CFE – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 00:54:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Sin electricidad en Los Héroes…¿ineficiencia del CFE empresa del pueblo mexicano? https://www.chanboox.com/2025/03/03/sin-electricidad-en-los-heroesineficiencia-del-cfe-empresa-del-pueblo-mexicano/ Mon, 03 Mar 2025 20:53:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257140 En una historia que parece nunca acabar, el día de hoy nuevamente el fraccionamiento Los Héroes se queda sin suministro eléctrico.
Hace apenas un mes, los meridanos que viven en este sector de la ciudad sufrieron un apagón general que duró más de 2 días y con intermitencias en el tercero. Un fin de semana largo, desde el viernes hasta el domingo. Sin que la División Peninsular de la empresa nuevamente del pueblo de una explicación de las causas y las medidas que se garanticen el suministro eléctrico.
El día de hoy, por cierto día inhábil y festivo por el carnaval meridano, la luz nuevamente se fue. Al reportar la información se confirma que ya había un reporte, el número w-0105666731. Para verificar la situación, la operadora no sabe cual puede ser la causa, si fue una línea, un problema con algún animal u otra situación lo que ahora está afectando el suministro eléctrico. Otros comentan que este apagón se debe a la instalación de una subestación dentro del fraccionamiento.
Lo que si es cierto, que los que viven en los Héroes ya están cansados de estar sufriendo de manera constante y regular apagones.
¿Por qué los directivos de la CFE no dan la cara a los ciudadanos y dan las explicaciones y las garantías para que estos apagones regulares no estén afectando a diversas colonias de la ciudad?
En este segundo piso de la transformación, la CFE recuperó su estado de empresa del pueblo, muy diferente de ser una empresa productiva del estado según los lineamiento del neoliberalismo.
Hoy la CFE ni es productiva, ni es del pueblo.
No garantiza el suministro eléctrico y le da la espalda al pueblo que sufre por los inconvenientes, el riesgo de perder sus aparatos electrodomésticos y hasta alimentos que requieren refrigeración.
La CFE es ajena y la peor cara de la 4T

Boletín de prensa

]]>
257140
Colapsa red eléctrica en Mérida: sin luz por 10 horas amplio sector del oriente https://www.chanboox.com/2024/10/29/colapsa-red-electrica-en-merida-sin-luz-por-10-horas-amplio-sector-del-oriente/ Tue, 29 Oct 2024 12:00:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245486

El día de ayer, desde las 3 de la tarde, un amplio sector del oriente de Mérida sufrió una severa afectación en el suministro eléctrico que se extendió hasta alrededor de la 1 de la mañana. Este corte afectó a numerosos hogares y negocios de la zona, generando múltiples inconvenientes para la población.

De acuerdo con el Servicio a Clientes (071), un usuario fue informado de que el problema se debió a un fallo en la red eléctrica. Durante todas esas horas, los comercios formales y populares se vieron obligados a cerrar, impidiendo que pudieran llevar a cabo sus ventas. Además, los estudiantes no pudieron completar sus tareas, y muchas familias sufrieron las altas temperaturas en sus hogares sin la posibilidad de hacer uso de ventiladores o aires acondicionados. Las actividades cotidianas de los ciudadanos también se vieron interrumpidas, creando un ambiente de frustración y malestar general.

El costo de esta afectación es difícil de cuantificar, especialmente considerando que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no pudo resolver el problema en las cuatro horas que prometió, a pesar de conocer la falla. No fue hasta pasada la medianoche que se restableció el servicio, dejando a los usuarios en la incertidumbre y el descontento.

Este incidente resalta un problema más amplio en el sistema eléctrico del país. En el contexto de la Cuarta Transformación (4T), el gobierno ha realizado cambios legislativos significativos que han transformado a la CFE de una empresa productiva del Estado a una entidad paraestatal con la intención de rescatarla. Sin embargo, los constantes y reiterados apagones evidencian un diagnóstico preocupante sobre la infraestructura eléctrica y la capacidad de la CFE para garantizar un servicio continuo y eficiente.

Este tipo de situaciones plantea interrogantes sobre la efectividad de las reformas implementadas y la verdadera capacidad de la CFE para atender las necesidades de los ciudadanos. La falta de un suministro eléctrico confiable no solo afecta la vida diaria de las personas, sino que también tiene un impacto directo en la economía local y en el desarrollo de la región.

Es fundamental que se tomen medidas concretas para mejorar la situación del sistema eléctrico en Yucatán y en todo el país, garantizando un suministro seguro y constante para todos los ciudadanos.

]]>
245486
Internet para Todos: avances y retos en la conectividad nacional https://www.chanboox.com/2024/07/04/internet-para-todos-avances-y-retos-en-la-conectividad-nacional/ Thu, 04 Jul 2024 14:59:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234139

Notipress.- En la conferencia matutina del 4 de julio, Emiliano Calderón, coordinador del programa Internet para Todos, informó sobre los avances y desafíos del proyecto que busca proveer conectividad a las comunidades más alejadas y pobres de México. Calderón destacó, este esfuerzo comenzó casi desde cero debido al abandono histórico de estas áreas, y que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está aprovechando su infraestructura para alcanzar este objetivo.

Según Calderón, el despliegue del proyecto incluye diferentes métodos de conectividad, como redes WiFi, torres de telefonía celular y fibra óptica. Este esfuerzo conjunto involucra a la CFE y a proveedores y empresas con las que tiene relaciones estratégicas. Actualmente, el porcentaje de cobertura poblacional es del 95.3%, lo que representa un avance en la meta de conectar a todo el país.

Por otra parte, la empresa CFE-ALTAN ya logró una cobertura de 120 millones 135 mil 111 personas, con más de 5 mil comunidades ya cubiertas. Calderón informó, se prevé alcanzar un total de 12 mil 629 torres de comunicaciones, de las cuales ya hay 11 mil 174 instaladas, representando el 90% de la meta fijada. De estas, 10 mil 30 torres están transmitiendo, lo que equivale al 80%.

El programa Internet para Todos beneficia a 27 millones de usuarios y ha instalado 98 mil 960 módems en México. Estas acciones buscan cerrar la brecha digital y proporcionar acceso a internet en áreas donde antes no había disponibilidad.

Respecto a la fibra óptica, se instalaron 705 torres con esta tecnología en transmisión y mil 46 torres están en proceso de instalación. Además, se implementaron 174 nodos de interconexión, mejorando así la infraestructura de conectividad en el país.

ALTAN Redes invirtió 21 mil millones de pesos para estabilizar el servicio de red de telecomunicaciones. Esta inversión permite reducir la brecha digital de un 57.4% a un 81.4% en comparación con el mismo periodo de hace cinco años. Además, se incrementó el uso de internet en zonas rurales, ofreciendo la oferta más económica de servicios de internet, a 13.33 pesos por GB, lo cual es de 2 a 4 veces más barato que otras opciones en el mercado.

]]>
234139
Starlink ya ofrece internet satelital para aventureros en México con “Starlink Mini” https://www.chanboox.com/2024/06/22/starlink-ya-ofrece-internet-satelital-para-aventureros-en-mexico-con-starlink-mini/ Sun, 23 Jun 2024 03:15:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233425

Starlink Mini de SpaceX compite con CFE Internet Móvil en México

Notipress.- El servicio de internet satelital Starlink, desarrollado por SpaceX de Elon Musk, expandió su alcance para incluir un dispositivo portátil conocido como Starlink Mini. Este avance permite que los mochileros y aventureros en todo el mundo puedan acceder a internet de alta velocidad en sus viajes, brindando conectividad en lugares remotos donde antes era imposible. Este innovador dispositivo compite directamente con tecnologías como el CFE Internet Móvil en México.

Starlink Mini es un dispositivo compacto que, a pesar de su reducido tamaño (aproximadamente el de una laptop gruesa), ofrece velocidades de internet superiores a los 100 Mbps. Su diseño incluye un router wifi integrado y utiliza menos energía que las terminales Starlink predecesoras. Según Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, “este producto cambiará el mundo” y su configuración se puede realizar en menos de 5 minutos.

Así, el kit tiene un consumo de energía optimizado utiliza una fuente de alimentación USB-C con una potencia mínima de 100 W (20 V/5 A). La antena parabólica y el enrutador wifi tienen una duración operativa de dos a tres horas. Con una batería portátil de 10,000 mAh, proporcionaría alrededor de 40 minutos de funcionamiento. El dispositivo mide 298,5 x 259 x 38,5 mm, pesa aproximadamente 1.1 kg y cuenta con un cable de alimentación de corriente continua de 15 metros y soporte, además de tener una clasificación IP67, lo que garantiza protección contra polvo y agua.

Disponibilidad y costo en México

En México, el Starlink Mini complementa los planes residenciales de Starlink. El precio del Mini kit es de 5 mil 900 pesos y el servicio mensual tiene un costo de 1,283 pesos. A pesar de ser más caro que el servicio CFE Internet Móvil, Starlink Mini ofrece una cobertura más amplia en áreas donde otros servicios no pueden llegar. En la página de soporte de Starlink, se menciona: “Nuestro objetivo es reducir el precio de Starlink, especialmente para aquellos en todo el mundo donde la conectividad ha sido inasequible o completamente inaccesible”.

Por su parte, el lanzamiento de Starlink Mini tiene el potencial de transformar la conectividad para aquellos que necesitan un servicio de internet económico y eficiente en el consumo de energía. Su diseño portátil y capacidad de alta velocidad lo convierten en una herramienta valiosa para mochileros, campistas y personas en áreas rurales o remotas.

La tecnología de Starlink Mini no solo promete mejorar la conectividad individual, sino que también puede tener un impacto significativo en comunidades enteras al proporcionar acceso a recursos educativos, médicos y de comunicación que dependen de una conexión a internet fiable. Con su fácil configuración y uso eficiente de la energía, este dispositivo se posiciona como una solución práctica y avanzada en el ámbito de la conectividad global. Del hogar puede ser llevado a las montañas, útil especialmente para aventureros que disfrutan el aire libre los fines de semana.

En resumen, Starlink Mini de SpaceX representa un avance significativo en la tecnología de internet satelital portátil. Su implementación promete cambiar la forma en que los aventureros y residentes en áreas remotas acceden a la red, ofreciendo una solución robusta y eficiente que compite con las tecnologías 5G actuales. Con su lanzamiento, SpaceX da un paso más hacia su objetivo de hacer la conectividad global más accesible y asequible para todos y se pone como férreo competidor de CFE Internet Móvil en México.

]]>
233425
Modem CFE: ¿realmente funciona el internet barato en México? https://www.chanboox.com/2024/01/29/modem-cfe-realmente-funciona-el-internet-barato-en-mexico/ Tue, 30 Jan 2024 00:01:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221681

Tras lanzar el módem MiFi, la CFE da una cobertura de internet de 4.5G en todo el país

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con usuarios del internet de banda ancha y bajo costo ofrecido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el servicio de navegación es recomendable por su uso portátil, pero el paquete de datos se termina en poco tiempo. La red de conectividad 4.5G ha cobrado popularidad entre los mexicanos debido a sus paquetes de internet a precios accesibles, tales como 5GB por 95 pesos al mes.

MiFi: conectividad portátil y de bajo costo para el módem de la CFE

Bajo la consigna “telecomunicaciones e internet para todos”, la CFE lanzó su servicio de internet con el módem MiFi, nombre que proviene del juego de palabras en inglés: “my wifi”. Gracias a una tarjeta SIM conectada a la red 4.5G, este dispositivo permite el acceso a internet desde cualquier lugar con cobertura de señal inalámbrica.

Según el portal oficial de compatibilidad, los paquetes se dividen según el número de datos disponiblestiempo de uso, y capacidad para conectar varios dispositivos a un solo módem. Aunado a ello, ofrece un servicio de pago que puede ser diario, mensual, semestral, o anual; con el paquete más caro en 2 mil 100 pesos por 30 días.

¿Cuál es la opinión de los usuarios?

A través de una reseña publicada en YouTube, el usuario bambam xc compartió su experiencia con el servicio de 5GB de datos móviles al mes. Según el video consultado por NotiPress, bajo un uso moderado y con navegación cotidiana, el módem MiFi se termina este paquete de datos en aproximadamente 10 días.

Por su parte, el usuario @robertorandom de TikTok realizó una serie de pruebas al módem de la CFE, también conocido como “internet del bienestar”. A través de su uso en zonas rurales del país, Roberto Random encontró que la velocidad de descarga se encuentra cerca de 5 Mbps, mientras la de subida ronda 0.65 Mbps.

Asimismo, usuarios de Mercado Libre han dejado más de mil reseñas en las opciones de MiFi que se venden a través de esta plataforma. Según la investigación realizada por NotiPress, la portabilidad del módem es un punto a favor para los consumidores; sin embargo, reportaron un descenso rápido en el uso datos, especialmente al utilizar redes sociales con contenido multimedia, como videos en YouTube y Meta (antes Facebook).

Cabe señalar que los modelos de MiFi vendidos por distribuidores autorizados en plataformas online también soportan el servicio de red y telefonía Telcel. Para adquirir un equipo exclusivamente habilitado con CFE Internet, es necesario utilizar el portal oficial, cuyo envío puede demorar hasta 3 semanas según usuarios.

 

 

]]> 221681 CFE Internet Móvil: estos son los paquetes de internet barato en México https://www.chanboox.com/2023/12/20/cfe-internet-movil-estos-son-los-paquetes-de-internet-barato-en-mexico/ Thu, 21 Dec 2023 04:08:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218703

Desde 5GB hasta 100 GB se puede conseguir el internet de CFE

 

NOTIPRESS.- La Comisión Federal de Electricidad lanzó CFE MIFI, una opción barata para conectarse a internet. Con siete paquetes diferentes, este módem portátil busca mantener conectada a la población en toda la República Mexicana.

Por medio de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, el gobierno mexicano quiere garantizar el derecho al acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Los rangos del internet irán desde los 5 GB hasta los 100 GB y se podrán adquirir por medio de su página web.

Todos los paquetes para contratar el internet móvil tienen un precio accesible y se puede elegir entre varios esquemas de pago, según las necesidades del usuario.

Cada uno de los planes ofrece tres esquemas de pago: mensual, semestral y anual. Todos con diferentes precios, pero el paquete inicial Súmate, ya incluye el módem de MiFi. Esta es la lista de precios y datos ofrecidos por CFE internet móvil.

CFE Internet Móvil 5 GB

  • Plan mensual – 95 pesos
  • Plan semestral – 510 pesos
  • Plan anual – 1,010 pesos

CFE Internet Móvil 10 GB

  • Plan mensual – 165 pesos
  • Plan semestral – 915 pesos
  • Plan anual – 1,770 pesos

CFE Internet Móvil 20 GB

  • Plan mensual – 265 pesos
  • Plan semestral – 1,560 pesos
  • Plan anual – 3,025 pesos

CFE Internet Móvil 30 GB

  • Plan mensual – 365 pesos.
  • Plan semestral – 2,080 pesos.
  • Plan anual – 4,050 pesos.

CFE Internet Móvil 50 GB

  • Plan mensual – 450 pesos
  • Plan semestral – 2,600 pesos
  • Plan anual – 5,090 pesos

CFE Internet Móvil 80 GB

  • Plan mensual – 785 pesos
  • Plan semestral – 4,200 pesos
  • Plan anual – 8,180 pesos

CFE Internet Móvil 100 GB

  • Plan mensual – 995 pesos
  • Plan semestral – 5,300 pesos
  • Plan anual – 10,290 pesos

Antes de hacer la compra del equipo es importante buscar en la página si la localización donde se hace la compra está dentro del listado de la CFE.

 

 

]]> 218703 Veracruz es el segundo estado con más puntos de venta para adquirir internet de CFE https://www.chanboox.com/2023/09/15/veracruz-es-el-segundo-estado-con-mas-puntos-de-venta-para-adquirir-internet-de-cfe/ Fri, 15 Sep 2023 22:30:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212314

TEIT de CFE busca dar acceso de telecomunicaciones e internet a comunidades vulnerables

 

NOTIPRESS.- Mediante el organismo Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno de México utilizan infraestructura del Estado para reducir la brecha digital en el país. Además de instalar puntos de internet gratuito, este incorpora un servicio de telefonía e internet, cuyo objetivo es brindar a las comunidades vulnerables el acceso a este a bajo costo.

Para ello, se desplegaron 168 puntos de venta a nivel nacional, en los cuales se pueden adquirir los paquetes de telefonía e internet que ofrece CFE TEIT. De acuerdo con el comunicado emitido por el organismo, el 14 de septiembre de 2023, los estados con más sucursales serán Oaxaca con 34 y Veracruz con 26.

Así, con el objetivo de integrar la población a la tecnología de internet y telefonía móvil en todo el país, el Gobierno informó en 2022 que se instalarían más de 2 mil 800 antenas para beneficiar a 6.4 millones de personas. De las cuales, 407 se colocaron en Veracruz, Tlaxcala y Puebla, con esto se dará servicio de internet a 1 millón 250 mil habitantes en más de 3 mil 473 localidades. Según el informe, TEIT, al 14 de septiembre, ha sido desplegado en 24 estados de la república, cabe mencionar, Veracruz es uno de los estados con mayor infraestructura de este organismo.

La estrategia de conectividad del Gobierno de México y la CFE, según un comunicado de este último, contempla tres proyectos principales. En primer lugar, infraestructura en transporte de datos mediante una red nacional de fibra óptica. En segundo lugar, y como consecuencia del punto anterior, internet gratuito en lugares y edificios públicos de todo el país. Y en tercer lugar, inversión sin precedentes en despliegue de telefonía celular.

De acuerdo con cifras del sitio Internet para Todos, actualmente operan 82 mil 156 equipos a nivel nacional para proporcionar acceso inalámbrico a internet. La mayor parte de estos está destinado a centros escolares (57 mil 604 puntos) y edificios federales (4 mil 706). A su vez, las entidades con mayor infraestructura en este sentido son: el Estado de México, con (8 mil 941 puntos de acceso a internet gratuito) y Veracruz (con 6 mil 094). Las estimaciones del TEIT apuntan que a finales de 2023 habrá más de 140 equipos para brindar acceso a internet gratuito.

A su vez, los medios para llevar internet son cuatro: SIM (red celular), antena satelital, cobre y fibra óptica. El servicio de telefonía se implementó primero en comunidades remotas, para dar este, TEIT distribuye tarjetas SIM gratuitas. Cabe mencionar, la activación y servicio tienen un costo, sin embargo, el Gobierno establece que estos son de bajo costo y ofrecen múltiples beneficios de capacidad de datos.

Los paquetes que ofrecen TEIT pueden ser contratados desde un día hasta por un plazo de 365 días. Dependiendo de la cantidad de llamadas, GB de internet y servicios como hotspot, varía la tarifa. Estos van desde 45 pesos a mil 200 pesos, en el portal de TEIT, pueden consultarse los puntos de venta y paquetes disponibles.

 

 

 

]]> 212314 Según el gobernador de Veracuz, no se estudia para ganar más dinero https://www.chanboox.com/2023/08/25/segun-el-gobernador-de-veracuz-no-se-estudia-para-ganar-mas-dinero/ Sat, 26 Aug 2023 05:29:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210733

CFE tendrá convenio con las Universidades de Bienestar en Veracruz para facilitar a los estudiantes sus prácticas profesionales

 

NOTIPRESS.- Durante la presentación del convenio entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las Universidades de Bienestar de Veracruz, Cuitláhuac García aseveró “No estudiamos para ganar más dinero, sino para servir a los demás profesionalmente”. Si bien, el gobernador de Veracruz aseguró es válido y legítimo tener estas aspiraciones, considera que educar teniendo como objetivo ganar dinero es fallar a la encomienda social de la enseñanza.

El 24 de agosto de 2024, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, junto con Rocío Nahle, titular de la secretaria de Energía, Manuel Bartlett, director general de la CFE y la Directora General de las Universidades del Bienestar, Raquel de la Luz Sosa, presentaron en Minatitlán, Veracruz, el convenio entre la CFE y las Universidades de Bienestar del estado. Este tiene como objetivo facilitar a los estudiantes de estas instituciones sus prácticas profesionales y con ello garantizar su desarrollo en beneficio de la comunidad, explicó García, mencionó Cuitláhuac García, a través de su cuenta de Twitter.

Tras presentar a los participantes en el convenio, García, comentó sentirse allegado a la comunidad estudiantil, pues él realizó sus estudios en instituciones del estado. Aunado a ello, solicitó un espacio a los presentes para hacer una reflexión en torno al estudio. “Cuando se aspira a los estudios superiores, uno piensa en desempeñar un trabajo para tener mejor posición económica”, señaló para dar validez y legitimidad a dichas aspiraciones. Posteriormente, hizo comentarios relacionados con su visión de la educación, ” Si formamos estudiantes con el único objetivo de ganar dinero, estaremos fallando en la encomienda social de educar para servir”.

A su vez, estableció que la educación no debe tener objetivos asilados ni banales, sino la finalidad de enfocar las aspiraciones de los educados a las necesidades de la comunidad, el pueblo y el país. “Las retribuciones vendrán, pero te sentirás aún más satisfecho por aquellas que hacen algo por la comunidad, estas no vienen en papel, sino con honorabilidad y trascendencia“, reiteró, dirigiéndose a los estudiantes presentes.

 

 

 

]]> 210733 Precios y dónde comprar planes de Internet para Todos de la CFE https://www.chanboox.com/2023/02/15/precios-y-donde-comprar-planes-de-internet-para-todos-de-la-cfe/ Thu, 16 Feb 2023 00:35:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187651

CFE-TEIT promete llevar internet a 20 millones de mexicanos

 

NOTIPRESS.- Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que para 2024 se conectará a internet a 20 millones de mexicanos que aún viven sin conexión por medio del programa ‘Internet para Todos’.

De acuerdo con Barlett, el proyecto consiste en aprovechar 50 mil kilómetros de fibra óptica instalada en la red de transmisión para conocer a la población a un nodo de internet. Asimismo, se espera construir 32 mil kilómetros más para llevar internet a los 20 millones de mexicanos que no tienen en la actualidad.

“En la rutina de la cotidianidad el tema puede pasar oculto para los otros millones de habitantes, podría ser totalmente desapercibido, pero para el gobierno de la Cuarta Transformación no”, comentó el titular de la CFE.

Con la ubicación de la fibra óptica más cercana, la CFE realizará obras civiles para llevar esas conexiones a torres de telecomunicaciones instaladas estratégicamente y en lugares altos. Por su parte, aquellas comunidades fuera del alcance, serán conectadas por vía satelital.

David Pantoja, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT), informó al terminar 2023, México contará contará con 100 mil puntos de conexión gratuitos. Al inicio del sexenio, señaló, 531 cabeceras municipales no tenían conectividad, situación que cambió a poco más de cuatro años, pasando a 117.

Respecto a los planes, CFE-TEIT cuenta con paquetes diarios, mensuales, semestrales y anuales. El plan más básico se puede encontrar en 30 pesos al mes por un giga de datos y el más grande de dos mil 100 pesos por un año con 20 gigas al mes.

  • Paquete por día:
    • 45 pesos por 2 GB
    • 100 por 10 GB
  • Paquete mensual:
    • 30 pesos por un GB
    • 150 por 8 GB
    • 200 por 20 GB
    • 300 por más de 20 GB.
  • Paquete semestral:
    • 400 pesos por más de 5 GB
    • 800 por 20 GB
    • mil 200 por más de 20 GB
  • Paquete anual:
    • 700 pesos por más de 5GB
    • mil 400 por 20 GB
    • 2 mil 100 por más de 20 GB

Según la información de CFE, al cambiarse a la nueva telefonía móvil, las personas pueden cambiarse de celular y gozar de cobertura en 91.9 por ciento del país.

Los chips se pueden conseguir en algunas oficinas de Telecomm, señaló Pantoja Meléndez. De acuerdo con la página de la compañía, solamente están disponibles en 46 puntos dentro de la República Mexicana y se encuentran en las regiones más apartadas del país.

Únicamente se podrá acceder al servicio en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nayarit, San Luis Potosí, Jalisco, Campeche, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Mérida, Oaxaca y Chiapas.

 

 

 

]]> 187651 CFE presenta Internet para el Bienestar; dará cobertura a 20 millones de mexicanos https://www.chanboox.com/2023/02/15/cfe-presenta-internet-para-el-bienestar-dara-cobertura-a-20-millones-de-mexicanos/ Thu, 16 Feb 2023 00:09:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187645

Este proyecto atenderá a la población que ha sido marginada y relegada, aseguró Barlett

 

NOTIPRESS.- En la conferencia matutina del 15 de febrero, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó el programa de Internet para el Bienestar. De acuerdo con el video presentado en la “mañanera”, el compromiso es conectar Internet y telefonía móvil a más de 20 millones de mexicanos que aún no cuentan con este servicio.

Manuel Bartlett, actual director general de la CFE, señaló, este proyecto atenderá a la población que ha sido marginada y relegada. En este sentido, describió que estas comunidades no se consideraban rentables para llevar servicios de internet y telefonía.

“El tema puede pasar oculto para los otros millones, podía ser totalmente desapercibido, pero el Gobierno de la Cuarta Transformación sí los vio” indicó Barlett. “Sí los ha visto por su estrecha vinculación con toda la sociedad y, pese a los enormes esfuerzos que se requieren, decidió integrar a estos 20 millones de mexicanos a este indispensable instrumento, internet, pero internet para todos”.

Para llevar internet a las comunidades aisladas, se realizan obras civiles que llevan las conexiones de fibra óptica a las torres de telecomunicaciones. Dichas torres están instaladas en lugares altos y estratégicos para maximizar la cobertura.

 

 

 

]]> 187645 Anuncian nuevo plan de WIFI gratuito en CDMX en 2023 https://www.chanboox.com/2023/01/24/anuncian-nuevo-plan-de-wifi-gratuito-en-cdmx-en-2023/ Tue, 24 Jan 2023 16:28:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=184389

CFE y el Gobierno de la CDMX realizaran colaboración para brindar WiFi gratuito y más puntos de la ciudad

 

NOTIPRESS.- En 2021, la Ciudad de México (CDMX) fue la ciudad más conectada del mundo; ello con 21,500 puntos de acceso al WiFi gratuito como en espacios públicos, transporte público y escuelas. Sin embargo, la cifra aumentó a 29,787 puntos lo cual impulsó un nuevo plan para que este dicho beneficio continúe mejorando en la Ciudad de México

Durante conferencia de prensa del 23 de enero, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Peña señaló se habilitó WiFi gratuito en 2,662 escuelas primarias y secundarias públicas de la CDMX. Así pues, el nuevo plan del gobierno de la capital agregó en las escuelas por lo menos dos puntos de conexión, ellos con una velocidad por usuario de hasta tres megas.

Para la parte del nuevo plan de WiFi gratuito en la CDMX dentro de unidades habitacionales, mil 314 ya cuentan con dicho servicio. Así como, hay 300 más que ya están listas para su funcionamiento y que beneficiarán a 2,5 millones de usuarios.

Tras lo anterior, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública agregó una colaboración entre el Gobierno de la CDMX y la Comisión Federal de Electricidad. De esta forma, el proyecto del nuevo plan es en beneficio a las 333 colonias periféricas; las cuales, anteriormente no contaban no contaban con algún punto de acceso de WiFi gratuito.

Con ello, explicó que algunas de las colonias a las cuales se les brindará el servicio no cuentan con infraestructura para realizar el acomodo de los puntos de acceso. Por lo que están trabajando en la colocación de postes; de las cuales 268 ya cuentan con 512 puntos de conexión.

Finalmente, el titular agregó que las 266 estaciones del sistema Metrobús ya cuentan con WiFi gratuito como parte del nuevo plan en colaboración con la CFE en la CDMX. Además, en este año 2023 instalarán el servicio en 321 unidades de 10 líneas del Trolebús, incluido el Elevado.

Asimismo, en 24 unidades del Tren Ligero e igualmente en las cabinas de las líneas 1 y 2 del Cablebús de la CDMX. Ello, para garantizar que toda persona tenga derecho de acceder de forma universal, libre y gratuita al servicio de WiFi, enfatizó el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública.

 

 

]]> 184389 Generac busca mantener y robustecer la relación con su canal de distribución https://www.chanboox.com/2022/12/16/generac-busca-mantener-y-robustecer-la-relacion-con-su-canal-de-distribucion/ Fri, 16 Dec 2022 20:35:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179090

Distribución puede permitir que las personas tengan energía de calidad

 

NOTIPRESS.- En diciembre de 2020 10 millones 300 mil usuarios se quedaron sin servicio de luz por un mega apagón, según reportó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Como consecuencia, millones de familias y miles de empresas se vieron afectadas, pues sus tareas diarias se vieron interrumpidas.

Siguiendo esta línea, los negocios pueden prevenir la pérdida de capital por la falta de electricidad si se agrega energía de respaldo. Con la energía de respaldo, las ofertas comerciales actuales tendrán un complemento natural que ayudará a las empresas a aumentar su canal de distribución, especialmente en los productos de mercados residencialesindustrialescomerciales y portátiles.

Según un comunicado de prensa de Generac México, al cual NotiPress tuvo acceso, la compañía cuenta con una sólida red de distribuidores. Por medio de estos, se proporcionan soluciones de valor en generación y calidad de energía en México, así como en algunos países de Centroamérica.

Fernando Velasco, director dealers, Resicom y EES de Generac México, comentó a esta agencia de noticias que los productos de clase mundial merecen la mejor capacitación posible. En ese sentido, ofrecerán una variedad de cursos de instrucción y experiencia práctica, así como una serie de programas implementados a favor del crecimiento de los distribuidores.

Los canales obtienen beneficios por parte de la firma y herramientas para ayudar a los distribuidores para hacer y acelerar los negocios. Entre los aspectos que se encuentra son leads de venta, entretenimientos y fondos de mercadotecnia, más el apoyo del área de servicio y soporte local en la planta manufacturera ubicada en el Parque Industrial Platah, Villa de Tezontepec, Hidalgo

De acuerdo con Velasco, tener una comunicación directa y constante con los distribuidores es su prioridad, pues los ayuda a capitalizar las oportunidades ofrecidas por la industria eléctrica. En ese sentido, se continuará fortaleciendo la relación con los distribuidores de su ecosistema de negocios para que la firma siga siendo rentable, tanto a los actuales como a los nuevos.

 

 

 

]]> 179090 Durante diciembre el consumo de energía puede aumentar hasta 30% https://www.chanboox.com/2022/12/13/durante-diciembre-el-consumo-de-energia-puede-aumentar-hasta-30/ Wed, 14 Dec 2022 01:14:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=178671

La reducción de horas de luz natural puede dañar las finanzas

 

NOTIPRESS.- Según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el consumo de energía eléctrica por vivienda en México es de 150 a 300 kilovatios por hora (KwH), siendo un gasto mensual de entre 272.5 a 507 pesos. Sin embargo, en diciembre el consumo de luz llega a elevarse entre 195 a 390 KwH, representando un costo de 354.25 a 676 pesos.

El consumo de energía eléctrica en el hogar puede aumentar hasta un 30 por ciento durante la temporada decembrina. La reducción de horas de luz natural, el uso de luces navideñas y la calefacción puede dañar las finanzas de la cuesta de enero.

Fernando Alonso, director de Marhnos Hábitar, comentó a NotiPress que lo mejor es adoptar hábitos responsables de consumo eléctrico. Asimismo, señaló que usar nuevas tecnologías permiten ahorrar energía sin sacrificar la decoración luminosa navideña.

Además, Alonso dio algunos tips para reducir el consumo de energía, proteger las finanzas, prevenir accidentes y cuidar el medio ambiente. Lo primero es asegurarse de que las puertas, ventanas, techos, paredes, coladeras y lavabos estén bien sellados y aislados. También utilizar cortinas, alfombras y mantas térmicas permitirán mantener el calor y evitar el uso de calentadores eléctricos o de combustión, los cuales generan CO2.

Usar medidores de consumo eléctrico permite conocer el gasto de los electrodomésticos, con lo cual se puede controlar cuánto se consume. Asimismo, se recomendó instalar focos ahorradores con detección de movimiento.

Para la decoración navideña será mejor series LED, pues ahorran hasta 80% de electricidad y tiene una vida más larga. Sin embargo, será necesario no usar más de tres al mismo tiempo y encenderlas únicamente por las noches.

En caso de salir de casa se deben de desconectar las series navideñas. Si hay planes para salir de vacaciones, solo hay que activar los interruptores necesarios y desconectar los electrodomésticos no indispensables.

Finalmente, se deberá de proteger las conexiones de luz contra las inclemencias del clima, revistar la instalación de luz y corroborar que no tenga fallas o fugas. Sin embargo, esa asistencia deberá de ser, de forma preferible, por parte de un electricista.

Las acciones sencillas pueden hacer que el consumo eficiente de energía reduzca los gastos excesivos, prevenir accidentes y contribuir al medio ambiente. Pero al mismo tiempo, se podrá disfrutar de las fiestas navideñas con los seres queridos.

 

 

 

]]> 178671 ¿Cómo será la siguiente fase de las antenas para internet de CFE? https://www.chanboox.com/2022/08/27/como-sera-la-siguiente-fase-de-las-antenas-para-internet-de-cfe/ Sun, 28 Aug 2022 00:36:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=164296

Actualmente, las antenas de la CFE que proporciona el servicio móvil de Atlán representan el 70% de la infraestructura telefónica en México

 

NOTIPRESS.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que pedirá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalar 5 mil antenas de Internet antes del primer semestre de 2023. Todo con el fin de poder entregar servicio de Internet a las zonas más alejadas del país y beneficiar a escuelas, hospitales públicos e instancias gubernamentales en zonas rurales.

Con esta petición, el mandatario mexicano busca tener al menos un 80% de cobertura de servicios de telecomunicaciones a nivel nacional. “Nuestra intención es ampliar la cobertura de Altán y el acuerdo comercial que tiene con la CFE y utilicen en conjunto la fibra óptica“, añadió.

Pese al rescate de la compañía Altán, AMLO destacó que se respetarán todos los detalles dentro del acuerdo comercial con la CFE. “Seguirá siendo una empresa mixta, pero con la participación del Estado y sin fines de lucro, solo se sacarán los costos de operación“, indicó.

Gobierno de México estimó ampliar en un 10 por ciento la cobertura de Altán Redes que hoy en día cuenta con un 70% de posicionamiento en infraestructura. Actualmente la empresa rescatada por el Estado se encuentra presente en 100 mil localidades de menos de 250 habitantes y en más de 20 mil localidades con menos de 5 mil habitantes.

Las prestaciones del servicio de Altán cuenta con tecnología 4,5G LTE sobre el espectro de los 700 MHz, los requerimientos actuales de firmas como Telcel, Movistar o AT & T. Ahora con el acuerdo comercial con la CFE su infraestructura tendrá un mayor alcance en términos de conectividad móvil e Internet Hotspot.

De acuerdo con el sitio oficial de CFE TEIT, los paquetes de ambas firmas van de los 30 pesos con un servicio básico de 2G, hasta los 100 pesos por 10 GB al día. En paquetes mensuales, el servicio cuenta con planes de 8 a 20 GB, de 150 a 300 pesos, paquetes semestrales de 400 a mil 200 pesos. Y planes anuales de 700 a 20 mil 100 pesos con hasta 40 GB de Internet cada mes.

Todos ellos con los beneficios de minutos de llamada y mensajes limitados (dependiendo el paquete adquirido), conectividad móvil e Internet Hotspot. La telefonía móvil no tiene pagos forzosos, cobertura nacional y conectividad estable 4G a 4,5G.

Este servicio es posible a través de tarjetas SIM y mediante el mapa de cobertura, mismo que utiliza la CFE para la instalación del servicio eléctrico. Además, el servicio está disponible en Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit, Coahuila, Chihuahua, Guerrero y Querétaro.

 

 

 

]]> 164296 Firman SEP y CFE convenio Internet para Todos en 800 espacios educativos del INEA en el país https://www.chanboox.com/2022/07/25/firman-sep-y-cfe-convenio-internet-para-todos-en-800-espacios-educativos-del-inea-en-el-pais-2/ Tue, 26 Jul 2022 02:41:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=158603

Se construirá una red nacional digital para todos los niveles de enseñanza: Delfina Gómez Álvarez

Se han instalado más de 25 mil puntos de acceso gratuito a internet; 70% están en escuelas: David Pantoja Meléndez

Fortalecerá la atención educativa a través de la aplicación AprendeINEA

 

A partir de septiembre de este año, la población que atiende el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) accederá a servicios de internet de banda ancha en 800 plazas comunitarias en las 32 entidades del país, con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Telecomunicaciones e Internet para Todos.

Durante la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones, que beneficiará a cerca de 800 mil personas que reciben los servicios del INEA, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, resaltó el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador por llevar internet a todas las localidades del país y considerar a la conectividad un elemento fundamental para la transformación.

“Se terminará, en gran medida, con el aislamiento y con las muchas formas de marginación que vive nuestra población. La SEP se siente muy emocionada y contenta por ser parte de un proyecto prioritario más del Gobierno de México.”

Gómez Álvarez afirmó que el acuerdo es resultado del trabajo coordinado de varias instituciones para atender a la población más vulnerable; señaló que las comunidades más apartadas tendrán acceso a internet y, por tanto, a servicios educativos, culturales, de comunicación, información y esparcimiento de manera gratuita.

Asimismo, dijo que el servicio de internet en las plazas comunitarias del INEA y los planteles del programa La Escuela es Nuestra (LEN) permitirá unir a las familias y los motivará a aprender, apropiarse de la tecnología, investigar e informarse más.

Comentó que con la instalación de los primeros 800 servicios de internet de banda ancha se construirá una red nacional digital para todos los niveles de enseñanza y en beneficio de los educandos más jóvenes hasta los adultos que asisten al INEA.

El director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, David Pantoja Meléndez, explicó que uno de los ejes más importantes del proyecto es el uso de las instalaciones con las que cuenta el Estado mexicano; entre ellas, las escuelas cuentan con el mayor nivel de penetración a nivel nacional. Destacó que hasta el momento se han instalado más de 25 mil puntos de acceso gratuito a internet, de los cuales, aproximadamente 70 por ciento se instalaron en escuelas.

Pantoja Meléndez señaló que no basta con proporcionar la cobertura, sino que también se debe garantizar el acceso gratuito a internet, ya que en muchas de las comunidades a donde se lleva el servicio, los habitantes no disponen de los recursos que supondría una contratación. Por ello, celebró que el INEA se sume a los esfuerzos de la SEP para la conexión de puntos libres de costo.

Por su parte, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, informó que uno de los objetivos del convenio es colocar y poner en funcionamiento los equipos de internet en plazas comunitarias del instituto, que podrán usar las y los educandos para recibir con mejor calidad los servicios educativos.

Con este esfuerzo, agregó, se dará servicio de internet a comunidades enteras, es decir, cuando hablemos de plazas comunitarias del INEA serán verdaderamente de las comunidades.

“Al dar nuestros servicios educativos estaremos seguros de ayudar, aunque sea en un pequeño tramo del trabajo, a cumplir con uno más de los compromisos del Gobierno de México: brindar el servicio de internet para todos y todas”, expresó.

La directora general de LEN, Pamela López Ruiz, señaló que con estas acciones se fomenta el desarrollo de las áreas más vulnerables del territorio nacional, principalmente en el sector educativo. Agregó que el hecho de que se tenga internet para todos abre un futuro con posibilidades equitativas.

Añadió que hay sectores de la población que pueden seguir con su desarrollo escolar, laboral y comercial, por el solo hecho de tener acceso gratuito a internet en puntos estratégicos que benefician a las comunidades locales

 

 

 

 

Boletín de la SEP

:en

]]>
158603
Firman SEP y CFE convenio Internet para Todos en 800 espacios educativos del INEA en el país https://www.chanboox.com/2022/07/25/firman-sep-y-cfe-convenio-internet-para-todos-en-800-espacios-educativos-del-inea-en-el-pais/ Tue, 26 Jul 2022 01:46:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=158538

Se construirá una red nacional digital para todos los niveles de enseñanza: Delfina Gómez Álvarez

Se han instalado más de 25 mil puntos de acceso gratuito a internet; 70% están en escuelas: David Pantoja Meléndez

Fortalecerá la atención educativa a través de la aplicación AprendeINEA

 

A partir de septiembre de este año, la población que atiende el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) accederá a servicios de internet de banda ancha en 800 plazas comunitarias en las 32 entidades del país, con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Telecomunicaciones e Internet para Todos.

Durante la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones, que beneficiará a cerca de 800 mil personas que reciben los servicios del INEA, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, resaltó el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador por llevar internet a todas las localidades del país y considerar a la conectividad un elemento fundamental para la transformación.

“Se terminará, en gran medida, con el aislamiento y con las muchas formas de marginación que vive nuestra población. La SEP se siente muy emocionada y contenta por ser parte de un proyecto prioritario más del Gobierno de México.”

Gómez Álvarez afirmó que el acuerdo es resultado del trabajo coordinado de varias instituciones para atender a la población más vulnerable; señaló que las comunidades más apartadas tendrán acceso a internet y, por tanto, a servicios educativos, culturales, de comunicación, información y esparcimiento de manera gratuita.

Asimismo, dijo que el servicio de internet en las plazas comunitarias del INEA y los planteles del programa La Escuela es Nuestra (LEN) permitirá unir a las familias y los motivará a aprender, apropiarse de la tecnología, investigar e informarse más.

Comentó que con la instalación de los primeros 800 servicios de internet de banda ancha se construirá una red nacional digital para todos los niveles de enseñanza y en beneficio de los educandos más jóvenes hasta los adultos que asisten al INEA.

El director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, David Pantoja Meléndez, explicó que uno de los ejes más importantes del proyecto es el uso de las instalaciones con las que cuenta el Estado mexicano; entre ellas, las escuelas cuentan con el mayor nivel de penetración a nivel nacional. Destacó que hasta el momento se han instalado más de 25 mil puntos de acceso gratuito a internet, de los cuales, aproximadamente 70 por ciento se instalaron en escuelas.

Pantoja Meléndez señaló que no basta con proporcionar la cobertura, sino que también se debe garantizar el acceso gratuito a internet, ya que en muchas de las comunidades a donde se lleva el servicio, los habitantes no disponen de los recursos que supondría una contratación. Por ello, celebró que el INEA se sume a los esfuerzos de la SEP para la conexión de puntos libres de costo.

Por su parte, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, informó que uno de los objetivos del convenio es colocar y poner en funcionamiento los equipos de internet en plazas comunitarias del instituto, que podrán usar las y los educandos para recibir con mejor calidad los servicios educativos.

Con este esfuerzo, agregó, se dará servicio de internet a comunidades enteras, es decir, cuando hablemos de plazas comunitarias del INEA serán verdaderamente de las comunidades.

“Al dar nuestros servicios educativos estaremos seguros de ayudar, aunque sea en un pequeño tramo del trabajo, a cumplir con uno más de los compromisos del Gobierno de México: brindar el servicio de internet para todos y todas”, expresó.

La directora general de LEN, Pamela López Ruiz, señaló que con estas acciones se fomenta el desarrollo de las áreas más vulnerables del territorio nacional, principalmente en el sector educativo. Agregó que el hecho de que se tenga internet para todos abre un futuro con posibilidades equitativas.

Añadió que hay sectores de la población que pueden seguir con su desarrollo escolar, laboral y comercial, por el solo hecho de tener acceso gratuito a internet en puntos estratégicos que benefician a las comunidades locales

 

 

 

 

Boletín de la SEP

:en

]]>
158538
Presentaría AMLO reforma minera para asegurar que el litio no esté en el mercado https://www.chanboox.com/2022/04/08/presentaria-amlo-reforma-minera-para-asegurar-que-el-litio-no-este-en-el-mercado/ Sat, 09 Apr 2022 02:18:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=141390

Aseguró que no permitirá que el mineral sea explotado

 

NOTIPRESS.- Durante la conferencia matutina del 8 de abril de 2022, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara constitucional la propuesta de reforma eléctrica. Afirmó es un gran avance al país y adelantó la posible propuesta de reforma minera para asegurar que el litio no esté en el mercado.

El 7 de abril de 2022 el Pleno de la SCJN declaró constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con esta decisión, la reforma pasará a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quienes sesionarán sobre ella el 13 de abril de 2022 en el Pleno de San Lázaro.

Con la aprobación de la Suprema Corte podemos mantener un compromiso para asegurar que el precio de la luz no aumentará“, comentó AMLO. Sin embargo, aseguró en caso de ser rechazada la reforma eléctrica, se presentaría una reforma para evitar que el litio esté en el mercado y sea explotada por otros países.

AMLO señaló “en el caso de impidan la reforma constitucional, que puedan más los legisladores y los intereses que defienden, en ese caso de todas maneras no podrán disponer del litio. Eso le importa muchos a quienes quieren apropiarse de este mineral. Tenemos el recurso de la reforma a la Ley Minera que no necesita las dos terceras partes (de votos para ser aprobada), es mayoría simple y tendríamos los votos. Así el litio será un mineral de la nación, de los mexicanos, que no se hagan ilusiones“.

En este sentido, el mandatario recalcó que dependiendo de la resolución de la Cámara de Diputados del 13 de abril, se evaluará si se presenta o no la reforma minera. “Solo se necesitaría la mitad más uno y los legisladores están dispuestos a votar para que el litio sea un mineral bajo dominio de la nación“, puntualizó AMLO.

 

 

 

]]> 141390 Cómo evitar daño eléctrico a dispositivos durante la temporada navideña https://www.chanboox.com/2021/12/15/como-evitar-dano-electrico-a-dispositivos-durante-la-temporada-navidena/ Thu, 16 Dec 2021 02:26:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127530

Navidad y fin de año esconden un riesgo por sobrecarga eléctrica

 

NOTIPRESS.- Detrás de las minuciosas decoraciones navideñas, se esconde un peligro al sobrecargar las conexiones eléctricas y usar materiales de mala calidad que pueden representar un riesgo patrimonial e incluso mortal. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluso publicó un boletín con recomendaciones para evitar accidentes durante esta temporada.

Los accidentes más comunes son corto circuitos e incendios provocados por éstos al tener contacto con materiales inflamables. También descargas eléctricas por mojarse las extensiones colocadas en exterior sin protección y el sobrecalentamiento de instalaciones eléctricas.

Ante esto la CFE recomienda usar extensiones que no generen calor, verificar el recubrimiento de cables y tener cuidado al poner o quitar extensiones encendidas. También evitar conectar más de tres juegos de luces, desconectar todo antes de ausentarse, así como tener cuidado con los materiales inflamables que se encuentren al rededor.

Como parte del programa “Navidad segura”, la CFE da estas recomendaciones pues un corto circuito que ocasione un incendio podría resultar en la pérdida de la vida o el patrimonio. El riesgo de un corto se corre también durante los picos de energía al usar ciertos aparatos eléctricos como las licuadoras o por el robo de electricidad. Para evitar el daño por esta causa a los aparatos y adornos que utilicen electricidad para su funcionamiento, es recomendable el uso de reguladores, no breaks y supresores de picos.

La calidad de materiales de estos aparatos como de los materiales de series, luces e inflables así como extensores es imprescindible. Esto no solo para evitar el daño y posibles accidentes, sino también porque un mal funcionamiento puede generar un consumo extra de electricidad que se verá reflejado en el recibo de la luz.

Vogar, compañía en productos eléctricos, en su blog agregó la importancia de asegurarse que las luces están dentro de los valores eléctricos permitidos. Además, asegurarse de que las condiciones en las conexiones eléctricas a utilizar sean óptimas y proteger los circuitos con interruptores termomagnéticos.

Estos interruptores suspenden automáticamente la corriente eléctrica cuando detectan una temperatura superior a la permitida en sus parámetros especificados. De este modo pueden detener automáticamente la sobrecarga de las conexiones eléctricas y por lo tanto, evitar accidentes.

En entrevista para NotiPressJaime Martínez, gerente senior de energía de Koblenz resaltó que cualquier aparato eléctrico o de motor como pantallas o computadoras, corren un riesgo con los picos de energía. Y de entre las buenas prácticas para evitar daños, él recomienda conectar todos los aparatos a un supresor o a un regulador.

Además compartió para la agencia de noticias que el 70% de la elaboración de sus productos es dedicado al control de calidad. Esto, aseguró, los hace capaces de garantizar la confiabilidad a través de la calidad y durabilidad de sus materiales, esencial al tratar de ahorrar y evitar accidentes. Enfatizó que constantemente la empresa innova y mejora en cuanto al cableado, eficiencia y resistencia. Martínez, recomienda poner debajo del árbol de navidad un supresor. Esto lo protegerá de sobrecargas y sumado a los consejos anteriores pueden lograr una navidad completamente segura.

 

 

 

]]>
127530
Para qué un préstamo si el gobierno federal nos la friega con la CFE https://www.chanboox.com/2020/05/22/para-que-un-prestamo-si-el-gobierno-federal-con-la-friega-con-la-cfe/ Sat, 23 May 2020 01:31:49 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109804 A partir de la negativa del Congreso al préstamo solicitado por el Gobierno del Estado de Yucatán, hay quienes defienden a los diputados que votaron en contra con el argumento de que el gobierno federal está enfrentando la emergencia sin aumentar la deuda pública.
Sin embargo, para valorar las acciones del Gobierno Federal hay que analizar el paquete completo y no parcialidades a conveniencia.
El Gobierno Federal no está ofreciendo ninguna ayuda fiscal por lo cual los contribuyentes, ya sea los grandes o los más pequeños, no les quedará otro remedio que cumplir al 100 por ciento el pago de los impuestos. Sin importar, si se cuenta con la solvencia o liquidez derivado del cierre de empresas o la perdida de empleos. Situación que al paso del tiempo se va agravando cada vez más.
Además, el reparto de despensas, tal y como lo confirmó el presidente de Morena en Yucatán, no es gratuito sino adquisiciones que hacen los gobernadores de los estados a la administración federal. ¿No deberían ser éstas gratuitas y abiertas para beneficio de todo el “pueblo bueno y sabio”?
Pero el hecho que más está “encabritando” a los mexicanos son los altos costos en el servicio eléctrico por la Comisión Federal de Electricidad.
¿Cuánto dinero va a recaudar el gobierno federal por medio de Manuel Barlett?
Es bien conocido que una mayoría de familias se les exige el pago de por lo menos el doble del monto normal y ha llegado a quintuplicarse el costo de la electricidad. Inclusive se ha reconocido que en la Delegación de la División Peninsular para esta región ha emprendido cobros a “ojo de buen cubero”, es decir, por especulación. Provocando con ello cobros verdaderamente injustificados y desproporcionados.
Entonces ¿para qué necesita el gobierno federal pedir préstamos si al final no está pasando la factura a los mexicanos?

]]>
109804
El Premio FILJU 2019 será para el economista y politólogo Luis Rubio Freidberg https://www.chanboox.com/2019/08/15/el-premio-filju-2019-sera-para-el-economista-y-politologo-luis-rubio-freidberg/ Thu, 15 Aug 2019 11:01:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=99519 Por Iván Santiago Marcelo

México, 14 Ago (Notimex).- Organizada por el Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM) y bajo el auspicio del Fondo de Cultura Económica (FCE), del 20 al 29 de septiembre se llevará a cabo la tercera edición de la Feria Internacional del Libro Judío (FILJU).

En conferencia de prensa, el presidente del Patronato del CDIJUM, Mayer Zaga Galante, dijo que en esta ocasión la feria abordará la cercana relación que existe entre la ciencia y la literatura, porque hoy más que nunca el ámbito científico necesita expresiones del arte, particularmente de la palabra escrita.

Informó que el Premio FILJU 2019 será para el economista, politólogo y analista Luis Rubio Freidberg, esto como un acto de reconocimiento a un hombre que “ha puesto su pluma para expresar sus puntos de vista sobre muchas actividades de México”.

La presidenta del Comité Académico de dicho centro, Silvia Hamui Sutton, indicó que la ceremonia del premio “que reconoce la destacada trayectoria de un miembro de la comunidad judía en México”, se llevará a cabo el día 22 de septiembre.

Agregó que el Patronato del CDIJUM y el comité organizador de la feria acordaron otorgar el premio a Rubio Freidberg, porque “ha logrado con su trabajo como analista y columnista internacional, contribuir al desarrollo de las ciencias económicas y políticas de México”.

Enrique Chmelnik Lubinsky, director de la FILJU, en su oportunidad señaló que hay un número significativo de personas quienes encuentran en esta feria una puerta de entrada para acercarse a una cultura, con la cual no han experimentado contacto y, por lo tanto, no poseen un conocimiento profundo de ella.

Dijo que los autores internacionales invitados a la feria son el escritor y matemático brasileño Jacques Fux (Brasil, 1977), así como los físicos y escritores José Edelstein (Argentina, 1968) y Andrés Gomberoff (Chile, 1969).

]]>
99519