Boletín de prensa
]]>
Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey) se suman a la vida laboral en 15 empresas locales de comercio, industria y servicios.
Mérida, Yucatán, 14 de julio de 2024.- Estudiantes de Mérida y municipios del interior del estado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey) se han incorporado a la vida laboral en 15 empresas locales de comercio, industria y servicios a través del modelo de Educación Dual que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el nivel medio superior, con lo que se refuerza y mantienen a Yucatán a la vanguardia en este tipo de formación.
La aplicación de este modelo educativo dual consta de un proceso en donde estudiantes de alto rendimiento compaginan el aprendizaje teórico en el aula con prácticas en empresas relacionadas con sus especialidades, por lo que está orientado a cubrir la demanda de profesionales técnicos calificados en el sector productivo, incrementando la empleabilidad.
Además de ofrecer a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades y ampliar sus oportunidades de integrarse al campo laboral, ofrece a las empresas, la posibilidad de identificar perfiles profesionales competitivos y pertinentes, de acuerdo a sus necesidades.
En ese marco, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, acompañó a la directora General del Cecytey, Carlota Storey Montalvo, durante la graduación de 53 alumnos que conforman la generación 2024 de este sistema de educación bivalente de los planteles de Mérida, Hunucmá, Maxcanú Panabá y Conkal, en las instalaciones de plantel Mérida ubicado en el sur de la capital yucateca.
La mayor parte de los jóvenes graduados ya tiene trabajo en las empresas: Súper Akí de Grupo San Francisco de Asís, Asís tu vestir, Garbho, Fimtech, Minis 2000, Celadisur y Construcciones Verticales, cuyos representantes acompañaron a los graduados, empresas en donde los hoy egresados cursaron su formación en las especialidades de Ventas, Refrigeración y Climatización, Logística, Desarrollo Sustentable de micro empresas, Producción Industrial de Alimentos, Electromecánica, así como Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo.
En ese sentido, Herrera Novelo recordó que este sistema fue firmado con el Embajador de Alemania en México y esas prácticas están registradas ante la Secretaría de Educación Pública a nivel federal.
Ahí mismo, agradeció a las empresas y organizaciones que se suman a este esquema para recibir a los alumnos en sus centros laborales. “Están ante la posibilidad de que todas las vacantes que tienen actualmente, se puedan ir llenando con nuestros alumnos, pero con los perfiles que ustedes necesitan”, destacó.
“Es una realidad que hay que llenar las plantillas laborales, pero hay que llenarlas con nuestra gente, que esos trabajos que se están obteniendo sean para la gente que vive y estudia en Yucatán, por eso lo importante de la educación dual”, añadió.
Recientemente el Gobierno del Estado anunció la implementación de los Polos Tecnológicos del Bienestar, cuyas empresas que ahí se asienten tendrán la oportunidad de llevar a estudiantes yucatecos a trabajar con ellos, mediante el Modelo de Educación Dual.
Por su parte los alumnos Erika Sofía Martínez Tukuch del plantel Maxcanú y José Felipe Ek del plantel Hunucmá, coincidieron que este proceso es un reto muy satisfactorio que les permitió adquirir experiencia laboral y desarrollar habilidades sociales, de comunicación y trabajo en equipo.
En su turno, la directora general del Cecytey subrayó que, con la llegada de más empresas al estado, fruto del trabajo de promoción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se abre una oportunidad para que los jóvenes yucatecos encuentren más y mejores opciones laborales.
“Estoy segura de que ustedes ya cuentan con las herramientas y prácticas necesarias para afrontar estos retos y juntos CECyTEY, la Iniciativa privada y el Gobierno del Estado seguiremos trabajando para consolidar un Yucatán más próspero y sobre todo competitivo”, aseveró.
Este sistema de formación bivalente afianza la pertinencia educativa, incrementando las oportunidades laborales en la entidad y permite acortar la brecha entre el egreso y la contratación, además de aminorar tiempos y despliegue de recursos por las empresas contratantes, como por los egresados.
Las 15 compañías con presencia en el sureste de México han confiado en el colegio, al recibir a alumnas y alumnos no sólo durante su formación, sino que les han brindado la oportunidad de ocupar una plaza laboral, con la posibilidad de complementar sus estudios profesionales si así lo desean.
El Cecytey cuenta con siete planteles en el estado y una matrícula de 3 mil 214 jóvenes oriundos de 11 municipios, a quienes el instituto brinda condiciones idóneas que les permiten acceder a una educación integral y de alta competitividad, lo que deriva en mejores oportunidades para los egresados. Los planteles se ubican en los municipios de Espita, Hunucmá, Maxcanú, Hoctún, Panabá, Mérida y Conkal.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán a 6 de octubre del 2023. Como parte de las actividades en conmemoración de los 200 años del Congreso del Estado, se llevó a cabo el coloquio “Bicentenario del Primer Congreso Constituyente de Yucatán”.
Ante alumnos del CECYTEY Plantel 06, la diputada Dafne López Osorio señaló que desde sus inicios el Congreso ha dejado huella a lo largo de la historia al promulgarse la primera Constitución Política del Estado de Yucatán.
“Este evento no solo sentó las bases de nuestra organización política y social, sino que representó la voluntad de un pueblo en busca de su autonomía y la construcción de un destino propio”, agregó.
Expresó que los 200 años de recorrido legislativo representan hoy un Congreso en el que la participación política de las mujeres es una realidad, pues a lo largo de la historia se han encargado de alcanzar el reconocimiento y ejercicio de sus derechos políticos.
“La conmemoración del Bicentenario nos invita a mirar atrás y recordar nuestros logros, así como a visualizar nuestro futuro trazando el camino que deseamos seguir. Quienes integramos la actual Legislatura, tenemos el deber de construir un Estado más próspero, justo y equitativo para las generaciones presentes y futuras. Sigamos trabajando juntos para hacer realidad ese anhelo”, subrayó López Osorio.
El director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, Mario Maldonado Espinosa comentó que, como parte de la historia, los diputados que integraban el Congreso eran militares y sacerdotes de diferentes cargos, pues no había la separación de iglesia-estado.
En su intervención, José Armando Chi Estrella, coordinador del Archivo Histórico del Gobierno del Estado, explico que la instauración del Congreso Constituyente fue en función de conformar los poderes.
Por su parte, el sacerdote Bartolomé Tuz Mut comentó que desde aquella época había la comunión entre la iglesia y el estado.
Finalmente, Mario Humberto Aguilar Poot, de la Universidad Autónoma de Yucatán, mencionó la importancia de los primeros diputados que integraron el Primer Congreso Constituyente del Estado, que impulsaron esa Legislatura.
Agradeció que el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, honre el Bicentenario a través de estas actividades académicas puesto que es cuna del parlamentarismo en Yucatán y en el mundo.
En el evento estuvo presente el diputado Luis Fernández Vidal
Boletín de prensa
]]>
El examen de selección se aplicará a finales de abril.
Mérida, Yucatán, 25 de febrero de 2019.- Quienes deseen cursar el bachillerato podrán tramitar su pase de ingreso al examen de selección y elegir el plantel que mejor les convenga a través de la dirección electrónica www.bachillerato.yucatan.gob.mx, que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) habilitará del 1 de marzo al 26 de abril.
De acuerdo con las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar opciones de crecimiento educativo a todos los rincones de la entidad, se abrió esta convocatoria para las y los jóvenes que hayan concluido o estén cursando actualmente el tercer grado de secundaria.
Ésta incluye espacios disponibles en diversas instituciones públicas, como los Colegios de Bachilleres (Cobay), de Educación Profesional y Técnica (Conalep) y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey), así como las Preparatorias Estatales y la Federal por Cooperación (Prefeco).
También, las Unidades de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (Uemsta-CM) e Industrial y de Servicios (Uemstis), y el programa de Educación Media Superior a Distancia (Emsad).
El proceso de selección e inscripción contempla una cuota de 240 pesos por aspirante y 100 en el caso de Telebachillerato, para cubrir gastos de servicios y materiales utilizados en la aplicación del examen. Deberá cubrirse del 1 de marzo al 26 de abril o, de lo contrario, se invalidará el trámite.
Las y los jóvenes deberán acudir personalmente a la escuela donde se registraron hasta el 30 de abril, con la siguiente documentación: pase de ingreso al examen impreso, dos fotografías tamaño infantil no instantáneas, CURP y ficha de depósito original expedida por el banco. También, original y copia del certificado de secundaria, en caso de haber egresado; de lo contrario, constancia de estudios o boleta del tercer grado.
El examen de ingreso está programado para el sábado 25 de mayo del presente y se publicarán los resultados a partir del 7 de junio, en el plantel donde el aspirante sustentó la prueba. Las guías y la versión interactiva del Exani-I se podrán descargar en www.bachillerato.yucatan.gob.mx/portal-bachillerato-descargas.
]]>
Realizar acciones para brindar certeza laboral, promover incentivos por desempeño, así como luchar y llevar a cabo las gestiones ante las instancias correspondientes para lograr la igualdad para los trabajadores del COBAY, CONALEP y CECYTEY en el estado, es una prioridad para "Huacho".
En un encuentro con integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, pertenecientes al sub-sistema educativo, encabezada por Carlos Abadía Pacheco, "Huacho" refrendó su intención de realizar acciones para una nivelación salarial, capacitación constante, pagos puntuales e incentivos a los esfuerzos de todos los profesores.
Una de las demandas señaladas al abanderado estatal, ha sido la urgencia de la homologación salarial de los sub-sistemas de educación media superior COBAY, CONALEP y CECYTEY con el establecido en el subsistema federal de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), para que los profesores que cuentan con estas plazas tengan los mismos salarios y prestaciones.
"Como parte del sistema educativo tenemos que caminar en dos sentidos: garantizar que la familia del maestro esté bien y caminar hacia adelante en la homologación de salarios."
"Tenemos que motivar al maestro, darles igualdad de oportunidades y generar certeza jurídica y laboral, para ello, contamos con el apoyo del que será nuestro próximo presidente de la república Andrés Manuel López Obrador" señaló "Huacho".
Los asistentes, quienes reconocieron a "Huacho" como próximo gobernador de Yucatán, se mostraron satisfechos con el plan del candidato y con la apertura para avanzar juntos hacia un panorama de equidad y justicia para los maestros.
En esta reunión, acompañaron a Díaz Mena, Miguel Candila, candidato a la diputación local por el distrito III; Doris Canché, candidata a la diputación local por el distrito V; y William Novelo, candidato a la diputación local por el distrito XIII.
Díaz Mena quien en este proceso de campaña ha sumado el apoyo del gremio magisterial del estado y ha recibido el compromiso de ellos para llevarlo a palacio de gobierno este 1 de julio, así como ha sido reconocido como el único candidato al gobierno hoy día, que ha defendido la labor del profesor incluso en su momento debatiendo frente a frente con el entonces Secretario de Educación.
]]>