bienestar – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 24 Jan 2025 17:23:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Revisan uso de recursos para el programa de alimentación escolar 2024 https://www.chanboox.com/2025/01/24/revisan-uso-de-recursos-para-el-programa-de-alimentacion-escolar-2024/ Fri, 24 Jan 2025 17:23:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253412

Notipress.- Miles de estudiantes dependen diariamente del Programa de Alimentación Escolar (PAE), pero su continuidad podría verse afectada si los recursos no se entregan a tiempo. Por esta razón, la Procuraduría pidió al Gobierno nacional revisar los fondos asignados para la vigencia 2024 y su distribución a las entidades responsables del servicio.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público debe informar sobre los saldos pendientes por $1,97 billones, de los cuales $230.712 millones aún no han sido girados a 64 Entidades Territoriales Certificadas (ETC). La fecha para la entrega de estos recursos es un punto de interés prioritario.

El seguimiento a la operación del programa también es clave. La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) deberá reportar posibles retrasos, ajustes en el calendario escolar e inicios parciales del servicio en diversas regiones del país.

La supervisión de estos procesos busca garantizar que los estudiantes continúen recibiendo el servicio de alimentación sin interrupciones, contribuyendo así a su bienestar y permanencia escolar.

]]>
253412
Inauguran Sala de Lactancia en la Facultad de Química https://www.chanboox.com/2025/01/22/inauguran-sala-de-lactancia-en-la-facultad-de-quimica/ Wed, 22 Jan 2025 22:26:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253230
Ofrecen entornos seguros, cómodos, limpios y privados para realizar la lactancia materna 
 
Mérida, Yucatán, a 22 de enero de 2025.- En un importante paso hacia la inclusión y el bienestar, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), inauguraron una nueva Sala de Lactancia en la Facultad de Química. Este espacio, diseñado para apoyar a trabajadoras, académicas y estudiantes, ofrece un entorno seguro, cómodo, limpio y privado donde pueden extraer leche materna o amamantar a sus bebés, promoviendo la salud y el cuidado integral de madres e hijos.
 
Durante el corte de listón inaugural, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que esta sala busca brindar un espacio adecuado que les permita realizar la lactancia.
 
Con estas acciones, dijo, se busca sensibilizar e involucrar al personal y alumnado sobre la importancia de esta forma natural de alimentación y sus beneficios, por lo que esta Sala de Lactancia se suma a las que se ubican en las oficinas de la Administración Central, la Facultad de Medicina y el Servicio Médico de esta casa de estudios.
 
“Espero que sea un espacio digno, que sea de mucha utilidad y que sirva para los propósitos para los que se ha creado y tengan por seguro que vamos a seguir trabajando para mejorar las instalaciones y escuchar sus necesidades”, comentó.
 
Por su parte, el director de la Facultad, Amílcar Aguilar González, detalló que esta nueva área tiene el fin de proporcionar a las alumnas, académicas y administrativas en etapa de lactancia un espacio positivo, con las mejores condiciones de higiene y tranquilidad para amamantar a su bebé y/o realizar el proceso de extracción de leche, almacenarla adecuadamente y llevarla a casa al finalizar la jornada académica o laboral para alimentar a su hija o hijo.
 
Recalcó que este lactario, al igual que los otros en la Universidad, es evidencia del camino recorrido y resultado del compromiso y las acciones derivadas de la política institucional para la igualdad de género de la UADY, de construir un espacio que favorezca y promueva el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres de esta gran comunidad.
 
Especialmente, continuó, aquellas que están o estarán amantando y necesitan un lugar digno con las mejores condiciones para poder apoyarse para realizar lo necesario, y mantener así la lactancia en beneficio de su bebé y de ellas.
 
En la inauguración también estuvieron presentes la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, Sisely del Rosario Burgos Cano y la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género, Leticia Paredes Guerrero.

Boletín de prensa

]]>
253230
UAnáhuac: Invitan a participar en Carrera 10k Anáhuac-FINBE ABC 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/13/uanahuac-invitan-a-participar-en-carrera-10k-anahuac-finbe-abc-2025/ Mon, 13 Jan 2025 22:06:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252327

En el marco del 40 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab.
Contará con las categorías: infantil, caminata 5k, carrera 10k y virtual.  

Mérida, Yucatán a lunes 13 de enero 2025.- En el marco de su 40 aniversario la Universidad Anáhuac Mayab presenta la 13a edición de la tradicional Carrera 10k Anáhuac-FinBe ABC 2025.

Este evento deportivo se realiza en alianza con Financiera Bepensa y ABC Leasing, y se llevará a cabo el próximo domingo 26 de enero en instalaciones de la Universidad Anáhuac Mayab. El disparo de salida será a las 06:00 a.m. a cargo del Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la casa de estudios.

En Rueda de Prensa, el Mtro. Gerardo Rodríguez Canales, director de Formación Integral de la Universidad Anáhuac Mayab destacó que el deporte impulsa a las personas a ser dueños de sí mismos, alejarse de malos hábitos y plantearse metas a superar. “El espacio que le da el deporte a la juventud es un espacio que le quita a las adicciones”.

Por su parte, el Mtro. Alfredo José Solís Castilla, coordinador de Deportes de la casa de estudios, compartió los detalles de la carrera Anáhuac-FINBE ABC 2025 en la que se espera recibir 2,500 corredores. Destacó que afortunadamente ya se cuenta con el 80% vendido pero aún hay lugares disponibles. También mencionó que en apoyo al medio ambiente, esta edición contará con transporte gratuito.

“Para evitar el uso del auto esta edición contará con servicio de transporte gratuito para lo cual los interesados deberán registrarse previamente para recbir un QR y poder acceder al autobús”, explicó Solís Castilla. Agregó que el transporte saldrá el domingo 26 enero a las 5 am desde Plaza Galerías frente al Hotel Ibis. El regreso será a las 8:20 am, posterior a la premiación.

En rueda de prensa, también se contó con el Lic. Carlos González Maynez, director general Adjunto Comercial de FinBe ABC, en representación del CP. José Juan Vázquez Basaldúa; CP. Sergio Martínez Loera, director de Administración y Finanzas del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, IDEY, en representación del Lic. Armín Lizama Córdova, director del IDEY y el Psic. Iván Herrera Rosiles, subdirector del Deporte del Ayuntamiento de Mérida.

Conoce más detalles de la carrera

La Carrera 10k Anáhuac-FinBe ABC 2025 reúne anualmente a más de 2,500 corredores en las siguientes categorías:

  • Infantil (4 a 12 años) se realizará el sábado 25 de enero, 08:00 a.m. en la Universidad. Costo $250.
  • Caminata 5K (se puede hacer en patines y patinetas), será el domingo 26 de enero, 6:15 am en la Universidad. Costo $370.
  • Carrera 10K (categorías: libre, submaster, master, veteranos, veteranos plus, estudiantes Anáhuac Mayab, colaborador Anáhuac Mayab y colaborador FinBe ABC), será el domingo 26 de enero, 06:00 a.m. en la Universidad (salida y meta). Costo $370.
  • Modalidad Virtual (10km, 5km y 1.5km infantil) Con su kit, los participantes podrán correr por su cuenta en el lugar de su preferencia, también podrán registrar tiempos y subir resultados entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m. Costo $370.

El kit para la carrera 5k y 10k incluye: playera Dry Fit, medalla, par de calcetines y número de participante. La entrega de kits será el 24 y 25 de enero en la Universidad Anáhuac Mayab. Inscripciones en: merida.anahuac.mx/carrera-anahuac

Descubre los premios de la carrera

  • Primer lugar absoluto femenil y varonil: $5,000 m/n.
  • Premio por categoría:
    • 1er lugar: $2,000 m/n.
    • 2° lugar: $1,500 m/n.
    • 3er. lugar: $1,000 m/n.

Vive la experiencia VIP

Este encuentro deportivo contará con una zona VIP para disfrutar de exclusivos servicios como: sala lounge con vista a la salida/meta y premiación, coffee break (fruta, café, jugo y tortas de cochinita y lechón). Para acceder a esta zona (cupo limitado), pueden adquirir la pulsera VIP por $350 pesos.

Para saber más
La Universidad Anáhuac Mayab promueve el deporte como elemento formativo de los jóvenes profesionistas gracias al Modelo Educativo Anáhuac, centrado en el desarrollo integral de la persona.

Boletín de prensa

]]>
252327
Impacto de la salud emocional y la diabetes https://www.chanboox.com/2024/11/14/impacto-de-la-salud-emocional-y-la-diabetes/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247099
Comparten las claves para un manejo integral entre cuerpo y mente
 
Mérida, Yucatán a 14 de noviembre de 2024.- Es fundamental entender la diabetes y aprender sobre el manejo adecuado de la enfermedad, además de obtener información de fuentes confiables y participar activamente en el cuidado de la salud, todo esto ayudará a aumentar la confianza y el control sobre la condición, declaró el maestro en Psicoterapia, René Buenfil Viera.
 
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, en el Auditorio Lic. Benito Juárez García de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se impartió la conferencia “Diabetes y Bienestar”, donde el especialista indicó que conocer los síntomas, el tratamiento y los hábitos de vida saludables de la enfermedad, ayudará a las personas que la padecen a enfrentarla de manera más positiva.
 
Explicó que quienes viven con este padecimiento deben mantener una rutina diaria que incluya horarios para comer, dormir, hacer ejercicio y tomar medicamentos, lo que les ayudará a mantener la estabilidad emocional.
 
“Una rutina proporciona estructura y predictibilidad, lo que puede reducir la ansiedad y el estrés”, agregó.
 
Por otro lado, Buenfil Viera, expresó que la conexión entre la salud mental y la diabetes impacta a numerosas personas, dijo que, con frecuencia, estos temas son abordados en secreto y rodeados de estigma, lo cual dificulta a las personas buscar ayuda.
 
Destacó que lo más importante, es contar con una red de apoyo compuesta por familiares, amigos y grupos de especialistas que aportarán conocimientos importantes, sobre todo el adecuado manejo de la enfermedad.
 
“No dudar en buscar ayuda de profesionales de la salud mental cuando sea necesario, los psicólogos brindamos apoyo y estrategias específicas para lidiar con los desafíos emocionales asociados con la diabetes, lo cual es necesario, así como el nutriólogo, endocrinólogo y demás especialistas”, afirmó.
 
Antes de finalizar, manifestó que cuidar la salud mental es tan importante como el apropiado manejo de la diabetes, pues al adoptar estas recomendaciones, las personas que la padecer pueden fortalecer su bienestar emocional, logrando una vida más equilibrada y satisfactoria, mientras enfrentan los desafíos de la enfermedad con una actitud positiva y empoderada.

Boletín de prensa

]]>
247099
Arranca la Feria de la Salud UADY 2024 https://www.chanboox.com/2024/10/24/arranca-la-feria-de-la-salud-uady-2024/ Thu, 24 Oct 2024 23:06:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245133

Con una amplia gama de servicios y actividades gratuitas

Mérida, Yucatán, a 24 de octubre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la décimo octava edición de la Feria de la Salud en donde el público en general podrá acceder a una amplia gama de servicios y actividades académicas totalmente gratuitas con la finalidad de promover prácticas preventivas para lograr un estilo de vida saludable y una detección oportuna de enfermedades.
Durante la ceremonia de apertura, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma, en representación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que en esta edición el lema es claro: cuidando tu salud para el bienestar de todos.
“Denotando que hoy más que nunca es crucial tomar el control de nuestra salud. La prevención no es solo una medida de seguridad, es un estilo de vida que nos permite disfrutar de cada etapa de la misma con bienestar físico, mental y emocional”, recalcó.
Enfatizó que la prevención empieza con pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia: elegir alimentos saludables, hacer ejercicio, realizar chequeos médicos regulares y, sobre todo, escuchar a nuestro cuerpo y cuidar de nuestra salud mental.
Por lo anterior, Mezo Palma invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre sus hábitos y a tomar decisiones que impulsen su bienestar, al igual que aseguró que el autocuidado es la base de una vida plena.
Al dar detalles sobre los servicios y actividades en esta Feria, el coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Eddgar García Santamaría, detalló que las personas podrán realizarse detecciones de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia venosa crónica, exámenes de la vista y del oído, toma de presión arterial, medición de peso corporal y perímetro abdominal, determinación sanguínea de glucosa, pruebas de VIH, entre otras.
“La Feria tiene una amplia gama de atención que va a estar en más de 40 stands en el Poliforum Zamná en un horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas, van a hacerse pruebas básicas hasta unas más específicas, pruebas de laboratorio, exámenes de visión, entre otros. También vamos a tener en los tres días una serie de pláticas”, precisó.
Asimismo, informó que se cuenta con un amplio programa académico: el taller de autoexploración mamaria; la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”; así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios.
Para finalizar, la directora estatal de Nutrición, María Giselle Magaña Brito, subrayó que, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, la Secretaría de Salud de Yucatán participa con módulos de detección de diabetes e hipertensión arterial, además de que especialistas de la dependencia estarán realizando actividades de orientación alimentaria.
De igual manera, dijo, como parte de las acciones por la temporada invernal 2024-2025, se estarán aplicando vacunas contra la influenza a todos los grupos de riesgo: población pediátrica de 6 a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas y personas de 5 a 59 años con diversas comorbilidades como enfermedades cardiacas o pulmonares, congénitas y crónicas.
En el acto también estuvieron presentes la coordinadora auxiliar médica en salud pública, Mirna López Gutiérrez; el subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, Alfonso Ávila Avilés; y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, Mauro Armin Lizama Córdoba.

Boletín de prensa

]]>
245133
Presentan la 18ª Feria de la Salud con entrada libre y servicios gratuitos https://www.chanboox.com/2024/10/16/presentan-la-18a-feria-de-la-salud-con-entrada-libre-y-servicios-gratuitos/ Thu, 17 Oct 2024 00:47:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244378
Aplicarán vacunas contra Influenza, Covid-19 y Hepatitis
Mérida, Yucatán, 16 de octubre de 2024.- Del 24 al 26 de octubre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará la 18ª Feria de la Salud – UADY Cuidando tu salud para el bienestar de todos, bajo el lema “El mejor escudo es la prevención”.
Al presentar las actividades organizadas por la Coordinación General de Servicios de Salud de la UADY, su titular Edgar García Santamaría enfatizó que el objetivo de este evento es promover el bienestar de la sociedad con temas como actividad física, alimentación correcta, mediciones clínicas y la importancia de la salud mental.
“La Feria va a tener una amplia gama de atención que va a estar en más de 40 stands en el Poliforum Zamná en un horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas, van a hacerse pruebas básicas hasta unas más específicas, pruebas de laboratorio, exámenes de visión, entre otros. También vamos a tener en los tres días una serie de pláticas”, precisó.
Aunado a esto, dijo, se tendrá la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”, así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios.
García Santamaría enfatizó que, desde la coordinación que encabeza, buscan seguir fortaleciendo este espacio pues es una prioridad para la UADY el cuidado a la salud, por lo que extendió la invitación a la comunidad universitaria y público en general.
En su turno, el director de Prevención y Protección a la Salud, Javier Ignacio Balam López, en representación de la secretaria de Salud del Estado, Judith Ortega Canto, indicó que esta dependencia ofrecerá módulos de detección de diabetes, hipertensión arterial y orientación alimentaria.
Además, como parte de sus acciones preventivas, se estarán aplicando vacunas contra la Influenza, contra el Covid-19, Hepatitis B, Neumo 13 y pruebas de detección de VIH, entre otros servicios.
Al emitir un mensaje en representación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, agradeció a las instituciones participantes sumarse a esta estrategia.
“Queremos que todas las personas se acerquen a la Feria, sobre todo las personas en situación de vulnerabilidad y que necesitan realizarse algún estudio o revisión, este es el momento para que puedan aprovechar y hacer suya la Feria”, resaltó.
En esta 18ª Feria de la Salud UADY participarán los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Cruz Roja Mexicana, Centros de Integración Juvenil, el Centro Médico de las Américas, entre muchos otros.
La entrada es libre y las actividades son gratuitas a excepción del estudio de “Fondo de ojo” que realiza la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C., y que tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos.

Boletín de prensa

]]>
244378
Inician en dos semanas las Asambleas Informativas de la Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/10/06/inician-en-dos-semanas-las-asambleas-informativas-de-la-beca-universal-rita-cetina-gutierrez-mario-delgado/ Mon, 07 Oct 2024 04:52:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243432

Secretario de Educación Pública acompaña a la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo a la presentación de los Programas del Bienestar en Morelos
Como la primera científica en ser titular del Poder Ejecutivo, es prioridad de su gobierno garantizar el derecho humano a la educación, señala el titular de la SEP
Las y los alumnos recibirán mil 900 pesos bimestrales, que podrán incrementarse en 700 pesos adicionales por cada estudiante del núcleo familiar; en 2025 inicia el apoyo a jóvenes de educación secundaria

Secretaría de Educación Pública | 05 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que en dos semanas inician las asambleas informativas de la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, para atender a las y los alumnos de las escuelas públicas de educación básica del país y que, en su primera fase, en 2025, beneficiará a los estudiantes de secundaria. 

“Vamos a arrancar ya en dos semanas, vamos a visitar todas las secundarias públicas, vamos a hacer asambleas con los padres de familia, con los maestros, con los jóvenes; nos va a ayudar la Secretaría del Bienestar con los servidores de la nación para que, a partir del 2025, nuestros jóvenes tengan esos apoyos. Porque sin educación no hay transformación”, señaló. 

Al acompañar a la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, en la presentación de los Programas para el Bienestar en Morelos, precisó que en dicha entidad se beneficiará a 81 mil estudiantes de secundaria y, progresivamente, a las niñas, niños de preescolar y primaria. 

“Porque, como decía la presidenta cuando estaba en campaña, queremos a los jóvenes estén en la escuela “, precisó. Comentó que, el día de ayer, el Gobierno de México anunció que la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, beneficiará a 21.4 millones de estudiantes de educación básica de todo el país y en su primera etapa a 5.6 millones de jóvenes que cursan la secundaria.

Informó que las y los alumnos de educación secundaria recibirán mil 900 pesos bimestrales, que podrían incrementarse en 700 pesos adicionales por cada estudiante del núcleo familiar. El titular de Educación dijo, además, que, para garantizar el acceso de más estudiantes a la educación media superior, se construirán nuevos planteles públicos en coordinación con los gobiernos y las autoridades educativas estatales.

Boletín de prensa

]]>
243432
OMS alerta incremento problemático en el uso de redes sociales entre adolescentes https://www.chanboox.com/2024/09/27/oms-alerta-incremento-problematico-en-el-uso-de-redes-sociales-entre-adolescentes/ Sat, 28 Sep 2024 04:49:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242668

La OMS alerta sobre el uso problemático de las redes sociales en los adolescentes

Notipress.- La Organización Mundial de Salud (OMS) publicó un informe en donde señala el uso problemático de las redes sociales entre los adolescentes. Los hallazgos presentados por el organismo plantean preocupaciones urgentes sobre el impacto de la tecnología digital en la salud mental y el bienestar de los jóvenes.

El informe plantea que el uso excesivo de redes sociales presenta un patrón de comportamiento similar a los de la adicción. Entre los síntomas se enumera la incapacidad de controlar el uso de las plataformas, experimentar síntomas de abstinencia cuando no se utilizan, descuidar otras actividades en favor de las redes sociales y afrontar consecuencias negativas en la vida diaria debido al uso excesivo.

“Está claro que las redes sociales pueden tener consecuencias tanto positivas como negativas para la salud y el bienestar de los adolescentes“, comentó el Dr. Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa. El especialista también indicó que, si bien la educación en alfabetización digital puede ser funcional, sigue siendo insuficiente en muchos países. Además, cuando está disponible, suele no se adaptarse al ritmo de los jóvenes y de la rápida evolución de la tecnología. En este sentido, Kluge afirmó que es probable que la situación empeore, “a menos que los gobiernos, las autoridades sanitarias, los docentes y los padres reconozcan las causas profundas de la situación actual y tomen medidas para rectificarla”.

Aun así, el informe también destaca los beneficios del uso responsable de las redes sociales. Adolescentes que utilizan las redes sociales con moderación informaron haber adoptado un mayor apoyo de sus pares y conexiones sociales.

Para abordar el uso problemático, la OMS sugiere que las medidas deben ser adecuadas a la edad, tener en cuenta el género y adaptarse a la cultura. Al mismo tiempo, insisten en desarrollar habilidades de alfabetización digital en los jóvenes para promover conductas saludables como también brindar apoyo a quienes corren el riesgo de un uso problemático.

Videojuegos, el otro problema

De acuerdo con el informe, los videojuegos son otro factor de riesgo si no se utilizan adecuadamente. El documento indica que el 34% de los adolescentes juegan videojuegos digitales a diario, mientras que el 22% juega durante al menos 4 horas por día. Si bien el 68% fue clasificado como jugador no problemático, el 12% estaba en riesgo de jugar de manera problemática.

“Las diferencias de género en los patrones de juego son sorprendentes. Los niños no solo muestran tasas más altas de juego diario, sino que también son más propensos a desarrollar hábitos de juego problemáticos”, afirmó la doctora Claudia Marino, una de las autoras del informe.

Posibles soluciones

Aunque los datos sean alarmantes, la OMS ofrece una hoja de ruta que recorre una serie de acciones. Entre ellas, invertir en programas educativos basados en evidencia que promuevan el uso responsable de las redes sociales, la seguridad en línea y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Además, mejorar el acceso a servicios de salud mental confidenciales y accesibles es fundamental para abordar los problemas derivados del uso problemático de la tecnología.

El diálogo abierto entre familias, escuelas y comunidades puede reducir el estigma y aumentar la concienciación sobre el bienestar digital, como también la capacitación a educadores y proveedores de atención para que ofrezcan educación inclusiva sobre alfabetización digital. Al mismo tiempo, se exige a las plataformas de redes sociales aplicar restricciones de edad y un diseño más seguro para los usuarios jóvenes mediante marcos regulatorios responsables.

En definitiva, el documento alienta a los jóvenes a empoderarse para que tomen decisiones informadas sobre sus actividades, equilibrando sus mundos en línea y fuera de línea. Pero también, la OMS llama a proteger y mejorar el bienestar general de los adolescentes para garantizar un futuro digital más saludable y equilibrado para todas las comunidades.

]]>
242668
Gobierno del Edomex otorga becas de 350 mil pesos para estudios en el extranjero https://www.chanboox.com/2024/09/10/gobierno-del-edomex-otorga-becas-de-350-mil-pesos-para-estudios-en-el-extranjero/ Tue, 10 Sep 2024 22:52:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241133

Notipress.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, entregó las “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar” 2024 a 400 estudiantes de 77 municipios. Los beneficiarios, inscritos en instituciones públicas de nivel superior, recibirán un apoyo de 350 mil pesos cada uno para continuar su formación en países como China, Noruega, Alemania, España y Chile.

Durante la ceremonia en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, Gómez Álvarez destacó que esta iniciativa busca transformar la vida de los estudiantes, quienes representarán a México y al Estado de México en sus estancias, que durarán entre cuatro semanas y tres meses. De los 400 estudiantes, 262 son mujeres y 138 hombres, todos cursando el séptimo semestre o quinto cuatrimestre.

La Gobernadora también mencionó que espera aumentar el número de becas el próximo año para seguir impulsando a más jóvenes a alcanzar sus metas académicas y personales.

]]>
241133
Invita SEP a beneficiarios de becas a concluir trámites para recibir tarjeta del Banco del Bienestar https://www.chanboox.com/2024/08/28/invita-sep-a-beneficiarios-de-becas-a-concluir-tramites-para-recibir-tarjeta-del-banco-del-bienestar/ Thu, 29 Aug 2024 02:02:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239959

Quienes aún no cuentan con la tarjeta, deben realizar el trámite antes del 31 de agosto
Posterior al 1º de octubre se informará el procedimiento que deben seguir estudiantes que no cuenten con la tarjeta
El Buscador de Estatus es único medio oficial para recibir información personalizada sobre la beca Benito Juárez

Secretaría de Educación Pública | 28 de agosto de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), invita a las y los beneficiarios de los programas de becas para Educación Básica, Media Superior y Superior que tengan un trámite y/o proceso pendiente para recibir la tarjeta del Banco del Bienestar a realizarlo antes del 31 de agosto.

La CNBBBJ informa a las y los beneficiarios de becas educativas que no cuenten a finales del mes de agosto con la tarjeta del Banco del Bienestar, que es necesario mantenerse pendientes de la información que se difundirá en fecha posterior al 1º de octubre para continuar y concluir el proceso.

Se invita a las y los becarios a consultar de manera constante el Buscador de Estatus, ya que es el único medio oficial por el cual pueden verificar la información personalizada sobre su beca Benito Juárez.

Asimismo, en la sección Becas emitidas también podrán consultar monto, fechas de emisión, medios de pago recibidos desde su incorporación, así como el medio por el cual reciben la beca, situación actual del pago, fecha de depósito, periodos correspondientes y si cuenta con becas pendientes por cobrar.

La CNBBBJ puntualiza:

El pago de beca se realiza por periodos y no existen fechas de pago únicas

Los montos que recibe cada persona dependen del programa de becas y fecha de incorporación

El Buscador de Estatus es el único medio oficial con la información personalizada para cada persona beneficiaria

En caso de requerir asistencia personal puede comunicarse al número telefónico 55 1162 0300 de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h, y sábados de 9:00 a 14:00 h (tiempo del centro de México).

La CNBBBJ invita a la población a mantenerse informada a través de la página web oficial y redes institucionales verificadas:

Portal electrónico oficial: gob.mx/becasbenitojuarez 

Facebook: BecasBenito

X: BecasBenito

Instagram: becasbenitojuarezoficial

YouTube: BecasBenitoJuárezOficial

TikTok: @becasbenitojuarez

Boletín de prensa

]]>
239959
33 dependencias de la UADY cuentan con Programas Internos de Protección Civil https://www.chanboox.com/2024/08/26/33-dependencias-de-la-uady-cuentan-con-programas-internos-de-proteccion-civil/ Tue, 27 Aug 2024 03:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239716
El gobierno del Estado entrega el registro a estas áreas
Mérida, Yucatán, a 26 de agosto de 2024.- Un total de 33 dependencias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) obtuvieron el registro de los Programas Internos de Protección Civil del Estado, lo que reconoce su labor en la materia por cumplir con la normativa vigente, contribuyendo a la seguridad y bienestar de la comunidad universitaria.
Las constancias fueron otorgadas a las escuelas y facultades de esta casa de estudios, así como al Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR) Unidad Biomédica, al Complejo de Lenguas, a las Bibliotecas de los campus, al Hospital Veterinario de Perros y Gatos y al Rancho Hobonil.
También, a la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), la Unidad Universitaria de Rehabilitación y el Centro Deportivo Universitario.
Durante la ceremonia realizada en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, reconoció el esfuerzo de todo el equipo en cada una de las áreas distinguidas.
“Gracias al trabajo coordinado y a la colaboración de todas las dependencias hoy podemos decir con orgullo que la UADY cuenta con 33 Programas Internos de Protección Civil, nunca habíamos logrado esta meta”, destacó.
Ante directores, académicos y representantes universitarios, Estrada Pinto indicó que la UADY, a lo largo de su historia, ha sido un referente no solo en educación y formación académica, sino también en la responsabilidad social que asume como institución.
Por tal razón, dijo, la protección de nuestra comunidad universitaria, de nuestras instalaciones y de todos los que forman parte de este gran proyecto educativo es una prioridad innegociable.
Además, agradeció a las y los directores por su sentido de responsabilidad y brindar todas las facilidades necesarias para la construcción de los programas en sus dependencias.
“La Universidad refrenda su compromiso con la seguridad de nuestra comunidad universitaria y se compromete a seguir trabajando para que la UADY continúe siendo un lugar seguro donde cada miembro de nuestra comunidad pueda desarrollarse plenamente sabiendo que estamos preparados para cualquier desafío”, señaló.
En el mismo sentido, el coordinador estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, hizo un llamado a la comunidad UADY a trabajar como un solo equipo para consolidar la cultura de prevención y participación ciudadana ante cualquier situación de riesgo o emergencia.
Asimismo, reconoció el esfuerzo, entrega y compromiso de cada una de las y los brigadistas cuyo trabajo siempre es y será salvaguardar la vida de las personas ante cualquier entorno de peligro.
“Para el gobierno del estado, la cultura de protección civil y la prevención constituyen la prioridad central en el abanico de responsabilidades públicas, por eso extiendo mi reconocimiento a todos los que han sumado voluntades este día y por su constante participación y preparación”, puntualizó.
Posteriormente, el rector de la UADY le entregó a Alcocer Basto un reconocimiento por el apoyo brindado para la obtención de este registró.

Boletín de prensa

]]>
239716
Estudiantes de nivel superior, los mayores consumidores de alcohol en México https://www.chanboox.com/2024/08/15/estudiantes-de-nivel-superior-los-mayores-consumidores-de-alcohol-en-mexico/ Fri, 16 Aug 2024 02:28:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238750

Estudiantes universitarios en México son los principales consumidores de alcohol

Notipress.- El consumo de alcohol entre los estudiantes de nivel superior en México es una preocupación creciente para expertos en salud pública. A medida que se intensifica la discusión sobre el impacto del alcohol en la salud y el bienestar de los jóvenes, se reveló, los estudiantes universitarios son los principales consumidores en comparación con sus pares de secundaria y preparatoria.

La tendencia plantea desafíos sobre el consumo excesivo de alcohol y como afecta la salud física, mental de los jóvenes y como incide en el rendimiento académico y en el desarrollo personal. En este contexto, las acciones dirigidas a prevenir y atender el consumo de alcohol entre estudiantes deben fortalecerse, según Raúl Martín del Campo, investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM).

Durante el foro “Alcohol, violencia y familia”, del Campo destacó que expulsar a estudiantes con problemas de alcoholismo no resuelve el problema y puede agravar la situación. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut), realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), reveló que los estudiantes de nivel superior presentan los mayores índices de consumo de alcohol. Dicho estudio incluyó más de 15 mil cuestionarios entre adolescentes y adultos y encontró quienes no están escolarizados tienden a consumir más bebidas alcohólicas que quienes están en el sistema educativo.

Asimismo, el informe de Ensanut indicó el consumo de alcohol es mayor entre personas de ingresos altos. En contraste, los de ingresos medios y bajos es más bajo el consumo debiéndose a factores sociales y de accesibilidad. Por otro lado, los varones jóvenes suelen consumir más alcohol que las mujeres, aunque estas últimas tienen un mayor riesgo de dependencia debido a factores sociales y biológicos. Entre las consecuencias, se observó una asociación entre depresión y consumo excesivo de alcohol en mujeres.

Sin embargo, Nancy López Olmedo, del INSP, presentó algunos hallazgos del Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El reporte indicó en 2019, el consumo de alcohol fue responsable de 2 millones 600 mil muertes, representando el 4.7% del total de muertes, y de 115 millones 900 mil años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), un 4.6% del total.

Las principales causas de muerte atribuibles al alcohol fueron enfermedades del tracto digestivo, neoplasias malignas y enfermedades cardiovasculares, así como lesiones no intencionales. En ese sentido, las diferencias en el impacto del consumo de alcohol varían según el sexo, la edad y la región. En hombres, las enfermedades del tracto digestivo y las lesiones no intencionales son las principales causas de muerte relacionadas con el alcohol.

Contrastando con las mujeres, las enfermedades cardiovasculares y digestivas son las más frecuentes, seguidas por las lesiones no intencionales. Finalmente, el informe de Ensanut señaló los adultos jóvenes de 20 a 39 años son los más afectados, con un 13% de las muertes en este grupo atribuibles al consumo de alcohol, mientras en la región de las Américas esta cifra alcanzó el 23%.

]]>
238750
Mobiliario innovador impulsa adaptabilidad, bienestar y conexión en el entorno laboral https://www.chanboox.com/2024/08/06/mobiliario-innovador-impulsa-adaptabilidad-bienestar-y-conexion-en-el-entorno-laboral/ Tue, 06 Aug 2024 20:46:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237863

Transformando el espacio de trabajo con innovación y adaptabilidad en el mobiliario moderno

Notipress.- El lugar de trabajo moderno está experimentando una transformación debido a las influencias económicas, geopolíticas y tecnológicas. Esta evolución redefine cómo, dónde se trabaja y también las herramientas y ambientes utilizados para llevar a cabo las tareas diarias. El mobiliario, en particular, dejó de ser un simple elemento funcional para convertirse en un componente esencial para fomentar la conexión, el bienestar y la adaptabilidad en el entorno laboral.

Con esta nueva perspectiva, es importante para crear espacios que soporten el trabajo de manera eficiente y promuevan la colaboración, la salud y la capacidad de respuesta ante los cambios constantes. Ante este nuevo paradigma, MillerKnoll, creó una serie de mobiliarios innovadores ideal para conectarse de manera informal, con reuniones de equipo, videoconferencias.

Así, la gama de asientos Symbol de la marca británica NaughtOne y miembro del grupo MillerKnoll, ofrece innumerables oportunidades de conexión. Desde zonas de espera acogedoras hasta reuniones de equipo o ideación espontánea, Symbol se adapta a diversas necesidades. También, la silla Wrap Lounge Chair de Muuto, proporciona confort gracias a su tapicería textil en forma de manta.

Por otra parte, es importante el bienestar de los empleados con buenos equipos, y las organizaciones prosperan cuando los empleados están bien. Las soluciones innovadoras de mobiliario, como sillas de diseño ergonómico, escritorios ajustables y brazos móviles para monitores, defienden la salud de forma natural. Uno de los ejemplos es el Flo X Monitor Arm de Colebrook Bosson Saunders y los escritorios de altura ajustable Ratio de Herman Miller, fomentan la postura correcta y el movimiento regular, aliviando la tensión física.

Bajo la misma línea, el bienestar también implica crear un entorno sostenible y respetuoso con el medio ambiente. NaughtOne, conocida por sus productos sostenibles, fue galardonada con el Premio SEAL al Producto Sostenible, según consultó NotiPress. La silla Pippin, construida con materiales naturales y diseñada para ser desmontada y reutilizada, es un ejemplo del compromiso con la sostenibilidad.

La adaptabilidad también es esencial en el entorno empresarial y, las soluciones de mobiliario innovador está diseñado para facilitar la respuesta a circunstancias cambiantes. Las paredes y separadores, como el Agile Wall de la colección OE1 Workspace de Herman Miller, permiten reconfigurar espacios rápidamente para adaptarse a las necesidades de los proyectos y equipos. Así, las oficinas privadas modulares y flexibles, como los perfiles Reff de Knoll, sirven para personalizar basándose en las necesidades de los usuarios, creando entornos de oficina privados y compartidos.

Concluyendo, el mobiliario transforma los espacios en un lugar funcional que soporta el trabajo en todas sus facetas. Creando espacios de trabajo que sean solamente visualmente atractivos, se promueve el bienestar, la conexión y la adaptabilidad, ayudando a las personas a trabajar de manera óptima todos los días.

]]>
237863
UAG: La biomecánica contribuye al bienestar de las personas https://www.chanboox.com/2024/07/26/uag-la-biomecanica-contribuye-al-bienestar-de-las-personas/ Sat, 27 Jul 2024 00:53:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236727

El Dr. Israel Miguel Andrés, investigador experto en biomecánica, imparte conferencia a alumnos de Posgrados de la UAG
 
Los avances en la biomecánica contribuyen cada vez más a mejorar la vida de los seres humanos, ya que sus aplicaciones abarcan numerosos campos, incluyendo sobre todo la construcción de nuevos implantes humanos para personas discapacitadas, comentó el Dr. Israel Miguel Andrés, durante la masterclass que impartió a los posgrados de Manufacturas de Calidad de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
El Dr. Israel Miguel Andrés es investigador en biomecánica del CIATEC de León, Guanajuato, organismo de certificación de producto mediante análisis químicos y pruebas físicas de laboratorio. Es egresado de la Universidad de Manchester, Inglaterra.
La masterclass trató en general sobre biomecánica y particularmente sobre conceptos, aplicaciones y procesos de impresión 3D.
 
¿Qué es la biomecánica?
La biomecánica es el “conjunto de conocimientos y principios derivados de la física, para estudiar los efectos de las fuerzas mecánica sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras”.
Conjugan la física y la biología, para lo cual trabajan con detalle milimétrico la relación de los músculos, el esqueleto, el cerebro, el tracto digestivo y otros elementos biológicos con el movimiento.
Durante la plática, el Dr. Andrés explicó algunos trabajos que hizo para obtener sus grados académicos. En Manchester, estudió la fisiología de las extremidades superiores, la relación entre cada músculo y el movimiento y se centró en un pequeño músculo del codo que actúa como importante flexor del brazo. Cuando se atrofia, los cirujanos prefieren removerlo, pero en biomecánica los importante es repararlo.
Otro estudio fue sobre la geometría fractal, se estudiaron bolas de papel arrugado para detectar cuántos huecos había en su estructura. Esto es aplicable a la osteoporosis y a la extracción de petróleo de suelos porosos.
Un tercer estudio fue el diseño de recipientes a presión para gas LP.
 
Desarrollo de prótesis
En su ponencia, explicó cómo es el proceso para diseñar prótesis; hay que medir el esfuerzo, la marcha y los rangos de movimiento. Debe ser una medición muy precisa, milimétrica, porque cualquier falla terminaría por malograr la sustitución. Por ejemplo, una pequeña diferencia entre la medida de una pierna y otra ocasionaría un gran problema en el paciente.
La biomecánica no solo diseña prótesis; también ayuda a perfeccionar los movimientos de los atletas de alto rendimiento, por ejemplo, los tiradores con arco, cuyos movimientos son casi imperceptibles.
Se puede hablar de subdisciplinas o aplicaciones especiales, como biomecánica del calzado, del ciclismo, etcétera.
En cuanto a la evaluación del ciclo de marcha, explicó que cada quien tiene una manera particular y distinta de caminar, es como la huella digital, todos tenemos una marcha diferente y medirla no es sencillo, ya que el sujeto debe estar relajado y no condicionar su marcha al hecho de estar siendo evaluado.
Antes de finalizar la masterclass y responder preguntas de los asistentes, el Dr. Israel Miguel Andrés, presentó su libro “Biomecánica”.

Boletín de prensa

]]>
236727
UAG: Cómo realizar una comprensión profunda de nosotros mismos y del mundo https://www.chanboox.com/2024/07/23/uag-como-realizar-una-comprension-profunda-de-nosotros-mismos-y-del-mundo/ Tue, 23 Jul 2024 23:44:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236277

La Filosofía es una disciplina de las más importantes para el desarrollo de cualquier profesionista y profundizar en ella es necesaria para el bienestar de las personas

Por Óscar A. Angulo Favela, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En el complejo panorama educativo y laboral contemporáneo, la decisión de embarcarse en estudios de posgrado en filosofía puede parecer poco convencional para algunos, pero profundamente significativa para otros.
¿Por qué alguien elegiría dedicar años adicionales a la exploración de conceptos abstractos y teorías filosóficas en lugar de optar por caminos más pragmáticos? La respuesta reside en los beneficios intelectuales, personales y profesionales que esta disciplina ofrece.
 
1.-Desarrollo del pensamiento crítico y analítico: La filosofía es el arte del razonamiento riguroso y la argumentación lógica.
Estudiar una maestría en esta disciplina impulsa a los estudiantes a cuestionar supuestos, analizar problemas desde múltiples perspectivas y evaluar argumentos de manera sistemática. Estas habilidades no solo son fundamentales para la academia, sino también para la vida profesional en roles que requieren toma de decisiones complejas y resolución de problemas.
 
2.- Comprensión profunda de la cultura y la historia: La filosofía no existe en un vacío; está intrínsecamente ligada a la historia y la cultura. Al estudiarla, los estudiantes exploran las ideas que han dado forma a la civilización occidental y global, desde los antiguos pensadores griegos hasta los filósofos contemporáneos. Esta inmersión proporciona una perspectiva única sobre cómo la humanidad ha abordado preguntas fundamentales sobre la existencia, la ética, la política y la verdad.
 
3.-Fomento de la creatividad y la innovación: Contrario a la percepción popular, la filosofía no limita la creatividad; la estimula. La habilidad para pensar fuera de los paradigmas establecidos y proponer nuevas formas de entender el mundo es esencial para la innovación en cualquier campo. Las ideas filosóficas desafían las normas actuales y ofrecen nuevas vías para el avance intelectual y social.
 
4. Preparación para una diversidad de carreras: Aunque tradicionalmente se asocia con la academia, una Maestría en Filosofía también prepara a los graduados para una variedad de roles fuera del ámbito académico.
Las habilidades analíticas, la capacidad de comunicación efectiva y la perspectiva crítica son valoradas en campos como la consultoría, la política, la tecnología y la gestión empresarial. Los filósofos tienen la capacidad única de abordar problemas complejos desde múltiples ángulos, ofreciendo soluciones innovadoras y éticamente fundamentadas.
 
5. Contribución al diálogo cultural y social: En un mundo cada vez más globalizado y diverso, la filosofía actúa como un puente entre diferentes culturas, promoviendo el entendimiento mutuo y el respeto por la pluralidad de perspectivas. Los filósofos están equipados para abordar las cuestiones éticas y sociales que enfrenta la humanidad, ayudando a construir sociedades más justas y comprensivas.
 
¡Estudia la Maestría!
Estudiar una Maestría en Filosofía no solo enriquece el conocimiento personal, sino que también proporciona herramientas intelectuales y habilidades prácticas que son altamente valoradas en el mercado laboral actual. Más allá de la empleabilidad, la filosofía ofrece una vía hacia una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que habitamos, invitando a una reflexión continua sobre el significado y el propósito de nuestra existencia.

Boletín de prensa

]]>
236277
UAG: Crece conciencia sobre el bienestar en las empresas https://www.chanboox.com/2024/07/22/uag-crece-conciencia-sobre-el-bienestar-en-las-empresas/ Tue, 23 Jul 2024 00:56:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236111

Conoce las razones y las oportunidades crecientes para estudiar una Maestría en Salud Laboral
 
Por Dr. Ramiro Sánchez, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La salud laboral es un campo de creciente importancia en el entorno moderno de trabajo. Con la globalización, la evolución tecnológica y la creciente conciencia sobre el bienestar de los empleados, la demanda de profesionales especializados en salud laboral ha aumentado considerablemente.
 
¿Qué es la Salud Laboral?
Estudiar una Maestría en Salud Laboral no solo ofrece oportunidades de carrera atractivas, sino que también permite a los profesionales hacer una contribución significativa al bienestar de los trabajadores y a la eficiencia de las organizaciones. A continuación, se exploran algunas razones clave para considerar esta opción educativa.
1.- Enfoque en el bienestar de los empleados: Las organizaciones están reconociendo cada vez más la importancia del bienestar de sus empleados, no solo como una cuestión de responsabilidad social, sino también como una estrategia para mejorar la productividad y reducir los costos asociados con las enfermedades y accidentes de trabajo.
Los profesionales en salud laboral juegan un papel crucial en el diseño e implementación de programas preventivos y de vigilancia epidemiológica que promuevan un ambiente de trabajo seguro y saludable.
2.- Cumplimiento de normativas y legislación:  Las regulaciones laborales y de salud ocupacional son cada vez más estrictas en muchas partes del mundo. Las empresas necesitan asegurarse de cumplir con estas normativas para evitar sanciones y mejorar su reputación corporativa. Los especialistas en salud laboral tienen la competencia para apoyar a las organizaciones a cumplir con estos requisitos legales y mantener un entorno de trabajo seguro.
3.- Variedad de sectores: La salud laboral no se limita a un solo sector. Los graduados de una Maestría en Salud Laboral pueden encontrar oportunidades en una amplia gama de industrias, nacionales y transnacionales, incluyendo manufactura, construcción, servicios, tecnología y más. Esta diversidad de sectores permite a los profesionales elegir un campo que se alinee con sus intereses y habilidades.
4.- Roles y responsabilidades: Los profesionales en salud laboral pueden desempeñar una variedad de roles, desde consultores y asesores hasta gerentes de seguridad y salud, inspectores de trabajo y formadores. Esta diversidad de roles permite a los graduados aplicar sus conocimientos y habilidades en diferentes contextos y niveles de responsabilidad.
5.- Impacto positivo en la sociedad: Los especialistas en salud laboral tienen la oportunidad de hacer una diferencia significativa en la vida de los trabajadores. Al identificar y mitigar riesgos laborales, estos profesionales ayudan a prevenir accidentes y enfermedades, mejorando la calidad de vida de los empleados y sus familias. Esta contribución al bienestar social es una de las motivaciones más fuertes para quienes eligen esta carrera.
 
Formación integral
Una maestría en salud laboral ofrece una formación integral que abarca una amplia gama de temas, desde la ergonomía y la toxicología hasta la gestión de riesgos y la legislación laboral. Esta formación multidisciplinaria prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos complejos que pueden surgir en el entorno laboral moderno.
 
Habilidades transferibles
Además de los conocimientos específicos del campo, los estudiantes de una Maestría en Salud Laboral desarrollan habilidades transferibles como la gestión de proyectos, la comunicación efectiva, el análisis crítico y la resolución de problemas. Estas habilidades son valiosas en cualquier carrera y pueden abrir puertas a diversas oportunidades profesionales.
 
¡Estudia ya!
Estudiar una Maestría en Salud Laboral ofrece una combinación única de oportunidades profesionales, desarrollo personal y la posibilidad de hacer una contribución significativa al bienestar de la sociedad. En un mundo donde el bienestar de los empleados y la sostenibilidad empresarial son cada vez más importantes, los profesionales en salud laboral tienen un papel crucial que desempeñar.
Si estás buscando una carrera que combine el impacto social con el desarrollo profesional, una maestría en salud laboral puede ser la opción ideal para ti.

Boletín de prensa

]]>
236111
Anuncia la Segey el Calendario Escolar para el Ciclo 2024-2025 https://www.chanboox.com/2024/07/12/anuncia-la-segey-el-calendario-escolar-para-el-ciclo-2024-2025/ Sat, 13 Jul 2024 00:11:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234959

Considera las particularidades de la entidad, el bienestar de estudiantes y el impacto en la economía local

Mérida, Yucatán, 12 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presentó el calendario escolar para el ciclo 2024-2025, que será de 185 días lectivos y establece como inicio de actividades académicas el próximo 26 de agosto, y concluirá el 11 de julio del 2025.

El calendario escolar presentado, considera las diversas particularidades del estado, sus tradiciones, costumbres y actividades económicas. Su diseño, considera primordialmente, el bienestar de niñas, niños y jóvenes y las condiciones climatológicas de nuestro estado. Asimismo, busca favorecer la economía del estado al alinear el receso escolar con la temporada alta de turismo.

Así, el Calendario Escolar para el Ciclo Escolar 2024-2025, contempla 2 periodos vacacionales; el primero comprende del 19 de diciembre al 3 de enero, retornando las y los estudiantes el 9 de enero de 2025, en tanto el personal directivo lo hará el 6 de enero y los docentes el día 7 del mismo mes. El segundo periodo, será del 14 al 25 de abril, con motivo de la Semana Santa.

Del mismo modo el receso de verano para estudiantes comenzará oficialmente el 12 de julio, mientras que para los docentes será a partir del 16 del mismo mes. También, del 19 al 23 de agosto se realizarán sesiones del Consejo Técnico Escolar en su fase intensiva. En tanto, se realizarán 8 sesiones ordinarias del Consejo Técnico calendarizadas el último viernes de cada mes.

Asimismo, el Calendario Escolar considera en el mes de mayo, dos suspensiones de labores, del 1 al 5 y los días 15 y 16, esto con motivo del Día del Trabajo, Batalla de Puebla y las festividades por el Día del Maestro.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
234959
Claudia Sheinbaum… ¿superará al maestro? https://www.chanboox.com/2024/07/11/claudia-sheinbaum-superara-al-maestro/ Thu, 11 Jul 2024 14:06:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234767

En un primer acercamiento objetivo, la presidenta electa Claudia Sheinbaum ya ha asegurado un lugar en la historia de México: será la primera mujer en jurar como titular del Poder Ejecutivo del Supremo Poder de la Federación. Sin duda, llega no solo como la favorita, sino también como una aliada fiel y discípula del actual presidente López Obrador, con el propósito de consolidar lo que han llamado el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Sheinbaum tiene la oportunidad histórica de completar lo que quedó pendiente durante el sexenio de López Obrador: la construcción de un nuevo régimen político que se sustente en un auténtico bienestar para todos los mexicanos. Al final, los años de López Obrador serán recordados como un periodo de catarsis y polarización, caracterizado más por la confrontación política contra los “adversarios” del movimiento 4T, sin lograr los consensos necesarios para la reconstrucción del sistema político, deteriorado por la corrupción y las políticas de mercado y desigualdades heredadas de los gobiernos anteriores.

Ahora, la base social electoral es muy amplia, incluso mayor que la obtenida por López Obrador en 2018. Además, la futura presidenta cuenta con un amplio margen de maniobra en los órganos legislativos, el respaldo de los gobernadores del movimiento y los congresos estatales, lo que le permitirá consolidar decisiones y acciones políticas para transformar realmente al país. Incluso, enemigos y contrincantes políticos del pasado reciente se han “convertido” en fervientes seguidores de la Cuarta Transformación, lo que implica un capital político importante para la operación en el territorio.

Sin embargo, no es recomendable caer en la soberbia extrema y el autoritarismo. Nuestro país tiene una diversidad cultural y política fundamental que, aunque la oposición no supo aprovechar en el proceso anterior debido al deterioro de la percepción pública, es una realidad que existen voces críticas y descontentas con las políticas de la Cuarta Transformación.

Para que el país pueda crecer y desarrollarse, no es posible continuar con la confrontación política, social y económica entre los grupos de poder. El amplio margen de triunfo debe ser la base para que el liderazgo de los triunfadores, entre ellos Claudia Sheinbaum, construya consensos con todas las fuerzas y grupos de poder del país. Por eso, Sheinbaum puede llegar a ser mejor que López Obrador. En lugar de polarizar, dividir y destruir la vida institucional y a los “adversarios políticos”, es necesario dar vuelta a la página y crear las condiciones para que todos los mexicanos puedan construir una patria mejor, mucho más próspera y con bienestar universal asegurado.

]]>
234767
La educación privada va a seguir existiendo, pero el Estado tiene que dar educación pública: Claudia Sheinbaum https://www.chanboox.com/2024/07/10/la-educacion-privada-va-a-seguir-existiendo-pero-el-estado-tiene-que-dar-educacion-publica-claudia-sheinbaum/ Wed, 10 Jul 2024 23:33:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234692

Ciudad de México, a 10 de julio de 2024.- ’’Hay un video en las redes sociales de algo que yo dije, que lo cortan y lo sacan de contexto, que dice que yo estoy en contra de la educación privada. No, la educación privada tiene una función y va a seguir existiendo’’, puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, al desmentir las publicaciones en las que se asegura que está desacuerdo con la existencia de la educación particular.   
’’Lo que nosotros no estamos de acuerdo es que el mercado resuelva los problemas de salud, de bienestar, de educación’’, comentó.   
Puntualizó, que la educación privada cumple una función y seguirá existiendo: ’’Tiene su función y hay quien tiene recursos económicos y paga por la educación privada que tiene que tener una serie de requisitos establecidos por la Secretaría de Educación Pública’’.
Sin embargo, enfatizó que el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación de todas las mexicanas y mexicanos.
’’El Estado tiene una función que es dar educación al pueblo de México. Lo que quisieron hacer con el neoliberalismo es meterlo todo al mercado y convertir en mercancía absolutamente todo, incluso los derechos del pueblo y eso es en lo que nosotros no estamos de acuerdo’’, concluyó

Boletín de prensa

]]>
234692
Estar Bien UADY se consolida en promover una cultura de bienestar institucional https://www.chanboox.com/2024/07/07/estar-bien-uady-se-consolida-en-promover-una-cultura-de-bienestar-institucional/ Sun, 07 Jul 2024 22:12:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234362
Permite el desarrollo integral de la comunidad universitaria
 
Mérida, Yucatán, a 7 de julio de 2024.- El Programa Institucional Estar Bien UADY continúa realizando acciones para el beneficio de las y los estudiantes de esta casa de estudios con actividades semestrales, estrategias de colaboración con programas y grupos estudiantiles, así como espacios de formación con equipos de psicólogas y psicólogos.
 
Este programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se ha consolidado durante 13 años en promover una cultura de bienestar institucional que permita el desarrollo integral de la comunidad universitaria, además se encuentra dividido en dos áreas: Vida, Estudio y Trabajo, y el Servicio de Atención Psicológica.
 
En el caso de este último, el responsable José León Pérez detalló que se cuenta con una agenda semanal para que las y los alumnos puedan realizar una cita para recibir atención y orientación psicológica basada en la terapia breve.
 
“Hay que recordar que está dirigido a todo el estudiantado de licenciatura y posgrado que esté matriculado, desde este aspecto lo principal es ofrecer los espacios para la contención del apoyo emocional que el estudiantado solicite”, abundó.
 
Asimismo, agregó que recientemente se han creado espacios de formación del equipo de psicólogas y psicólogos que integran este programa, además del próximo arranque de grupos terapéuticos en todos los campus del conocimiento.
 
“Estos espacios permiten hablar de esas situaciones complicadas y encontrar soporte en otros, pero siempre con el acompañamiento de un terapeuta o una persona formada en terapia de grupo”, mencionó.
 
Para finalizar, Escalante Castillo recordó que este programa se ha fortalecido gracias al apoyo constante de las distintas dependencias y facultades que integran la UADY.
 
Junto con la responsable de Vida, Estudio y Trabajo, Celia Escalante Castillo, destacaron que la difusión de los servicios se ha ampliado en distintas áreas como son “Espacio Jaguar”, el apoyo de comunicación institucional y el establecimiento de nuevas líneas de acción. 
 
Añadieron que actualmente, en cuanto a redes sociales, se realiza la promoción de las actividades y el Servicio de Atención Psicológica, así como contenido relacionado con los ejes formativos a través de Facebook, Instagram, Spotify y LinkedIn. 
 
Para conocer más a detalle de los servicios que brinda este programa institucional, la información se encuentra disponible en el Facebook: Estar Bien UADY.

Boletín de prensa

]]>
234362