cadena de suministro – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 16 Feb 2025 14:02:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Donald Trump anunció nuevos aranceles, esta vez a los vehículos importados https://www.chanboox.com/2025/02/15/donald-trump-anuncio-nuevos-aranceles-esta-vez-a-los-vehiculos-importados/ Sun, 16 Feb 2025 02:00:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255526

Donald Trump autoriza la implementación de aranceles a autos importados a partir del 2 de abril

Notipress.- Luego de aplicar aranceles al acero y al aluminio a todo el mundo y mantener los aranceles a México y Canadá suspendidos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la próxima industria en la lista es la de los automóviles importados. El mandatario aseguró que el gravamen se aplicará a partir del 2 de abril, como parte de su política para fortalecer la producción nacional. El anuncio lo realizó el viernes 14 de febrero, durante la firma de órdenes ejecutivas sobre política energética en el Despacho Oval.

Trump, al explicar el motivo de la fecha elegida, comentó: “Los habría hecho el 1 de abril. Creánme. Soy un poco supersticioso”, afirmó Trump al referirse al Día de los Inocentes en Estados Unidos.

Impacto en fabricantes globales y en el mercado estadounidense

Los nuevos aranceles apuntan a importantes fabricantes de Japón, Alemania y Corea del Sur, lo que podría generar repercusiones en el mercado automotriz. Según la consultora Global Data, aproximadamente la mitad del mercado automovilístico estadounidense corresponde a vehículos importados. Volkswagen importa cerca del 80% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos. Por otro lado, Hyundai-Kia registra una tasa de importación del 65%.

A pesar del anuncio, Trump no detalló la tasa de los aranceles ni aclaró si afectarán a los vehículos producidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta incertidumbre genera preocupación en la industria, dado que la cadena de suministro de América del Norte es altamente integrada.

Un nuevo frente en la guerra comercial de Trump

Esta medida se suma a una serie de aranceles impuestos recientemente por la administración Trump, dirigidos tanto a países aliados como a competidores comerciales. Apenas un día antes, el presidente había ordenado evaluar la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a varias naciones, argumentando que el sistema actual perjudica a la economía estadounidense. “Nosotros cobraremos lo mismo que un país hace pagar a EEUU, ni más ni menos”, expresó Trump, defendiendo su estrategia de reciprocidad.

Escalada de medidas proteccionistas

Además de los aranceles a los automóviles, la administración Trump anunció posibles impuestos adicionales en sectores estratégicos como energía, semiconductores y medicamentos. Esta serie de medidas proteccionistas continúa la línea de políticas implementadas por Trump en su primer mandato. A principios de la semana, ya había anunciado un arancel del 25% al acero y al aluminio, lo que generó críticas de socios comerciales y temores sobre una posible guerra comercial.

El presidente defendió sus acciones destacando su impacto en la industria nacional: “Los aranceles van a salvar un montón de industrias”, afirmó, recordando que en su primer mandato impuso aranceles al acero, lo que, según él, ayudó a proteger ese sector: “Hay algunas cosas que tienes que tener, y el acero es una de ellas para el Ejército”.

La implementación de esta medida sobre los automóviles importados reafirma el objetivo expresado de Trump durante su campaña. El presidente busca que las automotrices alemanas se conviertan en empresas estadounidenses, aunque reconoció que este propósito enfrenta obstáculos debido a las actuales barreras comerciales.

]]>
255526
Integración de IoT en logística, una de las tendencias para 2025 https://www.chanboox.com/2024/12/27/integracion-de-iot-en-logistica-una-de-las-tendencias-para-2025/ Fri, 27 Dec 2024 18:36:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250995

Conectividad inteligente redefine la logística con soluciones eficientes en cadenas de suministro globales

Notipress.- La integración del Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística al proporcionar soluciones que mejoran la conectividad, visibilidad y eficiencia en las cadenas de suministro globales. Esta tecnología conecta dispositivos a través de sensores que recopilan y transmiten información en tiempo real, permitiendo a las empresas gestionar sus operaciones de manera más precisa y eficiente.

Overhaul, líder mundial en gestión de riesgos de la cadena de suministro, señala que el IoT es fundamental para supervisar cada etapa de los procesos logísticos en tiempo real. Esta tecnología permite a las empresas gestionar envíos multimodales en más de 170 países, garantizando una visibilidad total y mejorando la puntualidad en las entregas.

El monitoreo constante facilita la recepción de alertas instantáneas sobre eventos críticos, lo que permite a las empresas reaccionar rápidamente ante posibles problemas. Según Overhaul, esta capacidad de respuesta es crucial para reducir riesgos operativos y mantener la eficiencia. La conectividad entre diferentes modos de transporte asegura que las mercancías lleguen a su destino en condiciones óptimas. Esto mejora la experiencia del cliente con actualizaciones precisas sobre el estado de los envíos.

La compañía Intarex, dedicada a la implementación de soluciones tecnológicas y software para empresas, destaca cómo el IoT mejora diferentes aspectos de la logística mediante la recopilación y transmisión de datos desde dispositivos conectados. Esta información se centraliza en plataformas digitales basadas en la nube, que almacenan y procesan grandes volúmenes de datos de manera instantánea.

Entre las principales aplicaciones del IoT que identifica Intarex están:

  • Seguimiento en tiempo real y optimización de rutas: El IoT permite localizar con precisión cada vehículo de la flota, mejorando la previsión de tareas y la planificación de rutas. Esto reduce tiempos muertos y garantiza el cumplimiento de plazos de entrega.
  • Gestión de almacenes e inventarios: El uso de etiquetas inteligentes RFID y sensores en los almacenes facilita la localización de mercancías y automatiza procesos como el pesaje, la medición de temperatura y el registro de existencias. Esto mejora la precisión en la preparación de pedidos y en la atención al cliente.
  • Optimización de la última milla: La última milla, que representa más del 40% de los costos logísticos totales, se beneficia de la conectividad del IoT al detectar y evitar problemas en tiempo real. Los consumidores también pueden rastrear sus pedidos en todo momento, respondiendo a una demanda creciente del mercado.
  • Análisis predictivo y seguridad laboral: El IoT permite realizar mantenimiento predictivo en la flota, detectando fallos antes de que ocurran y reduciendo tiempos de inactividad. Además, dispositivos como wearables monitorean la salud de los trabajadores y las condiciones del entorno laboral, garantizando mayor seguridad.

El Internet de las Cosas está transformando la logística, brindando a las empresas herramientas para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en sus operaciones. Con el IoT en el centro de la estrategia logística, las compañías pueden anticipar desafíos, optimizar recursos y ofrecer un mejor servicio al cliente.

]]>
250995
La resiliencia cibernética va más allá de la ciberseguridad, afirma el WEF https://www.chanboox.com/2024/11/12/la-resiliencia-cibernetica-va-mas-alla-de-la-ciberseguridad-afirma-el-wef/ Tue, 12 Nov 2024 23:55:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246830

La resiliencia cibernética va más allá de la ciberseguridad para enfrentar amenazas globales

Notipress.- En el contexto actual, la resiliencia cibernética se convirtió en una prioridad estratégica para las organizaciones, superando el enfoque tradicional de la ciberseguridad, aun así, se necesita más que eso. Según el Foro Económico Mundial, las crecientes amenazas digitales, como interrupciones en la cadena de suministro y la proliferación de tecnologías emergentes, exigen que las organizaciones no solo protejan sus sistemas, sino que también estén preparadas para adaptarse y recuperarse tras un ataque cibernético.

Si bien es esencial, la ciberseguridad se enfoca principalmente en proteger sistemas y datos frente a ataques específicos. Sin embargo, la resiliencia cibernética abarca una respuesta más amplia y proactiva. De acuerdo con el informe “Descifrando la resiliencia cibernética”, el WEF indica que el objetivo de minimizar el impacto de cualquier incidente significativo y mantener la continuidad de los servicios críticos de la organización. Este enfoque se basa en la capacidad de anticipar, absorber y recuperarse de eventos adversos, lo cual permite preservar el valor y la confianza en la organización incluso tras un ciberataque grave.

La resiliencia como responsabilidad de liderazgo

Alcanzar la resiliencia cibernética requiere liderazgo a nivel ejecutivo, indica el WEF. Los líderes deben fomentar una cultura que considere la resiliencia como un objetivo empresarial central, alineado con la protección de los activos estratégicos y la continuidad operativa. Esta mentalidad permite que las decisiones clave de ciberseguridad se integren en la gobernanza organizacional, impulsando estrategias adaptativas que tomen en cuenta la dependencia tecnológica y la complejidad de las amenazas actuales.

El informe del WEF subraya la importancia de este cambio cultural, ya que los enfoques exclusivamente técnicos resultan insuficientes ante un escenario de amenazas globales. Los ataques cibernéticos actuales pueden afectar no solo los datos o sistemas de una organización, sino también su reputación y viabilidad financiera. Por lo tanto, los consejos directivos están llamados a asumir un rol activo en la gestión de la resiliencia cibernética, integrándola en las prioridades estratégicas y operativas de la empresa.

Colaboración y adaptación: claves para una resiliencia efectiva

Asimismo, la resiliencia cibernética exige colaboración no solo entre departamentos internos, sino también con actores externos, como proveedores, reguladores y clientes. Las organizaciones deben adoptar prácticas de ciberresiliencia que incluyan la compartición de información y la cooperación en el desarrollo de capacidades. Esta colaboración permite identificar puntos críticos en la cadena de suministro y fortalece la respuesta colectiva ante incidentes que podrían comprometer la estabilidad de toda la red de negocios.

Para concluir, el WEF asegura que la resiliencia cibernética no se limita a defender activos digitales, se trata de crear un contexto que permita a las organizaciones adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más incierto y digitalmente interconectado. Para las empresas, invertir en resiliencia cibernética es no solo una medida de seguridad, sino una estrategia clave para asegurar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

]]>
246830
La trazabilidad en la cadena de suministro de Tetra Pak: un compromiso con el planeta https://www.chanboox.com/2024/07/10/la-trazabilidad-en-la-cadena-de-suministro-de-tetra-pak-un-compromiso-con-el-planeta/ Thu, 11 Jul 2024 01:18:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234719

Durante 2023, Tetra Pak obtuvo 2 millones de toneladas de cartón certificado por FSC

Notipress.- Con motivo del Día Mundial del Árbol, que se celebra cada año el 11 de julio, Tetra Pak reforzó su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Esto a través de la implementación de prácticas sólidas de trazabilidad y transparencia en sus materias primas.

Los envases de Tetra Pak están compuestos en un 72% de cartón, esto representa para la empresa la obtención de alrededor de 2 millones de toneladas al año de dicha materia prima. Ante ello, la compañía desde 2007 estableció una alianza con el Forest Stewardship Council (FSC).

¿Qué implica la alianza de Tetra Pak con el Forest Stewardship Council?

A través de la certificación que ofrece el Forest Stewardship Council, Tetra Pak logró asegurar un abastecimiento sostenible y libre de deforestación, garantizando que los materiales utilizados provienen de bosques gestionados responsablemente.

Nuestra alianza con el FSC data de 2007 y ha sido fundamental para mantener la integridad y sostenibilidad de nuestra cadena de suministro”, afirma Eduardo Velázquez, líder de comunicación corporativa para Tetra Pak México, en información para NotiPress. “Esta certificación no sólo ofrece un estándar creíble para la gestión sostenible de los bosques, sino que también permite a nuestros consumidores identificar productos provenientes de fuentes responsables”.

La certificación FSC implica un riguroso proceso de Cadena de Custodia (CoC), este proceso rastrea y documenta el flujo de materiales desde el bosque hasta el producto final. El sistema ayuda a evitar la entrada de fibra de madera de fuentes no certificadas o controvertidas en la cadena de suministro de Tetra Pak. De esta manera, la empresa busca contribuir a la protección de la biodiversidad mediante prácticas forestales sostenibles.

Compromiso integral con la sostenibilidad

Tetra Pak destacó que su compromiso con la sostenibilidad va más allá de la obtención de materias primas sostenibles. La empresa trabaja constantemente para apoyar a las comunidades en las que opera, proteger el futuro del planeta y asegurar el éxito a largo plazo de sus clientes.

“Nuestra misión es hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo bueno: los alimentos, las personas y el planeta”, concluye Velázquez. Tetra Pak invita a sus proveedores a unirse a organizaciones de sostenibilidad reconocidas, invertir en energía renovable y colaborar en datos de uso de la tierra para construir un futuro más sostenible para todos.

]]>
234719
En 2023 Tesla incrementó su emisión de gases de efecto invernadero https://www.chanboox.com/2024/05/24/en-2023-tesla-incremento-su-emision-de-gases-de-efecto-invernadero/ Sat, 25 May 2024 04:29:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231920

Tesla asegura que el 80% de sus emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la cadena de suministro

Notipress.- La electromovilidad ha sido apreciada como una solución para disminuir el impacto del transporte en el medio ambiente. Sin embargo, las empresas de desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos son responsables de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.

En su reciente Informe de impacto, Tesla reportó que durante 2023, sus operaciones derivaron en la emisión de más de 50 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, lo cual representó un aumento del 20% en comparación con 2022, año en que produjeron 42 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

De acuerdo con el informe, la principal fuente de contaminación de la empresa es la cadena de suministro. Los bienes y servicios que Tesla compró en 2023 representaron el 80% del total de la huella de carbono de la empresa. The Verge refiere que múltiples estudios plantean que las cadenas de suministro suelen ser la principal fuente de contaminación de las empresas. Ante esto, los defensores del ambiente han presionado a los reguladores para tomar medidas enérgicas para disminuir el impacto de esta cadena.

Por su parte, Tesla explica de manera detallada algunas de las medidas que implementará para cumplir con las nuevas normas de la Comisión de Bolsa y Valores, las cuales buscan proporcionar mayor transparencia sobre las emisiones indirectas y de las cadenas de suministro de las empresas.

A través de un plan de gestión de riesgos que prioriza 20 áreas de enfoque, Tesla reconoce la necesidad de cambiar la forma de hacer negocios para reducir las emisiones. Junto con esto, exhibe los desafíos y retos a los cuales se enfrenta la compañía para alcanzar objetivos de sostenibilidad en un contexto marcado por la sequía, temperaturas extremas, incendios y demás riesgos climáticos.

Aunque la firma fundada por Elon Musk reconoce que su huella de carbono incrementó en el año reciente, argumenta que la contaminación evitada a través de sus productos no es tomada en cuenta dentro del “impacto” al ambiente. La empresa afirma que sus clientes evitaron la emisión de más de 20 millones de toneladas métricas de CO2 durante 2023. De modo que sostienen que la contaminación derivada de su negocio es menor en comparación con la de cualquier fabricante de vehículos de gasolina. Para cuantificar esto, cabe mencionar que Ford registró un volumen de emisiones de gases de efecto invernadero siete veces mayor que Tesla, al producir más de 386 millones de toneladas métricas de CO2.

Bajo estas consideraciones, Tesla sostiene que los métodos para contabilizar la emisión de gases “no se construyeron para empresas que fabrican productos como vehículos eléctricos, paneles solares y baterías, sustitutos del combustible fósil”. Si bien Tesla podría tener razón en torno a la necesidad de desarrollar nuevos métodos para cuantificar el impacto de las empresas en el ambiente, continúa siendo relevante la información sobre sus operaciones, pues esta permite, tanto a la empresa como a los entes reguladores, tomar responsabilidad para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

]]>
231920
Revelando la huella de carbono de las casas japonesas: 38 toneladas de CO2 https://www.chanboox.com/2024/05/19/revelando-la-huella-de-carbono-de-las-casas-japonesas-38-toneladas-de-co2/ Sun, 19 May 2024 17:47:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231406

Políticas urgentes para reducir el impacto ambiental de la construcción de viviendas en Japón

Notipress.- Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Kyushu ofrece una visión detallada de la huella de carbono asociada con la construcción de casas de madera en Japón. El análisis, publicado en el Journal of Environmental Management, examinó exhaustivamente las emisiones generadas en toda la cadena de suministro, desde el procesamiento hasta el transporte de las materias primas utilizadas en la construcción.

El equipo de investigación espera que al identificar los puntos críticos de emisión en la cadena de suministro de la construcción residencial, los responsables políticos puedan implementar estrategias efectivas para reducir el impacto climático de este sector. Según los hallazgos del estudio, la construcción de una sola casa de madera en Japón genera aproximadamente 38 toneladas de CO2.

Seiya Imada, candidata al doctorado y autora principal del estudio, destacó que el 94% de estas emisiones provienen de la cadena de suministro, lo que subraya la importancia de abordar las emisiones en esta etapa del proceso constructivo. El sector de la energía eléctrica representa el 32% de las emisiones totales, seguido por la producción de acero y el transporte de materiales de construcción.

Los investigadores también identificaron que el proceso de fabricación de acero es el principal contribuyente a la huella de carbono, representando aproximadamente el 15% de las emisiones totales. Este hallazgo resalta la necesidad de revisar y mejorar las prácticas en la cadena de suministro para reducir las emisiones asociadas con la construcción de viviendas.

Además, Imada enfatizó la importancia de políticas que promuevan la renovación y remodelación de viviendas existentes, así como la reutilización de materiales de construcción de sectores con altas emisiones. Si bien, Japón ha impulsado iniciativas para reducir el consumo energético de los hogares, aún falta una política específica dirigida a reducir las emisiones de CO2 durante la fase de construcción.

En un mundo cada vez más afectado por la crisis climática, comprender y abordar las emisiones asociadas con la construcción residencial se vuelve fundamental. Los resultados de este estudio proporcionan información valiosa para orientar políticas y prácticas que contribuyan a mitigar el impacto ambiental de este importante sector industrial.

]]>
231406
BorgWarner se asocia con Manufacture 2030 para reducir las emisiones de la cadena de suministro https://www.chanboox.com/2024/03/07/borgwarner-se-asocia-con-manufacture-2030-para-reducir-las-emisiones-de-la-cadena-de-suministro/ Fri, 08 Mar 2024 02:37:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224587

La asociación ayudará a BorgWarner a alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de Alcance 3.

Se alentará a los proveedores a utilizar una herramienta para rastrear el uso de energía.

 

Marzo de 2024 – BorgWarner ha firmado una asociación estratégica con Manufacture 2030, un proveedor de software de descarbonización, para medir y reducir eficazmente la huella de carbono de su cadena de suministro y respaldar su objetivo de reducir las emisiones absolutas de gases efecto invernadero (GEI) de alcance 3 en un 25% para 2030. 

A través del acuerdo, BorgWarner aprovechará la amplia experiencia de M2030 en reducción de CO2 y su software único para alentar a sus proveedores directos de materiales a aumentar sus esfuerzos de reducción de emisiones. M2030 trabajará directamente con la base de suministro de BorgWarner para recopilar datos sobre el uso de energía relacionados con la fabricación de productos como la electricidad, gas natural y más. Después, estos datos se introducirán en un panel interactivo donde se podrá realizar un seguimiento de los esfuerzos de reducción de emisiones y energía. La herramienta tambien brinda oportunidades para compartir mejores prácticas para lograr la reducción de emisiones. Al utilizar la herramienta, BorgWarner promoverá la colaboración, la responsabilidad y el compromiso en toda su base de proveedores en la reducción de emisiones. 

“BorgWarner tiene mucho entusiasmo de trabajar junto con M2030 y utilizar los recursos de descarbonización que ofrece la empresa. Reducir nuestra huella de carbono en nuestra base de base de suministro es un paso vital para crear un future más limpio y sustentable para todos”, dijo Volker Weng, vicepresidente de BorgWarner Inc. y Presidente y Gerente General de BorgWarner Drivetrain and Battery Systems, y Líder de Sustentabilidad Ambiental. “Ofrecer este software a nuestros proveedores les permite gestionar, rastrear y reducir sus emisiones, lo que a su vez nos permite reducir nuestra huella de emisiones de Alcance 3”.

Mas recientemente, la SBTi validó los objetivos de BorgWarner de reducir las emisiones absolutas de GEI de Alcance 1 y 2 en un 85%, y las emisiones absolutas de GEI de Alcance 3 en un 25% para 2030, ambas a partir del año base 2021. Otra acción clave de la compañía en la búsqueda de reducir las emisiones de Alcance 3 es la estrategia de electrificación acelerada Charging Forward, que tiene como objetivo avanzar en su posición como líder tecnológico en productos electrónicos y maximizar su portafolio fundamental.

 

 

Boletín de prensa

]]> 224587 Digitalización en cadena de suministro: revolución integral para empresas globales https://www.chanboox.com/2024/02/01/digitalizacion-en-cadena-de-suministro-revolucion-integral-para-empresas-globales/ Thu, 01 Feb 2024 23:20:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221960

Digitalización surge como un factor clave para la transformación y eficiencia de las cadenas de suministro a nivel global

 

NOTIPRESS.- En un mundo empresarial en constante evolución, la digitalización surge como un factor clave para la transformación y eficiencia de las cadenas de suministro a nivel global. Este cambio transcurre más allá de la simple implementación de tecnologías, abordando la necesidad de una estrategia integral y una cultura organizacional que respalde este cambio.

La digitalización, entendida como un cambio transversal en las organizaciones, es esencial para las empresas que buscan mantenerse a la par de las demandas del mercado, así como liderar en la nueva era de la cadena de suministro. En este contexto, se evidencia que la cadena de suministro ya no es un proceso lineal, sino circular, con el consumidor en el centro de las operaciones.

Una cadena de suministro global, conectada a través de internet y operando sin restricciones de canales de compra específicos, se presenta como la nueva norma. Este cambio exige una transformación urgente y profunda en la gestión de la cadena de suministro.

Por otro lado, la adopción de tecnologías innovadoras, como la blockchain y la navegación autónoma, se ha vuelto crucial para la competitividad en el mercado. Estas innovaciones, junto con los pilares de la industria 4.0, la digitalización de procesos, la visibilidad en tiempo real y los sistemas de planificación digitales, forman la base de la nueva era de la cadena de suministro digital.

Diego Ocampo, cofundador de LGS International, destaca para NotiPress, “la digitalización elimina las barreras entre procesos y permite que la cadena de suministro se convierta en un sistema integrado y transparente para todos los participantes”. Esto implica desde proveedores de materias primas hasta fabricantes y clientes, todos conectados y operando de manera eficiente.

Un ejemplo claro de esta revolución digital se observa en la industria naviera, una de las más tradicionales. Las tres principales empresas navieras a nivel mundial han decidido unir fuerzas para acelerar su transformación digital y mejorar los procesos logísticos internacionales.

Asimismo, la visibilidad, velocidad y variabilidad que ofrece la digitalización durante la logística y navegación generan ventajas competitivas significativas. Las empresas buscan cada vez más servicios basados en la inmediatez de la información para agilizar la comunicación, los procesos y, en última instancia, los resultados.

El cofundador de LGS International, Diego Ocampo, resalta que estas acciones marcan un cambio sustancial. De esta manera, muestra que es el momento de pasar de experimentaciones digitales a pequeña escala a soluciones globales.

La digitalización en la cadena de suministro no solo representa un avance tecnológico, sino una transformación integral de los procesos y la cultura organizacional, impulsando a las empresas a adaptarse a las demandas de un mercado dinámico y competitivo. La colaboración entre las principales empresas navieras refleja la necesidad de una revolución digital en la industria, destacando la importancia de asociaciones estratégicas para impulsar la transformación y estandarizar la comunicación de datos en el sector logístico internacional.

 

 

]]> 221960 Digitalización de la cadena de suministro, clave para la transformación empresarial https://www.chanboox.com/2024/01/12/digitalizacion-de-la-cadena-de-suministro-clave-para-la-transformacion-empresarial/ Fri, 12 Jan 2024 23:11:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220480

La digitalización elimina las barreras entre procesos y permite que la cadena de suministro se convierta en un sistema integrado

 

NOTIPRESS.- Expertos en LGS International destacan que hoy en día, la digitalización es uno de los cambios transversales que necesita una organización. Sin embargo, la tecnología no tiene una solución total, pues se necesita la transformación de un negocio y contar con una adecuada estrategia digital.

Aunado a ello, tener metodologías de implantación comprobadas, un sistema efectivo, el cual ayude a medir el desempeño de la misma, y personal capacitado para ejecutar este tipo de tareas. Lo anterior es clave para transformar a una empresa, cambiando su cultura a fin de mejorar e incrementar los mecanismos para una digitalización en la cadena de suministro.

Según los expertos en LGS International, estas necesidades se deben considerar en la cadena de suministro porque se trata de un proceso lineal. Es decir, está enfocado en realizar y cumplir ciertos pedidos requeridos por un cliente situado de una operación o proceso. Ahora, las empresas deben enfocarse en ese mismo proceso, pero también implementar un proceso circular entre el consumidor y el centro de sus operaciones. Esto debe ser un alado para la cadena de suministro global, y así tener un conjunto de procesos interconectados entre los que trabajan en torno al cliente.

Este suministro se encuentra conectado a internet y no tiene la capacidad necesaria para trabajar en un solo canal de compra específico. Por ello, en LGS International sugieren tener nuevas tecnologías a fin de continuar creciendo de forma rápida, usando tecnología como blockchain y navegación autónoma.

Diego Ocampo, cofundador de LGS International, compartió con NotiPress que la digitalización elimina las barreras entre procesos y permite que la cadena de suministro se convierta en un sistema integrado. Al mismo tiempo, tiene la capacidad de ser un transporte para todos los participantes, desde proveedores de materias primas, hasta fabricantes de productos terminados o clientes.

Adicionalmente, Ocampo sostuvo que los procesos de la cadena de suministro digital parten de cuatro grandes pilares. Los cuales consisten en la industria 4.0, la digitalización de los procesos, la visibilidad en tiempo real y por último los sistemas de planificación digitales para el mejoramiento de un organismo.

“El beneficio central de la digitalización permite que durante…el proceso de logística y navegación se tenga plena visibilidad, velocidad y variabilidad”, declaró Ocampo, quien además informó que las tres en conjunto generan ventajas competitivas donde la digitalización juega un papel importante. Así, para los expertos en LGS International, las empresas deben comenzar a mirar hacia el futuro a partir de una digitalización en las cadenas de suministro. Esto permitirá a las empresas poder mantenerse al día y responder de una mejor manera a las necesidades del mercado.

 

 

]]> 220480 Analítica de datos impulsará la industria manufacturera en México: SAS https://www.chanboox.com/2023/07/15/analitica-de-datos-impulsara-la-industria-manufacturera-en-mexico-sas/ Sat, 15 Jul 2023 14:23:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205874

SAS informó que el análisis de datos ofrece soluciones para la cadena de suministro y finanzas de la manufactura

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la plataforma Software de Analítica & Soluciones (SAS), el análisis de datos es clave para impulsar el crecimiento de la manufactura en Latinoamérica. En la opinión de Ernesto Cantú, consultor de industria en SAS Latinoamérica, el uso de esta tecnología en la industria manufacturera permite generar soluciones para las cadenas de suministros, así como trabajar sobre datos de finanzas.

Con información de la Asociación para la Tecnología de Manufactura (AMT), SAS comentó a NotiPress que la manufactura mexicana proyecta superar 300 millones de dólares (mdd) en ventas en los próximos 5 años. Asimismo, en el contexto de negocios bajo el modelo del nearshoring, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación anticipa que México reciba 11 mil mdd de inversiones en 2023.

Las tendencias de manufactura en México llevaron al crecimiento del 7.5% sobre el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) en septiembre de 2022, informó INEGI. Por su parte, AMT compartidos por SAS agregaron que la industria manufacturera mexicana estimó una inversión en tecnología de 3.5 mil millones de dólares (mmdd) el mismo año.

Frente al panorama del crecimiento manufacturero en México, las nuevas tecnologías se han posicionado como aliadas de la manufactura. En el caso de SAS, la plataforma tiene previsto invertir mil millones de dólares en los próximos tres años, para desarrollar soluciones analíticas avanzadas e inteligencia artificial (IA).

El análisis de datos brinda soluciones para evitar retrasosdaños, y optimizar la cadena de suministro en la industria manufacturera. Mediante soluciones de plataformas como SAS, se pueden realizar pronósticos y optimizaciones en el mantenimiento de máquinas. Ello ha demostrado aumentar la productividad de los procesos, y mejorar la eficiencia de los modelos predictivos, señaló Cantú.

Según el vocero, esta tecnología ha logrado mejoras del 10% en la eficiencia de la optimización de la línea de producción. Así como una reducción del 20 al 30 por ciento en casos de paros de línea, lo que representa ahorros de hasta 300 mil dólares al año en costos externos.

La analítica de datos ofrece procesos de cruce entre industrias dedicadas al desarrollo de productos, y permite crear modelos para comprender movimientos en el mercado. Al abarcar las cadenas de suministros y otras áreas del sector manufacturero, el análisis de datos trabaja con herramientas de planificación y riesgo crediticio.

Asimismo, las soluciones de analítica avanzada e IA proporcionan una visión más amplia y aplicada del sector manufacturero, lo que permite también identificar transacciones fraudulentas y evitar costos ocultos. Bajo esta línea, Ernesto Cantú señaló, el análisis de datos se ha convertido en una herramienta fundamental para optimizar y mejorar los procesos en la industria manufacturera en México, así como impulsar la inversión extranjera y el crecimiento económico.

 

 

 

]]> 205874 Deloitte reconoce a Onebeat por segunda ocasión como líder en retail-tech https://www.chanboox.com/2022/07/20/deloitte-reconoce-a-onebeat-por-segunda-ocasion-como-lider-en-retail-tech/ Thu, 21 Jul 2022 02:07:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=157635

Ciudad de México, a 20 de julio de 2022.- Onebeat, compañía de retail-tech que optimiza el flujo en la cadena de suministro con base en la inteligencia artificial, fue reconocida por segundo año consecutivo en el Retail Tech Report 2022 de Deloitte, como resultado de su estratégico manejo de inventario para colocar los productos ideales y evitar el bloqueo en los estantes de las tiendas físicas de los retailers.

En el ranking del Retail Tech Report se evaluaron cuatro categorías principales: aceleración digital, resiliencia de la cadena de suministro, regreso a las tiendas físicas y realineación de costos.

La plataforma de Onebeat está diseñada para gestionar con facilidad y eficacia las operaciones de reposición de productos, abastecimiento e impulso de  las ventas de “best sellers” de los retailers.

Además, sus algoritmos arrojan predicciones a corto plazo para permitir a los negocios tomar decisiones de mercado en el momento adecuado y de traducir el comportamiento del consumidor en acciones del “día a día”.

Estamos encantados de aparecer en el Informe Retail Tech 2022 de Deloitte, junto con grandes empresas que están dando forma al comercio minorista. Las tiendas físicas tienen un rol fundamental en los negocios y la vida de los consumidores, pero es indispensable incluir las herramientas tecnológicas para ayudar a los minoristas a tomar las mejores decisiones basados en datos y no en predicciones de los meses anteriores”, aseguró Avihai Shnabel, cofundador y CEO de Onebeat.

Hoy más que nunca, y luego de una pandemia, los minoristas se enfrentan a enormes desafíos y tienen que adaptarse a tiempos inciertos para mantener una ventaja competitiva debido a la interrupción continua de la cadena de suministro y los drásticos cambios de consumo en los canales físicos y digitales.  

“Ante estos problemas se debe reaccionar rápido y con eficacia apoyándose en la tecnología para saber qué tener y cuándo tenerlo a fin de no perder ventas y la lealtad del cliente”, resaltó Shnabel.

 

Acerca de Onebeat

Onebeat creó una tecnología para el retail impulsada por IA que utiliza predicciones a corto plazo para traducir el comportamiento del cliente en acciones diarias en tiempo real para maximizar las ventas completas y las ventas generales. Con los algoritmos de IA optimizamos todo el proceso minorista, desde la asignación inicial del producto hasta la reposición y las liquidaciones. Dividimos el problema en atributos básicos, luego ajustamos la cantidad de inventario en diferentes segmentos minoristas como moda, artículos de lujo, electrónica de consumo, bricolaje y más. Actualmente optimizamos más de $11 mil millones de dólares en valor de inventario en más de 55,000 puntos de venta de marcas conocidas en Europa, Estados Unidos, APAC y América Latina.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 157635 ¿Qué sucede con la escasez de semiconductores? ¿Se solucionará para 2022? https://www.chanboox.com/2021/12/22/que-sucede-con-la-escasez-de-semiconductores-se-solucionara-para-2022/ Wed, 22 Dec 2021 23:24:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127703

Expertos calculan una duración total de 24 meses a la escasez de semiconductores, regularizándose a principios de 2023

 

NOTIPRESS.- Actualmente el mundo experimenta una escasez de semiconductores que afecta a varias industrias a nivel mundial, como la tecnológica o la automotriz. Esto es resultado de diferentes factores en torno a la pandemia de Covid-19, sus interrupciones en la cadena de suministro y un aumento posterior en la demanda de aparatos electrónicos. Algunas estimaciones, como la de la red de servicios profesionales Deloitte, pronostican una disrupción total de 24 meses, desde su inicio en 2020.

Esta disrupción tiene su origen cuando comenzó la pandemia de Covid-19 y las personas dejaron de comprar todo tipo de productos y los niveles de ventas cayeron en general. Ante este panorama, las compañías tecnológicas también dejaron de comprar inventario de semiconductores, previendo un menor requerimiento. Sin embargo, con la aceleración digital del trabajo y la escuela a distancia, la demanda de computadoras personales pronto creció un 11%, un máximo histórico según la Universidad de Texas A&M.

Dicho crecimiento en la demanda también abarcó chips para centros de datos, automóviles, inteligencia artificial y para la industria de la salud, de acuerdo a un reporte de Deloitte. Como sólo un número limitado de semiconductores pueden producirse por unidad de tiempo, las instalaciones de fabricación se están quedando sin inventario y aún no pueden satisfacer la demanda.

Este reporte de Deloitte pronostica escasez para muchos tipos de chips a lo largo de 2022, con algunos tiempos de entrega de componentes hasta 2023. Sin embargo, la escasez de semiconductores será menos grave en 2022 comparado con el otoño de 2020 o la mayor parte de 2021 y no afectará a todos los chips, aseguran. A mediados de 2021, los tiempos de espera para varios tipos de semiconductores fueron de entre 20 y 52 semanas. Esto causó retrasos en la fabricación con pérdidas de decenas o cientos de miles de millones de dólares. Para fines de 2022, estos plazos de entrega podrían estar más cerca de 10 a 20 semanas, con una industria más estabilizada a principios de 2023, asegura Deloitte.

Previo a la pandemia de coronavirus, las empresas tecnológicas funcionaban cómodamente con una manufactura exterior de semiconductores. No obstante, la Universidad de Texas A&M considera necesario albergar más instalaciones nacionales de fabricación, para ayudar con los tiempos de fabricación a largo plazo y evitar crisis de este tipo. En el corto plazo, varias empresas tecnológicas ya trabajan en aumentar su capacidad de fabricación de semiconductores.

En este sentido, la compañía de semiconductores estadounidense Intel anunció una inversión de 7.1 mil millones de dólares para expandir su fabricación de chips en Malasia, según medios internacionales. Similarmente, India anunció un plan de 10.2 mil millones de dólares para atraer fabricantes de chips globales para establecerse en el país y convertirlo en un centro de producción de semiconductores.

Diversas industrias se han visto afectadas por la escasez de semiconductores, que se prevé continúe durante 2022. Los especialistas coinciden en pronosticar un retorno escalonado a la normalidad para principios de 2023. Sin embargo, es importante para gobiernos y empresas trabajar en soluciones para una cadena de suministros de semiconductores más resiliente, capaz de enfrentar desafíos como el de la pandemia de Covid-19.

 

 

 

]]>
127703
Capacitación continua en el sector agrícola, aliada para fortalecer la industria https://www.chanboox.com/2021/07/26/capacitacion-continua-en-el-sector-agricola-aliada-para-fortalecer-la-industria/ Mon, 26 Jul 2021 16:19:59 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122540

Sus beneficios abarcan a todos los participantes de la cadena de suministro, desde productores hasta comunidades

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Proforest, organización especializada en la producción sostenible de agro-commodities, la sensibilidad social y perspectiva sostenible de los productores del sector agrícola ha evolucionado de manera considerable durante los 10 años más recientes. En ese sentido, la capacitación continua aplicada en dicha industria es una aliada importante para fortalecer la industria y beneficiar tanto productores como a comunidades. Ello indicó Omar Esteban Figueroa Trejo, principal project manager en Proforest e ingeniero agrónomo de la Universidad Autónoma Chapingo, en una entrevista realizada por Sergio F Cara, editor en jefe de la agencia de noticias NotiPress.

 

El mercado de la industria de agro-commodities muestra una tendencia permanente de alinearse con las mejores prácticas en temas de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, comentó Figueroa. Este factor es decisivo para la competitividad de los productores, ya que la productividad debe orientarse tanto al máximo rendimiento para obtener mejores ganancias, como al hecho de cumplir con las prácticas dentro de un mercado cauteloso con el medio ambiente y prácticas sociales.

 

Frente a este hecho, la capacitación en el sector agrícola se constituye como una aliada para palmicultores y otros cultivos, gracias a su abanico de saberes técnicos y nuevas perspectivas. Abrir la percepción de agricultores y productores representa la posibilidad de hacer las prácticas de otras maneras, incluso si no se encuentran acostumbrados a los temas centrales de sostenibilidad y perspectiva social. “Muchas veces los productores no adoptan estas prácticas no porque no quieren, sino porque no saben que existen”, comentó el ingeniero agrónomo. Según indicó, uno de los comunes denominadores de la capacitación es su cualidad de ofrecer también la capacidad de mejora continua.

 

La capacitación continua introduce el aprendizaje de los beneficios individuales ofrecidos al productor, así como beneficio de otros a nivel social y económico. En el caso de los trabajadores, ellos deben contar con salario digno, prestaciones, y elementos que mejoren la relación con productores y comunidades, en tanto forman parte de la cadena de suministro. El especialista comentó los componentes de la capacitación continua: entender el mercado, así como los beneficios al productor, y beneficios a otros, conducen a un sentido de valor compartido. “Todo lo que haga el productor es tanto para su beneficio propio como para el de otros”, advirtió.

 

Por su parte, los sectores de caña de azúcar, palma y café enfrentan retos importantes en materia de sostenibilidad y ejercicio de lo adquirido por la capacitación continua, indicó Proforest. En primer lugar, se encuentra la seguridad social, en tanto para muchos productores resulta difícil asumir y solventar sus costos. Bajo este factor, las asociaciones de productores cuentan con mejores herramientas para resolver el tema de costos; pero pueden experimentar dificultades al generar otro tipo de acuerdos.

 

Asimismo, en lo social hay una problemática en cuanto al trabajo infantil, pues debido a las condiciones socioeconómicas en donde los cultivos son producidos, muchos jóvenes tienen la necesidad de aprender un oficio a temprana edad. “El tema de jóvenes trabajando es muy común en el país, para resolverlo, es necesario el involucramiento de todas las partes interesadas”, agregó.

 

Como tercer problema se encuentra el tema de productividad, en tanto México cuenta con una gran extensión de territorio agrícola, existiendo bajos rendimientos en los cultivos. Detrás de ello existen causas sociales, económicas y administrativas que impactan a los diferentes cultivos y tienen base en la escasa tecnificación, asistencia técnica y falta de recursos para apalancar a los productores.

 

Un ejemplo son los sistemas de policultivo, cuyo ecosistema dentro del cultivo es diverso; frente al sistema de monocultivo, como la caña de azúcar, donde la diversidad ocurre a su alrededor. En consecuencia, el cómo implementar productividad y sostenibilidad no involucra cultivos más nobles que otros, sino prácticas necesarias adaptables a las exigencias y situación de cada cultivo.

 

Finalmente, existe un problema de tema generacional donde la brecha entre las nuevas generaciones provoca la pérdida de conocimiento y habilidades del sector agrícola. Ello con base en que los jóvenes prefieren migrar a otra industria, y no continuar con las labores del sector. Las capacidades se complican a la luz de esta problemática, ya que mientras las personas mayores no simpatizan con diversas formas de tecnología, los jóvenes buscan hacer todo con software, afirma el experto. Es en ese sentido donde la creatividad y soluciones para todas las generaciones cobra mayor importancia ante las iniciativas de capacitación continua.

 

Ante este panorama de la capacitación continua, el ingeniero de la Universidad de Chapingo se mostró entusiasmado de la alianza anunciada recientemente entre Proforest y la Federación Mexicana de Palma de Aceite (FEMEXPALMA). Misma que tiene por objeto crear capacidades para captar más expertos en sostenibilidad del sector agrícola en México, sobre todo al sureste del país. Dicha colaboración busca acercar el conocimiento técnico en sostenibilidad al sector agrícola, basado en capacitación continua a un precio competitivo en la industria. Esto incluye una prioridad por capacitar con expertos y líderes del sector a nivel nacional, en lugar de enfocar esfuerzos y gastos por traer a especialistas desde el extranjero. “México es tan importante en el mercado de palma y otros agro-commodities, que debe tener su propio cuerpo de expertos”, concluyó.

 

 

]]>
122540
Lo que debes saber sobre Intrinsic, empresa de robots industriales de Alphabet https://www.chanboox.com/2021/07/23/lo-que-debes-saber-sobre-intrinsic-empresa-de-robots-industriales-de-alphabet/ Sat, 24 Jul 2021 00:54:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122450

Robótica industrial impulsada por empresas hermanas de Google será clave para su desarrollo

 

NOTIPRESS.- Alphabet, compañía matriz de Google, informó el nacimiento de su empresa especializada en desarrollar software y hardware para robots industriales, denominada Intrinsic. Con objeto de impulsar la aplicación de robótica industrial en la cadena de suministro, el gigante tecnológico busca optimizar cualquier actividad que un robot pueda realizar en ámbitos industriales y tecnológicos. Por ello sus especialistas indicaron, contar con mejores programas de desarrollosensores, pruebas experimentales, y experiencia de campo es crucial ante la demanda global en medio de la pandemia por Covid-19.

El interés de Alphabet por la robótica industrial reportó un primer periodo importante en 2013, cuando la compañía adquirió seis startups del sector. Entre las empresas compradas destacan Boston Dynamics, caracterizada por diseñar robots cuadrúpedos con movimientos que imitan los de algunos animales. A la luz de las nuevas tecnologías, tales como automatización internet de las cosas (Iot) el gigante corporativo recuperó su interés por este tema en 2019. Según el medio CNBC, la subsidiaria X Development fue el punto de partida para buscar soluciones tecnológicas a problemas industriales y sociales, con la ayuda de la división “moonshot”, misma que se transformó en la empresa Intrinsic.

Un comunicado realizado por Wendy Tan-White, CEO de Intrinsic, indicó que el proyecto está orientado a implementar robots industriales en empresas y organizaciones de dedicadas a cadenas de suministro. Con la ayuda de robots industriales experimentales, Intrinsic volverá más flexible y económica la producción de dispositivos tan diversos como páneles solares automóviles. En ese sentido, las herramientas de productividad ofrecidas estarán disponibles para los sectores industriales distribuidos en los países que producen el 70% de la manufactura a nivel mundial, agregó.

Asimismo la CEO informó, debido al incremento de demanda en países con industrias fuertes, como Estados Unidos, los robots podrán ayudar a unificar empleos y apoyar la cadena de suministro completa. Concluyó que 2.1 millones de empleos podrán unificarse en 2030 tan solo en territorio estadounidense, y presentará oportunidades en el mercado laboral global.

Con respecto al nivel técnico, la propuesta de Intrinsic involucra programar cientos de robots diseñados para llevar a cabo trabajos específicos en las condiciones más seguras y eficientes posibles. De acuerdo con el comunicado, estos trabajos abarcan campos tan diversos como la soldadura de metales y ensamblaje de placas electrónicas. Anteriormente uno de los problemas centrales para incorporar robots en las fábricas eran los trabajos más delicados y minuciosos, debido a la falta de sensores y tecnología insuficiente para completar dichas tareas. Ahora los especialistas detrás de Intrinsic pueden entrenar robots para tareas de aprendizaje delicadas, cuyas aplicaciones permitirán una reducción de tiempo considerable para el ensamblaje industrial.

 

 

 

]]>
122450
Ingenieros mexicanos cobran importancia en la industria de automatización https://www.chanboox.com/2021/04/22/ingenieros-mexicanos-cobran-importancia-en-la-industria-de-automatizacion/ Fri, 23 Apr 2021 04:47:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119205

Organizaciones y empresas buscan encontrar y canalizar el talento de ingenieros para innovar

 

NOTIPRESS.- Dematic, compañía proveedora de tecnología y servicios de automatización, informó que los ingenieros mexicanos cobran mayor importancia en la industria de la automatización durante la nueva normalidad. La necesidad de mejorar procesos y eficiencia en la cadena de suministro es vital para empresas, e involucra la transición hacia tecnologías digitales y automatización, comentó la compañía. Por ello, organizaciones como Dematic se suman a las iniciativas para encontrar y canalizar el talento de ingenieros mexicanos, con objeto de enfocarlos en generar programas de soluciones y tecnología aplicada.

La iniciativa Programa de Ingenieros Comisionados, creado junto con la aparición de esta compañía en México, creció de 10 ingenieros a más de 150 en un lapso de 8 años. Ello gracias a su desempeño y creatividad; lo que ha colocado al país en la mira con respecto al gran potencial de los ingenieros mexicanos para innovar en la industria de la automatización. Informó Felipe Reséndiz, director regional de ventas de Dematic México, en un comunicado de prensa para el equipo de NotiPress.

El año 2021 será de gran importancia para la industria de la automatización, gracias al crecimiento del comercio electrónico (e-commerce) y aumento de exigencias por parte de clientes en diversos sectores. Según el comunicado de prensa, las tendencias muestran que la adopción de nuevas tecnologías se consolidará como el reto más importante para empresas durante la nueva normalidad. Por su parte, las nuevas exigencias requieren que empresas diseñen mejores estrategias de almacenamiento y distribución frente a los cambios generados por el confinamiento.

De acuerdo con el Estudio de Perspectivas sobre Almacenaje 2024realizado por la empresa de impresiones de códigos de barras Zebra Technologies, las empresas deben preparase para enfrentar el aumento en la demanda de productos debido a las transformaciones en mercados e industrias después de la pandemia por Covid-19. Los resultados del estudio indicaron, 71% de las organizaciones y empresas planean utilizar automatización para almacenes; mientras 59% tiene como objetivo incrementar su tamaño y capacidad de almacenamiento.

Ante la importancia y auge de los sistemas automatizadosDematic comentó, los ingenieros serán clave para alcanzar objetivos de automatización en medio de la transformación digital. Asimismo agregó: “en el ámbito laboral, la ingeniería es una excelente oportunidad para los jóvenes mexicanos; estudios prevén que en la próxima década este mercado laboral crecerá 8.3% en Estados Unidos”. Ello gracias al crecimiento de procesos industriales y mercantiles que dependen de la digitalización, donde especialistas de disciplinas afines a la ingeniería cumplen un papel indispensable, informó.

 

 

 

]]>
119205