cambio – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 18 Jan 2024 03:21:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Impulsando la educación, en Yucatán se escribe una historia de cambio y transformación preparando a niñas, niños y jóvenes https://www.chanboox.com/2024/01/17/impulsando-la-educacion-en-yucatan-se-escribe-una-historia-de-cambio-y-transformacion-preparando-a-ninas-ninos-y-jovenes/ Thu, 18 Jan 2024 01:49:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220823

Yucatán se transforma con un fuerte impulso a la educación con Internet gratuito en todo el estado, clases de inglés, robótica y movilidad internacional.

Resultado de ello, en 2022, la entidad registró el menor rezago educativo, la menor tasa de analfabetismo en la historia y cada vez más alumnos yucatecos hablan inglés.

 

Mérida, Yucatán, 17 de enero de 2024.- Trabajando en equipo, las y los yucatecos junto al Gobernador Mauricio Vila Dosal, han escrito una historia de cambio y transformación impulsando la educación con apoyos que llegan a todas las familias, Internet gratuito en todo el estado, clases de inglés, robótica y movilidad internacional, sentando las bases del futuro para que la educación en Yucatán sea cada día mejor y brinde más y mejores oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes yucatecos.

 

En el ciclo escolar 2022-2023, se obtuvo el mayor número histórico de estudiantes inscritos en universidades con 19% más pasando de 71,916 a 85,372; también en el ciclo 2023-2024, se alcanzó el mayor número de mujeres estudiando en universidades en la historia y el máximo histórico de mujeres estudiando en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con un aumento del 75% en la matrícula pasando de 1,372 a 2,407.

 

Así es como Yucatán escribe una historia de cambio y transformación, junto con las y los yucatecos, alcanzando logros sin precedentes como en el 2022, donde se registró el menor rezago educativo y menor tasa de analfabetismo en la historia, cada vez más alumnos hablan inglés, aumentó del 17% al 52% los estudiantes de preparatoria de inglés respecto al año pasado. 

 

Con la Agenda Estatal de Inglés, se impulsó el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, creando espacios para practicar a través de actividades, juegos y recursos didácticos, para lo que se contrataron más profesores. Este esquema tiene una cobertura de más de 120 escuelas beneficiando a más de 22 mil alumnas y alumnos yucatecos.

 

Así como con el Programa de Movilidad Internacional que, como se comprometió el Gobernador en 2022, se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzará los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la Universidad de Regina, en Canadá, con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más.

 

Además, se realizó la firma de un convenio de colaboración con la US-México Foundation que contempla el programa de pasantías en Washington D.C. para estudiantes y recién graduados de Yucatán, para que realicen prácticas profesionales por 3 meses en diferentes organizaciones del sector privado y público, así como think tanks, organismos internacionales, consultoras, firmas de abogados, entre otras; preparando a los jóvenes para un futuro con mejores oportunidades.

 

Como parte de la preparación de los jóvenes yucatecos en carreras profesionales innovadoras, se realizó el programa piloto de clases de robótica para educación básica, el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica, proyecto que incluye a 222 escuelas de diversos municipios de la entidad acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes.

 

Acercando cada vez a más mujeres al estudio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Vila Dosal impulsó el programa de Mujeres en TIC con el que se otorgaron 2,500 becas de inscripción y colegiatura del 100% durante toda su carrera para que este sector tenga también la oportunidad de prepararse profesionalmente.

 

Yucatán se posicionó como un referente en ciberseguridad con el establecimiento de 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) y 5 laboratorios de TIC, con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales.

 

De esta forma, Yucatán se convirtió en la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas. Aunado a ello, con Yucatán Digital se está llevando Internet a todas las escuelas públicas del estado, conectando a 2,800 planteles del estado, estrategia que tiene más del 66% de avance con 90 municipios conectados.

 

Durante el 2023, se acercó la educación a cada rincón del estado para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de estudiar y prepararse para obtener un mejor trabajo, por lo que se creó el programa Bachillerato Yucatán, abriendo 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios del interior del estado con lo que se tiene una cobertura del 100% de educación media superior, para que jóvenes tengan la oportunidad de continuar con sus estudios cerca de sus localidades ahorrándoles tiempo y dinero.

 

Asimismo, se construyeron 64 aulas con baño para educación inicial indígena en comunidades mayas de 33 municipios del interior del estado, como parte de los esfuerzos que se impulsan para reducir la desigualdad, trabajando con prioridad para los que menos tienen y con lo que Yucatán crece de abajo hacia arriba.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 220823 Alumnos de Flamboyanes, dan ejemplo de cambio en su comunidad https://www.chanboox.com/2023/09/04/alumnos-de-flamboyanes-dan-ejemplo-de-cambio-en-su-comunidad/ Tue, 05 Sep 2023 03:59:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211904

Acudirán a Nuevo Vallarta, Nayarit a recibir el premio nacional por su proyecto de impacto social

 

Progreso, Yucatán a 3 de septiembre de 2023.- Siguiendo la metodología de 4 pasos: siente, imagina, haz y comparte, estudiantes de la comisaría de Flamboyanes perteneciente a puerto Progreso, participaron en el Programa Nacional “Somos el Cambio”, de donde resultaron ser uno de los equipos ganadores que estarán representando a Yucatán en la premiación anual que tendrá como sede Nuevo Vallarta, Nayarit.

Las alumnas y alumnos de la escuela primaria “Manuel Ávila Camacho”, se enfocaron en identificar y disminuir los problemas sociales más visibles de su comunidad, como la delincuencia, calles con basura, violencia, bullying y dignificar los espacios públicos. Para ello, trabajaron en diversas actividades como desfiles por las calles de Flamboyanes, donde llevaron el mensaje a los vecinos del lugar; asimismo organizaron festivales en la primaria y el parque resaltando, en todo momento, los 4 puntos importantes de “Somos el Cambio”

Para estas acciones contaron con el apoyo de su maestra María José Trujillo Aguilar, quien lideró este proyecto al que denominaron “Juntos por Flamboyanes” y en el que lograron la participación de sus compañeras y compañeros así como de las madres y padres de familia.

Como estudiantes de primaria nos preocupan ciertos problemas que vivimos en Flamboyanes, y por eso pusimos de nuestra parte para cambiar nuestra comunidad, mejoramos espacios, levantamos basura y llevamos mensajes para disminuir la violencia, dijo Miguel Ángel Salinas, alumno destacado del proyecto y quién dará un mensaje durante la premiación.

Como parte del proyecto, las y los estudiantes grabaron en estudio, el tema “Somos el Cambio”, junto a artistas yucatecos. Esta acción les dio la oportunidad de involucrarse en el arte del canto y la música, a fin de dejar un mensaje inspirador y reflexivo en su comunidad educativa.

Nos sentimos emocionados porque en esa canción decimos que el bullying, la violencia y la discriminación está mal, lo que buscamos, a través de esta letra, es cambiar el pensamiento de las personas de nuestra comunidad y para ello necesitamos apoyarnos más entre todos para hacer un Flamboyanes más unido, expresó Sindy Arevalos Martínez, estudiante de sexto grado, quien dio la voz al tema musical.

Adicionalmente, participaron en una sesión en el Congreso del Estado, en donde plantearon ante los legisladores algunos temas de su interés como la educación e incluso el ejercicio de sus derechos.

Nuestros papás siempre estuvieron con nosotros, en cada etapa del proyecto, nos ayudaron en todo momento incluso en la limpieza de las calles, por eso estamos contentos, porque lo que logramos fue un esfuerzo de todos, externó Valery Méndez quién aseguró que esta tarea ha sido una de las mejores en que ha participado.

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través del Programa de Atención al Rezago de Educación Básica, otorgó las capacitaciones necesarias a los proyectos participantes, que derivó en un buen resultado para el estado, con 18 proyectos sobresalientes y 4 ganadores, que participarán en la premiación anual.

La alumna Patricia Chan, estudiante de sexto grado explicó que el principal motor para participar en “Somos el Cambio”, fue querer cambiar la sociedad en la que viven. En el trayecto del proyecto también rescataron perros y los entregaron a una agrupación con fines de adopción.

Las y los estudiantes de Flamboyanes, viajarán con rumbo a Nuevo Vallarta el próximo jueves 7 de septiembre, y aseguran que pondrán en alto el nombre de su escuela, su comunidad y de Yucatán.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211904 Sean el cambio que quieran ver en el mundo https://www.chanboox.com/2023/07/01/sean-el-cambio-que-quieran-ver-en-el-mundo/ Sun, 02 Jul 2023 01:56:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204495

El secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, entrega el reconocimiento Yucateco Distinguido a más de 300 jóvenes

 

Mérida Yucatán a 1 de julio de 2023.- Por su compromiso con la excelencia, el progreso y su aportación en la construcción de una sociedad más justa para las generaciones presentes y futuras, el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, hizo entrega del reconocimiento y medalla Yucateco Distinguido a más de 300 jóvenes destacados por su labor social, cultural, social y política de la entidad.

Los jóvenes, representantes de instituciones y organizaciones, influencers, creadores digitales, campeones nacionales, docentes, conferencistas, promotores de la lengua y cultura maya, deportistas, entre otros, recibieron la distinción de manos del titular de la Segey.

“No subestimen el poder de sus conocimientos, habilidades y talento. Confíen en ustedes mismos. Enfrenten los desafíos con valentía y determinación. Cada obstáculo es una oportunidad para crecer y demostrar su capacidad de superación. Nunca dejen de explorar, aprender y soñar en grande. La pasión, la curiosidad y la determinación son las llaves que les abrirán las puertas hacia sus metas” señaló Vidal Aguilar ante el auditorio del Palacio de la Música.

La vicepresidenta del grupo FESAL y presidenta del Grupo Vértice, Erika Balboa Salazar, alentó a los asistentes a continuar en la búsqueda de sus sueños, pero también a sumar esfuerzos para contar con una sociedad inclusiva y con oportunidades para todos.

Jordi Palma Sanguino, consejero de la Juventud, en representación de los jóvenes, pidió a sus pares mantenerse firme en sus convicciones.

“Contribuyan a su comunidad, sean agentes de cambio, siempre den un paso hacia adelante para la gente que lo necesita, juntos podemos marcar la diferencia para crear un mejor Yucatán”

Momentos antes, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar y el director del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, firmaron un convenio de colaboración para acercar las puertas del conocimiento y la cultura a niñas, niños y jóvenes de educación básica.

Al respecto, Vidal Aguilar explicó que, el objetivo de esta sinergia es que las y los alumnos, personal docente y administrativo de escuelas primarias y secundarias, tengan la oportunidad de adentrarse al mundo de la música mexicana para fomentar el interés por el patrimonio cultural y artístico de Yucatán.

Este convenio es un paso firme hacia la democratización de la cultura y la música. Estamos construyendo, por instrucciones de nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, un Yucatán más inclusivo, donde cada niño tenga la oportunidad de explorar sus talentos y encontrar su pasión, dijo Vidal Aguilar.

Acompañaron al titular de la Segey, el Rector del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; el presidente de Jóvenes Empresarios de la CANACO, Fernando Vales Cásares; la influencer social y presidenta de EMBIMX “Formando Líderes”, Nicole Pichardo Bastarrechea; la vicepresidenta del grupo FESAL y presidenta del Grupo Vértice, Erika Balboa Salazar; la influencer social y embajadora de la feria Xmatkuil 2022, Aylin Alcántara, el influencer, deportistas y atleta de alto rendimiento, Arturo Ian Juárez Alonso y el influencer promotor de la lengua maya, Santos Manuel Tuz Romero.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 204495 ¿Qué sectores serán impactados por el uso de la inteligencia artificial? https://www.chanboox.com/2023/03/22/que-sectores-seran-impactados-por-el-uso-de-la-inteligencia-artificial/ Thu, 23 Mar 2023 00:36:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192329

El 35% de las personas creen que el sector educativo será el más impactado por la inteligencia artificial

 

NOTIPRESS.- Más del 32 por ciento de las personas creen que la Inteligencia artificial modificará la educación, seguridad y el empleo, según una encuesta realizada por Ipsos. Otros sectores señalados por los encuestados son transporte, compras y entretenimiento con 31, 30 y 27% respectivamente.

La encuesta realizada por Ipsos incluyó a más de 19 mil 504 participantes de 28 países alrededor del mundo, de entre 16 a 74 años de edad. Cabe destacar, contrasta el 15% que creen la IA impactará en la forma de interactuar con otras personas frente al 35% que señaló educación como el sector más propenso al cambio.

Los datos de la encuesta reflejan el reto señalado por Alphabet y Microsoft sobre el uso de IA en sus planes de reestructuración anunciados a principios de marzo de 2023. Incluso el CEO de Microsoft, Satya Nadella, habló de un próximo cambio de plataforma, refiriéndose a los servicios basados en inteligencia artificial como el siguiente gran cambio en tecnología en la empresa.

En el sector educativo, Chat GPT es la herramienta de inteligencia artificial que ha causado más revuelo . Es un sistema capaz de acceder a grandes cantidades de datos y usar algoritmos para generar respuestas de manera automatizada. Por ello, chatbotsasistentes virtuales y agentes educativos lo utilizan para generar informes y ensayos a partir de textos previamente ingresados. Sin embargo, los críticos de dicho sistema afirman se trata de una forma de plagio tecnológico que socava la educación y evita el aprendizaje real de los estudiantes.

Por ejemplo, el lingüista y pensador Noam Chomsky afirmó que aunque los sistemas de Chat GPT tienen algún valor, no es claro cuál es su utilidad. Asimismo, destacó la facilidad para detectar plagios en ensayos realizados con dicha herramienta en comparación a trabajos realizados por seres humanos. Por ello, dijo es fundamental para los programas educativos volverse más atractivos y evitar la elusión de los estudiantes de sus deberes mediante un Chat GPT u otras herramientas o métodos.

Las aseveraciones del pensador y lingüista sucedieron durante una entrevista en el programa de YouTube EduKitchen el 20 de enero del 2023. Chomsky también consideró un plagio de alta tecnología al Chat GPT, pues se trata de un sistema con acceso grandes cantidades de datos para solo encontrar regularidades.

 

 

 

]]> 192329 Propone Jesús Fernando García reducir el tiempo para que un docente pueda solicitar su cambio de escuela https://www.chanboox.com/2022/09/03/propone-jesus-fernando-garcia-reducir-el-tiempo-para-que-un-docente-pueda-solicitar-su-cambio-de-escuela/ Sat, 03 Sep 2022 13:03:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165408

El diputado del PT señala que actualmente deben esperar dos años, por lo que plantea que sea sólo de un ciclo escolar 

 

Palacio Legislativo, 02-09-2022 (Notilegis).- El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) propuso reformar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, a fin de reducir el plazo de tiempo para que un docente pueda solicitar el cambio de su centro de trabajo, de dos años a un periodo de un ciclo escolar.

  

En un comunicado, relativo a la presentación de su propuesta en tribuna, señaló que las y los profesores en diversas ocasiones han señalado diversas razones para reducir el tiempo para pedir un cambio de escuela; uno de los factores más determinante es, sin duda, que en ocasiones laboran lejos de sus lugares de residencia.

 

“Ellos piden laborar lo más cerca posible de su domicilio, dado que si un docente trabaja cerca de su residencia se estará beneficiando económicamente, ya que gastará menos en traslados, hospedaje y alimentación, al mismo tiempo que correrá menor riesgo de un accidente automovilístico y tendrá más tiempo para estar con su familia”, resaltó.

 

El diputado federal por Sinaloa indicó que no existe justificación para que la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros obligue a estos trabajadores a permanecer como mínimo dos años en el mismo centro laboral, “ello contraviene las disposiciones contenidas en ordenamientos como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, así como en el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública”.

 

Ahondó que la contratación de base de un trabajador al servicio del Estado le da derecho a la movilidad. “Este beneficio se obtiene al ocupar una plaza sin titular por espacio de seis meses y un día, conforme a lo establecido en el artículo 6 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y en el 40 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros”.

 

García Hernández puntualizó que la disposición que determina la permanencia mínima de dos años en el centro de trabajo para hacer efectivo un cambio, obstaculiza el libre derecho a la movilidad de las maestras y maestros.

 

“La presente propuesta legislativa atiende planteamientos legítimos de los actores del sistema educativo y no implica un gasto público extraordinario, sólo ajusta las reglas que al respecto emita la autoridad correspondiente para los procesos de cambio y permutas que anualmente se realizan ya”, concluyó.

 

 

Boletín de prensa

]]> 165408 Diana de Gales, la princesa que no obedeció https://www.chanboox.com/2022/08/28/diana-de-gales-la-princesa-que-no-obedecio/ Sun, 28 Aug 2022 12:41:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=164370

Londres, 28 ago (EFE).- Diana de Gales, de cuya muerte se cumplen esta semana 25 años, fue la primera mujer de la realeza británica que omitió la palabra “obedeceré” en sus votos matrimoniales, al casarse con el príncipe Carlos. Su ejemplo, en esa y otras muchas cuestiones, dejó una huella imborrable y cambió la monarquía para siempre.

La “princesa del pueblo”, un apelativo que acuñó el ex primer ministro Tony Blair, conquistó a los británicos con su carácter cercano y revolucionó a los Windsor con su rechazo a regirse por anquilosadas costumbres cultivadas durante siglos.

Eligió dar a luz en un hospital, en lugar de hacerlo en casa, como mandaba el protocolo a las princesas, y envió a sus hijos Guillermo y Enrique al colegio, en lugar de educarlos con instructores particulares, para que estuvieran integrados en la sociedad desde la primera infancia.

Tampoco aceptó la norma que prohibía a su primogénito viajar junto a sus padres para evitar romper la línea de sucesión al trono en caso de accidente, y en diversas ocasiones Guillermo pudo volar con ella y el príncipe Carlos.

Muchas de las reglas que Diana rompió quedaron de facto abolidas en la monarquía británica y las duquesas Catalina y Meghan, que tampoco juraron obediencia a sus maridos, sino solo “amarlos”, han seguido años después su modelo en multitud de aspectos de sus vidas.

SU MUERTE PRECIPITÓ LOS CAMBIOS

Si en vida revitalizó la imagen y la popularidad de la monarquía en el Reino Unido, su muerte, con solo 36 años, se convirtió en una catarsis nacional que forzó a la familia real a cambiar la relación que mantenía con los ciudadanos británicos.

En los días posteriores al trágico accidente que acabó con su vida, el 31 de agosto de 1997, cuando miles de personas lloraban su desaparición a las puertas del Palacio de Kensington, en Londres, la reina Isabel II permaneció inescrutable en su residencia vacacional de Balmoral, en Escocia.

Más tarde explicó que la prioridad en aquellos primeros momentos de conmoción fue proteger a Guillermo y Enrique, en lugar de hacer apariciones públicas, pero aún así muchos británicos no comprendieron su aparente frialdad ante el luctuoso suceso.

La indignación se acrecentó con algunas decisiones dictadas por un rígido protocolo que muchos juzgaron caduco, como la negativa inicial a bajar hasta media asta la bandera del palacio, siempre izada como símbolo de la continuidad de la monarquía.

En pocos días, la irritación ciudadana estaba fuera control y la familia real se vio obligada a replantear su estrategia.

Isabel II ofreció el primer mensaje televisado en directo de su vida, una alocución de tres minutos en la que describió a Diana como “un ser humano excepcional” y dotó su discurso de un desacostumbrado tono emocional.

Aquel viraje no tuvo vuelta atrás. La familia real adoptó desde entonces un estilo más mundano, comenzaron a mostrarse más vulnerables ante la opinión pública y más accesibles para los ciudadanos. En definitiva, se vieron arrastrados a adoptar las formas modernas con las que Diana había seducido a los británicos y el mundo entero.

LECCIONES PARA GUILLERMO Y ENRIQUE

Las costumbres y la estrategia de comunicación no volvieron a ser las mismas para ningún miembro de la familia real, pero la lección fue especialmente profunda para Guillermo y Enrique, que tenían 15 y 12 años, respectivamente, cuando murió su madre.

Ninguno de los dos ha llevado nunca una vida palaciega, alejada de la sociedad, y ambos eligieron caminos que a su modo de ver contribuían a mejorar el mundo, tal como les había inculcado su madre.

Guillermo ayudó a salvar vidas en numerosos accidentes graves durante los años que trabajó como piloto de ambulancias aéreas en los servicios de emergencias, antes de dedicarse de lleno a su vida familiar e incrementar su papel de representante de la monarquía.

Hace apenas dos meses, sorprendió a los transeúntes en el centro de Londres que le reconocieron ataviado con un chaleco rojo y una gorra, vendiendo uno de los periódicos que los sintecho reparten en las calles por 3 libras (3,55 euros).

Enrique venció cualquier resistencia para alistarse en el Ejército y se unió en dos ocasiones a las tropas británicas en Afganistán. Creó además los Juegos Invictus, en los que participan veteranos heridos de guerra, antes de dar un golpe sobre la mesa y abandonar oficialmente la familia real para irse a vivir a Estados Unidos con su familia.

Como su hermano, Enrique ha impulsado además numerosas campañas sociales, entre ellas, iniciativas para promover la visibilidad de los problemas de salud mental.

Guillermo Ximenis

 

 

 

]]> 164370 Recursos tecnológicos y educación, las bases para una transformación en Latinoamérica https://www.chanboox.com/2022/06/09/recursos-tecnologicos-y-educacion-las-bases-para-una-transformacion-en-latinoamerica/ Fri, 10 Jun 2022 02:17:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=151029

En su participación en el VI Foro de Jóvenes de las Américas durante la Cumbre de las Américas, Freddy Vega, cofundador de Platzi, compartió los 5 ingredientes para transformar las economías de Latam y cómo Platzi busca ser un catalizador para el cambio

 

Ciudad de México, 09 de junio de 2022.- Nos encontramos en un punto de inflexión para la educación alrededor del mundo. Necesitamos hacer las cosas diferentes y la pandemia demostró que existen alternativas”, aseguró Freddy Vega, CEO y cofundador de Platzi, la plataforma de educación en tecnología más importante en español, durante su participación en la IX Cumbre de la Américas.

El emprendedor fue speaker en el VI Foro de Jóvenes de las Américas y en el CEO Summit of the Americas que se celebran en el marco de la cumbre y que reúnen a líderes de todo el continente. Durante su participación aseguró que urge transformar el modelo educativo que permite el acceso a educación superior a tan solo un pequeño segmento de la población.

“La educación superior es el boleto de entrada mínimo para acceder a la clase media y muchas personas no tienen esa opción. Por ello, en Platzi hemos creado una solución que les permite a las personas adquirir habilidades tecnológicas que les facilitan mejorar su calidad de vida, lo que, a su vez, impacta en sus familias y comunidades”, aseguró Freddy Vega.

En el contexto de la digitalización, la necesidad de talento tecnológico es cada vez mayor. “La demanda de talento tech es de un millón de personas al año, sin embargo, si unimos a los estudiantes graduados de universidades y bootcamps solo 100 mil son de carreras de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)”, agregó Vega. 

Con una inversión menor a un dólar por día, Platzi es una plataforma que permite a los estudiantes adquirir habilidades necesarias para integrarse en un mercado laboral cada vez más tecnológico. Tras un año de estudiar en la plataforma, los estudiantes pueden incrementar su ingreso de 12 mil a 50 mil dólares anuales, debido a que las habilidades que adquieren se cotizan mejor.

“Al combinar clases online asíncronas con contenido de calidad y una comunidad dinámica, estamos impulsando el talento en la región con la idea de transformar a las naciones de Latam en economías tecnológicas, capaces de romper el ciclo de pobreza”, detalló Vega.

¿Qué se necesita para transformar a Latam?

El CEO de Platzi precisó que el trabajo que hace su compañía necesita de algunos factores para, en conjunto, poder impulsar un cambio necesario en la región. Los cinco ingredientes que necesitan combinarse para detonar la transformación son:

  • Seguridad alimentaria — es necesario garantizar que esta no sea una preocupación para las personas que buscan explotar su talento y acceder a una mejor calidad de vida para ellas y sus familias.
  • Computadoras conectadas a internet — para desarrollar el talento es elemental que cuenten con la herramienta que les permita acceder a la información y los conocimientos necesarios.
  • Pasión por la lectura — es crítico para Latinoamérica adoptar el gusto por la lectura pues es una vía efectiva para adquirir conocimientos y detonar las habilidades.
  • Un nuevo modelo de educación media superior — este es un momento decisivo para la vida profesional de las personas en Latinoamérica y es indispensable acercar alternativas de aprendizaje que sean más inclusivas.
  • Dominio del inglés — Latinoamérica se ubica en la misma zona horaria que el mercado de consumo más vasto: Estados Unidos. Por ello es alarmante que tan solo un porcentaje mínimo en Latinoamérica hable bien inglés. 

“Latinoamérica es una mina de oro de talento”: Freddy Vega 

Durante su participación en el CEO Summit of the Americas este jueves 9 de junio, donde compartió mesa con Mauricio Ramos, CEO de Millicom, Freddy Vega para conversar sobre la importancia de la conectividad tanto para estudiantes como para trabajadores, destacó que América Latina es una mina de oro de talento y muchas compañías en Silicon Valley están dispuestas a contratar a latinoamericanos, sin embargo, el dominio del inglés es un impedimento.

“Solo 6% en Latam habla bien inglés, a pesar de que escuchamos la misma música y vemos las mismas películas. Aunado a esto, afecta que no contamos con computadoras con conexión a internet que nos permitan convertirnos no solo en consumidores sino en creadores”, aseguró el CEO de Platzi.

De acuerdo con Vega, solo 48% de las familias en Latinoamérica cuentan con una computadora, una herramienta indispensable para impulsar una generación de creadores. “Contar con una computadora conectada es el primer paso para romper el ciclo de la pobreza, la tecnología es un igualador de oportunidades”, añadió

 

 

Acerca de Platzi

La educación, en especial la especialización, en mercados emergentes requiere de un impulso, esfuerzo y tiempo que muy pocos encuentran. En 2011, Freddy Vega y Christian Van Der Henst, lanzaron una plataforma de enseñanza online llamada Mejorando.la. Dos años más tarde, y con el objetivo de que sus cursos alcancen nivel mundial, crearon Platzi y escalaron el negocio a Silicon Valley. En diciembre de 2014, Platzi fue una de las 114 startups seleccionadas -de entre 5,600 solicitudes- por Y Combinator para un programa de tres meses de asesoría e inversión. La compañía fue la primera empresa de origen latino en ser admitida en Y Combinator. En 2018, Platzi ganó el premio Ernst & Young Entrepreneurs a la “Mejor startup Edtech” y ese mismo año, Foundation Capital la eligió para inyectar una inversión de 6 millones de dólares, para expandirse a mercados claves como España y Brasil, así como ampliar su portafolio de enseñanza agregando 20 cursos nuevos a la plataforma cada mes.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 151029 Pide Luis Mendoza a titular de la SEP explicar cómo se controlará la nómina de las y los maestros al federalizarla https://www.chanboox.com/2022/05/15/pide-luis-mendoza-a-titular-de-la-sep-explicar-como-se-controlara-la-nomina-de-las-y-los-maestros-al-federalizarla/ Mon, 16 May 2022 03:25:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147204

El magisterio no es botín político y cualquier cambio en el marco normativo para la centralización de la nómina del personal educativo debe ser transparente, afirma el diputado del PAN

 

Palacio Legislativo, 15-05-2022 (Notilegis).- El diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN) señaló que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, debe explicar ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión cómo se pretende controlar la nómina de más de 2 millones de maestros y maestras al federalizarla.

“El magisterio ha denunciado falta de pagos, imposición para el regreso a clases en la pandemia, afectación en sus ingresos al eliminar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo; y ahora la SEP anuncia,, de manera vaga y sin fundamento que quiere federalizar su nómina. Pareciera una ocurrencia o una intención política, que evidentemente desde la oposición vamos a vigilar”, indicó en un comunicado. 

A través de un punto de acuerdo, el diputado solicitará que la titular de la SEP informe y explique los alcances reales de las declaraciones públicas de un subsecretario de la dependencia en la conferencia de la Presidencia del 26 de abril, en la que afirma se realizará la federalización de la nómina, así como de un escueto comunicado en el que reculan y dicen que está en proceso de análisis. 

“Si se trata de un proyecto, la Cámara de Diputados debe conocerlo, porque la federalización de la nómina incluiría reformas de Ley, nuevas facultades y atribuciones que hoy por hoy la SEP no tiene. Por eso exigimos una explicación detallada del proyecto y análisis que la secretaría esté realizando para que se determine su viabilidad; de lo contrario, podría causar afectación directa al magisterio y sus familias y detonar una nueva crisis en el sector educativo, que de por sí está severamente lastimado”. 

El diputado afirmó que a través del tiempo la nómina de los maestros ha tenido diferentes ajustes que lamentablemente responden a intereses políticos, por lo que se vigilará que no exista ningún tipo de pretensión de abuso. 

“Desde ahora lo decimos claramente: el magisterio no es botín político y cualquier cambio en el marco normativo para la centralización de la nómina del personal educativo debe ser transparente e ir en coordinación con el magisterio, la SEP, la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados”.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 147204 Ágatha Ruiz de la Prada: Casas de moda ahora hacen películas en pasarela https://www.chanboox.com/2022/03/27/agatha-ruiz-de-la-prada-casas-de-moda-ahora-hacen-peliculas-en-pasarela/ Sun, 27 Mar 2022 15:36:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=139756

Mérida (México), 26 mar (EFE).- La pandemia de coronavirus cambió radicalmente el mundo de la moda, al grado que ahora es más importante tener un buen director de video y presentar un “fashion film” que atrape todos los sentidos del comprador que la misma ropa, consideró este sábado la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada.

En entrevista con EFE durante una gira de trabajo por varios puntos de la Península de Yucatán, en el sureste de México, Ruiz de la Prada aseguró que el desfile como tal empieza a “pasar de moda”.

“Las grandes casas de moda han empezado a hacer películas, entonces, ya los desfiles están como pasando de moda y lo importante cuando tienes un estudio de diseño es tu director de video, es como si fuera un director de cine”, aseguró.

La diseñadora española estimó que “dentro de poco va a ser más importante el director de cine, el cámara (camarógrafo) que tengas, el ojo, la imaginación del cámara que la ropa”.

Afirmó que ahora están ganando diseñadores que hacen desfiles en sitios maravillosos, “con una imagen brutal y en cambio la ropa ya importa muchísimo menos”, agregó.

“Eso ha sido un gran cambio porque la gente se tuvo que adaptar a no desfilar y a hacer fashion films y claro, otra vez ahí ganará el que tenga el mejor video, la imagen va a ser lo más importante, mucho más que el producto”, reiteró.

Y es que Ágatha Ruiz de la Prada, una de las diseñadoras españolas que ha traspasado fronteras no se ha quedado atrás en el mundo digital, su gira de trabajo por Cancún e Isla Mujeres concluyó con el desfile de modas MidWoman que se realizó en Minaret, una vieja casona colonial que se ubica en el Paseo de Montejo de Mérida.

En todo momento estuvo pendiente de la estrategia para las publicaciones en redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter.

Tras bambalinas de la pasarela, donde compartió escenario con el diseñador argentino Gustavo Pucheta y otros diseñadores mexicanos, se les veía constantemente hablar de las historias o los reels de Instagram, elementos que son básicos para posicionar una marca en la actualidad.

La visita de Ágatha Ruiz de la Prada a Yucatán, además de la “Mérida yucateca”, que asegura conoce más que la de España, abarcó la visita al Pueblo Mágico de Valladolid y al Santuario Tsukán, ubicado cerca de la zona arqueológica de Chichén Itzá, donde asistió con Ligia Aguayo, una de las “embajadoras turísticas” que tiene la Secretaría de Turismo del Gobierno de Yucatán.

En el Santuario Tsukán, Ruiz de la Prada participó en una ceremonia maya de purificación y visitó uno de los cenotes -pozos rituales-, que forman parte del “anillo de cenotes” del cráter de Chicxulub.

 

 

 

]]> 139756 Proponen cambio en la gestión del riesgo laboral https://www.chanboox.com/2022/03/22/proponen-cambio-en-la-gestion-del-riesgo-laboral/ Tue, 22 Mar 2022 22:27:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=139032

Accidentes en el trabajo afectan a 2.3 millones de personas  

 

Mérida, Yucatán, a 22 de marzo de 2022.- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causan más de dos millones 350 mil muertes anuales, informaron durante la conferencia “Salud y seguridad en el trabajo con gestión integral para la sustentabilidad de la organización”, realizada en el marco de la celebración del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).  

Durante el evento, organizado por la Facultad de Psicología de la UADY, la académica de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ana Anaya Velasco, destacó que en 2014 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló estas cifras y propuso una línea de investigación para que las organizaciones cuenten con alternativas de modelos de gestión integral.  

Según explicó, en la investigación titulada “Salud y seguridad en el trabajo con gestión integral para la sustentabilidad de las organizaciones”, se considera a las personas en su entorno de trabajo como la base y las primeras beneficiarias del proceso investigativo, al tiempo que genera conocimientos para una mayor comprensión del proceso de mejora de la organización.  

“Este modelo es holístico, con gestión integral de las organizaciones desde la perspectiva de la salud y la seguridad en el trabajo, sin limitarse a ellas, considera el cuidado del entorno natural y social, con calidad y productividad”, apuntó.  

Además, promueve estilos de vida saludable entre todos los trabajadores y las trabajadoras hacia la sustentabilidad; y mejora las condiciones de trabajo y el cuidado del ambiente con calidad y productividad.  

Señaló que tiene como perspectiva la salud y seguridad en el trabajo, ya que los lugares laborales y las personas coinciden con el origen de los riesgos potenciales no sólo a la salud, al ambiente y a la comunidad, sino también a la calidad y la productividad.  

“Esto implica un proceso, unas políticas, la formación y la participación del personal de todos los niveles para interiorizar esta filosofía como cultura de trabajo”, dijo.  

Anaya Velasco mencionó que con esa perspectiva y cultura, cada persona se responsabiliza de su bienestar y cada encargado de área realiza su planeación estratégica y programa operativo interiorizando los costos y midiendo los beneficios.  

“De esta manera resulta mínimo el presupuesto necesario del individuo o la estructura organizacional responsable de coordinar, asesorar y documentar en esas materias en términos del marco jurídico aplicable”, puntualizó.  

 

 

 

Boletín de prensa ]]> 139032 Renuncia Jack Dorsey como CEO de Twitter; lo reemplazará antiguo CTO Parag Agrawal https://www.chanboox.com/2021/11/30/renuncia-jack-dorsey-como-ceo-de-twitter-lo-reemplazara-antiguo-cto-parag-agrawal/ Wed, 01 Dec 2021 04:52:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127035

“Amo a Twitter” Se despide quien fuera CEO de Twitter desde 2006

 

NOTIPRESS.- La mañana del 29 de noviembre de 2021 se anunció la renuncia de Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter, donde había fungido como Presidente Ejecutivo (CEO) desde 2006. Su cargo expiraba en el año 2023 pero la decisión fue anunciada el día de hoy para dar paso a un nuevo ocupante. Este “ha realizado una gran transformación durante 10 años” en la compañía, según palabras del mismo Dorsey.

Parag Agrawal quien posee una Licenciatura en Informática e Ingeniería del Instituto Tecnológico de Indiana y un Doctorado en Informática por la Universidad de Stanford se unió a la firma en el año 2011. Comenzó a ejercer como Gerente de Tecnología (CTO) en el año 2017 y será la persona que tomará posición en el cargo, según anunció la empresa este lunes 29 de noviembre de 2021.

Agrawal, con palabras de afecto, se expresó del expresidente ejecutivo como un “mentor, apoyo y compañero” y, por otra parte, Dorsey expresó en un comunicado“la empresa está lista para pasar a nuevas manos”. Hasta ahora la agenda de la compañía no sufre ningún cambio y participará en los congresos, eventos y metas que se tenían organizados en la administración anterior. Por su parte, el ex presidente ejecutivo el día de ayer por la madrugada, desde su cuenta @jack, publicó un tuit que simplemente decía “I love Twitter” (“amo a Twitter”).

 

 

 

]]>
127035
Mark Zuckerberg anuncia el cambio de nombre de Facebook, ahora será Meta https://www.chanboox.com/2021/10/28/mark-zuckerberg-anuncia-el-cambio-de-nombre-de-facebook-ahora-sera-meta/ Fri, 29 Oct 2021 03:27:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125927

Meta, es el nuevo nombre de Facebook

 

NOTIPRESS.- Facebook se ha convertido en el centro mediático recientemente, y no solo por la divulgación de documentos donde se describe el conocimiento al interior de la empresa, sino por su nuevo nombre, Meta. La red social con más de 2 mil 440 millones de usuarios activos está cambiando de razón social para apostar por la construcción de su metaverso.

Después de 17 años de llamarse Facebook, la empresa matriz detrás de InstagramOculus, y WhatsApp, anunció el cambio durante la presentación Connect centrado en AR/VR de la compañía. Mark Zuckerberg, CEO de la firma señaló: “Para reflejar quiénes somos y qué esperamos construir, me enorgullece anunciar el nombre de nuestra compañía; ahora es Meta”.

El mismo Zuckerberg indicó que la misión corporativa de Meta sigue siendo la misma, tratar de unir a las personas a través de sus aplicaciones y marcas“Hoy somos vistos como una marca de redes sociales, pero ahora en adelante vamos a ser primero metaverso, no Facebook primero”, subrayó.

La decisión llega en un momento crítico para la compañía, pues está perdiendo una gran cantidad de usuarios cada día a nivel internacional. Además, la filtración de Facebook Papers creó un ambiente de sospecha e investigaciones internas en temas de desinformación y salud mental en adolescentes.

De acuerdo con los medios en Estados Unidos, la mayoría de estos documentos son fotografías digitales de material de la empresa en pantallas de computadora. La información también detalla los errores que ha cometido la compañía con sede en Menlo ParkCalifornia sobre la construcción de una empresa socialmente responsable.

Sin embargo, los esfuerzos por cambiar esta perspectiva tratan de verse reflejados en su innovación e integración del software y hardware de la compañía. En julio de 2021, Mark Zuckerberg durante una entrevista para The Verge expresó que las innovaciones tendrán como punto de partida la responsabilidad social, principalmente al momento de construir el metaverso.

También una de sus metas con el nuevo metaverso es alcanzar la cantidad de mil millones de usuarios en los próximos diez años. Las personas podrán interactuar, trabajar, crear productos y contenido en su nuevo ecosistema el cual espera al mismo tiempo crear millones de nuevos empleos.

Ante la ola de críticas y el cambio de nombre, Facebook tendrá una oportunidad de replantearse el camino para poder seguir en el gusto de los usuarios. No obstante, un cambio corporativo no resolverá la mala imagen que ha creado en los recientes años y tampoco le quitará de la cabeza a los usuarios que Facebook es solo un gigante de las redes sociales.

 

 

 

]]>
125927
Aprueban en Comisión modificaciones al proceso de cambio de placas https://www.chanboox.com/2021/03/22/aprueban-en-comision-modificaciones-al-proceso-de-cambio-de-placas/ Tue, 23 Mar 2021 04:13:12 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118230

En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sus integrantes aprobaron por mayoría, con el voto en contra de los diputados del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama y Miguel Rodríguez Baqueiro, la iniciativa que adiciona el Párrafo Primero del Artículo 49, de la Ley General de Hacienda del Estado, y se reforman diversos artículos de la Ley de Tránsito y Vialidad, en materia de Reemplacamiento, suscrita por el diputado de Morena, Miguel Candila Noh.

Con propuestas de modificación a la iniciativa por parte del diputado del PRI, Felipe Cervera Hernández, y la diputada Silvia López Escoffié, se establecería que las placas podrán ser permanentes, dependiendo de su estado físico, o podrán ser provisionales, en caso de cambio de propietario, uso, destino del vehículo, robo o daño, este último, cuando el deterioro sea tal que impida identificar las letras o números de la mica, atendiendo a las especificaciones de la norma oficial mexicana.

El dictamen también explica que las placas podrán ser sustituidas cuando, por razones de seguridad pública, lo determine la autoridad competente y el plazo del cambio no deberá ser menor a tres años; así mismo, el precio de las micas al público deberá ser el costo real de producción, sin exceder el monto y no podrá contar con otro concepto adicional.

De la misma manera, se mantendrá la obligatoriedad de devolver los documentos, placas, calcomanías y hologramas, en caso de que se realice el canje, como ya está plasmado en la ley, para evitar la venta de vehículos en otros estados con datos falsos.

Durante la discusión del tema, la coordinadora de la fracción del PAN, Díaz Lizama, entregó un documento para solicitar el desechamiento de la iniciativa, pues de no hacerlo se estaría contraviniendo la norma oficial que marca cambiar la placa cada tres años, además de que no abona en nada a la seguridad de las y los yucatecos.

Además, en el documento señala que dicha iniciativa contiene reformas inviables,  porque al emitir una sola placa que carezca de vigencia generaría un descontrol administrativo.

“Pedimos el desechamiento de la iniciativa porque no abona al tema de seguridad en nuestro estado, uno de los baluartes que tenemos es ser el estado más seguro del País”.

En respuesta, el promovente de la iniciativa, Candila Noh, aclaró que en las propuestas de modificación se plantea que el cambio de placas sea por seguridad nacional “y no por capricho de un gobernador”, además de que “no es algo incoherente ni algo que no se haya pedido anteriormente”, ya que mostró y dio lectura a un documento donde se solicita eliminar el reemplacamiento, por parte de la fracción del PAN en la pasada Legislatura.

El coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera, recalcó que su propuesta no vulnera mantener el nivel de seguridad en el estado, sino que busca un punto medio entre los puntos de vista vertidos, porque se mantiene el canje de placas pero se modifica la razón para hacerlo, “no por tiempo sino por causa de seguridad pública”, además de las disposiciones ya mencionadas anteriormente con las obligaciones actuales que garantizan mantener un padrón actualizado.

Además, continuó, la norma oficial mexicana fue emitida para que el cambio de placas sea a un solo formato básico, “cuando esta norma habla de los tres años, habla de la duración mínima de una placa, que por lo menos deberán durar tres años”, porque si obligara al canje cada tres años, entonces el Ejecutivo estatal estaría violando dicha legislación.

“La seguridad pública es prioridad, pero también la economía de los yucatecos, podemos encontrar un punto medio y eso es lo que estamos proponiendo, que se garantice la seguridad de nuestro estado pero que elimine esa recaudación excesiva a los ciudadanos, la seguridad pública no debe usarse como medio recaudatorio”, enfatizó.

En su turno, la diputada Silvia López solicitó a los diputados del PAN que se sumen a la propuesta que sí establece mantener la seguridad que requieren los yucatecos, mientras presentaba las modificaciones antes señaladas.

Para finalizar, el diputado Rodríguez Baqueiro manifestó que con esta propuesta se está alterando el debido funcionamiento de una estrategia de seguridad pública.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 118230 Convivirán, en el futuro, modelo de educación presencial y a distancia: Esteban Moctezuma Barragán https://www.chanboox.com/2020/07/22/conviviran-en-el-futuro-modelo-de-educacion-presencial-y-a-distancia-esteban-moctezuma-barragan/ Thu, 23 Jul 2020 02:51:49 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111039

En este nuevo modelo híbrido, el magisterio nacional, como siempre, es insustituible: Moctezuma Barragán.

Las necesidades de adaptación y cambio, que demanda la situación actual, dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable, resaltó.

 

El enfoque pedagógico que pervivirá hacia el futuro será un modelo híbrido, en donde esté presente tanto la educación a distancia como la educación presencial, de acuerdo a las necesidades de cada uno de los sistemas educativos estatales, señaló el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Al encabezar, de manera virtual, la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), Moctezuma Barragán, señaló que, en este nuevo modelo híbrido, el magisterio nacional, como siempre, es insustituible, recordó también que durante la pandemia se tuvieron que remontar y superar muchos obstáculos, reconociendo que la mayor parte de las alumnas y alumnos, de todos los niveles educativos, siguieron y terminaron con su aprendizaje.

También recordó a los Secretarios de Educación del país que se aplicarán nueve intervenciones o medidas, para asegurar el bienestar de la comunidad escolar en su regreso a clases presenciales, siempre y cuando el semáforo epidemiológico este en verde, y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad federativa.

La primera será la activación de los Comités Participativos de Salud Escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir al receso; la segunda será el acceso a agua y jabón en las escuelas.

Como tercera, está el cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo, por lo que se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.

La cuarta intervención será de uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles; la quinta es la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.

Para la sexta intervención, se considera maximizar el uso de los espacios abiertos: mientras más se utilicen en las escuelas es mejor. En la séptima intervención se considera la suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en la escuela; como octava, se establece la detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, esta se cerrará por 15 días; y la novena, apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

Asimismo, Moctezuma Barragán señaló que las necesidades de adaptación y cambio que demanda la situación actual, dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable.

Precisó que previo al inicio del aislamiento preventivo se plantearon diversas estrategias con el acompañamiento de las Secretarías de Salud y del Medio Ambiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

El objetivo de esta nueva asignatura, señaló, es generar un cambio en el estilo de vida de los mexicanos, así como un cambio cultural que modifique los patrones de consumo. La pandemia nos enseñó que persisten distintas enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, derivadas de la mala alimentación y de la falta de actividad física.

El Secretario de Educación Pública informó que los tres pilares de esta estrategia son programas dirigidos a mejorar la alimentación de la niñez y juventud; inculcar hábitos de higiene y limpieza, y estimular la activación física y el deporte como parte fundamental de la vida escolar.

“Tendrá relación con otro tipo de asignaturas y actividades como pueden ser la música, el baile, el ajedrez, entre otras, porque también se busca la salud mental”, agregó.

Vida Saludable se integra a los planes y programas de estudio como un eje articulador en la currícula nacional y no sólo como una asignatura adicional, anunció.

Para Primaria se consideran cuatro ejes y 11 asignaturas; en el eje Humanidades y Vida Saludable están integradas las materias de Historia, Geografía, Artes, Vida Saludable, Educación Física, Educación Socioemocional, y Formación Cívica y Ética.

Recordó que la reforma constitucional en materia de educación plantea una educación para la vida, por lo que la integración de este tipo de contenidos es un paso muy sólido en ese objetivo.

Igualmente, comentó que en Civismo se pretende incorporar un nuevo contenido en prevención de adicciones, para coadyuvar a que los jóvenes sean felices sin el uso de sustancias adictivas.

El titular de la SEP precisó que la asignatura de Vida Saludable aborda temas de nutrición; higiene y limpieza; activación física y deporte escolar; prevención de adicciones; y salud mental, e igualmente, responde a la necesidad de un nuevo enfoque integral que involucre determinantes sociales y comerciales de la salud.

Finalmente, Moctezuma Barragán agradeció a los integrantes de CONAEDU por el esfuerzo que realizaron desde sus entidades federativas para hacer que el periodo de conclusión del Ciclo Escolar 2019-2020 fuese un éxito, y consideró que ésta ha sido una experiencia histórica para el Sistema Educativo Nacional. 

En el encuentro virtual participaron los Subsecretarios de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, y de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz.

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 111039 Cinema Planeta integrará charlas con científicos https://www.chanboox.com/2020/05/09/cinema-planeta-integrara-charlas-con-cientificos/ Sat, 09 May 2020 13:04:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109394

Doctores y Maestros complemantarán los temas abordados en las diversas películas del festival

México, 8 de mayo (Notimex).— La 12ª edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México Cinema Planeta 2020 incorporará en su plataforma Idea Planeta, videos con pláticas de científicos y especialistas.

      Lo anterior con el fin de fomentar ideas y la solidaridad, de dar ejemplos de cambio y sobre todo soluciones, sobre todo en estos tiempos de permanecer en casa, por lo que la experiencia resultará más integral. El festival se realiza de forma digital desde el pasado 22 de abril y culminará el próximo 5 junio, a través de la citada plataforma y su sitio de internet.

      Participarán más de 30 especialistas y científicos en las charlas para complementar lo presentado en las películas, animaciones, y cortometrajes disponibles ya en la plataforma del Festival. La selección se realizó por ser las más queridas del público recurrente y por la cantidad de iniciativas ambientales que han generado o inspirado, explicó Cinema Planeta en un comunicado.

      Entre los especialistas estarán la Dra. Itzel Mónica Gómez Manjarrez, con la película Silvestre Pantaléon (temas sobre identidad, biopatrimonio, conservación, transmisión de saberes, pueblos originarios); y el maestro y cineasta Fernando Méndez Arroyo, con Dusk Chorus (ecosistemas acuáticos, biodiversidad e innovación).

      Así como el Dr. Rolando Ramírez, con el filme Sunú (biodiversidad, maíz, seguridad alimentaria; el Dr. Antonio Sarmiento, con Nahui Ollin (cambio climático, adaptación, mitigación); y al Dr. Gustavo Rodríguez, le fue asignado Abril, y la isla del tiburón ballena (biodiversidad marina, infancia, biología y fauna).

      Además, el Dr. Tonatiuh Ramírez, participará con la cinta Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote (minería, biopatrimonio, pueblos originarios) y a la Mtra. Luci Nieto Caraveo, le corresponderá Home (cambio climático, biodiversidad, educación, urbanismo, consumo responsable y ciencia).

]]> 109394 Serán promotores del cambio a favor de la igualdad https://www.chanboox.com/2019/08/24/seran-promotores-del-cambio-a-favor-de-la-igualdad/ Sat, 24 Aug 2019 22:11:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=99769 Integrantes de la comunidad UADY aprenden sobre perspectiva de género
Mérida, Yucatán, 24 de agosto de 2019.- Integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) obtendrán conocimientos sobre la aplicación de la perspectiva de género, que les permitirán transformar su contexto inmediato, y al mismo tiempo, ser replicadores que promuevan un cambio significativo, afirmó la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero.
De este modo, personal académico, administrativo, manual y estudiantes de las diferentes dependencias de la UADY cursarán la V edición del Diplomado “Transversalizando el género en las instituciones del sector público, social y privado”, que inició esta semana.
En 140 horas de trabajo presencial, los participantes adquirirán las herramientas teórico-metodológicas para favorecer el diseño de estrategias para la transversalización de la perspectiva de género, destacó Paredes Guerrero.
Por medio de este curso, se han establecido diálogos entre diferentes formaciones profesionales, distintas experiencias, así como diferentes generaciones, espacios de actuación y compromisos ciudadanos, dijo.
“Este Diplomado tiene un objetivo muy concreto, que es el darnos cuenta de las brechas de género que existen no solo en las instituciones académicas, sino también en diferentes sectores”, detalló.
Subrayó que con esta capacitación se impulsa la reflexión personal y profesional de quienes la cursan, con el fin de que promuevan un cambio en su entorno inmediato y entre la comunidad universitaria, para crear una sociedad más justa e igualitaria.
“Busca también, darles a los participantes todas las herramientas teóricas y prácticas para comprender y analizar la situación a fin de ir proponiendo alternativas de intervención, solución y de cambio a favor de una igualdad de género”, enfatizó Paredes Guerrero.
En sus cuatro emisiones anteriores, el Diplomado “Transversalizando el género en las instituciones del sector público, social y privado” ha sido cursado por más de 100 académicos, trabajadores y estudiantes universitarios.

Boletín de prensa

]]>
99769
Indispensable un cambio en la forma de educar a los jóvenes bachilleres https://www.chanboox.com/2018/11/16/indispensable-un-cambio-en-la-forma-de-educar-a-los-jovenes-bachilleres/ Sat, 17 Nov 2018 01:17:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=75149 Quintana Roo.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), participó en la Segunda Sesión del Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior (SINEMS), celebrada en esta ciudad, en la que se abordaron varios temas que tienen como propósito impulsar una transformación en la manera de educar a los jóvenes bachilleres y atender los nuevos retos que enfrentan actualmente.
En representación de la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, estuvo presente en la sesión Rafael Romero Mayo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien destacó que una de las ideas plasmadas en el evento refiere la necesidad de formar competencias para el Siglo XXI.
Los participantes del evento coincidieron en que no se puede seguir educando a nuestros jóvenes de Educación Media Superior como se ha estado haciendo en años anteriores, porque los retos actuales son diferentes: empleo, competitividad, medio ambiente, inclusión, equidad, seguridad y paz, entre otros.
Se destacó la intervención de Sylvia Ortega Salazar, subsecretaria de Educación Media Superior en la presentación del texto: “Políticas y estrategias para cumplir con el derechos de los jóvenes a la educación media superior y superior en México”.
También se presentaron las conclusiones de la Primera Reunión Nacional de las CEPPPEMS, a cargo de Rosario Nolasco Fonseca, coordinadora sectorial de Desarrollo Académico de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Desde el inicio de su administración, el gobernador Carlos Joaquín ha impulsado diversas acciones con el propósito de que los niños, niñas y adolescentes, tengan un espacio en la escuela para estudiar, asegurando la cobertura en el nivel medio superior a través de una educación integral de calidad.
Boletín de prensa

]]>
75149
Charla 1: Cambio de época y globalización https://www.chanboox.com/2018/07/07/charla-1-cambio-de-epoca-y-globalizacion/ Sun, 08 Jul 2018 02:50:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=59377 Objetivos específicos:

1.    Reconocer que vivimos un cambio de época, caracterizado por la globalización y que afecta profundamente nuestras vidas.
2.    Discutir como la nueva época de la humanidad se está gestando con una serie de peculiaridades que debilitan los valores que definen la vida personal, familiar y social.
Desarrollo de contenidos

 1.    Vivimos un cambio de época

Vivimos hoy una nueva era de la humanidad marcada por grandes cambios que afectan profundamente nuestras vidas.
En unas cuantas décadas existen muchos cambios en el comportamiento de la sociedad: el crecimiento de la población mundial, el cambio en la pirámide poblacional en los países desarrollados, migraciones, concentración de la población en ciudades, un creciente empoderamiento del individuo y de las minorías, del papel de la mujer en la sociedad, surgen nuevas formas de violencia, entre otros.
Esta realidad trae consecuencias para todos los ámbitos de la vida social e impacta la cultura, la economía, la política, las ciencias, la educación, el deporte, las artes, la religión, etc.
“Vivimos un cambio de época, cuyo nivel más profundo es el cultural” (Aparecida, 44). Todo entra en crisis, particularmente las Instituciones.
El cambio de época actual tiene un impacto a nivel global en todos los ámbitos: económico, político, social, religioso, cultural, educativo, y “modifica valores y comportamientos en todo el planeta, impactando en las tradiciones y en la identidad de los pueblos” (Educar para una nueva Sociedad, pág. 17).
“Una tan rápida mutación, realizada con frecuencia bajo el signo del desorden, y la misma conciencia agudizada de las contradicciones existentes hoy en el mundo, engendran o aumentan contradicciones y desequilibrios” (Gaudium et Spes, 8).
La familia, como todas las comunidades y vínculos sociales atraviesa una crisis cultural profunda.

2.    Globalización

En muy poco tiempo el mundo se ha convertido en una “aldea global”, se ha “globalizado”.
Los cambios, a diferencia de los ocurridos en otras épocas, tienen un alcance global que, con diferencias y matices, afectan al mundo entero. Los acontecimientos se aceleren y los cambios mismos se vuelvan vertiginosos, puesto que se comunican con gran velocidad a todos los rincones del planeta.
Las nuevas tecnologías y la informática hacen que todo tipo de comunicación sea instantánea.
Globalización económica
“La cara más extendida y exitosa de la globalización es su dimensión económica, que se sobrepone y condiciona las otras dimensiones de la vida humana” (Aparecida, 61).
Ha habido grandes cambios en la generación y distribución de la riqueza en el mundo.
Existe una integración y homologación planetaria de los sistemas financieros, comerciales y productivos. La globalización y el comercio siguen creciendo. Hay concentración del poder financiero.
Es una economía de exclusión, que considera al ser humano como objeto de consumo. Esta exclusión afecta la raíz de la sociedad, poniendo al dinero como único fin, generando una crisis antropológica en la que se niega la primacía del ser humano, se rechaza la ética y a Dios, y se genera violencia.
“Vivimos la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano” (SS Francisco a Embajadores en el Vaticano, mayo 2013).
Para el mundo no es noticia cuando un pobre muere de frío y de hambre, pero se arma el gran escándalo mundial cuando las bolsas de las principales capitales caen dos o tres puntos.
Hoy en el mundo existe una gran injusticia social, que ocasiona que millones de seres humanos vivan una espantosa miseria, mientras unos cuantos gozan y dilapidan todo lo que quieren.
Durante los próximos años habrá un cambio en los roles económicos en el mundo, pasando del norte al sur y de occidente a oriente. Los cambios económicos generarán nuevas presiones entre los países, que pudiera propiciar conflictos militares en diversos puntos del globo.
“En muchos países, la globalización ha significado un acelerado deterioro de las raíces culturales con la invasión de tendencias pertenecientes a otras culturas, económicamente desarrolladas, pero éticamente debilitadas” (Evangelii Gaudium, 62)

3.    Amplio desarrollo de la ciencia y la tecnología

“La ciencia moderna y la técnica que se deriva de ella se han convertido en un verdadero poder y constituyen el objeto de políticas o de estrategias socioeconómicas, que no son neutrales para el futuro del hombre” (Discurso del Papa San Juan Pablo II a los participantes en el Simposio Internacional celebrado con ocasión del 350 aniversario de la publicación de los “Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo” de Galileo Galilei (Roma, 9 de mayo de 1983).
Los mayores avances se han dado en el ámbito de tecnologías de información, ciencias biológicas, energía y procesos de manufactura.
La tecnología cada vez está al alcance de un mayor número de personas y sociedades. La información y el conocimiento son transmitidos masivamente por los medios de comunicación y las redes sociales.
A través del aumento de las tecnologías de información y comunicación se producen mayores posibilidades de encuentro y solidaridad entre todos.
Ha surgido una generación de nativos digitales. Surgen nuevos sistemas educativos.

4.    Impacto al medio ambiente

Se tiene una mayor conciencia del impacto ambiental, de la urgencia de proteger nuestra casa común, que incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral.
“Si la crisis ecológica es una eclosión o una manifestación externa de la crisis ética, cultural y espiritual de la modernidad, no podemos pretender sanar nuestra relación con la naturaleza y el ambiente sin sanar todas las relaciones básicas del ser humano” (Laudato Si, 119).

5.    Visión del ser humano

Por un lado, un gran desarrollo científico, tecnológico  y de conocimiento del hombre, pero por otro, se ha llegado a una falsa conclusión antropológica que es causa de enormes errores culturales.
“Se desvanece la concepción integral del ser humano, su relación con el mundo y con Dios” (Aparecida 43).
La nueva época de la humanidad se está gestando con una serie de peculiaridades que debilitan o menoscaban los valores que definen la vida personal, familiar y social.
“La cultura actual tiende a proponer estilos de ser y de vivir contrarios a la naturaleza y dignidad del ser humano. El impacto dominante de los ídolos del poder, la riqueza y el placer efímero se han transformado, por encima del valor de la persona, en la norma máxima de funcionamiento y el criterio decisivo en la organización social” (Aparecida, 387).

El individualismo

El individualismo está acabando con la visión de una comunidad solidaria y justa.
“El individualismo, oscurece la dimensión relacional del hombre y lo conduce a encerrarse en su pequeño mundo propio, a satisfacer ante todo sus propias necesidades y deseos, preocupándose poco de los demás” (S.S. Benedicto XVI, 12 de enero de 2012).
“Esta cultura se caracteriza por la autorreferencia del individuo, que conduce a la indiferencia por el otro, a quien no necesita ni del que tampoco se siente responsable. Se prefiere vivir día a día, sin programas a largo plazo ni apegos personales, familiares y comunitarios. Las relaciones humanas se consideran objetos de consumo, llevando a relaciones afectivas sin compromiso responsable y definitivo” (Aparecida, 46).
El mundo sufre una falta de fraternidad, fruto del egoísmo, la indiferencia y el desinterés del hombre.
“El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada” (Evangelii Gaudium, 2).

El relativismo

“El relativismo no reconoce nada como absoluto y deja únicamente al ‘yo’ y sus caprichos como última medida” (Cardenal Ratzinger, 18 abril 2005).
“El relativismo abandona la posibilidad del diálogo para alcanzar una verdad común sobre la que construir la convivencia humana, el desarrollo como personas y como sociedad, e introduce una dictadura, la del propio yo y sus apetencias” (Cardenal Ratzinger, 18 abril 2005).
El producto directo del relativismo: el dominio de los poderosos, la cultura del descarte y la indiferencia, la burocratización de la fe.
Podemos decir que en la actualidad hay dos concepciones de la Moral que discuten su supremacía: la jusnaturalista, que acepta la existencia de la Ley Natural y la relativista, que ni admite a Dios, ni la Ley Natural, ni la Verdad objetiva. (Pedro Trevijano Etcheverria, “El Relativismo y la doctrina de los Papas” en Infocatólica).

El consumismo y la cultura del descarte

Vivimos en un círculo vicioso: Trabajo y trabajo para consumir. El consumo es el motor de la sociedad. Si se paraliza el consumo, se detiene la economía, y si se detiene la economía, la sociedad se estanca. Que las cosas duren poco, porque hay que vender mucho. Tenemos que sostener la cultura del “úselo y tírelo”. Y si lo tiro, necesito trabajar para tener otro.
Grandes sectores de la humanidad han ido evolucionando hacia la adquisición de hábitos y conductas caracterizadas por un nivel de consumo cada vez más insensato e irresponsable.
La “cultura del descarte” se haya impuesto en forma arrolladora. El consumo es el motor de la sociedad.
El alcance del concepto de lo “desechable”, se ha ido ampliando de modo que se aplica cada vez más, a contrapelo de la más elemental humanidad, a las personas.
Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Los excluidos no son “explotados” u “oprimidos” sino desechos, “sobrantes”, están fuera de la sociedad (cfr. Evangelii Gaudium, 53).

La sociedad se ha descristianizado

La sociedad se ha descristianizado y ha querido caminar como si Dios no existiera.
El ateísmo práctico es un fenómeno social de nuestro tiempo.
La indiferencia religiosa priva a la persona de sus razones de ser y de vida, y lo dejan sin guía y sin esperanza.
“La secularización, que tiende a reducir la fe y la Iglesia al ámbito de lo privado y de lo íntimo y niega toda trascendencia, ha producido una creciente deformación ética, que se ha reflejado en un debilitamiento del sentido del pecado personal y social, un aumento del relativismo y una creciente desorientación de la sociedad” (Evangelii Gaudium, 64).
Se piensa que todas las religiones son iguales y por lo tanto no hay un compromiso con ninguna, mucho menos con la Iglesia Católica.
Para la sociedad actual, Dios se encuentra lejos de la humanidad, o no existe.

La cultura de la muerte

La cultura de la muerte es una mentalidad, una manera de ver al ser humano y al mundo, que fomenta la destrucción de la vida humana más débil e inocente por parte de los más fuertes y poderosos, de los que tienen voz y voto.
La expresión “cultura de la muerte” fue acuñada por S.S. Juan Pablo II en su Encíclica Evangelium Vitae: “Aunque la ‘cultura’ de la muerte se ha extendido por toda la historia de la humanidad, ha sido en los últimos siglos que esta ‘cultura’ de la muerte ha asumido unas características sin precedentes.
Con las nuevas perspectivas abiertas por el progreso científico y tecnológico surgen nuevas formas de agresión contra la dignidad del ser humano, a la vez que se va delineando y consolidando una nueva situación cultural, que confiere a los atentados contra la vida un aspecto inédito y, podría decirse, aún más inicuo ocasionando ulteriores y graves preocupaciones: amplios sectores de la opinión pública justifican algunos atentados contra la vida en nombre de los derechos de la libertad individual, y sobre este presupuesto pretenden no sólo la impunidad, sino incluso la autorización por parte del Estado, con el fin de practicarlos con absoluta libertad y además con la intervención gratuita de las estructuras sanitarias” (Evangelium Vitae, 4).
La “cultura de la muerte” no es verdadera cultura, sino anticultura, pues sólo hay verdadera cultura allí donde hay humanización, respeto a todos los hombres y a cada hombre, promoción integral de los bienes inherentes a cada existencia humana, comenzando, precisamente, por ese bien que posibilita la convivencia de la sociedad: el de la vida de cada uno de nosotros.
La ideología de género, según la cual cada uno puede escoger su orientación sexual, sin tomar en cuenta las diferencias dadas por la naturaleza humana. Esto ha provocado modificaciones legales que hieren gravemente la dignidad del matrimonio, el respeto al derecho a la vida y la identidad de la familia.
“Es un conjunto de ideas que plantean la separación entre el sexo –condición orgánica, masculina o femenina- y el género –grupo sociocultural al que pertenece cada ser humano por su sexo” (La dictadura de la ideología de género en México, FNF, 2016).

6.    ¿Cómo explicar lo que está sucediendo?

“¿Cómo explicar lo que está sucediendo? ¿Quién es el responsable? El responsable es el hombre; son los hombres, las ideologías, los sistemas filosóficos” (Cruzando el Umbral de la Esperanza, Juan Pablo II).
El Siglo XX fue especial escenario para la aparición de filosofías y expresiones ideológicas que debilitaron los valores que durante siglos forjó la Civilización Occidental: el liberalismo, los autoritarismos, los estatismos, las guerras, etc.
El problema de esos regímenes ideológicos fueron sus ideas equivocadas, parciales, que absolutizan un solo aspecto de la persona.
Este escenario complejo de un mundo en transformación, de instituciones en crisis, y que vive las peculiaridades que hemos descrito, ha sido el caldo de cultivo propicio para que se esté desarrollando la “revolución sexual”
Bibliografía:
•    Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. S.S. Francisco. 24 de noviembre de 2013.
https://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf
•    Encíclica Evangelium Vitae, sobre el Valor y el Carácter Inviolable de la Vida humana. S.S. Juan Pablo II. 25 de marzo de 1995.
http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_25031995_evangelium-vitae.html
•    Conferencia del Episcopado Mexicano. Documento conclusivo de Aparecida. Ed. CEM, 2007.
https://parroquiaicm.files.wordpress.com/2008/12/documento_conclusivo_aparecida.pdf
•    El relativismo según Benedicto XVI. Miriam Díez Bosch, 6 mayo 2014
http://es.aleteia.org/2014/05/06/el-relativismo-segun-benedicto-xvi/
•    La cultura del descarte. Gustavo Andújar. Espacio Laical 3, 2014.
http://www.espaciolaical.org/contens/39/1315.pdf

Fuente: http://frentenacional.mx/

]]>
59377
Democracia en riesgo https://www.chanboox.com/2009/04/25/democracia-en-riesgo/ Sat, 25 Apr 2009 15:58:34 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=673 A partir de hace un década el sistema político mexicano inició la transición hacia una democracia más activa y no retórica. Con ese fin se institucionalizaron instrumentos que dieron confiabilidad y legalidad a los procesos electorales con reglas más claras de equidad para todos los jugadores en la arena política del país. El camino no resultó sencillo, por las persistentes resistencias de grupos que atentaron contra los logros alcanzados. Lo sucedido en las anteriores elecciones presidenciales, si bien el sexenio ha dejado en algunos desilusiones, no podemos negar que fue un avance concretar el cambio de partido en el Poder Ejecutivo de la Nación.

]]>
Hoy, cuando faltan un poco menos de 500 días para volver a las urnas a emitir nuestro voto, ese sistema político y electoral muestra su fragilidad, con el peligro evidente de tirar hacia atrás los avances y cambios positivos conseguidos. No me refiero a la legislación electoral, a las reglas claras que ya mostraron su eficacia, sino a todo el contexto y ambiente en torno a los candidatos y sus partidos políticos.
Hago una referencia directa al caso del Sr. Andrés Manuel López Obrador, supuesto candidato virtual del PRD. Para todos es conocida la intencionalidad de llevar el juicio para el desafuero ante la negativa del regente capitalino de acatar una disposición legal. En su respuesta, el político tabasqueño, no solamente acusa a la presidencia como el autor intelectual, sino también en lo absurdo de un proceso en su contra por construir una calle que conduce a un hospital. Pero para la construcción se invadió una propiedad privada, según la demanda del afectado, sin los procedimientos legales correspondientes.
Algunos intelectuales así como artistas alzan su voz para pedir que no se consuma el desafuero de Obrador, con el argumento que saldría lastimada la democracia al ser impedido un contrincante con muchas posibilidades a contender por la presidencia. Si por la presión social los legisladores no pasan el desafuero por este argumento, mucho más se pierde al justificar que el fin justifica los medios y no importa la legalidad de los actos públicos.
Comparto la idea de algunos analistas que insisten que el AMLO ha tenido muchas oportunidades para enfrentar su situación legal, como renunciar para someterse al juicio legal impedido por la investidura del cargo público. Pero le ha resultado mejor llevar las cosas al extremo y figurar como víctima del sistema político, lo que representa un mayor capital político.

 

]]>
673
La historia es cambio…y los partidos, por la historia, han cambiado. https://www.chanboox.com/2009/04/24/la-historia-es-cambioy-los-partidos-por-la-historia-han-cambiado/ Fri, 24 Apr 2009 12:48:35 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=672 En estos tiempos de elecciones, hay quienes quieren denostar contra el Partido Revolucionario Institucional alegando razones históricas, de decir de estos analistas, que no deben olvidarse para no repetir los errores del pasado. Se olvida que la historia, para su análisis, debe contemplar los tres tiempos: el pasado, el presente y el futuro. Solo considerar uno de ellos, es solo dejarse llevar por una parcialidad en el análisis que resultará por ello incompleto.

Si partimos del pasado, podemos claramente afirmar que en la historia del PRI, que ya tiene 80 años acumulados, fue la institución de poder que logró solucionar los conflictos entre las fuerzas sociales y políticas del México revolucionario, que en la primera mitad del siglo pasado no lograban ponerse de acuerdo en el proyecto de gobierno en el país. El PRI nació como un partido de estado, no para luchar por el poder, sino para hacer uso del mismo y lograr la estabilidad que se requería para darle el crecimiento y desarrollo económico que el país necesitaba.

]]>
No hay duda que desde Lázaro Cárdenas, que inicia el periodo sexenal presidencial, se logró contar con un instrumento social y político que dio las condiciones para lograr el avance social. La década de los 50’s y 60’s fueron de bonanza para muchos mexicanos. La desigualdad social fue abatida con el surgimiento de una clase media y profesional incipiente que logró avanzar de condiciones más atrasadas en que se encontraba.

El problema, en ese entonces, fue el costo político y social que significó ese control de estado que desde el gobierno se tuvo que implementar. Un mal necesario para darle condiciones de estabilidad a la sociedad mexicana que permitiera la expansión social y económica. Porque aparecieron las instituciones de salud pública para los mexicanos, se defendió el derecho de trabajo, se fortaleció la educación pública al aumentar su cobertura y universalidad, así como también, darle la oportunidad a los mexicanos de aspirar a carreras profesionales.

Pero la sociedad crece y se desarrolla. Hasta cierto punto, a partir de 1968, cuando en todo el mundo se genera una nueva conciencia social, del cual los mexicanos no escaparon de su influencia, entre los movimientos sociales que se dieron en ese año y antes de estos, se creo un hito en la mentalidad del mexicano que provocó un proceso de transición política importante del cual, en esta generación, estamos siendo testigos de ésta.

El PAN, un partido surgido de la oposición, como una opción para luchar por el poder, en la década de los 80’s, capitalizando el descontento social de sectores de la población media alta y empresarial, se fortaleció como una opción viable por los principios éticos, humanísticos muy ligados a la religiosidad católica característica del mexicano promedio y su doctrina del bien común.

Después de la elección de 1988, cuando se le cuestionó a Carlos Salinas de Gortari el resultado obtenido, éste se dio cuenta que ya era necesario abrirse más a la población y a la oposición. Por su parte, esta última entendió que necesitaba concertar con el poder, con el sistema mismo, para crear las condiciones que le permitieran llegar a ser una opción de gobierno creíble y viable.

Paso 20 años, para que el 2000 se concretara, a partir de los cambios que se dieron en esas dos décadas, la posibilidad de un gobierno presidencial a manos de un partido de oposición como sucedió con la malograda presidencia de Vicente Fox Quesada.

Sostengo malograda, porque al fin y al cabo, en la percepción de la mayoría de los mexicanos el bonachón de Fox y la historia con su “martita”, los hijos de ésta que se enriquecieron a expensas de la figura presidencial, los desatinos en el manejo de la política exterior que nos hizo caer en el liderazgo en América Latina y las desafortunadas declaraciones que no correspondían a la responsabilidad e imagen de un jefe de estado, entre otras muchas, fueron los elementos que fortalecen el diagnóstico de lo que fue la presidencia foxista.

Por la arrogancia de Andrés Manuel López Obrador; el trabajo de Josefina Vázquez Mota como coordinadora de la campaña de Calderón, antes secretaría de desarrollo social, con la base de datos de programas y beneficiaros de oportunidades; y por último, la campaña de empresarios agresiva contra el político tabasqueño, provocaron que el PAN resultara nuevamente ganador para la silla presidencial. ¿Qué hubiera pasado si el PAN hubiera perdido?

Sin embargo en Yucatán, aunque, tampoco se le ha dado una justa dimensión a lo que sucedió en el relevo en el ejecutivo estatal, tenemos una respuesta.

En el 2001, bajo los efectos de la elección presidencial del año anterior, se dieron las condiciones para la primera gestión panista en el gobierno del estado. Patricio Patrón Laviada llegó con un gran capital político y una alta expectativa, que poco a poco, por el control que hicieron sentir en el partido, desplazando importantes cuadros políticos no afines, y también, por los negocios que en vox populi se le atribuyeron a sus parientes, rematando, la imposición de un delfín como su sucesor que al final perdió, fueron causas que llevaron a la gran derrota del 2007 y el retorno del PRI al poder ejecutivo estatal.

Por parte el PRI se preparó a lo que en esa transición política sucedía. Se decidió entregar el poder y replegarse para darse un tiempo reflexivo que les permitiera construir un nuevo pacto con la sociedad. Era necesario darse cuenta de los errores, y lo más importante, cómo los iban a remediar.

Patricio Patrón Laviada pudo gobernar con amplio margen de acción. Sin mucho cuestionamiento ante una libertad que entendieron mal, porque no era un permiso para hacer lo que quisieran, como en realidad sucedió.

Al perder la elección del 2007, el PAN y los medios afines a éste, no lograron digerir la derrota. No se dieron la oportunidad de darse cuenta de los errores, muchos de ellos expresados en la voz de muchos editorialistas. Desde antes de asumir el gobierno actual se han dedicado a emprender una campaña, desde medios tradicionales y otros recientes dizque gratuitos pero que pasan la charola de la limosna y copando a las expresiones críticas no favorables a la causa. Han apostado a la descalificación, a la guerra sucia, a la polarización política.

Volvieron a ser oposición sistemática, dejando atrás la cortesía política, para asumir un modo combativo sin presentar ninguna razón ni argumento de peso. Juzgadores con verdades absolutas, en los parámetros propios.

Hoy el PRI ha cambiado. El PAN también. En las manos de los electores se establecerá el primer round importante después de haber visto dos formas de ser y hacer gobierno. Va a ser el juicio de la gente, al final, lo que más importará.

AL CALCE. ¡No insultes a la inteligencia de los yucatecos Luis Medina Cantillo! No es posible, si asistimos a la historia pasada y reciente, que el Capitulo Yucatán de Sociedad en Movimiento es apartidista. Lo sería si otra persona lo encabezará. Porque no se olvida que tú apoyaste a Xavier Abreu Sierra y junto con Gina Villagómez Valdez organizaste un foro a modo por petición del PAN, elitista y lejos de la militancia panista que no acudió por darse cuenta de la simulación. A quienes pretendes engañar. No tienes el valor moral para cuestionar la pasividad de organizaciones civiles, porque estas al servicio y comprometido con el PAN. No se niega el derecho a la organización, sino que se cuestiona la falta de honradez en la postura que uno defiende y se pretende encubrir.

UNA PERTINENTE ACLARACIÓN. Por un error que asumo como propio, pido disculpas al Subprocurador de Delitos Electorales Ismael Mata Magaña por un mal manejo de la información donde hice suponer que solapa los registros ilegales de Convergentes por Yucatán en la colaboración la pasada edición de La Revista Peninsular. Al contrario, le reconozco el compromiso que ha adquirido para desahogar el caso que el IPEPAC ha señalado pertinente. Si se ha cometido un delito, como supone la autoridad electoral, este debe ser calificado y sancionado como corresponde.

 

]]>
672