El titular de la SEP se reunió, por separado, con los gobernadores de Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán, Alejandro Armenta Mier, Alfonso Durazo Montaño, Margarita González Saravia y Joaquín Díaz Mena, respectivamente.
Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025. Como parte de su política de diálogo permanente con todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, se reunió, por separado, con los con los gobernadores de Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán, Alejandro Armenta Mier, Alfonso Durazo Montaño, Margarita González Saravia y Joaquín Díaz Mena, respectivamente, a fin de coordinar acciones en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambas entidades.
Durante el encuentro con el gobernador poblano, Delgado Carrillo reiteró su compromiso de trabajar de manera cercana y coordinada por el bien de la educación en el estado. “Me llena de orgullo que Puebla se esté convirtiendo en uno de los líderes en materia educativa a nivel nacional”, expresó.
Ambos acordaron trabajar para seguir construyendo las bases que impacten de manera positiva en el bienestar de las y los estudiantes y de los docentes, siempre bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el caso de Sonora, el titular de la SEP señaló que se trabajaestrechamente con el gobernador Alfonso Durazo Montaño para fortalecer y garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sonorenses.
Durazo Montaño manifestó que se trabaja para seguir transformando a la entidad desde las aulas, porque la educación de calidad de niñas, niños y jóvenes es la clave para construir un futuro prometedor.
Durante la reunión entre Delgado Carrillo y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se dio seguimiento a los temas educativos del estado en aras de continuar mejorando su aplicación en beneficio de las comunidades educativas.
El titular de la SEP comentó que, junto con la gobernadora, se acordó unir esfuerzos a nivel federal y estatal para fortalecer la educación, un pilar de la transformación en el estado y en todo el país.
Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, comentó que la reunión el titular de la SEP fue para para reforzar la colaboración en materia educativa, ya que la enseñanza es el pilar del progreso y “en el estado seguiremos impulsando un futuro con mayor conocimiento, equidad desarrollo y para todas y todos”.
Además, el titular de la SEP también se reunió con el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, con quien conversó sobre la estrategia para continuar impulsando la educación en el estado, que garantizará un futuro próspero y bienestar integral para las nuevas generaciones yucatecas.
Delgado Carrillo aseguró que seguirá trabajando estrechamente con el gobernador para atender las necesidades y expectativas educativas para el estado en beneficio del pueblo yucateco.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena dijo que el trabajo colaborativo con la SEP tiene como objetivo garantizar un futuro próspero y el bienestar integral de las nuevas generaciones yucatecas, por lo que seguirán en coordinación para atender las necesidades y expectativas educativas del estado, siempre en beneficio del pueblo.
Boletín de prensa
]]>
Boletín de prensa
]]>
Los asistentes a las Jornadas tendrán la oportunidad de aprender de destacados especialistas que abordarán temas clave como: “Identificación Proyectiva y Transferencia y Contratransferencia”, impartidos por el Dr. Víctor Israel Cervera Solís. Asimismo, “La importancia de la Salud Mental en la Escuela”, a cargo del Dr. Adrián Iván Novelo del Valle.
Para destacar la importancia de la salud mental como un pilar fundamental del bienestar social, este lunes la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, puso en marcha las Jornadas Académicas, a realizarse los días 27 y 28 del presente mes en el marco del 47° aniversario del Hospital Psiquiátrico Yucatán, cuyo objetivo principal es actualizar y capacitar al personal médico, paramédico y afines, en temas prioritarios para la atención de la salud mental.
En su mensaje inaugural, la secretaria reconoció el impacto positivo del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, el cual permitirá avances significativos en el ámbito de la salud mental, en el área hospitalaria, donde se tiene contemplada la renovación de la infraestructura, el abasto de medicamento, la mejora en la estancia hospitalaria de los pacientes internos, así como en la atención médica de las y los pacientes.
Recordó que este hospital fue inaugurado en enero de 1978 y mencionó al Doctor Eduardo Urzaiz Rodríguez quien después de especializarse en Estados Unidos, tras su regreso desde 1907 tuvo una destacada trayectoria en Yucatán como director del Asilo Ayala y desempeñándose como catedrático de la Escuela de Medicina de Mérida.
Indicó que durante estas jornadas los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de destacados especialistas que abordarán temas clave como: “Identificación Proyectiva y Transferencia y Contratransferencia”, impartidos por el Dr. Víctor Israel Cervera Solís. Asimismo, “La importancia de la Salud Mental en la Escuela”, a cargo del Dr. Adrián Iván Novelo del Valle.
Señaló que habrá una mesa redonda titulada: “El Impacto de las Redes Sociales en la Salud Mental”, con la participación de los Dres. Alfredo Ariel Castilla Pech, Claudia Teresita Jiménez Domínguez y Ana Lizbeth Velázquez Leal, asimismo, “Diversidad Sexual y Salud Mental”, por la Psic. Rossana Achach Cervera.
De igual manera: “La importancia de la salud mental en el ambiente laboral” con el Dr. Alejandro Herrera González, y finalmente: ¿Cómo la violencia afecta la salud mental?, impartida por la Dra. Rocío Ivonne Quintal López.
Estas jornadas académicas refuerzan el compromiso del Hospital Psiquiátrico Yucatán con el bienestar integral de la población, promoviendo la capacitación continua de su personal para enfrentar los retos actuales en materia de salud mental.
Con esta iniciativa, el Hospital Psiquiátrico Yucatán se consolida como un referente en la atención y promoción de la salud mental, ratificando que no hay salud sin salud mental, concluyó.
Boletín de prensa
]]>
Boletín de prensa
]]>
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
Adoptar una alimentación equilibrada trae consigo grandes beneficios para la salud física y mental de las personas, coadyuvando para alcanzar un bienestar integral.
Al hablar de una dieta equilibrada nos referimos a proporcionarle a nuestro cuerpo los nutrimentos en cantidades necesarias para asegurar su correcto funcionamiento; esto es una tarea que va más allá de realizar elecciones de alimentos, por lo que es necesario asegurarnos de consumir durante el día alimentos de los siguientes grupos:
* Cereales, ya que son ricos en fibra, vitaminas y minerales como pastas integrales, tortillas, trigo, arroz, papa, elote, etc.
* Verduras, que nos aportan fibra y gran variedad de vitaminas y minerales como la zanahoria, la calabaza, el betabel, la jícama, el pepino, entre otras.
* Frutas, que nos dan energía, vitaminas y minerales como el mango, la sandía, el kiwi, el plátano y la naranja, por mencionar algunas.
* Proteína animal, indispensable para el mantenimiento de los músculos: carne de res, cerdo, pollo, pescado, etc.
* Leguminosas, ya que son ricas en fibra y altas en proteínas como los frijoles, las habas, los garbanzos, las lentejas, entre otras.
* Lácteos y derivados, que nos aportan calcio y vitamina D para mantener los huesos sanos, entre ellos el yogur, la leche, los quesos y el kéfir.
* Grasas saludables, que nos ayudan a proteger nuestro corazón como el aguacate, el aceite de oliva, las nueces, las almendras, los cacahuates, entre otras.
Para realizar combinaciones óptimas, se recomienda que en el desayuno, comida y cena se incluyan al menos: cereales, verduras, proteína animal o leguminosas y grasas.
Al ofrecer a nuestro cuerpo las combinaciones recomendadas, recibimos gran variedad de nutrimentos que traen consigo beneficios a corto, mediano y largo plazo, y a prevenir enfermedades crónico-degenerativas como obesidad, diabetes tipo 2, hígado graso, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer. Alimentarnos adecuadamente nos hará sentir con mayor energía para realizar las actividades de la vida diaria, disminuir episodios de estreñimiento y, además, nos ayudará a tener una piel radiante y un cabello fuerte y brillante.
Además, existen beneficios para nuestra salud mental como la mejora en la concentración y el estado de ánimo, incremento en la productividad, mejor resistencia al estrés, reducción de ansiedad y mejoría en la calidad del sueño.
Reducir el consumo de alimentos con azúcares añadidos como refrescos, jugos, galletas, panes, entre otros, es indispensable para alcanzar el equilibrio y transformar positivamente nuestra salud.
Para llevar a cabo la implementación de una dieta correcta se aconseja realizar una planificación semanal de los menús que se ofrecerán en casa, recuerda que es importante implementar los cambios gradualmente para que sean sostenibles a largo plazo. Cambiar radicalmente no es beneficioso y hará que se abandonen los objetivos planteados en pocas semanas.
Alcanzar la meta requiere el apoyo de todos los miembros de la familia por lo que se recomienda que todos sean conscientes de la inversión en salud que se hará y poder plantear acuerdos sobre las preferencias alimentarias de cada uno de los integrantes.
Acudir a realizar la compra con una lista elaborada previamente, hará que se adquieran únicamente los alimentos que se incluirán en el menú semanal, y se evitará la compra de alimentos ultraprocesados que representan un daño para la salud y, al no estar disponibles en casa, disminuirá su consumo.
Descubrir el arte de la alimentación equilibrada requiere de conocimientos para realizar combinaciones adecuadas de los diferentes grupos de alimentos, comprender los beneficios de una dieta correcta, realizar planificaciones de los menús de la semana y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.
Boletín de prensa
]]>
En febrero se realizarán más de 40 actividades
Mérida, Yucatán, a 3 de febrero de 2024.- Durante el mes de febrero, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará diversas actividades para fomentar en las comunidades educativas y en la sociedad, la importancia de desarrollar competencias para la vida, el estudio y trabajo que permitan alcanzar el bienestar integral y facilitar la empleabilidad.
En entrevista para el noticiero Contacto Universitario, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, detalló que bajo el tema “Vida, Estudio y Trabajo” este mes la UADY contará con 19 actividades formativas, 10 interactivas y artísticas, así como cinco de voluntariado y siete eventos en formato masivo entre las que se encuentran: talleres, conferencias, encuentros, mesas panel, exposiciones pictóricas, pláticas y conversatorios.
En su turno, la responsable del área correspondiente en el Programa Institucional Estar Bien UADY, Celia Escalante Castillo, informó que en total se realizarán 43 actividades en diversos espacios físicos y virtuales de esta casa de estudios, las cuales pretenden ser un llamado a la comunidad universitaria y sociedad en general sobre la necesidad de desarrollar y potencializar competencias técnicas, sociales y emocionales.
“Queremos que las juventudes universitarias se empoderen y gestionen de manera estratégica sus proyectos de trayectoria profesional con el propósito de mejorar su capacidad de empleabilidad, así como de desarrollar negocios”, señaló.
En ese sentido, Esperón Hernández recalcó que, ante los cambios de paradigma en el ámbito laboral, algunas de las competencias más requeridas son la comunicación, flexibilidad, trabajo en equipo, organización, resiliencia, inteligencia emocional, solución de problemas y conciencia global.
“Todas estas competencias son necesarias no solo para el trabajo, sino también para nuestra vida personal y académica, de tal modo que la inversión de tiempo y esfuerzo por hacerlas crecer impacta en nuestro bienestar”, reiteró.
Mencionó que la Universidad tiene la responsabilidad de enmarcar y actualizar sus planes de estudios y ámbitos de formación integral acorde a las tendencias del mercado laboral, así como de las necesidades educativas, por ello, las actividades del mes abordarán algunas de esas temáticas.
Para consultar el calendario completo de la jornada de “Vida, Estudio y Trabajo”, se puede encontrar en la página www.uady.mx.
Boletín de prensa
]]>
Adultos mayores jubilados y pensionados del ISSSTE en Yucatán encontraron lugares de recreación, esparcimiento donde puedan canalizar sus inquietudes, y de esta manera contribuir a su bienestar tanto físico como emocional.
Constantemente el ISSSTE busca estrategias seguras para contribuir a satisfacer niveles de bienestar integral de estas personas que en su mayoría son abuelos.
En el marco del Día del abuelo, el ISSSTE se suma a la iniciativa mundial de crear conciencia sobre la importancia del respeto y la calidad en el trato y atención de estas figuras en el seno familiar.
El ISSSTE contempla en su apartado de prestaciones acciones encaminadas directamente a procurar el bienestar físico, social, económico y cultural de aquellas personas que proporcionaron sus servicios al Estado y sus Instituciones, y que hoy se encuentran Pensionados y Jubilados.
La representación del ISSSTE en Yucatán desde 1994 brinda atención cultural a adultos mayores en Talleres de Terapia Ocupacional, este tipo de servicio ha contribuido en gran manera a mejorar las condiciones de salud emocional y ocupación del tiempo libre de esta población, señalo la C.P. Mariana de Jesús Fernández Mena, encargada de la subdelegación de prestaciones del Instituto en el Estado.
Destacó que conscientes de los requerimientos de los adultos mayores, en el ISSSTE se han creado programas para apoyarlos en este tiempo de retiro de la vida laboral.
Informó que en estos Talleres de Terapia Ocupacional Casa de Día “Palomas de la Paz” y “Bicentenario” se comparten gustos, destrezas, cuentos, poemas, muestras de formas de Taichí, Cachi bol, bailes de salón, manualidades y mensajes para continuar activos y comunicados.
Comentó que a través de la atención que se da de manera constante a los adultos mayores se detectó que sus intereses van cambiando, los jóvenes de la tercera edad demandan talleres donde puedan cubrir sus expectativas y preferencias en torno a las actividades artísticas, sociales, recreativas, deportivas y de actualización, muchas son acciones que no les fueron posible realizar en su etapa de trabajadores en activo.
Las actividades que se realizan evitan que se manifiesten que períodos depresivos, hacen de su tiempo libre tiempo divertido de calidad, espacios de convivencia incluyente que los alejan de permanecer enclaustrados en sus hogares especulando de todo tipo de enfermedades.
Finalmente dijo que al verse físicamente los usuarios de los talleres ocupacionales del ISSSTE en Yucatán siguen trabajando, incentivando a los adultos mayores con estas sencillas pero no por eso menos significativas dinámicas de cultura y deportes.
Boletín de prensa
Mérida, Yucatán, 2 de agosto de 2021.- En el marco de su Día Mundial, a celebrarse el 12 de agosto, las y los jóvenes podrán participar en diversas actividades para contribuir al crecimiento del estado, que organiza la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) por indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal.
Nuestra idea es que todas las opciones de este mes tengan como objetivo el bienestar integral del sector, por supuesto, adaptándolas a la nueva normalidad, pues la pandemia continúa, declaró el titular de la Subsecretaría de la Juventud, Raúl Carrillo Segura.
Como acción inicial, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se efectuó una arborización en Paseo Henequenes, reafirmando el compromiso de este grupo de edad con la cultura ecológica, hacia la meta de sembrar 30 mil árboles para mejorar el medio ambiente en la entidad.
Durante todo agosto, se realizarán varios eventos en todo el territorio, como la elaboración de un mural en Ticul, una limpieza de manglares en Celestún, un concurso de debate en la capital y batallas de freestyle en Progreso.
También, se transmitirá una serie de webinars sobre diversos temas, como Emprendimiento social para jóvenes, Finanzas sanas en tiempos de Covid-19 o Los jóvenes y la sustentabilidad, entre otros; toda la información al respecto está disponible para consulta en el perfil de Facebook de la Sedesol.
A la reforestación, se sumaron las titulares de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, y la Preparatoria número 8, Verónica Josefina Cetina Arjona, así como el director del Conalep Mérida III, Arturo Sabido Góngora, el director de administración y finanzas del CECYTEY, Sergio Victoria Palma y estudiantes de dichos centros educativos.
Boletín de prensa
]]>
Uno de los factores de mayor importancia para un gobierno humanista es la capacitación de sus niños, niñas, jóvenes y adultos, ya que de esta forma se potencia su desarrollo humano y pueden alcanzar una mejor calidad de vida al brindarles herramientas necesarias para desarrollar nuevas habilidades que les permitan aumentar sus ingresos familiares, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha durante la clausura de cursos y talleres virtuales de los Centros de Desarrollo Integral “CDI en Casa”.
En la ceremonia, que se realizó de manera virtual, el Alcalde externó su satisfacción por los resultados de estos cursos, que por primera vez se ofrecieron de manera virtual y pudieron llegar a más personas, privilegiando la salud al no tener que salir de casa.
Remarcó que, ante el panorama de la pandemia, los cursos de los CDI permitieron no sólo atender el aspecto de la economía, al enseñar actividades que permitieron obtener ingresos, sino también el de la salud emocional y mental al mantener a los alumnos ocupados y en constante aprendizaje.
—Ante la pandemia tuvimos que replantearnos muchos de nuestros programas, de manera creativa, porque era imposible detener nuestra vida personal y laboral y estos cursos son muestra de que lo logramos —dijo.
El Concejal agradeció el trabajo de la dirección de Desarrollo Social, que a través de los Centros de Desarrollo Integral se ha convertido en elemento fundamental para fortalecer el tejido social, con acciones que no sólo propician la integración familiar y de comunidad, sino que además brinda a los participantes herramientas para adquirir nuevas habilidades que les facilite el autoempleo y aumentar así sus ingresos familiares.
En la sesión virtual, Ana Valladares, alumna de cocina y repostería del CDI de la colonia Miraflores, agradeció al Ayuntamiento la oportunidad que estos cursos representaron para su vida familiar.
—Al inicio entré sólo por gusto, pero luego mi esposo perdió su trabajo y a causa de la pandemia tuvimos que quedarnos en casa y los conocimientos adquiridos nos permitieron salir adelante, vendiendo platillos y postres —puntualizó.
Afirmó que de marzo a la fecha, ella y su familia han logrado subsistir gracias a los cursos del CDI.
Por su parte, la maestra Cristina Montalvo Flores, instructora de Corte y Confección del CDI de Vergel II, agradeció el apoyo municipal para capacitar a los maestros en nuevas plataformas digitales para continuar los cursos que han resultado fundamentales para el bienestar personal y económico del alumnado.
Enfatizó que antes de la pandemia, la mayoría de los maestros que ya rebasa los 50 años de edad, no estaba familiarizada con las nuevas tecnologías, pero gracias a la excelente capacitación recibida, pudieron salir adelante con estos cursos y atender incluso a más alumnos de los que tenían en la modalidad presencial.
Por su parte, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, destacó que cerraron los cursos virtuales con seis mil alumnos, contra los 4,500 a 5,000 que registran por semestre en la modalidad presencial.
—Al quitar las barreras del traslado o los horarios estrictos que requiere el modo presencial, más personas se animaron a inscribirse y estamos seguros que en el próximo semestre que inicia en febrero tendremos aún más alumnos —dijo.
Destacó que por indicaciones del alcalde para buscar formas más creativas de llegar a la ciudadanía ante las restricciones impuestas por la pandemia, se creó el programa “CDI en Casa” con clases virtuales.
Los cursos virtuales que se ofrecieron fueron de baby jazz, jazz, jarana, manualidades, cultora de belleza, corte y confección, cocina y repostería, baby ballet, fútbol, zumba, hip hop, ballet, hawaiano, yoga, salsa, tae kwon do, guitarra, folclor, manualidades y urdido de hamacas.
El funcionario agradeció la disposición de maestros y alumnos por integrarse a esta nueva modalidad de aprendizaje, cuya primera generación concluye en este mes de diciembre.
En la ceremonia virtual participaron tanto los alumnos de los cursos, como las instructoras de los diferentes centros y funcionarias de la Dirección de Desarrollo Social encargadas de los Centros de Desarrollo Integral.
—En enero nadie sabía lo que pasaría este año y como autoridades nos vimos en la necesidad de modificar todo en marzo, a raíz de la pandemia —expresó.
Señaló que fueron ajustes difíciles, sobre todo si se toma en cuenta que la principal fuente de energía de la administración municipal es la convivencia, la cercanía con las y los ciudadanos.
—Sin embargo, aceptamos el reto de no paralizar las labores por la pandemia, conscientes de que el quédate en casa solo funciona si tenemos una solución que nos permita obtener recursos y eso consiguieron los cursos de los CDI —remarcó.
El Presidente Municipal remarcó que la pandemia dejó en claro la importancia de reinventarnos y trabajar juntos para salir adelante.
—Dicen que el mundo es de los valientes que no ceden ni se doblegan ante la adversidad y ustedes han demostrado que son de esa clase de ciudadanos y ciudadanas, por lo que son un orgullo para Mérida —subrayó.
Boletín de prensa
]]>
Progreso, Yucatán, 14 de junio de 2019.- Durante este ciclo escolar, más de seis mil niñas y niños, junto con cerca de cinco mil madres y padres de familia de diversos puntos de Yucatán, conocieron alternativas para mejorar su alimentación, fortalecer relaciones y asegurar su bienestar integral, en las Jornadas de Salud que promovió la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).
Para clausurar las sesiones de este curso, las y los alumnos de tercer grado de preescolar, de los seis jardines infantiles de Progreso incluidos en este esquema, participaron junto con sus tutores en una convivencia, donde aplicaron algunos conceptos aprendidos durante el proceso.
En el malecón de este puerto, las y los instructores del Programa de Educación para la Salud del Estado (Pepsey) de la Segey coordinaron juegos y dinámicas, orientados hacia estrechar vínculos entre integrantes de las familias y fomentar su autoestima.
Ambas metas figuran en el esquema de trabajo, implementado en esta y otras demarcaciones, y resultado del proyecto impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en favor de la ciudadanía. Así, las y los pequeños disfrutaron un momento de cercanía con sus tutores; además de divertirse, reafirmaron los conocimientos adquiridos en las Jornadas.
Las Jornadas se llevaron a cabo una vez por semana en las escuelas y, en su desarrollo, se abordó tópicos como sana alimentación, manejo de emociones y prevención de enfermedades comunes en esta etapa de la infancia.
“Nos dan la oportunidad de estar con ellos, de que pasemos un rato juntos, porque con el trabajo y las presiones de la vida, a veces, eso olvidamos, estar sólo para ellos, jugar, divertirnos. Es una gran idea que se den este tipo de actividades”, comentó Francisco Esquivel Ruz, uno de los padres de familia participantes.
Boletín de prensa
]]>