capacitación docente – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 08 Mar 2025 04:00:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Conalep Cuautitlán Izcalli inaugura “Aula Colibrí” y moderniza instalaciones escolares https://www.chanboox.com/2025/03/07/conalep-cuautitlan-izcalli-inaugura-aula-colibri-y-moderniza-instalaciones-escolares/ Sat, 08 Mar 2025 03:43:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257622

Notipress.- El Conalep Plantel 108 de Cuautitlán Izcalli invirtió más de 3.3 millones de pesos en infraestructura y equipamiento escolar, beneficiando a 3,149 estudiantes.

Entre las mejoras destaca la creación del “Aula Colibrí”, un espacio diseñado para el aprendizaje práctico con drones, impresoras 3D, un taller de Lego y áreas para desarrollo de proyectos.

Además, con apoyo del IMIFE y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se destinaron 680,667 pesos para rehabilitación de pintura en rejas, trabes y muros.

El secretario de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, resaltó que estas inversiones fortalecen la Nueva Escuela Mexicana, garantizando espacios modernos y seguros para los alumnos.

También se asignaron 1.3 millones de pesos para Alimentos y Bebidas, 819 mil para Enfermería, 547 mil para Informática y 350 mil para Turismo, además de 36 mil pesos para capacitación docente.

]]>
257622
La argentina Karina Sarro, reconocida entre los 10 mejores docentes del mundo https://www.chanboox.com/2025/03/07/la-argentina-karina-sarro-reconocida-entre-los-10-mejores-docentes-del-mundo/ Sat, 08 Mar 2025 02:35:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257610

En el Día Internacional de la Mujer, conversamos con una educadora destacada por su capacidad de inspirar entusiasmo en los jóvenes durante el aprendizaje.

Desde niña, Karina Sarro demostró su vocación docente. A los 10 años organizaba clases en la terraza de su casa con sus amigos del barrio, jugando a ser maestra. Décadas después, esa pasión la llevó a ser seleccionada entre los 10 mejores educadores del mundo para el Global Teacher Prize, que organiza la Fundación Varkey en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tras competir con más de 5000 docentes de 89 países.

“Siempre tuve claro que quería enseñar”, recuerda Karina. “Desde pequeña intentaba replicar en casa lo que vivía en la escuela”.

A medida que avanzó en su carrera, comprendió que la educación requería actualización para captar la atención de las nuevas generaciones. Por ello, se especializó en Enseñanza y Nuevas Tecnologías. Actualmente, mientras realiza su doctorado, imparte clases en dos escuelas secundarias y en dos instituciones para adultos en Moreno, provincia de Buenos Aires.

“La capacitación constante abre puertas, pero el foco siempre deben ser los estudiantes. Me apasiona integrar la tecnología en el aula, aunque a veces también es necesario prescindir de ella para fomentar la reflexión y el aprendizaje colaborativo”, explica.

Estrategias para Motivar a los Estudiantes

Karina enfatiza la importancia de comprender el mundo de los jóvenes: “Es fundamental escuchar sus opiniones, sus necesidades, y ofrecerles retroalimentación de sus ideas.  Permitir que compartan sus conocimientos sobre tecnología y que incluso los estudiantes preparen clases les genera compromiso. Pequeños detalles, como utilizar emoticones en las devoluciones, ayudan a que se sientan únicos y valorados”.

Enseñar en la Era de la Inteligencia Artificial

Para Karina, el acompañamiento es clave: “Los alumnos ya usan IA, pero debemos guiarlos para que comprendan cómo emplearla de forma ética y eficaz. Deben aprender a estructurar un prompt correctamente y reflexionar sobre los límites del uso de estas herramientas.

Además, destaca la importancia de combinar metodologías: “Depende del día y del contenido, decido si utilizar tecnología o si es preferible recurrir a estrategias tradicionales para fomentar el pensamiento innovador. A veces, la creatividad de los alumnos me ha dejado sorprendida, en varias ocasiones han logrado explicar conceptos digitales en papel y lápiz con mucho ingenio”.

Uno de sus proyectos más motivadores es Educiudad 4.0, en el cual estudiantes de 15 años detectan problemáticas y diseñan soluciones sustentables para construir una ciudad modelo a través de un trabajo interdisciplinario.

El Impacto del Reconocimiento Internacional

Ser seleccionada entre los 10 mejores docentes del mundo ha sido un antes y un después en la carrera de Karina: “El reconocimiento de la Fundación Varkey ha cambiado mi vida. Conocí educadores de todo el mundo con los mismos desafíos y ganas de reinventar la enseñanza. Es emocionante ver cómo la transformación de la educación es una preocupación global”.

Uno de sus aprendizajes más importantes fue la necesidad de dominar otros idiomas: “Perdí oportunidades de diálogo por no hablar inglés. En la ceremonia de premiación en Dubái, me di cuenta de la importancia de la comunicación global”.

Agradecida por esta experiencia, Karina sigue comprometida con su misión: demostrar que la educación puede transformarse y que cada esfuerzo recibe su recompensa. Ahora su próximo desafío es “Epekes”, una consultora digital donde compartirá contenidos para estudiantes, familias y docentes. Una ventana de conocimientos abierta al mundo entero.

Boletín de prensa

]]>
257610
OEA capacitará a 300 docentes en Centroamérica y la República Dominicana en inglés como segunda lengua https://www.chanboox.com/2025/02/21/oea-capacitara-a-300-docentes-en-centroamerica-y-la-republica-dominicana-en-ingles-como-segunda-lengua/ Fri, 21 Feb 2025 14:59:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256142

La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), capacitará a 300 docentes en Centroamérica y la República Dominicana en inglés como segunda lengua, una iniciativa que forma parte del Programa de Cooperación Lingüística de la OEA, cuyo objetivo es mejorar las competencias pedagógicas de los educadores y fortalecer la calidad educativa en la región.

El lanzamiento virtual del programa contó con la participación de las Representaciones Permanentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. Durante el evento, se destacó la importancia del bilingüismo para la integración regional y el desarrollo socioeconómico. La OEA/SEDI promueve el aprendizaje de las cuatro lenguas oficiales de la organización (español, inglés, francés y portugués) con el fin de impulsar la competitividad global y fomentar una mayor inclusión social. La Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral (SEDI), Kim Osborne, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar: “La educación es sin lugar a duda uno de los pilares que sostiene el progreso de nuestras sociedades, y la formación continua de nuestros educadores es clave para garantizar una enseñanza de calidad.”

Las Representaciones Permanentes de los países participantes resaltaron la relevancia del programa. La Embajadora de Costa Rica, Alejandra Solano Cabalceta, destacó que “el bilingüismo en la educación pública costarricense ha sido identificado como una prioridad nacional, subrayando la importancia de universalizar tanto el bilingüismo como el plurilingüismo entre los estudiantes”. La Embajadora de El Salvador, Wendy Acevedo Castillo, enfatizó el papel fundamental del idioma para “fomentar la capacidad de comunicarnos en diferentes idiomas, lo que facilita el entendimiento mutuo y construye puentes entre nuestras culturas”.

Por su parte, la Embajadora de Guatemala, Claudia Escobar, señaló que “aprender una segunda lengua es abrir puertas a nuevas oportunidades, superar brechas de comunicación y fomentar la cooperación entre nuestras naciones”. En la misma línea, el Embajador de Honduras, Carlos Roberto Quesada López, destacó los logros previos del programa de cooperación lingüística y felicitó a la OEA/SEDI por continuar con esta iniciativa. “El programa ha sido un éxito rotundo, con más de 200 estudiantes graduados y numerosos profesores certificados. Su expansión refuerza la importancia de esta formación para el futuro de la educación en la región.” En su intervención, la Embajadora de Panamá, Ana Irene Delgado, subrayó la importancia de esta iniciativa para garantizar que los educadores cuenten con las herramientas necesarias para formar a las futuras generaciones y contribuir al desarrollo sostenible y la integración regional.

Los representantes también subrayaron que dominar un segundo idioma facilita la cooperación entre países, fomenta el comercio, mejora la movilidad laboral y promueve el entendimiento mutuo entre las diversas comunidades. Además, resaltaron la importancia de la formación continua de los docentes como un factor clave para garantizar una educación de calidad y preparar a las futuras generaciones para los desafíos de un mundo cada vez más globalizado.

Para más información sobre el Programa de Cooperación Lingüística y el Curso de Inglés para docentes visite: CooperaNet/AprendeUnIdioma o escriba a: languageinfo@oas.org

]]>
256142
México ignora el talento de niños con altas capacidades y deja sin identificar al 95% https://www.chanboox.com/2025/02/09/mexico-ignora-el-talento-de-ninos-con-altas-capacidades-y-deja-sin-identificar-al-95/ Mon, 10 Feb 2025 02:21:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254917

Falta de detección temprana deja sin apoyo a miles de niños sobredotados

Notipress.- En México, el 95% de los niños con altas capacidades nunca es identificado, lo que limita su desarrollo y oportunidades dentro del sistema educativo. Araceli Zaragoza, especialista en educación para niños sobredotados, advirtió en la Cámara de Diputados sobre la falta de mecanismos adecuados para reconocer a esta población, lo que impide brindarles el apoyo necesario.

“Muchas personas nunca se enteran de que tienen altas capacidades. Algunos lo descubren en la edad adulta porque tienen hijos en la misma situación”, señaló la directora del Centro de Desarrollo Integral para Sobredotados (CEDIS) durante la mesa de análisis “Los retos de la formación para niños con altas capacidades”. Agregó que la falta de identificación contribuye a problemas como el bajo rendimiento académico, la deserción escolar y afectaciones emocionales.

Las estadísticas oficiales reflejan la magnitud del problema. En el ciclo escolar 2021-2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP) identificó solo a 37 mil niños con aptitudes sobresalientes, una cifra mínima en comparación con la cantidad estimada de estudiantes sobredotados en el país.

Uno de los principales obstáculos para la detección temprana es la escasa capacitación de los docentes. Según Zaragoza, solo el 10% de los maestros en México tiene conocimientos sobre altas capacidades, y apenas el 5% de ellos dispone de herramientas para trabajar con estos estudiantes. Además, la infraestructura escolar es insuficiente, ya que apenas el 5% de las escuelas públicas cuenta con condiciones adecuadas para atender a esta población.

El desconocimiento acerca de la sobredotación también impacta en el bienestar emocional de estos niños. De acuerdo con Zaragoza, el 50% de los menores con altas capacidades experimenta ansiedad o depresión, muchas veces debido a la falta de estímulos adecuados y al rechazo social en entornos escolares.

Por su parte, Juan Alcocer, vocero de Inspired Education Group, explicó en entrevista para NotiPress cómo la implementación de inteligencia artificial demostró resultados positivos. La institución académica con sede en Londres reveló que el 84% de los alumnos que usaron la IA en la aulas mejoraron el rendimiento académico. Esta alternativa integrada a realidad virtual ya es usada en México en el American Institute of Monterrey.

Ante este escenario, especialistas sugieren acciones como establecer programas de identificación temprana y generar políticas públicas que garanticen una atención adecuada para estudiantes con altas capacidades. Las cifras oficiales confirman cómo en México son ignorados en materia de educación los niños sobredotados.

]]>
254917
Deserción escolar en niños con altas capacidades alcanza el 70% por falta de apoyo https://www.chanboox.com/2025/02/08/desercion-escolar-en-ninos-con-altas-capacidades-alcanza-el-70-por-falta-de-apoyo/ Sun, 09 Feb 2025 05:04:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254854

Notipress.- Miles de estudiantes con altas capacidades en México enfrentan obstáculos en el sistema educativo que los llevan al abandono escolar. Datos presentados en la mesa de análisis, enfoques educativos: “Los retos de la formación para niños con altas capacidades” en la Cámara de Diputados, revelan que el 70% de estos menores deja la escuela debido a la falta de condiciones adecuadas para su desarrollo.

Durante la mesa de análisis, Araceli Zaragoza, directora del Centro de Desarrollo Integral para Sobredotados (CEDIS), destacó que el entorno educativo representa un reto para estos niños, quienes enfrentan dificultades para integrarse en el aula. “Muchos padres optan por educarlos en casa porque el sistema no les ofrece condiciones adecuadas. Sin embargo, esto elimina su interacción social, lo que también es fundamental para su desarrollo”, señaló.

Además, la infraestructura educativa es insuficiente para atender a esta población. Solo el 5% de las escuelas públicas en México cuenta con instalaciones y recursos adaptados a sus necesidades, lo que reduce sus oportunidades de aprendizaje.

Otro factor determinante en la deserción es la falta de capacitación docente. Según la directora del CEDIS, apenas el 10% de los maestros tiene conocimientos sobre el tema de altas capacidades, y solo la mitad de ellos dispone de herramientas para trabajar con estos estudiantes. Esto genera que muchos niños sobredotados pasen desapercibidos en el aula o sean mal diagnosticados con trastornos por déficit de atención (TDAH) o autismo (TEA).

NotiPress entrevistó a madres que transformaron la educación en altas capacidades a partir de su experiencia personal. En la Feria Internacional del Libro (FIL) de 2024, Maque Salcedo de Prado expresó, “como en casi todas las familias en este mundillo, nos involucramos porque nuestros hijjos tienen altas capacidades y vimos que el sistema no resolvía sus necesidades.

Para Zaragoza, el impacto emocional de estas situaciones tiene una influencia negativa en los menores. “El 50% de estos niños sufre ansiedad o depresión porque no encuentran un entorno donde puedan desarrollarse plenamente”, afirmó en la mesa de análisis de retos y avances en la educación de niños con altas capacidades en México.

Hugo Tinoco, subdirector de apoyo técnico complementario de la direccion de educación especial e inclusiva de la Secretaría de Educación Pública (SEP) coincidió en la falta de condiciones para visibilidar a la población con altas capacidades. Especialistas de la mesa de análisis expresaron la necesidad de implementar programas de identificación temprana y establecer una normatividad clara que permita unificar criterios en el sistema educativo. Asimismo, se citaron ejemplos de países como España y China con avances en la detección y atención de niños con altas capacidades. En México, el rezago educativo persiste, lo que deja sin apoyo a menores y conduce a miles de estudiantes a la desersión escolar.

]]>
254854
SEP se apoyará en IA para el fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/24/sep-se-apoyara-en-ia-para-el-fortalecimiento-del-sistema-educativo-nacional-mario-delgado/ Sat, 25 Jan 2025 00:57:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253476 El enfoque humanista, crítico y comunitario que plantea la Nueva Escuela Mexicana serán fundamentales en las implicaciones éticas de la IA, asegura el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Presenta la conferencia “La IA y la transformación educativa en México”, en la Unesco como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Educación 2025.
Al igual que José Vasconcelos lo hizo con la radio en 1921, se debe utilizar la tecnología de última generación con el gran objetivo de fortalecer la educación.

Secretaría de Educación Pública | 24 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el Sistema Educativo Nacional debe enfocar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la capacitación docente, con prioridad de las comunidades con menos recursos, para ampliar la conectividad, y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje.

Destacó que, al igual que José Vasconcelos lo hizo con la radio en 1921, se debe utilizar la tecnología de última generación con el gran objetivo de fortalecer la educación.

Durante la conferencia “La IA y la transformación educativa en México”, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Educación 2025, destacó que las habilidades técnicas como el dominio de la IA, la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica serán esenciales, pero también, las habilidades humanas, como el pensamiento creativo, la resiliencia, la adaptabilidad, el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación y colaboración e incluso la empatía, la compasión y la fraternidad.

Aseguró que el enfoque humanista, crítico y comunitario que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y los principios de igualdad, inclusión democracia y construcción colectiva, serán fundamentales en las implicaciones éticas de la IA.

Señaló que la formación de conocimiento vive una época extraordinaria; en épocas anteriores de la humanidad era un proceso lento que llevaba generaciones y, actualmente, la velocidad es su principal característica, lo que impacta a los diferentes sistemas educativos.

“Tenemos la novedad de la Inteligencia Artificial y mucha gente se preguntará si la utilizamos o no para la educación, si nos quedamos pasivos y sufrimos las consecuencias de un avance tecnológico, que es inevitable, o pensamos estratégicamente como aprovechamos las ventajas de esos avances tecnológicos para mejorar la educación”, subrayó.

Por ello, consideró que está nueva herramienta ofrece la posibilidad de optimizar el tiempo de las maestras y maestros, para el diseño de mejores estrategias pedagógicas y enfocarse en el factor humano y socioemocional.

Explicó que la IA permite que las y los estudiantes accedan a plataformas de aprendizaje personalizado, autoformación y tutorías virtuales con experiencias interactivas y materiales educativos acorde a sus necesidades.

El titular de la SEP comentó que la IA también puede ser utilizada en la inclusión, para cerrar brechas educativas con herramientas escalables y accesibles, permitiendo que los estudiantes en comunidades marginadas y con alguna discapacidad accedan a recursos tecnológicos de calidad, sin necesidad de infraestructura compleja, mediante la creación de herramientas personalizadas para reducir la deserción escolar e identificar y abordar problemas de aprendizaje temprano.

Dentro de los retos éticos, mencionó está el asegurar que la IA sea una herramienta que enriquezca el conocimiento con perspectiva y responsabilidad social, evitando el uso inhumano, cuidando la dignidad y la privacidad en las personas y comunidades.

Entre los avances del Sistema Educativo Nacional destacó que estamos trabajando en la transformación de la Educación Media Superior, con el objetivo de traer a las empresas de tecnología de última generación para que se reúnan con nuestras instituciones académicas y desarrollen juntos una currícula con estas nuevas carreras.

Puso de ejemplo al Conalep, el cual subrayó, actualmente cuenta con 6 carreras en ciencia de datos e IA, expresión gráfica digital, informática, pilotaje de drones, soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, telecomunicaciones y se está trabajando en semiconductores, ciberseguridad, aplicación de procedimientos básicos, de movilidad en vehículos eléctricos y electromovilidad.

Agregó que actualmente México ocupa el segundo lugar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con más personas graduadas en ingeniería y el 25 por ciento de quienes estudiaron una licenciatura en ingeniería lo hicieron en áreas del programa STEM (Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas).

Asimismo, señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), actualmente ha conectado alrededor de 68 mil escuelas en México y para 2025 se tiene la meta de que todas las escuelas de Educación Media Superior del país queden conectadas.

“He invitado a la ANUIES a que conformemos un observatorio de la IA en la educación, ahí vamos a invitar a la Unesco, porque no podemos ser sorprendidos. Es mejor estar atentos a lo que está pasando en el mundo, a cuáles son las mejores prácticas de la inteligencia artificial en la educación y que no suframos las consecuencias del mal uso de la inteligencia artificial”, agregó.

Finalmente, comentó que el Día Internacional de la Educación 2025 se está celebrando en todas las escuelas públicas del país a través de los Maratones para la Lectura que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de hacer del país una república de lectores.

Boletín de prensa

]]>
253476
Generaciones cambiantes, educación transformadora https://www.chanboox.com/2025/01/10/generaciones-cambiantes-educacion-transformadora/ Sat, 11 Jan 2025 02:09:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252177
UADY concluye con éxito el primer Simposio “Bienestar Integral en el aula”
Mérida, Yucatán a 10 de enero de 2025.- Con el fin de capacitar a más de 500 docentes en temas clave que impactan en el bienestar del estudiantado, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Dirección General de Desarrollo Académico llevó a cabo el Simposio “Bienestar Integral en el aula”.
Realizado en el auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económico -Administrativas y Humanidades, las y los asistentes abundaron en temas sobre adicciones, neurodivergencia, desempeño académico, sexualidad segura, suicidio e interculturalidad, entre otros.
El programa incluyó un total de siete conferencias con títulos como “Generación Z en la Universidad: identificación y gestión”; “Prevención de Adicciones en el entorno escolar universitario”; “El rol transformador de la tutoría en la Universidad y su impacto en el desempeño académico ¿realidad tangible o supuesto sin comprobar?”, entre otras.
Durante la ceremonia de clausura, el rector de esta casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este tipo de encuentros son muy necesarios para poder ofrecer una mejor educación y acompañamiento al estudiantado.
“No solo es toda la información que pudieron haber recibido, sino también que puedan compartir sus experiencias, que puedan tener esta comunicación con sus colegas de las diferentes facultades y que se puedan conocer las buenas prácticas que se tienen en cada uno de los centros educativos”, explicó.
Estada Pinto resaltó la necesidad de actualizar conocimientos, pues las generaciones son cambiantes cada año. Asimismo, celebró el compromiso de las y los profesores para participar en estos eventos, pues dijo, son el pilar de la Universidad y el primer contacto con las juventudes.
“Ustedes hacen el trabajo de manera directa con los jóvenes y es indispensable que se mantengan actualizados”, señaló.
Finalmente, felicitó a la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya y al coordinador General del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, así como a todo su equipo de trabajo por la organización de este Simposio.

Boletín de prensa

]]>
252177
Segey impulsa capacitación docente en educación especial e inclusiva https://www.chanboox.com/2022/12/30/segey-impulsa-capacitacion-docente-en-educacion-especial-e-inclusiva/ Sat, 31 Dec 2022 00:01:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=180863

Mérida, Yucatán, a 28 de diciembre de 2022.- En atención a la instrucción del Secretario de Educación del Estado, Liborio Vidal Aguilar, de seguir impulsando la inclusión en las aulas y fortalecer la labor del personal educativo de Educación Especial, este mes concluyeron dos importantes diplomados en esta materia: “Aptitudes Sobresalientes” y “Lengua de Señas Mexicana”, ambos con miras a mejorar la integración de los alumnos y alumnas en este 2023.

El Coordinador Estatal del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, Genaro Mauricio Burgos Córdova, detalló con el caso del diplomado de “Actitudes Sobresalientes” contó con un total de cien participantes entre docentes, directores, asesores técnicos pedagógicos y supervisores de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

Además enfatizó que la capacitación estuvo a cargo de expertos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Ciencias Nucleares, quien se ha destacado por identificar e incluir talentos jóvenes que en su momento fueron catalogados como alumnos con aptitudes sobresalientes.

“Un alumno sobresaliente es aquél capaz de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenece, ya sea en alguna asignatura en particular, en dos o más”, indicó el maestro Burgos Córdova.

En este diplomado los participantes aprendieron a identificar, intervenir, evaluar y finalmente canalizar a los alumnos a través de un protocolo que responda a sus necesidades y pueda potencializar sus aptitudes, “El objetivo es que estos alumnos puedan explotar sus capacidades y aumentar la población de este sector”, subrayó.

Por su parte, el diplomado de “Lengua de Señas Mexicanas” fue impartido por especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y tuvo la participación de 35 docentes de las USAER y del Centro de Atención Múltiple (CAM) que tienen alumnos con discapacidad auditiva.

“En este caso lo que promovemos es que todos estos maestros tengan un vínculo comunicativo con sus alumnos que tengan esta discapacidad y puedan mantenerlos activos en clase. El ejemplo del docente puede generar un cambio positivo en el entorno del alumno”, explicó El Coordinador Estatal del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial.

Estas acciones responden a la instrucción del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, de ofrecer formación continua al personal educativo que les permita actualizarse y brindar respuestas educativas acordes a las necesidades que presentan sus alumnos con discapacidad y otras condiciones para promover la inclusión educativa, social y laboral.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 180863 Firman convenio de colaboración Cobach – ILCE para la capacitación docente en el estado de Chiapas https://www.chanboox.com/2020/07/19/firman-convenio-de-colaboracion-cobach-ilce-para-la-capacitacion-docente-en-el-estado-de-chiapas/ Mon, 20 Jul 2020 00:39:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110953

La Nueva Escuela Mexicana revaloriza a los docentes y les brinda oportunidades para capacitarse permanentemente: Esteban Moctezuma Barragán.

 

En ceremonia virtual, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), firmaron un convenio de colaboración para promover la capacitación y formación docente en esa entidad.

El convenio atiende las acciones de capacitación continua del magisterio, que promueve la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que considera a las maestras y maestros como agentes de cambio en las comunidades, en los estados y en todo el país.

Sobre este convenio, el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que la Nueva Escuela Mexicana revaloriza a los docentes y les brinda oportunidades para capacitarse permanentemente, para que brinden educación de calidad en las zonas indígenas, así como en las de alta y muy alta marginación.

Enrique Calderón Alzati, Director General del ILCE, y Nancy Leticia Hernández Reyes, Directora General del Cobach, firmaron el convenio y manifestaron su beneplácito por unir esfuerzos para beneficio de docentes, personal administrativo y los más de 90 mil estudiantes del colegio en el estado.

La Directora General del Cobach, Nancy Hernández Reyes señaló que, para la jornada que inicia este lunes, el ILCE ofrecerá dos cursos importantes, a través de los cuales se va a capacitar a más de 300 profesores, y se contará con un micrositio dentro de su página: https://www.cobach.edu.mx/ para mantener informada a la comunidad sobre esta oferta académica.

“Este esfuerzo conjunto interinstitucional nos permitirá abonar al mejoramiento de la calidad educativa en el estado de Chiapas”, puntualizó.

Durante su participación, Calderón Alzati comentó que se han preparado ya varios cursos que ayudarán al Colegio de Bachilleres a mejorar la educación que ofrecen a sus estudiantes en sus diversos planteles del país.

“Estamos seguros de que al terminar el proyecto que hoy se inicia, todos estaremos satisfechos de los logros que habremos de obtener estas próximas semanas”, dijo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 110953 Impulso a la capacitación docente https://www.chanboox.com/2018/04/13/impulso-a-la-capacitacion-docente/ Sat, 14 Apr 2018 04:27:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=48918

Mérida, Yucatán, 13 de abril de 2018.- Con el objetivo de realizar un balance y establecer acciones concretas que permitan articular las iniciativas estatales con la línea nacional, se llevó a cabo la Reunión Regional de Formación Docente Continua, zona sur-sureste.

Al dar la bienvenida a las y los responsables de las áreas de formación continua de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, el secretario de Educación, Delio Peniche Novelo, mencionó la importancia de que el cuerpo magisterial se mantenga actualizado para asegurar una preparación de calidad a las nuevas generaciones.

"Con esa visión le estamos apostando a nuevos programas y enfoques educativos. Y esa apuesta debe estar acompañada de una oferta de cursos seria y pertinente que atienda las necesidades de nuestros maestros", afirmó.

Por su parte, el director General de Formación Continua de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Martín Farías Maldonado, destacó que se estará consultando de manera permanente a maestras y maestros para que los planes en este ámbito sean congruentes con lo que se requiere en el trabajo diario.

A su vez, precisó que esta reunión permitirá evaluar cómo se está aterrizando en cada entidad la estrategia federal del ramo e intercambiar prácticas exitosas y estrategias innovadoras. Asimismo, compartió los avances que Yucatán ha tenido en la difusión y seguimiento de la oferta académica para el magisterio.

En ese sentido, dijo que se ha cubierto la meta de inscripciones para los cursos "Colección de Aprendizajes Clave" con más de 25 mil registros hasta la fecha, por arriba de los 22 mil estimados. Dicha estrategia busca generar acciones que mejoren la capacidad de enseñanza en las aulas y brindar acompañamiento en los diferentes procesos del Servicio Profesional Docente.

]]> 48918