centro nacional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 29 Jul 2023 04:39:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Docentes del Centro Municipal de Danza recibirán entrenamiento pedagógico en Cuba https://www.chanboox.com/2023/06/30/docentes-del-centro-municipal-de-danza-recibiran-entrenamiento-pedagogico-en-cuba/ Sat, 01 Jul 2023 03:03:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204367

Fruto del intercambio con el Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba

 

Mérida Yucatán a 30 de junio de 2023.- Como parte de los intercambios culturales entre Mérida y Cuba, cuatro docentes del Centro Municipal de Danza viajarán a La Habana para recibir entrenamiento en la metodología de la enseñanza de la danza.

La Dirección de Cultura informa que con base en la Carta Intención firmada entre el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha y el Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CENArt) en el mes de mayo pasado, uno de los acuerdos fue la realización de la asesoría pedagógica para el fortalecimiento académico del profesorado del Centro Municipal de Danza.

Las profesoras que recibirán el entrenamiento, que se realizará del 1 al

29 de julio del presente año, son Lizzie Marybeth Arias Ferráez, Daniela Abigail Mugarte Aguilar, María del Lourdes Hipo Cervantes y Ligia María Aguilar Cáceres.

El programa de trabajo incluye clases teórico prácticas en ballet, acondicionamiento físico, creación y danzas y ritos tradicionales. Como parte de la estancia también se realizarán visitas a escuelas pertenecientes al CNEArt, lo cual permitirá a las docentes ver la aplicación del programa de trabajo en el alumnado en Cuba.

A través de este programa de entrenamiento, las maestras yucatecas reforzarán sus conocimientos dancísticos y habilidades que aplicarán en sus clases, material que también se compartirá con el resto del profesorado del Centro Municipal de Danza para beneficiar y enriquecer la formación cultural y artística del alumnado.

El Centro Municipal de Danza surge desde 1998 como un proyecto que fomenta la educación artística, valores, el desarrollo personal y profesional de bailarines que refuerzan su identidad cultural.

La oferta formativa incluye clases de danza clásica, contemporánea, mexicana, española, tap, jazz y jarana, Atiende a niñas, niños, jóvenes y adultos, en diferentes edades de acuerdo a la disciplina de interés de los usuarios.

La matrícula del curso escolar 2022-2023 fue de 700 alumnos.

Actualmente el edificio que ocupa la escuela se ubica en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) con 67 del Fraccionamiento Yucalpetén en la capital yucateca.

 

DIRECCIÓN DE CULTURA

 

 

Boletín de prensa

]]> 204367 Once niñas y niños te invita al concierto “Se vale hacer ruido” https://www.chanboox.com/2023/04/25/once-ninas-y-ninos-te-invita-al-concierto-se-vale-hacer-ruido/ Tue, 25 Apr 2023 22:52:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197617

Este Día del Niño y la Niña habrá dos conciertos en donde Alan, Staff, Lupita, Nora, Memo, Lucy y otros personajes, cantarán y bailarán a ritmo de sus canciones, mientras cuentan una divertida historia

La cita es en el Centro Nacional de las Artes, el domingo 30 de abril en el Complejo Cultural Los Pinos a las 12:00 horas

 

Como en años anteriores, Once Niñas y Niños te invita a que vayas con tu familia y amigos a disfrutar de sus canciones interpretadas por sus personajes Lucy, Alan, Staff, Nora, Memo, Lupita y otros, en el concierto Se vale hacer ruido, que incluye un video donde los personajes cuentan una divertida historia que explica cómo o por qué se hicieron las canciones.

 

En esta ocasión la participación de las niñas y los niños es muy importante para que no se baje la pila y el concierto pueda continuar, por lo que se invita a que todas y todos traigan instrumentos u objetos con los que puedan hacer ruido.

 

El 30 de abril, a partir de las 11:00 horas, en el Complejo Cultural Los Pinos, los asistentes encontrarán una gran oferta de talleres, narraciones, música, teatro y una carrera organizada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y por Alas y Raíces.

 

¡Disfruta de un excelente Día del Niño y la Niña en el concierto Se vale hacer ruido, que

Once Niñas y Niños tiene preparado para ti!

 

 

Boletín de prensa

]]> 197617 Generación de energías limpias retrocede en México https://www.chanboox.com/2023/04/20/generacion-de-energias-limpias-retrocede-en-mexico/ Thu, 20 Apr 2023 23:14:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197014

Impedirá cumplir con la meta del Acuerdo de París para 2024

 

NOTIPRESS.- México registró una caída de 1.8 por ciento en la generación de energía de limpia, de acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). La caída se atribuye a la disminución de la generación de energía eólica y solar fotovoltaica, de 3.6% y 4.6%, respectivamente.

Entre 2017 y 2022, la energía limpia aumentó un 48.4%, pasando de 58.7 a 87.2 TwH, por su parte, la energía generada a partir de combustibles fósiles incrementó 1.1%. Sin embargo, en un solo año se registró una caída en las energías limpias, poniendo a México más lejos de su meta de generar electricidad a partir de fuentes con bajas emisiones.

La electricidad generada con baja huella de carbono en 2022 fue del 26.1 por ciento, 1.4 puntos menos que lo registrado en 2021. Además, la cifra está nueve puntos por debajo de la meta establecida en el Acuerdo de París, el cual estipula que 35% de la generación eléctrica será mediante tecnología limpias para 2024.

Dado el contexto anterior, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), analizó las tendencias de la generación eléctrica con diferentes tecnologías en México. El centro de investigación señaló que solamente la energía limpia de nucleoeléctrica y geotérmica generaron menos electricidad en 2022 en comparación con 2017. Por su parte, la biomasaeólicahidroeléctrica y solar fotovoltaica, tuvieron tasas de crecimiento de entre 12.3 y 4.59%.

Sin embargo, de acuerdo con el IMCO, el crecimiento de la generación a partir de hidroeléctricas no es una buena noticia, pues tienen un impacto en la disponibilidad de agua. Además, la energía generada debería emplearse como reserva y distribuirla en momentos de alta demanda.

Las energías limpias variables, es decir, el solar fotovoltaica y eólica, presentaron las mayores tasas de crecimiento entre 2017 y 2022. Este incremento se dio por el desarrollo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y las subastas eléctricas de largo plazo, realizadas entre 2015 y 2017. Pero, la generación eléctrica por medio de ambas tecnologías se redujo entre 2021 y 2021.

Asimismo, se incrementó la energía generada por medio de ciclos combinados y turbogas; aunque, el uso de combustibles fósiles creció un 1.1/ entre 2017 y 2022. La energía generada en centrales térmicas convencionales y la carboeléctrica tuvieron una reducción de 52.2% y 50.5%, respectivamente.

Los crecimientos de las tecnologías en los últimos años refleja la transformación de la composición de la matriz de generación de la electricidad de México, aseguró el IMCO. Sin embargo, se ha observado un detrimento en las energías limpias, por ello, alertó que de no acelerar el despliegue de energías bajas en emisiones, el país se convertiría en uno menos competitivo.

 

 

 

]]> 197014 Mérida y Cuba alistan intercambios en educación artística https://www.chanboox.com/2022/09/20/merida-y-cuba-alistan-intercambios-en-educacion-artistica/ Wed, 21 Sep 2022 02:30:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167813

Mérida, Yucatán a 20 de septiembre de 2022.- A fin de continuar acciones para impulsar nuevos intercambios culturales y en materia de educación artística, funcionarios de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y del Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEArt) de la Habana, Cuba sostendrán una serie de visitas y encuentros en varios espacios culturales de esta ciudad.

El Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña se reunió con Rolando Valentín Ortega Álvarez, Director General del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba, e Ileana Linares, Jefa del Departamento de Organización Escolar de la misma institución, con quienes platicó sobre el nivel de educación artística en los centros culturales del municipio, el interés de sostener talleres y cursos de verano para fortalecer intercambios con docentes, elevar y enriquecer la formación artística en Mérida. A su vez, Rolando Ortega compartió el trabajo que se realiza en Cuba, desde la primaria hasta el nivel universitario en más de 40 escuelas de arte.

Con la actividad, se busca conocer los programas de estudio en centros culturales municipales e instituciones estatales de educación artística. También se contempla encuentros con docentes para conocer las técnicas de enseñanza y cómo los programas se vinculan con el alumnado para un máximo aprovechamiento y sensibilización de las artes.

El programa comenzó ayer, con la visita al Centro Municipal de Danza, y finalizarán el próximo viernes 23. Como parte de la agenda, los visitantes asistieron hoy a la Coordinación de Educación Artística de Primaria de la SEGEY, donde estuvieron también presentes la Lic. Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultural, y  Sergio Núñez Sierra, Jefe del Centro Municipal de Danza. Está previsto que los representantes de las Escuelas de Arte de Cuba también que sostengan encuentros en la Coordinación de Danza y Música de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, el Centro Estatal de Bellas Artes y otros espacios culturales privados.

Los visitantes cubanos también realizarán pláticas con docentes de artes de los centros culturales Wallis, Cholul y Casamata para conocer las acciones que se emprenden en las áreas de teatro, música, artes visuales y danza. Al final se elaborará una propuesta de trabajo por parte de las autoridades educativas del CNEArt  para continuar con los intercambios culturales.

Los funcionarios aprovecharon la estancia y disfrutaron también este lunes el espectáculo de la “Vaquería Yucateca”, uno de los programas municipales exitosos que se presenta  para promover una de las tradiciones más arraigadas de la entidad.

A través de estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Cocha se siguen impulsando programas que enriquezcan la formación artística de la niñez y la juventud y el desarrollo integral de la sociedad.

DIRECCIÓN DE CULTURA

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 167813 Ceneval… ¿aliado de la ciberdelincuencia? https://www.chanboox.com/2022/09/16/ceneval-aliado-de-la-ciberdelincuencia/ Fri, 16 Sep 2022 16:33:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167198

En estos días los maestros de México se están preparando para las sesiones de evaluación para promoción horizontal que está siendo planeada y ejecutada por el Centro Nacional de Evaluación, mejor conocido por CENEVAL.

Como la evaluación será de forma virtual se ha solicitado a los sustentantes que instalen una aplicación “Navegador seguro” que solicita que los antivirus y los firewalls se desactiven durante la descarga e instalación.

Al entrar, después de la instalación, la aplicación notifica que los maestros deberán desactivar por 12 horas todos los sistemas de seguridad de los equipos de cómputo, tanto el virus como los firewalls, mientras se presenta la evaluación.

Entonces ¿asumen en el CENEVAL los daños y perjuicios que tal recomendación puede causar a los miles de maestros que deberán exponer la integridad de la información de sus equipos electrónicos?

En estos tiempos donde existen una incipiente ciberdelincuencia que acecha de manera constante las vulnerabilidades de los sistemas para entrar en ello e instalar desde virus, adware y en caso extremos hasta robar información personal sensible, es una recomendación irracional que vulnera la seguridad al estar conectados en el red.

La tarea de los virus y los firewalls, aunque somos conscientes de no son siempre efectivos, la desactivación de esos servicios son la invitación perfecta para los hackers vulneren las computadoras de los maestros.

Se entiende que es un mecanismo de control que necesita implementar el CENEVAL, pero la desactivación de importantes herramientas de protección no son la solución, ya que la final son los usuarios los que podrían resultar más afectados.

 

AL CALCE. Al entrar a Navegados seguro se hace una inspección de los requerimientos del sistema y advierte a los maestros que tienen una computadora con 4Mb de RAM que es insuficiente y que deben entonces de cambiar de computadora. Por lo cual surge el cuestionamiento, ¿deben los maestros comprar un equipo de 8Mb de RAM? La gran mayoría de los equipos de maestros cuentan con solo 4MB. ¿Esto lo desconoce CENEVAL? ¿No debería CENEVAL haber realizado primero un diagnóstico de los recursos de la mayoría de sus sustentantes para que se diseñe la estrategia que sea acorde a la realidad y necesidad?

Hoy miles de maestros están estresados porque no pueden instalar la aplicación, porque CENEVAL solicita que se deje vulnerable las computadoras, y además, que algunos tiene que “cambiar” sus equipos de cómputo, cuando en este momento ya regresamos a la actividad presencial a las escuelas y pretenden desde la SEP y el órgano evaluador que la responsabilidad de la instrumentación de la prueba sea a cargo y estrés de los maestros

 

 

 

]]> 167198 Finalizan con excelencia la educación superior https://www.chanboox.com/2022/09/14/finalizan-con-excelencia-la-educacion-superior/ Thu, 15 Sep 2022 00:14:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167041

Mérida, Yucatán a 14 de septiembre de 2022.- La generación que egresó este año es privilegiada, ya que a pesar de los retos que implicó la pandemia por Covid-19, lograron destacar en sus estudios y ahora les corresponderá como profesionistas superar los desafíos de este siglo, aseguró el director general del Centro Nacional para la Evaluación de la Evaluación Superior (Ceneval), Antonio Ávila Díaz.  

Durante la entrega de reconocimientos del Premio Cenval al Desempeño de Excelencia EGEL periodo diciembre 2021-mayo 2022, el directivo subrayó que este reconocimiento se otorga a quienes alcanzan un desempeño sobresaliente en áreas como ciencias sociales, ciencias de la vida y la conducta, diseño, ingeniería y arquitectura.    

En presencia del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, remarcó que las y los estudiantes tuvieron que cursar gran parte de sus estudios a distancia, lo que representó un reto mayúsculo para ellos y sus instituciones, lo que les ha dejado grandes competencias para poder enfrentar cualquier problema y crecer en condiciones adversas.    

“La pandemia nos dejó grandes aprendizajes a todos, y quizá la mayor lección es que ciencia y tecnología deben trabajar siempre de la mano, pues el conocimiento científico ha logrado dar a la humanidad una nueva oportunidad para corregir errores que se han cometido a lo largo de las décadas”, señaló Ávila Díaz.    

Previo a la entrega de reconocimientos y fistoles, el rector José Williams puntualizó que con este galardón se destaca el esfuerzo y compromiso que cada una de las personas han realizado a lo largo de su formación, y aseguró que representan a sus instituciones y reflejan la calidad de la educación que recibieron.    

“Es trabajo en equipo, sí, pero hay mucho que viene de ustedes, el aprendizaje depende de ustedes, detrás están las y los maestros que también reciben este reconocimiento. Cada una de las instituciones nos sentimos felices y, por supuesto, esto nos permite identificar las áreas para seguir trabajando y mejorando en este tan importante compromiso que tenemos con la Educación Superior”, expresó.    

Asimismo, agradeció al Ceneval el trabajo que ha realizado durante todos estos años, pues estas evaluaciones, indicó, ayudan a las instituciones a avanzar en la búsqueda de mejores procesos educativos, por lo que les invitó a continuar trabajando de la mano.    

Por su parte, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal, destacó el esfuerzo de las y los jóvenes de Yucatán, quienes demuestran ser parte de los mejores estudiantes de todo el país, lo que demuestra la calidad educativa que hay en el estado.    

De acuerdo con la información proporcionada, de los más de dos mil 308 galardonados en este periodo, el 45.7 por ciento pertenecen a la educación pública y el 54. 3 por ciento a educación privada; mientras que en el caso de las mujeres representan el 52.8 por ciento y 47.2 por ciento hombres.    

En cuanto a Yucatán, 260 estudiantes recibieron reconocimientos, de quienes 81 pertenecen a la UADY, siendo esta la única institución de régimen de sostenimiento público en la lista.   

Antes de finalizar el evento, y como institución anfitriona, la UADY ofreció un espectáculo cultural con la presentación del Ballet Folklórico de la Escuela Preparatoria Número Dos con piezas como “A Mérida”, “Nicte-Há”, “Maquech” y “Son de jaleo, el torito”.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 167041 Ecuador creará un centro de recursos genéticos con el apoyo de Corea del Sur https://www.chanboox.com/2022/02/23/ecuador-creara-un-centro-de-recursos-geneticos-con-el-apoyo-de-corea-del-sur/ Wed, 23 Feb 2022 11:27:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135455

Quito, 22 feb (EFE).- El Gobierno de Ecuador anunció este martes la creación de un Centro Nacional de Recursos Genéticos, que contará con el apoyo de Corea del Sur y que busca conservar de manera sostenible su rica biodiversidad.

El centro tiene como objetivo proteger y preservar los recursos genéticos de importancia en el país, desde diversas perspectivas como la ambiental, la agroalimentaria, la económica y la cultural, informó el Ministerio de Ambiente.

El proyecto se canalizará a través de un convenio de cooperación entre Ecuador y Corea del Sur, que fue suscrito este mismo martes en Quito entre autoridades de los dos países.

“Esta es la iniciativa de transferencia de conocimiento y tecnología más ambiciosa que se ejecuta en el país, en temas de biodiversidad”, aseguró el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, durante la firma del convenio de cooperación entre su Gobierno y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (Koica).

El proyecto, que contará con una financiación de 9 millones de dólares entregados por la Agencia coreana, incluye un plan para potenciar el crecimiento de la llamada bioindustria en Ecuador, lo que permitirá patentar medicamentos, cosméticos y materiales de construcción, entre otros.

“Las políticas, acciones, convenios y esfuerzos para proteger la vida siempre serán una prioridad de nuestro Gobierno. Por eso es tan importante para el Ecuador un acuerdo como este”, remarcó el mandatario ecuatoriano.

Lasso aprovechó la ocasión para anunciar el interés de su administración por iniciar negociaciones con Seúl sobre un amplio acuerdo comercial y de inversiones.

De su lado, Keunsik Han, director de la Koica, aseguró que este proyecto, cuya duración se extenderá hasta 2028, permitirá recoger la información genética de la flora y la fauna del territorio ecuatoriano para digitalizarla y almacenarla en el sistema del centro de alta genética.

Además, Keunsik Han explicó que el proyecto también facilitará la trasferencia de tecnología para la conservación biológica y la provisión de equipamiento para laboratorios de investigación.

De su lado, el embajador de Corea en Ecuador, Bongwoo Ko, dijo estar contento por ser parte de este esfuerzo del Gobierno ecuatoriano para dirigir un plan de desarrollo sostenible.

“Deseo que la relación amigable de cooperación entre Corea y Ecuador sea direccionada a un futuro de ganar y ganar, y que sea más fuerte”, agregó el diplomático.

De su lado, el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, señaló durante la ceremonia que este proyecto marcará un hito respecto a la protección del material genético de plantas, animales y microrganismos en el país.

“Proteger el legado genético es cuidar nuestra herencia y nuestra identidad como uno de los países más megadiversos en todo el planeta”, afirmó el titular de la cartera de Ambiente.

El proyecto, apuntó, se desarrollará en las provincias andinas de Imbabura, Loja y Pichincha; así como en la costera de Santa Elena, la amazónica de Napo y en la insular de Galápagos.

Comparó el proyecto con “el arca de Noé del Siglo XXI”, ya que permitirá a Ecuador ser pionero en la custodia de sus recursos biológicos.

“Con esta iniciativa no solo buscamos la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, también queremos fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica”, apuntó Manrique.

Según el Ministerio, el proyecto beneficiará directamente a unos 2.000 investigadores y técnicos, 3.000 estudiantes; y de forma indirecta a un millón de usuarios en los sectores de ambiente, agricultura, pesca y educación.

Como contrapartida ecuatoriana del convenio se encuentra el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), que administrará la iniciativa y cuyo director, Diego Inclán, aseguró que el proyecto pretende generar capacidades humanas y tecnológicas alineadas a los mayores avances tecnológicos a escala mundial.

 

 

 

 

]]> 135455 Capacitan a profesionales de la salud, mediante Código Infarto https://www.chanboox.com/2022/01/31/capacitan-a-profesionales-de-la-salud-mediante-codigo-infarto/ Mon, 31 Jan 2022 22:28:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=132263  

Participaron 120 profesionales de medicina y enfermería, de todo el estado.

 

Mérida, Yucatán, 31 de enero de 2022.- Como iniciativa del Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”; y la Misión Hearts, se impartió una capacitación dirigida a 120 profesionales de medicina y enfermería de todo el estado. 

Al agradecer a la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) por las facilidades prestadas e informar sobre estas actividades, la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY), Ileana Fajardo Niquete, explicó que esta estrategia forma parte del programa “Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)”. 

La impulsan el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, pues tiene alto impacto en la población que acude a las unidades salud, ya que permite promover y fomentar, entre las y los pacientes, la adopción de mejores prácticas para evitar y controlar los riesgos del corazón, mediante un control más eficaz de la hipertensión. 

Estas acciones, con énfasis en atención primaria, contribuirán con la detección, el traslado y tratamiento oportunos, de las y los pacientes con síntomas de infarto agudo de miocardio (IAM), a través de redes integradas de los niveles primero, segundo y tercero de los servicios del ramo, expuso la funcionaria. 

Subrayó que las y los profesionistas yucatecos implementarán estas acciones en 29 centros de salud, los cuales se suman a los 45 ya establecidos; serán parte de este programa a partir de febrero, con el objetivo de brindar calidad de vida a la población de esas demarcaciones. 

Informó que la ponencia “Introducción a la estrategia Código Infarto” estuvo a cargo del especialista del Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez Sánchez”, y también Coordinador  Nacional del Programa “Código Infarto”, Patricio Heriberto Ortiz Fernández,   mientras que Amonario Olivera Mar, del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY) instancia que de igual manera participa en estás acciones, impartió “¿Qué hacer en caso de infarto?” e “Interpretación del electrocardiograma”. 

Posteriormente, Javier Ademar Zaldívar, médico adscrito a la SSY, ofreció la capacitación sobre Código Infarto Yucatán, durante la cual abordó el uso del Electrocardiógrafo y contó con apoyo de profesionales en el tema; de igual manera, se supervisaron los Centros de Salud Urbanos de Mérida y Santa Rosa, donde los especialistas encabezados por el doctor Patricio Heriberto Ortiz Fernández constataron los avances de esta estrategia y reconocieron la labor de las y los profesionales de la salud en beneficio de la población yucateca. 

Dicha estrategia llegará primero a las unidades de Dzoncauich, Kanasín, Kantunil, Santa Rosa, Mérida, Sotuta, Umán, Yaxkukul, Tunkás, Sisal, Celestún, Hunucmá, Yobaín, Progreso y Chuburná, ubicadas dentro de la Jurisdicción Sanitaria número 1. 

Luego, Buctzotz, Cuncunul, Chankom, Espita, San Felipe, Sucilá, Tekom, Tinum, Pisté, Tizimín, Colonia Yucatán, El Cuyo, Valladolid, Yaxcabá, Panabá, Cenotillo, Chemax, Chikindzonot y Río Lagartos, en la 2, y Cantamayec, Chacsinkín, Chapab, Peto, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Ticul, Yotholín, Tzucacab y Teabo, de la 3. 

Asimismo, las 29 que se integrarán en la segunda fase son las de San Crisanto, Santa María Acú, Xcanchakán, Motul, Sahcabá, Teya, Sudzal, Caucel, San José Kanasín, Texán Palomeque y San Antonio Tedzidz, de la Jurisdicción 1. 

Finalmente, las de Temozón, Popolá, Chichimilá, Uayma, Popolnah, Sisbichén, X-Can, Tixhualactún, Nahbalam y Yaxchekú, de la 2, junto con las de Emiliano Zapata, Xohuayán, Pencuyut, Dzán, Maní, Chumayel, Xaya y Calcehtok, de la 3.

 

 

]]> 132263 Llegan2.7 millones de vacunas Moderna contra COVID-19 para personal educativo https://www.chanboox.com/2022/01/08/llegan2-7-millones-de-vacunas-moderna-contra-covid-19-para-personal-educativo/ Sun, 09 Jan 2022 01:18:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129110

Se suministrarán en todo el país al personal que trabaja en escuelas públicas y privadas: Ruy López Ridaura

Estos biológicos reflejan vínculos de amistad entre sociedades mexicana y estadounidense: Esteban Moctezuma Barragán

Nuestro país supera los 200 millones de dosis disponibles desde el 23 de diciembre de 2020

 

A las 07:13 horas de este sábado, el Gobierno de México recibió dos millones 772 mil vacunas envasadas contra COVID-19 del laboratorio Moderna, donadas por esta compañía biotecnológica estadounidense, que serán destinadas a inocular al personal del sector educativo.

Durante la recepción en el Aeropuerto Internacional de Toluca “Adolfo López Mateos”, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, detalló que estas vacunas se suministrarán en todo el país “al personal que trabaja en todas las escuelas, tanto públicas como privadas, de todos los niveles de educación”. Recordó que entre abril y mayo de 2021 fueron inmunizadas dos millones 743 mil 448 personas del sector educativo.

Señaló que México ha tenido disponibles 201 millones 299 mil 735 biológicos, que incluye los que han llegado del extranjero y los envasados en territorio nacional.

López Ridaura reconoció el trabajo interinstitucional de las distintas instancias de gobierno y el despliegue coordinado para continuar con la inmunización.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, indicó que con el arribo de estas vacunas inician las jornadas de aplicación de refuerzo al personal educativo en tres entidades: Colima, Baja California y el Estado de México. Continuará del 12 al 16 de enero, y en algunos estados hasta el día 23, considerando la organización y el contexto, con la coordinación de las autoridades locales, así como de las secretarías de Salud y de Bienestar.

Puntualizó que las maestras y los maestros, junto con todo el sector educativo, “agradecemos recibir esta donación de la vacuna que indudablemente coadyuvará a que más niñas, niños y jóvenes de México estén en las aulas con seguridad y confianza”.

Detalló que el gobierno de México, con estas acciones pone en alto el valor que le otorga a la educación, además de proteger a cada uno de los ciudadanos de nuestro territorio y reafirma, ante madres y padres de familia, así como a la sociedad que se está procurando dar seguridad a los infantes.

Gómez Álvarez destacó que también continúan los protocolos de seguridad sanitaria para estar al 100 por ciento en clases presenciales, además de seguir con el programa Aprende en Casa. Invitó al personal del sector educativo a aplicarse el refuerzo, ya que con ello estarán más seguros para continuar con el regreso a las aulas.

En su intervención, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que la donación de biológicos por parte de Moderna “refleja los vínculos de amistad y cooperación entre las sociedades mexicana y estadounidense”.

El embajador recalcó que este esfuerzo colectivo se suma nuestros esfuerzos para cooperar con la sociedad, el gobierno y las empresas de Estados Unidos para beneficio de nuestros ciudadanos en ambos lados de la frontera. Tal y como lo ha mencionado el presidente López Obrador, “no somos vecinos distantes, somos vecinos cercanos y solidarios”.

Al tomar la palabra, el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), S.A. de C.V., Jens Pedro Lohmann Iturburu, reconoció a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Fuerza Aérea Mexicana por el apoyo en la logística y distribución de los biológicos, para que lleguen a los centros de vacunación de las 32 entidades federativas.

A la ceremonia asistieron el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el administrador de la Aduana de Toluca, Julio Vinicio Lara; el director de la asociación civil Direct Relief México, Eduardo Mendoza, y el presidente de Operaciones de FedEx, Jorge Luis Torres Aguilar.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército Mexicano.

El país ha recibido 144 millones 308 mil 795 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 966 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 56 millones 990 mil 940 vacunas envasadas.

En suma, desde el 23 de diciembre de 2020, México ha tenido disponibles 201 millones 299 mil 735 biológicos.

Hasta hoy se han recibido 185 embarques en 199 vuelos, que se desglosan de la siguiente manera:

Vuelo Fecha Arribo Cantidad Farmacéutica

1 23-dic-2020 Ciudad de México 2,925 Pfizer-BioNTech

2 26-dic-2020 Monterrey 8,775 Pfizer-BioNTech

3 26-dic-2020 Ciudad de México 34,125 Pfizer-BioNTech

4 30-dic-2020 Ciudad de México 7,800 Pfizer-BioNTech

5 5-ene-2021 Ciudad de México 44,850 Pfizer-BioNTech

6 5-ene-2021 Monterrey 8,775 Pfizer-BioNTech

7 12-ene-2021 Ciudad de México 439,725 Pfizer-BioNTech

8 19-ene-2021 Monterrey 5,850 Pfizer-BioNTech

9 19-ene-2021 Ciudad de México 213,525 Pfizer-BioNTech

10 14-feb-2021 Ciudad de México 870,000 AstraZeneca

11 16-feb-2021 Monterrey 4,875 Pfizer-BioNTech

12 16-feb-2021 Ciudad de México 486,525 Pfizer-BioNTech

13 20-feb-2021 Ciudad de México 200,000 Sinovac

14 22-feb-2021 Ciudad de México 200,000 Sputnik V

15 23-feb-2021 Monterrey 125,775 Pfizer-BioNTech

16 23-feb-2021 Ciudad de México 386,100 Pfizer-BioNTech

17 27-feb-2021 Ciudad de México 800,000 Sinovac

18 2-mar-2021 Guadalajara 156,000 Pfizer-BioNTech

19 2-mar-2021 Monterrey 106,275 Pfizer-BioNTech

20 2-mar-2021 Ciudad de México 381,225 Pfizer-BioNTech

21 2-mar-2021 Querétaro 208,650 Pfizer-BioNTech

22 9-mar-2021 Guadalajara 108,225 Pfizer-BioNTech

23 9-mar-2021 Monterrey 72,150 Pfizer-BioNTech

24 9-mar-2021 Ciudad de México 275,925 Pfizer-BioNTech

25 9-mar-2021 Querétaro 144,300 Pfizer-BioNTech

26 10-mar-2021 Ciudad de México 200,000 Sputnik V

27 13-mar-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

28 16-mar-2021 Guadalajara 121,875 Pfizer-BioNTech

29 16-mar-2021 Monterrey 103,350 Pfizer-BioNTech

30 16-mar-2021 Ciudad de México 217,425 Pfizer-BioNTech

31 16-mar-2021 Querétaro 225,225 Pfizer-BioNTech

32 18-mar-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

33 23-mar-2021 Ciudad de México 487,500 Pfizer-BioNTech

34 24-mar-2021 Ciudad de México 170,625 Pfizer-BioNTech

35 25-mar-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

36 27-mar-2021 Ciudad de México 65,000 CanSino Biologics

37 28-mar-2021 Ciudad de México 1’510,600 AstraZeneca

38 30-mar-2021 Ciudad de México 487,500 Pfizer-BioNTech

39 31-mar-2021 Ciudad de México 500,000 Sputnik V

40 31-mar-2021 Ciudad de México 145,275 Pfizer-BioNTech

41 1-abr-2021 Ciudad de México 1’208,700 AstraZeneca

42 5-abr-2021 Ciudad de México 487,500 Pfizer-BioNTech

43 8-abr-2021 Ciudad de México 487,500 Pfizer-BioNTech

44 9-abr-2021 Ciudad de México 327,600 Pfizer-BioNTech

45 12-abr-2021 Ciudad de México 487,500 Pfizer-BioNTech

46 15-abr-2021 Ciudad de México 500,00 Sinovac

47 15-abr-2021 Ciudad de México 487,500 Pfizer-BioNTech

48 16-abr-2021 Ciudad de México 328,575 Pfizer-BioNTech

49 21-abr-2021 Ciudad de México 200,000 Sputnik V

50 21-abr-2021 Ciudad de México 487,500 Pfizer-BioNTech

51 21-abr-2021 Ciudad de México 1’075,200 AstraZeneca

52 22-abr-2021 Ciudad de México 374,400 Pfizer-BioNTech

53 24-abr-2021 Ciudad de México 500,000 Sinovac

54 28-abr-2021 Ciudad de México 487,500 Pfizer-BioNTech

55 29-abr-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

56 29-abr-2021 Ciudad de México 800,000 Sputnik V

57 30-abr-2021 Ciudad de México 374,400 Pfizer-BioNTech

58 30-abr-2021 Ciudad de México 563,940 Pfizer-BioNTech

59 6-may-021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

60 11-may-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

61 12-may-2021 Ciudad de México 250,380 Pfizer-BioNTech

62 13-may-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

63 15-may-2021 Ciudad de México 35,000 CanSino Biologics

64 17-may-2021 Ciudad de México 500,000 Sputnik V

65 19-may-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

66 20-may-2021 Ciudad de México 114,660 Pfizer-BioNTech

67 20-may-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

68 20-may-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

69 20-may-2021 Ciudad de México 1’394,800 AstraZeneca

70 23-may-2021 Ciudad de México 709,300 AstraZeneca

71 25-may-2021 Ciudad de México 114,660 Pfizer-BioNTech

72 26-may-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

73 27-may-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

74 27-may-2021 Ciudad de México 2’229,600 AstraZeneca

75 30-may-2021 Ciudad de México 2’195,400 AstraZeneca

76 1-jun-2021 Ciudad de México 288,990 Pfizer-BioNTech

77 2-jun-2021 Ciudad de México 585, 000 Pfizer-BioNTech

78 3-jun-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

79 3-jun-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

80 6-jun-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sputnik V

81 8-jun-2021 Ciudad de México 288,990 Pfizer-BioNTech

82 9-jun-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

83 10-jun-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

84 11-jun-2021 Ciudad de México 300,000 Sputnik V

85 13-jun-2021 Ciudad de México 1’100,000 AstraZeneca

86 14-jun-2021 Ciudad de México 50,000 Sputnik V

87 15-jun-2021 Toluca 1’350,000 Janssen

88 15-jun-2021 Ciudad de México 290,160 Pfizer-BioNTech

89 16-jun-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

90 17-jun-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

91 20-jun-2021 Ciudad de México 1’221,300 AstraZeneca

92 22-jun-2021 Ciudad de México 290,160 Pfizer-BioNTech

93 23-jun-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

94 24-jun-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

95 29-jun-2021 Ciudad de México 291,330 Pfizer-BioNTech

96 30-jun-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

97 30-jun-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

98 30-jun-2021 Ciudad de México 350,000 Sputnik V

99 1-jul-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

100 2-jul-2021 Ciudad de México 2’395,300 AstraZeneca

101 7-jul-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

102 7-jul-2021 Ciudad de México 232,830 Pfizer-BioNTech

103 8-jul-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

104 10-jul-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

105 13-jul-2021 Ciudad de México 296,010 Pfizer-BioNTech

106 14-jul-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

107 15-jul-2021 Ciudad de México 300,000 Sputnik V

108 16-jul-2021 Ciudad de México 1’148,900 AstraZeneca

109 17-jul-2021 Ciudad de México 1’000,000 Sinovac

110 19-jul-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

111 20-jul-2021 Ciudad de México 446,940 Pfizer-BioNTech

112 20-jul-2021 Ciudad de México 106,470 Pfizer-BioNTech

113 21-jul-2021 Ciudad de México 2’000,000 Sinovac

114 21-jul-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

115 24-jul-2021 Ciudad de México 2’000,000 Sinovac

116 27-jul-2021 Ciudad de México 408,330 Pfizer-BioNTech

117 28-jul-2021 Ciudad de México 2’000,000 Sinovac

118 28-jul-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

119 1-ago-2021 Ciudad de México 100,000 Sputnik V

120 3-ago-2021 Ciudad de México 313,560 Pfizer-BioNTech

121 4-ago-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

122 8-ago-2021 Ciudad de México 115,700 AstraZeneca

123 10-ago-2021 Ciudad de México 288,990 Pfizer-BioNTech

124 11-ago-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

125 15-ago-2021 Ciudad de México 150,000 Sputnik V

126 17-ago-2021 Ciudad de México 226,980 Pfizer-BioNTech

127 18-ago-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

128 24-ago-2021 Toluca 1’750,000 Moderna

129 24-ago-2021 Ciudad de México 236,340 Pfizer-BioNTech

130 25-ago-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

131 30-ago-2021 Ciudad de México 643,500 Pfizer-BioNTech

132 31-ago-2021 Ciudad de México 787,410 Pfizer-BioNTech

133 5-sep-2021 Ciudad de México 973,300 AstraZeneca

134 8-sep-2021 Ciudad de México 228,150 Pfizer-BioNTech

135 9-sep-2021 Ciudad de México 1’293,600 AstraZeneca

136 9-sep-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

137 13-sep-2021 Ciudad de México 200,000 Sputnik V

138 14-sep-2021 Ciudad de México 228,150 Pfizer-BioNTech

139 15-sep-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

140 16-sep-2021 Ciudad de México 933,600 AstraZeneca

141 16-sep-2021 Ciudad de México 1’150,000 Ciudad de México

142 21-sep-2021 Toluca 1’750, 000 Moderna

143 21-sep-2021 Ciudad de México 228,150 Pfizer-BioNTech

144 22-sep-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

145 26-sep-2021 Ciudad de México 900,000 Sputnik V

146 28-sep-2021 Ciudad de México 551,070 Pfizer-BioNTech

147 6-oct-2021 Ciudad de México 594,360 Pfizer-BioNTech

148 7-oct-2021 Ciudad de México 1’500,000 Sputnik V

149 13-oct-2021 Ciudad de México 594,360 Pfizer-BioNTech

150 14-oct-2021 Ciudad de México 585,000 Sputnik V

151 15-oct-2021 Ciudad de México 415,000 Sputnik V

152 17-oct-2021 Ciudad de México 2’500,000 Sputnik V

153 18-oct-2021 Ciudad de México 1’806,900 AstraZeneca

154 19-oct-2021 Toluca 3’410,900 AstraZeneca

155 20-oct-2021 Ciudad de México 594,360 Pfizer-BioNTech

156 24-oct-2021 Ciudad de México 729,000 Sputnik V

157 25-oct-2021 Ciudad de México 1’090,900 AstraZeneca

158 26-oct-2021 Ciudad de México 6’471,000 Sputnik V

159 27-oct-2021 Ciudad de México 592,020 Pfizer-BioNTech

160 30-oct-2021 Ciudad de México 5’993, 700 AstraZeneca

161 3-nov-2021 Ciudad de México 592, 020 Pfizer-BioNTech

162 7-nov-2021 Ciudad de México 2’339,000 AstraZeneca

163 9-nov-2021 Ciudad de México 596,700 Pfizer-BioNTech

164 10-nov-2021 Ciudad de México 596,700 Pfizer-BioNTech

165 11-nov-2021 Ciudad de México 588,510 Pfizer-BioNTech

166 15-nov-2021 Ciudad de México 1’155,500 AstraZeneca

167 16-nov-2021 Ciudad de México 596,700 Pfizer-BioNTech

168 17-nov-2021 Ciudad de México 596,700 Pfizer-BioNTech

169 18-nov-2021 Ciudad de México 588,510 Pfizer-BioNTech

170 22-nov-2021 Ciudad de México 2’592,000 AstraZeneca

171 23-nov-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

172 24-nov-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

173 25-nov-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

174 26-nov-2021 Ciudad de México 225,810 Pfizer-BioNTech

175 30-nov-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

176 1-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

177 2-dic-2021 Toluca 2’160,900 AstraZeneca

178 2-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

179 2-dic-2021 Ciudad de México 2’354,620 AstraZeneca

180 3-dic-2021 Ciudad de México 225,810 Pfizer-BioNTech

181 3-dic-2021 Ciudad de México 900,000 Sputnik V

182 6-dic-2021 Ciudad de México 1’878,700 AstraZeneca

183 7-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

184 8-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

185 9-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

186 10-dic-2021 Ciudad de México 225,810 Pfizer-BioNTech

187 14-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

188 15-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

189 16-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

190 17-dic-2021 Ciudad de México 224,640 Pfizer-BioNTech

191 21-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

192 22-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

193 23-dic-2021 Ciudad de México 585,000 Pfizer-BioNTech

194 24-dic-2021 Ciudad de México 224,640 Pfizer-BioNTech

195 28-dic-2021 Ciudad de México 590,850 Pfizer-BioNTech

196 29-dic-2021 Ciudad de México 590,850 Pfizer-BioNTech

197 30-dic-2021 Ciudad de México 592,020 Pfizer-BioNTech

198 31-dic-2021 Ciudad de México 204,750 Pfizer-BioNTech

199 08-ene-2022 Ciudad de México 2,772,000 Moderna

Total de vacunas recibidas envasadas 144’308,795

De la sustancia activa que ha llegado a México, concluyó el proceso de envasado y etiquetado de:

Número Fecha de entrega de envasado Lugar de envasado Dosis envasadas Farmacéutica

1 22-mar-2021 Querétaro 955,720 CanSinoBio

2 7-abr-2021 Querétaro 432,260 CanSinoBio

3 15-abr-2021 Querétaro 666,420 CanSinoBio

4 23-abr-2021 Querétaro 579,390 CanSinoBio

5 30-abr-2021 Querétaro 502,630 CanSinoBio

6 5-may-2021 Querétaro 198,840 CanSinoBio

7 7-may-2021 Querétaro 470,490 CanSinoBio

8 11-may-2021 Querétaro 208,220 CanSinoBio

9 13-may-2021 Querétaro 203,290 CanSinoBio

10 14-may-2021 Querétaro 202,700 CanSinoBio

11 17-may-2021 Querétaro 125,350 CanSinoBio

12 23-jun-2021 Estado de México 808,500 AstraZeneca

13 25-jun-2021 Querétaro 212,890 CanSinoBio

14 29-jun-2021 Estado de México 899,200 AstraZeneca

15 30-jun-2021 Estado de México 856,400 AstraZeneca

16 05-jul-2021 Estado de México 907,000 AstraZeneca

17 06-jul-2021 Estado de México 910,900 AztraZeneca

18 06-jul-2021 Querétaro 153, 260 CanSinoBio

19 9-jul-2021 Estado de México 1’749,400 AstraZeneca

20 10-jul-2021 Querétaro 219,300 CanSinoBio

21 14-jul-2021 Estado de México 735,800 AstraZeneca

22 15-jul-2021 Querétaro 451,780 CanSinoBio

23 17-jul-2021 Estado de México 1’862,100 AstraZeneca

24 29-jul-2021 Estado de México 3’604,000 AstraZeneca

25 31-jul-2021 Querétaro 419,230 CanSinoBio

26 3-ago-2021 Estado de México 1’769,500 AstraZeneca

27 6-ago-2021 Querétaro 346,540 Cansino

28 7-ago-2021 Estado de México 1’567,600 AstraZeneca

29 17-ago-2021 Estado de México 919,900 AstraZeneca

30 24-ago-2021 Querétaro 847,100 Cansino

31 1-sep-2021 Estado de México 4’454,400 AstraZeneca

32 22-sep-2021 Estado de México 2’011,200 AstraZeneca

33 28-sep-2021 Querétaro 854,520 Cansino

34 1-oct-2021 Estado de México 1’996, 600 AstraZeneca

35 2-oct-2021 Querétaro 597,280 Cansino

36 6-oct-2021 Querétaro 286,440 Cansino

37 8-oct-2021 Estado de México 2’596,600 AstraZeneca

38 14-oct-2021 Estado de México 1’585,300 AstraZeneca

39 18-oct-2021 Querétaro 991,340 Cansino

40 25-oct-2021 Estado de México 878,000 AstraZeneca

41 26-oct-2021 Querétaro 1’117,580 Cansino

42 1º-nov-2021 Estado de México 1’705,400 AstraZeneca

43 1º-nov-2021 Querétaro 737,560 Cansino

44 5-nov-2021 Estado de México 811,000 AstraZeneca

45 8-nov-2021 Estado de México 914,000 AstraZeneca

46 8-nov-2021 Querétaro 781,110 Cansino

47 12-nov-2021 Querétaro 895,800 Cansino

48 19-nov-2021 Estado de México 619,200 AstraZeneca

49 19-nov-2021 Querétaro 567,800 Cansino

50 26-nov-2021 Estado de México 2’111,300 AstraZeneca

51 14-dic-2021 Estado de México 4’130,400 AstraZeneca

52 17-dic-2021 Estado de México 985,500 AstraZeneca

53 20-dic-2021 Estado de México 1’576,900 AstraZeneca

Total de vacunas envasadas en México 56’990,940

La Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México bit.ly/3lwgcKL se lleva a cabo de acuerdo con las prioridades definidas por el gobierno federal para la reducción de contagios, hospitalizaciones y defunciones a causa de la pandemia.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 129110 Datos accedidos en tiempo real podrían salvar vidas en situaciones de emergencia https://www.chanboox.com/2020/12/08/datos-accedidos-en-tiempo-real-podrian-salvar-vidas-en-situaciones-de-emergencia/ Tue, 08 Dec 2020 19:17:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114981

La startup de Puerto Rico Abartys Health ideó una app para interconectar al sector médico

 

NOTIPRESS.- Según el Centro Nacional de Estadística de Salud (CDC por sus siglas en inglés), los centros de emergencia recibieron 139 millones de visitas en 2017. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (PMC) señala, el conjunto de datos permite mejorar las investigaciones de cara al futuro. No obstante, los datos se utilizan como estadísticas y se desaprovecha su uso para analizar en tiempo real situaciones de emergencia personalizadas. Una variación en este proceso podría permitir mejorar las condiciones y salvar vidas en las salas de emergencia.

NotiPress entrevistó a Dolmarie Méndez, cofundadora de Abartys Health, una startup de Puerto Rico que inició operaciones a partir de una experiencia traumática. Todo inició porque en 2014, la administradora de empresas y CEO de la firma sufrió una septicemia derivada de una bacteria al consumir cangrejo. La situación casi se lleva la vida de Méndez, pero sirvió de inspiración para crear una compañía tecnológica capaz de crear un sistema para interconectar a los diferentes actores del sector salud.

Cuenta Méndez en entrevista virtual por Google Meet con esta agencia, entre los síntomas ocurridos en 2014, tuvo innumerables desmayos. Cada vez que esto ocurría, el servicio de emergencia médico la llevaba a un hospital distinto para ser atendida y cada vez, un nuevo médico debía revisar todo a fondo porque no existía información de su historia clínica. Esto impedía que la próxima vez, los especialistas supieran qué había hecho su antecesor y así sucesivamente. Durante casi seis meses, vivió episodios similares y visitó muchos centros de emergencia. “Fue un evento bien traumático“, agrega la cofundadora de origen puertorriqueño.

Debido a que los médicos no encontraban el origen del problema de estos episodios, la pérdida de peso fue una de las mayores preocupaciones para los especialistas y los datos no eran alentadores, sumado a la incertidumbre. Esto derivó en un cuadro de salud crítico y tal como reconoce Méndez, se debió al no acceso a la información de la historia clínica en tiempo real. Para las salas de emergencia era comenzar cada vez, sin saber lo que había ocurrido la vez anterior.

En ese contexto, Méndez recuerda un diálogo interno que tuvo, donde se dijo, “si salgo de esta voy a ver cómo logro colaborar para resolver este problema interconectividad“. Dado su contacto profesional cercano con el sector salud, decidió poner manos a la obra y validar algunas hipótesis de cómo beneficiar a la industria al ofrecer una solución para ayudar a salvar vidas. Méndez había participado en el programa Obama Care en 2010 y estaba conectada con esta industria, como si se tratara de una ironía de la vida.

Todo este contexto llevó a Méndez a fundar junto a Lauren Cascio la startup Abartys Health, una plataforma de interconexión entre aseguradoras, pacientes, médicos, hospitales y laboratorios con formatos clínicos estandarizados. De acuerdo con la socia fundadora, existe un 99% de compatibilidad con los formatos clínicos de los diferentes países del mundo. La firma originaria de Puerto Rico, tiene a noviembre de 2020, 29 colaboradores y se considera un socio de negocios del sector salud. Almacena datos clínicos de 3 millones de pacientes y procesa un poco más de un millón de resultados cada mes.

Entre los casos de éxito de la startup puertorriqueña, la plataforma superó una prueba de estrés al permitir durante la pandemia de Covid-19 a los laboratorios entregar el resultado de las pruebas en línea. Mediante un convenio comercial, la firma fundada por Méndez y Cascio, le dan a estos centros la opción de utilizar una app con marca blanca. De cara al usuario final, la app no tiene costo y le ofrece la ventaja de mantener un historial clínico centralizado, muy útil para situaciones donde la persona pudiera requerir atención de urgencia fuera sus médicos de cabecera. Esto, en la visión de la firma permitiría salvar vidas o mejorar las condiciones, algo que lamentablemente no le ocurrió a Méndez cuando en 2014 tuvo su episodio de intoxicación por consumir cangrejo y casi pagó con su vida.

 

 

 

]]> 114981 Instituto Gamaleya publica resultados de pruebas clínicas 1 y 2 de vacuna Sputnik V https://www.chanboox.com/2020/09/04/instituto-gamaleya-publica-resultados-de-pruebas-clinicas-1-y-2-de-vacuna-sputnik-v/ Fri, 04 Sep 2020 22:22:52 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112241

Reportan efectos moderados y fuerte respuesta inmune

 

NOTIPRESS.- Científicos del Centro Nacional de Investigación de Epidemilogía y Microbología Gamaleya en Moscú, Rusia, dieron a conocer los resultados de las pruebas clínicas de fase 1 y 2 para la vacuna contra la Covid-19 Sputnik V en un paper publicado en la revista científica The Lancet el 4 de septiembre de 2020. El registro de esta vacuna fue anunciado oficialmente por el presidente Vladimir Putin el pasado 11 de agosto de 2020, hecho que suscitó controversia en la comunidad internacional dadas las afirmaciones del mandatorio con respecto a su eficacia; mismas que fueron tildadas de precipitadas por organismos como la Organización Mundial de la Salud y el gobierno de Estados Unidos.

El objetivo de estas primeras dos de tres fases de ensayos clínicos es probar la efectividad de la vacuna en condiciones controladas. Fueron llevadas a cabo en el hospital Burdenko y en la Universidad Séchenov en una población de 120 individuos por cada fase. La totalidad de los efectos secundarios fueron catalogados por los científicos como “moderados” y entre los reportados se incluyen dolores de cabeza y en la zona de inyección, así como hipertermia, astenia y dolor en las articulaciones; todos efectos contemplados en vacunas adenovirales. Finalmente, en la sección del paper dedicada a la interpretación de los resultados, el equipo asegura que el perfil de seguridad de la vacuna es adecuado y que indujo una fuerte respuesta inmune en los participantes. Sin embargo, enfatizan, es necesaria realizar las pruebas a gran escala.

La vacuna Sputink V contiene dos vectores adenovirales recombinantes extraídos de primates, denominados tipo 26 (rAd26) y tipo 5 (rAd5). Estos vectores adenovirales contienen el gen de los picos de glicoproteina, mismos que se adhieren para infectar células humanas y que son típicos de los llamados “coronavirus”. Estos vectores pueden ser inyectados en el cuerpo humano para inducir una respuesta inmune sin enfermarlo con la Covid-19 y también se encuentran en las vacunas de SinoVac (Ad5) en China, así como en la de los laboratorios Johnson & Johnson (Ad26) en Estados Unidos. Vectores adenovirales extraídos de simios también se encuentran en la desarrollada por Oxford/AstraZeneca.

Tras los ensayos de fase 1 y 2, el siguiente paso para la vacuna Sputnik V consiste en completar los ensayos clínicos a gran escala, en condiciones naturales de la enfermedad y contemplando poblaciones vulnerables, es decir, la llamada fase 3. El Departamento de regulación estatal para distribución de medicamentos aprobó el comienzo de estos ensayos el 26 de agosto 2020, mismos que incluirán a 40 mil voluntarios sometidos a una fuerte farmacovigilancia por parte de los investigadores del Instituto Gamaleya, quienes esperan publicar los resultados entre los meses de octubre y noviembre.

 

 

 

]]> 112241 Exige Cecilia Patrón frenar la violencia hacia las mujeres desde la educación https://www.chanboox.com/2020/08/29/exige-cecilia-patron-frenar-la-violencia-hacia-las-mujeres-desde-la-educacion/ Sun, 30 Aug 2020 01:09:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112068

La diputada federal Cecilia Patrón, junto con su compañera de bancada Verónica Sobrado, propusieron al Congreso de la Unión un Punto de Acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública, los gobiernos de los estados, y al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para fortalecer la construcción de nuevas masculinidades tendientes a erradicar la violencia contra las mujeres y fomentar la igualdad.

A raíz de los últimos acontecimientos violentos hacia las mujeres en los que dos de ellas fueron asesinadas, aún siguen cimbrando en la sociedad yucateca y por ello la legisladora panista urgió a implementar, desde la educación temprana, la necesidad de generar un cambio cultural en la sociedad, por medio de dos grandes temas: las Nuevas Masculinidades y la Educación. 

Señaló que “la masculinidad tradicional se fundamenta en una visión androcéntrica del mundo -basada en la idea de autoridad y liderazgo del hombre-, por lo que en nuestra sociedad la masculinidad funge como un eje de desigualdad que ha subordinado a lo femenino, es decir, a las mujeres frente a los hombres. 

Consecuentemente, los hombres como grupo social poseen mayores privilegios en diferentes espacios, que se traducen en mayor posicionamiento político, económico y social en el mundo.

“Si bien existe un amplio marco normativo para proteger los derechos humanos de las mujeres, explicó, la falta de armonización de las leyes estatales de violencia contra las mujeres y de los códigos y procedimientos penales con la normatividad federal ha dado lugar a tratamientos diferenciados que representan un obstáculo para garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia. A pesar de los esfuerzos de las políticas públicas para atender la violencia contra las mujeres, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar a las víctimas el acceso a servicios integrales y multidisciplinarios para su atención, y el acceso a la justicia. 

Dijo que el feminicidio ha alcanzado proporciones alarmantes en México. Se estima que en los últimos 25 años ocurrieron más de 35 mil defunciones de mujeres con presunción de homicidio. 

En México, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia lo largo de su vida, mientas que en el año previo la cifra fue de 40%.

“Efectivamente existe confusión sobre el tema, debido a que es nuevo y existe poca información al respecto. Se cree que es una ideología porque el tema de las mujeres se ha ideologizado generando polémicas y posiciones muy radicales. Las nuevas masculinidades es una tema psicosocial y cultural que pretende un cambio de visión del hombre respecto de las mujeres, fomentando valores de respeto, reconocimiento y defensa de sus derechos. En consecuencia, los cambios de paradigmas requieren un tratamiento educativo y eso es, precisamente, lo que pretende alcanzar con esta nueva iniciativa.

Entre los cambios que se pretenden se encuentra:  Compromiso de los hombres para querer cambiar su visión, desaprender viejas conductas que socialmente les han inculcado y un ánimo honesto para comprometerse a reaprender, ser firmes en su convicción de cambio y cambiar la mentalidad de que “alguien tiene que servirme”. 

De ahí la necesidad de los puntos de acuerdo para exhortar al encargado del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, a intensificar las acciones de capacitación y sensibilización para la integración de Nuevas Masculinidades en los servicios especializados de atención a la violencia contra las mujeres en las unidades de prevención. 

También exhortar al titular de la Secretaría de Educación Pública, y a los gobiernos de las Entidades Federativas, para que, dentro del marco de sus competencias, realicen adecuaciones a los planes y programas de estudios que les correspondan, integrando en ellos instrumentos de fomento de nuevas masculinidades y, asimismo, medidas que permitan erradicar la violencia contra las mujeres y fomentar la igualdad

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 112068 Dan a conocer medidas de seguridad EXANI-CENEVAL en línea https://www.chanboox.com/2020/06/10/dan-a-conocer-medidas-de-seguridad-exani-ceneval-en-linea/ Wed, 10 Jun 2020 15:45:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110165

A los sustentantes de los exámenes de ingreso EXANI-I y EXANI-II:

La Universidad Autónoma de Yucatán informa sobre las medidas de seguridad con las que cuenta la modalidad de Examen desde Casa, implementada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), misma que garantiza la igualdad de oportunidades y certeza en los resultados a quienes decidan acceder a esta alternativa en vez de la modalidad presencial.

1. La presentación de los exámenes EXANI-I y EXANI-II en la modalidad Examen desde Casaes opcional y se hace mediante un registro previo en la plataforma digital de ingreso a la UADY entre los días 16 y 30 de junio.

2. Los exámenes EXANI-I y EXANI-II son pruebas estandarizadas que proporcionan información acerca del potencial que tienen los aspirantes para cursar sus estudios en las instituciones de educación superior del país.

3. Esta modalidad opcional de presentar Examen desde Casa que ofrece el CENEVAL, constituye una alternativa tecnológica que incluye medidas de ciberseguridad y seguridad digital propias del siglo XXI, y está orientada a contribuir con las medidas que impone la emergencia sanitaria para evitar la propagación del Covid-19.

4. Para la aplicación de la prueba, se debe seguir un estricto protocolo que incluye la verificación previa y vía remota del equipo de cómputo que se utilizará el día del examen, puesto que se realiza con apoyo de un software especializado desarrollado por el CENEVAL que graba, registra y supervisa la actividad del sustentante en todo momento.

5. Al igual que en la modalidad presencial, para presentar el Examen desde Casa el sustentante deberá acreditar su identidad mediante un documento oficial, que será registrado con la cámara del equipo de cómputo y cotejado con una fotografía que se tome al momento de iniciar la prueba.

6. El CENEVAL ha diseñado una serie de procedimientos que deben realizarse antes y durante la presentación del Examen desde Casa, mismos que recrean las condiciones de supervisión de la modalidad presencial.

7. Dado que el software seguro que se utiliza para esta modalidad a distancia registra mediante audio y video el proceder ético del sustentante, el CENEVAL podrá invalidar la prueba si a través del sistema se detecta alguna de las siguientes conductas:

  • Obstruir la visibilidad de la cámara por cualquier motivo.
  • Inclinarse fuera de la vista de la cámara.
  • Intentar utilizar cualquier software o dispositivo que evite el monitoreo del examen o el uso de la cámara.
  • Consultar material no permitido durante el examen.
  • Usar cualquier apoyo indebido para realizar la prueba.
  • Mantener interacción con una o más personas.
  • Estar presentes dos o más personas en el espacio de aplicación.
  • Que alguna persona entre al espacio de aplicación durante el desarrollo del examen.
  • Leer el examen en voz alta.
  • Utilizar dispositivos electrónicos (teléfono móvil, tableta electrónica, cualquier tipo de cámara, audífonos, auriculares o dispositivos similares, alámbricos o inalámbricos –excepto dispositivos de ayuda auditiva–, etcétera).
  • Sustraer información de la prueba por cualquier medio.
  • Usar monitores duales.
  • Salir del espacio de aplicación durante el examen por cualquier razón.
  • Cambiar el espacio de aplicación durante el desarrollo del examen.
  • Mantener un espacio de aplicación oscuro o con iluminación posterior que genere sombras.

 

8. Para más información o aclaración de dudas, el Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI) estará proporcionando atención a través del sitio https://www.srs.uady.mx/sistemas/ingreso/

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
110165
Centro Nacional de las Artes abre curso de cine https://www.chanboox.com/2020/04/15/centro-nacional-de-las-artes-abre-curso-de-cine/ Thu, 16 Apr 2020 04:32:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=107150 De forma gratuita, los participantes aprenderán a hacer películas con sus celulares u otros dispositivos de video
México, 15 de abril (Notimex).— El Centro Nacional de las Artes (Cenart) anunció que a través de la plataforma MéxicoX, impartirá el curso en línea CineRegistro, el cual está dirigido a aquellas personas que se encuentren interesadas en realizar producciones cinematográficas utilizando sus propios insumos.
      El curso será gratuito y se enmarcará en la campaña “Contigo en la distancia”; las clases iniciarán el 20 de abril y terminarán el 8 de junio. Durante 11 sesiones, los participantes podrán descubrir algunos secretos para facilitar la exposición de ideas en formato audiovisual.
      El objetivo es que los interesados reconozcan y comprendan los fundamentos tecnológicos, narrativos y conceptuales del lenguaje cinematográfico para elaborar una pieza fílmica con el fin de registrar actividades académicas, artísticas y de creación.
      Sobre la realización de este proyecto, el Cenart explicó en un comunicado que la iniciativa surgió a partir del incremento de dispositivos digitales y móviles, mismos que brindan a gran parte de la población la posibilidad de contar sus historias.
      El taller estará a cargo del profesor Antonio Isaac Gómez, quien además de ser cineasta, es músico y compositor. En su experiencia se cuenta la dirección de más de 16 cortometrajes en 3D en torno a los Pueblos Mágicos de México.
      Para la inscripción al curso se requiere contar con un equipo para capturar video, así como para editarlo. El periodo de registro permanecerá abierto hasta el 27 de abril de 2020 en la página web de MéxicoX.

]]>
107150
Lo mejor del circo contemporáneo llegará a la escena nacional https://www.chanboox.com/2018/11/04/lo-mejor-del-circo-contemporaneo-llegara-a-la-escena-nacional/ Sun, 04 Nov 2018 23:57:41 +0000 http://www.chanboox.com/?p=73886 México, 4 Nov (Notimex).– La tercera edición del Festival Internacional Escenarios Suspendidos llegará del 5 de noviembre al 9 de diciembre al Centro Nacional de las Artes, Faro Milpa Alta-Miacatlán, Centro Cultural del Bosque y Centro Cultural España con el objetivo de fomentar y mostrar el circo contemporáneo a través de talleres, clases magistrales y otros espectáculos.
Las compañías que van a participar son Bravísimo, Circo Andante, Circonciente, Cirko de Mente, Cruces Intervención de las Artes, Ex Anima, Fuoco Di Strada, Mermejita Circus, Zarawato y El Circo de Todos.
La creación artística la dará el maestro Alejandro Oceransky, y los talleres como “Clow”, impartido por Nohemí Espinosa, los “Laboratorios de experimentación y deconstrucción coreográfica”, de Mauricio Nava, “Contorsión” por Inés Gómez, “Explorando Lenguajes Aéreos”, de Miriam Edo, entre otros.
En el Centro Nacional de las Artes se impartirán seis talleres, dos clases magistrales, una residencia artística y siete espectáculos circenses que estarán a cargo de compañías mexicanas e internacionales.
Las funciones que se presentarán serán “Proyecto de Morfeo”, el 17 de noviembre, al día siguiente se exhibirá “El Círculo”, la residencia creativa estará a cargo de Oceransky del 30 de noviembre y el 2 de diciembre, “Estate quieto”, el 7 de diciembre, y “La familia pastel”, el 8 de diciembre.
Tránsito Cinco es una compañía de teatro, danza, música y circo contemporáneo con años de experiencia, que realiza énfasis en la construcción dramática y de diálogo realizando una combinación con la música y la coreografía.
Escenarios Suspendidos surgió en 2015 para difundir las artes circenses en México, pero también el intercambio cultural entre artistas nacionales e internacionales.

]]>
73886
Cenart albergará la Décima edición del ciclo Quejío Flamenco https://www.chanboox.com/2018/09/27/cenart-albergara-la-decima-edicion-del-ciclo-quejio-flamenco/ Fri, 28 Sep 2018 04:33:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=69748

México, 27 Sep (Notimex).- La décima edición del ciclo Quejío Flamenco se llevará a cabo los sábados y domingos del 6 al 28 de octubre en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), con presentaciones de flamenco y clases magistrales.

El programa estará conformado por cuatro espectáculos que incluyen la presencia del guitarrista José Antonio Rodríguez, considerado el sucesor de Paco de Lucía.

El sábado 6 y el domingo 7 de octubre se presentará el Dueto Andaluz integrado por Natalia Loza y Daniel Pimentel, quienes presentarán “El baúl de mis andares”, con momentos estilizados hasta flamenco.

Los días 13 y 14 la compañía ¡Viva Flamenco! empoderará el género con “Mujeres moras”, propuesta que aborda el rol femenino en la sociedad.

Lina Ravines y su obra “Mujeres de colores” harán una reflexión sobre la España franquista empeñada en convertir a las mujeres en ejemplos de la ideología de un dictador los días 20 y 21 de octubre.

Quejío Flamenco culminará el sábado 27 y el domingo 28 con la participación del músico José Antonio Rodríguez y la bailaora Ileimn Ceciliano, quienes ofrecerán el programa “Una guitarra cara a cara con el público”.

Adicionalmente se darán clases magistrales sin costo y abiertas al público interesado los fines de semana del ciclo de las 17:00 a las 18:00 horas en la Plaza de la Danza, se informó en un comunicado.

 

]]>
69748
Coreógrafo belga Damien Jalet estrenará “Omphalos” en el Cenart https://www.chanboox.com/2018/09/25/coreografo-belga-damien-jalet-estrenara-omphalos-en-el-cenart/ Wed, 26 Sep 2018 04:14:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=69533

México, 25 Sep (Notimex).- A partir de una investigación en torno a los rituales del cuerpo, tiempo y muerte, el coreógrafo belga de origen francés Damien Jalet, presentará la obra “Omphalos”, a cargo de 20 bailarines del CEPRODAC, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

El destacado coreógrafo a nivel internacional estrenará su primera pieza en América Latina, en México, en el Teatro de las Artes del Cenart, los días 19, 20 y 21 de octubre.

El Centro de Producción de Danza Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes (CEPRODAC) invitó a Jalet a trabajar en el país con el objetivo de dar un salto estético que posicione a la danza mexicana en el imaginario de la danza contemporánea mundial.

Mediante un comunicado de la oficina de prensa del Cenart, se informó que Jalet, cuyo trabajo ha merecido los reconocimientos más importantes de la danza mundial: el Benois de la Danse de Rusia y el Olivier Award de Inglaterra, creó “Omphalos” con el apoyo de un equipo nacional e internacional.

Entre los que se encuentran los compositores Ryuichi Sakamoto y Marihiko Hara, ambos de Japón, el diseñador Jean Paul Lespagnard, de Bélgica, el escenógrafo Jorge Ballina y el iluminador Víctor Zapatero, ambos de México.

En 2005, Damien Jalet visitó México por primera vez como coreógrafo, bailarín y cantante de la obra “D’Avant”, producida por Sasha Waltz and Guests y presentada en el Festival Internacional Cervantino.

Años después, en 2011, visitó el Centro de las Artes de San Luis Potosí para ofrecer un taller a 30 bailarines profesionales de todo el país; fue entonces que la fuerza de la cultura dancística de México quedó sembrada en su imaginario sensible.

Para crear “Omphalos”, Jalet partió de dos mitos: el europeo, que dice que Zeus envió dos águilas, cada una desde un extremo del mundo, y el sitio donde se encontraron definiría su centro, el “omphalos”, “el ombligo del mundo”, materializado con una roca, comúnmente protegida por una serpiente.

Y el mexicano, que cuenta que los mexicas, guiados por su deidad principal, Huitzilopochtli, salieron en busca de la señal, el águila devorando una serpiente sobre el nopal, que indicaba el lugar donde debían fundar su ciudad, México-Tenochtitlán. México, en náhuatl, significa “en el ombligo de la luna”.

El resultado fue una obra coreográfica en la que Jalet hace una reflexión física sobre la percepción del tiempo, el cual es múltiple y elástico. Los bailarines se vuelven sus sembradores, ondulando en ciclos y patrones que desdibujan la línea entre su humanidad y las grandes fuerzas que los motivan.

Ellos encarnan sus texturas, sus manifestaciones circulares a través de aceleraciones, desaceleraciones e impredecibles espirales vertiginosas.

Para el proyecto de “Omphalos”, el coreógrafo contó con la colaboración de Ryuichi Sakamoto en el diseño sonoro. Se trata de un músico japonés, compositor, cantante, pianista y actor que en 1987 ganó un Oscar y un Grammy por la banda sonora de “El último emperador”, y recientemente realizó la música de “The Revenant”, de Alejandro González Iñárritu.

“Omphalos” es una coproducción internacional del Centro de Producción de Danza Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Centro Nacional de las Artes, a través del programa México en Escena, Kampnagel Hamburg, de Alemania.

Así como el Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara; con el apoyo del Instituto Francés de América Latina/Embajada de Francia en México.

 

]]>
69533