calidad educativa – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 27 Feb 2025 02:45:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Antioquia recibe inversión de $165.828 millones en infraestructura educativa https://www.chanboox.com/2025/02/26/antioquia-recibe-inversion-de-165-828-millones-en-infraestructura-educativa/ Thu, 27 Feb 2025 02:45:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256670

Notipress.- El Gobierno nacional destinó $165.828 millones para mejorar la infraestructura educativa en Antioquia. En Medellín, se entregó la renovada Escuela Diego María Gómez, beneficiando a 960 estudiantes.

A través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), se han impulsado 16 proyectos en el departamento. Solo en Medellín, seis proyectos en marcha suman 178 aulas nuevas, especializadas y mejoradas, con una inversión de $80.317 millones.

La renovación de la Escuela Diego María Gómez incluyó 22 aulas nuevas, laboratorios, biblioteca, comedor y zonas recreativas. Estas iniciativas buscan reducir brechas y mejorar la calidad educativa en la región.

]]>
256670
Inauguran el Mural de los Directores https://www.chanboox.com/2025/02/24/inauguran-el-mural-de-los-directores/ Tue, 25 Feb 2025 01:23:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256434
Homenaje a las y los Pioneros de la Facultad de Ciencias Antropológicas
Mérida, Yucatán, a 24 de febrero de 2025.- El Mural de los Directores, ubicado en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es un espacio que reconoce la trayectoria y el legado de los tres primeros directivos que marcaron la historia de la institución.
Esta obra rinde homenaje a la memoria y el trabajo del Dr. Alfredo Barrera Vásquez, la Mtra. Celinda Gómez Navarrete y el Dr. Salvador Rodríguez Losa.
En un acto acompañado por sus familiares, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, junto a autoridades universitarias, expresó su reconocimiento a su invaluable labor.
Asimismo, se realizó la entrega de equipo de cómputo destinado al apoyo de las y los estudiantes, así como al personal de la dependencia.
En total, se entregaron 30 computadoras gestionadas a través de un fondo federal, con el objetivo de fortalecer el trabajo académico y administrativo de la Facultad. De estas, nueve equipos serán destinados al personal, mientras que 21 renovarán la sala de cómputo, brindando mejores herramientas a la comunidad universitaria.
La Facultad de Ciencias Antropológicas sigue avanzando en la mejora de sus instalaciones y en el fortalecimiento de la calidad educativa de la Universidad.

Boletín de prensa

]]>
256434
Integran el Capítulo 761 del Institute of Industrial and Systems Engineers https://www.chanboox.com/2025/02/24/integran-el-capitulo-761-del-institute-of-industrial-and-systems-engineers/ Tue, 25 Feb 2025 01:23:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256436
Promueven el desarrollo profesional y académico de estudiantes de Ingeniería Industrial
Mérida, Yucatán, a 24 de febrero de 2025.- El capítulo estudiantil del Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE), conformado por el alumnado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promueve el desarrollo profesional y académico de la comunidad de estudiantes, enfocándose en las áreas industrial y logística, para aplicar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades.
Durante la entrevista, el presidente saliente, Felipe Coj Araos, agradeció la colaboración de las juventudes involucradas en este capítulo y destacó que durante las actividades realizadas se fomenta el networking y el compañerismo entre las y los estudiantes de Ingeniería Industrial.
“Nuestro objetivo es promover eventos que permitan a los miembros abordar, compartir y reconocer ideas innovadoras dentro de esta área de estudio”, expresó.
Además, comentó que, junto con la comunidad estudiantil de la carrera de Ingeniería Industrial, se realizan actividades académicas, culturales, sociales, así como ambientales, altruistas y de desarrollo comunitario.
Por su parte, el recién nombrado presidente, Jafet Vicinaiz Chin, destacó los beneficios que obtienen las y los afiliados al IISE, los cuales incluyen la oportunidad de construir conocimientos más allá de las aulas, asistir a conferencias que amplían su perspectiva, desarrollar habilidades en comunicación y liderazgo, y construir una red de contactos.
Asimismo, comentó que se tiene la intención de que este capítulo comparta con la comunidad universitaria los conocimientos, habilidades y beneficios que el instituto otorga, tales como las membresías, la pertenencia a una comunidad exclusiva de ingenieros industriales, y el acceso a material exclusivo.
“El capítulo constituye un escenario de grandes logros y buenas prospectivas para los estudiantes de Ingeniería Industrial, ya que serán ellos los encargados de difundir el quehacer universitario, el cual está a la altura de estándares internacionales y demuestra la calidad de la Facultad”, puntualizó.
El Capítulo Estudiantil del Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE) se encuentra en la Facultad de Ingeniería Industrial. Para más información sobre eventos, se pueden consultar sus redes sociales: 761 IISE UADY.

Boletín de prensa

]]>
256436
OEA capacitará a 300 docentes en Centroamérica y la República Dominicana en inglés como segunda lengua https://www.chanboox.com/2025/02/21/oea-capacitara-a-300-docentes-en-centroamerica-y-la-republica-dominicana-en-ingles-como-segunda-lengua/ Fri, 21 Feb 2025 14:59:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256142

La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), capacitará a 300 docentes en Centroamérica y la República Dominicana en inglés como segunda lengua, una iniciativa que forma parte del Programa de Cooperación Lingüística de la OEA, cuyo objetivo es mejorar las competencias pedagógicas de los educadores y fortalecer la calidad educativa en la región.

El lanzamiento virtual del programa contó con la participación de las Representaciones Permanentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. Durante el evento, se destacó la importancia del bilingüismo para la integración regional y el desarrollo socioeconómico. La OEA/SEDI promueve el aprendizaje de las cuatro lenguas oficiales de la organización (español, inglés, francés y portugués) con el fin de impulsar la competitividad global y fomentar una mayor inclusión social. La Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral (SEDI), Kim Osborne, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar: “La educación es sin lugar a duda uno de los pilares que sostiene el progreso de nuestras sociedades, y la formación continua de nuestros educadores es clave para garantizar una enseñanza de calidad.”

Las Representaciones Permanentes de los países participantes resaltaron la relevancia del programa. La Embajadora de Costa Rica, Alejandra Solano Cabalceta, destacó que “el bilingüismo en la educación pública costarricense ha sido identificado como una prioridad nacional, subrayando la importancia de universalizar tanto el bilingüismo como el plurilingüismo entre los estudiantes”. La Embajadora de El Salvador, Wendy Acevedo Castillo, enfatizó el papel fundamental del idioma para “fomentar la capacidad de comunicarnos en diferentes idiomas, lo que facilita el entendimiento mutuo y construye puentes entre nuestras culturas”.

Por su parte, la Embajadora de Guatemala, Claudia Escobar, señaló que “aprender una segunda lengua es abrir puertas a nuevas oportunidades, superar brechas de comunicación y fomentar la cooperación entre nuestras naciones”. En la misma línea, el Embajador de Honduras, Carlos Roberto Quesada López, destacó los logros previos del programa de cooperación lingüística y felicitó a la OEA/SEDI por continuar con esta iniciativa. “El programa ha sido un éxito rotundo, con más de 200 estudiantes graduados y numerosos profesores certificados. Su expansión refuerza la importancia de esta formación para el futuro de la educación en la región.” En su intervención, la Embajadora de Panamá, Ana Irene Delgado, subrayó la importancia de esta iniciativa para garantizar que los educadores cuenten con las herramientas necesarias para formar a las futuras generaciones y contribuir al desarrollo sostenible y la integración regional.

Los representantes también subrayaron que dominar un segundo idioma facilita la cooperación entre países, fomenta el comercio, mejora la movilidad laboral y promueve el entendimiento mutuo entre las diversas comunidades. Además, resaltaron la importancia de la formación continua de los docentes como un factor clave para garantizar una educación de calidad y preparar a las futuras generaciones para los desafíos de un mundo cada vez más globalizado.

Para más información sobre el Programa de Cooperación Lingüística y el Curso de Inglés para docentes visite: CooperaNet/AprendeUnIdioma o escriba a: languageinfo@oas.org

]]>
256142
Promueven el acceso a la educación superior https://www.chanboox.com/2025/02/15/promueven-el-acceso-a-la-educacion-superior/ Sun, 16 Feb 2025 01:14:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255504
Cuarta generación de la Convocatoria Fortalecimiento de la Equidad para el ingreso a la UADY
 
Mérida, Yucatán, 15 de febrero de 2025.- Un total de 136 jóvenes de 46 municipios de Yucatán han aplicado para ser admitidos en alguna de las licenciaturas que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), conformando la cuarta generación de la Convocatoria Fortalecimiento de la Equidad para el Ingreso a esta casa de estudios.
El estudiantado recibió un curso de inducción de bienvenida, así como los lineamientos generales y talleres para nuevo ingreso.
 
Esta convocatoria tiene como objetivo promover el acceso a la educación superior de las juventudes que enfrentan contextos de desigualdad en la calidad de su formación académica previa y que provienen de situaciones socioeconómicas vulnerables.
Con estas acciones, la UADY responde a la necesidad de expandir la cobertura y mejorar la calidad educativa en el nivel superior, implementando medidas afirmativas y compensatorias en el proceso de ingreso a la licenciatura, además de desarrollar estrategias que favorezcan la permanencia y el egreso de las y los estudiantes.
Durante el evento de bienvenida, realizado en el Salón Uxmal II del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó a las y los alumnos que este programa es de gran importancia para la Universidad, ya que brinda la oportunidad a estudiantes de todo el Estado de acceder a la educación superior y recibir la preparación adecuada para facilitar su ingreso.
“Cuenten con el respaldo institucional y la cercanía para cualquier duda o situación, tengan la plena confianza para acercarse y comentar lo que necesiten con las autoridades universitarias”, recalcó.
 
Por su parte, el Coordinador General del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, informó que las y los estudiantes provienen de municipios como Cansahcab, Dzan, Hunucmá, Cenotillo, Cuzamá, Homún, Kanasín, Mama, Sotuta, Seyé, Temax, Tekit y Yobaín, por mencionar algunos.
Además, mencionó, eligieron diversas licenciaturas, entre las que se encuentran Arquitectura, Comunicación Social, Contaduría Pública, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, Derecho, Educación, Enseñanza del Idioma Inglés, Enfermería, Trabajo Social, Ingeniería Civil, entre otras.
Por su parte, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, les explicó tanto a bachilleres como a padres de familia presentes, que durante las próximas horas obtendrán un curso de inducción de bienvenida, les brindarán algunos lineamientos, así como talleres.
Además, dijo, el curso que tomarán virtualmente denominado “Fortalecimiento Estratégico para el Ingreso a la Educación Superior”, tendrá una duración de cuatro meses culminando el próximo 30 de mayo.
Además, detalló que el curso virtual Fortalecimiento Estratégico para el Ingreso a la Educación Superior tendrá una duración de cuatro meses y concluirá el próximo 30 de mayo.
Por último, Zamudio Maya agradeció el apoyo del personal de las distintas áreas que conforman la UADY, pero también a las y los jóvenes por registrarse y participar en la convocatoria para prepararse y presentar el EXANI y así poder cursar alguna de las licenciaturas que ofrece la UADY.

Boletín de prensa

]]>
255504
Refuerzan la calidad educativa en el nivel Medio Superior https://www.chanboox.com/2025/02/01/refuerzan-la-calidad-educativa-en-el-nivel-medio-superior/ Sun, 02 Feb 2025 02:53:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254201

Con la instalación de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación para la Educación Media Superior del Estado de Yucatán (CEPPEMS) se beneficiará a más de 95 mil estudiantes de este nivel, a cargo de 6 mil 930 docentes en 463 planteles.
 
Con la instalación de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación para la Educación Media Superior del Estado de Yucatán (CEPPEMS) se favorecerá la calidad educativa del Estado, al programar y difundirse acciones que permitan coordinar el funcionamiento de las instituciones de educación Media Superior en el Estado.
 
A través de la CEPPEMS, la Educación Media Superior jugará un papel central en el sistema educativo en Yucatán, beneficiando a un total de 95 mil 584 alumnos a cargo de 6 mil 930 docentes en 463 planteles con los objetivos de mejorar la vida en las escuelas para lograr la permanencia de las y los estudiantes; articular los subsistemas educativos de Educación Media Superior para optimizar la atención de la población y ampliar la cobertura nacional para ofrecer más lugares a fin de garantizar el derecho a la educación.
 
En este contexto, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, destacó la importancia de dicha sinergia, porque servirá, dijo, para desarrollar de manera conjunta los diversos proyectos que contribuirán a una transformación de la educación desde el nivel inicial hasta el nivel Superior.
 
Acompañado del director de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; la directora de Planeación, Edna Alexandra Canto Hernández; y la directora del Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán, Elvira Martínez Guzmán; el funcionario aseguró que esta acción está enmarcada en la visión del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
 
Con esa óptica se impulsará de manera integral el desarrollo personal y académico de los estudiantes a través de un sentido humanista que asegure una calidad educativa para brindar a los jóvenes igualdad de oportunidades.
 
Por su parte, el director de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, destacó que, a través de esta comisión y como parte del fortalecimiento a este nivel, se actualizarán los programas de estudio para garantizar la obtención de conocimientos significativos.
 
Asimismo, se mejorarán los planteles con espacios adecuados de estudio e integración comunitaria, se brindará atención a la salud física y emocional; así como el fortalecimiento de las trayectorias hacia la Educación Superior para quienes decidan seguir estudiando y/o facilitar la transición a la vida laboral.

Boletín de prensa

]]>
254201
Nueva alianza entre la UADY y la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. https://www.chanboox.com/2025/01/16/nueva-alianza-entre-la-uady-y-la-entidad-mexicana-de-acreditacion-a-c/ Thu, 16 Jan 2025 23:35:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252665
Elevarán la calidad educativa y la profesionalización del estudiantado y la plantilla laboral
Mérida, Yucatán a 16 de enero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA), firmaron un convenio de colaboración con el fin de elevar los estándares de calidad en la formación de estudiantes, la capacitación del profesorado y las personas colaboradoras de esta Casa de Estudios.
Durante la signa, realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la gerente de Laboratorios de la EMA A.C., Yazmín Bautista Muñoz, afirmó que esta alianza representa un paso más en la profesionalización del estudiantado, dándoles a conocer el Desarrollo del Sistema de Infraestructura de Calidad en México y, por ende, la Ley de Infraestructura de la Calidad.
“Nosotros vamos a colaborar dando a conocer los cuatro pilares de la Ley: metrología, acreditación, normalización y evaluación de la conformidad. Al poder difundir estos temas entre los jóvenes, ellos podrán informarse sobre los ámbitos de competencia que deben conocer cuando egresen de su licenciatura y poder atender los requerimientos”, señaló.
Bautista Muñoz hizo hincapié en la importancia de esta firma, pues puntualizó, es una muestra clara de que la UADY está en el camino del avance educativo, pues sabe que la acreditación no es un fin mismo sino un proceso de autoevaluación y mejora.
Por su parte, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto precisó que la EMA A.C., es una organización de gran reconocimiento con la que se ha trabajado en años anteriores, ejemplo de ello, dijo, es la acreditación del Laboratorio de la Promotora de Asesoría, Investigación y Tecnología de la Facultad de Ingeniería Química.
“Estoy seguro que con este acuerdo, todos salimos beneficiados, porque nuestras diferentes facultades van a poder conocer los parámetros y metodologías que se siguen y con eso garantizamos una competitividad y la calidad en los productos y servicios que se brindan en la entidad. Esto es muy importante para la formación de nuestros jóvenes en las distintas áreas de desarrollo”, puntualizó.
Al respecto, el director General de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, afirmó que esta alianza marca un hito importante en la UADY hacia la excelencia académica y la relación con la iniciativa privada.
“Al unir esfuerzos podemos potenciar nuestras capacidades en materia de electrónica, normatividad, evaluación de la conformidad, beneficiando a la comunidad universitaria y al sector empresarial de Yucatán.  Juntos contribuiremos a mejorar la calidad e innovación de productos y servicios”, explicó.
Finalmente, la coordinadora de Proyectos de Innovación y Vinculación de la UADY, Jessica Canto Maldonado, agradeció a la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. el interés por concretar esta alianza a la que calificó como un círculo virtuoso de apoyo mutuo entre ambas instituciones.

Boletín de prensa

]]>
252665
Gobierno impulsa un nuevo modelo educativo en el nivel medio superior https://www.chanboox.com/2025/01/13/gobierno-impulsa-un-nuevo-modelo-educativo-en-el-nivel-medio-superior/ Mon, 13 Jan 2025 20:07:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252296

Se refuerza el Sistema Nacional de Bachillerato con ampliación, integración y fortalecimiento

Notipress.- El Gobierno de México anunció en la mañanera del 13 de enero de 2025 un plan integral para transformar el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) bajo un enfoque de mejora continua, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Este modelo se basa en tres ejes estratégicos: fortalecimiento, integración y ampliación, diseñados para garantizar el acceso, la permanencia y la calidad en la educación media superior.

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior explicó: el primer eje, fortalecimiento, se centra en optimizar la permanencia estudiantil. Esto mediante la actualización de planes de estudio y la modernización de los planteles educativos. Este esfuerzo busca ofrecer una educación más pertinente y adaptada a las necesidades actuales de los jóvenes.

El segundo eje, integración, tiene como objetivo articular los diferentes subsistemas de educación media superior en un esquema único dentro del SNB. Esto permitirá mejorar la atención a la población estudiantil y garantizar un enfoque homogéneo y equitativo.

Finalmente, el eje de ampliación busca garantizar el derecho a la educación mediante la creación y mejora de infraestructura educativa. Según declaraciones previas de la mandataria federal, este esfuerzo incluye la construcción de 20 nuevos planteles, la ampliación de 30 planteles existentes y la conservación de 35 centros educativos adicionales.

]]>
252296
Abren convocatoria para becas SER, enfocadas en estudiantes de bajos recursos https://www.chanboox.com/2025/01/08/abren-convocatoria-para-becas-ser-enfocadas-en-estudiantes-de-bajos-recursos/ Thu, 09 Jan 2025 00:01:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251937

Notipress.- El Ministerio de Educación Nacional anunció la apertura de la convocatoria para las becas de educación superior Sector Empresarial Regional (SER), una iniciativa que complementa las políticas de gratuidad educativa del Gobierno nacional. Este programa busca garantizar el acceso a una educación superior gratuita y de calidad para estudiantes de escasos recursos, fomentando la participación del sector empresarial mediante donaciones que ofrecen beneficios tributarios según el artículo 256 del Estatuto Tributario.

Las becas están dirigidas a estudiantes de estratos 1, 2 y 3, admitidos o matriculados en universidades con programas de becas aprobados por el ministerio. Entre las instituciones participantes se encuentran la Universidad de Antioquia, las universidades Santo Tomás y Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, y la Corporación Autónoma de Nariño (AUNAR).

Para postularse, los interesados deben realizar el trámite directamente en la universidad de su interés, siempre que esta disponga de un programa de becas SER aprobado. La alianza que respalda esta iniciativa involucra al Ministerio de Educación, instituciones de educación superior, la DIAN y el sector empresarial

]]>
251937
Reconocen al Programa Educativo de Ingeniería Civil de la UADY https://www.chanboox.com/2024/12/16/reconocen-al-programa-educativo-de-ingenieria-civil-de-la-uady/ Tue, 17 Dec 2024 00:51:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250121
28 años de calidad, relevancia, transparencia y reconocimiento
Mérida, Yucatán, 16 de diciembre de 2024.- El Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), otorgó un reconocimiento al Programa Educativo de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por su acreditación continua durante 28 años, en los que ha cumplido con los principios de calidad, relevancia, transparencia y reconocimiento.
Durante la ceremonia realizada en la Facultad de Ingeniería, el director del CACEI, José Humberto Loría Arcila, explicó que, la calidad de un plan de estudios se reconoce en función de las características de su comunidad académica, el tipo de conocimiento que promueve, los niveles de desarrollo alcanzados y su producción científica e intelectual. Además, destacó que los programas educativos son evaluados conforme a una serie de estándares previamente definidos.
Loría Arcila también explicó el impacto de contar con un programa acreditado, señalando que desde el 1 de julio de 2021, todos los planes académicos avalados por el CACEI son reconocidos en más de 30 países.
“Entre los países se encuentran: Estados Unidos, Canadá, Japón, Singapur, Australia Reino Unido, etcétera, esto implica que los estudiantes pueden hacer movilidad en cualquier programa de Ingeniería acreditado por algún signatario del Acuerdo de Washington”, apuntó.
En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este reconocimiento refleja el alto nivel académico de la Universidad y el trabajo que hay detrás de la plantilla docente, estudiantil y la administración como institución pública.
Reiteró que estos resultados garantizan la pertinencia y calidad de los programas educativos, lo que asegura un proceso de mejora continua y permanente que inicia y no tiene fin, “y para lograrlo tiene que estar articulada la comunidad universitaria, profesores, estudiantes, así como el personal académico y manual”.
Estada Pinto felicitó y exhortó a quienes integran y son responsables de dicho plantel universitario, a redoblar esfuerzos para continuar con la formación de ciudadanos con capacidad de inserción y reconocimiento social.
Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa, subrayó que un programa acreditado beneficia a toda la comunidad, pero de manera especial al alumnado, ya que les garantiza que recibirán una formación de calidad que les permitirá desarrollar sus competencias profesionales con éxito.
“Cabe recordar que el programa educativo de ingeniería civil fue el primero en ser acreditado en todo el país y desde su primera acreditación en 1996, ha mantenido de manera ininterrumpida dicha acreditación”, abundó.
El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI), es una asociación que tiene como objetivo promover que las Instituciones de Educación Superior ofrezcan formación de calidad a las y los futuros egresados.
Es el primer organismo certificador de programas de estudios de licenciatura que se estableció en México, es signatario (miembro pleno) del Acuerdo de Washington (WA), el cual forma parte de la International Engineering Alliance (IEA).
Además, es miembro de la Red Iberoamericana de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior (RIACES); y del Acuerdo de Lima, organización que procura las buenas prácticas en la acreditación de programas educativos en Iberoamérica.

Boletín de prensa

]]>
250121
Secretaría de Cultura anuncia plan de renovación para fortalecer la educación artística https://www.chanboox.com/2024/12/13/secretaria-de-cultura-anuncia-plan-de-renovacion-para-fortalecer-la-educacion-artistica/ Fri, 13 Dec 2024 15:49:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249859

México apuesta por la renovación de su educación artística con un plan integral de mejora

Notipress.- Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, dio a conocer una estrategia para renovar la infraestructura y el funcionamiento de las instituciones culturales del país. Este plan tiene como objetivo principal garantizar la continuidad de la educación artística y fortalecer el papel de estas instituciones en la recuperación cultural de México.

El proyecto abarca la mejora de 109 espacios educativos, entre los que se incluyen 4 escuelas de iniciación artística, 12 Centros de Educación Artística a nivel medio superior, 24 Escuelas de Educación Superior, 65 Escuelas de Iniciación en los estados y 4 Centros de Investigación.

Acciones clave del programa

La estrategia se centrará en:

  • Mejora de infraestructura y equipamiento: Modernización de instalaciones para optimizar los espacios de enseñanza y práctica artística.
  • Actualización de planes y programas de estudio: Incorporación de enfoques pedagógicos actuales y pertinentes a las necesidades artísticas contemporáneas.
  • Fortalecimiento del enfoque comunitario: Impulso a proyectos que fomenten la participación activa de las comunidades en la educación cultural.
  • Gratuidad y acceso universal: Reafirmación del derecho a una educación artística pública y de calidad para todos los ciudadanos.

Curiel de Icaza subrayó la importancia de estas acciones para revitalizar las instituciones del INBA, INAH e INBAL, pilares fundamentales de la educación cultural en el país.

]]>
249859
Consejo Universitario aprueba proyecto de presupuesto 2025 https://www.chanboox.com/2024/12/10/consejo-universitario-aprueba-proyecto-de-presupuesto-2025/ Tue, 10 Dec 2024 21:29:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249557
El proyecto contempla un Plan de Disciplina Presupuestal, Racionalidad y Austeridad
Mérida, Yucatán a 10 de diciembre de 2024.- El Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), aprobó el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio del 2025 que consiste en tres mil 062 millones 811 mil 148 pesos.
Ante directores, consejeros maestros y alumnos, el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), David Suárez Pacheco, presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto, presentó el dictamen en donde informó que se solicita al gobierno Federal la cantidad de dos mil 453 millones 945 mil 041 pesos, y al gobierno del Estado 338 millones 866 mil, 107 pesos; además, estiman ingresos propios de la Universidad por el orden de 270 millones de pesos.
El proyecto contempla un Plan de Disciplina Presupuestal, Racionalidad y Austeridad con el propósito de mantener el compromiso de esta casa de estudios de brindar la mejor calidad educativa para el alumnado, además de las políticas de austeridad para eficientar los procesos, así como fortalecer el control de los gastos generados por las actividades institucionales, buscando siempre la rendición de cuentas y garantizando la transparencia. 
Por otra parte, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, presentó la propuesta para la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Modalidad Virtual, donde explicó que el objetivo es formar integralmente a profesionales competentes y capaces de abordar de manera integral los desafíos educativos a través de la resolución de problemas y adaptarse a las distintas modalidades de enseñanza.
“Todo esto en los actos de la docencia y de desarrollo curricular a través del dominio y la práctica y la investigación, así como de la ciencia y la educación, todo esto como parte de la calidad, ética, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable”, precisó.

Boletín de prensa

]]>
249557
Publican la edición 24 de la revista CEPPEMS con proyectos destacados y avances educativos https://www.chanboox.com/2024/11/29/publican-la-edicion-24-de-la-revista-ceppems-con-proyectos-destacados-y-avances-educativos/ Fri, 29 Nov 2024 23:59:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248562

Notipress.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) lanzó la edición 24 de su revista. La publicación se centra en reflexiones y proyectos alineados con los principios del denominado humanismo mexicano y la “Nueva Escuela Mexicana” (NEM), promovidos por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Entre los casos destacados, jóvenes mexiquenses diseñaron una máquina trituradora de PET reutilizando materiales, demostrando ingenio y sostenibilidad. En Villa Victoria, estudiantes de nivel medio superior desarrollaron “EcoAgro”, un proyecto de cultivo que optimiza recursos naturales y fomenta la agricultura sostenible.

Apoyada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, la publicación trimestral incluye además artículos dirigidos a docentes sobre tecnologías digitales aplicadas en talleres y gamificación como herramienta educativa. Por primera vez, esta edición incorpora un dossier especial sobre la Nueva Escuela Mexicana”, proporcionando a los lectores un análisis detallado de sus principios y recursos, con el propósito de fortalecer la calidad educativa en la entidad.

]]>
248562
Estado de México fortalece calidad educativa en Tecnológicos de Estudios Superiores https://www.chanboox.com/2024/10/02/estado-de-mexico-fortalece-calidad-educativa-en-tecnologicos-de-estudios-superiores/ Thu, 03 Oct 2024 02:40:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243089

Notipress.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), reafirmó su compromiso con la formación de profesionistas altamente competitivos durante el Primer Congreso Internacional Multidisciplinario de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca. El evento, parte de la celebración del 25 aniversario del plantel, contó con la participación de expertos que impartieron conferencias sobre inteligencia artificial, ética en la educación, y sostenibilidad en la ingeniería.

El congreso también destacó el modelo de Educación Dual, que permite a estudiantes aplicar sus conocimientos en empresas durante su formación, facilitando su inserción laboral al graduarse. Además, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), órgano de la SECTI, apoya a los alumnos con becas y promueve la vinculación entre el sector productivo y los centros de investigación científica.

Con una matrícula de 2,422 alumnos, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca ofrece siete carreras y una maestría, consolidándose como un referente en la formación tecnológica en el Estado de México.

]]>
243089
Facultad de Enfermería celebra 61 años de existencia https://www.chanboox.com/2024/09/20/facultad-de-enfermeria-celebra-61-anos-de-existencia/ Sat, 21 Sep 2024 00:47:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242038
Reconocen a destacadas estudiantes y personal de este plantel universitario
Mérida, Yucatán, a 20 de septiembre de 2024.- La Facultad de Enfermería es una muestra de la calidad educativa, de la formación integral y los valores que se fomentan en cada una de las escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), aseguró el rector Carlos Alberto Estrada Pinto.
En el marco del 61 aniversario de este plantel universitario, aseguró que, con cada cambio o modificación, este colegio se ha preparado para enfrentar cualquier reto que se le presente porque no solo cuenta con estudiantes preparados, sino con personal académico, administrativo y manual listo para resolver cualquier problema.
Estrada Pinto reconoció que esta Facultad contribuye de manera significativa al prestigio de la Universidad, toda vez que a nivel nacional e internacional es reconocida por sus logros y alcances.
“Siempre un aniversario nos permite recordar la historia de cada institución, pero sobre todo nos sirve para ver donde estamos ubicados y cómo nos podemos proyectar hacia el futuro. El mundo está cambiando rápidamente, hay muchas exigencias, nuevas tecnologías y los temas de salud y trabajo social son cambiantes, sin embargo, sé que están preparados para todo eso”, resaltó.
En este espacio, el rector aprovechó para felicitar a la trabajadora administrativa María Concepción Segura Chan y al personal manual Gloria Margarita Puerto Castillo por sus reconocimientos por 40 y 20 años de servicio, respectivamente, en este recinto educativo; además, les aseguró que desde la UADY se reconoce y valora la labor diaria que realizan para el beneficio de la comunidad universitaria.
Al dirigir unas palabras a las y los asistentes, la directora de la mencionada Facultad, Dallany Trinidad Tun González, recordó que es el 17 de septiembre cuando se conmemora el aniversario de este plantel y la historia de la Enfermería se remonta a 1903.
Años más tarde, relató, la Universidad Nacional del Sureste otorgaba los títulos de Enfermera Titular y Enfermera Comadrona, pero para 1958 se cierra la escuela por falta de demanda y se vuelve a abrir en 1963.
Recordó que en 1984 inició el primer curso de Licenciatura en Enfermería cuando se inscribieron 22 mujeres y egresaron 21. Para el 28 de agosto de 1994, continuó, la Escuela de Enfermería adquirió la denominación de Facultad con la creación de los programas de estudios de posgrados que datan de los años 1991, 1993, 1997 y 1999.
Para 1997, añadió, se favoreció la práctica de primer nivel de atención con la hoy Unidad Universitaria de Inserción Social de San José Tecoh (UUIS) y en el 2000 con la Unidad de Tizimín (UMT)
“Contamos con una planta académica fortalecida, con estudiantes que cada día nos muestran sus potencialidades. En la licenciatura en Trabajo Social está Josselin Pérez Novelo con una voz extraordinaria y representando a la UADY en eventos de talla nacional e internacional como el Cervantino. Greta Pérez Flores se ganó la beca para representar al Campus de Ciencias de la Salud en la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz”, destacó.
Además de los ejemplos de estudiantes destacadas, Tun González reconoció a Cassandra Burgos Ávila, alumna de la UMT que proporcionó, sin dudarlo, los cuidados inmediatos a una persona que presentaba una hemorragia moderada por herida de arma blanca y con ello mostró sus competencias profesionales, vocación, valentía y valores universitarios.
“Con humildad puedo decir que vamos avanzando, que será la comunidad universitaria quienes podrán platicar los últimos progresos de la Facultad, todos los días con ánimo para atender las áreas de oportunidad y con la claridad de que nada de los alcances fueran posible sin esta historia y si no tuviéramos a personas tan comprometidas”, recalcó.
Como parte de la ceremonia, se llevó a cabo un corte de pastel, así como la develación de la placa a estudiantes con los mejores promedios. De igual manera, se invitó a participar en la primera carrera de aniversario que se llevará a cabo el domingo 22 de septiembre en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY.

Boletín de prensa

]]>
242038
Ampliación de la oferta educativa en el Estado de México con nuevos RVOES https://www.chanboox.com/2024/07/30/ampliacion-de-la-oferta-educativa-en-el-estado-de-mexico-con-nuevos-rvoes/ Wed, 31 Jul 2024 02:33:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237131

Notipress.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), entregó Acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOES) de Tipo Medio Superior Promoción 2024-2025. Esta medida, dirigida por Miguel Ángel Hernández Espejel, beneficiará a instituciones particulares en Tultepec, Zumpango, Melchor Ocampo, Huehuetoca y Jilotepec, ampliando la oferta educativa con validez oficial.

La colaboración entre el gobierno y el sector privado es clave para asegurar que ningún joven mexiquense quede rezagado. Hernández Espejel instó a las instituciones privadas a sumarse a este esfuerzo, subrayando que “la colaboración entre el Gobierno y la iniciativa privada es crucial para asegurar que ningún joven mexiquense quede rezagado. Exhorto a todos los actores educativos a trabajar juntos para fortalecer un sistema educativo de excelencia”.

Carlos Alberto Salgado Treviño, subsecretario de Educación Media Superior, destacó la importancia de los RVOES para garantizar la calidad educativa y ofrecer certeza jurídica a los alumnos. “La inscripción en una institución con RVOE garantiza que los estudios tengan validez oficial, lo cual es esencial para la confianza de los estudiantes y sus familias”, afirmó.

Entre las instituciones reconocidas se encuentran el Bachillerato CAET en Jilotepec, Innova Schools Campus Zumpango, Bachillerato e Innova Schools Bachillerato Campus Tultepec, Preparatoria UFI de Melchor Ocampo, y el Centro Universitario Los Ángeles en Huehuetoca.

En nombre de las instituciones galardonadas, Humberto Ortiz Pérez del “Centro Universitario Los Ángeles” expresó su agradecimiento y compromiso con la educación de calidad: “Este reconocimiento nos motiva a seguir mejorando y ofrecer la mejor formación a nuestros estudiantes”.

]]>
237131
Gustavo Petro posesiona a nuevo ministro de Educación y plantea retos https://www.chanboox.com/2024/07/23/gustavo-petro-posesiona-a-nuevo-ministro-de-educacion-y-plantea-retos/ Wed, 24 Jul 2024 00:07:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236282

Notipress.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, posesionó el 23 de julio de 2024 a Daniel Rojas Medellín como el nuevo ministro de Educación. Durante la ceremonia, realizada en Bogotá, Petro delineó las metas prioritarias para el nuevo ministro, enfatizando la expansión de las sedes públicas universitarias y la mejora de la calidad educativa.

Petro resaltó la misión principal de Rojas: “Usted tiene la misión central de lograr, en el poco tiempo que nos queda, que haya un resurgir de la gratuidad de la educación pública superior y de la cobertura de la educación pública superior”.

Además de ampliar la infraestructura educativa, Petro instó a Rojas a abordar las deficiencias estructurales del sistema educativo colombiano. El presidente indicó que el objetivo es “romper dentro de su Ministerio y, quizás, romper dentro de la sociedad colombiana” las barreras que limitan la educación superior y perpetúan desigualdades. Según Petro, el sistema actual convierte a los colombianos “en obreros y obreras de un sistema, en donde unos hacen las ganancias y los demás trabajan para ellos”.

El mandatario también subrayó la importancia de la educación pública en Colombia, señalando que “es la que va a dos terceras partes de la juventud y la niñez colombiana”. En este contexto, Petro destacó la necesidad de un presupuesto significativo para invertir en sedes públicas universitarias, garantizando un “salto en la calidad y cantidad de la educación pública en Colombia”.

El nuevo ministro, Daniel Rojas Medellín, enfrenta el desafío de implementar estas directrices en un plazo limitado. Su tarea incluye no solo la expansión física de las universidades públicas, sino también la mejora de la calidad educativa y la eliminación de las barreras que impiden el acceso equitativo a la educación superior.

]]>
236282
Licenciatura de Derecho recibe acreditación internacional por su alta calidad educativa https://www.chanboox.com/2024/06/07/licenciatura-de-derecho-recibe-acreditacion-internacional-por-su-alta-calidad-educativa/ Sat, 08 Jun 2024 03:10:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232504
Otorgada por la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina
Mérida, Yucatán, a 7 de junio de 2024.- La Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue acreditada internacionalmente por la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL), por cumplir con los más altos estándares de calidad educativa desde el año 2010.
Durante la ceremonia celebrada en el Salón de Usos Múltiples “José María Pino Suárez” de la Facultad de Derecho, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y la directora de dicho plantel, Minerva Zapata Denis, recibieron de manos del presidente de la AFEIDAL, Máximo Carvajal Contreras, la placa conmemorativa por cumplir con los requisitos establecidos por el Instituto Internacional de Acreditación del Derecho (IIDEA).
En su mensaje, el rector manifestó que toda la comunidad universitaria se siente muy orgullosa de este logro que pone en alto el nombre de la Universidad y contribuye al prestigio de la institución, así como también pone en el mapa a nivel mundial a la Facultad, la cual cuenta con 196 años de existencia.
“Lo destacable es que la Facultad de Derecho siempre va avanzando, siempre está a la vanguardia y en ese mejoramiento continuo que va de la mano con las políticas a nivel nacional que están marcando en cuanto a la evaluación y acreditación”, recalcó.
Asimismo, la directora Zapata Denis recordó que en 2010 la licenciatura obtuvo por primera vez su acreditación nacional, “desde ahí, decidimos tomar un camino constante de autoevaluación de nuestros programas y procesos, siempre en la búsqueda de una mejora constante”.
Destacó que hoy obtienen por primera vez esta acreditación que los coloca en una posición de denotar que cumplen con los estándares internacionales de calidad educativa, un proceso que inició en la gestión del doctor Carlos Macedonio Hernández.
Asimismo, agradeció a todo su equipo de trabajo y personal administrativo y manual que, con su trabajo diario y comprometido desde su propio espacio, han sido pieza fundamental para alcanzar esta acreditación.
“La comunidad de la Facultad de Derecho seguirá trabajando día a día por la excelencia académica, enfrentando los retos de la disciplina jurídica y convencidos de la importancia de la mejora continua y la autoevaluación constante, hoy celebramos este día y a la vez ratificamos nuestro compromiso con la universidad y la sociedad para seguir construyendo el camino de la luz, ciencia y verdad”, resaltó.
En su turno, el presidente de la AFEIDAL recalcó que hoy es un día de fiesta para la comunidad universitaria, ya que lograr obtener este reconocimiento no es algo sencillo, es un trabajo laborioso y arduo que requiere de la unión de todos.
“La acreditación es un proceso que permite a la institución que se le aplica el poder conocer sus fortalezas, pero también sus debilidades”, mencionó.
Detalló que, para acreditarse, el IIDEA junto con la AFEIDAL revisó 184 ítems que se deben cumplir, por lo que durante cuatro días, los evaluadores examinaron desde instalaciones, centros de cómputo, bibliotecas, planes y programas de estudio, así como currículos de profesores y profesoras.
En el acto también estuvieron presentes la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, y el secretario académico de la Facultad, Stephen Javier Urbina Rodríguez.

Boletín de prensa

]]>
232504
Presenta UnADM estándar de competencia para tutoría del aprendizaje en educación abierta y a distancia https://www.chanboox.com/2024/03/10/presenta-unadm-estandar-de-competencia-para-tutoria-del-aprendizaje-en-educacion-abierta-y-a-distancia/ Sun, 10 Mar 2024 23:30:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224809

El trabajo colaborativo entre Conocer y la UnADM permite que el estándar EC1568 esté alineado con la nueva Ley General de Educación Superior y la Nueva Escuela Mexicana

La certificación tiene el objetivo de reconocer, certificar y profesionalizar a estudiantes y personal docente de la UnADM

La labor de la UnADM es fundamental para el desarrollo del país, no sólo por la cobertura, sino por la calidad educativa: Conocer

 

Secretaría de Educación Pública | 10 de marzo de 2024. La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) presentó el Estándar de Competencia EC1568 Facilitación, mediación, tutoría del aprendizaje en la educación abierta y a distancia por medio del uso de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC), el cual se trabajó en coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

La rectora de la UnADM mencionó que el estándar de competencia de la institución tiene como objetivo capacitar, evaluar y certificar diversas competencias profesionales en torno a la educación a distancia, lo cual complementa el mandato de la Ley General de Educación Superior (LGES).

“La certificación tiene el objetivo de reconocer, certificar y profesionalizar a todo el equipo de maestras y maestros que trabajan en nuestra universidad y también a quienes trabajan en la educación abierta y a distancia.”

Explicó que, durante la elaboración del estándar, la UnADM revisó los parámetros del Conocer e identificó el de “habilidades de trabajo a distancia”, sobre el cual comenzó los trabajos para ser reconocida como instancia certificadora.

Destacó el trabajo de la Coordinación Académica y de Investigación, quien sugirió el diseño de la certificación, así como a quienes trabajaron en los elementos que implica el proceso, así como el liderazgo de la Coordinación de Desarrollo y los colaboradores que participaron en las pruebas piloto.

Afirmó que la certificación en el trabajo a distancia es un gran apoyo para quienes laboran en la UnADM y para los estudiantes que durante su formación académica desarrollan estas competencias y estarán listos para certificarse.

Finalmente, informó que, a la fecha, 73 personas de la comunidad universitaria están certificadas en el trabajo a distancia. “En el mediano plazo estaremos abriendo la posibilidad para quien lo desee se certifique en habilidades de trabajo a distancia”.

El titular del Conocer resaltó el trabajo coordinado y colaborativo que se ha desarrollado para la promoción de la certificación de competencias entre docentes y estudiantes, con base en el uso de las herramientas tecnológicas de actualidad.

Afirmó que el impacto de la certificación es directo en la formación de los estudiantes mexicanos dentro y fuera del territorio nacional, con el propósito de impulsar la educación entre grupos vulnerables, al garantizar que cada alumno reciba educación de calidad para acceder al mercado laboral y contribuir al bienestar colectivo.

Consideró que la labor de la UnADM es fundamental para el desarrollo del país, no sólo por la cobertura, sino por la calidad educativa, fortalecida con el estándar 1568.

El coordinador académico y de Investigación de la UnADM se refirió al contexto de la obtención del estándar: la perspectiva de la LGES, la intención de construir redes académicas en torno a las actividades del aula, la creación de metodologías para concretar las trayectorias académicas de las y los estudiantes, la recopilación de datos para construir soluciones y propuestas específicas.

Mencionó que la competencia se relaciona con la LGES y la Nueva Escuela Mexicana, así como con lineamientos generales de educación, para la suma de experiencias y certificación de distintos campos. El estándar está dirigido a quienes acompañan a los estudiantes de la UnADM, pero también se extiende a otras modalidades educativas para ser un recurso que fortalezca la práctica educativa.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 224809 Por quinta ocasión, la Licenciatura en Psicología obtiene acreditación nacional https://www.chanboox.com/2024/02/23/por-quinta-ocasion-la-licenciatura-en-psicologia-obtiene-acreditacion-nacional/ Sat, 24 Feb 2024 01:33:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223500

Se mantiene como una de las 108 universidades que valida su alto nivel de calidad educativa

 

Mérida, Yucatán, a 23 de febrero de 2024.- Por quinta ocasión, la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue acreditada por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) por cumplir con los estándares de calidad de este organismo.

Durante la ceremonia, la presidenta del CNEIP, Verónica Boeta Madera, destacó que la educación superior, desde su compromiso con la formación de profesionales competentes, críticos y con capacidad para dar respuesta a las grandes problemáticas de nuestro país, está obligada a un ejercicio continuo para asegurar condiciones de calidad académica.

“Sin embargo, cumplir con ello no es tarea fácil, pues en el contexto actual de globalización y proyección nacional e internacional que caracteriza las universidades se requiere, no solamente de la evaluación interna de los procesos académicos, sino también de la evaluación por pares externos que puedan darnos fe de la calidad educativa de lo que hacemos”, señaló.

En ese sentido, dijo, el CNEIP, a través de su comisión de acreditación, trabaja para acompañar a las instituciones de educación superior públicas y privadas en su intención de mantener normas de excelencia y calidad académica y científica en sus programas educativos del área de la psicología.

“Es así como hoy, con esta constancia que recibe por quinta ocasión, la Facultad de Psicología de la UADY se mantiene como parte de las 108 universidades que el CNEIP acredita, 104 nacionales y cuatro extranjeras, validando su alto nivel de calidad educativa”, resaltó.

Agregó que este es el resultado de un proceso que día a día se gesta con las acciones y esfuerzos cotidianos de los verdaderos protagonistas de una acreditación: estudiantes, profesores, profesoras y autoridades de la Facultad de Psicología.

En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que dicho plantel ha contribuido a todo el prestigio local, nacional e internacional con el que cuenta la Universidad.

“Esta Facultad es una comunidad muy dinámica e innovadora, las personas que fundaron esta facultad creo que nunca se imaginaron el alcance y toda la proyección que iba a tener este plantel a 52 años de haberse fundado”, recalcó.

Asimismo, Estrada Pinto hizo hincapié que mantener durante cinco ocasiones esta acreditación no es un trabajo fácil, pero se ha logrado gracias al esfuerzo y dedicación de los que conforman esta escuela.

Por último, el director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan, detalló que la licenciatura fue evaluada en los rubros de personal académico, estudiantes, planes de estudios, formación integral, servicios de apoyo al aprendizaje, vinculación y extensión, investigación, infraestructura, equipamiento, gestión administrativa y financiera, entre otros rubros.

Reveló que, según el indicador, la licenciatura fue calificada por los evaluadores con un 95 por ciento, es decir, “somos una facultad que cumple con los criterios de calidad y excelencia”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 223500