centro cultural – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 28 Sep 2024 02:11:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UADY celebra el Coloquio “Días de Archivo” https://www.chanboox.com/2024/09/27/uady-celebra-el-coloquio-dias-de-archivo/ Sat, 28 Sep 2024 02:11:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242642
Para abordar nuevas formas de organización y gestión de información
Mérida, Yucatán, a 27 de septiembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el Coloquio “Días de Archivo”, el primero en su tipo en la entidad y en el cual especialistas abordarán las nuevas formas de organización y gestión de información.
Durante el evento de inauguración celebrado en el antiguo Salón de Consejo del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que el Archivo General de esta casa de estudios fue un área que se creó en enero del año pasado y que se ha estado consolidando y fortaleciendo; actualmente, dijo, se cuenta con alrededor de mil cajas de registro que se están organizando y sistematizando.
“Me da mucho gusto que ahora estén pensando también en las nuevas tecnologías que podamos implementar, como la inteligencia artificial u otras plataformas, para que de esa manera también se pueda sacar un mejor provecho de toda esta información y preservar todos los datos que se tienen”, señaló.
Asimismo, invitó a las personas participantes a que aprovechen este evento académico, el cual fortalecerá su formación, conocerán nuevas metodologías y temáticas, así como también tendrán la oportunidad de escuchar la voz de expertas y expertos en la materia.
En su turno, el coordinador del Archivo General Universitario, Edgar Santiago Pacheco, enfatizó que este evento inédito en gran medida, “revisando los documentos de nuestra institución, no encontramos referencia temática similar, donde la archivística sea el centro de atención, lo cual nos habla de los tiempos que hoy nos envuelven y los temas que son y deben ser parte de la atención institucional”.
Agregó que la organización documental, la gestión de la información, la transparencia, la memoria histórica y la responsabilidad social son apenas aquellos temas generales que la archivística técnica y teórica abarca.
“La archivística, aseveramos, es un nicho de oportunidad para disciplinas como la historia, la economía, el derecho, las ingenierías de software, la educación, etc. Este es un espacio en donde convergen la academia, la sociedad, los estudiantes y las autoridades con el objetivo de construir el mejor camino para que una disciplina como ésta cubra algunos baches para aligerar el tránsito de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto”, aseveró.
En este coloquio se espera la participación de alrededor de 100 personas entre estudiantes, profesionales y sociedad en general interesada en esta área.
Serán 16 ponencias con personal de la UADY, del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales, así como del Archivo General del Estado, entre otras.

Para el programa se buscó a especialistas en la materia desde una óptica de la gestión de información hasta un enfoque archivístico histórico, así como el uso de Inteligencia Artificial para el manejo de datos

Boletín de prensa

]]>
242642
Destacada alumna UADY sostiene encuentro con el rector https://www.chanboox.com/2024/09/24/destacada-alumna-uady-sostiene-encuentro-con-el-rector/ Wed, 25 Sep 2024 02:44:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242388
Reconocida en programas y concursos estatales, nacionales y extranjeros
 
Mérida, Yucatán, a 24 de septiembre de 2024.- La estudiante de Ingeniería Física, Gabriela Vidales Ayala, se reunió con el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, para compartir los logros académicos que, hasta el momento, ha obtenido a nombre de esta casa de estudios.
 
Durante el encuentro realizado en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la joven recordó que el pasado mes de julio fue parte de los 5 estudiantes yucatecos que ganaron la X edición del concurso Seeds for the Future México, organizado por la empresa multinacional Huawei Technologies, con el proyecto AIoT Smart Home Energy: Sistema de Monitoreo Inteligente para la Gestión y Optimización del Consumo Energético del Hogar.
 
Además, relató que en agosto recibió el Premio Estatal de la Juventud en la categoría Innovación Tecnológica por sus proyectos Desarrollo de un Rover para Labores Agroindustriales y AIoT Smart Home Energy.
 
En ese sentido, reconoció que se encuentra muy orgullosa y agradecida con la UADY por todo el apoyo que ha recibido en las competencias y convocatorias en las que ha participado hasta el momento.
 
“Son muchas las oportunidades que la Universidad me ha ofrecido en diferentes ámbitos, y considero que, en el caso de la preparación para las competencias, todo es gracias a mis profesores que me han guiado y canalizado en distintos concursos”, recalcó.
 
Al respecto, el rector de la UADY destacó que estos resultados son el reflejo del trabajo que se realiza al interior de la universidad, la calidad académica y la formación de los estudiantes, no solo en la parte disciplinar, sino de manera integral, así como el compromiso del personal docente.
 
“También creo que es como un ecosistema académico muy robusto que nosotros tenemos en la universidad y que es de clase mundial, porque tenemos estudiantes que están destacando en diferentes ámbitos, no solamente a nivel local y nacional, sino también en eventos internacionales”, señaló Estrada Pinto.
 
Cabe destacar que la joven Gabriela también ha recibido premios en Outstanding Science Comunication, avalado por la UADY y la Asociación Estudiantil de Ingeniería Física (AEIF) en 2024; el USA National Youth Science Camp en 2022; y el Yucatán Youth Sciencie Awards organizado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) en 2022.
 
Asimismo, obtuvo el noveno lugar en el Concurso Latinoamericano de Química (CLatQupi) 202; consiguió la medalla de bronce en el nivel básico en 2020 y avanzado en 2021 en la Olimpiada Nacional de Química; y participó en el Concurso Virtual de Química (CVQ) 2020; y en el Concurso Local de Matemáticas 2018.

Boletín de prensa

]]>
242388
Inauguran centro “Leyes de Reforma” en Veracruz, preserva historia de Benito Juárez https://www.chanboox.com/2024/09/23/inauguran-centro-leyes-de-reforma-en-veracruz-preserva-historia-de-benito-juarez/ Mon, 23 Sep 2024 10:44:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242210

Inauguran el Centro Cultural “Leyes de Reforma” en Veracruz, un homenaje a la memoria histórica de México

Notipress.- La inauguración del centro cultural “Leyes de Reforma” en Veracruz, fue encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 22 de septiembre de 2024. Este recinto, dedicado a preservar la memoria histórica y a reflexionar sobre las leyes que marcaron el siglo XIX, es el resultado de un esfuerzo conjunto de varias instituciones. Durante el encuentro, la directora general de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Hacienda, Adriana Castillo Román, destacó el arduo trabajo de rescate y rehabilitación arquitectónica del espacio, que había estado en abandono durante años.

El proyecto fue impulsado hace 21 meses cuando López Obrador encargó a Castillo Román la responsabilidad de adquirir y restaurar dos edificios históricos habitados por Benito Juárez y su gabinete. El centro cultural “Leyes de Reforma”, uno de estos recintos, cuenta con una construcción de casi dos mil metros cuadrados y fue la sede donde Juárez promulgó las leyes que llevan ese nombre. Castillo Román resaltó la importancia de recuperar estos lugares, pues son parte fundamental de la historia del país, y permiten una mejor comprensión de la evolución de los derechos que los mexicanos gozan actualmente, refirió un comunicado de la Secretaría de Hacienda.

Al encuentro también asistió el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y diversas figuras del ámbito cultural y gubernamental. El nuevo espacio cuenta con múltiples áreas dedicadas a exposiciones, talleres educativos y un centro documental donde se resguarda parte de la obra legislativa de Benito Juárez. Una de las atracciones más destacadas es un mural del artista oaxaqueño Demián Flores, que decora el recinto.

Por su parte, el museo ofrece una exposición permanente que detalla el significado de las leyes de reforma promulgadas entre 1855 y 1863, y su impacto en los derechos fundamentales como la igualdad ante la ley, la justicia y la libertad de expresión. Además, el espacio busca fomentar la reflexión sobre la historia política de México, al mismo tiempo que se convierte en un punto de encuentro para actividades culturales y académicas.

Castillo Román puso en relieve la colaboración de instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Marina y el gobierno del estado de Veracruz, entre otros, que hicieron posible la rehabilitación de este patrimonio histórico.

]]>
242210
Presentarán libro sobre Juan García Ponce en Mérida https://www.chanboox.com/2024/08/30/presentaran-libro-sobre-juan-garcia-ponce-en-merida/ Fri, 30 Aug 2024 18:49:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240101

El narrador y ensayista Ricardo E. Tatto presentará su nuevo libro “Universo de Juan García Ponce: atisbos y miradas a su obra”, el cual fue ganador de la convocatoria del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida y que recientemente fue presentado con gran éxito en la capital del país.
Ahora toca el turno de Mérida, ciudad natal del autor y del propio García Ponce, el sábado 31 de agosto a las 7 PM en el Centro Cultural José Martí del Parque de las Américas, teniendo como presentadores al ensayista Mario Lope Herrera y al periodista cultural y cronista Ariel Avilés Marín. Al finalizar la presentación, habrá venta y firma de libros, así como un brindis de honor para todos los asistentes.
Si bien anteriormente había publicado libros de cuento, teatro y periodismo cultural, con esta nueva publicación Ricardo E. Tatto explora su veta ensayística, revelándose como uno de los pocos autores que cultiva el ensayo en el sureste mexicano, por lo que este año su gira de presentaciones en Cuba, Puebla, Campeche y CDMX es una muestra de la literatura que se realiza en Yucatán.
Cabe destacar que Ricardo E. Tatto resultó ganador con este libro del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida 2022, siendo el primero en lograr dos coediciones en el mismo certamen, por lo que sus libros fueron publicados este 2024 por editoriales con distribución nacional: en el caso de su otro libro “Bestiario del bibliófilo”, con Nitro Press en la colección Interview, y “Universo de Juan García Ponce”, con el subsello Libros del Marqués de la editorial Textofilia.
“Universo de Juan García Ponce” cuenta con un prólogo de Hernán Lara Zavala, escritor e investigador especialista en la obra garciaponciana. Esta colección de ensayos analiza aspectos poco conocidos del prolífico autor yucateco Juan García Ponce, como su vertiente como crítico teatral y de arte, sus aventuras dramatúrgicas, el simbolismo en su nouvelle “La gaviota” así como su papel en el ámbito cultural a mediados del siglo XX como protagonista de la llamada Generación de la Casa del Lago y de la Revista Mexicana de Literatura.
En la portada, la publicación cuenta con una pintura del artista Manuel Mathar y ya se encuentra a la venta en línea en Amazon, Mercado Libre y el portal de Libros del Marqués; también físicamente en librerías como la de la Sedeculta, la Cafebrería Dos Encuentros y el Centro Cultural José Martí, entre otros puntos de venta en la localidad.
Ricardo E. Tatto (Mérida, 1984) es Licenciado en comunicación por la Universidad Modelo y egresado de la Maestría en Arte de la Universidad de las Artes de Yucatán. Periodista y promotor cultural, editor, ensayista y narrador, ha publicado libros como “Tercera llamada” (Ayuntamiento de Mérida), “Cuentos, minificciones y aforismos del descaro” (Libros en Red) y “Yucatán en Letra Joven” (PACMYC).
Ha ganado dos PECDA en periodismo cultural y cuento, respectivamente. Ha sido columnista en periódicos como el Por Esto, La Jornada Maya, Milenio Yucatán y ha colaborado en revistas y suplementos como Laberinto (Milenio), Replicante, Generación, Yaconic, White Sands (USA), Conjunto (Cuba), entre otros medios.
En 2022 realizó el prólogo a “El canto de los grillos”, de Juan García Ponce, reeditado por Ediciones Odradek. Fue ganador del Fondo de Editorial del Ayuntamiento de Mérida con dos libros de ensayo: “Universo de Juan García Ponce” (Libros del Marqués) y “Bestiario del bibliófilo” (Nitro Press). Actualmente es presidente de la Red Literaria del Sureste y director de la revista Soma, Arte y Cultura (www.yucatancultura.com).

Boletín de prensa

]]>
240101
Festival Cultural TransformARTE celebra el arte popular mexiquense el 24 y 25 de agosto https://www.chanboox.com/2024/08/21/festival-cultural-transformarte-celebra-el-arte-popular-mexiquense-el-24-y-25-de-agosto/ Wed, 21 Aug 2024 21:45:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239279

Notipress.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita al público a disfrutar del Festival Cultural TransformARTE en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, el 24 y 25 de agosto de 2024. Cinco maestros artesanos mexiquenses ofrecerán una variedad de productos tradicionales como textiles, alfarería, madera y gastronomía artesanal.

Entre los participantes se encuentra Pedro Arroyo Ríos, de San Antonio la Isla, quien venderá juguetes populares de madera. Xopan Flores Mendoza, de San Felipe del Progreso, presentará sus bordados mazahuas, y Abraham Páramo Enríquez, de Toluca, exhibirá modelados de barro. Edith Guerrero Morales, de Tianguistenco, ofrecerá miniaturas de aves e insectos hechos con fibras vegetales, mientras que Juana Flores Ramírez venderá nieves artesanales.

Además de la venta de artesanías, el festival contará con actividades culturales como música, danza, teatro y exposiciones. El encuentro se llevará a cabo de 11:00 a 16:00 horas y su entrada es gratuita, informó el Gobierno del Edomex en un comunicado.

Para quienes no puedan asistir, el IIFAEM sugiere adquirir artesanías en las tiendas “Casart” o en los puntos de venta del Parque de la Ciencia “Fundadores” y el Parque Ecológico “Zacango”.

]]>
239279
Preparan actividades artísticas y talleres por el décimo primer aniversario luctuoso de Fernando Castro Pacheco https://www.chanboox.com/2024/07/26/preparan-actividades-artisticas-y-talleres-por-el-decimo-primer-aniversario-luctuoso-de-fernando-castro-pacheco/ Fri, 26 Jul 2024 19:38:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236668

La obra del artista yucateco sigue vigente

Mérida, Yucatán, 26 de julio de 2024.- A 11 años de la partida de Fernando Castro Pacheco, su legado artístico sigue vigente a través del centro cultural que lleva su nombre y diversas actividades que se realizan para conocer su arte.

Para recordar al maestro Castro Pacheco, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro, y la Dirección de Cultura, han organizado un programa de actividades en el mes de agosto que incluirán talleres de grabado, estampación, un conversatorio y una velada musical. 

El domingo 4 inician las funciones de “Chejuma en el Fernando Castro Pacheco”, un proyecto para acercar a las familias de manera lúdica a las artes visuales y explorar la obra del artista yucateco.

Chejuma es una pajarita que vive en el patio del centro cultural y disfruta la música, la danza y los colores. Junto con su amiga Florecita, imaginan lo que sucede en las galerías del centro cultural y tienen muchas historias que contar. El proyecto está a cargo de Coleboca y Medusa Producciones y tendrá más funciones los domingos 11, 18 y 25 de agosto a las 12 del mediodía y el sábado 10, a las 6 de la tarde.

En materia de aprendizajes, se realizarán dos actividades. La primera será el “Taller de Grabado” a cargo del Mtro. Gilberto Guerrero, con sesiones del 6 al 10 de agosto. El artista cuenta con amplia trayectoria y más de 60 exposiciones en México y el extranjero.

Los interesados deben tener conocimientos básicos de dibujo y composición y enviar un portafolio artístico en PDF con dos o tres piezas para la selección de participantes. Entre los temas que se abordarán están las técnicas directas de entintado e impresión de manera negra.

La segunda es el curso de estampación “Huellas de gráfica y color”, que se realizará los sábados 17 y 24 de agosto, a cargo del Taller de Grabado Calle Estampa. El objetivo es reflexionar e ilustrar la obra de Castro Pacheco a través de procesos de estampación experimental. También se conversará sobre la manera en la que el artista creaba sus obras a través de la pintura, la gráfica, el color, los temas y las texturas para crear un registro fotográfico poético inspirado en su obra expuesta en el centro cultural. Está dirigido a jóvenes de 12 a 25 años.

Para inscribirse a los talleres es necesario un registro previo al correo cultura@merida.gob.mx ya que el cupo es limitado. 

Además, se realizará el conversatorio “En homenaje al Mtro. Fernando Castro Pacheco en su aniversario luctuoso”, con los maestros mexicanos Gilberto Guerrero Sánchez (pintor y grabador) y José Díaz Cervera (ensayista y poeta), el jueves 8 de agosto a las 8 de la noche.

La música estará presente con el concierto “Exponentes del Jazz Sureste”, a cargo de Carlos Manuel Ortega, Oscar Terán, Miguel Ángel Covarrubias, Mizael Manrique y Andrés Piedra, el sábado 17 a las 8 de la noche.

El Centro Cultural Fernando Castro Pacheco abrió sus puertas el 17 de octubre de 2023, es un espacio dedicado a mostrar, preservar y resguardar la obra de uno de los artistas más importantes de Yucatán, conocido también por sus facetas como pintor, escultor, grabador y muralista.

Funciona en un predio del Paseo de Montejo por calle 39, donde estaba el Archivo Histórico Municipal de Mérida. En los primeros meses se abrió la colección “De color y eternidad”, que incluyó obras que por primera vez se expusieron públicamente. 

Además de ser sede de actividades de la Temporada Olimpo, este año. en el marco de la edición 17 de La Noche Blanca, el centro cultural abrió una nueva exposición “Tradición y Contrapunto. El legado gráfico de Fernando Castro Pacheco”, en el que se refleja la vocación por las técnicas de grabado y la estampa elaboradas por el artista entre 1942 hasta los años sesenta.

A excepción del concierto del jazz, cuyo boleto general tiene un precio de $100 pesos, el resto de las actividades tienen entrada libre y se realizarán en el centro cultural.

DIRECCIÓN DE CULTURA

Boletín de prensa

]]>
236668
Lleva SEP Fandangos por la Lectura a Guanajuato https://www.chanboox.com/2024/07/23/lleva-sep-fandangos-por-la-lectura-a-guanajuato/ Tue, 23 Jul 2024 23:59:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236278

Encabeza Leticia Ramírez Amaya lecturas colectivas en el Centro Cultural Exconvento de San Agustín de Salamanca
Con los Fandangos por la Lectura, Gobierno de México ha abierto las puertas a la lectura en cada rincón del país: Yezmín Aurora Lehmann Mendoza
Participan más de 350 personas adultas mayores y derechohabientes del Issste

Secretaría de Educación Pública | 23 de julio de 2024. Con una fiesta cultural realizada desde el Centro Cultural Exconvento de San Agustín, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, encabezó la celebración de los Fandangos por la Lectura en el municipio de Salamanca, Guanajuato, actividad que forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL).

Ante más de 350 asistentes, principalmente personas adultas mayores y derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la titular de la SEP leyó Absoluto amor del poeta y periodista guanajuatense, Efraín Huerta.

Expresó que nadie debe mantenerse al margen de la lectura; por ello, el Gobierno de México realiza actividades y programas para la inclusión de todas las personas: niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y, desde luego, adultas mayores. Para esta última población, la SEP imprimió libros porque un compromiso prioritario de este gobierno es hacerla visible, revalorar su experiencia y conocimiento.

“Desde las secretarías de Educación Pública y de Cultura hemos impreso millones de libros para que ustedes tengan acceso de forma gratuita o a precios accesibles en el Fondo de Cultura Económica (FCE), ya sea desde estos grupos de lectura, en eventos públicos, bibliotecas o también por internet.”

Agregó que este Fandango por la Lectura fue pensado especialmente para las personas adultas mayores, hombres y mujeres que han transitado por diferentes etapas y que valoran la riqueza y el gozo de la lectura.

Recordó que la lectura es una puerta al conocimiento, a la aventura, a la trascendencia, pero debe ser un acto de libertad; “lean lo que les guste, lo que les interese o apasione, pero lean mucho, disfrútenlo y compártanlo”.

En representación de la directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Bertha Alcalde Luján, la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Aurora Lehmann Mendoza, leyó Mi retrato del escritor guanajuatense Ignacio Ramírez.

Destacó que, con los Fandangos por la Lectura, el gobierno de la Cuarta Transformación ha abierto las puertas a la lectura en cada rincón del país.

“Gracias al liderazgo de la escritora Beatriz Gutiérrez Müller hemos tenido una promoción de lectura en el país como nunca se había visto y eso es digno de reconocerse; su visión y esfuerzo han sido cruciales para que estos eventos sigan siendo eje primordial en la cultura de nuestro México querido”, resaltó.

“Fandango por la Lectura es un compromiso por la cultura y la educación, es una celebración para la palabra escrita, una invitación a explorar nuevos mundos, a través de nuestros libros y una oportunidad para fortalecer los lazos entre nuestras comunidades”, finalizó.

Por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob), el titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, Héctor Miranda Anzá, y el director general de Asuntos Religiosos, José Basaldúa Silva, leyeron Heme al fin en el antro de la muerte de Ignacio Ramírez y El día, de Efraín Huerta, respectivamente.

El delegado federal de Programas para el Desarrollo, Mauricio Hernández Núñez, hizo la lectura de Décima, de Ignacio Ramírez.

El secretario de Educación Pública del estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, participó con la lectura Variaciones sobre una misma Thelma, de Efraín Huerta.

Al dar la bienvenida a los asistentes, el presidente municipal de Salamanca, Julio César Prieto Gallardo, dijo que el municipio es el centro cultural de Guanajuato, además de que está lleno de gente liberal y seguirá siendo parte de la transformación del país. Se sumó a la fiesta y leyó El rey mono de Ignacio Ramírez.

El escritor salamantino Andrés Granados Dávila, dijo que el libro que lo convenció para hacer crónica fue La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, que lo hizo reflexionar sobre que cada persona tiene algo que contar.

En presencia de maestras y maestros jubilados, Andrés Granados leyó un escrito de su propia creación llamado Carpintería y niñez, donde narra que una vieja carpintería fue su lugar de esparcimiento y que el aroma de la madera lo sigue acompañando.

Eréndira, asistente al evento, leyó Al amor, texto de Ignacio Ramírez; Perla puso su propio estilo a la lectura de El desnudo peñasco desprendido, del mismo autor.

La maestra retirada María de Jesús habló sobre el poema La deuda, cuya lectura recomendó a todos y, en especial, a madres y padres.

Otra lectora, Estela Armenta, leyó texto El cocodrilo del banco de grava, del escritor Andrés Granados. Rosaura, de Celaya, leyó Ternura del libro Estrella en alto de Efraín Huerta. María de Jesús, otra asistente, leyó Sierra de Guanajuato del mismo autor guanajuatense.

La escritora Leticia Galván Peña, guanajuatense, leyó un texto de su propia creación De Frac y paseando al perro.

El niño David participó con la lectura Benaventina, de Efraín Huerta. Desde Argentina, la maestra Miriam leyó Hemacoide, del mismo autor.

Como parte de la fiesta por la lectura, el Grupo de Danza Folclórica de Jubilados y Pensionados Issste-Guanajuato realizó una presentación artística, al igual que el Grupo de Danza Folclórica del Gerontológico del municipio de Salamanca.

Boletín de prensa

]]>
236278
Julio Larraz presenta exposición “80 Circunnavegaciones del Sol” en Centro Cultural Casa Nuestra https://www.chanboox.com/2024/07/19/julio-larraz-presenta-exposicion-80-circunnavegaciones-del-sol-en-centro-cultural-casa-nuestra/ Sat, 20 Jul 2024 01:10:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235833

La muestra está compuesta por 29 pinturas monumentales al óleo que revelan el universo creativo del artista

Con la presentación de la muestra plástica “80 circunnavegaciones del sol”, el Senado de la República, a través de Casa Nuestra, reconoció el trabajo creativo del artista Julio Larraz, cuyas esculturas y pinturas monumentales permiten al público adentrarse en el espíritu indomable, soñador y exigente de libertad de su creador.
La exposición, que forma parte de la agenda cultural de la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, fue posible gracias a la colaboración de la Galería Duque Arango de Colombia y está montada en los pasillos de la Casona de Xicoténcatl.
Esta exhibición, que muestra los sueños que persiguen al artista, consta de 29 pinturas al óleo sobre tela y podrá verse desde este jueves 18 de julio, hasta la cuarta semana de agosto.
Además, representa una oportunidad para que el público se adentre en el universo creativo de Julio Larraz que, a sus 80 años, sigue creando obras que abarcan el grabado, la caricatura, la escultura y la pintura.
En las piezas que componen la exposición “80 Circunnavegaciones del Sol”, se pueden observar espacios abiertos, situaciones irreales, figuras humanas, animales, marinas y, en la mayoría de ellas, resalta el color azul en sus múltiples matices y profundidades en las que se fusiona el realismo con elementos oníricos y surrealistas.
Con ocho décadas a cuestas, el artista continúa explorando, sin miedo, nuevas ideas y supera los límites de su imaginación, en un mundo de constante evolución.
Un aspecto fundamental de la obra de Julio es su exploración sobre la condición humana: la esperanza, los miedos, los sueños y las luchas. Sus cuadros son una invitación a adentrarse en una atmósfera, en donde lo mundano se convierte en mágico, los objetos cotidianos cobran vida y el paso del tiempo se suspende en un momento de tranquila contemplación.
Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, recordó que la sede histórica del Senado de la República abrió sus puertas en el año 2019 para convertirse en un recinto cultural para el disfrute de todos y todas.
“Este espacio tiene como propósito fortalecer la oferta artística y cultural de México, por medio de la presentación de diversas manifestaciones artísticas y culturales de calidad, tanto de México como de otros países”.
Salvador Vera explicó que la producción de Julio Larraz transita en los formatos bidimensional y tridimensional.
Miguel Duque, director de adquisiciones de la Galería Duque Arango, expresó que esta exposición itinerante que inició en la Ciudad de Miami, en Estados Unidos, se presentará en la Ciudad de México y culminará en Houston, Texas.
Por su parte, Julio Larraz agradeció al Senado por permitirle exponer su obra en este lugar emblemático de la Ciudad de México, porque no se había presentado en este país desde 1996 cuando lo hizo en el Museo de Arte Moderno.
Detalló que su trabajo es onírico, principalmente de ensueños, imaginación y nada que tenga que ver con la realidad actual o la política, sino que se inspira en los seres y el mundo que nos rodea.
El artista plástico, que es considerado como el maestro del realismo cautivador, nació en La Habana, Cuba en 1944 y es uno de los pintores contemporáneos más importantes de América Latina.
La agitación de la dictadura cubana en 1959 llevó a Larraz y su familia a buscar asilo en Estados Unidos cuando sólo tenía 16 años. Al llegar a ese país, canalizó sus experiencias en caricaturas políticas, que se publicaron en The Washington Post, Vogue y Time, entre otros.
Presentó su primera exposición individual en la Pyramid Gallery de Washington, DC en 1971, y posteriormente exhibió su trabajo en galerías de Estados Unidos, Europa y América del Sur.
Mientras que su incursión en la escultura, en la década de 1970, produjo piezas notables que han adornado espacios públicos y galerías de arte por igual.
A lo largo de su carrera, Larraz ha montado exposiciones en prestigiosas galerías y museos de todo el mundo.
También es merecedor de numerosos premios y honores, incluido el reconocimiento de la Academia Estadounidense de Artes y Letras y del Instituto Nacional de Artes y Letras de Nueva York.

Boletín de prensa

]]>
235833
La UADY celebra a las y los pequeños del hogar con una gran fiesta https://www.chanboox.com/2024/04/27/la-uady-celebra-a-las-y-los-pequenos-del-hogar-con-una-gran-fiesta/ Sun, 28 Apr 2024 00:53:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229325

 Realiza la primera Feria Universitaria del Niño y la Niña

Mérida, Yucatán, a 27 de abril de 2024.- Música, risas, alegría y una gran convivencia, enmarcaron la celebración de la Feria Universitaria del Niño y la Niña 2024, que por primera ocasión realiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En punto de las ocho treinta de la mañana en el Centro Cultural Universitario (CCU), decenas de familias se dieron cita para disfrutar de diferentes actividades que prepararon varias dependencias de la Universidad para diversión de las y los más pequeños del hogar.
En diferentes stands alrededor de los pasillos del lugar se ubicaban una lotería literaria a cargo de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY); así como una miniferia, lotería trilingüe, rompecabezas de rimas y vocales en inglés por el Centro Institucional de Lenguas.
Además, el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y Cultura Maya apoyó con una lotería de animales maya; mientras que el Centro de Investigaciones Regional Dr. Hideyo Noguchi (CIR-UADY) con jenga y memorama, mitos y realidades de las zarigüeyas, un microscopio para ver mosquitos y una colección de insectos.
También, estudiantes del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD) participaron con actividades de dibujo, pintura, corta y dobla “Taller de fanzine”; por otro lado, se presentó la tradicional Danza de los Leones del Instituto Confucio de la UADY y la Biblioteca Central brindó el taller “Mi libro eres tú: juguemos creando un libro”.
Una de las mejores experiencias en este día tan especial fue la “Sesión del Consejo Universitario del Niño y la Niña” donde participaron hijas e hijos de los trabajadores de la UADY fungiendo los cargos de “pequeños consejeros”.
Once infantes externaron propuestas en salud, trabajo y medio ambiente, además de expresar sus anhelos y lo que serán cuando sean grandes durante esta asamblea infantil.
Al dirigirse a las chicas y chicos consejeros, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, les agradeció su presencia y los felicitó por su destacada participación en la Sesión, al mismo tiempo que los alentó a cumplir todos sus deseos expresados.
Una vez desahogado todos los puntos del orden del día, las y los pequeños conocieron la oficina del rector y se tomaron la foto del recuerdo.
Al respecto de la Feria, el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, expresó que esta es la primera vez que se logra esta sinergia entre las dependencias de la Universidad y el programa del área que preside con un solo objetivo.
“Compartir con los niños y niñas un poco de lo que tenemos en la UADY, ofreciéndoles una celebración diferente, un juego con la memoria, las costumbres y el desarrollo cultural, a través del canto, la palabra y el baile”, explicó.
Añadió que “Soy Cri-Cri” es uno de los mejores espectáculos donde se presenta a uno de los personajes más icónicos y como comunidad universitaria “queremos que los niños sigan consumiendo productos infantiles de calidad, que sean generadores de conciencia y les brinden las fortalezas para tener una mejor comunicación con las familias”.
La celebración culminó con un concierto de Disney interpretado por estudiantes de las facultades de la UADY, quienes hicieron un recorrido a través de las canciones de las películas más representativas en la historia de esta compañía de entretenimiento.

Boletín de prensa

]]>
229325
Los libros, los protagonistas este fin de semana en el Centro Cultural José Martí https://www.chanboox.com/2024/04/19/los-libros-los-protagonistas-este-fin-de-semana-en-el-centro-cultural-jose-marti/ Sat, 20 Apr 2024 00:53:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228564 Mérida, Yucatán, 19 de abril de 2024.- Con actividades que se suman a la dinámica cultural de Mérida, este fin de semana se realizará una jornada de promoción a la lectura en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que enriquecerán el desarrollo integral de niñas, niños, jóvenes y adultos.
La sede será el Centro Cultural José Martí, este sábado 20 de abril. La jornada comenzará a las 16:30 horas con el taller “Fanzine para lxs quien”, un espacio de exploración creativa y visual en el que se realizarán fanzines de manera independiente con textos literarios. Las inscripciones se reciben al correo voragines.artes@gmail.com
De 17:00 a 21:00 horas habrá venta e intercambio de libros para obtener nuevas lecturas, en una actividad realizada en conjunto con la agrupación Leer por Placer. Los ejemplares deben estar en buen estado.
Durante la jornada “Páginas y pétalos” se obsequiarán también algunos textos y flores, y quienes compren un libro, recibirán una ficha que se podrá intercambiar en una máquina expendedora de historias.
También está prevista la presentación del libro “Martín Martán, fuera del gallinero” de Silvia Molina, a cargo de la autora, acompañada por la niña Romina García y Alice Valle.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una iniciativa que se celebra cada 23 de abril (aprobado por la UNESCO desde 1995) para fomentar la lectura, proteger los derechos de autor y visibilizar la industria editorial con una gran fiesta literaria.
El sábado 20, otra actividad literaria en el mismo centro cultural será “Voz Viva. En boca de su autora”, que tendrá como invitada a Marisol Iturrios, promotora de lectura, quien hablará de sus experiencias literarias y las reseñas y otros materiales relacionados con el mundo de los libros que comparte en redes sociales para fomentar el gusto por la literatura a través de la página “Leamos un poco”. Inicia a las 12:00 horas y es para toda la familia. Acceso libre.

ARTES PARA TODOS
Por otro lado, como parte de la cartelera cultural de la semana también se podrán disfrutar actividades relacionadas con las artes visuales.
La historiadora de arte Andrea Molina impartirá la charla “Joan Miró, el niño que alcanzaba las estrellas”, el sábado 20, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Olimpo, en el marco de la exposición “Miró. Mística y Vanguardia”.
Andrea, quien comparte sus impresiones del arte de una manera entretenida y divertida, platicará la forma en la que el artista catalán realizó sus trabajos, sus piezas como reflejo del momento histórico que le tocó vivir y desde una óptica más personal y biográfica.
La exposición “Miró. Mística y Vanguardia” finalizará su estancia en Mérida el 4 de mayo. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, domingos de 10:00 a 18:00 horas.
Otras exposiciones que se pueden disfrutar son “Entre páginas y pinceles, visiones artísticas de portadas de libros”, con obras de 27 alumnos de la Preparatoria No. 2, de la selección de arte plástico del plantel. Se inaugura esta noche y los trabajos permanecerán en exhibición en el Centro Cultural José Martí hasta el 15 de mayo.
El Museo de la Ciudad de Mérida mantiene abierta tres exposiciones con diferentes visiones de la moda de Serge Barbeu, Elena Martinez Bolio y Marcela Diaz, las cuales estarán expuestas hasta el mes de junio. La entrada es gratuita a todas las exposiciones.
En el sitio www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más actividades culturales.

DIRECCIÓN DE CULTURA

Boletín de prensa

]]>
228564
UADY realizará la Primera Feria Universitario del Niño y la Niña https://www.chanboox.com/2024/04/19/uady-realizara-la-primera-feria-universitario-del-nino-y-la-nina/ Fri, 19 Apr 2024 23:11:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228552

Las y los pequeños del hogar podrán participar en una sesión de Consejo Universitario

 

Mérida, Yucatán 19 de abril de 2024.- Juegos, dinámicas chinas, cine, talleres, así como teatro de títeres, espectáculos infantiles y un concierto con canciones de Disney, serán algunas de las actividades que se realizarán en la primera Feria Universitaria del Niño y la Niña que organiza la Coordinación de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

 

En el marco del día para festejar a las y los pequeños del hogar, el sábado 27 de abril a las 8:30 horas en el Centro Cultural Universitario se tendrán como invitados especiales a las hijas y los hijos de los trabajadores de esta casa de estudios, así como al público en general que desee formar parte de este evento que estará lleno de música, magia, alegría y una gran convivencia.

 

El coordinador de Cultura para el Desarrollo, Jorge Mena Rodríguez, resaltó que esta es la primera ocasión que se llevará a cabo esta feria con el propósito de que las y los infantes conozcan de cerca las actividades universitarias que se viven día a día y que sean generadores de conciencia, pero además que se diviertan.

 

“Esta feria tiene como objetivo compartir con los niños y las niñas un poco de lo que tenemos en la UADY, ofreciéndoles una celebración diferente, un juego con la memoria, a través del canto, la palabra y el baile”, reiteró.

 

Informó que para acceder al evento también deberán registrarse en el siguiente vínculo https://forms.gle/H6qTTsBpvesbVaDa9.

 

Por otro lado, Mena Rodríguez destacó que las y los pequeños también se involucrarán en los quehaceres universitarios, toda vez que “el rector junto con la Secretaría General de la UADY realizarán una sesión del Consejo Universitario donde los niños podrán participar”.

 

Abundó que para esta asamblea infantil sólo podrán integrarse las hijas e hijos del personal académico, administrativo o manual de la UADY, quienes deberán registrarse en la siguiente liga https://forms.gle/69f8CBUshQsshABg8 hasta las 11:59 pm del 19 de abril del presente año.

Detalló que, para formar parte de este consejo, las y los interesados deben tener entre 6 a 12 años, ser estudiante regular y matriculado en el Nivel Educativo Básico y llenar el registro



Boletín de prensa

]]> 228552 Inicia Homenaje al Mtro. Jorge Álvarez Rendón. https://www.chanboox.com/2024/04/11/inicia-homenaje-al-mtro-jorge-alvarez-rendon/ Fri, 12 Apr 2024 02:31:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227900

Se realizarán cuatro mesas panel en el Centro Cultural José Martí.

Mérida, Yucatán, jueves 11 de abril de 2024.- En homenaje a quien fuera cronista de la Ciudad, escritor, poeta y periodista cultural, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, inicia un ciclo de mesas en homenaje al Mtro. Jorge Álvarez Rendón.

Serán cuatro eventos que se llevarán a cabo en el Centro Cultural José Martí, comenzando el jueves 11 de abril a las ocho de la noche con la mesa llamada “Jorge Álvarez Rendón, Pionero del Periodismo Cultural” en la que participarán María Teresa Mézquita Méndez, Directora de la FILEY y periodista cultural; Yazmín Gaspar Góngora, editora, escritora, periodista cultural; Miguel Güémez Pineda, profesor-investigador CIR-Sociales en Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y Josué Morelos Echeverría, Coordinador del Centro Cultural José Martí.

El viernes 12 de abril, a las 7pm, se llevará a cabo la mesa panel “Mérida En La Memoria: Jorge Álvarez Rendón, El Cronista de la Ciudad” en la que se recordará esta particular labor del Maestro. En ella participarán Gonzalo Navarrete Muñoz, Cronista de la ciudad de Mérida, escritor e historiador; Jorge Luis Rodríguez Basora, historiador especializado en historia económica. Maestro en historia y Maestro en Gestión de Proyectos y Políticas Culturales. Investigador y promotor cultural; y Ángel Gutiérrez Romero, historiador, maestro en Ciencias Antropológicas, curador y escritor.

El sábado 13 de abril habrá doble jornada, iniciando a las 5pm con la mesa “Atisbos Literarios: Jorge Álvarez Rendón y su Poesía” en la que se rendirá homenaje a su pluma estética. En esta mesa participan María Teresa Mézquita Méndez, Directora de la FILEY y periodista cultural; Yazmín Gaspar Góngora, editora, escritora, periodista cultural; y Óscar Sauri Bazán, ensayista y poeta.

Cierra el ciclo, la segunda mesa del sábado 13 de abril, esta a las 7pm, titulada “Jorge Álvarez Rendón: Semillero de Lectores” en donde se rinde honor -entre otras facetas- a su labor como profesor de muchas generaciones de alumnos en distintos centros educativos de la capital yucateca. Participan como panelistas el Dr. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida; Elda Peón Molina, escritora; y Emiliano Canto Mayén, Doctor en Historia por el Colegio de México, profesor universitario y escritor.

El acceso a estas mesas es gratuito, sin boleto, y el Centro Cultural José Martí se encuentra en el cruce de la Avenida Colón y la calle 20 de la colonia García Ginerés, en Mérida, Yucatán.

DIRECCIÓN DE CULTURA

Boletín de prensa

]]>
227900
Estudiantes UADY representarán a Yucatán en el Cuartel General de la ONU https://www.chanboox.com/2024/04/09/estudiantes-uady-representaran-a-yucatan-en-el-cuartel-general-de-la-onu/ Tue, 09 Apr 2024 22:21:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227753

UADYMUN viajará a Nueva York para participar en el Modelo de Naciones Unidas

Mérida, Yucatán, 9 de abril de 2024.- Once alumnos de las licenciaturas en Derecho, Ingeniería, Ingeniería Química, Psicología y por primera ocasión uno de la Escuela Preparatoria Uno, todas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participarán en el Modelo de Naciones Unidas en el Cuartel General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos.

Al abanderar a la delegación UADYMUN en una reunión realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la Universidad, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que “estas son oportunidades únicas y valiosas que fortalecen el aprendizaje profesional y personal”.

Durante el acto, felicitó a los once alumnos que viajarán al extranjero y llevarán a cabo diferentes actividades del 10 al 14 abril, además de discutir temas de relevancia internacional.

“Esto es parte fundamental del modelo educativo de esta casa de estudios pues los orientamos hacia nuevos escenarios reales de aprendizaje”, agregó.

Asimismo, el rector les pidió aprovechar al máximo esta experiencia porque “lo más importante es que con esto fortalecen sus competencias genéricas, más allá de sus profesiones”.

Aseguró que incidir en este tipo de competencias es fundamental toda vez que se refuerzan actitudes y capacidades como el trabajo en equipo, solidaridad, empatía, positivismo, entre otros valores.

La delegación UADYMUN se suma a las distintas nacionalidades que respondieron a esta convocatoria cuyo objetivo es generar un debate entre jóvenes sobre cuestiones que se recogen directamente de la agenda de las Naciones Unidas.

Los jóvenes que conforman este grupo son Seidy Montserrat Celaya Barbosa, María Jimena Diego Azcorra, Mirna Edith Peraza Estrella, Gabriel Ruiz Menéndez e Iker Santiago Ovando Lavariega, todos de la Facultad de Derecho; María del Carmen Gamboa Zapata y Constantino de Santiago Rodríguez, de la Facultad de Ingeniería Química.

Giselle Alejandra Pacheco López, de la Facultad de Psicología; Ximena Gabriela Chuc Escobar, de la Facultad de Arquitectura; Osmar Aarón Castellanos Álvarez, alumno Facultad de Ingeniería; y Alejandra Estrada Herrera, representante de la Preparatoria Uno.

La secretaria general de UADYMUN 2024, Celaya Barbosa, alumna de la Facultad de Derecho, detalló que debatirán sobre temas mundiales de gran relevancia y trabajarán para encontrar soluciones realistas para los mismos que impacten en el desarrollo internacional, la paz y la seguridad.

“Este modelo es una iniciativa mundial para jóvenes líderes, es el mayor programa de Model United Nations (MUN)”, destacó.

Por último, resaltó que éste es un encuentro enriquecedor, no solo en conocimientos, sino también en cultura y tradiciones de otros países, además de que forjan lazos de amistad con estudiantes extranjeros.

Boletín de prensa

]]>
227753
Alberto Cruzprieto interpreta obras de Grieg y Chopin en el Senado de la República https://www.chanboox.com/2024/04/07/alberto-cruzprieto-interpreta-obras-de-grieg-y-chopin-en-el-senado-de-la-republica/ Sun, 07 Apr 2024 22:39:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227552

Pertenece al grupo de Concertistas de Bellas Artes y ha presentado recitales en Finlandia, Egipto e Irlanda.

 Como parte de los Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República, la noche del viernes, 5 de abril, el pianista Alberto Cruzprieto presentó en el Centro Cultural Casa Nuestra un programa dedicado a Frédéric Chopin y Edvard Grieg.

El recital se llevó a cabo en el marco de los 175 años del fallecimiento del compositor polaco, Frédéric Chopin, quien, en la segunda década del Siglo XIX, incorporó la mazurka -que es una danza tradicional-, al repertorio de la música de conciertos.

Por otro lado, las 76 piezas líricas, escritas entre 1867 y 1901, son consideradas con frecuencia pequeñas joyas y algunas de las obras más destacadas de Edvard Grieg. Además, proporcionan una visión de la conexión profunda del compositor noruego con sus tradiciones folclóricas.

Cruzprieto inició el concierto con las piezas líricas de Grieg: “Arrieta”, “Danza noruega”, “Mariposa”, “Al la primavera” y “Danza de gnomos”. Después compartió obras de Chopin, con la interpretación de las mazurkas “Op.6 núm 2”, “Op.63 núm 2”, “Op.33 núm 4”, “Op.17 núm 2” y “Op.56 núm 2”.

Después del intermedio, el músico mexicano tocó las piezas líricas “Notturno”, “Gnomo”, “Balada”, “A tus pies”, “Añoranza” y “Día de boda en Troldhaugen”.

Alberto Cruzprieto pertenece al grupo de Concertistas de Bellas Artes y ha presentado recitales en países como Finlandia, Egipto, Irlanda, entre otros. Su discografía está conformada por 45 discos, entre ellos, The Man I Love, Nocturnos de Chopin, Canciones arcaicas y Gauguin, con el cual fue nominado al Grammy Latino 2001.

Boletín de prensa

]]>
227552
El Antiguo Colegio de San Pedro permitió a pobladores de Mérida obtener grados académicos https://www.chanboox.com/2024/03/13/el-antiguo-colegio-de-san-pedro-permitio-a-pobladores-de-merida-obtener-grados-academicos/ Wed, 13 Mar 2024 23:42:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225116

Presentan libro sobre este emblemático edificio que ahora alberga el Centro Cultural Universitario

 

Mérida, Yucatán, 12 de marzo de 2024.- El colegio de San Pedro es un ejemplo de la transferencia de un modelo universitario de Europa a América que permitió a sus pobladores obtener grados académicos en disciplinas como Filosofía, Teología y Derecho, expresó el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Felipe Couoh Jiménez.

 

En el stand de la Casa Editorial UADY se realizó la presentación del libro “El antiguo colegio de San Pedro en Mérida, Yucatán: una residencia para universitarios (siglo XVIII). La fundación, los benefactores y el corpus documental”, de Rafael Patrón Sarti, en el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024.

Sobre el tema, el académico destacó que la historia de la Universidad de Mérida en los siglos XVII y XVIII ha sido muy limitada y ha permanecido durante mucho tiempo enterrada en los archivos. 

 

“En las páginas de este libro podemos ver que el autor documentó, reunió y recuperó diferentes datos para rescatar la historia del Antiguo Colegio de San Pedro, un edificio emblemático de la Universidad Autónoma de Yucatán que funcionó como colegio-residencia para un gran número de estudiantes universitarios”, señaló.

Además, mencionó que este libro explica los objetivos de la fundación de San Pedro e incluye una historiografía de las universidades colegiadas. 

 

En su turno, el responsable de Archivos Universitarios de la UADY, Edgar Santiago Pacheco, indicó que, desde lejano año de 1922, esta casa de estudios asumió una labor de suma importancia para la sociedad: la producción editorial; la cual, resaltó, ha sido uno de los compromisos que ha mantenido intactos a lo largo 102 años.

 

“Estamos ante un texto que tiene muchas cualidades, pero la primordial es la certeza de sus planteamientos respaldada por una sólida documentación recabada en archivos de al menos un par de continentes, el Colegio de San Pedro, nombre que en algún momento recibió nuestro icónico edificio de la Universidad Autónoma de Yucatán”, resaltó.

 

Asimismo, el también profesor investigador detalló que este libro muestra también información acerca de los fundadores y personalidades más importantes para el colegio. Además, continuó, cuenta con un corpus documental que se rescató para poder unir información legal de esta institución.

 

“Esta obra palpa en el discurso la madurez que solamente se alcanza cuando el tiempo ha permitido reposar las ideas. Yo creo que un parámetro válido para valorar este libro sería responderse a la pregunta de lo que se sabía y lo que se sabe después de leer este libro de la educación superior en Yucatán”, finalizó

 

 

Boletín de prensa

]]> 225116 Recital de piano a cuatro manos en Xicoténcatl, con Alfredo Issac Aguilar y Naoya Seino https://www.chanboox.com/2024/03/09/recital-de-piano-a-cuatro-manos-en-xicotencatl-con-alfredo-issac-aguilar-y-naoya-seino/ Sun, 10 Mar 2024 00:41:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224750

Los músicos interpretaron obras de Gabriel Fauré, Maurice Ravel y Claude Debussy.

 

Los pianistas Alfredo Issac Aguilar y Naoya Seino presentaron la noche del viernes, 8 de marzo, un recital a cuatro manos que tuvo como escenario el Centro Cultural Casa Nuestra, ubicado en el recinto histórico de la Antigua Casona de Xicoténcatl.

 

El concierto se llevó a cabo con un aforo reducido y acceso gratuito, como parte de la serie de actividades culturales que realiza el Senado de la República, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

 

El recital de piano a cuatro manos es una técnica en la que los dos intérpretes tocan en el mismo instrumento.

 

Los músicos iniciaron la velada con piezas de Gabriel Fauré, continuaron con obras de Claude Debussy, para terminar con melodías de Maurice Ravel, compositores franceses.

 

Naoya Seino es egresado de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio; estudió en la Academia Franz Liszt, en Budapest, Hungría, bajo la dirección de Istvan Lantos. Terminó la maestría en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, con Karl-Heinz Kammerling y Mario delli Ponti.

 

Además, ha ofrecido recitales en Japón, Alemania, Austria, Italia, Hungría, Francia, Países Bajos, Croacia, Rusia, Bélgica y España. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea. Fue docente en la cátedra de Piano y Música de cámara en la Escuela Superior de Música. Forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.

 

En tanto, Alfredo Issac Aguilar estudió en el Conservatorio Nacional de Música, en la Escuela Normal de París “Alfred Cortot” y la Academia Internacional de Verano en la Universidad Mozarteum de Salzburgo.

 

Recibió el tercer gran premio del V Concurso Internacional de Piano “Albert Roussel”, en Sofía, Bulgaria, y el primer lugar en el concurso Solistas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

 

Se ha presentado en México, Francia, Bulgaria, Austria, Italia, Estados Unidos y España. Fue solista de las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México, de Cámara de Bellas Artes y de la Academia de Sofía, Bulgaria. Es profesor del Conservatorio Nacional de Música y pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.

 

 

Boletín de prensa

]]> 224750 UADY suma esfuerzos para impulsar la movilidad segura en Yucatán https://www.chanboox.com/2024/03/05/uady-suma-esfuerzos-para-impulsar-la-movilidad-segura-en-yucatan/ Wed, 06 Mar 2024 00:10:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224400

Anuncian el Primer Foro Nacional de la Bicicleta en Mérida

 

Mérida, Yucatán, a 5 de marzo de 2024.- Integrantes de Cicloturixes A.C., Vive Fundación A.C., así como autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ayuntamiento de Mérida dieron a conocer que la ciudad fue seleccionada como ganadora de la sede del Primer Foro Nacional de la Bicicleta “Movilidad que transforma”.

 

En rueda de prensa celebrada en el antiguo Salón de Consejo del Centro Cultural Universitario (CCU), se dio a conocer que este evento se llevará a cabo del 20 al 23 de junio de 2024 y será en el marco del Foro Mundial de la Bicicleta.

 

El presidente de Cicloturixes, Everardo Flores Gómez, detalló que este Foro Nacional de la Bicicleta es un espacio para la discusión e intercambio de ideas, conocimientos y experiencias exitosas en torno a la movilidad sostenible, el cual está dirigido a activistas en la materia, académicos, estudiantes, especialistas, funcionarios y público en general.

 

Resaltó que tiene como objetivo impulsar una movilidad que transforme el espacio público de nuestras ciudades.

 

“Buscamos ofrecer al público en general no especializado en temas de movilidad y especialmente a los jóvenes universitarios, un acercamiento con las principales voces en torno a la movilidad sostenible y la seguridad vial del país, de manera que pueda conocerse lo que se realiza en otras partes de México en este tema”, recalcó.

 

En esta ocasión, Flores Gómez informó que el encuentro trabajará cuatro ejes temáticos: Cultura e Identidad, en la que se incluirán todas las expresiones artísticas, contenidos con perspectiva de género, disidencias, diversidad e inclusión; Cuidado del Medio Ambiente, para promover el fomento al uso de energías limpias.

 

También, continuó, Salud y Deporte para impulsar la activación física, nutrición, bienestar social y psicológico, y campañas que contribuyan a la salud mental; por último, Espacio Público y Seguridad Vial, con énfasis en la promoción y planeación de la movilidad intermodal, diseño urbano, infraestructura vial, entre otras.

 

En su turno, la directora de Vive Fundación, Marisol Ruz Vázquez, detalló que, durante el Foro, las ponencias, talleres y otras actividades se realizarán en el Palacio de la Música, el Centro Cultural Olimpo, el CCU-UADY, la Universidad de las Artes de Yucatán, entre otras; al igual que se realizarán rodadas en distintos sectores de la ciudad.

 

Manifestó que la situación actual de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México impulsa a tomar conciencia para crear estrategias y nuevas formas de trabajar en conjunto.

 

En su turno, el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín, enfatizó que la Universidad se pone a disposición para contribuir a generar esta cultura para que permee dentro de la comunidad y se genere esa política de promover mejores espacios para los ciclistas y otros medios de movilidad.

 

Por último, el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís, destacó que este es un evento que surge desde las entrañas de una sociedad civil activa que se ha organizado para crear estos puntos de encuentro para el beneficio no solo de la ciudad de Mérida, sino del estado.

 

“Desde el Ayuntamiento trabajamos para lograr este tipo de sinergias y buscar nuevas formas de movernos por nuestra ciudad, formas innovadoras que permitan también mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y de los que todos los días tienen que tomar algún medio de transporte”, señaló.

 

El Foro Nacional de la Bicicleta es una iniciativa 100 por ciento ciudadana, abierta a todo el público y gratuita, donde el objetivo primordial, además de reunir a las principales voces en torno a la movilidad sostenible y seguridad vial del país, es sentar un precedente para que Yucatán no solo sea la entidad más bicicletera de México, sino que tenga las mejores prácticas y políticas públicas para la protección de los usuarios más vulnerables de la vía pública.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 224400 Reconocen a María Luisa Góngora Pacheco, escritora y promotora de la cultura maya https://www.chanboox.com/2024/01/30/reconocen-a-maria-luisa-gongora-pacheco-escritora-y-promotora-de-la-cultura-maya/ Wed, 31 Jan 2024 02:32:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221783

“La cultura no puede estar por pedacitos porque es universo”

 

Mérida, Yucatán, a 30 de enero de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) rindió un significativo homenaje a María Luisa Góngora Pacheco, escritora, dramaturga, narradora oral, traductora y promotora de la cultura maya.

Ante decenas de personas en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, entregó el reconocimiento a la letrista cuyas obras más destacadas son “Cuentos de Oxkutzcab y Maní” en 1993, “Cinco Juegos Tradicionales” en 1995 y el “Pequeño Remolino” en 1998. 

Al pasar al estrado, la homenajeada Góngora Pacheco mencionó que muchas veces como escritora y después de tantos años de trabajo se suele olvidar las creaciones realizadas y algunos grandes momentos, pero eventos tan importantes como este, le provoca recopilarlos de su memoria.

En su mensaje agradeció al comité organizador del evento y a las autoridades de la UADY, al igual que recordó parte de su trayectoria e inicios en “Culturas Populares”.

“He caminado por muchos caminitos, y como yo digo, yo soy un caminito, no soy importante, soy un hilo, no soy importante para muchos, pero qué bueno que mi trabajo me ha dado esta relevancia de que estemos todos reunidos en este recinto”, expresó.

Relató que, desde su perspectiva, su misión en este mundo es realizar una labor continua para conservar la cultura maya y la lengua materna, las cuales ama.

“Nuestra cultura es tan rica en todos los ámbitos, la cultura no puede estar por pedacitos, porque es un universo”, resaltó.

El emotivo acto organizado por el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) de la Universidad, celebró la destacada trayectoria de la dramaturga que inició con un video en el cual, por medio de fotografías, se dio a conocer parte de sus obras durante los últimos años difundiendo el teatro y la literatura en lengua maya.

Enseguida, al leer la semblanza de la escritora, la coordinadora de PROIMAYA, Silvia Cristina Leirana Alcocer, reconoció que las obras de Góngora Pacheco se basan en un conocimiento profundo de la tradición oral maya que buscan promover la lengua y fomentar la conciencia acerca de nuestra identidad, así como el respeto a la naturaleza y al prójimo.

“Lo maravilloso es encontrarse con alguien que después de dos katunes (40 años) sigue trabajando con el mismo amor y entusiasmo que se transmiten en su voz, en sus palabras y en el brillo de sus hermosos ojos, gracias, maestra María Luisa, por tantos años de creación en lengua maya y felicidades por los que vienen”, recalcó.

En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró a la homenajeada por su creatividad como dramaturga y directora teatral, ya que sus estudios sobre los pueblos tradicionales y sus recopilaciones de la oralidad maya han contribuido al pensamiento crítico de los yucatecos.

“Que la vida nos permita seguir disfrutando por muchos años más de su trabajo, sus puestas en escena, poemas y cuentos”, enfatizó.

Indicó que este reconocimiento forma parte de una de las tareas fundamentales de la UADY para la promoción y difusión de la cultura maya toda vez que, a través de PROIMAYA, adscrito a la Secretaría General, atiende los objetivos estratégicos del plan de desarrollo intencional 2019-2030 para contribuir a la pertinencia social de nuestro quehacer educativo.

“Y es así como la Universidad se vincula estratégicamente a lo local para que la docencia, la investigación y la difusión de nuestra cultura permitan la formación integral de nuestros estudiantes con relevancia y trascendencia social”, reiteró.

Para finalizar, el Seminario Permanente de Teatro UADY dio lectura a la obra “La fuerza del pueblo maya en la voz de la mujer indígena: Felipa Poot Tzuc”, dirigidos por su coordinador, Diego Noh Cámara, en colaboración con profesores de asignaturas libres de PROIMAYA.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 221783 Libre Cinema Festival inaugura su octava edición https://www.chanboox.com/2023/11/26/libre-cinema-festival-inaugura-su-octava-edicion/ Mon, 27 Nov 2023 01:53:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217145

Se estarán exhibiendo 20 largometrajes y 3 programas de cortos durante los 8 días del festival.

Gracias a su apuesta por mostrar el cine contemporáneo del país, Libre Cinema se ha logrado consolidar como uno de los mejores festivales en México.

 

Mérida, Yucatán a 26 de noviembre de 2023.- Con la proyección de “Antes que lleguen los zopilotes”, “Pedro”, “M20 Matamoros Ejido 20” y una amena charla entre la cineasta Leonor Maldonado, Tatiana Graullera y el público, Libre Cinema Festival inauguró su octava edición en el Centro Cultural Olimpo. 

Previo a la proyección inaugural, Emmanuel Tatto Pérez, director del festival, agradeció a todo el equipo que hace posible Libre Cinema e invitó a que asistan durante los ocho días para ver filmes completamente diferentes, con lo mejor del cine contemporáneo nacional y a un precio accesible. El festival fílmico que promueve el sentir del sureste exhibirá 20 largometrajes y 3 programas de cortos, además se contará con la presencia de cineastas quienes ofrecerán conferencias y talleres para compartir una nueva propuesta no solo de ver sino de hacer cine en el sureste.  

Durante la inauguración, estuvieron presentes Leonor Maldonado y Tatiana Graullera, directora y productora, respectivamente, de “M20 Matamoros Ejido 20”, así como Rosa Arteaga Silva, jefa del departamento de artes visuales de la Sedeculta y Fernanda Camacho Bautista, productora del festival.  

Leonor pidió al público no solamente ver la película sino sentirla y así paso pues al finalizar la proyección varias personas se dijeron conmovidas e impactadas por la realidad social que muestra el filme a través del cual se mezcla la masculinidad, danza y violencia que se vive en Matamoros.  

Asimismo, platicaron acerca de los retos para realizar el filme como la creación de sus propios protocolos de seguridad ante la situación en Tamaulipas y la gran relación que lograron construir con los protagonistas durante los tres años que tardó el proceso de grabación. Las cineastas recordaron que hoy domingo impartirán una charla en el Centro Cultural Olimpo acerca de los procesos creativos en el cine documental.  

La programación incluye una variada propuesta con proyectos como documental, ficción y cine experimental. Para el martes 28 a las 19:15 horas se exhibirá “Xquipi”, primera coproducción de Libre Cinema Festival y Juan Pablo Villalobos, la cual recientemente fue reconocido como “Mejor cortometraje de ficción mexicano” en el Festival Internacional de Morelia. También se proyectará “Fiesta Nacional”, “Norte”, “Nyanga” y “Yaxche’oob”.  

También se presentará un programa de cortometrajes que incluirá los mejores proyectos participantes de la convocatoria “Lado Libre”, la cual recibió más de 130 trabajos de todo el país y Latinoamérica. Asimismo, el miércoles 29 a las 18 horas se tiene programada la mesa panel “Estamos intentando hacer cine en el sureste” y las proyecciones de “El prototipo” y “El norte sobre el vacío”, estrenada en Amazon Prime y ganadora del Premio Ariel 2023. 

“El canto de las moscas”, “El tren y la península”, “Biopsia”, “La colonial”, “Ch’ulbe, senda sagrada”, “Cuando cae la noche”, “El reino de dios”, “Moretones”, “La montaña”, “A través de Tola” y Dioses de México” son otros proyectos que se estarán exhibiendo en la semana. 

La clausura será el sábado 2 de diciembre a las 19:15 horas con la proyección de “El Eco”, el más reciente documental multinominado y galardonado de la mexicana Tatiana Huezo. La programación completa se puede consultar a través de las redes sociales Libre Cinema Festival o el sitio web Librecinemafestival.com  

Con el objetivo de hacer el cine y la cultura accesible a todo público, los costos de entrada son de 40 pesos por función, 60 por día o el pase libre con un costo de 350 pesos que permite acceder a todas las funciones y actividades del festival.  

Las sedes oficiales son Centro Cultural Olimpo, Facultad de Arquitectura UADY y la Universidad de las Artes de Yucatán.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217145 Dos Centros de la UADY reciben el Distintivo Violeta https://www.chanboox.com/2023/11/21/dos-centros-de-la-uady-reciben-el-distintivo-violeta/ Tue, 21 Nov 2023 22:13:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216955

Para erradicar y prevenir la violencia contra la mujer 

 

Mérida, Yucatán, 21 de noviembre de 2023.- El Centro Cultural Universitario (CCU) y el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron el Distintivo Violeta, en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, el reconocimiento a los dos espacios de la UADY fue otorgado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), en una ceremonia en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde también fueron distinguidas otras 92 instituciones educativas, dependencias y empresas. 

Al respecto, la coordinadora del CIL, Karina Abreu Cano, afirmó que esto es resultado del trabajo que día con día se realiza para garantizar que las y los trabajadores del Centro tengan los conocimientos para poder resolver cualquier situación que se les presente.  

“Estamos muy orgullosos del trabajo que estamos haciendo en equipo, la gente que conformamos el Comité de atención estamos tomando cursos y capacitación para poder brindar atención de primer contacto; nos sumamos a este esfuerzo para seguir trabajando en la seguridad y atención adecuada tanto a mujeres como hombres”, precisó  

En tanto, el Coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, señaló que esté distintivo permitirá brindar mayor seguridad tanto al personal como a quienes visitan el CCU durante los eventos culturales que se ofrecen.   

“Contar con estos distintivos que nos dan mayor fortaleza para todas aquellas personas que nos visitan, es un honor el poder trabajar con todas estas instituciones que laboran en favor de las mujeres”, reiteró. 

Al encabezar el acto, el gobernador Mauricio Vila Dosal, celebró que cada día más instituciones se estén sumando a esta estrategia, y en el caso específico de la UADY, recordó que ya todas sus facultades, escuela preparatorias e institutos han decidido dar un paso más y capacitar al personal para obtener este reconocimiento.   

Durante la entrega, la titular de SEMUJERES, María Cristina Castillo Espinoza, destacó que el Distintivo Violeta se ha convertido en un referente en la región, ya que es un ejemplo de que el trabajo en equipo y el compromiso de cada institución, permite colaborar en la erradicación y prevención de la violencia hacia la mujer.   

“Los resultados de obtener este reconocimiento, representan el comienzo de una nueva normalidad en los centros de trabajo y escuelas para hacer la igualdad, el respeto y la no violencia como una manera más de interactuar y conducirnos”, resaltó. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 216955