brechas digitales – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Presentan propuestas clave para la UADY en sesión de Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/28/presentan-propuestas-clave-para-la-uady-en-sesion-de-consejo-universitario/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256926
Aprobaron la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos
Mérida, Yucatán, a 28 de febrero de 2025. – En sesión ordinaria del Vigésimo Primer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sus integrantes aprobaron el Informe Financiero Trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2024, así como diversos puntos que incluyeron propuestas para la modificación de planes de estudio de Facultades como Educación, Matemáticas, y Contaduría y Administración.
Durante la reunión, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, presentó la propuesta para modificar el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), destacando que este esquema enfatiza una educación basada en los principios de excelencia educativa, innovación y equidad.
“Así también este modelo incorpora principios de responsabilidad social, interculturalidad, cultura de paz y desarrollo sostenible, superando las barreras en el acceso al conocimiento y la ciencia. Su diseño es flexible y adaptable a los cambios emergentes garantizando la calidad y pertinencia educativa, reduciendo las brechas digitales y el abandono escolar”, apuntó.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente.
En otro punto del orden del día, la propuesta presentada por el Rector, a través de la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, para modificar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del ejercicio 2025, aprobado en sesión extraordinaria el 10 de diciembre de 2024, fue turnada a la Comisión Permanente de Presupuesto para su análisis.
Por otro lado, también fueron turnadas a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas para reformar el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como el Reglamento del Personal Académico, el Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios, el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y la expedición del Reglamento de la Administración Central de esta casa de estudios.
Asimismo, las y los integrantes de este Consejo aprobaron por unanimidad la integración de una Comisión Temporal que procederá a dictaminar sobre la solicitud realizada a la Secretaría General para la incorporación a la UADY de la institución de educación media superior “Centro de Estudios del Mayab, A.C.”
Posteriormente, se turnaron a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas presentadas por la Facultad de Educación para la modificación del Plan de Estudios de la Especialidad en Docencia, y por la Facultad de Medicina para el ajuste del Plan de Estudios de la Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
En cuanto a los dictámenes presentados en esta sesión ordinaria, las y los consejeros aprobaron por unanimidad las propuestas para modificar los planes de estudio de las Maestrías en Gestión de la Mercadotecnia, en Administración y en Administración Tributaria, así como para la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos.
Para finalizar, se presentó el informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024, así como los asuntos en cartera de las Comisiones Permanentes Legislativa y Académica.

Boletín de prensa

]]>
256926
Buscan generar más espacios en TICs para las mujeres https://www.chanboox.com/2022/10/29/buscan-generar-mas-espacios-en-tics-para-las-mujeres/ Sun, 30 Oct 2022 00:24:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172697

Invitan a trabajar para cerrar brechas digitales y de género  

 

Mérida, Yucatán a 29 de octubre de 2022.- Aún existen muchas brechas que se deben cerrar para que las mujeres tengan una mayor participación en áreas como las tecnologías de la Información, señalaron especialistas y académicas durante la Mesa Panel “La mirada de las mujeres en el reto de la transformación digital”.   

En este sentido, la presidenta de la Académica de Ingeniería de México, Mónica Barrera Rivera, señaló que actualmente, del total de personas que se desempeñan en las áreas de ingeniería y tecnología representan solo el 30 por ciento, por lo que resaltó la necesidad de incentivar a las nuevas generaciones a desempeñarse en estas áreas.   

“El que la mujer ocupe puestos de liderazgo sí es la excepción a la regla, si analizamos las 500 empresas más importantes del mundo, las mujeres representan solo el 4 por ciento de los puestos de poder, en México, es el 6 por ciento de ellas las que ocupa un puesto de liderazgo en grandes empresas, mientras que en el ámbito gubernamental esta cifra se eleva al 23 por ciento”.   

Por su parte, la investigadora y académica, Patricia Trujillo Mariel, indicó que ella tuvo la oportunidad de pertenecer a la generación de docentes que han introducido los conocimientos tecnológicos para fortalecer la evolución educativa, generando nuevas competencias en las y los alumnos, dejando de lado la idea de que la memorización era la mejor forma de aprender.   

Sobre la desigualdad, dijo, la desigualdad digital abona a la falta de interés o de oportunidades de las mujeres en las Tecnologías de la Información y Comunicación, en este sentido, recordó que hasta 2021, la Península de Yucatán continuaba siendo una de las regiones con menor disponibilidad de tecnología e internet.   

La coordinadora general de Servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica de la Universidad de Guadalajara, María Dzib Escobedo, señaló que, las mujeres que ya se encuentran en el área, deben trabajar en su profesionalización y fortalecer su conocimiento.   

“En cada responsabilidad laboral que tenemos, necesitamos aprender nuevas cosas, innovar para poder resolver los problemas que se presenten. En tanto, también está en nosotros el poder incentiva a las jóvenes a integrarse a estas carreras”.   

Durante su intervención la rectora de la Universidad Abierta y a Distancia de México, Lilian Krazov Appel, destacó tres retos que se tienen en las tecnologías de la información: el primero, dijo, es ver al Covid 19 como una ayuda para que las personas, en específico estudiantes y docentes tuvieran un mayor acercamiento.   

Además, buscar formas de fortalecer y abonar a que se pueda cumplir la Ley General de Educación Superior para garantizar el acceso a la educación y finalmente, generar una cobertura con equidad y excelencia, pero, sobre todo, que pueda permanecer y ver el egreso de los jóvenes.   

“Cuando podemos ver de cerca la problemática en un pueblo, con las personas y tienen un rostro y apellido, la perspectiva cambia, y en ese sentido, desde nuestras instituciones tenemos que apoyar, porque para su solución tienen que intervenir diferentes actores, es un ecosistema de internet y el digital que se va construyendo y que necesita la participación de varios actores”. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172697