calificaciones – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 16 Aug 2023 04:13:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Amazon implementa IA para resumir reseñas de clientes https://www.chanboox.com/2023/08/15/amazon-implementa-ia-para-resumir-resenas-de-clientes/ Wed, 16 Aug 2023 04:13:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209728

Los usuarios de Amazon escriben un promedio de 45 reseñas de productos cada segundo

 

NOTIPRESS.- Tan solo en 2022, 125 millones de clientes escribieron casi mil 500 millones de reseñas y calificaciones a las tiendas de Amazon, un promedio de 45 reseñas cada segundo. Por la utilidad y la importancia que la plataforma de comercio electrónico da a estas publicaciones, se anunció la nueva implementación de inteligencia artificial (IA) para generar un resumen con los comentarios clave de los compradores.

De acuerdo con un comunicado del 14 de agosto de 2023, esta nueva funcionalidad proporcionará un breve párrafo donde se destaquen las características más mencionadas según la opinión de los clientes. Como menciona la plataforma, el objetivo es presentar a los clientes los puntos en común entre todas las reseñas para facilitar su compra, echando mano de los avances en la inteligencia artificial generativa.

La inteligencia artificial generativaseñala la consultora McKinsey & Co, es aquella capaz de crear contenido nuevo, incluidos texto, audio, imágenes, etcétera, al identificar patrones y estructuras a partir de datos existentes. Este tipo de IA incluye desarrollos como ChatGPT o Dall-E, por lo cual Amazon considera que los avances en este campo son suficientes para facilitar a los compradores la elección de un producto.

Adicionalmente, los resúmenes generados con inteligencia artificial presentan también información de los productos mediante palabras clave destacadas. Al presionar sobre ellas, los usuarios tendrán la posibilidad de revisar fácilmente las reseñas que mencionan ciertos atributos del producto. Es decir, al presionar sobre “facilidad de uso“, el sistema mostrará únicamente las opiniones donde se mencione esta característica.

Por el momento, esta característica se encuentra disponible para un subgrupo de usuarios en Estados Unidos, a través de una amplia selección de productos, aunque se espera expandir la cantidad de usuarios en los próximos meses. Además, para garantizar la autenticidad de las reseñas, la IA utiliza únicamente aquellas provenientes de compras verificadas, asegura el comunicado.

Desde hace un tiempo, varios medios especializados reportan el problema que suponen la cantidad de reseñas falsas publicadas en la plataforma, a manera de impulsar fraudulentamente las ventas de un producto. Para combatir esta situación, en julio de 2022, la plataforma presentó una demanda a los administradores de más de 10 mil grupos de Facebook dedicados a ofrecer productos gratis a cambio de reseñas falsas. Asimismo, Amazon presentó dos nuevas demandas en agosto de 2023 contra corredores de reseñas falsas, quienes buscan engañar a los clientes dañar a los socios de ventas mediante contenido falso.

Aunque aún no se pone a disposición de todos sus usuarios, Amazon planea sacar provecho de los avances de la inteligencia artificial para simplificar a sus clientes la elección de un producto. Gracias a sus características, la IA generativa es la herramienta ideal para crear resúmenes y resaltar los patrones que se repiten a lo largo de las reseñas de los clientes.

 

 

 

]]> 209728 ¿Desaparecerá la calificación en la Nueva Escuela Mexicana? https://www.chanboox.com/2022/10/30/desaparecera-la-calificacion-en-la-nueva-escuela-mexicana/ Sun, 30 Oct 2022 15:20:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172811

El pasado viernes, en la reunión del Consejo Técnico Escolar se inició la capacitación de los docentes con respecto a la propuesta del nuevo plan de estudios que corresponde a la “nueva escuela mexicana”. Se presentó al profesor emérito y reconocido en el ámbito educativo Ángel Díaz Barriga, especialista en temas de diseño curricular, para dar conocer algunos elementos de lo que viene en la propuesta curricular.

Uno de los temas más sensibles que ya empieza a preocupar a los docentes y ser punto de malas interpretaciones por las connotaciones se refiere al tema de las calificaciones. Según el especialista, el proceso de calificar ha representado en la educación un elemento de estrés ya que las calificaciones clasifican, pero no ayuda a mejorar, que los números o mediciones no pueden reflejar lo complejo de un proceso de aprendizaje. Inclusive cuestiona que las calificaciones de las pruebas estandarizadas no necesariamente reflejan la realidad del proceso educativo.

La base de la argumentación de Díaz Barriga debe conceptualizarse en la necesidad de una diferenciación entre lo que debe ser un proceso de medición del otro proceso de evaluación. En el primero es una determinación de magnitud de avance en la adquisición de los conocimientos, habilidades y competencias que el alumno puede demostrar en un periodo de tiempo. La evaluación no es lo mismo que la medición ya que se requiere de un proceso reflexivo que encuentre áreas de oportunidad de mejora, qué tanto ha faltado, la viabilidad de las actividades de medición y otros factores que pueden incidir en el proceso educativo.

En muchos procesos se reconoce que, para poder evaluar, primero se tiene que medir. Un doctor requiere para un diagnóstico y realizar estudios que pueden medir diferentes patrones de los síntomas o signos vitales para que después de ello pueda juntar todos esos resultados y determinar el tratamiento. En el campo psicológico tenemos las pruebas estandarizadas que con base a la investigación sobre atributos psicológicos pueden ayudar a una especialista a configurar desde aspecto muy complejos la descripción de constructos como la personalidad, inteligencia u otros mucho más abstractos.

Tal vez la postura de Díaz Barriga en desestimar el valor de la calificación se vea impulsado por la concepción positivista de la educación en México, una herencia que viene desde los tiempos de Porfirio Díaz y su secretario Gabino Barreda, alumno y discípulo de Augusto Comté. Una postura que se implementó y arraigó en nuestro sistema educativo. Sin embargo, hoy en día, existen otros elementos que se deben considerar como los procesos de evaluación cualitativa que complementan la información que se obtiene de una calificación cuantitativa.

Para cambiar de lo cuantitativo a lo cualitativo se requiere de una reingeniería social muy amplia y extensa que no solo depende de modificar un plan de estudios, sino de todo el sistema educativo nacional y la mentalidad del docente y las familias mexicanas.

Hace unos años, en las escuelas preparatorias dependientes de la Dirección de Educación Media Superior de la SEGEY, se implementó un nuevo sistema de calificación por medio de una escala que iba desde un alumno preformal – que equivalía a reprobado –, a otros niveles de desempeño receptivo, resolutivo, autónomo y estratégico, sustituyendo las calificaciones en la boleta que se entregaban a los alumnos y padres de familia. La medida solo duró un semestre. Fue un caos intentar que se entendiera que significaba estas palabras ya que al final tanto estudiantes como sus tutores esperaban saber si habían sacado un 50, 70, 86 o 100. Aunque en la fecha no se cambiado para fines de evaluación del desempeño de las competencias que se desarrollan en mencionadas preparatorias, se mantiene la calificación numérica porque así lo exige el sistema de control de calificación y los acuerdos normativos en la materia emitidos por la SEP.

Existe preocupación el magisterio por el alcance de las palabras y argumento de Díaz Barriga. Reconocemos su trayectoria y su calidad profesional en el campo educativo. Es difícil encontrar a un maestro de carrera profesional que no haya estudiado sin analizar algunos de sus libros o artículos. Sin embargo, hay un gran riesgo de que sus palabras sean malinterpretadas y sean el pretexto idóneo para suprimir los procesos de medición y calificación en nuestro sistema educativo.

Si esta cuarta transformación que no quiere mexicanos aspiricionistas o que todos sean iguales se corre el riesgo de eliminar la calificación. Esto como parte de crear una sociedad mucho más igualitaria ya que nadie estaría por encima de otros al ponerlos o clasificarlos en una magnitud numérica.

Veamos que está pasado hoy en día en las escuelas. La autoridad educativa, con pretexto de la pandemia el año pasado no quiso reprobar a ningún estudiante. Sin importar si se había trabajado o no durante el curso, sin preocuparse si se tenía o los conocimientos necesarios, todos los alumnos pasaron de un grado a otro, inclusive a otro nivel educativo.

¿Qué estamos viviendo los maestros ahora? Una grave desigualdad de desempeño en áreas de comprensión lectora y numérica, desconocimiento de aprendizajes necesarios requisitos para continuar con el proceso formativo en otras disciplinas o desarrollo de conocimientos y habilidades que requieren de los conocimientos previos.

Al final, sin no se puede medir el estado de las cosas, ¿cómo se puede tomar las decisiones para mejorarlas?

 

 

 

]]> 172811 Musk ofrecerá la posibilidad de elegir entre diferentes versiones de Twitter https://www.chanboox.com/2022/10/29/musk-ofrecera-la-posibilidad-de-elegir-entre-diferentes-versiones-de-twitter/ Sat, 29 Oct 2022 19:55:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172616

29 oct (Reuters) – Los usuarios de Twitter podrán elegir en el futuro una versión de la plataforma de redes sociales que les guste proporcionando calificaciones a sus tuits, dijo Elon Musk, el nuevo propietario de la compañía, en una publicación el sábado en la misma plataforma.

“Ser capaz de seleccionar qué versión de Twitter quieres es probablemente mejor, al igual que lo es una calificación de edades para una película”, dijo.

“La calificación del propio tuit podría ser seleccionada por el usuario y luego modificada por los comentarios de respuesta”, añadió.

Musk había dicho el viernes que Twitter formará un consejo de moderación de contenidos “con puntos de vista muy diversos”. No se tomarán decisiones importantes sobre el contenido ni se restablecerán cuentas antes de que se reúna el consejo, añadió

 

 

 

]]> 172616 Cómo cerrar la brecha de la educación online en México https://www.chanboox.com/2022/10/28/como-cerrar-la-brecha-de-la-educacion-online-en-mexico/ Sat, 29 Oct 2022 02:15:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172593

Calificaciones bajas aumentaron en un 30% en educación online, mostrando que queda camino por recorrer

 

NOTIPRESS.- Datos de The Research Institute of America, indican que los estudiantes pueden retener entre un 25 y 60 por ciento más de información en el aprendizaje online. Además, el e-learning mejora el rendimiento de los colaboradores entre un 15 y 26%. Sin embargo, las calificaciones bajas han incrementado un 30%, según ThinImpact, mostrando la importancia de identificar los errores y posibles soluciones para mejorar la educación online.

Considerando lo anterior, el equipo directivo de la Borward International University (BIU) brindó a NotiPress tres de sus propuestas para cerrar las brechas educativas online. La primera fue no abordar las mismas metodologías online y en las aulas.

Según se explicó, es importante hacer la distinción desde la concepción del programa, plan de estudios y forma en que se entrega el conocimiento a los estudiantes. El decano de la universidad, el doctor José Luis Córica, comentó que las cosas deben de ser diferente, pero no por ello significa “hacerlo tú mismo” online. El tiempo de atención, aseguró Córica, no es el mismo, por ello debe de diseñarse para permitir la organización de cada alumno.

Como segundo consejo, se recomendó considerar a la tecnología en el aprendizaje como una herramienta y no una solución. En ese sentido, el cuerpo docente necesita mayor desarrollo, aprendizaje y formación sobre las clases online. Además, se deberá de ofrecer equilibrio correcto y los puentes de aprendizaje entre metodología y tecnología con el fin de establecer un camino más seguro hacia el aprendizaje en línea.

Finalmente, recordaron que puede haber resistencia de los cargos directivos para asumir el liderazgo en la educación desde un proceso de transformación. Para lo anterior, el managing director BIU University, Ferran Calatayud, indicó que no existe una solución única para todas las instituciones, pues cada una tiene su particularidad. “Es por esto que es importante que desde los cargos directivos hasta el profesorado, tengan una adecuada preparación, planificación, liderazgo y gestión del proyecto educativo virtual“, declaró.

Si bien, todavía queda camino por recorrer para cerrar la brecha de aprendizaje online, es importante tener un punto de partida y precedente. Pues, de esa manera, las personas podrán acercarse a la educación virtual, con lo cual se garantizaría la accesibilidad a la educación.

 

 

 

]]> 172593 La educación está creando una gran división, debemos transformarla, dice Guterres https://www.chanboox.com/2022/09/19/la-educacion-esta-creando-una-gran-division-debemos-transformarla-dice-guterres/ Mon, 19 Sep 2022 23:13:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167629

La pandemia ha tenido un impacto devastador, pero la crisis de la educación empezó mucho antes y es muy profunda. Los sistemas educativos en general refuerzan y reproducen la desigualdad, los ricos tienen acceso a mejores escuelas mientras que los pobres enfrentan grandes obstáculos para obtener las calificaciones que podrían cambiar sus vida, dice el titular de la ONU.

 

Pese a que todos sabemos que la educación transforma vidas, economías y sociedades, hoy se está convirtiendo en la causa de una gran división en vez de propiciar esos cambios positivos, dijo este lunes el Secretario General de las Naciones Unidas en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación.

“Incluso en los países desarrollados, los sistemas educativos suelen reforzar la desigualdad en lugar de reducirla, y la reproducen de generación en generación. Los ricos tienen acceso a los mejores recursos, escuelas y universidades, lo que los lleva a los mejores trabajos, mientras que los pobres, especialmente las niñas, enfrentan enormes obstáculos para obtener las calificaciones que podrían cambiar sus vidas”, apuntó António Guterres en el auditorio de la Asamblea General durante la jornada de líderes del cónclave, iniciado el viernes pasado.

“La educación está en una crisis profunda“, afirmó y llamó a transformarla.

Guterres señaló que si bien la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en el aprendizaje en todo el mundo, esta crisis comenzó mucho antes y es mucho más grave.

Los sistemas educativos no están a la altura y favorecen la memorización en el aprendizaje y la competencia por obtener mejores puntuaciones, además de que los programas de estudio a menudo son obsoletos y limitados, y los docentes están subcapacitados, infravalorados y mal pagados.

Por otra parte, la brecha digital penaliza a los estudiantes más pobres y la falta de financiamiento es más grande que nunca, agregó.

“No terminaremos con esta crisis simplemente haciendo más de lo mismo, más rápido o mejor. Ha llegado el momento de transformar los sistemas educativos“, advirtió Guterres.

Para lograrlo, el líder de la ONU destacó las cinco áreas que requieren atención y compromiso inmediatos:

1.      Proteger el derecho a la educación de calidad

Proteger el derecho a una educación de calidad para todos, especialmente para las niñas, recobrando el terreno perdido debido a la pandemia de COVID-19, requiere que las escuelas estén abiertas para toda la población en edad escolar sin ningún tipo de discriminación.

“Una educación de calidad para todos significa abordar la crisis del aprendizaje fundamental y garantizar que dure toda la vida”, acotó, instando también a poner un mayor énfasis en los puntos de crisis.

En este renglón, Guterres apeló a las autoridades de Afganistán a poner fin inmediatamente a la restricción de acceso a las niñas a la educación secundaria.

“La educación de las niñas es uno de los elementos más importantes para lograr la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible en todas partes”, aseveró.

2.      Capacitar a los maestros

El Secretario General recordó que los docentes son la savia vital de los sistemas educativos y como tales se les debe capacitar para que no sólo sean instructores sino para que incentiven el aprendizaje constante.

En este punto, subrayó la urgencia de subsanar el déficit global de maestros elevando su estatus social y garantizándoles condiciones decentes de trabajo, así como oportunidades continuas de actualización y adiestramiento.

3.      Escuelas seguras

La tercera área por atender, continuó Guterres, es convertir las escuelas en espacios seguros y saludables que no den cabida a la violencia, el estigma o la intimidación.

Los sistemas educativos también deben promover la salud física y mental de todos los estudiantes, incluida la salud sexual y reproductiva.

4.      Revolución digital

La revolución digital debe beneficiar a todos los estudiantes, argumentó el titular de la ONU y exhortó a los Estados a garantizar que los alumnos y las instituciones educativas estén mejor conectados.

“Pero la conectividad, por sí sola, no es suficiente para brindar educación”, alertó, añadiendo que los gobiernos y docentes precisan trabajar con el sector privado para desarrollar contenido educativo digital de alta calidad para todos.

5.      Financiamiento

Sin aumentar las inversiones en educación, no será posible mejorar la agenda educativa. Tampoco sin solidaridad mundial, sostuvo Guterres.

“En estos tiempos difíciles, insto a todos los países a proteger los presupuestos educativos y asegurar que su gasto en esta área se traduzca en un aumento gradual de los recursos por estudiante y mejores resultados de aprendizaje”, dijo.

El Secretario General hizo hincapié en la necesidad de que la educación sea prioritaria para los gobiernos puesto que “es la mejor inversión que un país puede hacer por su gente y su futuro“.

En este contexto, el papel de la comunidad internacional es fundamental, por lo que conminó a los socios para el desarrollo a revertir los cortes a la asistencia y asignar a la educación al menos el 15% de la asistencia oficial para el desarrollo.

Además, precisó, las instituciones financieras internacionales deben proporcionar recursos a los países en desarrollo y dejarles margen de maniobra presupuestario para que puedan invertir.

Su gasto y asesoramiento deben alinearse con el objetivo de garantizar una educación de calidad para todos.

A propósito de esto, citó el Servicio Financiero Internacional para la Educación es una herramienta internacional que busca movilizar 10.000 millones de dólares para ayudara a unos 700 millones de niños que viven en países de renta media baja a recibir una educación de calidad.

Visión educativa para el siglo XXI

António Guterres abogó por una visión para la educación moderna y acorde con este siglo, una educación que enseñe a las personas a aprender, resolver problemas y colaborar.

“Sobre todo, la educación de calidad debe apoyar el desarrollo del alumno individual a lo largo de su vida”, precisó.

La educación, abundó, debe proporcionar las bases para el aprendizaje, “desde la lectura, la escritura y las matemáticas hasta las habilidades científicas, digitales, sociales y emocionales”.

Del mismo modo, debe desarrollar la capacidad de los estudiantes para adaptarse al cambiante mundo laboral.

“Y debe ayudarnos a aprender a vivir y trabajar juntos, y a entendernos a nosotros mismos y nuestras responsabilidades con los demás y con nuestro planeta“, recalcó, aludiendo a problemas como el cambio climático, la desinformación y los ataques a los derechos humanos. “Precisamos sistemas educativos que distingan los hechos de las conspiraciones, inculquen respeto por la ciencia y celebren a la humanidad en toda su diversidad“, concluyó el Secretario General.

En el cónclave para la transformación de la educación participan numerosos jefes de Estado y de Gobierno y dirigentes de organismos internacionales, líderes mundiales del rubro educativo y sectores relacionados, y activistas de la educación, entre los que destaca la pakistaní Malala Yousafzai.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 167629 Cómo la tecnología educativa ayuda evitar aleatoriedad y sesgos en las calificaciones https://www.chanboox.com/2022/01/06/como-la-tecnologia-educativa-ayuda-evitar-aleatoriedad-y-sesgos-en-las-calificaciones/ Fri, 07 Jan 2022 00:11:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=128879

Brindar al alumno claridad sobre sus errores y aciertos es fundamental en la pedagogía

 

NOTIPRESS.- Durante el año 2021, muchas instituciones adoptaron modalidades de aprendizaje remoto e híbrido, y todo indica, la tendencia será que este modelo continúe presente en el sistema educativo en los próximos años. Por ello, muchos educadores que aún no usaban la tecnología educativa a su favor, buscaron opciones para adaptarse a la nueva normalidad. No obstante, con una amplia variedad de herramientas de evaluación disponibles, se ha vuelto más importante para los educadores tener una idea clara de sus necesidades y objetivos pedagógicos para tomar la mejor decisión.

La fusión entre el mundo impreso y el digital ya es una realidad y los profesores se enfrentan a los retos de calificar las evaluaciones en menos tiempo y con mayor precisión. En 2021, alrededor de un millón 610 mil estudiantes de escuelas públicas e incorporadas volvieron a clases presenciales, mayormente en un entorno híbrido en el que permanecen un tiempo en casa y otro en los planteles. En este contexto, una encuesta de la plataforma de gestión de aprendizaje D2L reveló, 74% de los padres de familia reconocen que las herramientas digitales contribuyen de manera positiva al aprendizaje de sus hijos.

Las herramientas digitales de evaluación pueden ayudar a los profesores a acelerar la corrección y ahorrar tiempo, pero también es importante tener en cuenta el aspecto pedagógico. Catalina Londoño, gerente de servicios profesionales y educativos en Turnitin América Latina, explicó a NotiPress que no basta con que el servicio solo marque las respuestas como correctas o incorrectas. “Es importante tener una solución que facilite ciclos de retroalimentación entre el alumno y el maestro, para apoyar el proceso de aprendizaje”, afirmó

Optimizar el proceso de calificación en este sentido es uno de los mayores desafíos para los docentes, pues es difícil ser consistente a la hora de brindar una retroalimentación. Ello, principalmente porque toma mucho tiempo, el cual puede extenderse en un contexto de digitalización de los procesos educativos. Por ejemplo, en cualquier caso en el que los alumnos realicen un examen un día determinado, deben esperar varios días para saber sus calificaciones. Sin embargo, para entonces quizá las dudas que pueda tener podrían estar ya muy difusas y la calificación puede verse influenciada por sesgos o aleatoriedad.

Además de recibir una retroalimentación puntual, esta tiene que ser formativa, pues sí el alumno sólo recibe su calificación, no sabrá en cuáles aspectos falló y cuáles ha aprendido. “Una herramienta capaz de identificar los avances y retrocesos del alumno ayuda al profesor a proporcionar una retroalimentación mejor, basada en pruebas, que ayudará al progreso del alumno”, continuó Londoño.

Con la misión de ayudar al docente durante todo el proceso de evaluación y al mismo tiempo promover el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, Turnitin, empresa global de tecnología educativa, ha desarrollado la solución de tecnología educativa Gradescope. Esta herramienta de evaluación remota contribuye a la integridad de los aprendizajes y una alta precisión en los resultados de las pruebas de los alumnos, sin importar si se trata de exámenes de opción múltiple o de respuesta abierta.

La plataforma en línea, que es construida por instructores para instructores, permite la creación, distribución y análisis de las evaluaciones, tanto en papel como digital. También alberga una amplia variedad de formatos de evaluación y proporciona información importante sobre las respuestas de los estudiantes. “La herramienta de Turnitin permite ahorrar tiempo en las evaluaciones y hacerlo de una manera óptima. Se pueden calificar preguntas en paralelo, y si se realizan modificaciones sobre el proceso de calificación, automáticamente el sistema actualiza los resultados de los alumnos previamente evaluados”, explica Londoño.

Utilizada por más de 110 mil instructores y 2.7 millones de estudiantes en el mundo, Gradescope ya ha calificado más de 600 millones de preguntas en más de 2 mil 600 universidades. Los educadores que quieran saber más sobre ella, tienen la oportunidad de utilizar Gradescope a través de una prueba gratis, con el beneficio extra de ya encontrase disponible en español para licencias institucionales de América Latina. La tecnología educativa no es perfecta, pero puede ayudar a identificar y mitigar muchos sesgos e inconsistencias que invariablemente aparecen en el proceso de evaluación.

 

 

 

]]> 128879 Piden promover programas de detección oportuna de niñas, niños y adolescentes superdotados https://www.chanboox.com/2021/04/18/piden-promover-programas-de-deteccion-oportuna-de-ninas-ninos-y-adolescentes-superdotados/ Mon, 19 Apr 2021 02:06:25 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119060

La diputada Benavides Lozano (PT) presentó iniciativa que reforma el artículo 9º de la Ley General de Educación

Promedio de calificaciones o alto rendimiento escolar realmente no los visibiliza

 

La diputada Febe Priscila Benavides Lozano (PT) presentó una iniciativa con el objetivo de establecer que las autoridades educativas promoverán programas de detección oportuna a niñas, niños y adolescentes superdotados o con coeficiente intelectual alto para brindarles una educación especial, a fin de alcanzar su máximo desarrollo cognitivo.

La propuesta de reforma al artículo 9º de la Ley General de Educación, destaca la necesidad de un programa especial que realmente ayude a identificar y desarrollar a estos niños con talento, especialmente porque existe un fenómeno social conocido como “fuga de cerebros”.

Señala que las personas que posean un coeficiente intelectual alto no tienen las oportunidades de desarrollar sus habilidades en el territorio nacional, lo que genera que migren al extranjero donde sí reciben apoyos para educación especial.

El texto, turnado a la Comisión de Educación, menciona que durante la infancia es cuando pueden explotar al máximo sus capacidades intelectuales y en caso de no apoyar estas aptitudes está comprobado que se pueden ir perdiendo con el paso del tiempo, lo que generaría un daño irreparable.

“El promedio de calificaciones o alto rendimiento escolar realmente no visibiliza si un menor de edad posee un alto coeficiente intelectual porque los educandos pueden tener altas calificaciones, pero no los convierte en superdotados”, subraya.

Precisa que el término de superdotación se refiere a una superioridad intelectual en aquellos niños con un coeficiente intelectual (CI o en inglés IQ) superior a 130 puntos, que se obtienen a través de pruebas psicológicas estandarizadas para cada grupo poblacional.

Indica que los niños superdotados tienen mayor sensibilidad, características de perfeccionismo, algunas veces sentimiento de inadaptación por percibir y evaluar el mundo de manera diferente. No se sienten cómodos en un grupo de niños con CI promedio, por lo que prefieren ambientes cambiantes y complejos.

Considera que los educandos superdotados deben obtener una educación más apropiada a sus necesidades que realmente favorezca su desarrollo cognitivo y puedan sobresalir, además de otorgarles un apoyo económico que ayude a su emprendimiento educativo.

Si el Estado no identifica y apoya a niñas y niños superdotados generaría que se perdieran dentro de la sociedad y no puedan explotar al máximo sus altos coeficientes intelectuales, por lo que es de suma importancia que a través de sus dependencias correspondientes promueva programas de detección oportuna, puntualiza.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
119060
Se registran más de 124 mil aspirantes en la primera convocatoria del año de Prepa en Línea-SEP https://www.chanboox.com/2021/02/07/se-registran-mas-de-124-mil-aspirantes-en-la-primera-convocatoria-del-ano-de-prepa-en-linea-sep/ Mon, 08 Feb 2021 02:43:27 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116859

El módulo propedéutico para los aspirantes se impartirá del 15 de febrero al 14 de marzo de 2021.

Los 21 mil aspirantes que obtengan las calificaciones más altas en el módulo propedéutico se matricularán oficialmente en esta modalidad educativa.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, informa que más de 124 mil aspirantes se registraron en el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP, durante la primera convocatoria del año, que concluyó este 5 de febrero.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que Prepa en Línea-SEP es un proyecto educativo incluyente, equitativo, accesible y sin costo alguno, en el que participa gente con gran determinación, como lo demuestra el número de aspirantes.

La Subsecretaría de Educación Media Superior detalló que Prepa en Línea-SEP contribuye a que ninguna persona se quede sin la oportunidad de desarrollarse, de formar parte de su comunidad y de participar en la creación de un ambiente de paz, como lo establece la política educativa del Gobierno de la Cuarta Transformación.

Este sistema educativo es un servicio público, gratuito y de calidad que el Gobierno de México pone a disposición de quienes desean iniciar, retomar o concluir sus estudios de bachillerato, ampliando las oportunidades educativas disponibles para cursar el nivel Medio Superior.

Prepa en Línea-SEP es una opción educativa, en la modalidad virtual, donde las y los estudiantes interactúan con figuras de apoyo por medio de un aula virtual y recursos educativos innovadores, sin necesidad de trasladarse a las instalaciones de algún plantel u oficina en ningún momento de la trayectoria educativa.

A raíz de la pandemia mundial generada por COVID-19 y bajo la indicación de las autoridades sanitarias, las recientes convocatorias de registro a Prepa en Línea-SEP han obtenido un mayor número de aspirantes, en comparación a convocatorias de años anteriores.

Como parte del primer proceso de ingreso 2021, todos los aspirantes que completaron su registro cursarán el módulo propedéutico del 15 de febrero al 14 de marzo de 2021, en el que desarrollarán los aprendizajes y las competencias necesarias para navegar en la plataforma virtual y aprovechar los recursos educativos multimedia que serán parte importante en su formación académica.

Los 21 mil aspirantes que obtengan las calificaciones más altas en el módulo propedéutico se matricularán oficialmente en esta modalidad educativa.  Los resultados de este módulo se publicarán del 22 de marzo al 4 de abril en la página oficial de Prepa en Línea-SEP.

Los aspirantes que no hayan logrado matricularse en esta ocasión, podrán hacerlo en alguna de las tres convocatorias más que se abrirán a lo largo de este año.

Dada la flexibilidad del modelo educativo, las y los estudiantes tienen la oportunidad de combinar sus estudios con actividades laborales, deportivas, artísticas, u otras; muestra de ello es que 63 por ciento de los estudiantes de esta opción educativa tienen un empleo.

El aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como el internet, permiten que este servicio logre una cobertura nacional e internacional, de esta manera, parte de la matrícula de Prepa en Línea-SEP la integran ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero.

Durante toda su trayectoria académica, las y los estudiantes reciben acompañamiento permanente de asesores virtuales y tutores que los motivan a continuar sus estudios, hacen un seguimiento de su trayecto educativo y los apoyan para resolver dudas relacionadas con los contenidos de las asignaturas.

Los interesados en conocer información más detallada acerca de Prepa en Línea-SEP la encontrarán en su sitio oficial: www.prepaenlinea.sep.gob.mx/

 

 

 

 

]]>
116859