El entierro de Juan Carnaval marcó el fin de las festividades carnestolendas, con nostalgia por los momentos más espectaculares de esta edición que quedarán grabados en los recuerdos de las familias meridanas.
En representación de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, la secretaria Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval, Mariana Villamil Rodríguez, agradeció a todos los que participaron e hicieron posible esta gran fiesta de las y los meridanos.
Hizo hincapié que este Carnaval marca un precedente de hacer distintas las cosas, con orden, limpieza, cuidando el medio ambiente, pero sobre todo un espacio donde miles de familias disfrutaron de cada momento haciendo suya esta fiesta.
“Hoy toca despedir nuestro Carnaval Amazónico pero estaremos listos para abrir nuevamente las puertas de Ciudad Carnaval con más y mejores sorpresas, quedarán los recuerdos, sonrisas y grandes momentos de alegría de esta edición, pero en 2026 regresaremos con más algarabía y emoción”, declaró Villamil Rodríguez.
La lectura del testamento de Juan Carnaval corrió a cargo de Cuxum. Antes, los integrantes de su compañía ofrecieron un espectáculo cómico regional.
Además se dio a conocer a los ganadores de las comparsas que participaron en los derroteros de Ciudad Carnaval. En la categoría Infantil se llevó el primer lugar la comparsa “Vergel”; en la Regional la comparsa de Xcalachén se posicionó en primer sitio, y en la General la gran ganadora fue la comparsa de Fraccionamiento Ciudad Caucel.
Advertisement
#MeridaContigoEsMejor
Boletín de prensa
]]>
Boletín de prensa
]]>Boletín de prensa
]]>Ni siquiera el video de la propia patrocinadora del evento se logran enfoques hacia el público. Se centran en los carros alegóricos, un sentido de toma de abajo hacia arriba. En algunos casos se logra percibir en la zona de pública unas cuantas personas que observan el paso del derrotero.
Hoy podrá decir que el frío ocasiona el ausentismo. Pero es más que claro que a pesar del frío el Paseo de Montejo estaba completo, a reventar, especialmente los domingos y viernes que el festejo era al mediodía.
No voy a desestimar el gran beneficio que aporta el cambio en cuanto a la libertad de tránsito que hay en Paseo de Montejo. Hasta cierto punto, los meridanos ya estábamos acostumbrados a las desavenencias que los puestos provocaban en los días previos y durante las fiestas del rey momo.
Hay quienes dicen y sostienen que el cambio era necesario para evitar que el Paseo de Montejo sea una barra libre de cerveza, que por el consumo indiscriminado se fomentaba la inseguridad y los problemas. El argumento es fuerte porque las administraciones panistas habían abusado de los permisos para la venta de cerveza. El patrocinio del carnaval favoreciendo a determinada marca cervecera prioriza esos intereses económicos con la consecuencia de una venta indiscriminada.
Atrás había quedado el sentido familiar de una fiesta que por muchos años resultaba atractiva para la convivencia familiar y social. El panismo en el Ayuntamiento de Mérida vino a acabar con ese sentido del carnaval. Lo llevo a una mínima expresión donde la cerveza era lo más importante y sustancial. Fueron decisiones que lo llevaron a la quiebra y al reclamo justificado de que algo se tenía que hacer.
Lo que pudo haber sido un viraje sustancial de cancelar el subsidio cervecero como patrocinador para buscar otras opciones, se optó seguir el lineamiento de los empresarios para el traslado de la festividad a las instalaciones de Xmatkuil. Hoy Mérida, como ciudad no tiene un carnaval. La tradición ha caído entonces en un formato de fiesta donde se ha perdido el desfile como elemento integrador y fundamental de las fiestas carnestolendas.
Una persona me argumenta ¿si regresará a Paseo de Montejo cómo se evitaría perjudicar al turismo? Considero que ahí hay una gran oportunidad de posicionamiento turística de la festividad como oferta a nivel nacional e internacional. Desde los balcones de los hoteles se congregaban los turistas a disfrutar del desfile, la música y ambiente. Hoy los turistas no van a Plaza Carnaval. Hoy se ha perdido la oportunidad de realmente posicionar nuestra Ciudad entre las grandes que ofertan festividades carnestolendas a los turistas.
Sin duda, Puerto Progreso de Castro ha resultado el más beneficiado. La actual administración pareció entender las ventajas de la inconformidad de cierto sector para captar adeptos y asistencia masiva a su carnaval. Esto ha redundado en mejora económica para los restaurantes y prestadores de servicios en el malecón. Las evidencias fotográficas de los días sábado y domingo de la gente en malecón de Progreso contrastan con las gráficas de Plaza Carnaval en donde hay zonas desiertas en palcos a lo largo del derrotero.
En 2012 se afirmaba la asistencia de 800 mil personas en Paseo de Montejo, mientras que ahora se presume de casi 80 mil para un martes de batalla de las flores. Una cifra muy por debajo de las asistencias record que había en el antiguo carnaval de Mérida.
Lo que es claro es que con el cambio se perdió por completo el valor del derrotero, del desfile que era la esencia del carnaval. Mucha gente asistía solamente a ese momento, y después, se retiraba o se optaba quedarse a disfrutar de las tarimas. Pero eso ha sido un proceso que viene dándose desde tiempo atrás.
AL CALCE. Xavier Abreu compró con una suma millonaria la denominación de Mérida, Capital de la Cultura Americana. Al peor alcalde que he tenido Mérida, Renán Barrera se le hizo comprar títulos Tlatoanis para presumir supuesto buenas prácticas de gobierno. Inclusive la denominación de Ciudad Segura se obtuvo de una asociación certificadora previo pago no trasparentado. Ahora Mauricio Vila vuelve a conseguir la denominación de Mérida, Capital de la Cultura Americana para el año de 2017. ¿Acaso no se puede presumir premios y denominaciones de importancia ganados por méritos propios? ¿Se tiene que estar pagando para presumir que nuestra ciudad y su cultura es grande?
]]>En un sentido estricto Liliana Bolio, como secretaría técnica, tiene el compromiso y tarea de sacar adelante la organización y logística del Carnaval de Mérida. En ese sentido, es la que directamente recibiría los 2 millones de dólares como presupuesto para crear y construir la Plaza Carnaval al estilo de parque temático de WaltDisney.
Pero hoy se sabe por hechos trascendidos en el seno del palacio municipal, que Liliana Bolio no pudo cumplir la encomienda que el puesto le exige. Para asegurar el éxito, el Ayuntamiento encabezado por Renán Barrera contrató los servicios de un “experto” organizador de eventos masivos, Don Ermilo Echeverría, que cobró nada más 1.8 millones de pesos por sentarse y concebir la idea de lo que iba a ser Plaza carnaval. Se dice que este señor, por medio de su empresa, es la que operó el dinero para la infraestructura y creación de un espacio para la celebración del carnaval de Mérida en las instalaciones de Xmatkuil que no logró cumplir con la expectativa prometida de ser un parque estilo “Disney”.
Sin importar que el hecho sea totalmente cierto, en la verdad legal y responsabilidad de funcionarios, Liliana Bolio tiene hoy la carga de demostrar peso por peso como se ha gastado el dinero presupuestado para el Carnaval de Mérida. Es decir, deberá justificar cada uno de los gastos de los 2 millones de dólares que nos costó a los meridanos el carnaval en las instalaciones de Xmatkuil.
¿Tendrá la capacidad contable la ex conductora para justificar que más allá de cuántos fueron a Plaza Carnaval el verdadero éxito éste se encuentra en el uso racional de los recursos económicos asignados y presupuestados?
Es una buena tarea que tiene hoy Liliana Bolio, que ojala no la dejen morir sola en el patíbulo de credibilidad y honorabilidad mediática. No vaya a ser parte de la estrategia de Renán Barrera contar un chivo expiatorio que en caso de que no salgan bien las cuentas, la culpa se le responsabilice a Liliana Bolio… a sabiendas que ella es príista
]]>Hoy vemos que el Ayuntamiento ha cambiado la sede de la coronación al carnaval. Convoca ahora a la ciudadanía al Campo de Beisbol de Avenida Madero (calle 31) entre 28 y 30 Colonia Francisco I. Madero.
¿Por qué se anuncia previamente, y a escasos 2 días de celebrar el evento, se procede a su cambio? ¿No hubo la suficiente aptitud para asegurarse, antes de la publicación del primer lugar, de que ya se contaban con los permisos adecuados?
Lo segundo es un punto importante, ya que nos configura la ineptitud que hay en quienes son los responsables del Comité Permanente del Carnaval encabezado por Liliana Bolio. La misma que cierto sector del PAN en Mérida ha visto en recelo por haber sido reina del carnaval en la era de Angélica Araujo.
Es claro que si hubo el permiso, pero se actua el cambio de sede ante el señalamiento de la incongruencia, igualmente nos permite configurar entonces una ineptitud política, que no se piensa en lo que se decide y se hace. Que no hay visión de gobierno, que se administra con el estómago y no con la cabeza. Pero lo peor, es que se evidencia y se decide a capricho personal.
Lo que podría haber sido la gran oportunidad de Renan Barrera, hoy con el cambio se nota la improvisación, la desorganización y la ineptitud para realmente hacer las cosas con eficiencia y eficacia, más cuando hay duros señalamientos de que la actividad por sí misma no obedece a satisfacer una necesidad real y tangible para la sociedad.
Contra lo que podemos pensar bien valdría la pena que cumpla el alcalde con su compromiso de transparencia y rendición de cuentas. Que explique a los ciudadanos del cambio, con fundamentos y bien motivado.
Edición 1010, 27/Febrero/2009
Fernando Rivas Rosado, un ciudadano común pero con criterio, lo dijo muy claro en el Diario de Yucatán en sus voces del público el pasado miércoles, cuando critica al asesor de los diputados panistas, Jorge Arturo Rodríguez del Moral, “quien critica a una supuesta ‘ola roja infantil’, y no hace mucho en una nota del Diario de fecha 12 de febrero, para ser precisos en la inauguración de la Avenida de San Pedro Cholul, se publicó que un grupo de niños de la Primaria “María Luisa Pérez Mijangos”, que a lo lejos parecía un mitin del PAN, con gorras y globos blanquiazules practicaban una ola para recibir a César (Bojórquez Zapata)”. En ese caso, diversos medios de comunicación hicieron notar que el flamante alcalde – conscientemente escrito con minúscula – no se atrevió a saludar a un niño por el simple hecho de vestir una camiseta roja.
]]>¿Es acaso un síntoma del deterioro del PAN? ¿Qué es lo que está sucediendo?
A leguas se nota que hay desesperación en sus filas. No es difícil vislumbrar que están en la puerta de un descalabro mayúsculo en Mérida, mucho más, con la elección de candidatos sin arraigo en la base militante que nuevamente se siente desplazada por las decisiones del gran elector, el actual Procurador del Medio Ambiente y ex gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada.
Ese mismo que recibió de Roberto Palazuelos el calificativo de pésimo gobernador en Yucatán el pasado sábado a nivel nacional e internacional en conocido programa, muy popular, del canal de las estrellas, donde ahí mismo, el actor y empresario abundó en sus calificativos hasta afirmar que como Procurador del Medio Ambiente resultó peor.
¿Los yucatecos vamos a dejar que esta clase política de panistas arrogantes y soberbios continúen imponiéndose en las instancias de gobierno en México y en Yucatán? ¿Califican como verdaderos representantes populares?
Basta escuchar los comentarios de la gente que votará este próximo julio de 2009 para darse cuenta que la credibilidad del PAN está por los suelos.
Inclusive se nota el esfuerzo del alcalde César Bojórquez de buscar posicionar su magna obra “animaya” en la percepción de los yucatecos con una campaña súper agresiva en medios de comunicación, espectaculares, spots, hasta en un carro alegórico que no importó salirse del tema de “película” del carnaval por estar descontextualizado con jóvenes que no tenían ningún disfraz alusivo ni nada relacionado con algún film. Si por lo menos hubiera sido del Rey León la cosa se hubiera salvado, pero parece que ni el Comité del Carnaval ni Comunicación Social tuvieron la concentración para la creatividad, signo indudable de la desesperación y angustia.
Hoy así están las cosas en el escenario político de Yucatán. Atrás han quedado las luchas por la democracia encabezadas por los panistas que ahora en el poder nos han demostrado inmadurez política para ejércelo. Conducidos solo por sus intereses personales ya son incapaces de darse cuenta de la realidad y actuar sin el entendimiento y la prudencia.
Contra lo que sucede en el PAN, hoy vemos un Partido Revolucionario, que sin necesidad de estar haciendo campaña, está en continuo contacto con la ciudadanía escuchando las necesidades de la gente, solidarizándose con los retos que enfrentan, pero lo mejor, abriendo canales de diálogo para encontrar soluciones que compartan responsabilidades.
AL CALCE.- El Carnaval de Mérida, en otros tiempos espacio de entretenimiento familiar, ha sido totalmente secuestrado por los intereses mercantiles que fomentan que el Paseo de Montejo se convierta en la más grande cantina de la capital. Por la importancia histórica, si no se hace algo para convertir dicho espacio en un ambiente familiar no tiene ningún caso que continúe estorbando a miles de ciudadanos que caemos rehenes de la falta de libertad de tránsito en las fiestas carnestolendas. Mérida se merece un mejor carnaval, y por más de película que lo quieran hacer, ahí están los disturbios por el fomento al alcoholismo en jóvenes que tanto daña a la sociedad. Ya ni un bar de quinta se llega a esos extremos.
¿A quien le debemos sentirnos orgullosos de esto? Resolver la tarea no resulta difícil.
]]>