OpenAI integra un nuevo comité de seguridad y protección
Notipress.- OpenAI está transformando el comité de Seguridad y Protección para que haga recomendaciones sobre decisiones críticas en la materia. Esta iniciativa se está llevando a cabo con la ayuda de un grupo de supervisión independiente, el cual realizó una revisión de 90 días de los procesos y salvaguardas relacionados con la seguridad y protección, formulando recomendaciones a la Junta en pleno. El nuevo organismo no cuenta con la participación del CEO de la compañía, Sam Altman.
A partir de un análisis exhaustivo de los criterios de seguridad que OpenAI, el comité planteó una serie de recomendaciones en cinco áreas clave. La empresa aseguró que trabajarán en los sectores señalados para mejorar las prácticas de gobernanza, seguridad y protección. El comité también analizó la idoneidad en materia de seguridad de OpenAI o1 para su lanzamiento.
En primer lugar, el comité sugiere establecer una gobernanza independiente para la seguridad y la protección. Esta misma estará presidida por Zico Kolter, director del Departamento de Aprendizaje Automático de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon, e incluirá a Adam D’Angelo, cofundador y director ejecutivo de Quora, el general retirado del ejército de EE. UU. Paul Nakasone y Nicole Seligman , exvicepresidenta ejecutiva y asesora general de Sony Corporation. Su trabajo será supervisar los lanzamientos de modelos y tendrán la autoridad para retrasar un lanzamiento hasta que se aborden los problemas de seguridad.
Por otro lado, el comité buscará una mayor segmentación de la información interna, más personal para profundizar los equipos de operaciones de seguridad las 24 horas y una inversión continua en iniciativas en curso para mejorar la seguridad de la infraestructura de investigación y productos de OpenAI. A su vez, estará encargado de identificar oportunidades adicionales para la colaboración y el intercambio de información en la industria con el fin de mejorar la seguridad de la industria de la IA.
Otro de los objetivos será mejorar la comunicación. Se buscarán nuevas formas de compartir y explicar nuestro trabajo de seguridad. Además, se explorarán nuevas oportunidades para realizar pruebas independientes de los sistemas y así, liderar en los estándares de seguridad en toda la industria.
Para cumplir con estas metas, el organismo también sostiene que se requerirá la unificación de los equipos de toda la organización. A medida que la empresa creció a niveles descomunales, se volvió cada vez más necesario un marco de seguridad integrado. Ese marco se basará en evaluaciones de riesgos y será aprobado por el Comité de Seguridad. Para eso, recomiendan reorganizar los equipos de investigación, seguridad y políticas para fortalecer la colaboración y garantizar conexiones más estrechas.
La decisión de omitir a Altman se debe al intento de la firma de abordar las preocupaciones sobre seguridad a partir de otro sistema estructural. De acuerdo con Helen Toner y Tasha McCauley, exmiembros de la junta directiva de OpenAI, la estructura actual de control no garantiza la seguridad amplia de los productos. Ambos aseguran que el “autogobierno” no puede soportar la presión de los incentivos de lucro. Con esta operación, la valoración privada de la firma podría superar los 150,000 millones de dólares y la empresa podría abandonar su estructura corporativa sin fines de lucro y adoptar un modelo de negocio totalmente comercial.
]]>
Notipress.- Recientemente, Telegram actualizó sus funciones para permitirle a los usuarios reportar chats privados a los moderadores. Esta medida tiene lugar después de la detención del CEO de Telegram, Pavel Durov, en Francia al ser acusado de “delitos cometidos por terceros” en la plataforma.
Arrestado el 25 de agosto, Durov fue vinculado a una investigación sobre delitos relacionados con imágenes de abuso infantil, tráfico de drogas y transacciones fraudulentas. En respuesta a su arresto, el fundador criticó las acciones legales en su canal de Telegram, afirmando que “usar leyes de la era anterior a los teléfonos inteligentes para acusar a un CEO de delitos cometidos por terceros en la plataforma que administra es un enfoque equivocado”. También señaló que el 99% de los usuarios de Telegram “no tienen nada que ver con el crimen”.
La aplicación, que cuenta con casi mil millones de usuarios activos mensuales, mantiene una supervisión mínima sobre las interacciones de los usuarios. Hasta hace poco, las preguntas frecuentes de Telegram indicaban que los chats privados estaban protegidos de las solicitudes de moderación. “Todos los chats de Telegram y los chats grupales son privados entre sus participantes. No procesamos ninguna solicitud relacionada con ellos”, indicaba el texto anterior.
Sin embargo, el jueves 5 de septiembre Telegram modificó esta política introduciendo la opción para que los usuarios puedan reportar contenido ilegal. “Todas las aplicaciones de Telegram tienen botones de ‘Informar’ que te permiten señalar contenido ilegal para nuestros moderadores, con solo unos pocos toques”, señaló la compañía en la actualización.
Además de los cambios en las opciones de moderación, Telegram también eliminó la función “Personas cercanas” que permitía a los usuarios conectarse con otros en su área. Según la plataforma, esta función presentaba “problemas con bots y estafadores”. También fue deshabilitada la capacidad de los usuarios para cargar nuevos medios en su herramienta de blogs, una función que aparentemente fue “mal utilizada por actores anónimos”, declaró Durov en una publicación.
Por otro lado, la compañía hizo pública una dirección de correo electrónico para solicitudes de eliminación automática de contenido, instruyendo a los usuarios a incluir enlaces que requieran la atención de los moderadores. No obstante, aún no está claro si estas nuevas medidas afectarán la capacidad de Telegram para cooperar con solicitudes de las fuerzas del orden.
Remi Vaughn, portavoz de Telegram, explicó a TechCrunch que los usuarios siempre tuvieron la posibilidad de “reportar mensajes de cualquier grupo a los moderadores”, agregando que el cambio en las preguntas frecuentes tiene el propósito de hacer “más claro cómo reportar contenido en Telegram, incluso a través de DSA”, en referencia a la Ley de Servicios Digitales de Europa.
Estas actualizaciones en las políticas de Telegram se producen en un contexto de creciente presión sobre las plataformas digitales para que tomen medidas más activas contra los abusos cometidos a través de sus servicios. Mientras Durov continúa defendiendo su postura, el futuro de Telegram en términos de supervisión y cumplimiento de normativas sigue siendo incierto.
]]>
Zuckerberg insta a Europa adoptar la IA de código abierto ante riesgos regulatorios
Notipress.- La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, prometiendo transformar la productividad, el progreso científico y la economía global. En este contexto, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, puso atención en Europa, instando a organizaciones y reguladores del continente adoptar un enfoque abierto y flexible hacia la IA de código abierto.
Para Zuckerberg, Europa podrá mantener la competitividad y evitar quedarse atrás, si adoptan la IA de código abierto, permitiéndoles a los desarrolladores acceder a modelos avanzados bajo una licencia permisiva. Esto democratizará el acceso a la tecnología y evitará la concentración de poder en unas pocas grandes corporaciones, replicando el éxito que tuvo el código abierto en la creación de Internet.
Meta dio un paso adelante al abrir el código de sus tecnologías de IA, como los modelos de lenguaje Llama, utilizado por investigadores e instituciones públicas para avanzar en áreas como medicina y preservación de idiomas. A pesar de estas ventajas, Zuckerberg señaló que Europa enfrenta un obstáculo significativo: una estructura regulatoria fragmentada donde frena la innovación y limita el potencial de los desarrolladores.
En lugar de reglas claras y coherentes que guíen a las empresas, la industria tecnológica se encuentra ante un tumulto de regulaciones superpuestas y orientaciones inconsistentes y complica el cumplimiento normativo. Este panorama amenaza con desalentar la inversión en tecnología y podría dejar a Europa rezagada globalmente en el liderazgo de la IA.
Bajo la misma línea, el CEO de Meta resaltó la experiencia de Spotify, una de las pocas historias de éxito tecnológico en Europa, ilustrando la importancia de la IA en la creación de experiencias personalizadas para los usuarios. Sin embargo, advirtió que la complejidad regulatoria pede impedir a otras empresas europeas seguir, limitando oportunidades de crecimiento y dejando a desarrolladores en desventajas.
No obstante, Zuckerberg criticó la aplicación desigual del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, diseñado para armonizar el uso de datos, creó incertidumbre y retrasos debido a la falta de consenso entre los reguladores. Esta situación llevó a Meta a posponer el uso de datos que se utilizan en otras partes del mundo, resultando en una IA menos representativa de diversidad cultural y lingüística de Europa.
Finalmente, el fundador de Meta advirtió que si no se simplifica y armonizan las regulaciones en Europa, el continente podría perder talentos en IA, quienes buscan oportunidades en otros mercados más favorables. Asimismo, Europa necesita un enfoque regulatorio claro y coherente para aprovechar al máximo el potencial de la IA de código abierto y mantener competitividad en la escena tecnológica global.
]]>
Notipress.- La detención del fundador y director general de Telegram, Pavel Durov, causó indignación dentro de la compañía rusa. El CEO fue capturado en el aeropuerto de La Bourguet en Francia. Según las autoridades francesas, Durov fue detenido como parte de una investigación preliminar que acusa a la plataforma por no tomar medidas para frenar el uso delictivo de la aplicación. Sin embargo, desde Telegram afirman que su director “no tiene nada que ocultar”.
“Es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables del abuso de esa plataforma”, aseguraron en desde Telegram a través de un comunicado publicado en su canal oficial en la aplicación Telegram el domingo 25 de agosto. Las alegaciones afirman que la plataforma no tomó las medidas adecuadas para frenar su uso de forma delictiva.
Esta red social se ha popularizado como una alternativa privada y sin censura a otras redes sociales. Este es un aspecto señalado por la compañía, quienes afirman que “casi mil millones de usuarios en todo el mundo usan Telegram como medio de comunicación y como fuente de información vital”. En este sentido, exigieron “una pronta resolución de esta situación”.
Desde la empresa aseguraron cumplir con las legislaciones de la Unión Europea tales como la ley de Servicios Digitales, por lo que consideran “absurda” la idea de que la aplicación sea responsable de su mal uso por parte de los usuarios. No obstante, se le acusa a la plataforma y su CEO de no tomar medidas para frenar su utilización para delitos como el tráfico de drogas, la difusión de contenido sexual infantil o el fraude.
El CEO de Telegram, quien escapó de Rusia después de negarse a cooperar con el Kremlin, ha sido criticado por varios países por permitir que presuntos pedófilos o grupos neonazis se organizaran a través de esta plataforma. Pese a eliminar algunos de estos grupos, Telegram aun no tiene un sistema integral de moderación.
Su reciente detención ha causado revuelo en todo el mundo. Las autoridades de su país natal aseguraron que el gobierno francés hasta ahora no le ha permitido acceder a Durov. Por otro lado, figuras como el empresario Elon Musk mostró su apoyo a Durov asegurando que las autoridades tienen una doble vara al momento de medir los controles en torno a la libertad de expresión.
“Viajo a lugares donde tengo confianza en que esos lugares son coherentes con lo que hacemos y nuestros valores“, aseguró el director ejecutivo de Telegram en una entrevista con Tucker Carlson. Además, afirmó que el objetivo de la plataforma es ser “neutral” y resistir las solicitudes de moderación de los gobiernos.
Actualmente, la causa contra el CEO de Telegram se encuentra en manos de una unidad especializada de ciberseguridad y la unidad antifraude de la policía francesa. Se desconoce aun si Durov será liberado o enfrentara cargos formales que comprometerían su situación.
]]>
Presidente argentino se reunió con varios CEO tecnológicos y luego disertó en Stanford University
Notipress.- La gira presidencial de Javier Milei por Estados Unidos ha recolectado ya varias fotos con diferentes CEO de empresas tecnológicas junto al líder libertario. Entre las figuras con las cuales tuvo la oportunidad de dialogar se encuentran Sundar Pichai, CEO de Google, Sam Altman de Open AI, y Tim Cook, director ejecutivo de Apple. Como se tenía previsto, Milei también disertó en el Instituto Hoover en la Universidad de Stanford.
Milei estuvo con el líder de Apple para ofrecerle una legislación para los inversores tech sin control estatal en Argentina y, de este modo, convertir al país en un polo de innovación. Anteriormente, el Presidente se reunió con Sundar Pichai, CEO de Google, en las oficinas centrales de Google en Mountain Blue, California. Durante el encuentro, Milei traía una propuesta similar de transformar a Argentina en un centro de innovación tecnológica. Por su parte, el CEO de Google sostuvo su compromiso de apoyar la transformación digital del país.
Otra figura de renombre la cual se encontró con el libertario fue Sam Altman de OpenAI. La reunión de casi una hora estuvo centrada en los avances de la inteligencia artificial, el jefe de Estado era consciente de su afinidad ideológica por lo cual fue la primera reunión que el jefe de Estado tuvo en su escala en San Francisco. ”Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, publicó Milei en su cuenta de X junto a una foto con Altman.
El miércoles, Milei realizó una presentación en la Universidad Standford en donde ratificó varias de sus ideas y algunos conceptos expuestos en su último libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”. De allí, su agenda continuó con reuniones con empresarios para finalmente visitar El Salvador a la toma de posesión de Nayib Bukele.
“Existe un mecanismo histórico que se llama precio y funciona como transmisión de señal. Los agentes coordinan, algunas serán compradores, otros serán vendedores. Y frente a las exigencias y divergencias del mercado, habrá ajustes”, fue una de las declaraciones más resonada de Milei durante su intervención en el Instituto Hoover. Luego, prosiguió diciendo que “el sistema de precios es un mecanismo de transmisión de información, de coordinación y de ajuste. El evento se dispara por el intercambio de los derechos de propiedad. Por lo tanto, cuando aparece el Estado e interviene lo que está haciendo el Estado es interferir en el derecho de propiedad. Y al intervenir en el derecho de propiedad, la señal empieza a tener ruido”.
Sobre el socialismo, Milei expresó su habitual aversión al exclamar que “cuando más intervención hay, cuando más se violente y se vulnera el derecho de propiedad, la señal que se trasmite cada vez es peor. (…) Por eso, en todos los lugares donde se aplicó el socialismo fue un fracaso en lo económico, en lo social y en lo cultural. Y además, como exacerba la violencia de los políticos, han terminado asesinado a 150 millones de seres humanos”.
Por otro lado, la disertación dejó algunas declaraciones polémicas al momento de justificar la desestatización: “¿Ustedes se creen que la gente es tan idiota que no va a poder decidir? Va a llegar un momento que se va a estar por morir de hambre y va a decidir para no morirse. No necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo porque alguien lo va a resolver”.
]]>
Según el estudio “KPMG 2023 Banking CEO Outlook”, hay un sentimiento generalizado de optimismo respecto al crecimiento del sector bancario
Notipress.- Frente a un cambiante panorama económico y geopolítico, la industria bancaria mundial se encuentra inmersa en una serie de desafíos. Estos van desde la adaptación a la salud financiera de los clientes hasta la digitalización y las nuevas regulaciones. Según el estudio “KPMG 2023 Banking CEO Outlook”, hay un sentimiento generalizado de optimismo respecto al crecimiento del sector en los próximos tres años, con un 76% de los encuestados expresando esta visión.
Carlos Fernández, socio líder de Servicios Financieros de KPMG México, resalta la importancia de una planificación estratégica. Esta tiene que tener en cuenta aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), así como las oportunidades y desafíos que presenta la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, los líderes identifican cinco riesgos clave que podrían afectar negativamente la prosperidad de las organizaciones. Entre ellos, la administración de costos, la disrupción tecnológica, el aumento de las regulaciones, la atracción y retención de talento, y la ciberseguridad. Este último es especialmente crítico, con solo el 54% de los CEO sintiéndose preparados para enfrentar un posible ciberataque.
En cuanto a la gestión de costos, se observa que aproximadamente la mitad de las empresas encuestadas tiene como objetivo reducir al menos un 10% de estos en los próximos años. Para esto, recurren a la implementación de IA y al outsourcing u offshoring de su modelo operativo como medidas principales.
A nivel nacional, el sector bancario en México exhibió un incremento del 7.5% en el valor de sus activos durante 2023 en comparación con 2023. El sector generó utilidades netas superiores a los 288 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 22%. Este aumento se refleja también en el crecimiento de usuarios en la banca digital, posicionando a México como el octavo país con mayor número de usuarios en este ámbito. El sector fintech también experimentó un crecimiento en México, especialmente en el ámbito de los préstamos y los pagos, con un incremento del 150% en las descargas de aplicaciones fintech de 2018 a 2022.
A pesar de los desafíos presentes, la industria bancaria muestra confianza en su futuro crecimiento, enfocándose en la gestión de riesgos, la eficiencia operativa y la adaptación a un entorno cada vez más digital y regulado.
]]>Solo 13% de los CEO consideran que dentro de sus empresas se adoptó una estrategia integral de IA que abarca todas las áreas
Notipress.- A través de la presentación del estudio “CEO Insights 2024 Positive in an Uncertain World” de la consultoría estratégica Arthur D. Little, a la que el equipo de NotiPress asistió, se reúnen las perspectivas globales de 300 CEO de empresas mundiales importantes. Dentro de los temas que se abordaron, uno de los más relevantes fue la implementación de la inteligencia artificial (IA) dentro de las empresas. Así, según la investigación de la consultoría, 96% de los ejecutivos aseguran implementar IA en algún área de su empresa, mientras 47% considera tener una visión estratégica con la implementación de la IA.
El auge de la IA dentro del mundo empresarial cada vez toma mayor fuerza, convirtiéndose en una tendencia tanto dentro como fuera del sector. No obstante, a nivel mundial, solo 13% de los CEO en el estudio consideran que dentro de sus empresas se adoptó una estrategia integral de IA para todas las áreas, mientras en América Latina esto disminuye a 7%. Esto, según el estudio, comprueba que todavía hace falta mucho en cuanto a la implementación de herramientas tecnológicas en el sector. Pues la idea es generar un cambio estructural dentro de la corporación y fuerza laboral para integrar de forma adecuada la IA.
Aunado a lo anterior, es importante mencionar que para lograr la plena integración de la IA en un corporativo es esencial la transformación de las fuerzas laborales, mediante la capacitación de los mismos en el correcto uso de esta tecnología. “La inteligencia artificial todavía está en una etapa de opción temprana en mercados como el mexicano, pero avanza rápido el tema, ciertamente la preocupación de como preparar al talento y a las organizaciones para aprovechar esto de mayor manera y que no se limite”, comenta Rodolfo Guzman, partner de Arthur D. Little en América Latina.
De esta forma, Marc Palacios Boix, partner en Arthur D. Little de Ciudad de México, hay mucho entusiasmo alrededor de la IA, pues se lleva a cabo la implementación de casos de uso que impactan en modelos de eficiencia o modelos operativos. Sin embargo, en estas áreas las empresas todavía tienen bastantes áreas de oportunidad, sobre todo, en la forma en la que acercan al talento a las herramientas tecnológicas, además, todavía existen retos en el ámbito tecnológico como el almacenamiento de información.
Se necesita preparar la organización y evolucionar el talento desde dentro de la organización, no desde fuera, sino de adentro, conocer la variabilidad de la organización a fondo, combinándolo con el desarrollo tecnológico, modelos de academias internas, programas avanzados para complementar el modelo de desarrollo que se ha llevado hasta ahora”, comentó Marc Palacios Boix.
Uno de los puntos importantes que se mencionaron en relación con la contratación de talento humano referente a la inteligencia artificial es la importancia de contar con certificaciones en ciertos temas aplicados en la IA que van más allá de los cursos académicos. Así, durante la presentación del estudio se aseguró, uno de los retos a los cuales se enfrentan las empresas en cuanto a las contrataciones, gira en torno a la falta de talento capacitado para la utilización de inteligencia artificial.
Así, en respuesta a una pregunta por parte del equipo de NotiPress sobre el balance entre la integración de la IA y el reclutamiento de talento, Marc Palacios respondió, esta herramienta tecnológica tiene varias áreas de aplicación. De esta forma, asevera la implementación de la IA en un corporativo busca alcanzar las metas de forma eficiente sin desplazar al talento humano. Algo que Palacios resaltó sobre el tema es la forma en que los directivos direccionan a sus equipos de trabajo para emplear la IA como un instrumento, sin ver a esta como una amenaza.
Cabe destacar, Guillem Casahuga, partner de Arthur D. Little, agregó, uno de los mayores retos de la IA es la calidad y filtración de las datas, aspectos relevantes en todos los sectores empresariales, en específico en aquellas que se dedican a las telecomunicaciones. Por lo cual, aseguran, en la actualidad, este es un reto que enfrentan diversos corporativos.
Respecto a esto, también se vuelve importante considerar si la empresa utiliza una plataforma abierta o cerra, pues muchas veces con las plataformas abiertas también existe una filtración de capital intelectual, afectando el funcionamiento de la empresa. Ante esto, los corporativos prefieren utilizar plataformas cerradas que no comparten información con la nube. Según los especialistas de la consultoría, una de las prioridades de Arthur D. Little fue implementar una plataforma cerrada pionera, mediante la cual puedan cuidar la filtración de datos erróneos al utilizar ChatGPT.
]]>Algunas de las perspectivas de los CEO para el futuro empresarial contemplan la implementación de IA y las iniciativas ESG
Notipress.- El mundo de los negocios atraviesa un entorno global caracterizado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, atributos en el mundo empresarial conocidos como VUCA (término en inglés). No obstante, según la presentación del estudio “CEO Insights 2024: Positive in an uncertain world” de la consultoría estratégica Arthur D. Little a la cual asistió el equipo de NotiPress, alrededor del 66% de grandes líderes y CEO empresariales se muestran positivos ante el panorama de la industria de mercado, esto en cuanto a sus planes de crecimiento.
“CEO Insights 2024: Positive in an uncertain world” es un estudio global que reúne las perspectivas hacia el futuro de 300 CEO de empresas mundiales importantes, enfocado en el desarrollo de negocios y el ambiente macroeconómico. Estas incluyen temas como implementación de estrategias, modelos de inversión, implementación de inteligencia artificial y cambios en las prioridades empresariales de acuerdo a las iniciativas ESG.
Así, de acuerdo con los resultados de la investigación, la opinión que los ejecutivos de las empresas comparten es el optimismo sobre el futuro empresarial, dado que las perspectivas económicas globales evolucionan satisfactoriamente durante los próximos tres a cinco años. Lo anterior se vuelve evidente, pues 66% de los CEO ven un panorama positivo, mientras solo el 10%, sobre todo la industria manufacturera, ve un panorama en decaimiento.
La confianza que muestran los CEO, demuestra las consideraciones de los mismos hacia el fondo de mercado, el cual consideran, se alcanzará o ya se alcanzó. Es decir, gran parte de los ejecutivos proyecta un crecimiento global. Sobre esto es importante mencionar que las perspectivas positivas surgen en mayor medida dentro de las empresas más grandes, con un 84% de estas, frente a las empresas pequeñas, las cuales representan el 60% dentro de la encuesta del estudio.
Estos CEOs que nos acompañaron ayer coinciden en que hay optimismo, también en México que está viviendo un momento económico interesante, si hablamos del tema del nearshoring, de las oportunidades que se están apalancando alrededor de eso, muchas empresas, sobre todo de Estados Unidos, están llegando a México para instalar manifactura acá para poder exportar”, aseguró Rodolfo Guzman, Managing Partner de Arthur D. Little Latinoamerica.
Dentro de los aspectos externos que afectan el crecimiento de una empresa, los CEO resaltan la implementación de nuevas tecnologías como la IA dentro de sus procesos empresariales. Además, mencionan la preocupación general sobre cómo la cadena de suministro ha sido superada, esto para hacer frente al aumento de precios de materias primas, dentro de los que se encuentra el suministro de energía.
Ahora bien, respecto al papel de las herramientas tecnológicas dentro de los procesos empresariales, los líderes señalan hacia enfoques que integren la inteligencia artificial, automatización, sostenibilidad, entre otros. Cabe destacar, los ejecutivos mostraron un amplío conocimiento sobre el manejo de estos modelos y la aplicación de los mismos dentro de la organización de las empresas.
Para el crecimiento de las empresas, los CEO continuarán con sus estrategias, pero con diferencias puntuales de los últimos tres a los próximos tres años. El área al que se le prestará mayor atención es la diversificación, con un 14% más en comparación a 2023, mientras la guerra de precios tendrá un repunte del 13%. Con lo cual se busca ofrecer ofertas disruptivas y ampliar las áreas geográficas. Otro factor de interés para los empresarios gira en torno a los nuevos canales de ventas con 18% de interés y los nuevos segmentos.
Uno de los mayores retos dentro del sector empresarial que se busca enfrentar en 2024 son los retos globales que representa el VUCA durante los próximos tres a cinco años. Así, el panorama frente a esta problemática demostró, 28% de las organizaciones consideran, sus capacidades para afrontar estos retos son superiores, sin embargo, 68% reconocen que les falta fortalecer estrategias para capacitar a su personal, esto en busca de la adaptación a un entorno más volátil.
Respecto a los criterios de gobernanza corporativa, ambientas y social (ESG, por sus siglas en inglés), el estudio comprobó que para el año 2024, las prioridades de las empresas se enfocan en cubrir estas iniciativas. Pues, en 2023, 41% de los CEO, abordaba el tema de la ESG, pero prestaba más atención a otros aspectos, por el contrario, en 2024 el 71% de los ejecutivos prioriza las iniciativas ESG.
]]>Ante las presuntas actividades terroristas en Telegram, el CEO Pavel Durov informó que incrementará las medidas de seguridad
Notipress.-En la opinión del Gobierno de Rusia, Telegram se encuentra en proceso de ser utilizado como vía de organización para grupos extremistas, especialmente en materia de atentados terroristas. Bajo esta línea, el CEO de la plataforma de mensajería, Pavel Durov, informó en su canal oficial de Telegram que incrementará las medidas preventivas ante la amenaza de grupos extremistas.
De acuerdo con la política de privacidad de Telegram, en caso de ser sospechoso de actividad terrorista bajo una orden judicial, los usuarios deberán proporcionar su dirección de IP. No obstante, el portal Counter Extremism Project denunció que la compañía tomó medidas contra los grupos extremistas del Estado Islámico solo hasta después de varios años de presión por parte de las autoridades.
Entre los casos ejemplares de presuntas operaciones de grupos extremistas en Telegram, la organización contra el terrorismo destacó los atentados de Isis y al-Qaeda, Hamas. Según la información consultada por NotiPress, los canales de comunicación de Telegram son atractivos por la facilidad de crear grupos, hacer logística, compartir propaganda, y encontrar simpatizantes angloparlantes.
Asimismo, en un estudio de 2019 publicado por la Universidad de George Washington, voceros de ciberseguridad dieron a conocer que algunos de estos grupos alcanzan los 200 mil miembros. Cabe destacar que estos grupos también han sido objeto de polémica en materia de ley internacional, pues no todos los países los consideran terroristas, informó FDD.
Para Rusia, el atentado en la sala Crocus City Hall de Moscú, donde más de 130 personas fallecieron el pasado 22 de marzo, se relaciona con móviles geopolíticos y económicos. Así, pese a la postura de la federación, el Gobierno de Estados Unidos insiste en la participación de agentes terroristas del Estado Islámico, a quienes consideran antagonistas a su proyecto de seguridad nacional.
Sobre los casos destacados de organizaciones extremistas estadounidenses, se encuentra el atentado con símbolos racistas en el Capitolio de Estados Unidos durante el 6 de enero de 2021. Según un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH), un amplio sector de supremacistas blancos se coordinaron en redes sociales y servicios de mensajería para dar su apoyo al expresidente Donald Trump.
La organización no gubernamental SPLC, fundada por abogados civiles en defensa de los derechos humanos, señalaron que Telegram fue clave para coordinar grupos extremistas de derecha en Estados Unidos. Si bien, la plataforma cuenta con medidas de restricción, la facilidad para crear canales y compartir desinformación mantiene unidos a estos grupos.
Pese a las declaraciones del portavoz Dimitri Peskov, Rusia considera a Telegram como una herramienta efectiva para las autoridades y ciudadanos. De esta forma, en la agencia de noticias oficial del Kremlin, TASS, autoridades no restringirán su uso en el contexto de la presunta presencia de una organización de grupos extremistas.
Con objeto de mejorar la infraestructura de seguridad y experiencia de los usuarios en Telegram, Durov aseguró que la plataforma obtuvo 330 millones de dólares en fondos internacionales. Mediante la página oficial de comunicados, el CEO mantiene un canal de comunicación en el cual desglosa las medidas de transparencia y seguridad para usuarios internacionales.
Finalmente, TASS señaló que Telegram eliminó más de 256 mil archivos prohibidos relacionados con actividades extremistas desde 2021. Además, el 28 de marzo de 2024, el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación otorgó multas de hasta 738 mil 700 dólares.
]]>WASHINGTON, 31 ene (Reuters) – Los presidentes ejecutivos de las empresas de redes sociales Meta, X, TikTok, Snap y Discord se enfrentarán el miércoles a duras preguntas sobre sus esfuerzos para combatir la explotación sexual infantil en línea en una audiencia en el Senado de Estados Unidos.
El senador demócrata Dick Durbin, que lidera el Comité Judicial, dijo que algunas empresas tecnológicas han hecho algunos cambios recientes para proteger a los niños de los depredadores en línea, pero no es suficiente.
“Está claro que necesitamos una legislación porque la industria tecnológica ha fracasado por sí sola a la hora de proteger a nuestros hijos. Protegen sus beneficios, pero no a nuestros hijos”, dijo Durbin el martes.
Será la primera comparecencia del presidente ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, ante los legisladores estadounidenses desde marzo, cuando la empresa de aplicaciones de videos cortos de propiedad china se enfrentó a duros cuestionamientos, entre ellos algunos que sugerían que su producto estaba dañando la salud mental de los niños.
“Tomamos cuidadosas decisiones de diseño de producto para ayudar a que nuestra aplicación sea inhóspita para aquellos que buscan dañar a los adolescentes”, indicó el testimonio escrito de Chew, añadiendo que las directrices de la comunidad de TikTok prohíben de forma estricta cualquier situación que ponga “a los adolescentes en riesgo de explotación u otro daño, y las hacemos cumplir enérgicamente”.
Chew reveló que más de 170 millones de estadounidenses utilizan TikTok mensualmente, 20 millones más de lo que la compañía dijo el año pasado.
Durbin dijo que las plataformas están siendo utilizadas por delincuentes para captar niños o comerciar con material de abuso sexual infantil.
En la jornada prestarán testimonio Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Meta, propietaria de Facebook e Instagram; la CEO de X, Linda Yaccarino; el CEO de Snap, Evan Spiegel; y el de Discord, Jason Citron.
“Estamos comprometidos con la protección de los jóvenes del abuso en nuestros servicios, pero este es un desafío continuo”, afirmó el testimonio escrito de Zuckerberg. “A medida que mejoramos las defensas en un área, los delincuentes cambian sus tácticas, y tenemos que idear nuevas respuestas”.
]]>
Por el Mtro. Salvador Echeagaray, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
Mucho se habla sobre la inteligencia artificial, que si va a desplazar al ser humano, que si los robots van a hacer y ser lo cotidiano, que si nos quitarán los puestos de trabajo. ¡Ya hay robots que hacen complicadas intervenciones quirúrgicas! Y robots que son CEO de grandes empresas, como la guapa robot Mika, quien según noticias internacionales “firmó” un contrato con una empresa colombiana llamada Dictador, con sede en Polonia, dedicada al ron y al café.
Ahora que aquí en México hay una iniciativa para trabajar menos horas, Mika afirma que “no pedirá vacaciones ni aumento de salario”. Cabe aclarar que tampoco irá a tomar cafecito, al baño o echarse un cigarrito a escondidas.
Incluso algunos robots “han afirmado” que pueden gobernar mejor al mundo que los políticos, pues pueden tomar mejores decisiones, sin prejuicios, sino basadas en datos duros.
¡Los robots, los robots, los robots! Los robots van a ayudarnos, pero si no se toman medidas preventivas también podríamos lamentarnos.
Lo que realmente nos preocupa, al menos a corto plazo, es que nos hemos convertido en robots de alguna manera.
Cheque usted cuánta gente robot va por la calle. Va por la calle con el convertidor portátil de robots, el smartphone; van absortos, mentalmente anestesiados. Súbase usted a una ruta de transporte público y verá lo mismo: autómatas. En la escuela, ¡hasta en las reuniones sociales!, igual. Millones de personas abandonan su naturaleza humana para transformarse en Homo arteficium, robots humanos. Estos, sin duda, serán más fácilmente rechazados por las máquinas antropomorfas llamadas robots.
¿Cuáles son algunas características del humano robotizado?
1. Actúa como autómata. Parece no tener pensamientos propios, lo absorben las redes sociales.
2. Sin iniciativa. Deja de pensar por sí mismo, no tiene criterio
y deja de usar su inteligencia y voluntad.
3. Poco productivo. En México se dedican casi dos horas diarias a las redes sociales, tiempo que debería utilizarse en actividades productivas.
4. Disminución del sentido ético y moral. La violencia, superficialidad y pornografía que se exhibe en internet debilita el sistema de valores y deja de servir al bien común.
Sin embargo, una buena noticia es que el robot programado por un ser humano nunca podrá desplazar a su creador. El reto es que el ser humano no sea una máquina más o, un robot más.
El autor es Director del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Boletín de prensa
]]>
Ante las 130 millones de bandas anchas móviles solicitadas en México, empresas reportaron un aumento en el uso de datos móviles
NOTIPRESS.- De acuerdo con un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) y AT&T México, al primer semestre de 2023 se registraron 130 millones de usuarios de smartphones con banda ancha móvil en México. Con información empresarial compartida por El CEO, el estudio titulado La Radiografía de Uso de Red señaló: este comportamiento se debe a la progresiva digitalización de las actividades cotidianas y el trabajo.
Según la última Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el número de usuarios con teléfono celular en México durante 2022 fue de 93.8 millones. Comparado con estos resultados, AT&T México y The CIU reportaron que, solo en los primeros 6 meses de 2023, detectaron un incremento aproximado de 8.4% en el número solicitado de bandas anchas móviles para smartphones.
Frente a los cambios de hábitos generados durante la pandemia por Covid-19, los teléfonos celulares se convirtieron en utensilios clave para millones de mexicanos, aseguró la investigación. Tal es el caso de las tecnologías de pago digitales, que se han posicionado como competidoras de otros productos financieros en los últimos años.
Con motivo de navegar eficientemente en las redes de telefonía móvil, los mexicanos incrementaron en 14.5% anual su consumo de datos móviles en 2022, informó AT&T. Según la información consultada por NotiPress, los smartphones en el país incrementaron el uso de redes 4G y 5G, y los paquetes de navegación aumentaron a 6.3 GB de datos.
Bajo esta línea, voceros de telecomunicaciones indicaron que esperan ver un consumo de datos móviles sobre los 7 GB mensuales al finalizar el año. Este comportamiento está reforzado por el regreso a las oficinas, en tanto los esquemas de trabajo híbrido aún dependen de la colaboración digital remota.
Sobre las herramientas de conectividad en el trabajo utilizadas por mexicanos con smartphones, el estudio La Radiografía de Uso de Red reveló que Zoom es la aplicación preferida. No obstante, su uso disminuyó 15% en los primeros seis meses de 2023; seguido por otras aplicaciones que también presentaron una baja: Teams y Webex Video.
En el caso de las aplicaciones que presentaron un incremento de uso, Google Maps aumentó en 179% su utilización por mexicanos con smartphones en 2022. Para la herramienta de geolocalización de la gigante tecnológica, este comportamiento está relacionado con el movimiento del transporte público y desplazamiento de peatones, informó el estudio.
]]>
Pagos y cobros internacionales se pueden hacer sin importar el tamaño de la empresa, indican especialistas
NOTIPRESS.- México es considerado un país atractivo por la inversión extranjera directa (IED), solamente en el primer trimestre del 2023 atrajo 18 mil 636 millones de dólares. Actualmente, es más fácil ingresar al proceso de internacionalización por medio de un ecosistema global de pagos y cobros, lo cual hace más sencillo el proceso.
Esteban Villegas, CEO y cofundador de Zulu, comentó a NotiPress que existen tres mitos que suelen condicionar las operaciones internacionales. Sin embargo, la tecnología descentralizada permite conectar el dinero de manera fácil, rápida y a bajo costo, explicó.
Este tipo de transacciones tomaban un par de días porque se requería la intermediación de la banca tradicional. Hoy, las tecnologías descentralizadas permiten procesar el dinero proveniente de pagos y cobros internacionales, los cuales se pueden realizar en pocas horas y con altos estándares de seguridad.
La digitalización ha generado soluciones 100 por ciento nativas digitales, las cuales pueden ser operadas por medio de Internet. Las transacciones internacionales, como cobros y pagos, se pueden hacer a pocos clics en aplicaciones o páginas web. Una ventaja es el ahorro de tiempo, lo que permite enfocarse en el desarrollo de sus negocios.
Empresas latinoamericanas temen a este tipo de operaciones porque piensan que es exclusivo de conglomerados o empresas centenerias. Sin embargo, actualmente se pueden modelar herramientas a la medida de cualquier industria, negocio o modelo económico, comentó Villegas. La digitalización permitió la democratización al acceso a los mercados globales, convirtiendo a la tecnología en una herramienta vital para alcanzar metas de crecimiento.
Zulu lanzó en México la herramienta Zulu Transfer para realizar cobros y pagos internacionales a bajo costo y a gran velocidad. Desde su lanzamiento, ha ayudado a más de 60 clientes latinoamericanos, llegando a movilizar más de cinco millones de dólares en transacciones globales.
]]>
CEO de Apple informó que Vision Pro será el comienzo de la computación espacial para la compañía
NOTIPRESS.- Durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores WWDC 2023, Apple reveló su línea de gafas de realidad mixta: Apple Vision Pro. En la presentación online, directivos informaron que este producto es el punto de partida para una etapa de innovación basada en experiencias digitales y físicas orientadas al usuario virtual, denominada computación espacial.
Según Microsoft, la realidad mixta es una tecnología encargada de brindar experiencias físicas y digitales combinadas en los dispositivos electrónicos. El sistema de integración de la realidad mixta puede ser tan sofisticado, que algunos usuarios no podrían distinguir si el contenido multimedia que consumen ha sido retocado por alguna de sus herramientas debido a la calidad de video, imágenes, y audio.
A diferencia de las gafas de realidad virtual, que proyectan imágenes digitales a través de los lentes de visión, la realidad aumentada agrega elementos virtuales a la realidad tal y como la miran los usuarios. En el caso de Vision Pro, las gafas de realidad mixta ofrecen una experiencia audiovisual de alta fidelidad, misma que se adapta al espacio donde sean utilizadas.
De acuerdo con Tim Cook, CEO de Apple, las gafas de realidad mixta son el siguiente paso de innovación en la línea de experiencias de la compañía tecnológica. Tras décadas de innovación en los productos Apple, Vision Pro introduce una nueva tecnología: la computación espacial.
La computación espacial requiere una integración robusta de dispositivos y conectividad que permitan proyectar videos de hasta 23 millones de píxeles. Según Mike Rockwell, vicepresidente de desarrollo de tecnología en Apple, Vision Pro ofrece un teatro casero con elementos de realidad virtual y realidad aumentada en un formato portátil y cómodo para espacios como la oficina y el hogar.
En un comunicado oficial consultado por NotiPress, directivos de Apple revelaron que las gafas de realidad mixta emplean dos tipos de microchips: R1 y M2. Asimismo, Vision Pro requiere 12 cámaras, 5 sensores, 6 micrófonos, y una rápida conexión a la red para una experiencia audiovisual enfocada en el espacio.
Al ser un dispositivo enfocado en el consumo de experiencias multimedia, Vision Pro puede ser utilizado en actividades lúdicas y profesionales. Entre los ejemplos presentados en WWDC 2023, las gafas de computación espacial sirven para coordinar proyectos en juntas de trabajo, mirar películas y series, así como realizar videollamadas.
Finalmente, con objeto de dar libertad a los usuarios, el nuevo producto de Apple podrá cambiar su servicio de realidad virtual a realidad aumentada con la ayuda de un interruptor integrado. Tim Cook informó que el diseño de Vision Pro fue inspirado en gafas para esquiar, y tendrá un costo de 3 mil 499 dólares.
]]>
Elon Musk confirmó a la nueva dirigente de Twitter a través de un comunicado
NOTIPRESS.- A través de una publicación de Twitter, Elon Musk confirmó a la nueva CEO de la red social. Se trata de Linda Yaccarino, quien fuera jefa de ventas publicitarias de NBCUniversal.
De acuerdo con Musk, Yaccarino se centrará en las operaciones comerciales. Por su parte, él trabajará en el diseño de productos y las nuevas tecnologías para Twitter.
Musk comentó el 11 de mayo de 2023 que Yaccarino iniciará en funciones dentro de 6 semanas.
]]>
Elon Musk pasará a ser presidente ejecutivo y CTO de X/Twitter para supervisar las operaciones de productos, software y sistemas
NOTIPRESS.- Elon Musk, anunció que dejará el puesto como CEO de X/Twitter, a través de un tuit compartido en su cuenta personal en dicha red social. Sin embargo, no reveló la identidad de quien le sustituirá en el cargo, y se limitó a decir que se trata de una mujer quien tomará el cargo pasadas seis semanas.
A partir del lapso anunciado, Musk pasará a ser presidente ejecutivo y CTO, y sus labores consistirán en supervisar las operaciones de productos, software y sistemas. Cabe destacar, que tras la compra de Twitter por 44 mil millones de dólares en octubre de 2022, aseguró que permanecería a cargo de la red social por un tiempo limitado. Esto, mientras se completaba la revisión organizacional necesaria en Twitter para su crecimiento como empresa.
De este modo, la salida de Musk como CEO de X/Twitter cumple con lo anunciado desde el 2022. Sin embargo, cabe destacar, esta decisión del segundo hombre más rico del mundo se da a menos de un mes de los cambios con la implementación de Twitter Blue. Motivo por el cual, diferentes personalidades a nivel mundial de sectores como la política, empresas, artistas y usuarios, se vieron afectados.
]]>
SAN FRANCISCO, EEUU (Reuters) – Tesla espera producir litio para alrededor de 1 millón de vehículos eléctricos en su próxima fábrica de litio en Texas, dijo el lunes el CEO de la empresa, Elon Musk.
Tesla ha puesto la primera piedra de la planta de refinado de litio, con la que pretende asegurarse el suministro del componente clave de las baterías y cumplir su ambicioso objetivo de ventas de vehículos eléctricos.
Musk dijo que Tesla pretende terminar la construcción de la fábrica en 2024 y alcanzar la producción plena aproximadamente un año después.
]]>
El CEO de Twitter adquirió 10 mil tarjetas gráficas para sus centro de datos según fuentes cercanas
NOTIPRESS.- De acuerdo con declaraciones de fuentes cercanas al equipo de Elon Musk para medios estadounidenses, Twitter busca desarrollar su propia inteligencia artificial. En un tweet compartido el 9 de abril de 2023, Elon Musk señaló que la mejor opción en el desarrollo de esta tecnología es una IA con máxima curiosidad.
Según las fuentes cercanas a Musk, el empresario adquirió 10 mil tarjetas gráficas para operar en dos centros de datos de la compañía. Ante la compra de este equipo de cómputo el 11 de abril de 2023, medios especializados en tecnología especulan que actualmente se utiliza para el desarrollo de inteligencia artificial.
Elon Musk, quien funge como CEO y propietario de Twitter desde el 27 de octubre de 2022, ha sostenido críticas hacia el campo de la inteligencia artificial. Al respecto, medios internacionales señalaron que el empresario firmó una carta junto con técnicos y científicos, la cual solicitó detener la investigación para desarrollar inteligencia artificial más poderosa que GPT-4.
Un análisis de la carta compartido por el ingeniero de inteligencia artificial, Alex Banks, informó que la solicitud pidió una pausa de 6 meses para evaluar las repercusiones éticas de la tecnología. En la opinión de los especialistas, las tres preocupaciones clave sobre la inteligencia artificial son: reemplazar a los seres humanos en sus trabajos y actividades cotidianas, y compartir propaganda.
Bajo la línea de propaganda y presunta desinformación difundida por inteligencia artificial, Elon Musk anunció un sistema de recomendaciones de tweets que excluye el contenido creado por bots de IA. A partir del 15 de abril de 2023, solo las cuentas verificadas podrán participar en la sección For You, comentó el CEO de la red social.
Pese a las críticas sobre el desarrollo de IA, la postura de Elon Musk ha tomado un tono más optimista sobre el uso de inteligencia artificial. El 2 de abril de 2023, el empresario compartió una entrevista realizada a Geoffrey Hinton, conocido como el “padrino de la inteligencia artificial” por sus aportaciones en la compañía Google.
Geoffrey Hinton, quien cuenta con 40 años de investigación en inteligencia artificial, aseguró: el mayor problema de la IA es el poder que puede otorgar a empresas y gobiernos. Con respecto a este problema, Elon Musk declaró “estoy seguro de que todo estará bien”, y compartió una imagen en la que se describe a la inteligencia artificial en manos de monopolios corporativos.
]]>
Bitcoin y Ether, principales monedas de cripto caen tras demanda a Binance
NOTIPRESS.- La demanda de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés) a Binance, exchange de criptomonedas, fue presentada en Chicago. Mediante un artículo se indicó que esta situación se dio debido a que el exchange de criptomonedas no cumplió sus obligaciones.
El regulador de derivados de Estados Unidos dijo, Binance no cumplió con sus obligaciones al no registrarse debidamente con él. Pues se menciona, la CFTC comúnmente requiere que las plataformas se registren con ella si entre sus funciones dejan que estadounidenses operen el tipo de productos como criptomonedas.
De acuerdo con el artículo publicado el 27 de marzo de 2023, la CFTC ha investigado a Binance desde 2021 aproximadamente. Además, cabe mencionar que otras de las organizaciones que han examinado a la empresa es el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Por su parte, aunque la empresa entró en el ecosistema global cripto en 2017 han argumentado no está sujeto a la jurisdicción estadounidense al no tener sede en ese país. Cabe mencionar que tras la noticia de la demanda las principales criptomonedas cayeron: Bitcoin (XBT) cayó casi 4 por ciento por debajo de los 27 dólares, así como el Ether (XET) con un declive que se negocia por debajo de 1.700 de dólar por unidad.
]]>
Datos de al menos 150 millones de estadounidenses están en manos de TikTok
NOTIPRESS.- El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, admitió que tres altos ejecutivos de la plataforma trabajan directamente con el buró político del gobierno de China. Sin embargo, durante la audiencia ante el Congreso de Estados Unidos aseguró que la empresa matriz no es un agente del gobierno.
Permítanme decir esto inequívocamente: ByteDance no es un agente de China ni de ningún otro país”, dijo Chew.
Ante la creciente incertidumbre sobre la seguridad de los datos y contenido dañino en la app de videos cortos, los legisladores convocaron una audiencia. El trabajo de Chew era convencerlos de que se prioriza la seguridad del usuario, y por ello no debería de prohibirse.
De acuerdo con el CEO, la plataforma prioriza la seguridad de sus usuarios jóvenes y negó los señalamientos de ser un riesgo para la seguridad nacional. Por lo anterior, aseguró que la compañía protege los datos de los estadounidenses en servidores mantenidos y propiedad de Oracle.
En reiteradas ocasiones, TikTok ha sido señalado por afirmaciones de que, al ser propiedad china, los datos de los usuarios podrían terminar a manos del gobierno.
TikTok alcanzó los 150 millones de usuarios estadounidenses, sin embargo, se encuentra presionado cada vez más por los funcionarios de ese país. La empresa matriz, ByteDance, se ha visto envuelto en uno de los conflictos geopolíticos más amplios entre Beijing y Washington en temas de comercio y tecnología.
]]>