cámara de diputados – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 01:33:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Corresponde a las y los maestros la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/corresponde-a-las-y-los-maestros-la-construccion-de-la-iniciativa-de-ley-general-de-educacion-media-superior-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257176

El titular de la SEP inauguró los trabajos del Tercer Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Metropolitana.
“Hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional que ponga en el centro a las escuelas y a las y los jóvenes de México”, señaló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Para lograr la consolidación de una Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto, afirmó Arturo Reyes Sandoval, titular del IPN.
Tenemos la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado: Luis González Placencia, titular de la Anuies.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, Región Metropolitana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que corresponderá a directores, directoras, maestras y maestros construir de manera conjunta la iniciativa de la Ley General de Educación Media Superior, pues nadie sabe más que ellas y ellos.

“Nuestra Presidenta nos dijo: ‘Vayan a consultarle a los maestros y a las maestras’. Por eso queremos que ustedes, los directores, las maestras y los maestros, construyan de manera conjunta esta iniciativa. Nadie sabe más que ustedes”, destacó.

Delgado Carrillo señaló que, por ese motivo, las y los docentes se convertirán en los agentes principales del cambio en este nivel educativo.

Desde el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el titular de la SEP consideró que “si las carreras van a estar cambiando o actualizándose de manera constante, porque esa es ya la característica de nuestros tiempos, ustedes tendrán que liderar ese cambio”.

Asimismo, enfatizó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe tener la capacidad de transformarse, avanzar al ritmo de los cambios en la economía y mantenerse anclado en habilidades socioemocionales, valores cívicos y la formación de buenos ciudadanos, “ese es el gran reto que tenemos enfrente, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, afirmó.

Explicó que el objetivo de la consulta es construir una iniciativa de manera participativa, sin asumir que desde un escritorio se puede definir cómo debe ser la Ley General de Educación Media Superior.

“Por eso no quisimos presentar una iniciativa. No quisimos asumir que desde el escritorio sabríamos cómo tener una ley que le dé gobernanza al sistema y que establezca las características que queremos en la Educación Media Superior”, aclaró.

También agradeció la participación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República en los foros, destacando que se trata de construir un gran acuerdo nacional en favor de la juventud.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional, uno que ponga en el centro a las escuelas, a las y los jóvenes de México y a los docentes que han dedicado su vida a la enseñanza.

“De esto trata esta ley: de garantizar derechos y de acompañar a todos. No tengo duda de que, si ponemos por delante el valor ético de la vida, su cuidado y el acompañamiento educativo, esta ley estará a la altura del humanismo mexicano y de los tiempos que vivimos. Será el resultado del trabajo colectivo que, como generación, nos toca impulsar en esta transformación”, señaló.

Agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recupera la tradición de pensar en una educación para la vida, basada en filosofía, técnica, trabajos manuales, solidaridad entre estudiantes y docentes, y la incidencia pública de las escuelas. Esta visión, subrayó, debe estar presente en la nueva ley.

Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó que, para consolidar la Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto.

“Este foro representa un ejercicio reflexivo, democrático y de participación ciudadana”, puntualizó.

Aseguró que el IPN está preparado para contribuir en esta labor y destacó que la juventud mexicana debe ser sinónimo de oportunidades, talento y bienestar, “invertir y garantizar su futuro es la mejor apuesta que podemos hacer como nación”, enfatizó.

Reyes Sandoval también destacó la importancia de este ejercicio democrático, en el que todas y todos podrán emitir sus opiniones para fortalecer la educación media superior.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, señaló que se está ante la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado en nuestro país y tenemos la obligación de pensar lo que en otros momentos se ha pensado y no se ha logrado.

González Placencia resaltó la voluntad y participación de todas y todos, con la finalidad de que juntas y juntos “construyamos una Ley General de Educación Media Superior que complemente el marco jurídico que, junto a la Ley General de Educación Superior y a la Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades que están vigentes, conformen el respaldo jurídico que requiere la Nueva Escuela Mexicana y configuren la garantía primaria de acceso al derecho humano a la educación en México”.

Por otro lado, la senadora Cynthia López Castro, integrante de la Comisión de Educación, afirmó que el Congreso de la Unión está listo para trabajar con los distintos actores del sistema educativo en la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, “buscamos un ordenamiento incluyente y equilibrado, que abra las puertas de la formación para el trabajo y combata la deserción escolar”, señaló.

Destacó las acciones del Gobierno de México para garantizar el acceso a los servicios educativos de nivel Bachillerato como la eliminación del examen de la Comipems; la creación de 40 mil nuevos espacios en 2025; la construcción de 20 nuevos planteles con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, para alcanzar una cobertura de al menos 85 por ciento en ese nivel educativo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, subrayó la importancia de analizar la nueva Ley de Educación Media Superior, “es un derecho de todas y todos, y la vía para construir un mejor país”, afirmó.

Señaló que el bachillerato debe ser un puente hacia la universidad y un apoyo para que las y los alumnos concluyan su trayecto formativo.

Además, reiteró ante docentes y representantes sindicales que la Comisión de Educación escuchará sus propuestas para llegar a las mejores conclusiones y contribuir al desarrollo del país a través de una educación de calidad. Reconoció el esfuerzo de la SEP por salir y escuchar a las comunidades educativas, destacando que este no es un asunto bilateral, sino colectivo.

Boletín de prensa

]]>
257176
Escuelas en México no están preparadas para niños con altas capacidades https://www.chanboox.com/2025/02/23/escuelas-en-mexico-no-estan-preparadas-para-ninos-con-altas-capacidades/ Mon, 24 Feb 2025 00:31:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256326

Solo el 5% de las escuelas cuenta con infraestructura para estudiantes sobredotados

Notipress.- Solo el 5% de las escuelas públicas en México cuenta con la infraestructura adecuada para atender a niños con altas capacidades, reveló Araceli Zaragoza, especialista en educación para estudiantes sobredotados. Durante una mesa de análisis en la Cámara de Diputados, señaló que la falta de espacios adaptados y la escasa capacitación docente limitan el desarrollo de esta población.

“La Secretaría de Educación Pública menciona que en el ciclo 2021-2022 se identificaron 37,000 niños con aptitudes sobresalientes, pero hay muchos más. Sin embargo, solo el 5% de las escuelas tiene la infraestructura necesaria para atenderlos”, destacó la directora del CEDIS (Centro de Desarrollo Integral para Sobredotados) de la Ciudad de México.

Otro factor determinante es la falta de preparación de los docentes. Según la especialista, únicamente el 10% de los maestros en México tiene conocimientos sobre altas capacidades, y solo la mitad de ellos cuenta con herramientas para trabajar con estos estudiantes. “Estos niños necesitan condiciones distintas para potenciar su aprendizaje, pero la mayoría de las escuelas no está equipada para atenderlos”, advirtió.

Asimismo, la ausencia de normativas claras agrava el problema, algo que convierte a México en un país que ignora el talento de niños con altas capacidades. La especialista explicó que, aunque en México se utilizan términos como aptitudes sobresalientes o altas capacidades, no existe un modelo educativo unificado, lo que genera discrepancias en la identificación y atención de estos estudiantes.

El impacto de esta falta de atención no solo afecta el aprendizaje, sino también la estabilidad emocional de los menores. “El 50% de estos niños sufre ansiedad o depresión porque no encuentran un entorno donde puedan desarrollarse plenamente”, señaló la experta. Finalmente, esta falta de inclusión genera deserción escolar hasta en un 70% por la falta de apoyo.

Especialistas en educación enfatizaron en dicho encuentro la necesidad de implementar programas de detección temprana y capacitación docente. También destacaron la importancia de establecer políticas públicas que garanticen espacios adecuados para estos estudiantes, como ocurre en países como España y China, donde se han implementado estrategias para su identificación y atención desde edades tempranas.

]]> 256326 Convoca SEP a legisladores a participar en Foros regionales para la formulación de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/02/18/convoca-sep-a-legisladores-a-participar-en-foros-regionales-para-la-formulacion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255807

Participa la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
El diálogo debe centrarse en el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas, y el funcionamiento del sistema, afirmó la titular de Educación Media Superior.
Para contrarrestar la desafiliación escolar se entregarán más de 40 mil 131 millones de pesos a los más de 4 millones 224 mil beneficiarios de la beca universal Benito Juárez, anunció.

Secretaría de Educación Pública | 18 de febrero de 2025. La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, convocó a las y los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados a participar en los seis Foros regionales para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.

Durante su participación en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la titular de Educación Media Superior afirmó que el diálogo debe centrarse en tres ejes fundamentales: el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas; y el funcionamiento del sistema.

Señaló que las propuestas de las y los docentes, madres y padres de familia, legisladores, investigadores, autoridades educativas, organizaciones civiles y demás participantes definirán el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que necesitan adquirir los estudiantes en ese ciclo formativo.

Rodríguez Mora consideró que la nueva legislación debe impulsar el correcto funcionamiento del sistema educativo y la cooperación entre las distintas autoridades educativas y de gobierno, para ampliar las oportunidades de aprendizaje de las y los alumnos.

Indicó que los seis foros regionales se realizarán el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí

La titular de Educación Media Superior informó que para 2025 el Gobierno de México invertirá más de 4 mil 600 millones de pesos para la rehabilitación, equipamiento de 6 mil 200 planteles de Bachillerato, a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN)

Anunció que, para contrarrestar la desafiliación escolar, se entregarán más de 40 mil 131 millones de pesos a los más de 4 millones 224 mil beneficiarios de la beca universal Benito Juárez en todo el país, para garantizar su permanencia en el sistema educativo y que la falta de recursos económicos no sea motivo para que abandonen sus estudios.

Igualmente, destacó que este año se crearán 40 mil nuevos lugares en las instituciones públicas de Educación Media Superior y se ampliará la infraestructura educativa con 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones y 35 reconversiones en 59 municipios, de 30 entidades con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, manifestó la disposición de la comisión de trabajar con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y con la Subsecretaría de Educación Media Superior, para elaborar la nueva ley a fin de que atienda las necesidades y saque adelante a México en el nivel de bachillerato.

Comentó que la Comisión trabajará de manera conjunta con las autoridades educativas para sacar una ley de la que gobierno y el legislativo estén orgullosos, porque será una ley que quedará para la historia porque será la primera en Educación Media Superior.

A su vez, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, expuso que es pertinente contar con una Ley General de Educación Media Superior que ofrezca el fundamento legal para la reorganización de los 31 subsistemas que existen a lo largo y ancho del país, así como el fortalecimiento del Marco Curricular Común y que se pueda entregar un certificado nacional a las y los estudiantes.

Boletín de prensa

]]>
255807
Aguinaldo, derecho de las y los trabajadores https://www.chanboox.com/2024/12/13/aguinaldo-derecho-de-las-y-los-trabajadores/ Fri, 13 Dec 2024 20:05:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249932
El viernes 20 de diciembre es la fecha límite para recibir el pago del aguinaldo
Mérida, Yucatán a 13 de diciembre de 2024.- Al finalizar el año, las y los empleados en México tienen derecho a recibir el pago del aguinaldo conforme al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), afirmó la profesora investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Mtra. Grettel Escalante Rendis.
En entrevista, explicó que el aguinaldo inicialmente era solo una gratificación que algunos patrones otorgaban voluntariamente a su personal para la celebración de las fiestas navideñas, sin embargo, el beneficio se convirtió en una prestación laboral a partir de 1970 y desde entonces se han establecido las pautas para su disposición.
Sobre a quien le corresponde indicó, que el pago de este derecho laboral se debe realizar a las y los colaboradores de base, confianza, planta, sindicalizados, por obra o por tiempo determinado.
Asimismo, se refirió a las personas empleadas de manera temporal o sujetas a prueba, “en general, es una prestación laboral para toda persona que preste sus servicios de manera subordinada ante un patrón, y cuya relación laboral se rija por la Ley Federal del Trabajo”.
“El pago del aguinaldo corresponde a por lo menos 15 días del salario que recibe un trabajador por un año de servicio, las personas que han laborado durante menos de un año, tienen derecho al pago de una parte proporcional”, manifestó.
Por otra parte, Escalante Rendis, aclaró que la iniciativa para aumentar a 30 días el aguinaldo, aún se mantiene en discusión.
Recordó que el pasado mes de febrero, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó un dictamen para elevar esta prestación, lo que desató diversas críticas por parte del empresariado.
Sin embargo, la iniciativa fue aplazada debido a las elecciones mexicanas a comienzos del mes de junio, y todavía no hay una fecha definitiva para su aprobación.
La especialista explicó que, para que la reforma se apruebe, es necesario que pase por una discusión en la Cámara de Diputados, que, tras una revisión por parte de la Comisión de Trabajo, se enviaría el documento al Pleno para su obtención del visto bueno.
En caso de ser respaldado el dictamen, dijo, el documento se enviaría al Senado para su revisión, y al superar este punto, la propuesta se enviaría a la presidenta Claudia Sheinbaum para su aprobación final y la reforma entraría en vigor al publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
Antes de finalizar, indicó que el último día para recibir el aguinaldo es el viernes 20 de diciembre de 2024, según lo establecido por el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo; quienes no paguen, lo otorguen incompleto o no lo depositen a tiempo, podrían hacerse acreedores a una multa.

Boletín de prensa

]]>
249932
La educación, mejor remedio contra la inseguridad y la violencia, afirma el titular de la SEP https://www.chanboox.com/2024/11/06/la-educacion-mejor-remedio-contra-la-inseguridad-y-la-violencia-afirma-el-titular-de-la-sep/ Thu, 07 Nov 2024 01:11:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246326

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, asiste a la Reunión de instalación de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados
Convoca a las y los diputados de la LXVI Legislatura a romper el daño impuesto a los jóvenes en el periodo neoliberal

Secretaría de Educación Pública | 05 de noviembre de 2024 . Destaca la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum para que más de 21.4 millones de estudiantes de Educación Básica reciban una beca que garantice su continuidad en el Sistema Educativo Nacional
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la educación es el mejor remedio contra la inseguridad, la desigualdad y la violencia; cuando un joven encuentra un lugar en el mundo, una función social y la forma de aportar algún conocimiento es más difícil que se integren a la delincuencia.

Durante la Reunión de instalación de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, convocó a las y los diputados de la LXVI Legislatura a romper el daño impuesto a las y los jóvenes en el periodo neoliberal, cuando les negaron el derecho a la educación y la posibilidad de obtener un empleo.

“Ahora son tiempos de cumplir los sueños, de reescribir el presente y el futuro de millones de jóvenes y, en consecuencia, reescribir la nación. Tenemos la responsabilidad histórica de facilitar las herramientas, los espacios, los saberes para que generaciones de mexicanas y mexicanos se preparen ante las nuevas exigencias de un mundo multicultural y digitalizado”, señaló el titular de Educación.

Destacó la propuesta de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que 21.4 millones de estudiantes de Educación Básica del país reciban una beca que garantice su continuidad y progresión en el Sistema Educativo Nacional (SEN).

“En el 2025 vamos a iniciar con secundaria porque tenemos un porcentaje importante de deserción y este apoyo será muy importante para 5.6 millones de jóvenes. Estamos en asambleas, ya en las secundarias públicas del país, hemos recorrido 23 mil secundarias de las 35 mil que hay para informar a los padres de familia cómo deberán inscribirse para que sus hijos tengan esta beca”, precisó.

Dijo que el Gobierno de México concibe a la educación de manera integral, donde se complementan valores éticos y morales; la vinculación activa con la comunidad; la sensibilidad artística; la vida saludable y cultura del deporte, prueba de ello, añadió, es el acuerdo para regular la preparación y venta de alimentos en las escuelas con el fin de combatir el sobrepeso y la obesidad infantil.

El secretario de Educación señaló, además, que existe una brecha importante entre el número de egresados de secundaria y los jóvenes que ingresan a Educación Media Superior, por lo que se ampliará el número de espacios para que más alumnos continúen sus estudios de bachillerato.

Recalcó que continuará la dignificación del magisterio como agentes de la transformación y se eliminará la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), a fin de regular, con absoluta transparencia, cero discrecionalidad y cero corrupción, el ingreso, promoción y reconocimiento de las y los docentes.

“Tenemos seis años únicos, extraordinarios, donde una Presidenta tiene como sus principales objetivos la educación. Tenemos que aprovecharlo para dar un salto histórico y para que sea uno de sus grandes legados en beneficio de los niños, las niñas, los jóvenes”, concluyó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, afirmó que, de la mano de la titular del Ejecutivo federal y del secretario de Educación Pública, se trabajará para atender todas las necesidades del sector.

Aseguró que será una aliada del titular de la SEP para alcanzar los objetivos que se planteen en favor de todas y todos los mexicanos y en beneficio del pueblo de México.

Comentó que buscará consensos de manera abierta e inclusiva, participativa e incluyente, sin distinción de colores, porque es importante que se reconozca que la educación es un impulsor del desarrollo; reduce la pobreza; mejora la salud y logra la estabilidad de cualquier país.

Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal Ávila; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Plascencia; el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval; el enlace de la SEP con el Poder Legislativo, Azael Santiago Chepi, entre otros.

Boletín de prensa

]]>
246326
Convertir a México en potencia científica y tecnológica; objetivo de la actual administración: SEP https://www.chanboox.com/2024/11/06/convertir-a-mexico-en-potencia-cientifica-y-tecnologica-objetivo-de-la-actual-administracion-sep/ Thu, 07 Nov 2024 01:11:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246330 El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, asiste a la Reunión de instalación de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados
La ciencia debe estar al servicio de la comunidad y atender las necesidades reales de la población, señala el titular de la SEP
Independencia científica y tecnológica son campo fértil para consolidar a México como potencia en el nuevo mundo multipolar, destaca

Secretaría de Educación Pública | 06 de noviembre de 2024. La apuesta del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es convertir a México en una potencia científica e innovadora, para que la ciencia esté al servicio de la comunidad y atienda las necesidades reales de la población y del planeta, señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Durante la instalación de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, sostuvo que estas materias deben cumplir una función ética en la sociedad para garantizar su desarrollo; mejorar la productividad en los distintos sectores, y alcanzar una mayor riqueza nacional.

“Cuando se logra la autodeterminación política y por ende económica de un pueblo, deriva en un proceso más competitivo y de desarrollo científico y tecnológico, para crear productos innovadores para nuevos mercados con conciencia ambiental”, comentó.

El secretario de Educación afirmó que la ciencia fortalece la soberanía y la emancipación de los pueblos, pues uno de los caminos para asegurar el desarrollo es no depender de las grandes potencias; la independencia científica y tecnológica, recalcó, son campo fértil para la consolidación de México como potencia en el nuevo mundo multipolar.

Resaltó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es la única científica del mundo en convertir su investigación y conocimiento en políticas públicas, por lo que pidió a las y los diputados federales apoyar las reformas a la Ley de la Administración Pública Federal para crear la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Finalmente, destacó que la SEP trabaja de la mano con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) —próximo a convertirse en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Ciencia y Tecnología), para adaptar las currículas en Educación Media Superior y Superior y ofrecer carreras a la nueva generación de jóvenes en actividades económicas que están siendo relevantes para nuestro país.

A su vez, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila Villegas, dijo que las y los integrantes de la LXVI Legislatura deben tener presente que en educación, ciencia y tecnología no se gasta, se invierte, sobre todo cuando la ciencia se promueve con un enfoque humanista, cercano y sensible a las causas sociales.

Asistieron la virtual secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Gabriela Georgina Jiménez Godoy; los directores generales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Rodrigo Rojas Navarrete; el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo; las diputadas Irais Virginia Reyes de la Torre, Rosalía León Rosas, Anabel Acosta Islas y Laura Cristina Márquez Alcalá, así como los diputados los Alfonso Ramírez Cuellar, Humberto Ambriz Delgadillo, Jesús Alfonso Ibarra Ramos, entre otros

Boletín de prensa

]]>
246330
Continuó el festival de música mexicana del siglo XIX, en la Cámara de Diputados https://www.chanboox.com/2023/08/16/continuo-el-festival-de-musica-mexicana-del-siglo-xix-en-la-camara-de-diputados/ Thu, 17 Aug 2023 03:25:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209927

Diversos artistas se dieron cita en el Museo Legislativo de San Lázaro “Sentimientos de la Nación”

 

En el segundo día de actividades del festival de música mexicana del siglo XIX, titulado “Recuerdos en las sombras de otros tiempos”, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro que dirige Ismael Cavallo Robledo, se presentaron tres conciertos, cinco conversatorios, así como fotografías, instrumentos y partituras de aquella época.

 

Para abrir los eventos de este martes, se ofreció el concierto “En vano busqué anhelarte… la canción del siglo XIX en México”, interpretada por Emmanuel Pool, contratenor, y James Pullés, pianista.

 

De igual forma, se presentó un concierto a cargo del pianista Luis Reyes, basado en las obras de “Jesús Rivera y Fierro 1811-1877, un hombre de su tiempo: compositor, litógrafo y profesor de música”, y Luisa del Rosario Aguilar, investigadora y pianista, quien narró parte de la vida de este personaje.

 

Como parte de las actividades del festival se celebraron los conversatorios: “La música patriótica y su impacto en el discurso histórico nacional durante el porfiriato”, a cargo de la doctora Jocelyn Vázquez Toledano, y “Cuando las mujeres tocaban mandolinas”, coordinado por el doctor Rafael Antonio Torres.

 

El maestro Édgar Jaime Rueda Salas expuso el tema “Representaciones musicales en la caricatura política mexicana del siglo XIX, símbolos y significados”.

 

Por la tarde se realizó el concierto “Crónicas del violín en México en el siglo XIX”, interpretado por la violinista Margarita Blanco. Como invitados especiales participaron el pianista Aldo Tercero y Martín Valencia, en la guitarra de siete órdenes.

 

El festival de música mexicana del siglo XIX finalizará mañana jueves 17 de agosto.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 209927 En segundo día del Curso “Verano Legislativo”, jóvenes recibieron una capacitación didáctica por parte de asesores que laboran en la Cámara de Diputados https://www.chanboox.com/2023/07/18/en-segundo-dia-del-curso-verano-legislativo-jovenes-recibieron-una-capacitacion-didactica-por-parte-de-asesores-que-laboran-en-la-camara-de-diputados/ Wed, 19 Jul 2023 00:14:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206269

En el evento se abordaron temas como: división de poderes, contrapesos, Constitución, leyes secundarias, leyes y procesos legislativos, así como la función secretarías de Estado, el Poder Legislativo y el Congreso de la Ciudad de México, para comprender la diferencia entre ellos

 

Palacio Legislativo, 18-07-2023 (Notilegis).- Durante el segundo día del Curso “Verano Legislativo”, jóvenes de 18 a 29 años recibieron una capacitación didáctica por parte de asesores que laboran en el Poder Legislativo, donde se abordaron temas como: división de poderes, contrapesos, Constitución, leyes secundarias, leyes y procesos legislativos

También, secretarías de Estado, el Poder Legislativo y el Congreso de la Ciudad de México, para comprender la diferencia entre dichos congresos y las dependencias federales. 

Marco Antonio Zapata Mondragón, asesor legislativo del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que con dicho curso busca que los jóvenes que quieran ser asesores o políticos den resultados, eficiencia y responsabilidad.

“Ojalá que las nuevas generaciones vayan rompiendo esos errores o vicios de la política y del sistema público”, dijo.

Por otro lado, comentó que para crear una iniciativa se debe buscar lo que no está, a través de una “microtesis”, el cual “es un tema complicado si queremos que nuestro tema vaya sólido y sirva”.

Señaló que el curso lo impartirán asesores de los diferentes Grupos Parlamentarios, a fin de que los participantes observen las diferentes formas del trabajo legislativo que se realiza en San Lázaro

“Como jóvenes tienen que aprender a entender al gobierno y al Estado como una responsabilidad de bien común…entre más aprendan a convivir menos leyes vamos a necesitar, porque vamos a aprender a estar en armonía y en paz en todos los temas que regulan la vida”, expresó.

Sobre los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, Zapata Mondragón comentó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) está integrada por el coordinador de cada Grupo Parlamentario, quienes deciden qué temas se abordarán en las sesiones.

El asesor legislativo indicó que la Gaceta Parlamentaria es un documento informativo sobre la orden del día de la sesión, el cual es un apoyo para los legisladores.

Miriam Palacio Martínez, asesora legislativa, expuso que el proceso legislativo es una serie de pasos y procedimientos para crear, modificar, derogar o realizar puntos de acuerdo para una ley.

La también vicepresidenta nacional de “Jóvenes por México” mencionó que presentar una ley requiere de mucho tiempo, pues se necesita realizar una investigación compleja que debe pasar a discusión en comisiones para saber si el tema avanza o no. 

Palacio Martínez resaltó que los legisladores y legisladoras son un reflejo de la sociedad, por eso “es muy importante que los conozcamos, exijamos y nos involucremos. Si sabemos que queremos modificar algo es eficiente acercarte a tu legislador y decirle me interesa este tema para que ellos se pongan a trabajar”.

En conclusión, dijo que el proceso legislativo es el trabajo que realizan los legisladores y legisladoras, el cual es fundamental para la democracia, por lo que debe haber un debate y deliberación para llegar a un acuerdo que da certeza jurídica. 

Al evento también asistió Alan Balderas, asesor legislativo y representante legal del sindicato nacional de trabajadores del Senado de República.

El Curso se llevará a cabo del 17 de julio al 17 de agosto; las y los jóvenes mexicanos no sólo aprenderán las herramientas necesarias para plasmar las necesidades de la ciudadanía en una iniciativa, sino que también los dotará de las habilidades necesarias para convertirse en un agente de cambio.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 206269 Hablante de lengua wixárika solicitó a diputadas y diputados velar por intereses de los pueblos originarios https://www.chanboox.com/2022/12/13/hablante-de-lengua-wixarika-solicito-a-diputadas-y-diputados-velar-por-intereses-de-los-pueblos-originarios/ Wed, 14 Dec 2022 01:52:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=178683

Leonel Vicente Zamora hizo uso de la tribuna de la Cámara de Diputados, al inicio de la sesión ordinaria este martes

 

Al participar en el marco de la promoción que la Cámara de Diputados lleva a cabo para al uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, Leonel Vicente Zamora, hablante de la lengua wixárika, pidió a legisladoras y legisladores velar por los intereses de los pueblos originarios y luchar por las causas que engrandecen al país.

 

En sesión presencial, dijo que el pueblo wixárika lleva años de lucha por sus territorios y lugares sagrados. “Nuestro pueblo ha preservado durante décadas esta identidad, a pesar de sufrir discriminación y exclusión en diferentes ámbitos, ya sea político, cultural, económico o social”.

Mencionó que Mezquitic es un municipio que cuenta con las tres comunidades wixaritari más importantes: San Andrés Cohamiata, TateiKie en lengua Wixárika; Santa Catarina Cuexcomatitlán, Tuapurie, y San Sebastián Teponahuaxtlán, Wautla. Están asentados en la región norte de Jalisco.

Además, tienen necesidades en servicios básicos, en temas de educación, infraestructura, falta de medicamentos en las localidades, apertura de caminos en diferentes comunidades, así como falta de oficialización de nuestra lengua materna, el wixárika, en el estado de Jalisco.

“Somos mexicanos, por lo cual también tenemos derecho a un presupuesto justo en todos los ámbitos y a ser participantes en los procesos de toma de decisiones sobre el desarrollo social que se implementa en las agendas del gobierno”, afirmó.

Vicente Zamora urgió a incluir a los pueblos originarios en el desarrollo social, en las agendas de gobierno de los tres niveles, así como en las cámaras de Diputados y Senadores, tanto en el ámbito local como en el nacional, sin excluir la identidad y respetando los derechos de cada uno, ya que, en muchas ocasiones, “sólo nos folclorizan. Queremos ser esa imagen de crecimiento y esa voz de inclusión, en todos los sentidos, del México moderno”.

Pugnó por un verdadero interés del Estado y respaldo en hechos y acciones, y no solamente en discursos políticos, y se les garantice la participación de mujeres y hombres en la vida política en igualdad e interculturalidad.

“El camino de México y de nuestras comunidades es profundizar la justicia. La justicia nos permitirá ampliar los beneficios sociales a las familias más necesitadas, seguiremos gestionando y luchando por nuestros derechos como pueblos originarios wixaritari”, añadió.

Planteó hacer equipo desde cada lugar para sacar a este México pluricultural, poniendo por delante a los pueblos originarios, y se garantice en las leyes y acciones, la justicia y el desarrollo social de los pueblos.

El hablante expresó: “El pueblo wixárika levanta la mano para que se respeten sus derechos desde su cosmovisión cultural y el respeto a nuestros lugares sagrados, que nos identifican y que son la herencia sagrada de nuestros antepasados. Nunca más un pueblo wixárika sin voz, porque somos la esencia cultural de México”.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, expresó que Leonel Vicente Zamora es originario de la comunidad “wixárika”.

Precisó que es licenciado en educación primaria y fundador de una asociación dedicada a impartir talleres a las comunidades marginadas en temas de violencia familiar, psicología, economía, sexualidad, derechos de los pueblos originarios, salud, hortalizas, entre muchos otros.

“Estamos de acuerdo con lo que usted acaba de mencionar: Los pueblos originarios son la raíz de México”, subrayó.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 178683 Inauguran en la Cámara de Diputados el diplomado “Análisis Político y Campañas Electorales” https://www.chanboox.com/2022/11/24/inauguran-en-la-camara-de-diputados-el-diplomado-analisis-politico-y-campanas-electorales/ Fri, 25 Nov 2022 03:56:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=175985

El diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, inauguró este jueves el diplomado “Análisis Político y Campañas Electorales”, en las instalaciones en la Cámara de Diputados.

El legislador resaltó que el diplomado es impartido por académicos de primer nivel de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que agradeció el apoyo de las autoridades de la Máxima Casa de Estudios.

Por su parte, el doctor Martín Vera Martínez, académico de la UNAM, reconoció el esfuerzo “titánico” que hacen las y los servidores públicos de la Cámara de Diputados para hacer posible esta serie de cursos, no sólo para actualización, sino a fin de avanzar en los temas centrales del país.

El diplomado, agregó, se impartirá con una carga de 120 horas de clase, a dos grupos de estudiantes universitarios, -uno de manera presencial y otro de forma remota- que, “como ustedes saben, no son lo mismo, tienen metodologías diferentes, aunque se van compartiendo información. Por supuesto, se evalúan de manera distinta”.

Este ejercicio académico será dividido en dos módulos, uno para analizar el entorno político actual en el país y otro relacionado con las precampañas electorales, que “eran una cosa privada de los partidos políticos y, ahora, son sujetos de financiamiento, regulaciones y transparencia”.

“Este es nuestro cuarto diplomado en lo que llevamos de la presente Legislatura”, añadió el académico universitario, al reconocer la continuación de este tipo de ejercicios parlamentarios y universitarios.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 175985 Cámara de Diputados recuerda aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas https://www.chanboox.com/2022/10/18/camara-de-diputados-recuerda-aniversario-luctuoso-del-general-lazaro-cardenas/ Wed, 19 Oct 2022 00:43:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171334

Intervinieron representantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD

 

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD expresaron en tribuna sus puntos de vista con motivo del aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este martes.

Auténtico revolucionario y patriota

La diputada Alma Griselda Valencia Medina (Morena) señaló que el 19 de octubre de 1970 es una fecha recordada por la pérdida de “un auténtico revolucionario, un patriota considerado el mejor presidente mexicano del siglo XX”. Precisó que Lázaro Cárdenas será recordado por su gran humanismo y estricta austeridad.  

 

Indicó que, a 52 años de su muerte, “honramos su memoria trabajando por el rescate de la soberanía energética de México”. Afirmó que los principios cardenistas están más vigentes que nunca y “el país nos demanda garantizar la soberanía del principal motor del crecimiento de México, la energía, para recuperar la seguridad que no ofrecen los particulares”. 

Uno de los personajes más importantes de la historia

El diputado Rodrigo Sánchez Zepeda (PAN) comentó que uno de los personajes más importantes de la historia de México del siglo es el general Lázaro Cárdenas del Río. “Fue un hombre como todos, pero algo que no se le puede negar es su abnegada disposición para hacer de México un lugar más justo para todos”.   

Enfatizó que “saludamos hoy en esta efeméride, con el respeto a su vida y obra, y el reconocimiento a un hombre que tenía la intención de construir un México con menos desigualdad”. Resaltó que hoy se debe edificar el México del siglo XXI, “el más democrático al que aspiramos todos”.   

Fue protector de los pueblos originarios

Del PRI, el diputado Roberto Carlos García recordó que a los 12 años Lázaro Cárdenas tuvo que incorporarse como soldado a las fuerzas revolucionarias que enfrentaron al dictador Victoriano Huerta; fue gobernador de Michoacán y destacó en los ámbitos educativo y agrario.

 

Añadió que fue un protector de los pueblos originarios, expropió la industria petrolera, impulsó la producción de los pequeños y medianos agricultores y colocó su patriotismo por encima de otro valor que apreciaba: la amistad. “Nos dejó un importante legado y un ejemplo que lo convierte en la brújula de México”.

De los estadistas más destacados del país

Marco Antonio Natale Gutiérrez, diputado del PVEM, expuso que hoy se recuerda el aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas, quien fue presidente de la República de 1934 a 1940 y uno de los estadistas más destacados que ha tenido el país. “Nos congratulamos por conmemorar al hombre que hizo suyas las demandas de los trabajadores desde la silla presidencial”. 

 

Relató que impulsó la reforma agraria y obrera durante su administración; logró el mayor reparto de tierras, así como la nacionalización de la industria petrolera. “El presidente Cárdenas será recordado como un gran estadista. Sus logros se hicieron patentes a través de los años y a la fecha se han erigido incontables monumentos en su honor”. 

Momentos estelares de nuestra historia

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) dijo que Lázaro Cárdenas expropió a las empresas petroleras, “eso junto con muchas cosas más que hizo: el reparto agrario, la educación pública, laica y gratuita, que él llamó socialista”. 

 

Además, la formación de organizaciones sindicales de lucha, como era originalmente la CTM, asociaciones campesinas y “la estructuración del pueblo en lucha respaldando a la Revolución plantean los momentos estelares de la historia de nuestra patria”.     

Principal heredero de la Revolución mexicana

El diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) comentó que Lázaro Cárdenas ha sido considerado como el principal heredero de la Revolución mexicana. Su participación en la vida pública estuvo encaminada a visibilizar e incluir a los sectores socialmente marginados.

 

El gobierno de Cárdenas se caracterizó por crear organismos que fortalecieron nuestra historia e identidad nacional. También fue uno de los principales impulsores de la consolidación del reparto agrario. Consideró que a 52 años de su fallecimiento vale la pena cuestionar la vigencia de su legado.  

Figura máxima de la política moderna 

Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, recordó que el general Lázaro Cárdenas del Río falleció el 19 de octubre de 1970 y es la figura máxima de la política moderna. Es un personaje con características de estadista que logró configurar los elementos mínimos del desarrollo político e institucional que surgiría después de la Revolución.

 

Su legado, dijo, es indiscutible por sus acciones, proyectos e instituciones que dio como sustento a la nación. “Hoy se le recuerda como un hombre congruente y respetuoso de la oposición, de la disidencia y de la libertad de expresión; luchó por la erradicación de la violencia y honraremos sus ideales y legado en la defensa de los pueblos y comunidades”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 171334 Ofrecen concierto de jazz en el Miércoles Cultural San Lázaro https://www.chanboox.com/2022/09/28/ofrecen-concierto-de-jazz-en-el-miercoles-cultural-san-lazaro/ Thu, 29 Sep 2022 03:17:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168787

El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Ismael Carvallo, presentó la actuación musical del grupo Wet Paint Jazz Fusión, dentro del programa Miércoles Cultural, que se realiza cada semana en la Cámara de Diputados.

 

Wet Paint Jazz Fusión es una de las agrupaciones más representativas de la escena jazzística mexicana contemporánea y está formada por Roberto “Betuco” Arvallo, director; Oscar “Jako” González, sax y flauta; Pepe Morán, pianista; Rafael Berrueta, en la batería y Juko Fujino, en la flauta.

 

En el Museo Legislativo de la Cámara de Diputados, Wet Paint Jazz Fusión ofreció un espectacular concierto con canciones de su más reciente disco “Joy”: Canción Número 2, Hojas de Otoño, Santiago, Papá Beto, Mister Bond y Don Roberto.

 

De acuerdo con “Betuco” Arvallo, la banda posee un estilo musical único que combina ritmos latinos con jazz moderno y los temas de sus piezas están basados en experiencias muy personales de la agrupación.

 

El grupo de jazz tiene más de tres décadas de trayectoria, inició su carrera artística en Estados Unidos con músicos extranjeros hasta que su director regresó a México, en donde con nuevos cuadros conformó una agrupación ya con músicos locales mexicanos.

 

“Tocar en la Cámara de Diputados es una grata experiencia”, resumió “Betuco” Arvallo, director de la agrupación.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 168787 En la Cámara de Diputados, hablante de la lengua Tzeltal pide seguir legislando a favor de las y los indígenas https://www.chanboox.com/2022/09/28/en-la-camara-de-diputados-hablante-de-la-lengua-tzeltal-pide-seguir-legislando-a-favor-de-las-y-los-indigenas/ Thu, 29 Sep 2022 02:49:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168783

Sebastián Guzmán Luna participó en la sesión semipresencial de este miércoles

También solicitó traductores, así como justicia pronta y expedita para este sector

 

Sebastián Guzmán Luna, hablante de la lengua Tzeltal, solicitó seguir legislando a favor de las y los indígenas, “porque a pesar de que se han impulsado leyes que benefician a este sector de la población, aún hay muchas brechas que atender”.

 

El Estado, dijo, continúa una enorme tarea por cumplir con los pueblos indígenas. “Es necesario abogar y brindar las condiciones para que los hombres y las mujeres indígenas del país que están privados de su libertad y no saben hablar el español, lleven un debido proceso, que tengan acceso a traductores y, sobre todo, a una justicia pronta y expedita”.

 

Indicó que el hecho de saber una lengua permite el intercambio de diálogos e ideas con las personas que también lo hablan y ayuda a transmitir a las nuevas generaciones conocimiento ancestrales para que no se pierdan; sin embargo, cuestionó ¿qué pasa cuando no lo conoces ni tampoco entiendes lo que te dicen?

 

Al participar en la sesión semipresencial, como parte del impulso que la Cámara de Diputados realiza para el uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, relató que hace unos años, su madre fue presa injustamente. La razón: ser indígena y no saber hablar el español. “La culparon y la hicieron firmar con engaños un documento en el que aceptó el delito cometido. Firmar le costó su libertad”.

 

Agregó “cuando estaba privada de su libertad, por más que querían que su proceso se acelerara y no durara tanto tras las rejas, y por ser indígena, la justicia para ella no la veíamos. Los derechos que teníamos como comunidad indígena, sólo se quedaban en el papel, pero en la práctica sucedía otra cosa”.

 

Partiendo de esta injusticia, la falta de humanidad y la violación a los derechos, preguntó, ¿qué se entiende con la llamada justicia? ¿A qué le llama justicia? ¿El que tiene más es el que tiene acceso? ¿El que tiene menos es al que se le niega?

 

El hablante originario de Tenejapa, Chiapas, agregó que es innegable que en décadas anteriores ha existido un mar de injusticias en el país, que han lastimado, porque a través de ello “nos hemos dado cuenta que el racismo y la discriminación hacia los pueblos indígenas han violentado sus derechos humanos, la vida y la libertad. Afortunadamente se han palpado muchos cambios en las políticas públicas que, de alguna manera, coadyuvan a resarcir la deuda histórica con los pueblos originarios”.

 

Añadió: “Decía mi madre, entre lágrimas: Me hubiera encantado aprender el español para que no viviera esto. Pero hablar nuestra lengua verdadera no es ningún delito, sino todo lo contrario, hoy con mucho orgullo me siento privilegiado por hablar mi lengua Tzeltal”.

 

Agradeció a la Cámara de Diputados la oportunidad “que se nos está brindado a los hablantes de lenguas indígenas, de venir a este honorable recinto para expresar y compartir parte de lo que somos los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos de este maravilloso país”.

 

Puntualizó que Tenejapa es un pueblo que aún muestra su cultura viva, cuenta con diversos atractivos turísticos; conserva los usos y costumbres que son característicos de las culturas indígenas. “No podemos dejar de mencionar el orgullo de portar el traje típico de nuestro pueblo”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 168783 Inicia el ciclo de conferencias “El Congreso de la Unión y Juárez, una compleja relación” https://www.chanboox.com/2022/09/26/inicia-el-ciclo-de-conferencias-el-congreso-de-la-union-y-juarez-una-compleja-relacion/ Tue, 27 Sep 2022 01:44:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168534

El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Ismael Carvallo, inició el ciclo de conferencias “El Congreso de la Unión y Juárez, una compleja relación”, que será transmitido con libre acceso a través de las plataformas digitales de la Cámara de Diputados, a partir de este lunes y hasta el próximo jueves 29 de septiembre.

 

Las conferencias están a cargo de la historiadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mónica Tapia Fonseca -forma parte de la red de investigadoras parlamentarias de la Cámara- y con la participación de la Coordinación de Servicios de Información, Biblioteca y Museo.

 

Ismael Carvallo, director del Espacio Cultural San Lázaro, mencionó que con este ciclo se cierra la última semana de actividades en conmemoración del 150 Aniversario Luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García.

 

Dijo que las conferencias abordarán el tema de las relaciones políticas del expresidente de México con el Congreso, que a veces fueron muy tensas durante el periodo juarista.

 

La expositora, Mónica Tapia Fonseca, explicó que las relaciones entre los congresistas y Juárez no fueron fáciles, pero hubo ayuda mutua a fin de concretar las Leyes de la Reforma, que iniciaron con la expedición de la Ley de Administración Pública (la Ley Juárez), cuyo autor fue el propio político oaxaqueño cuando fungió como ministro de Justicia.

 

Mencionó que la ideología liberal de Juárez nació con sus estudios sobre la teología moral, gramática latina y la influencia política europea que derivaron finalmente en la redacción de la Constitución de 1857.

 

La historiadora de la UNAM precisó que las legislaturas que acompañaron al periodo juarista fueron la Segunda (de 1861 a 1863), la Tercera, conocida como itinerante (de 1863 a 1865), la Cuarta (de 1867 a 1869), la Quinta (1869- 1871) y, finalmente, la Sexta Legislatura (1871-1873).

 

Por su parte, María Guadalupe Mejía, historiadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), expuso que Benito Juárez le dio estabilidad política al país con la organización del Congreso, a pesar de las intervenciones extranjeras, las revueltas y la fuerte crisis económica derivada de la deuda externa.

 

Destacó que en el periodo juarista no se interrumpieron las sesiones de las Legislaturas, sin importar los conflictos armados y la invasión francesa luego de que el presidente de México ordenó la suspensión de pagos de deuda ante la fragilidad de las finanzas del país.

 

El ciclo de conferencias “El Congreso de la Unión y Juárez, una compleja relación” se transmitirá en línea a través de las plataformas de redes sociales del Espacio Cultural San Lázaro los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre de 2022, de 16:00 a 17:00 horas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 168534 Inauguran en la Cámara de Diputados exposición artesanal “Cultura y Tradición Milenaria. Artesanías Toltecas” https://www.chanboox.com/2022/09/06/inauguran-en-la-camara-de-diputados-exposicion-artesanal-cultura-y-tradicion-milenaria-artesanias-toltecas/ Wed, 07 Sep 2022 01:13:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165915

En la Cámara de Diputados se inauguró la exposición “Cultura y Tradición Milenaria. Artesanías Toltecas”, de Tula, Hidalgo, organizada por el diputado Otoniel García Montiel (Morena), con el fin de impulsar y difundir la riqueza artesanal de ese municipio.

 

El legislador García Montiel explicó que esta muestra se realiza también para rememorar las inundaciones que sufrió Tula y que afectaron a los artesanos, por lo que la exposición se convierte en algo emblemático.

 

Pidió apoyar a los artesanos, no solamente de este municipio, sino de todo el país, porque es una manera de respaldar la cultura.

 

La diputada Aleida Alavez Ruiz, de Morena, resaltó la importancia de la presencia de los artesanos de Tula en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

 

Subrayó que la Casa del Pueblo está abierta a quien quiera mostrar sus artesanías y productos, de lo cual estarán al tanto las y los legisladores a fin de conocer las distintas expresiones de México.

 

La diputada Rosalinda Domínguez Flores, también de Morena, expresó a los artesanos que es un honor recibirlos en la Cámara de Diputados para que sigan preservando la cultura que da identidad a cada uno de las y los mexicanos.

 

“Felicito a cada uno de los artesanos y organizadores para sacar adelante este evento”, dijo.

 

Daniel Muñoz Hernández, representante de la Unión de Artesanos de Tula de Allende, Hidalgo, agradeció la apertura de este espacio a que da voz a los artesanos, ya que es una tradición de más de mil 400 años, desde que la cultura tolteca comenzó a florecer.

 

Lamentó que los artesanos sean discriminados y estén en el abandono, “a pesar de que contribuyen al sentido de pertenencia, difusión, conservación y estudio del patrimonio cultural”.

 

Emmanuel Hernández Badillo, presidente municipal de Tula de Allende, Hidalgo, indicó que la tolteca es de las más importantes civilizaciones de nuestro país y de Mesoamérica.

 

Yolitzmati Calva Andrade, regidora de Tula de Allende, Hidalgo, comentó que a un año de la peor inundación ya se ve un municipio más fuerte. Agradeció la oportunidad de llevar a cabo esta muestra cultural.

 

La exposición, en la que destaca una escultura de Mictlantecuhtli, el señor del Mictlán o del inframundo, incluye piezas en cantera, mármol, pedernal, entre otros materiales pétreos enriquecidos con motivos prehispánicos.

 

Asimismo, las esculturas conocidas como gigantes de Tula, elaboradas a escala, así como instrumentos, cuchillos de obsidiana y ropa artesanal.

 

En la exposición estuvieron las diputadas de Morena, Flor Ivone Morales Miranda, Marisol García Segura, Lilia García Anaya, Alma Anahí González Hernández, Olimpia Tamara Girón Hernández, Salma Luévano Luna, Yolis Jiménez Ramírez y Olga Zulema Adams Pereyra.

 

También asistieron los diputados de Morena Steve Esteban Del Razo Montiel, Martín Sandoval Soto, Ángel Miguel Rodríguez Torres, Jorge Alberto Barrera Toledo, Bernardo Ríos Cheno y Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, además del diputado del PT, José Alejandro Aguilar López, y la directora de turismo de Tula, Hidalgo, María Guadalupe Maya Ángeles.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 165915 Presentan en la Cámara de Diputados el recital poético musical “La Noche del Junglar” https://www.chanboox.com/2022/08/24/presentan-en-la-camara-de-diputados-el-recital-poetico-musical-la-noche-del-junglar/ Thu, 25 Aug 2022 00:41:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163732

Forma parte de las actividades del Espacio Cultural San Lázaro

 

En el marco del Miércoles Cultural impulsado por el Espacio Cultural San Lázaro, el cual busca promover entre los trabajadores de la Cámara de Diputados y público en general el gusto por la poesía, se llevó a cabo la presentación del recital poético musical “La Noche del Junglar”, a cargo de Miguel Velázquez.

 

En un clima de intimidad entre la poesía, la música, libros y danza, los asistentes realizaron un viaje a través de los sentimientos que con su inspiración provocan poetas como Rubén Darío, Mario Benedetti, Pablo Neruda, Rosario Castellanos, entre otros.

 

Mediante los acordes de la música de la violinista y la violonchelista, ejecuciones de una bailarina y guiados por la voz del declamador, el público dejó a flor de piel sus sensaciones y disfrutó piezas poéticas como “Me lo contaron ayer”, de Rafael De León y “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”, de Pablo Neruda.

 

Asimismo, se declamó el poema “Memorial de Tlatelolco” de la escritora Rosario Castellanos, uno de los textos literarios más estremecedores que denuncia la matanza del 2 de octubre.

 

De igual manera, el público se adentró en un clima melancólico al escuchar los poemas “Hombre preso que mira a su hijo” y “Botella al mar”, de Mario Benedetti.

 

También, se recitó el poema “La Marioneta”, pieza atribuida a Gabriel García Márquez, la cual es una especie de despedida a sus amigos antes de morir y una invitación para que disfruten la vida al máximo.

 

Miguel Velázquez entonó la canción “Jacinto Cenobio”, de Francisco Madrigal, y prosiguió con la declamación de los poemas “Los motivos del lobo”, de Rubén Darío, “No sé, me importa un pito”, de Octavio José Oliverio Girondo y “la Chacha Micaila”, de la autoría de Antonio Guzmán Aguilera.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 163732 Continúa en la Cámara de Diputados el Primer Encuentro sobre Estoicismo https://www.chanboox.com/2022/06/30/continua-en-la-camara-de-diputados-el-primer-encuentro-sobre-estoicismo/ Fri, 01 Jul 2022 02:43:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=154545

Este jueves continuó en el Palacio Legislativo de San Lázaro el Primer Encuentro sobre Estoicismo, con el Curso Ordinario de Introducción a esta corriente filosófica, al cual dio inicio la secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez.

Al ofrecer un mensaje previo al curso, la secretaria General indicó que “esta filosofía es indispensable en tiempos como los actuales en los que prevalece el interés por lo material y el individualismo y donde tantas cosas suceden de manera tan rápida que es difícil comprender, en ocasiones, lo que pasa en el mundo”.

Aseveró que “sólo la filosofía nos puede ayudar a entender de mejor manera qué sucede. Y este tipo de actividades ayudan a cambiar las emociones para no dejarnos avasallar por ellas, estar en paz y con tranquilidad, así como a cultivar las cuatro virtudes cardinales del estoicismo”.

Báez Ricárdez destacó la gran asistencia a este encuentro, ya que solo a la inauguración acudieron mil 500 personas, mientras que el martes hubo 961 a través de medios digitales, y ayer, 730 personas.

“Nos anima a continuar con este esfuerzo de promover esta filosofía que implica la promoción de los valores y la cultura, que tiene sus raíces en Grecia y en el pensamiento Greco-Romano”, señaló. 

Durante este jueves se prevé que como parte de las actividades se dicte la Conferencia Magistral “El estoicismo en Marco Tulio Cicerón”, a cargo del secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, Hugo Christian Rosas de León.

También el primer curso extraordinario: “Desde el final de la historia a la plenitud de los tiempos. Elementos para una antropología contemporánea”, impartido por Fernando Muñoz, de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid, España.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 154545 Presentan en la Cámara de Diputados el libro y la exposición pictórica “Rebeldes del Mar” https://www.chanboox.com/2022/06/08/presentan-en-la-camara-de-diputados-el-libro-y-la-exposicion-pictorica-rebeldes-del-mar/ Thu, 09 Jun 2022 01:31:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150816

Necesario, apoyar al sector pesquero y escuchar sus necesidades: diputada Bautista Peláez

 

La Comisión de Pesca, que preside la diputada María del Carmen Bautista Peláez (Morena), junto con la Comunidad y Biodiversidad (COBI) A.C, realizaron la presentación del libro y la exposición pictórica “Rebeldes del Mar”.

En el marco de las celebraciones del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022, y el Día Mundial de los Océanos, se llevaron a cabo estos eventos en la Cámara de Diputados, con el objetivo de reconocer el trabajo de mujeres y hombres que cruzaron los límites de la investigación, de la política, de los mercados y del financiamiento, para que se respete la conservación y desarrollo sostenible de las pesquerías y los océanos. 

La diputada Bautista Peláez refirió que lo que las asociaciones civiles han realizado en favor de los océanos y las pesquerías, es digno de admirarse; hay que reconocer la rebeldía, creatividad y valentía, pero sobre todo la búsqueda del bien común de quienes han hecho de la actividad pesquera su fuente primordial de vida. 

Externó que “debemos tomar más conciencia de las situaciones que se viven a nivel mundial y cada quien, desde su trinchera, se convierta en un rebelde, como las personas que están aquí y que han dedicado su vida a generar mejores condiciones para otros”. 

Comentó que desde la Comisión se ha apoyado al sector escuchando sus necesidades, trabajando en mejorar sus condiciones y sin dejar a un lado el tema de la sustentabilidad. “Cuentan conmigo, con una rebelde más, para trabajar codo a codo”. 

Invitados 

María José Espinosa Romero, directora general de la Comunidad y Biodiversidad (COBI) A.C, dijo que ser rebelde del mar es ser una persona de espíritu libre y creativo, que no tiene miedo, que es capaz de levantar su voz ante cualquier situación. “Los invitamos a ser rebeldes del mar, especialmente por las futuras generaciones y nuestros océanos”. 

Francisco Arreguin Sánchez, investigador del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional, refirió que “me ha tocado estar muy de cerca con el sector pesquero, industrial y ribereño y siempre sale uno aprendiendo algo, ese aprendizaje nos jala y hace que trabajemos en mejoras para este sector”. 

Lorenzo Rosenzweig Pasquel, integrante del Consejo Directivo de Terra Habitus A.C, dijo que los océanos regulan el clima del planeta con sus sistemas de transporte y sus corrientes. Asimismo, son fuente vital para el ser humano porque la mayor parte de los alimentos que se generan en el océano son altos en proteínas y, por lo tanto, forman parte vital de sus dietas.   

Andrea Sáenz Arroyo, investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad del Colegio de la Frontera Sur, indicó que la gobernanza, el ecosistema y la sociedad están integrados de una manera inteligente. “La rebeldía es el conocimiento, no se genera nada más en las universidades o centros de investigación, sino con toda la sociedad, consciente de su dependencia hacia los ecosistemas”. 

El libro “Rebeldes del Mar” está conformado por 14 rebeldes de talla nacional e internacional y es escrito por personas cercanas a ellos, como amigos, colegas, familia y estudiantes. La biografía de cada rebelde se acompaña de un retrato con esencia y personalidad única procedentes del trabajo de la pintora Helena Vallée Dallaire, originaria de Montreal. 

Exposición 

La diputada Bautista Peláez comentó que la exposición pictórica “Rebeldes del Mar” aporta muchísimo conocimiento a todas y todos. “Quiero agradecer a las y los invitados por estar aquí, pero en especial a estos rebeldes quienes han luchado por una causa, por la justicia de los océanos y pesquerías, y por el apoyo a todas y todos los ciudadanos”.

María José Espinosa Romero, directora general de COBI, agradeció la invitación y la presentación de esta exposición de retratos que podrán encontrar en el libro. “Para nosotros, Rebeldes del Mar es ser personas de espíritu libre, creativos que manifestamos o alzamos la voz ante cualquier circunstancia, firmes impulsores de los derechos humanos, de la prosperidad compartida y de la acción colectiva”, agregó. 

Esta muestra está compuesta por 14 retratos realizados por la pintora Helena Vallée Dallaire, y reconoce a las mujeres y hombres que han contribuido en las pesquerías y los océanos de México y el mundo. Se encuentra ubicada en el vestíbulo del edificio “A”, del Palacio Legislativo de San Lázaro.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 150816 Defiende Rommel el deporte presentando dos iniciaitivas https://www.chanboox.com/2022/05/02/defiende-rommel-el-deporte-presentando-dos-iniciaitivas/ Mon, 02 May 2022 23:18:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=145437

Propone ante la Cámara de Diputados reformas a leyes para que el dinero de las multas a partidos políticos se destine al deporte y para evitar los recortes de presupuesto en esa materia.

Igualmente, al cierre del período de sesiones, presentó iniciativa para armonizar normativamente al Estado Mayor Conjunto con las leyes de transparencia y acceso a la información.

 

Mérida, Yucatán, a 02 de Mayo de 2022 (Boletín).- Con el fin de impulsar el deporte en nuestro país a través de la inyección de más recursos, Rommel Pacheco presentó en la Cámara de Diputados dos iniciativas de reforma en ese sentido.

 

La primera iniciativa fue de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para que las sanciones económicas derivadas de infracciones cometidas por los partidos políticos sean destinadas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y a los organismos estatales y municipales de deporte cuando sean impuestas por las autoridades locales.

 

De igual forma presentó también iniciativa de reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte y a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que los recursos públicos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte con el fin de que los recursos que reciba no puedan sufrir disminuciones en sus montos presupuestales y se debe incrementar cuando menos en la misma proporción en que se prevea el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

 

En materia de Defensa, una de las tres comisiones de la que es integrante como Diputado Federal, el pasado 28 de abril Rommel presentó también una iniciativa de reforma a la Ley General de Transparencia y Acceso la Información Pública y a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública con el objetivo armonizar normativamente con referente al Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional con las leyes de transparencia y acceso a la información.

 

El 18 de febrero pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a varios artículos de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, entre las que cambió de denominación de “Estado Mayor a Estado Mayor Conjunto”.

 

El Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional es el órgano técnico operativo, colaborador inmediato del Alto Mando, a quien auxilia en la planeación y coordinación de los asuntos relacionados con la Defensa Nacional y con la organización, adiestramiento, operación y desarrollo de las Fuerzas Armadas de tierra y aire.

 

Por otro lado, el pasado viernes participó en la reunión de la Comisión de Defensa Nacional a partir de la cual fue aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas para que las y los militares puedan asegurar y brindar todos los beneficios del matrimonio a sus concubinas sin la necesidad u obligación de casarse, solamente comprobando la relación que establecen.

 

Como parte de sus actividades como legislador, el ex Atleta Olímpico y Empresario participó en el foro “Trabajo digno para las juventudes rumbo a la Ley General en materia de Personas Jóvenes”, realizado el pasado 27 de abril. En su intervención, Rommel indicó que los jóvenes necesitan colocarse en espacios de toma de decisión, toda vez que ello contribuya a generar acciones en su beneficio.

 

Subrayó que este foro tiene como objetivo que los jóvenes expresen lo que sienten y cuáles son sus necesidades reiterando que para generar un ambiente idóneo para la juventud se requiere de la participación de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada.

 

Hace unos días, el Diputado Federal por Yucatán estuvo presente en la la presentación del libro “Violencia vicaria, antesala de la muerte”, de la joven Janeth Alonso, escrito con el objetivo de visibilizar la agresión psicológica y emocional que sufren principalmente las mujeres y acabar con este problema.

 

El diputado Pacheco Marrufo encomió la labor de la joven escritora de 17 años por la publicación de su texto y señaló que “debemos atacar esta problemática desde la sociedad, desde la información, desde los hombres, desde las mujeres y desde los niños”.

 

El pasado jueves 29 de abril la Cámara de Diputados entró en receso tras su segundo período ordinario de sesiones.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 145437 Presentan en la Cámara de Diputados el libro “La Política y el poder para el bien social”, de Mario Munguía https://www.chanboox.com/2022/04/18/presentan-en-la-camara-de-diputados-el-libro-la-politica-y-el-poder-para-el-bien-social-de-mario-munguia/ Tue, 19 Apr 2022 02:28:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=142935

Su lectura alienta la reflexión hacia un nuevo orden de prioridades, a través de la política con sentido humano: diputada Hernández Pérez

 

La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentó el libro “La Política y el poder para el bien social”, del escritor mexicano Mario Munguía, editado por Plaza y Valdés.

Al dar la bienvenida, la legisladora planteó la relevancia de esta obra porque alienta la reflexión sobre el mundo actual y otro que surge en un nuevo orden de prioridades, basado en la concepción de la política con sentido humano hacia un fin social.

El libro coadyuva a crear conciencia y la esperanza hacia un cambio integral de la sociedad con un enfoque de bien común, a través de transformaciones en todos los rubros, recuperando el humanismo en el quehacer político para que el poder se base en la vocación de servir a los ciudadanos en lo individual y, a la sociedad en lo colectivo.

La edición, dijo, es un esfuerzo por democratizar y poner al alcance de los ciudadanos las ideas, el pensamiento y las obras de autores sistemáticamente marginados por grupos elitistas y monopólicos que han dominado el sector editorial. Por ello, planteó la necesidad de democratizar la cultura y el arte en México, a fin de abrir cauce para dar a conocer a los autores mexicanos.

Araceli Celestino Rosas, diputada del PT, secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, comentó que el ensayo invita a la reflexión por la riqueza de argumentos e ideas expuestas al resaltar la importante relación entre la política, el poder y el bienestar social, concebido por el autor cuando se logran satisfacer diversas necesidades apremiantes que se tienen como seres humanos, a través del diálogo para conocerlas e identificar soluciones, reforzado por la filosofía, al permitir una reflexión más objetiva. 

Felicitó a Mario Munguía por compartir sus conocimientos, plasmando en su obra el lenguaje con perspectiva de género, remarcando el papel de las mujeres. Invitó a conocer el libro porque describe a la política como la orientadora del pensamiento, la acción y la vida del ser humano.

Plantea que el ejercicio del poder por parte del gobierno debe ser por y para el bien común, ya sea el social o el individual, donde el bien común es la razón humana que debe expresarse en las leyes. 

Asimismo, cambiar conceptos como el derecho, la economía y la política para que aplique un modelo de bienestar social, que en esencia significa erradicar la desigualdad en la que se encuentra la sociedad.

El diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, subrayó que esta obra plasma una filosofía del bienestar para la sociedad con un enfoque moral y ético en el quehacer político por el bien de los demás. Además, coadyuvará a comprender las nuevas formas de hacer política con un sentido humano con un fin social.

Llevará a los lectores a reflexionar sobre la concepción de la política y del poder en nuestro país con una orientación humanista y de protección a los grupos más vulnerables. 

Además, este libro transparenta y enfatiza el deber de contribuir a un mundo social y a un planeta más habitable, lo cual es una responsabilidad impostergable para los poderes políticos del siglo XXI, sólo así se podrá lograr la satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos, consideró.

Por vía digital, Roger Domingo, representante de la editorial El Planeta, en Madrid, España, destacó la creación literaria de Mario Munguía en un abanico de géneros, en cuyas obras prevalece el denominador común: su interés por trabajar y defender las causas sociales, en ayudar a crear un mundo más justo y más digno para todos.

Precisó que “La Política y el poder para el bien social” es un excelente ensayo que dirige su mirada a cuestiones sociales, al analizar cómo la política y quienes ostentan el poder pueden trabajar por el bien común, intentando con su labor conseguir una sociedad más humana y un mundo más justo.

El escritor Mario Munguía, nació en Jungapeo, Michoacán, y es licenciado en Filosofía, egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, subrayó que el libro enuncia un pensamiento humanista, proponiendo que se defienda en todo el país para alcanzar la vida justa que nos merecemos, donde el bienestar se concibe como la satisfacción de las necesidades básicas, que incluyen la seguridad y la paz a las que aspiramos todas y todos.

Visiblemente emocionado, Munguía comentó que su obra, fue escrita en 2017, con un lenguaje sencillo para acercar los valores humanos y morales hacia un país diferente, inspirado en la ética y los valores humanos.

Expone, dijo, la necesidad de practicar una política honesta y que el poder se utilice en beneficio social traducido en la creación de leyes, con el objetivo de acceder al bienestar social.

Durante la presentación del libro se realizó una sesión de diálogo entre los asistentes, las y los diputados y el autor de la obra, donde plantearon sus consideraciones y reflexiones.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 142935