Carlos Estrada Pinto – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Nueva alianza para fortalecer la cultura jurídica https://www.chanboox.com/2025/03/01/nueva-alianza-para-fortalecer-la-cultura-juridica/ Sun, 02 Mar 2025 03:38:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257004
UADY y Notariado Mexicano firman convenio para potenciar la formación jurídica en el estudiantado

Mérida, Yucatán, a 1 de marzo de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (CNNM) con el objetivo de sumar esfuerzos para promover el desarrollo de la cultura jurídica en el país.
Esta alianza tiene como propósito fomentar e impulsar acciones en áreas de interés común, tales como investigación, docencia, capacitación, difusión, extensión, actualización y cooperación técnica, dentro del ámbito de las respectivas competencias de ambas instituciones.
Durante el acto celebrado en el antiguo Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C., Ricardo Vargas Navarro, resaltó que el estudio y la capacitación son obligaciones esenciales para las y los notarios, “es fundamental tener un notariado unido, tanto a nivel nacional como en cada una de las entidades federativas”.
Asimismo, destacó que el notariado nacional, levanta la mano para trabajar hombro con hombro con las autoridades y así servir a los sectores más necesitados, apoyar a las instituciones gubernamentales y capacitar a las nuevas generaciones de profesionales del área.
“Desde el Colegio Nacional de Notariado Mexicano, reconocemos el apoyo al notariado del estado de Yucatán ya que la suscripción del presente convenio implica una gran responsabilidad, desde nuestra trinchera trabajaremos como un solo notariado, y que, en la sociedad estudiantil, en el ámbito notarial y autoridades sepan que la función notarial y los notarios estamos para servir”, puntualizó.
Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que con la firma de este acuerdo, ambas instituciones reiteran sus esfuerzos para promover la educación y el crecimiento constante en sus respectivos campos de experiencia, impulsando el progreso profesional y consolidando la relevancia del notariado en el territorio mexicano.
En este sentido, afirmó que, para alcanzar los objetivos trazados, ambas partes pondrán a disposición recursos humanos, materiales y normativos, aprovechando las capacidades y la experiencia de ambas partes.
La directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, mencionó que la comunidad notarial de Yucatán es, sin duda, una suma de talento puesto al servicio de la sociedad, “misma que ha contribuido en la construcción de un estado constitucional de derecho en diferentes momentos históricos y políticos de esta entidad federativa”.
“Desde hoy asumimos con firme interés, el compromiso de caminar de la mano con ustedes de manera formal, con esta alianza que nos permitirá desarrollar capacitaciones, generar mesas de análisis y estudio y próximamente formar especialistas del derecho notarial”, destacó.
Con estas acciones, añadió, se fortalecerá la profesionalización de quienes día a día y de manera ética, brindan a la sociedad yucateca certeza jurídica a través del ejercicio de la fe pública.

Boletín de prensa

]]>
257004
Inauguran el Mural de los Directores https://www.chanboox.com/2025/02/24/inauguran-el-mural-de-los-directores/ Tue, 25 Feb 2025 01:23:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256434
Homenaje a las y los Pioneros de la Facultad de Ciencias Antropológicas
Mérida, Yucatán, a 24 de febrero de 2025.- El Mural de los Directores, ubicado en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es un espacio que reconoce la trayectoria y el legado de los tres primeros directivos que marcaron la historia de la institución.
Esta obra rinde homenaje a la memoria y el trabajo del Dr. Alfredo Barrera Vásquez, la Mtra. Celinda Gómez Navarrete y el Dr. Salvador Rodríguez Losa.
En un acto acompañado por sus familiares, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, junto a autoridades universitarias, expresó su reconocimiento a su invaluable labor.
Asimismo, se realizó la entrega de equipo de cómputo destinado al apoyo de las y los estudiantes, así como al personal de la dependencia.
En total, se entregaron 30 computadoras gestionadas a través de un fondo federal, con el objetivo de fortalecer el trabajo académico y administrativo de la Facultad. De estas, nueve equipos serán destinados al personal, mientras que 21 renovarán la sala de cómputo, brindando mejores herramientas a la comunidad universitaria.
La Facultad de Ciencias Antropológicas sigue avanzando en la mejora de sus instalaciones y en el fortalecimiento de la calidad educativa de la Universidad.

Boletín de prensa

]]>
256434
Preservarán el conocimiento ancestral la Milpa Maya https://www.chanboox.com/2025/01/31/preservaran-el-conocimiento-ancestral-la-milpa-maya/ Fri, 31 Jan 2025 22:58:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254171
A través de la Red Académica de la Milpa Maya (Ich-ko’ol) Península de Yucatán
Mérida, Yucatán, a 31 de enero de 2025.- Con el objetivo de preservar y promover el conocimiento ancestral y la sustentabilidad del sistema agrícola peninsular, Instituciones de Educación Superior y el Gobierno del Estado firmaron una Carta de intención interinstitucional para crear la Red Académica de la Milpa Maya (Ich-ko’ol) Península de Yucatán.
El evento se realizó en el Auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y representa un compromiso institucional y una oportunidad para la comunidad académica, agricultores y las personas interesadas en la sustentabilidad, la cultura y el conocimiento ancestral.
El rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó la importancia de la firma, pues ha permitido orientar un esfuerzo claro para rescatar y promover el legado ancestral e histórico de la producción agrícola tradicional y la importancia de estos para una transformación sostenible de los sistemas alimentarios.
Destacó que la Milpa Maya Peninsular o “Ich Kool” es un complejo sistema productivo biocultural, desarrollado en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, que ha evolucionado a lo largo del tiempo, tomando en cuenta el delicado balance que existe en el territorio entre la biodiversidad, el clima, los recursos naturales y las necesidades del sector productor, sus familias y sus comunidades.
“Desde la Universidad, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de estrategias que fomenten un manejo sostenible de los sistemas silvoagropecuarios, el propósito de esta red es impulsar prácticas que generen un impacto positivo en el bienestar promoviendo la conservación de nuestra riqueza natural y cultural”, expresó.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Janine Patricia Quijano Tapia, celebró la firma de la carta de intención, y dijo que, a lo largo de más de tres mil 500 años, la Milpa Maya ha sido fundamental para el desarrollo de la cultura maya y la supervivencia de muchas comunidades campesinas en el Estado.
“Más que un sistema agrícola, considero que es un motor de aprendizaje, conservación de prácticas culturales y gastronomía basado en la siembra de una gran diversidad alimenticias”, agregó.
Destacó que la Milpa Maya Peninsular de Yucatán, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como “Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial” (SIPAM).
Es por ello dijo, que este reconocimiento nos obliga a redoblar esfuerzos, para ampliar las prácticas sustentables en armonía con la mitigación y adaptación al cambio climático, siempre con un profundo respeto hacia las comunidades que han preservado esta técnica tradicional.
“Desde el gobierno del estado de Yucatán y desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable, reitero nuestro compromiso con el fortalecimiento de estrategias que fomenten un manejo sostenible de los sistemas silvoagropecuarios”, puntualizó.
Antes de finalizar, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez, explicó que este sistema alberga la identidad, la historia, las tradiciones y cosmovisiones de toda una cultura, al tiempo que provee servicios ambientales propios en favor de las comunidades y la sociedad en general.
“La soberanía alimentaria es importante, no solamente porque es un asunto económico, identitario y de ecosistema, es un asunto de seguridad nacional y esa seguridad nacional tenemos que defenderla y observarla, incluyendo a todos los actores que puedan sumarse”, apuntó.
Por último, resaltó que, el gobierno del Estado y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación se suman a este gran proyecto que sin duda alguna es benéfico para México.

Boletín de prensa

]]>
254171
Entregan uniformes a las selecciones deportivas de la UADY https://www.chanboox.com/2025/01/27/entregan-uniformes-a-las-selecciones-deportivas-de-la-uady/ Tue, 28 Jan 2025 03:41:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253709
Los 331 estudiantes deportistas representarán a la UADY en la Universiada Nacional 2025
Mérida, Yucatán a 27 de enero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), llevó a cabo la entrega de uniformes a las 23 selecciones deportivas de la Universidad, que incluyen 12 disciplinas individuales y 11 de conjunto.
 
El evento, que tuvo lugar en la cancha multifuncional de la Ex FCA, fue encabezado por el Rector de la UADY Carlos Estrada Pinto, y Javier Herrera Aussin, Secretario de Rectoría.
Durante la ceremonia, el Responsable del PICFIDE, José Normando Rivas Cantillo, se dirigió a los 331 deportistas presentes y a sus entrenadores, compartiendo emotivas palabras de bienvenida.
 
“Hoy nos reunimos con un grupo excepcional de atletas, todos comprometidos tanto con su formación académica como con su desarrollo deportivo, gracias al apoyo brindado por la UADY hacemos entrega de 167 artículos deportivos que les proporcionarán las herramientas necesarias para sus entrenamientos, además de sus uniformes, estamos conscientes de su dedicación y sabemos que este año dejarán la garra jaguar en cada competencia y entrenamiento”, afirmó.
Un momento clave del evento fue la intervención de Karla Garduño Pérez, seleccionada de voleibol, quien habló en representación de las y los deportistas.
La integrante de la selección universitaria de voleibol, expresó su sincero agradecimiento por la entrega del material deportivo e indumentaria. Destacó que este logro es el resultado del esfuerzo y la dedicación de quienes gestionan estos recursos, asegurándose de que lleguen en las mejores condiciones. Además, reconoció el compromiso de quienes apoyan a las selecciones deportivas, señalando que estas entregas son una clara prueba de su continuo respaldo.
“Hoy, portaremos con orgullo estas nuevas prendas que nos identifican como parte de esta gran institución, además, deseo el mayor de los éxitos a todos los deportistas universitarios que se preparan para competir en la Universiada Nacional 2025, con disciplina y perseverancia, estoy segura de que lograrán sus metas. Muchas gracias y les deseo el mayor de los éxitos”, expresó.
Finalmente, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, compartió un mensaje sobre la importancia del deporte, la disciplina en el ámbito competitivo y el orgullo de ser jaguar.
 
“Este grupo de destacados deportistas representa a nuestra Universidad en diversas disciplinas. Ustedes realizan un esfuerzo doble al compaginar sus estudios con sus entrenamientos”, puntualizó.
 
Indicó que en abril comienza la Universiada, lo que les brindará la oportunidad de planificar junto a sus entrenadores su camino hacia la fase nacional, que se llevará a cabo en Puebla.
 
“Espero poder acompañarlos en sus competencias y brindarles mi apoyo, el deporte es una parte esencial de lo que promovemos como formación integral, y desde el PICFIDE nos esforzamos por desarrollar su talento y ofrecerles el apoyo necesario para las competencias que se avecinan”, manifestó.
 
Antes de culminar, destacó que tanto el profesorado como las autoridades universitarias, estarán atentos a sus necesidades y dispuestos a escucharlos.
“Lleven con orgullo los colores de nuestra Universidad a través de estos nuevos uniformes”, finalizó. 
El evento concluyó con una fotografía oficial en la que participaron autoridades, deportistas, invitados especiales y padres de familia, fortaleciendo así la identidad de la UADY y contribuyendo al proceso de formación y desarrollo integral de sus estudiantes.

Boletín de prensa

]]>
253709
El Congreso del Estado e instituciones educativas coadyuvan esfuerzos para lograr el bienestar de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/11/21/el-congreso-del-estado-e-instituciones-educativas-coadyuvan-esfuerzos-para-lograr-el-bienestar-de-yucatan/ Thu, 21 Nov 2024 22:41:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247758

27 instituciones educativas firman convenios de colaboración con el Poder Legislativo

Mérida, Yucatán a 21 de noviembre de 2024. Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos operativos de coordinación y colaboración encaminados al trabajo y fortalecimiento del estudio, investigación, análisis, fomento y promoción de las iniciativas, leyes, reformas a las mismas y proyectos a desarrollar, se llevó a cabo la firma de convenios de colaboración entre el Poder Legislativo del Estado de Yucatán e Instituciones de Educación Superior.
 
Estas acciones coadyuvan a la suma de esfuerzos del Congreso del Estado a través del Instituto de Investigaciones Legislativas con las escuelas de nivel Superior, para lograr acciones que permitan el desarrollo del bienestar para el pueblo de Yucatán, además de refrendar el compromiso de la LXIV Legislatura de hacer del Recinto, un espacio de puertas abiertas para escuchar las voces de todos los sectores de la población.
 
En el evento realizado en el Gran Museo del Mundo Maya, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Diputada Neyda Pat Dzul enfatizó que la educación es fundamental para definir las bases de una transformación, para lo cual es necesario dar las oportunidades y brindar las herramientas suficientes para que esto sea inclusivo en todos los sectores.
 
El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil destacó que los convenios con escuelas de nivel Superior públicas y privadas refleja el resultado del compromiso que establece vínculos sólidos con el sector educativo. De igual manera, reconoció la labor del Instituto de Investigaciones Legislativas a cargo del Director Mtro. Erik Ojeda Novelo, por establecer estos vínculos y acercar a las escuelas para conocer el quehacer del Congreso.
 
“Para la LXIV Legislatura es fundamental construir un Congreso que dialogue, escuche y se enriquezca de las voces y conocimientos, especialmente las del interior del estado, pues el enfoque del actual Gobierno es el Renacimiento Maya, impulsando y reafirmando la identidad y los valores que nos definen como pueblo”, dijo Monforte Marfil.
 
Aseguró, que estos convenios reflejan el espíritu y las necesidades de la comunidad, especialmente en el interior del estado.
 
Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Carlos Estrada Pinto expresó que, al signar este convenio, se cimientan las bases hacia un futuro de intercambio que enriquecerá el trabajo legislativo e impulsará el vínculo para la formación de jóvenes comprometidos con el entorno.
 
Posteriormente, se llevó a cabo la firma con los representantes de las escuelas que forman parte de este convenio, en el cual se establece por parte del Congreso espacios para la participación de las universidades en actividades del Legislativo para el intercambio de ideas e información, actividades editoriales sobre investigaciones y organización de diplomados, talleres y conferencias, por mencionar algunos.
 
De parte de las universidades se contemplan becas para personal del Congreso, la realización del servicio social de los estudiantes en el Recinto en las diferentes áreas y participar en las actividades de fomento editorial que se promuevan, entre otros.
 
En el evento estuvo en representación de la Secretaría de Educación, Mirna Manzanilla Romero, Directora de General de Educación Superior; y por la Secretaría de la Cultura y las Artes, Julián Dzul Nah, Director Técnico del Gran Museo del Mundo Maya, todos del Estado de Yucatán.
 
También, estuvo como parte de la JUGOCOPO, el Diputado Francisco Rosas Villavicencio (PT), las Diputadas de Morena, María Esther Magadán Alonzo, Alba Cob Cortés, Aydé Interián Arguello, Maribel Chuc Ayala; la Diputada del PAN, Sayda Rodríguez Gómez, la Diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante y los Diputados de Morena, Wilber Dzul Canul, Samuel Lizama Gasca, Eric Quijano González, Julián Bustillos Medina, Germán Quintal Medina y Alejandro Cuevas Mena.
 
Los representantes de las instituciones que firmaron los convenios de colaboración son:
 
1- M.C. Carlos Alberto Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.
 
2- M.C. José Antonio Canto Esquivel, Director del Instituto Tecnológico de Mérida.
 
3- Dr. Francisco Xavier Chiappa Carrara, Director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México.
 
4- Dr. Gonzalo Antonio Homá Mendiburu, Vicerrector de movilidad y estancias académicas de la Universidad Santander.
 
5- Dr. Pavel Ruiz Izundegui, Rector del Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicológica y de la Universidad Abierta de Habilidades Laborales.
 
6- Mtro. Absalón Álvarez Escalante, Director de la División de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Anáhuac Mayab.
 
7- M.C. Carlos Elisio Sauri Quintal, Director General de la Universidad Modelo.
 
8- M.I. Ermilo José Echeverría Castellanos, Rector de la Universidad Marista.
 
9- Dra. Diana Mariel Dzib Peraza, Directora del Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo campus Ticul.
 
10- Mtro. Didier Manuel de Jesús Barrera Novelo, Rector de la Universidad de Oriente.
 
11- Dr. Moisés Rodríguez Briceño, Rector de la Universidad Tecnológica del Centro (Izamal).
 
12- Mtra. Gladys Sugely Manzano Alvarado, Directora del Instituto Tecnológico Superior de Progreso.
 
13- Mtra. Rocío Elizabeth Pulido Ojeda, Directora del Instituto Tecnológico de Conkal.
 
14- M.A. Baltazar Martín Loria Avilés, Director del Instituto Tecnológico de Tizimín.
 
15- Ing. Jorge Alberto Tenreiro Cardeña, Representante legal de la Universidad Latino.
 
16- Mtro. Luis Alberto Echeverría Navarro, Director General del Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’reilly”.
 
17- Mtro. Andrick Jusef Chávez González, Director de la Universidad Humanitas.
 
18- M.E.E. Ycela de Jesús Chans Atala, Directora General de la Universidad Patria.
 
19- Dr. José de Jesús Palafox Quintero, Director General de la Universidad Vizcaya Campus Mérida.
 
20- Mtro. Felipe Ortiz Compañ, Rector de la Universidad Privada de la Península.
 
21- Dr. Manuel Jesús Herrera Cetina, Rector del Centro Universitario República de México.
 
22- M.A. Gerardo Díaz Careaga, Director del Colegio Libre de Estudios Universitarios.
 
23- MAOE. Elsie Margarita Bazán Borges, Directora General del Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.
 
24- Mtra. María Eugenia Sansores Ruz, Rectora de la Universidad Mesoamericana de San Agustín.
 
25- Mtra. Libertad Mena Sánchez Galán, Rectora de la Universidad Interamericana para el Desarrollo Campus Mérida.
 
26- Mtro. Federico Antonio Granja Peniche, Representante legal del Colegio de Estudios Universitarios del Mayab.
 
27- Mtro. Everth de Jesús Dzib Peraza, Director del Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo, Campus Mérida.

Boletín de prensa

]]>
247758
Congreso de Yucatán atestigua la presentación del libro “El Sereno Triunfo de la Humildad” en la Universidad Autónoma de Yucatán. https://www.chanboox.com/2024/11/08/congreso-de-yucatan-atestigua-la-presentacion-del-libro-el-sereno-triunfo-de-la-humildad-en-la-universidad-autonoma-de-yucatan/ Sat, 09 Nov 2024 02:32:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246538

Un tributo a la vida y legado de Felipe Carrillo Puerto
 
Mérida, Yucatán a 8 de noviembre de 2024.  En el marco del 150 aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil asistió en representación del Congreso del Estado de Yucatán a la presentación del libro “El Sereno Triunfo”, acto que estuvo encabezado por el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena y el Rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto.
 
Esta obra rinde tributo a la vida y el legado de Felipe Carrillo Puerto haciendo una remembranza de su visión y compromiso con la justicia social y los derechos de las comunidades indígenas.
 
Durante la presentación, el Gobernador del Estado Joaquín Díaz Mena expresó que este libro sobre Felipe Carrillo Puerto presenta la historia de uno de los personajes más importantes de Yucatán que invita a la reflexión de sus ideales y su lucha incansable por el bienestar del Estado.
 
“Felipe fue un hombre de
acciones firmes, comprometido con las causas justas y consiente del sufrimiento de su gente”,  enfatizó.
 
Posteriormente, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto destacó que, para la elaboración de esta obra, los autores se centraron en diferentes textos que surgieron después de la muerte de Carrillo Puerto, por lo que se divide en cuatro secciones: Felipe defensor del Mayab, Felipe Revolucionario, Felipe Benemérito del Proletariado y La luz que no muere. También, contiene el primer discurso de Carrillo Puerto como Gobernador en español y maya, entre otros documentos.
 
Cabe mencionar que el libro fue realizado por la Mesa de Trabajo Renacimiento Maya integrada por académicos e intelectuales en conjunto con el Gobernador Joaquín Díaz Mena, donde se conmemora el 150 aniversario del natalicio y el Centenario del asesinato del ilustre líder y primer gobernador socialista de Yucatán

Boletín de prensa

]]>
246538
Plasman legado de Felipe Carrillo Puerto, con el libro El Sereno Triunfo de la Humildad https://www.chanboox.com/2024/11/08/plasman-legado-de-felipe-carrillo-puerto-con-el-libro-el-sereno-triunfo-de-la-humildad/ Sat, 09 Nov 2024 02:30:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246536

En el marco del 150 aniversario del natalicio del Defensor del Mayab, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de este libro que recorre la historia y obra de Carrillo Puerto.
 
La vida de Felipe Carrillo Puerto, uno de los personajes más relevantes de Yucatán, sus ideales y su incansable lucha por los derechos y el bienestar del pueblo yucateco están plasmados en el libro El Sereno Triunfo de la Humildad. Esta obra fue presentada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y busca inspirar a los yucatecos a avanzar hacia un estado en el que todos sus habitantes tengan acceso a las oportunidades y condiciones que merecen.
 
Durante el evento, realizado en el marco del 150 aniversario del natalicio del Defensor del Mayab, Díaz Mena, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, lideró la presentación de esta publicación que revisa la historia y obra de Carrillo Puerto, y convocó a honrar y defender sus principios de justicia social, igualdad y reconocimiento de nuestra identidad y herencia cultural.
 
Desde el auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económicas-Administrativas y Humanidades de la UADY, el Gobernador destacó que este libro es un esfuerzo que no solo honra la memoria de Felipe Carrillo Puerto, sino que representa el compromiso que todos debemos tener con sus ideales, para que sirvan como base de nuestras decisiones y acciones en la construcción del Yucatán que él tanto soñó.
 
“Que este libro sea el punto de partida para más conversaciones, reflexiones y, sobre todo, más acciones que nos permitan continuar el legado de nuestro querido Defensor del Mayab”, llamó Díaz Mena, tras recordar a Carrillo Puerto como un hombre de acciones firmes y con una visión orientada a mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables, especialmente los campesinos y comunidades indígenas que, durante mucho tiempo, fueron olvidados y explotados.
 
El Gobernador destacó que Felipe Carrillo Puerto fue un pionero en la defensa de los derechos humanos y un visionario que entendió que el verdadero progreso de Yucatán solo podía lograrse con equidad y justicia. Bajo su liderazgo, se abrieron las puertas de la educación, la cultura y el desarrollo económico a aquellos que habían sido relegados, impulsando derechos laborales y distribuyendo tierras entre los campesinos, devolviéndoles un sentido de pertenencia y dignidad.
 
“A cien años de su trágico asesinato, y a ciento cincuenta de su natalicio, Carrillo Puerto sigue siendo una luz que guía el camino de la transformación y la justicia. Debemos seguir impulsando sus ideales y no permitir que se pierdan en el olvido, porque la prosperidad compartida de la que tanto hablaba sigue siendo nuestra tarea pendiente y nuestra responsabilidad”, aseveró el Gobernador.

Por su parte, el rector de la UADY detalló que la obra abarca desde el nacimiento de Carrillo Puerto hasta su muerte, dividida en cuatro secciones: “Felipe, Defensor del Mayab”, “Felipe, Revolucionario”, “Felipe, Benemérito del Proletariado” y “La luz que no muere”. Además, incluye tres apéndices e ilustraciones, la mayoría provenientes de la fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.
 
Asistieron al evento las sobrinas nietas de Felipe Carrillo Puerto, Ilma e Isis Carrillo López, su bisnieta Marisa Olga Carrillo, el diputado local Wilber Monforte Marfil, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés.

Boletín de prensa

]]>
246536
UADY conmemora el aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto https://www.chanboox.com/2024/11/08/uady-conmemora-el-aniversario-del-natalicio-de-felipe-carrillo-puerto/ Fri, 08 Nov 2024 23:36:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246491
Reconocen a Personal Universitario Distinguido y emiten Estampilla Conmemorativa

Mérida, Yucatán a 8 de noviembre de 2024.- En el marco de la declaración del 2024 como año de Felipe Carrillo Puerto, el Servicio Postal Mexicano emitió una Estampilla Conmemorativa dedicada al fundador de la Universidad Nacional del Sureste, ahora Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la cual tiene como objetivo, crear un testimonio histórico permanente en una pieza que formará parte del acervo de la filatelia mexicana.
Como parte de las actividades por el 150 aniversario del natalicio del mártir del proletariado yucateco, esta casa de estudios y el Servicio Postal Mexicano determinaron llevaron a cabo esta ceremonia en el Centro Cultural Universitario.
Durante el evento, el gerente regional del Servicio Postal Mexicano, Felipe Yam Rosado, explicó que una estampilla postal además de ser un comprobante de pago para transportar la materia postal es también cultura y arte en miniatura.
“Todo esto es plasmado en una estampilla cuya circulación es sin fronteras por todo el mundo, permiten llevar y promover hacia todos los rincones del planeta, el arte del pueblo, sus tradiciones, personajes, efemérides, así como historia, cultura e instituciones”, agregó.
En tal sentido, expresó que es por todo esto la importancia de este acto de cancelación de timbre filatélico conmemorativo denominado “2024 Año de Felipe Carrillo Puerto” que enmarca el cumplimiento al ordenamiento de que toda emisión conmemorativa para su venta al público en cada entidad se inicie, con la ceremonia protocolaria de cancelación del primer día de emisión del timbre postal.
“Por lo que, a partir de este evento, ya se puede sacar a la venta”, afirmó.
Posterior a la cancelación del sello postal realizada por el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto y la secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior, Geovanna Campos Vázquez, se llevó a cabo la entrega al reconocimiento Felipe Carrillo Puerto 2024 al Personal Universitario Distinguido.
En esta ocasión, el galardonado como personal Académico de Educación Media Superior fue para: María Gorocica Buenfil, de Educación Superior, Roger Iván Rodríguez Vivas; como personal Administrativo, Marco Vinicio Sierra Medina y personal manual, Marco Antonio Vitorin Vergara, por su responsabilidad y desempeño sobresaliente que contribuyen de manera significativa a la comunidad universitaria.
Al dar su mensaje, el rector de la UADY destacó que esta distinción tuvo como objetivo resaltar el compromiso, dedicación y esfuerzo que realizan las y los trabajadores, también reconoció la labor que realiza el personal con mucho compromiso y responsabilidad.
“Este galardón honra a aquello miembros del personal universitario cuya responsabilidad y excepcional desempeño, han dejado una huella significativa en nuestra institución”, manifestó.
Por su parte, la secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior, Geovanna Campos Vázquez, agradeció a la UADY por permitir realizar esta importante ceremonia en el Centro Cultural Universitario, pero, además, por ser una fecha tan especial y conmemorativa como lo es el 150 aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto.
Cabe resaltar que esta no es la primera ocasión que se emite una Estampilla conmemorativa dedicada a Carrillo Puerto, pues en el año de 1974, Correos de México emitió una por el 50 aniversario de su ejecución y los 100 años de su natalicio.
“Un revolucionario excepcional que se condujo siempre a favor de las personas más vulnerables, desposeídas, indígenas especialmente mayas, así como de los derechos de las mujeres”, apuntó.
Ante autoridades universitarias, académicas, así como familiares de los galardonados, la secretaria enfatizó que, para transformar a México, no sólo es necesario el esfuerzo y la dedicación de todas y todos, sino que es indispensable reflexionar sobre las batallas que se han librado a favor de la igualdad y la justicia social a lo largo del tiempo, a fin de que el devenir histórico sirva de ejemplo e inspiración para el presente.
Reafirmó que el pensamiento de Carrillo Puerto es el espíritu y el compromiso a fondo con la gente y por poner el gobierno al servicio del pueblo, pero, “también algo más que eso: soñar y hacer realidad una nueva sociedad”.
Antes de finalizar el evento, se develó una placa conmemorativa para las y los galardonados en el pasillo del Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario.

Boletín de prensa

]]>
246491
Por segunda ocasión, UADY celebra la Bienvenida Jaguar para recibir a nuevos estudiantes https://www.chanboox.com/2024/08/15/por-segunda-ocasion-uady-celebra-la-bienvenida-jaguar-para-recibir-a-nuevos-estudiantes/ Fri, 16 Aug 2024 02:28:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238740
“Hoy comienza un viaje que transformará sus vidas”, Carlos Estrada Pinto
Mérida, Yucatán, a 15 de agosto de 2024.- Con una gran fiesta, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió a las y los estudiantes de nuevo ingreso con la segunda edición de la Bienvenida Jaguar, encabezada por el rector, Carlos Alberto Estrada Pinto.
El Poliforum Zamná albergó esta emotiva y significativa ceremonia donde miles de jóvenes, en compañía de las y los directores de las distintas facultades, así como directivos universitarios, disfrutaron de cada una de las actividades planeadas para este día y por supuesto conocieron la gama de opciones académicas, culturales y deportivas con los stands de los programas de la UADY.
Al dar la bienvenida, el rector invitó a las y los nuevos alumnos a aprovechar su estancia en esta casa de estudios y afirmó que para ellos cada día será una nueva oportunidad para aprender, crecer y construir un mejor futuro.
“Hoy comienzan un viaje que transformará sus vidas, enfrenten cada desafío con valentía, aprendan de cada experiencia y celebren cada logro por pequeño que sea. Su esfuerzo los llevará a obtener el tan anhelado título universitario, pero, sobre todo, los convertirá en ciudadanos y personas ejemplares que podrán contribuir de manera significativa al progreso de nuestra región y nuestro país”, enfatizó.
Acompañado por estudiantes de la UADY destacados en el ámbito educativo, deportivo y cultural, Estrada Pinto aseguró a las y los jóvenes que en la universidad encontrarán un ambiente propicio para el desarrollo integral, así como una red de apoyo compuesta por directivos, docentes, así como personal administrativo y manual, dispuestos a ayudarlos y orientarlos.
Ante miles de jóvenes presentes, resaltó que estudiar en la UADY es una oportunidad invaluable, pues desde hace 102 años, esta institución fundada por Felipe Carrillo Puerto sigue su ejemplo y está comprometida con la educación y los principios de equidad, inclusión y excelencia.
“Les exhorto a aprovechar al máximo cada clase, cada proyecto, cada actividad; dedíquense con empeño y pasión a sus estudios, así podrán alcanzar todas sus metas y sueños. La educación que reciban aquí no solo les brindará conocimientos técnicos y científicos, también los valores y principios que les permitirán ser líderes comprometidos con el bienestar de nuestra sociedad”, afirmó.
El rector recordó que la UADY cuenta con 45 programas de licenciatura que se imparten en Mérida, cuatro en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín y cinco de Modalidad Virtual, cada uno de ellos diseñado para proporcionar educación de alta calidad y excelencia académica, lo que ha valido que la Universidad tenga un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Aunado a esto, recordó que se cuenta con otros programas académicos, culturales y deportivos que abonarán a su formación integral, por lo que también les invitó a conocerlos y formar parte de ellos.
“Este día marca el inicio de una etapa fundamental en su vida académica y personal; han llegado a un espacio donde el conocimiento, la innovación y el compromiso se entrelazan para formar profesionales y ciudadanos que la sociedad requiere”, reiteró.

Boletín de prensa

]]>
238740
Debemos pensar en nuevas formas enseñanza: Carlos Estrada Pinto https://www.chanboox.com/2024/02/16/debemos-pensar-en-nuevas-formas-ensenanza-carlos-estrada-pinto/ Fri, 16 Feb 2024 23:34:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223052

El rector de la UADY expone la Reinvención de la Educación Superior

 

Mérida, Yucatán, a 16 de febrero de 2024.- “Las Instituciones de Educación Superior (IES) no pueden regresar a lo que se tenía antes de la pandemia, ya que derivado de ello, se revolucionó todo el sistema y se aceleró el pasó a la inclusión de más y mejores prácticas, la inclusión de la tecnología y una nueva relación con la sociedad”, señaló el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto.

Al impartir la plática “Reinventar la educación superior y transformación de las universidades”, en el marco de la XLV Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO), el rector indicó que, como parte de una institución académica, se debe pensar en nuevas formas de enseñanza para darle la oportunidad de estudiar a una mayor cantidad de personas.

“Debemos buscar la manera de transformar los sistemas educativos, impulsando una visión humanista, científica, sostenible y creativa. Tenemos frente a nosotros un reto importante para lograr ello, pues debemos enfrentar los retos que se presentan de manera constante, logrando una educación de calidad en Latinoamérica”, recalcó.

Ante odontólogos de distintas partes del país en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, Estrada Pinto mencionó que las universidades deben transitar en la ola tecnológica y combinar las clases presenciales con las virtuales en proporciones similares, obteniendo el mayor provecho posible y logrando que las licenciaturas ahora sean multidisciplinarias.

En cuestión del sector salud, aclaró que la tecnología no va a suplir su labor, pero sí logrará complementarla para dar una mejor atención a los pacientes y resolver mejor los problemas que se presenten con ellos; tal es el caso, ejemplificó, de la inclusión de la Inteligencia Artificial, la Genómica y la Robótica.

“Hay que pensar cómo vamos a expandir las competencias y adaptarnos a las nuevas tareas y roles. Lo importante es que aprovechemos las tecnologías, pongámoslo en práctica, pongámoslo para el beneficio de los estudiantes y sociedad, que sea una herramienta colaborativa que nos permita acercarnos más a los jóvenes o usuarios del sector salud”, reiteró.

Para finalizar, el también maestro en ciencias hizo hincapié en que para reinventar la educación superior se debe mirar al futuro e innovar, porque las IES de cualquier rama deben hacer uso de la tecnología para fomentar y crear nuevas prácticas, valores y, en especial, “que proporcionemos a nuestros estudiantes herramientas para vivir el presente y atender problemáticas del futuro”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 223052 Carlos Estrada Pinto, dirigirá la UADY en los próximos cuatro años https://www.chanboox.com/2022/11/10/carlos-estrada-pinto-dirigira-la-uady-en-los-proximos-cuatro-anos/ Fri, 11 Nov 2022 00:51:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174184

Eligen a rector para período 2023-2026 

 

Mérida, Yucatán a 10 de noviembre de 2022.- El Maestro Carlos Alberto Estrada Pinto fue elegido por el XIX Consejo Universitario como rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el periodo 2023-2026.   

En sesión extraordinaria realizada en el Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario los consejeros con derecho a voto, emitieron sus sufragios de manera secreta tal y como lo establece el Artículo 25, Sección Segunda del Estatuto General de la UADY.   

Tras la declaratoria de contar con el quorum legal por parte de la Secretaria General Celia Rosado Avilés, se dieron a conocer las propuestas recibidas y se confirmó que todas cumplieron con lo establecido en la convocatoria emitida el 23 de septiembre del año en curso.   

Posteriormente entregó al director de la Facultad de Contaduría y Administración, Aureliano Martínez Castillo y la consejera Maestra Landy Penélope Martínez Chi, escrutadores, las 55 cédulas anónimas con el fin de que fueran verificadas, y se pudiera realizar el proceso de votación.   

Durante esta sesión se emitieron un total de 52 sufragios: 17 de directores de Facultades y Escuelas Preparatorias; 17 de consejeros Maestros y 17 consejeros Alumnos, así como el del rector de esta casa de estudios.   

Tras el conteo de votos, el director de la Facultad de Contaduría y Administración informó que 35 sufragios fueron para el actual director de Desarrollo Académico, Carlos Alberto Estrada Pinto; 17 al Abogado General, Renán Ermilio Solís Sánchez y ninguno para Eric Ávila Vales.   

Finalmente, el rector, José de Jesús Williams, declaró que “con base en el resultado de la votación ha sido electo como rector para el periodo del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2026, al maestro Carlos Alberto Estrada Pinto”.   

Estrada Pinto es Ingeniero Químico Industrial por la Universidad Autónoma de Yucatán; Maestro en Ciencias en Integración de Procesos por la University of Manchester, en Reino Unido; Especialista en Gestión de Instituciones de Educación Superior; y Profesor de Carrera de Enseñanza Superior Titular “B” de tiempo completo.  

Actualmente se desempeña como director general de Desarrollo Académico de la UADY, previamente fue coordinador del Programa de Ingeniería Química Industrial; secretario académico de la Facultad de Ingeniería Química; director de la Facultad de Ingeniería Química; presidente de la Comisión Permanente de Presupuestos del H. Consejo Universitario; y coordinador del Sistema de Licenciatura.  

Será el próximo 1 de enero de 2023 cuando rinda protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 174184