catedral metropolitana – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 31 Jul 2024 16:03:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 San Judas Tadeo “se enamoró de México”: Su reliquia ya se encuentra en el país https://www.chanboox.com/2024/07/31/san-judas-tadeo-se-enamoro-de-mexico-su-reliquia-ya-se-encuentra-en-el-pais/ Wed, 31 Jul 2024 16:03:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237225

30 de julio de 2024. La reliquia de San Judas Tadeo ha llegado a México, siendo recibida inicialmente por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Este evento ha reunido a numerosos devotos que piden la intercesión del santo ante Jesucristo, y se espera que miles más la visiten a medida que recorre el país.

De acuerdo con una nota de prensa difundida por la empresa Farmacias Similares, que coordinará la visita de la reliquia en México de la mano de la Nunciatura Apostólica, la Misa solemne celebrada en la Catedral Metropolitana el 29 de julio contó con la participación de más de 2.000 asistentes.

En la ceremonia, Mons. Valerio Di Palma, canónigo de la Basílica de San Pedro en el Vaticano (Italia) y encargado de acompañar el recorrido del fragmento del brazo de San Judas Tadeo por México, destacó que la presencia de la reliquia “trae fe, esperanza y caridad para construir un mundo mejor”.

El recorrido de la reliquia de San Judas Tadeo continuará por diversas localidades en México. Los detalles adicionales se publicarán próximamente en el sitio web reliquiasanjudas.mx.

“San Juditas se enamoró de México y por eso está aquí con nosotros”

Tras su permanencia en la Catedral Metropolitana, la reliquia será llevada a la iglesia de San Hipólito y San Casiano, un lugar emblemático para los devotos de San Judas Tadeo en la capital mexicana. Este templo es conocido por celebrar el 28 de cada mes de manera especial al santo. En particular, el 28 de octubre, día de su fiesta, ese templo recibe miles de devotos provenientes de todo el país.

El P. Manuel Delgado Esquivel, rector del templo de San Hipólito y San Casiano, compartió con ACI Prensa sus reflexiones sobre la conexión especial entre San Judas Tadeo y el pueblo mexicano, a quien cariñosamente se le llama “San Juditas”.

Según el sacerdote, el santo, conocido como el “patrón de las causas difíciles”, es un gran intercesor de los mexicanos debido a su cariño por el país. “Por eso hace lo que hace con su gente, porque está enamorado de México”, afirmó el P. Delgado. “San Juditas se enamoró de México y por eso está aquí con nosotros”.

El P. Delgado destacó la importante figura del santo, pero también advirtió sobre el riesgo de caer en la falsa creencia de que es él quien realiza los milagros, “en lugar de ser un intercesor entre Dios y los hombres”.

El sacerdote señaló que, en las imágenes en las que comúnmente se representa a San Judas, siempre aparece con un bastón de pastor que guía a las ovejas, y en la otra mano sostiene un medallón con la figura del rostro de Cristo.

“San Judas nos está diciendo que en el centro de toda nuestra vida, de toda nuestra existencia, cerca de nuestro corazón, está Cristo y debe estar Cristo siempre en nuestra vida”, subrayó el P. Delgado.

Además, mencionó la importancia de la gratitud y animó a las personas a que, al estar frente a la reliquia de San Judas Tadeo, sean “agradecidas a Dios por todo lo que nos ha dado”.

“El sentido de agradecer es algo tan fuerte, tan especial, que muestra cómo valoramos todo el esfuerzo y los regalos que Dios nos da cada día”, expresó el sacerdote . Solo después de agradecer, sugirió el P. Delgado, los fieles deben pedir por sus necesidades personales.

Artículos religiosos no son amuletos de la buena suerte

En el mercado, se pueden encontrar diversos escapularios, pulseras, dijes y artículos varios con la imagen de San Judas, que suelen ser portados por los devotos del santo. Al respecto, el P. Delgado advirtió a los católicos que “no debemos usar los artículos religiosos como amuletos de buena suerte”.

Insistió en que los artículos religiosos que cada fiel porta deben servir como un recordatorio de que “Dios está conmigo, que soy su hijo o hija, y que mi deber es actuar conforme a las enseñanzas de Jesucristo”.

El P. Delgado también enfatizó que “ningún rosario, medallita, estampita de algún santo” garantiza protección contra adversidades. Aclaró que el verdadero compromiso de los cristianos es “actuar conforme a lo que Cristo enseñó” y que la fe “no es un amuleto para que nos vaya bien”.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
237225
Repicarán campanas celebrando 200 años de la Independencia de México https://www.chanboox.com/2021/09/26/repicaran-campanas-celebrando-200-anos-de-la-independencia-de-mexico/ Sun, 26 Sep 2021 23:54:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124786

Las campanas de toda Ciudad de México repicarán este 27 de septiembre al celebrarse los 200 años de la consumación de la Independencia del país.

En un mensaje, el Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, pidió a todos los párrocos, administradores, rectores de templos y capellanes que el 27 de septiembre a las 8:30 p.m. (hora local), “repiquen las campanas a todo vuelo”.

Esto, destacó, servirá como “muestra de júbilo y agradecimiento a Dios por la vida independiente de nuestro país, proclamando así la alegría de sentirnos mexicanos auspiciados en la fe que dio origen a esta gran nación”.

El Cardenal Aguiar Retes alentó también a los fieles a “organizar algún acto de culto o de piedad con el que se dé gracias a Dios”.

Además, invitó a participar en la transmisión de la Santa Misa el 30 de septiembre a las 12:00 del mediodía desde la Catedral Metropolitana, que presidirá Mons. Salvador González Morales, Obispo Auxiliar de México.

En esa celebración eucarística, indicó el Arzobispo de México, “se pedirá por toda nuestra Patria”.

La guerra de independencia de México, iniciada el 16 de septiembre de 1810 con el “Grito de Dolores” del sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, culminó el 27 de septiembre de 1821, con el ingreso del llamado Ejército Trigarante a la actual Ciudad de México, con el general Agustín de Iturbide a la cabeza.

El Ejército Trigarante debía su nombre a que exigía tres garantías: la fe católica como religión nacional, la independencia de México con respecto de España y la unión entre americanos y europeos.

Los colores de su bandera -blanco, verde y rojo- representaban estas tres garantías. Según consta en el sitio web del Gobierno de México, “estos colores desde 1821 serán emblemáticos de la nación mexicana”.

El Arzobispo Primado de México destacó luego que “este año seguimos festejando el jubileo decretado por Papa Francisco con motivo del 125 aniversario de la Coronación de la Sagrada Imagen de Nuestra Santísima Madre Santa María de Guadalupe”.

La celebración del año jubilar guadalupano comenzó el 8 de septiembre de 2019 y se debía extender hasta este 12 de octubre de 2020, cuando se cumplieron 125 años de la coronación pontificia de la imagen de la Virgen de Guadalupe en 1895, siendo abad de la Basílica de Guadalupe el P. José Antonio Plancarte y Labastida, fundador de la congregación Hijas de María Inmaculada de Guadalupe.

Sin embargo, debido a que las celebraciones se vieron afectadas por la pandemia, el Papa Francisco decidió extender la celebración del año jubilar hasta el 12 de octubre de 2021.

El Arzobispo de México subrayó que la imagen de la Virgen de Guadalupe fue elegida por Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el Padre de la Patria, “como estandarte de la lucha por la Independencia y tomada por los Padres de Nuestra Patria como emblema de protección e intercesión de la reciente Nación Mexicana”.

 

 

 

 

FUENTE: ACI PRENSA

]]>
124786
Catedral Metropolitana, monumento a la fe https://www.chanboox.com/2020/05/26/catedral-metropolitana-monumento-a-la-fe/ Tue, 26 May 2020 17:20:25 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109872

Cronista realiza recorrido guiado por la historia de este templo, cuya construcción requirió aproximadamente 300 años
Por Telma Villanueva

México, 25 de mayo (Notimex).— En una visita guiada que inicia en plena avenida, el cronista David Contreras realizó un recorrido virtual en el que mostró al público los algunos hechos que encierra la Catedral de la Ciudad de México. Dicho recorrido inició en el punto donde el 13 de agosto de 1790 se encontró una escultura de la Coatlicue, madre de los dioses. El cronista contó que en aquel año gobernaba Juan Vicente de Güemes, Segundo Conde de Revillagigedo.

      En el camino hacia la Catedral, se localiza el Palacio Nacional, lugar donde alguna vez estuvo la casa de Moctezuma Segundo, este palacio fue tomado por Hernán Cortés después de la conquista. David Contreras destacó que el primer templo católico que tuvo México no fue la Catedral, sino que se levantó un recinto sencillo en lo que se conoció como casas viejas de Cortés, las cuales se ubicaban en donde actualmente se encuentra una famosa casa de empeños.

      Al exterior de la Catedral se puede observar la Cruz de Mañozca, la cual está rodeada por un par de cráneos y una serpiente. Esta figura religiosa llegó al templo debido a que el arzobispo Mañozca visitó en 1648 lo que hoy es el Estado de Hidalgo, en el camposanto de aquel lugar encontró esta cruz, la cual fue de su agrado debido al fervor que tenían los indígenas.

      Lo anterior derivó en que el clérigo mandara a llevar la cruz al panteón de la Catedral. Para el párroco esta cruz significaba el simbolismo del triunfo de la fe sobre el pecado. La fachada principal del templo está dedicada la Virgen de la Asunción; sobre la entrada al recinto se puede observar un relieve en el que se describe la escena en la que la Virgen María es llevada al cielo con la ayuda de los ángeles.

      El cronista detalla en el video difundido en redes sociales, que antes de que la catedral se erigiera tal como se muestra hoy, existió en su atrio un pequeño templo que fue construido en 1525 y funcionó hasta 1626; además, se dice que los cimientos de la Catedral Metropolitana tardaron 42 años en ser construidos, pues cuando estaban listos una inundación invadió la capital novohispana, por lo que los recursos se dedicaron a la restauración de la Ciudad.

      La construcción llevó aproximadamente 300 años y en ella participaron varios arquitectos. Manuel Tolsá fue uno de los últimos expertos en colaborar en la construcción de este recinto, realizó la cúpula. En la fachada, hasta hace pocos años, podían admirarse sus esculturas de la Fe, la Esperanza y la Caridad; sin embargo, la Esperanza cayó en el último temblor y la Catedral decidió bajar las otras dos.

Boletín de prensa

]]> 109872