certificación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 27 Oct 2024 20:38:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Aumenta el número de especialistas en salud auditiva https://www.chanboox.com/2024/10/27/aumenta-el-numero-de-especialistas-en-salud-auditiva/ Sun, 27 Oct 2024 20:38:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245393

La UAG y Phono & Medical reconocieron el esfuerzo y dedicación de los participantes en dos diplomados
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Coordinación del Centro de Formación y Desarrollo, realizó la ceremonia de clausura del Diplomado en Audioprotesismo, Grupo 26, y del Diplomado en Tecnología de la Audición, Grupo 11, en colaboración con la empresa Phono & Medical.
El evento reunió a un numeroso grupo de egresados, familiares y representantes de ambas instituciones en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
El Lic. Francisco Javier Jiménez Rojas, Coordinador del Centro de Certificación y Formación Profesional de la UAG, destacó la importancia de la formación continua.
 “Somos los avales de este diplomado y el que estén aquí hoy es un paso muy importante en su proceso de formación, así que enhorabuena, felicidades a sus familiares y acuérdense que la educación nunca termina”, refirió.

Compromiso

Asimismo, la Dra. Silvia Adame Rodríguez, Directora de Innovación, Investigación y Desarrollo de Phono & Medical, agradeció el compromiso de los egresados del diplomado.
 “Es para mí un honor estar aquí hoy en este momento significativo de clausura, donde celebramos el largo trabajo y dedicación de nuestros graduados. La capacidad de escuchar y comunicarse es fundamental para nuestra vida social y emocional; nos conecta con los demás de una manera única, permitiéndonos compartir experiencias, emociones y, sobre todo, conocimiento”.
Luego de este mensaje se le entregó a cada alumno su diploma de acreditación del curso.
Por último, Elsa Guadalupe López Martínez, en representación de los participantes, compartió algunas experiencias del diplomado.
 “A partir de este diplomado, estoy segura de que reflexionaremos cuando hablemos o tratemos sobre discapacidad y seguramente analizaremos la accesibilidad de los lugares en donde nos encontramos”, concluyó.
Finalmente, se invitó a miembros del presídium y a los participantes del programa a una fotografía grupal para el recuerdo.

Boletín de prensa

]]>
245393
Continúa dando resultados la Estrategia de Atención al Rezago Educativo https://www.chanboox.com/2024/09/12/continua-dando-resultados-la-estrategia-de-atencion-al-rezago-educativo/ Fri, 13 Sep 2024 04:58:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241374 En ceremonia de entrega de certificados de primaria y secundaria, reconocen aportación de Escuela Normal de Preescolar en la aplicación del instrumento de certificación

Mérida, Yucatán a 12 de septiembre de 2024.- La Estrategia de Atención al Rezago Educativo que coordina la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), continúa rindiendo frutos y escribiendo historias de superación y orgullo de cada persona que logra concluir su educación Primaria y/o Secundaria.

En el marco de esta estrategia, en la que casi un centenar de personas recibieron sus certificados de estudios, se hizo entrega de reconocimientos a las alumnas y alumnos de tercero, quinto y séptimo semestre de la Escuela Normal de Educación Preescolar “Nelly Rosa Montes de Oca”, por su aportación en la aplicación del instrumento de certificación.

En el evento, realizado en el auditorio de dicha institución, se reconoció la labor comprometida y solidaria de cada estudiante para atender el rezago educativo en la entidad, reforzando de esta manera la vocación de la carrera que estudian al mismo tiempo que contribuyeron a que más personas alcancen sus metas educativas.

De este modo, se destacó la historia de Oscar Canché Canché, quien recibió su certificado de primaria y secundaria, después de 25 años de haber abandonado sus estudios por problemas económicos, enfocándose en sus hijos y en la superación académica de cada uno de ellos, en especial de su hija Sherlyn Canché, quien se prepara para ser maestra de preescolar.

“Me siento muy emocionado; no me imaginé el poder concluir mi primaria o secundaria, hasta que mi hija que estudia para ser maestra de preescolar me habló de esta certificación, por lo que me llena de orgullo y lo comparto con mi hija porque sé que, de esta manera, ella refuerza su vocación de contribuir a la educación de nuestro Estado” destacó.

Por su parte, Sherlyn Canché, celebró el paso que dio su padre hacia nuevas oportunidades laborales y de vida. La estudiante externó que, desde que se enteró de la propuesta para colaborar en esta estrategia, siempre pensó en la oportunidad de ayudar a más personas, incluyendo a su padre que en su momento no pudo estudiar.

Esta historia se repite en Edith Flores Euan, de 57 años de edad, quien culminó su secundaria motivada por las ganas de estudiar su prepa. Edith agradeció a los estudiantes de la Escuela Normal de Preescolar por su aportación en tiempo y dedicación para que más personas puedan terminar algún nivel educativo.

En representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, el coordinador general de Programas Estratégicos, Alfonso Álvarez Arceo, acompañado de Lucy Beatriz Loría Salazar, directora de la Escuela Normal de Educación Preescolar y Patricia Eugenia López Castillo, encargada del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), resaltó el esfuerzo de cada una de las personas que recibieron sus certificados por lograr su meta educativa.

El funcionario informó que con esta estrategia se han certificado más de 26 mil 500 personas de 64 municipios; asimismo, elogió el trabajo de alumnas y alumnos por acercar este programa a más personas, generando cambios importantes en sus vidas, que se verán reflejados en el alcance de sus metas a nivel personal, laboral y profesional.

“Recuerden que la educación es un camino continuo, es la piedra angular del desarrollo del Estado y es una oportunidad para crecer y aprender. Desde la Segey y bajo las instrucciones del secretario Liborio Vidal, seguiremos impulsando esta estrategia hasta el último día de esta administración, porque más que un papel, es un sueño, un reto y un pasaporte para mejores oportunidades de vida”, destacó.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
241374
Acredita SEP a Prevención y Readaptación Social como entidad de certificación y evaluación https://www.chanboox.com/2024/08/09/acredita-sep-a-prevencion-y-readaptacion-social-como-entidad-de-certificacion-y-evaluacion/ Sat, 10 Aug 2024 02:43:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238295

Con esta acreditación, el órgano administrativo desconcentrado adquiere la facultad de capacitar, evaluar y certificar a personal penitenciario federal y estatal
Este reconocimiento refleja el esfuerzo institucional del Estado para elevar los estándares del sistema penitenciario: Rodrigo Rojas Navarrete, titular de Conocer
Es resultado de la conformación del Comité de Gestión por Competencias del Sistema Penitenciario Federal: Hazael Ruiz Ortega

Acredita SEP a Prevención y Readaptación Social como entidad de certificación y evaluación. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) acreditó al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como entidad de certificación y evaluación (ECE).

Con esta acreditación y reconocimiento, OADPRS adquiere la facultad de capacitar, evaluar y certificar al personal penitenciario federal y estatal que desee acreditar competencias.

Al entregar la cédula de acreditación, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete resaltó que esta acción refleja el esfuerzo institucional del Estado para elevar los estándares del sistema penitenciario, al permitir la homologación de los procedimientos de operación de su personal en los centros federales y sistemas estatales.

“Este avance permitirá certificar al personal penitenciario a nivel nacional, promoviendo una homologación de actuación que fortalecerá la cohesión y eficacia de nuestras instituciones. Uno de los pilares de este proceso es la profesionalización del personal al implementar procesos de mejora continua; no sólo aseguramos un desempeño eficiente, también garantizamos el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.”

Además, la acreditación como entidad de certificación y evaluación permite acreditar Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes en los 14 centros federales y en la Academia Penitenciaria del OADPRS, agregó Rojas Navarrete.

Por su parte, el comisionado del OADPRS, Hazael Ruiz Ortega, explicó que esta acreditación es resultado de la conformación del Comité de Gestión por Competencias del Sistema Penitenciario Federal, derivado de la instrucción de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, de formar parte del Sistema Nacional de Competencias del Conocer.

Detalló que el año pasado se estableció la creación de tres estándares de competencia, incluidos en el Registro Nacional de Estándares de Competencias (Renec): EC1557 Ejecución del Protocolo para el Traslado de Personas Privadas de la Libertad al Exterior de Centros Penitenciarios; EC1580 Manejo de Elementos Caninos en la Detección de Sustancias, Celulares y Objetos Prohibidos en los Centros Penitenciarios; y EC1597 Ejecución del Procedimiento de Revisión e Inspección de Visitas a Personas Privadas de la Libertad en Centros Penitenciarios.

Destacó que este 2024, el objetivo fue conseguir la Entidad de Certificación y Evaluación para obtener las primeras certificaciones de personal en esos estándares.

“Esto representa un incentivo al personal de OADPRS, porque además de obtener un reconocimiento oficial, se establecen criterios para acceder a un sistema profesional de ascensos y promociones.”

La directora de la Academia Nacional de Administración Penitenciaria (ANAP), Marisol Vences Ibarra, resaltó que este resultado es gracias al trabajo en equipo de diversas áreas del OADPRS, por lo que agradeció la asesoría y apoyo brindada por el personal de Conocer durante todo el proceso.

Durante el evento, realizado en las oficinas centrales del OADPRS, también estuvieron presentes, servidores públicos de este órgano y del Conocer.

Boletín de prensa

]]>
238295
Presentan estándar para mejorar competencias de asesorías en créditos https://www.chanboox.com/2024/07/29/presentan-estandar-para-mejorar-competencias-de-asesorias-en-creditos/ Mon, 29 Jul 2024 15:55:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236969

El Gobierno presentó una mejora en el asesoramiento para obtener créditos

Notipress.- El Gobierno mexicano dio a conocer la certificación del Estándar de Competencia EC1629 Asesoría Especializada para la Atención, Gestión y Operación de los Esquemas de Financiamiento. Su presentación estuvo a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), en conjunto con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La iniciativa tiene la finalidad de avanzar en el cumplimiento de la atención a los derechohabientes interesados en obtener un crédito hipotecario. En este sentido, el vocal ejecutivo de Fovissste, César Buenrostro Moreno, señaló lo importante de homologar la información. Expresó, “permitirá homologar la información que se presenta al derechohabiente y también, de manera muy importante, será una herramienta en la lucha contra la corrupción y los fraudes”.

Durante la primera etapa, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) se desempeñarán como certificadoras de las entidades financieras autorizadas para el comienzo y formalización de créditos. Para la segunda etapa, la certificación se emitirá a empresas desarrolladoras y, en la tercera, se capacitará a personas colaboradoras de Fovissste que tienen contacto directo con la derechohabiencia.

“El estándar contribuye no sólo a mejorar la eficiencia y la productividad, sino también a elevar la calidad y la competencia de la fuerza laboral, factores cruciales que se requieren a fin de brindar a los trabajadores del Estado servicios de asesoramiento de calidad y de manera confiable”, afirmó José Omar Villarreal Ochoa, coordinador de Promoción y Desarrollo de Conocer.

Villarreal Ochoa también indicó, no solo se trata de obtener el “papel” que avala. El proyecto cambia el resultado en las personas al ser más productivas, las actividades más efectivas y las organizaciones más eficaces para los servicios y productos que ofrecen.

Con el Estándar de competencia EC1629 se describe un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes con las cuales debe contar una persona para ejecutar determinada actividad laboral con un alto nivel de desempeño. Los expertos lo desarrollaron con la finalidad de establecer parámetros de atención, gestión y operación de esquemas de financiamiento de Fovissste.

Las personas asesoras sobre financiamientos del Fovissste tienen la tarea de orientar al derechohabiente respecto de los esquemas de financiamiento. Esta tarea debe continuar con la integración del expediente y la validación de la información y termina con el asesoramiento previo y final derivado de la firma de la escritura.

]]>
236969
Avanzan Conocer y Fonart en el reconocimiento de saberes artesanales https://www.chanboox.com/2024/07/24/avanzan-conocer-y-fonart-en-el-reconocimiento-de-saberes-artesanales/ Thu, 25 Jul 2024 01:53:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236443

Acredita SEP a Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías como entidad de certificación y evaluación de competencias
Proporciona reconocimiento oficial sobre el dominio del oficio de las personas creadoras de arte popular
Fonart tendrá la capacidad de certificar a las y los artesanos de México

Secretaría de Educación Pública | 24 de julio de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), acreditó, el pasado 18 de julio, al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), organismo de la Secretaría de Cultura federal, como Entidad de Certificación y Evaluación de competencias.

La acreditación proporciona un reconocimiento oficial sobre el dominio de las artes populares de las y los creadores, lo que lesbrinda garantías para la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Con la acreditación, Fonart, como entidad de certificación y evaluación, tendrá la capacidad de certificar a las y los artesanos de México para que accedan a nuevas oportunidades laborales y comerciales, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante el evento realizado en la tienda Fonart del Complejo Cultural Los Pinos y en representación del titular de Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, el coordinador de Promoción y Desarrollo del organismo, José Omar Villarreal Ochoa, señaló que, con esta acreditación, se dan pasos firmes hacia la profesionalización y reconocimiento formal de las habilidades y conocimientos a quienes dedican su vida a este noble oficio.

“La sinergia entre Fonart y Conocer es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones puede generar grandes beneficios para nuestra sociedad. Juntos estamos construyendo un México más justo y equitativo, donde se valora y promueve el talento y la dedicación de nuestras y nuestros artesanos”, agregó.

Al entregar la cédula de acreditación al Fonart, señaló lo relevante que es preservar los conocimientos y saberes que se transmiten de generación en generación a través de la estandarización de sus competencias.

En representación de la secretaria de Cultura, Alejandra FraustoGuerrero, el director de Planeación y Desarrollo del Capital Humano, Lizardo Mijangos Báez, señaló que esta acreditación es sinónimo de profesionalización, digna de reconocerse y celebrarse para continuar trabajando con personal artesano especializado que promueve el arte popular, las tradiciones culturas de nuestro pueblo.

Por su parte, la titular del Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó la importancia de reconocer los saberes artesanales desde el Estado mexicano. El principal reconocimiento que tienen los artesanos es en sus comunidades, en donde los consideran maestros y, a partir de eso, enriquecen sus obras, transmiten sus conocimientos de padres a hijos y también en escuelas que llevan ellos mismos. Lamentablemente, expuso, fuera de sus comunidades tienen que demostrar permanentemente no sólo que son artesanos, sino que son maestros.

Por eso, dijo, “es muy importante que Fonart se convierta en la institución del gobierno federal que contribuya con las y los artesanos para que sean también reconocidos de manera oficial, lo que les permitirá dar clases como cualquier otro maestro e, incluso,realizar viajes al extranjero, ya que muchos son invitados a congresos y universidades y muchas veces por no tener un documento oficial no les dan la visa”.

Agregó que “esto no quiere decir que nosotros como institución seamos quienes vamos a decir quién pasa y quién no. Es junto con las comunidades artesanales que se generan los estándares de competencia para sintetizar estos saberes ancestrales, lo cual ha sido un gran reto”.

La titular de Fonart comentó que “sin embargo, a largo plazo, nos permite contribuir a su permanencia gracias a esta alianza con la SEP, con la Escuela de Artesanías del Inbal, con el personal del Fonart que han tomado cursos para entender este intrincado sistema y, desde luego, los propios artesanos y artesanas que nos ayudarán a la síntesis de sus conocimientos para que esto se vuelva una cadena de representatividad y certificación. Ganan los artesanos, gana México y el conocimiento de todos nosotros”

Boletín de prensa

]]>
236443
Eve, de Embraer, presenta un prototipo de taxi volador y consigue liquidez hasta 2027 https://www.chanboox.com/2024/07/21/eve-de-embraer-presenta-un-prototipo-de-taxi-volador-y-consigue-liquidez-hasta-2027/ Sun, 21 Jul 2024 21:32:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236001

GAVIAO PEIXOTO, Brasil, 21 jul (Reuters) – El fabricante de aviones eléctricos Eve exhibió por primera vez un prototipo a escala real de su “taxi volador”, logrando un hito en su objetivo de obtener la certificación y entrar en servicio en 2026.

Eve, controlada por Embraer , presentó su prototipo de avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) en un acto con inversores y clientes en la planta brasileña de Gaviao Peixoto el 3 de julio.

La empresa forma parte de un grupo de empresas emergentes de todo el mundo que están desarrollando aeronaves alimentadas por baterías capaces de despegar y aterrizar verticalmente para transportar viajeros en trayectos urbanos cortos, permitiéndoles evitar el tráfico.

Eve espera hacer volar el prototipo a finales de este año o principios de 2025, dijo a Reuters en el evento su presidente ejecutivo, Johann Bordais, tras iniciar las pruebas en tierra en julio.

El primer prototipo no conforme está equipado con motores eléctricos, pero no tiene cabina ni piloto. El avión definitivo tendrá capacidad para cuatro pasajeros y un piloto.

“Este prototipo es completamente remoto para que podamos probar la aerodinámica, empezar a volar y luego hacer lo que llamamos vuelo de transición del vertical al horizontal”, dijo Bordais.

Eve espera lograr una certificación en 2026, tras haberla solicitado al regulador de aviación civil de Brasil en 2022.

“Se trata de una primera piedra para aprender y seguir avanzando”, añadió. “Los retos existen. No es algo trivial. Estamos en los límites de la tecnología y la aeronáutica, y este momento de pruebas es fundamental”.

Eve debutó en la Bolsa de Nueva York en 2022, con una recaudación de 400 millones de dólares para desarrollar su eVTOL, un proyecto que inicialmente iba a costar 540 millones de dólares. Más tarde, la empresa obtuvo un préstamo de 92 millones de dólares del banco de desarrollo estatal brasileño BNDES.

Entre los inversores están United Airlines , BAE Systems , Thales , Rolls-Royce , Acciona y Bradesco BBI .

Este mes, la empresa anunció una nueva ronda de captación de fondos por un total de 94 millones de dólares, con inversiones de Embraer y la japonesa Nidec , uno de sus principales proveedores.

“Esto nos da la seguridad de que podremos seguir desarrollando este producto hasta 2027”, dijo Bordais, lo que cubriría las necesidades de efectivo de Eve durante el proceso de certificación. “Teníamos liquidez para 2025, ahora vamos hasta 2027”

]]>
236001
EP suma a la Universidad “Rosario Castellanos” al Sistema Nacional de Competencias https://www.chanboox.com/2024/06/19/ep-suma-a-la-universidad-rosario-castellanos-al-sistema-nacional-de-competencias/ Thu, 20 Jun 2024 04:08:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233269

Permitirá la certificación de alumnos y docentes en mil 700 estándares de competencia
Con esta certificación, se amplían oportunidades para docentes, egresados y sectores empresariales: Rodrigo Rojas Navarrete
Muy pocas universidades cuentan con la acreditación como entidad de certificación y evaluación: Alma Herrera Márquez

 
Secretaría de Educación Pública | 19 de junio de 2024. Con la firma de la acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), suma a la Universidad “Rosario Castellanos” (URC) al Sistema Nacional de Competencias.

Esta acción permitirá la certificación de competencias laborales de estudiantes, docentes y personal administrativo de la URC en mil 700 estándares de competencia.

Durante el acto, realizado en el auditorio “Santo Tomás” de la URC, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, refrendó el compromiso de la SEP de contribuir desde el ámbito de sus atribuciones a la formación y vinculación integral de estudiantes de esa institución de Educación Superior.

Señaló que en esta universidad la responsabilidad social impulsa la formación profesional donde se integra el saber, se estimula el pensamiento crítico y se promueve el interés por adquirir más conocimientos.

Añadió que, con la certificación, las oportunidades para docentes, egresados y sectores empresariales se ampliarán, porque contarán, dentro de su oferta educativa, con competencias certificadas acordes a las diferentes modalidades de licenciatura y posgrado.

La directora de la URC, Alma Herrera Márquez, se congratuló por este logro que brinda a los planteles educativos la posibilidad de evaluar estudiantes y docentes con fines de certificación.

“Esta firma constituye un elemento de fundamental importancia, porque muy pocas universidades cuentan con este grado. Fue un trabajo arduo por el esfuerzo de todos los integrantes de este equipo para llegar a este momento.”

Atestiguó esta firma la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, Ofelia Angulo Guerrero, quien exhortó a los alumnos al aprovechamiento de todas las herramientas dispuestas para su educación.

Boletín de prensa

]]>
233269
SEMUJERES ofrece talleres gratuitos de oficios no tradicionales para mujeres https://www.chanboox.com/2024/06/10/semujeres-ofrece-talleres-gratuitos-de-oficios-no-tradicionales-para-mujeres/ Tue, 11 Jun 2024 02:59:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232669

La Secretaría de las Mujeres abrió su convocatoria para los talleres gratuitos de electricidad básica, mantenimiento de aires acondicionados, mecánica básica, plomería y carpintería para promover la inclusión de las mujeres en oficios no tradicionales.
Los talleres tendrán una duración de 20 horas y las participantes podrán acceder a una certificación con validez oficial.

Mérida, Yucatán a 10 de junio de 2024.- A fin de promover la inclusión de las mujeres en oficios y profesiones no tradicionales para ellas e impulsar su autonomía económica, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) abre su convocatoria para los talleres gratuitos de electricidad básica, mantenimiento de aires acondicionados, mecánica básica, plomería y carpintería.

Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Semujeres, explicó que los talleres de oficios no tradicionales para mujeres, realizados en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres, siempre son muy exitosos y tienen mucha participación ya que las mujeres ven en estos nuevos aprendizajes una oportunidad de mejorar su autonomía económica.

“Son talleres que siempre tienen alta demanda, pues las mujeres no solamente aprenden a resolver aspectos de sus hogares como en el caso de la plomería y la electricidad, sino que estas nuevas habilidades las convierten en una opción de autoempleo que les ayuda a ofrecer servicios de calidad en su comunidad y aumentar su ingreso familiar”, señaló.

Asimismo, recordó que en el 2023 se realizaron 12 talleres de carpintería, plomería, electricidad, serigrafía y mantenimiento de aires acondicionados, los cuales tuvieron una participación de 144 mujeres de Cansahcab, Kanasín, Mama, Mérida, Muxupip, Panabá, Progreso, Rio Lagartos y Tizimín.

Añadió que por medio de las certificaciones en oficios no tradicionales se busca no solo impulsarlas y fortalecer su empoderamiento, sino que puedan profesionalizar su trabajo y contribuir a su incorporación en el mercado laboral generando sus propias oportunidades de empleo.

Rejón Barrancos detalló que los talleres serán de cinco sesiones y se estarán realizando durante junio en Mérida, Peto, Progreso, Sinanché, San Crisanto, Yaxcucul, Cansahcab, Muxupip y Tecoh.

A través de las capacitaciones impartidas por personal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, las participantes podrán aprender habilidades como dar mantenimiento y limpieza a aires acondicionados, crear mesas, sillas y demás objetos con madera, realizar instalaciones eléctricas de vivienda, prevención de daños mecánicos a vehículos y habilidades para el mantenimiento y reparación de instalaciones sanitarias.

Los talleres tienen una duración aproximada de 20 horas y a las participantes se les otorgan los insumos y herramientas necesarias para su capacitación; además a quienes finalicen el taller recibirán un certificado con validez oficial.

Para inscribirse, las interesadas pueden hacerlo a través del formulario difundido en las redes sociales oficiales Facebook, Twitter y Instagram como @Semujeres, así como solicitar más información al número 99-94-91-54-21.

Con estos talleres, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres continúa impulsando la autonomía económica de las mujeres y la generación de autoempleo para mejorar su economía familiar y bienestar integral.

Boletín de prensa

]]>
232669
Alumnos de la UAG se certifican como consultores de imagen https://www.chanboox.com/2024/06/03/alumnos-de-la-uag-se-certifican-como-consultores-de-imagen/ Tue, 04 Jun 2024 00:18:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232284

Estudiantes de la Lic. en Negocios de la Moda e Imagen recibieron la certificación internacional de Style Innovators
 
Un nutrido grupo de estudiantes de la Lic. en Negocios de la Moda e Imagen, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibieron la certificación internacional de Consultor de Imagen.
Esta certificación es otorgada por Style Innovators, una firma especializada en imagen corporativa con oficinas en Nueva York, Denver y Chicago, en los Estados Unidos.
Dicha compañía, fue fundada por Lula Kiah, reconocida consultora de imagen, que ha ofrecido entrenamiento y asesoría a más de 5 mil personas y empresas de los cinco continentes.
 
Entregan certificados
Durante la entrega de certificados, que se realizó en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez de la UAG, el Mtro. Ángel Israel Muñoz, Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, felicitó a los alumnos que recibieron la certificación.
Agregó que tomar esta acreditación es muestra que la UAG le apuesta a que los alumnos cuenten con certificados que refuercen sus conocimientos adquiridos en el aula.
“Es salirnos un poco de la caja, de la clase tradicional de un salón de universidad y buscar un socio externo que nos ayude; queríamos colaborar y hacer algo en conjunto en beneficio de la formación de los estudiantes”, agregó el Decano.
Recientemente la UAG fue sede del 4to. Congreso Latinoamericano de Imagen 360°, organizado por la Asociación Internacional de Consultore en Imagen (AICI), donde los estudiantes de la Lic. en Negocios de la Moda asistieron, apoyaron y pusieron en práctica sus conocimientos, tanto de la carrera como de la certificación.
 
Sigan adelante
La Lic. Lula Kiah, fundaodra de Style Innovators, dijo que la consultoría en imagen es un área que tiene muchas oportunidades a nivel profesional.
“Recuerdo que al inicio comencé a crear servicios para trabajar con empresas y, en 5 años ya había visitado y duplicado un sistema en 7 países. Hoy puedo decir que esta profesión me llevó a 36 países y a hacer un negocio altamente rentable”, dijo.
Al final, los estudiantes recibieron su certificado y se tomaron una foto grupal

Boletín de prensa

]]>
232284
Avanzando hacia ciudades eco-conscientes y resilientes: edificios sostenibles https://www.chanboox.com/2024/05/03/avanzando-hacia-ciudades-eco-conscientes-y-resilientes-edificios-sostenibles/ Fri, 03 May 2024 23:47:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229917

México se posicionó dentro del top 10 de países en certificación de edificios sostenibles del sistema LEED, durante 2023

Notipress.-  El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, identifica que los edificios y construcciones representan el 37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En vista de ello, la ONU estableció la sustentabilidad en los espacios urbanos como el onceavo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estatuto con el cual se pretende lograr que las ciudades y asentamientos humanos, sean inclusivos, seguros y sostenibles.

De este modo, la edificación sostenible se convirtió en una de las tendencias principales en la industria de construcción, transformándose así en un eje central de la agenda ambiental desde hace más de una década. Esto requiere que el sector de construcción redefina sus prácticas de construcción y desarrolle modelos sostenibles.

Uno de los sistemas que se posiciona como parte fundamental de la transición hacia la edificación sostenible, es LEED (Liderazgo Energía y Diseño Ambiental). Este sistema de certificación, creado por U.S. Green Building Council (USGBC), y administrado por el Green Business Certification Inc. (GBCI), se posiciona como uno de los más utilizados a nivel mundial. Cabe destacar, dada su capacidad para proporcionar marcos de referencia para edificios sostenibles, cuya construcción ahorra costos mientras ofrece beneficios ambientales, sociales y de gobernanza.

En 2023, México ocupó el décimo lugar a nivel mundial en el Top 10 de USGBC de los mejores países en certificación sostenible LEED. Sobre esto es importante recalcar que junto con Brasil son los países de Latinoamérica con mayor demanda internacional de edificios sostenibles con certificación LEED, con lo cual contribuyen significativamente en el cumplimiento de los ODS.

Respecto a esto, Rebeca Ortiz, líder de desarrollo de negocios de GBCI, mencionó para NotiPress, “a través de LEED, México ha consolidado su liderazgo en la construcción sostenible”. De este modo, destaca que el país atrae inversiones a través de su compromiso para mitigar el impacto del cambio climático y promover la conservación de recursos, eficiencia hídrica y calidad de aire.

Por otra parte, Ortiz explica, el sistema LEED está marcando un hito en la sostenibilidad de edificios con su reciente mejora LEED v5. Pues este se centra en nuevos ejes de sostenibilidad que se alinean con los ODS; descarbonización, calidad de vida, conservación y restauración ecológica.

“Durante el verano de 2022, la comunidad LEED enfatizó la necesidad de una mayor rendición de cuentas y acción concreta frente a los desafíos de nuestra sociedad”. Refiere Ortiz para señalar, el objetivo principal de USGBC es generar un impacto y real y positivo en todo el mundo, a través de un marco de referencia con mayor flexibilidad que brinda mayores oportunidades a las empresas para adaptarse a un mercado en constante cambio.

Junto con ello, Ortiz invita a todas las partes interesadas en la construcción sostenible a participar en el primer comentario público LEED v5, que se llevará a cabo del 3 de abril al 20 de mayo. Este tiene como objetivo que los participantes contribuyan con sus opiniones y comentarios para refinar la próxima versión del modelo LEED.

]]>
229917
Certificarán en inglés a estudiantes de primaria y secundaria por The Oxford Education https://www.chanboox.com/2024/04/16/certificaran-en-ingles-a-estudiantes-de-primaria-y-secundaria-por-the-oxford-education/ Wed, 17 Apr 2024 00:02:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228398

Recibirán la certificación “The Oxford Tutorial College Certificate” un total de 166 alumnas y alumnos de escuelas públicas

Mérida, Yucatán, 15 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), en el marco de las Reglas de Operación del Programa Nacional de Inglés (PRONI), para el ejercicio fiscal 2024, certificará de manera gratuita en el idioma inglés a 166 estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria a través de la institución The Oxford Education.

De acuerdo a la convocatoria emitida se convoca al personal docente de educación básica, técnico docente y al personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría externa especializada de las escuelas públicas, a registrar a sus estudiantes para obtener gratuitamente la certificación “The Oxford Tutorial College Certificate”.

Podrán participar, un total de 76 estudiantes de sexto grado de primaria y 90 de tercer grado de secundaria, exclusivamente de escuelas públicas, quienes participarán en la aplicación de una evaluación cualitativa, misma que se encuentra alineada al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), y considera la medición de las cuatro habilidades lingüísticas del inglés comprensión auditiva (Listening), expresión oral (Speaking), comprensión de lectura (Reading) y expresión escrita (Writing).

Esta oferta educativa será impartida en la modalidad en línea, con sesiones sincrónicas por parte de la instancia certificadora. Los participantes deberán formar parte de la matrícula de alguna escuela pública, tener conocimientos básicos en las cuatro habilidades lingüísticas, tener un equipo de cómputo y una conexión estable a internet.

El personal educativo interesado en que sus estudiantes certifiquen su nivel de inglés, podrá consultar la convocatoria en https://educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/230415, donde encontrarán los formularios de inscripción correspondientes. La inscripción será del 15 al 30 de abril del presente año, o hasta cubrirse en su totalidad el cupo disponible de la oferta de formación.

En un período no mayor a 10 días hábiles a partir del cierre de las inscripciones, la alumna o alumno interesado, recibirá vía correo electrónico, la información correspondiente al inicio del proceso de certificación.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
228398
Cambridge University se incorpora al Conocer como Comité de Gestión por Competencias: SEP https://www.chanboox.com/2023/11/26/cambridge-university-se-incorpora-al-conocer-como-comite-de-gestion-por-competencias-sep/ Mon, 27 Nov 2023 01:53:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217155

El objetivo es incorporar estándares para evaluar el dominio del idioma inglés con fines de certificación

Permitirá extender una doble certificación en inglés, respaldada por ambas autoridades; beneficiará a empleadores, trabajadores y educadores

 

Secretaría de Educación Pública | 26 de noviembre de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) y la Cambridge University Press and Assessment firmaron el acta de integración del Comité de Gestión por Competencias (CGC) de Inglés Cambridge.

El objetivo principal de esta colaboración es la incorporación de estándares de competencia que posibiliten evaluaciones con fines de certificación en el ámbito de la enseñanza y dominio del idioma inglés.

La iniciativa también busca sensibilizar a los sectores productivos para que incorporen la certificación de inglés en sus procesos de atracción de talento, con la visión de fortalecer las oportunidades de los jóvenes en el mercado laboral.

El titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, expresó el compromiso y apoyo del organismo para alcanzar las metas propuestas por el recién creado comité.

“Nosotros nos enfocamos mucho en el proyecto social que impulsa precisamente este gobierno y que, sin duda, empresas tan reconocidas a nivel internacional como lo es Cambridge, nos van a ayudar muchísimo a seguir avanzando y a continuar el crecimiento exponencial del Sistema Nacional de Competencias.”

El director comercial para América de Cambridge University Press and Assessment, León David Zuna Orellano, destacó que esta alianza no sólo se centra en el desarrollo personal e impacto individual, sino que también contribuirá a construir un México mejor.

“Nuestros esfuerzos se centran en permitir que los sectores productivos de México puedan demostrar con precisión sus competencias en inglés. A través de nuestras evaluaciones y estándares de competencias, abrimos la puerta a un proceso transparente y riguroso para la acreditación de competencias en este idioma, que son fundamentales en el entorno laboral actual, y podrán ser certificadas de manera coherente y ampliamente reconocidas.”

El comité recién formado se encargará de incorporar y difundir estándares, que serán reconocidos internacionalmente por Conocer.

Entre las certificaciones se encuentran: Linguaskill General, Linguaskill Business, Cambridge B1 Preliminary, Cambridge B2 First, Cambridge C1 Advanced, Cambridge C2 Proficiency, y Teaching Knowledge Test (TKT).

El coordinador de Promoción y Desarrollo del Conocer, José Omar Villarreal Ochoa, resaltó la importancia de llevar la certificación de calidad a todos los rincones del país para elevar la productividad de las personas y, por ende, propiciar un crecimiento personal, económico y de bienestar integral.

“Incorporar su modelo al Conocer les permitirá extender una doble certificación: la que ofrecen como organización, pero también la certificación del Estado mexicano, que es la única institución pública autorizada para extender y para emitir un certificado de competencias laborales en México.”

El comité incluye a León David Zuna Orellano como presidente, León Díaz Ortiz como vicepresidente, y las vocalías estarán a cargo de Piri Szabo Yamashita, Rosalía Valero Elizondo y Julieta Adriana León López, todos ellos integrantes de Cambridge University Press and Assessment.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217155 SEP asesora más de 3 mil personas para obtener certificación de competencias laborales https://www.chanboox.com/2023/10/05/sep-asesora-mas-de-3-mil-personas-para-obtener-certificacion-de-competencias-laborales/ Fri, 06 Oct 2023 01:36:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213457

Concluye Primera Jornada de Orientación “Conocer, cerca de ti”

Más de 500 servidores públicos federales y locales recibieron información sobre beneficios de la certificación

Refrenda titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, compromiso de la institución para consolidar la certificación entre los integrantes de la administración pública

 

Secretaría de Educación Pública | 05 de octubre de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la estrategia “Conocer, cerca de ti” impulsada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), atendió en 2023 a tres mil 470 personas interesadas en la certificación de competencias laborales.

 

Al concluir una de las jornadas de orientación “Conocer, cerca de ti”, realizada en distintas dependencias federales y locales, se atendieron 500 servidores públicos con la finalidad de promover y difundir los beneficios de la certificación para su desempeño profesional. 

 

Entre las dependencias que visitó el área de Atención a Usuarios del Conocer se encuentran: Secretaría de la Función Pública (SFP);Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei).

 

El titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que el fortalecimiento de la capacidad de vinculación y certificación de competencias profesionales para la vida y el trabajo en las instituciones públicas para contar con servidores públicos competentes y profesionales.

 

“En armonía con las políticas y estrategias del Gobierno de México, nuestra labor ha estado orientada a un enfoque social y humanista, a trabajar de manera coordinada y en alianzas, para ver reflejados estos resultados en casos de éxito, en historias de vida que dan fiel muestra del compromiso y verdadera vocación de servicio.”

 

 

La orientadora e integrante del equipo de atención a usuarios, Zaira Mireya Vázquez Sánchez, expresó que “brindar atención a usuarios en el sector gobierno es enriquecedor en ambos sentidos. Al compartir información y orientación sobre lo que hace nuestra institución, podemos observar que las personas se interesan en certificar sus competencias laborales para desempeñar con mayor seguridad su trabajo”.

 

El área de Atención a Usuarios cuenta con cinco canales de comunicación para brindar asesoría a prestadores de servicios y público en general:

 

Línea telefónica sin costo: 800 288 2666 o 55 22 82 02 00

Correo electrónico contacto@conocer.gob.mx

Videollamada conocer.gob.mx/servicio-de-videollamada/

Chat en línea conocer.gob.mx/contenido/Chat/chat.htmly

Visitas presenciales de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm

 

Las jornadas de orientación del Conocer se llevarán a cabo en los próximos meses en diversas dependencias públicas, así como en laFeria Nacional del Empleo que promueve la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.

 

 

Boletín de prensa

]]> 213457 SEP reconoce derechos de las trabajadoras del hogar a través de certificación de competencias laborales https://www.chanboox.com/2023/09/23/sep-reconoce-derechos-de-las-trabajadoras-del-hogar-a-traves-de-certificacion-de-competencias-laborales/ Sun, 24 Sep 2023 02:45:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212865

Conocer renueva el Comité de Gestión por Competencias del Trabajo y Cuidado del Hogar ratificando el compromiso de profesionalizar a este personal

El comité desarrollará tres estándares de competencia en el sector y certificará más de mil 600 personas trabajadoras en la Ciudad de México

 

Secretaría de Educación Pública | 23 de septiembre de 2023. Con el propósito de profesionalizar a las personas trabajadoras del hogar de la Ciudad de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) por medio del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), llevó a cabo la renovación del Comité de Gestión por Competencias del Trabajo y Cuidado del Hogar.

Por medio de este comité se desarrollarán tres estándares de competencia en el sector y se contempla la certificación de más de mil 600 personas trabajadoras del hogar de la Ciudad de México mediante un reconocimiento con validez oficial de la SEP que sume a la mejora de sus condiciones laborales.

El comité esta integrado por el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), dependiente de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar, A.C. (Caceh) y el Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO).

Las acciones para el reconocimiento de los derechos de las personas trabajadoras del hogar que promueve el Gobierno de México permitieron la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en diciembre de 2019, así como su incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al encabezar el acto protocolario de renovación, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, celebró el trabajo de todas las instancias participantes como aliadas estratégicas y ratificó el compromiso con la política social del Gobierno de México; “esta es la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, no dejar a nadie afuera y no dejar nadie atrás”.

Resaltó el compromiso y el activismo de las y los integrantes del SINACTRAHO y su contribución al fortalecimiento de la competitividad económica; “el trabajo que ustedes hacen es válido y reconocido por el Estado mexicano, se les reconoce lo que ustedes saben hacer; los primeros pasos, que han sido los más difíciles, se han dado, y por ello celebro que a través de la certificación se pueda abonar a mejorar sus condiciones de trabajo y calidad de vida, me dará mucho gusto participar próximamente en una entrega de certificados a cada una de ustedes”.

Por su parte, la directora general del ICAT, Alejandra Flores Bautista, en su calidad de vocal del comité y en representación del secretario del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, agradeció la colaboración de las personas integrantes de este órgano y a todas las personas trabajadoras del hogar por su asistencia. Celebró el trabajo interinstitucional que impulsa el reconocimiento de los derechos laborales y busca el fortalecimiento de las competencias laborales para este grupo en la ciudad y en el país.

La fundadora y directora del Caceh, y vicepresidenta del Comité de Gestión por Competencias del Trabajo y Cuidado del Hogar, Marcelina Bautista Bautista, felicitó a las autoridades por sumar esfuerzos por los derechos de las trabajadoras del hogar y se pronunció por “revalorizar el trabajo de las labores del hogar como un trabajo que pueda avanzar en la profesionalización y reciban la remuneración económica de lo que vale”.

La secretaria general colegiada del SINACTRAHO, María de la Luz Padua Orihuela, instó a reflexionar sobre la participación y política de las personas trabajadoras del hogar; “hemos logrado por fin la conformación nuevamente de este comité, y poder atender también las necesidades de nuestras compañeras trabajadoras del hogar, desde la organización que representemos y desde los lugares donde vengamos”.

Como parte de esta instancia asistieron también: la directora general de la Universidad “Rosario Castellanos” (URC) de la Ciudad de México, Alma Herrera Márquez; la directora de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Claudia Valeria Uribe Robles; y más de cincuenta personas trabajadoras del hogar.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 212865 Conocer y TecNM firman convenio de colaboración para la certificación de estudiantes https://www.chanboox.com/2023/08/19/conocer-y-tecnm-firman-convenio-de-colaboracion-para-la-certificacion-de-estudiantes/ Sun, 20 Aug 2023 02:28:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210200

El acuerdo permitirá a más de 600 mil alumnas y alumnos de los 254 planteles del TecNM obtener certificaciones en estándares nacionales e internacionales

La certificación se realizará en colaboración con la empresa Educational Technology Consulting (ETC Iberoamérica)

Serán un estímulo para que tengan una preparación más especializada y profunda: Ramón Jiménez López, director general del TecNM

Seguirán estableciéndose vínculos con aliados estratégicos que promuevan el bienestar del alumnado: Rodrigo Rojas Navarrete, titular de Conocer

 

Secretaría de Educación Pública | 19 de agosto de 2023. El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), organismos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), firmaron un convenio de colaboración que permitirá a la comunidad estudiantil de los 254 planteles de todo el país, obtener certificaciones en estándares nacionales e internacionales.

La certificación a los estudiantes, que se realizará en colaboración con la empresa Educational Technology Consulting (ETC Iberoamérica), asegura que cuenten con las habilidades necesarias para su vida profesional y acceder a mejores oportunidades de empleo. Actualmente, la matrícula del TecNM supera 600 mil alumnos y alumnas.

Cabe señalar que ETC Iberoamérica es una empresa mexicana dedicada a crear, desarrollar y aplicar soluciones de tecnología educativa y procesos de certificación. Es la distribuidora máster de Certiport para América Latina, empresa de Pearson Vue, que cuenta con exclusividad mundial en emisión y aplicación de los exámenes de certificación de Microsoft y de las principales tecnologías.

Durante la firma del convenio, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, señaló la necesidad de hacer una integración en América Latina en materia educativa, que permita la cooperación para el desarrollo en la región.

“Este convenio lo vemos como la necesidad de tener una cooperación basada en el respeto mutuo y la colaboración, para enfrentar las diversas problemáticas de la actualidad, que abarquen las nuevas disciplinas que se desarrollarán en el TecNM, como la ciencia de datos, y un buen estímulo para que los alumnos reciban una preparación más especializada y profunda, y eso les abra las puertas para encontrar mejores oportunidades de empleo.”

El titular de Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, refrendó el compromiso de establecer vínculos con aliados estratégicos que promuevan el bienestar del alumnado, que logrará la doble certificación.

“Para nosotros es fundamental que la certificación sea una herramienta que ayude a los estudiantes a robustecer los conocimientos que adquieren en la escuela y sean de utilidad en su vida laboral.”

El director de ETC Iberoamérica, José Luis Mondragón Fabela, aseguró que el amplio catálogo con el que cuentan para certificar en Tecnologías de la Información permitirá a los estudiantes del TecNM contar con un documento que sea el complemento perfecto de su formación.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210200 Incertidumbre y confusión en escuelas de Yucatán https://www.chanboox.com/2023/07/12/incertidumbre-y-confusion-en-escuelas-de-yucatan/ Thu, 13 Jul 2023 01:59:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205674

Estamos a tres días hábiles para la conclusión del curso escolar 2022-2023 y hay muchas dudas en el magisterio yucateco sobre qué sucederá para el próximo.

Para iniciar, el día de ayer por la noche, la SEGEY dio a conocer en sus redes sociales que, por una saturación del sistema de certificados de estudio, responsabilidad de la SEP federal, no se ha podido emitir o imprimir dichos documentos. Por lo cual, instruía que las escuelas realizarán las inscripciones a los niveles superiores sin exigir este documento. Inclusive se afirmaba que la autoridad educativa estatal se había comunicado con los sistemas de educación media superior para que sean flexibles en la solicitud de los certificados. Esto como medida hasta que la situación se regularice.

El problema lo tiene algunas familias que tiene contemplado un cambio de residencia estatal o inclusive al extranjero, que por evidencia tiene atrasado y con plena incertidumbre obtener el certificado de estudios a tiempo.

La anterior es una irregularidad que no se había presentado en años anteriores, ni cuando la SEP se encargaba de la impresión y envío de la documentación a cada institución educativa.

Ya hemos comentado en este espacio, el tema de la “improvisación” de un curso estatal para el tiempo de capacitación que programado en esta semana no se tenían los materiales de la propuesta federal para su implementación. De tal modo que se recurrió, a propuesta de las autoridades estatales, a una revisión del trabajo realizado a lo largo de los consejos técnicos escolares que versaron durante el año en conocer la metodología del nuevo plan de estudios.

Además, es necesario precisar que hace un año, cuando se dio a conocer el calendario escolar se estableció un periodo de capacitación con alumnos, que llegado el tiempo en el actual ciclo fue cancelado sin mediar una convincente explicación a la comunidad magisterial de los motivos.

Con respecto a la implementación del nuevo plan de estudios hay mucha incertidumbre que genera especulaciones. No se sabe si realmente iniciara su implementación o, en su caso, cuáles son los grados o fases que entran, si son solo los primeros años o todos los niveles.

Por la prensa hemos conocido los amparos y procesos legales que han impedido que se llevaran a cabo el pilotaje como la impresión de los libros de texto y otros materiales.

En estos días se han proporcionado ligas web para conocer libros de texto de los alumnos de primero hasta cuarto año. Ante la falta de información de las autoridades educativas abundan comentarios en redes sociales que afirman que todos los grados ya vienen con la reforma. Una rumorología fomentada por el silencio de las autoridades al respecto.

En el caso de preparatorias tampoco hay información confiable. No se sabe nada, a estas alturas, de lo que será el programa de estudios para el próximo curso escolar.

Por lo cual no se pueden con certeza elaborar las plantillas de cargas académicas como tampoco se puede solicitar con precisión y pertinencia los libros de texto y materiales para que los padres de familia los adquieran en este periodo vacacional. Los maestros que han dado lista a los tutores de los alumnos han tomado esta decisión a su entender, sin saber si realmente va a servir o no para la propuesta curricular a implementar el próximo año.

Tampoco, al momento de escribir estas líneas, se ha dado a conocer el calendario escolar aplicable a Yucatán. Aunque ya está publicado en el DOF el nacional, es bien sabido que hay ajustes conforme nuestras características, usos y costumbre locales.

¿En dónde está parado el magisterio yucateco?

¿Qué es lo que viene? Pues… nadie sabe, nadie supo.

 

 

 

]]> 205674 Renuevan certificación al Laboratorio de Análisis Clínicos de la Facultad de Química https://www.chanboox.com/2023/07/07/renuevan-certificacion-al-laboratorio-de-analisis-clinicos-de-la-facultad-de-quimica/ Fri, 07 Jul 2023 14:18:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205166

Además, anuncian que pronto ampliará sus servicios

 

Mérida, Yucatán a 7 de julio de 2023.- El Laboratorio de Análisis Clínicos de Servicio a la Comunidad de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió la recertificación de la Norma ISO 9001:2015 por parte de ABS Quality Evaluations, lo que avala a este espacio como un lugar de calidad.  

 

Al entregar el documento que avala esta certificación, otorgada por primera vez hace 10 años, la Gerente de Certificación de ABS Quality Evaluations, Aimé Ávila Delgado, resaltó el esfuerzo de refrendar el compromiso de certificar el Laboratorio, pues esto garantiza que se atiende a la sociedad en espacios adecuados y con altos estándares de calidad.  

 

“Esta certificación es especial, porque además de la parte académica, tocan a la población con el servicio y sobrevivieron airosamente y orgullosamente a la pandemia. Es todavía importante y significativo el seguir aquí, porque esto es como reiterar el compromiso que tienen con ciudadanía”, explicó.  

 

En tanto, el director de la Facultad, Amílcar Aguilar González, enfatizó que el Laboratorio de Análisis Clínicos de Servicio a la Comunidad es una piedra angular de esta institución, pues con el paso del tiempo se ha posicionado como un referente en materia de escenarios reales de aprendizaje, así como parte importante del esquema de salud para la comunidad universitaria y público en general.  

 

Por ello, anticipó que, con el fin de continuar apoyando en el diagnóstico oportuno y veraz de las enfermedades, así como seguir formando profesionales capacitados, en próximas fechas se abrirá el servicio de maquila.  

 

“Vamos a tener un esquema completo que poseerá su propio catálogo de servicios a precios competentes, servicio de recolecta de muestras y ampliación del horario de recepción de las mismas, con el fin de contribuir en el desarrollo del emprendedurismo en nuestra comunidad de egresados”, precisó. 

 

Asimismo, reconoció y agradeció la labor de todos los que trabajan en dicho laboratorio, pues dijo, son pieza fundamental para que pueda seguir atendiendo a la sociedad.  

Finalmente, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, afirmó que detrás de esta recertificación está el trabajo y responsabilidad de un gran equipo, que día con día se esfuerza. Además, se congratuló de que se amplíen los servicios que se ofrece.  

 

“Tenemos un laboratorio de alta calidad, que puede brindar servicio a la comunidad universitaria, pero también ayudar a la sociedad. Es un espacio confiable, con profesionales al frente y que, además, el certificado avala que se tienen los procesos adecuados para el estudio de cada muestra”.  

 

Finalmente, agradeció el apoyo institucional que se le brindó desde la administración central a la Facultad de Química para lograr esta certificación.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 205166 Refrendan Conocer e ILCE su compromiso con la normalización y certificación educativa https://www.chanboox.com/2023/06/27/refrendan-conocer-e-ilce-su-compromiso-con-la-normalizacion-y-certificacion-educativa/ Wed, 28 Jun 2023 03:36:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=203957

Ha emitido más de 18 mil certificaciones en medios masivos y servicios educativos

Con estas acciones se coadyuva con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana: Rodrigo Rojas Navarrete

La renovación permitirá la realización de distintos proyectos en beneficio de los trabajadores de la educación en México: Salvador Percastre-Mendizábal

En los primeros cuatro meses del año, Conocer entregó 3.1 millones de certificados de competencia laboral

 

Secretaría de Educación Pública | 27 de junio de 2023. Con el objetivo de fortalecer y crear nuevas relaciones estratégicas y dar seguimiento a los trabajos de normalización y certificación, que permitan a estudiantes y trabajadores enfrentar los retos de un entorno laboral globalizado, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) renovaron el Comité de Gestión por Competencias de Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación (CGC).

El CGC, instancia avalada por el Conocer, ha desarrollado 13 estándares de competencia, enfocados en los sectores de la información en medios masivos y servicios educativos, lo que permitió la emisión de 18 mil 007 certificaciones; además de colaborar activamente en comités de otros sectores productivos.

Durante el evento, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Narvarte, aseguró que con estas acciones se coadyuva con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), buscando la consolidación de la transformación del país e impulsar el crecimiento social, laboral y económico a nivel nacional.

Comentó que, en los primeros cuatro meses del año, Conocer entregó 13 mil 237 constancias a prestadores de servicios y tres millones 129 mil 90 certificados de competencia laboral, lo que revela el interés de las personas por validar sus conocimientos en el ámbito público y privado.

Por su parte, el director general del ILCE, Salvador Percastre-Mendizábal, mencionó que con esta renovación “se refrenda el compromiso de trabajar uniendo esfuerzos, recursos y capacidades, lo que permitirá la realización de distintos proyectos en beneficio de ambas instituciones, sobre todo, para las y los trabajadores de la educación en México”.

A su vez, el director de Cooperación Educativa Internacional de la SEP, Jorge Tlatelpa Meléndez, enfatizó que cualquier esfuerzo que atienda la alianza entre la tecnología y la educación, sin lugar a duda será exitoso y garantizará un sinfín de oportunidades para quienes se certifiquen en ambos rubros.

Al evento asistieron por parte del Conocer, el coordinador de Operación y Servicios a Usuarios, Luis Alfredo Hernández Ortiz; el coordinador de Promoción y Desarrollo, José Omar Villarreal Ochoa.

Asimismo, la responsable de Procesos de Evaluación del Centro de Certificación y Educación Disruptiva del ILCE, Guillermina Díaz Vega; y el presidente de la Asociación Iberoamericana de Formación y Certificación A.C, Martín Gerardo Fernández Díez.

Entre los objetivos del CGC se encuentra promover entre las instituciones los estándares que se han desarrollado con la participación de grupos técnicos; impulsar la implementación de las modalidades de evaluación de competencias laborales a distancia; fortalecer acciones para la promoción de la certificación de migrantes en retorno y mexicanos residentes en Estados Unidos del programa México Reconoce tu Experiencia; y la incorporación de la oferta de certificación en cada uno de los proyectos educativos de los países miembros del ILCE como un valor agregado, entre otros.

El comité está conformado, en la presidencia, por el ILCE; la vicepresidencia es de la Unidad de Proyectos Educativos y Coordinación de Posgrado del ILCE, y en el cuerpo de vocales, especialistas en Tecnología Educativa, la Asociación Iberoamericana de Formación y Certificación, y la Dirección de Certificación del propio instituto.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 203957 Emprenden acciones para prevenir violencia de género https://www.chanboox.com/2023/01/29/emprenden-acciones-para-prevenir-violencia-de-genero/ Mon, 30 Jan 2023 03:57:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185207

Mérida, Yucatán, a 29 de enero de 2023.- Luego de lograr la certificación de personal universitario en temas de prevención y erradicación a la violencia de género, el Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (Progenero-UADY) ampliará este proyecto a instituciones, organizaciones civiles y ayuntamientos que deseen obtener ese mismo certificado.    

La responsable de Progenero-UADY, Leticia Paredes Guerrero, indicó que esta decisión se tomó luego de que varias personas de instituciones de toda la Península de Yucatán se acercaron para externarles su interés en contar con este distintivo, por lo que se espera que en febrero de este año inicien este proceso.    

Recordó que a nivel nacional sólo son tres las instituciones que pueden otorgar esta certificación, mientras que en la Península sólo la UADY puede realizar este proceso.    

“Nosotros somos de las pocas instituciones que podemos entregar una certificación a todos aquellos que quieran impartir pláticas sobre violencia de género, con esto, las personas que participen tienen la certeza de que quien les habla cuenta con los conocimientos adecuados sobre este tema”, argumentó.    

Paredes Guerrero añadió que, además de esto, para este 2023 también se tiene la intención de entregar una réplica del distintivo violeta a cada una de las facultades, escuelas preparatorias e institutos que conforman la Universidad.    

Recordó que este distintivo fue entregado por el gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres a quienes día con día realizan acciones para erradicar la violencia de género.    

“Estas son parte de las acciones que realizaremos este año, sin dejar de lado nuestras asignaturas libres que continúan teniendo gran éxito entre la comunidad, pues en cada una de las seis hemos tenido que abrir más grupos de los que teníamos contemplados”, puntualizó.    

Anticipó que de la misma manera, ya se encuentran en la planeación de las actividades a realizar el próximo 8 de marzo y de la convocatoria de la niña y la mujer en la ciencia, iniciativa que tiene como objetivo mostrar las capacidades de todas aquellas mujeres destacadas. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 185207 Mercedez Benz obtiene certificación nivel 3 de conducción autónoma https://www.chanboox.com/2023/01/28/mercedez-benz-obtiene-certificacion-nivel-3-de-conduccion-autonoma/ Sat, 28 Jan 2023 19:13:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185091

Estados Unidos avanza en la conducción autónoma

 

NOTIPRESS.- Mercedes Benz obtuvo la aprobación de Nevada en Estados Unidos para probar el sistema Drive Pilot Level 3. Este sistema de conducción le permite al conductor estar alerta y listo para tomar el control en caso de emergencia. Esta aprobación es un importante paso de cara a al futuro de la conducción autónoma.

Con el sistema Drive Pilot Level 3, el vehículo es capaz de detectar el entorno y tomar decisiones en tiempo real. Esto permite a los conductores llegar a sus destinos más rápido y de forma segura. Se espera que el sistema ayude a reducir el número de accidentes y mejore la seguridad en las vías carreteras.

Además, el sistema Drive Pilot Level 3 también estará equipado con una variedad de sensores a efectos de permitir detectar otros vehículos en su entorno. Esto significa, el vehículo será capaz de detectar y reaccionar a los demás vehículos ubicados en su entorno, asegurando que el conductor esté seguro.

El sistema Drive Pilot Level 3 también estará conectado a la red 5G, lo que permite una mayor conectividad entre el vehículo y otros dispositivos de la red. Esto significa que los conductores tendrán una mejor interacción con el vehículo y podrán acceder a datos más precisos para ayudarles a llegar a sus destinos con mayor seguridad.

La aprobación de Nevada para probar el sistema Drive Pilot Level 3 es un importante paso hacia el futuro de la conducción autónoma. Esto abre la puerta para que las empresas de automóviles avancen hacia el futuro y desarrollen vehículos más seguros y más eficientes.

 

 

 

]]> 185091