguientes lineamientos:   

1. Con el fin de proteger todo lo posible la salud de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos y manuales, continuarán las medidas de prevención señaladas en los protocolos sanitarios que desarrollaron las Facultades de Enfermería y Medicina, además de que seguirá la atención a los temas de logística establecidos por la Facultad de Ingeniería Química para el ingreso, permanencia y egreso de las personas en las instalaciones de cada dependencia universitaria.   

2. El regreso a las aulas y demás instalaciones universitarias, tales como laboratorios, talleres o clínicas se hará con un aforo limitado entre el 50 y 75 por ciento de la capacidad de cada espacio, de manera que cada facultad organizará los días, horarios y grupos de estudiantes que asistirán, comunicándolo de forma oportuna a través de sus respectivas páginas de internet y redes sociales oficiales. 

3. Conforme avance el período escolar, el aforo presencial se incrementará hasta llegar al 100 por ciento, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan y se cuente con la autorización por parte de las autoridades de salud. 

4. Las autoridades universitarias mantendrán un estrecho contacto con los gobiernos estatal y federal, de tal manera que atenderán las recomendaciones de los expertos del Comité de Salud Pública, epidemiólogos y la propia Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para continuar con las medidas necesarias para evitar que se propaguen los contagios de Covid-19. 

En el caso de la Facultad de Ingeniería Química, algunas aulas están actualmente en remodelación, por lo que la asistencia presencial para una parte de la comunidad estudiantil se retrasará dos a tres semanas.  Sin embargo, el resto de los espacios será utilizado para las actividades académicas presenciales. 

La Universidad Autónoma de Yucatán ha generado las condiciones para un regreso seguro a clases presenciales, en beneficio de los más de 17 mil 200 estudiantes de licenciatura y mil 900 de posgrado que forman parte de esta gran comunidad universitaria. 

 

“Luz, Ciencia y Verdad”

 

Universidad Autónoma de Yucatán

 

Mérida, Yucatán, a 27 de enero de 2022

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 131751 Expertos critican a López-Gatell por mensajes sobre ómicron y vuelta a clases https://www.chanboox.com/2022/01/18/expertos-critican-a-lopez-gatell-por-mensajes-sobre-omicron-y-vuelta-a-clases/ Tue, 18 Jan 2022 20:44:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=130436

Regreso a clases presenciales genera polémica para los expertos

 

NOTIPRESS.- El manejo y control de la pandemia por Covid-19 ha tenido dos caras respecto a su manejo desde la autoridad, pues hay expertos que critican las acciones tomadas por el gobierno de México. Esto principalmente porque consideran la importancia del regreso a las actividades y la contraproducente imagen de un presidente quien constantemente minimiza los riesgos de la enfermedad. Tal es el caso del epidemiólogo de Harvard, Marco Sanchez-Guerra, quien aseveró el 17 de enero de 2022 en un tuit que es necesario vacunar a los niños de hasta 5 años. O el infectólogo y excomisionado contra la influenza en México, Alejandro Macías, quien aseguró por el mismo medio, los niños en la escuela solo están seguros de tener contacto con alguien con Covid-19.

Al respecto, el epidemiólogo Jaime Sepúlveda Amor, director ejecutivo del Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California en San Francisco dio una entrevista al medio El País en 2021. Aseguró, la llegada de ómicron podría hacer de 2022 un año complicado si no se toman medidas como la adquisición de vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna). Sepúlveda aseguró, ómicron “nos ha regresado a un punto en donde tendremos que tomar precauciones muy serias […] no nada más estar bien vacunados“. Lamentó que el país no esté considerando la vacunación a niños a partir de los 5 años a la par de otros países.

Responsabilizó a los gobiernos populistas, entre los que contó a México, de las peores decisiones y con una alta responsabilidad respecto a las muertes y crecimiento de la pandemia. Sentenció, entre los errores más graves está el minimizar el uso de pruebas diagnósticas así como el mal ejemplo del presidente de no usar el cubrebocas. También consideró un error grave solicitar a la gente permanecer en casa sin proporcionar ayudas para hacerlo posible, además de no proporcionar material de protección adecuado a los trabajadores de la salud. Consideró inútil el gasto para el ejercicio de revocación de mandato cuando esa inversión podría hacerse en vacunas eficientes las cuales están acaparadas por los países más desarrollados.

Por su parte, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, asegura apegarse a las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Específicamente respecto a la vacunación en menores y otros aspectos ha invitado a los ciudadanos y a los medios a apegarse también a estas recomendaciones e información. Hasta el momento la OMS no considera imprescindible la vacunación en menores de 12 años sin comorbilidad.

Además, Gatell reitera un compromiso con las poblaciones con baja cobertura y difícil acceso como han sido Chiapas, Guerrero, Tabasco y Oaxaca. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha recibido críticas debido a su comportamiento desapegado a toda recomendación de las organizaciones sanitarias locales e internacionales. Principalmente no utilizando las medidas de protección, pero además haciendo mención de haber tratado sus dos periodos de enfermedad por Covid-19 con remedios caseros como la miel con limón.

La OMS siempre se ha pronunciado al respecto de los temas relevantes surgidos de la pandemia por Covid-19. En el caso de niñas y niños, asegura, éstos tienen enfermedad leve y sólo enferman de gravedad cuando tienen enfermedades preexistentes. Además que la suma de todos los menores reportados apenas representan un 8.5% de la población mundial contagiada. Aunque los brotes en las escuelas han sido mínimos, la OMS asegura trabajar en estrategias y protocolos a seguir por los planteles académicos del mundo.

Sin embargo, algunos expertos en distintos medios han compartido que el regreso a clases es un riesgo por múltiples motivos ante la variante ómicron. Entre ellos, la doctora por la Universidad de Harvard, Laurie-Ann Ximénez-Fyvie, quien calificó el regreso a clases como “una misión suicida” pero también aseguró fue un error cerrar las escuelas. El dr Rodrigo Hiroshi, jefe de servicio de alergia e inmunología pediátrica del Hospital Regional de Alta Especialidad “Ignacio Zaragoza” también se pronunció al respecto. El dr. aseveró “que eso de que los niños no se enferman ni tienen riesgo de contagio, no es verdad”.

 

 

 

]]> 130436 ¿”Chamaquean” a #AmigoLibo? https://www.chanboox.com/2022/01/14/chamaquean-a-amigolibo/ Fri, 14 Jan 2022 14:55:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129921

¿Es una decisión correcta ante el aumento de contagios que alcanza récord en Yucatán regresar a las clases presenciales el próximo lunes 17?

El pasado miércoles, recibimos en la redacción de la casa editorial de Mi Punto de Vista, el comunicado de prensa desde la cuenta oficial de comunicación social donde se reseñaba las declaraciones e indicaciones del secretario de educación pública de Yucatán, el preparatoriano Liborio Vidal al respecto. Llamó la atención que en la redacción se saliera de la convencionalidad de mencionar que lo que se comunica es por disposición del gobernador Mauricio Vila Dosal. En ninguna parte del documento se menciona el nombre del gobernador. Por lo cual, quedo claro que la disposición del regreso a clases es responsabilidad de Liborio Vidal.

Esto desató desde la publicación del comunicado y todo el día de ayer manifestaciones de los maestros que Yucatán en contra de Liborio Vidal por el llamado a regresar de forma presencial, que, aunque sea híbrido y voluntario, las cifras de contagio están aumentan significativamente día a día.

En el parte médico del día de ayer ya se suspendieron los eventos públicos masivos hasta el 15 de febrero ante la declaratoria del semáforo amarillo que indica un aumento de contagios por covid-19. El pronóstico de expertos médicos estima la disminución de esta nueva ola de contagios por ómicron en dos a tres semanas. Lo que nos lleva a la lógica de que sería conveniente tomar medidas restrictivas por lo menos los siguientes 15 días.

La ciudadanía en estos momentos se encuentra en la expectativa de que el gobierno del estado implemente nuevamente medidas de restricción vehicular o control de aforos en espacios públicos ante la elevada transmisibilidad de la variante ómicron, que aún, cuando parece ser una enfermedad con sintomatología leve, la Organización Mundial de la Salud advierte que sería un grave error minimizar sus efectos en la salud de los infectados.

Entonces ¿cuáles son las razones que en el comunicado del regreso a clases solo se mencione a Liborio Vidal como responsable de la medida y no esté sustentado como una disposición siguiendo las instrucciones del gobernador del estado Mauricio Vila?

¿Acaso han “chamaqueado” políticamente al “experto” Liborio Vidal desde Palacio de Gobierno, enfrentándolo al enojo y molestia del sector magisterial por una medida que pone en riesgo de contagio a todos los miembros de la comunidad escolar en Yucatán?

Es muy cierto que en estos días se efectúa la vacunación de maestros, pero también es evidente que el contagio de ómicron, la variante dominante en estos momentos, no se evita la propagación y la enfermedad por tener un esquema de vacunación completo junto con el refuerzo. El contagio del presidente Andrés Manuel López Obrador que ya tenía las tres dosis es una muestra de esta lamentable realidad.

Los niños, sobre todos los alumnos de educación básica, no están vacunados. En los Estados Unidos se tiene un récord de ingreso y hospitalización de menores de edad. Aunque en México no se ha suscitado estos casos, es porque aún no se había entrado a clases después del periodo vacacional decembrino. ¿Será necesario que tengan que empezar a caer los primeros para darnos cuenta de la gravedad de abrir en estas condiciones las escuelas públicas?

Para los maestros de Yucatán quedo muy claro quién es el responsable de la disposición del regreso a clases presenciales. En las expresiones de las redes sociales hay molestia de los maestros contra el amigolibo, enterrando con ello posibilidades de consolidar su proyecto político a futuro, por lo menos desde la base magisterial. La fecha fue directa.

 

 

 

]]> 129921