bibliotecas públicas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 29 Mar 2021 22:25:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Analizan retos de las bibliotecas públicas https://www.chanboox.com/2021/03/29/analizan-retos-de-las-bibliotecas-publicas/ Mon, 29 Mar 2021 21:29:41 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118492

Especialista urge a redefinir los espacios  

 

Mérida, Yucatán, a 29 de marzo de 2021.- En la actualidad, con la contingencia sanitaria, se ha hecho latente la necesidad de redefinir y estudiar nuevamente las características de las bibliotecas, apuntó Celia Mireles, profesora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, durante la conferencia magistral “Arquitectura y espacios bibliotecarios en México”.  

En el marco de la XXVII Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán, la especialista destacó que las bibliotecas tienen que redefinirse desde muchos sentidos, como lo son mayor ventilación, no utilizar aires acondicionados, pocos asistentes y espacios más amplios y abiertos.  

Además de reconsiderar el uso de los espacios físicos, agregó que el futuro de las bibliotecas, de acuerdo con las nuevas tendencias, debe ser un espacio hospitalario, cómodo para que las personas asistentes se sientan bien recibidas y en un ambiente distinto.  

La biblioteca nació con la afinidad de recopilar, resguardar y conservar los registros de información existentes, pero en la actualidad esas funciones se han diversificado y ampliado de tal forma que el acceso a la información ya no representa su principal función, sino que la institución tiene que asumir los nuevos roles que la sociedad demanda, advirtió.  

“El desarrollo de internet nos hace reflexionar para cambiar la concepción del espacio de las bibliotecas”, anotó.  

Las bibliotecas de todo el mundo están enfrentando decisiones difíciles sobre qué servicios ofrecer y cómo hacerlo, desde restricciones mínimas hasta el cierre total.  

“Somos conscientes de que los gobiernos mismos están adoptando distintos enfoques, algunos ordenan el cierre de todas las instituciones, otros indican que la vida debe continuar como siempre, y otros simplemente dejan las decisiones en manos de los directores de las bibliotecas”, puntualizó.  

Para finalizar, dijo que la decisión de restringir los servicios de una biblioteca o de cerrarla es muy difícil y es necesario adoptarla luego de evaluar los riesgos que implica.

 

 

Boletín de prensa

]]>
118492
Aprueba Senado Ley General de Bibliotecas https://www.chanboox.com/2020/11/28/aprueba-senado-ley-general-de-bibliotecas/ Sun, 29 Nov 2020 03:46:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114701

El Pleno del Senado aprobó, con 96 votos, el dictamen por el que se expide la Ley General de Bibliotecas, que plantea las bases y lineamientos para definir las políticas de establecimiento, conservación, sostenimiento y organización de las bibliotecas públicas.

 

También define la coordinación entre el Gobierno Federal, las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México; así como las normas básicas de funcionamiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

 

De igual forma, propone las directrices para la integración del Sistema Nacional de Bibliotecas y garantiza la conservación del patrimonio documental, bibliográfico, hemerográfico, auditivo, visual, audiovisual, digital y, en general, así como cualquier otro medio que contenga información afín, estableciendo instrumentos para la difusión cultural, la consolidación de la memoria comunitaria y el progreso educativo.

 

La senadora Susana Harp Iturribaría, a nombre de las comisiones de Cultura y de Estudios Legislativos, señaló que el sistema bibliotecario mexicano es amplio, pero insuficiente, sobre todo por la ausencia de espacios, localidades urbanas y subrurales.

 

Expresó que la lectura es fundamental para garantiza información sólida, esparcimiento y contribuye a la formación de una ciudadanía responsable, crítica y conocedora de sus derechos.

 

Precisó que el dictamen crea la figura de depósito legal, con el fin de qué las editoriales entreguen ejemplares a las bibliotecas del país y con ello, acrecentar el acervo. También, explicó, se establece un apartado especial para las bibliotecas dependientes de los municipios, a fin de garantizar sus actividades y permanencia en el tiempo.

 

A favor del dictamen, la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, destacó la importancia de la legislación, ya que en esta etapa de la historia mundial hay quienes suponen que el libro es un instrumento obsoleto, y que la revolución cibernética y la existencia de libros electrónicos, lo llevarán al olvido.

 

Destacó la urgencia de contar con una política pública de respaldo a la organización editorial; de nombrar a la brevedad el Comité Editorial del Senado de la República; y de asumir responsabilidad en la Biblioteca del Congreso de la Unión para que se encuentre organizada, sistematizada y para que se le destine presupuesto que permita informatizarla e incorporarla a la Red Nacional de Bibliotecas.

 

Asimismo, urgió un proceso de interconexión con bibliotecas electrónicas de los congresos del mundo y de organismos multilaterales, así como sumarse a la iniciativa de la Cumbre Iberoamericana para generar un acervo del pensamiento iberoamericano a la cultura universal.

 

El documento se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 Constitucional.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 114701 Aprueba Senado Ley General de Bibliotecas https://www.chanboox.com/2020/11/28/aprueba-senado-ley-general-de-bibliotecas-2/ Sun, 29 Nov 2020 03:46:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114703

El Pleno del Senado aprobó, con 96 votos, el dictamen por el que se expide la Ley General de Bibliotecas, que plantea las bases y lineamientos para definir las políticas de establecimiento, conservación, sostenimiento y organización de las bibliotecas públicas.

 

También define la coordinación entre el Gobierno Federal, las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México; así como las normas básicas de funcionamiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

 

De igual forma, propone las directrices para la integración del Sistema Nacional de Bibliotecas y garantiza la conservación del patrimonio documental, bibliográfico, hemerográfico, auditivo, visual, audiovisual, digital y, en general, así como cualquier otro medio que contenga información afín, estableciendo instrumentos para la difusión cultural, la consolidación de la memoria comunitaria y el progreso educativo.

 

La senadora Susana Harp Iturribaría, a nombre de las comisiones de Cultura y de Estudios Legislativos, señaló que el sistema bibliotecario mexicano es amplio, pero insuficiente, sobre todo por la ausencia de espacios, localidades urbanas y subrurales.

 

Expresó que la lectura es fundamental para garantiza información sólida, esparcimiento y contribuye a la formación de una ciudadanía responsable, crítica y conocedora de sus derechos.

 

Precisó que el dictamen crea la figura de depósito legal, con el fin de qué las editoriales entreguen ejemplares a las bibliotecas del país y con ello, acrecentar el acervo. También, explicó, se establece un apartado especial para las bibliotecas dependientes de los municipios, a fin de garantizar sus actividades y permanencia en el tiempo.

 

A favor del dictamen, la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, destacó la importancia de la legislación, ya que en esta etapa de la historia mundial hay quienes suponen que el libro es un instrumento obsoleto, y que la revolución cibernética y la existencia de libros electrónicos, lo llevarán al olvido.

 

Destacó la urgencia de contar con una política pública de respaldo a la organización editorial; de nombrar a la brevedad el Comité Editorial del Senado de la República; y de asumir responsabilidad en la Biblioteca del Congreso de la Unión para que se encuentre organizada, sistematizada y para que se le destine presupuesto que permita informatizarla e incorporarla a la Red Nacional de Bibliotecas.

 

Asimismo, urgió un proceso de interconexión con bibliotecas electrónicas de los congresos del mundo y de organismos multilaterales, así como sumarse a la iniciativa de la Cumbre Iberoamericana para generar un acervo del pensamiento iberoamericano a la cultura universal.

 

El documento se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 Constitucional.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 114703 Ayuntamiento de Progreso da mantenimiento al servicio de internet gratuito en parques y bibliotecas públicas https://www.chanboox.com/2020/10/21/ayuntamiento-de-progreso-da-mantenimiento-al-servicio-de-internet-gratuito-en-parques-y-bibliotecas-publicas/ Wed, 21 Oct 2020 20:19:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113428

Tecnologías de la información realiza trabajos en materia de conectividad a sitios y bibliotecas públicas asimismo instala señaléticas a fin de mantener el acceso a internet a estudiantes que más lo necesitan en estos momentos de enseñanza a distancia

Progreso, Yucatán a 21 de octubre de 2020. El titular de la Tecnologías de la Información y Conectividad, Julio Javier Fleites Amaya, informó que recientemente la dependencia realizó mantenimiento al servicio de internet inalámbrico (WiFi) a parques y bibliotecas de Progreso, lo anterior para dar continuidad al programa de “Parques en Línea”.

“Por instrucciones del alcalde Julián Zacarías Curi hemos visitado los puntos donde el municipio brinda de manera gratuita el servicio de internet, aunado a ello hemos habilitado más espacios con esta herramienta que, como sabemos, hoy en día resulta indispensable para que estudiantes que no cuentan con este servicio en sus casas puedan tener acceso a sus clases en línea”, explicó el Fleites Amaya.

En ese sentido, precisó que los sitios que cuentan con internet público son los parques de cada una de las seis comisarías, asimismo en la biblioteca de los puertos de Chicxulub y Chelem así como Flamboyanes.

Y en Progreso el parque conocido como “la Federal”, “El Ecológico”, “José María Morelos”, el de las colonias Vicente Guerrero, Ciénaga 2000, Héctor Victoria y de la zona de la Caleta, mientras que en la zona céntrica del puerto, también hay servicio de internet en la Casa de la Cultura, el parque Independencia, el Callejón del Amor y el malecón internacional.

El funcionario municipal agregó que además del mantenimiento se han dado a la tarea de instalar señalética para que los ciudadanos identifiquen los sitios y conozcan el proceso para obtener conexión a éste, “no es sólo una conexión gratuita a internet, es una oportunidad para todas aquellas personas que carecen del servicio en sus hogares, de ahí que el alcalde nos dé la encomienda de dar a conocer el programa, el cual se mantiene con mucho esfuerzo en dichos lugares.”

Finalmente invitó a la población a comunicarse a la dependencia en caso de cualquier duda al siguiente número telefónico: 969 1036029 o en su caso al correo: tecnologias@ayuntamientodeprogreso.gob.mx.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 113428 Ayuntamiento de Valladolid reconoce entrega y dedicación de bibliotecarios del municipio https://www.chanboox.com/2020/09/30/ayuntamiento-de-valladolid-reconoce-entrega-y-dedicacion-de-bibliotecarios-del-municipio/ Wed, 30 Sep 2020 22:22:29 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112907

Valladolid, Yucatán a miércoles 30 de septiembre de 2020.- El Ayuntamiento reconoció hoy la entrega y dedicación del personal que labora en las bibliotecas públicas del municipio, en el marco del Día del Bibliotecario en Yucatán.

 

Conmemorado desde hace más de 40 años en el estado, esta celebración fue motivo hoy para reconocer el trabajo diario en las bibliotecas públicas Pedro Sainz de Baranda del barrio de la Candelaria, Pablo Moreno Triay del centro de la ciudad y Víctor Flores Olea de la comisaría de Xocén.

 

Fue en el salón de los murales de Palacio, en donde el presidente municipal, Enrique Ayora Sosa, realizó la entrega de las distinciones, destacando el gran acervo cultural con que cuentan las bibliotecas públicas del municipio.

 

Después de entregar a cada uno de los bibliotecarios su reconocimiento, les agradeció por su entrega y dedicación, y les pidió continuar con responsabilidad y compromiso su labor. Les dijo que se les reconoce por ser quienes acercan a las personas a los libros, e inculcan el placer por la lectura.

 

Recibieron la distinción, Natalio Noh Ku, Marta Juan Sánchez, María Aracelly Euan Carrillo, María Isabel Rodríguez Sánchez, María del Carmen Méndez Días, Eiffy Zulay del Carmen Escobedo Núñez y Nicolás Hau Uicab, quienes agradecieron al Ayuntamiento y al presidente municipal por el gesto.

 

De la misma forma, el galardón también lo recibirán hasta sus casas, Luz María Rosado Tun, Margarita Albornoz Medina, Wilma Aracely Tzeek Cen y Rusmel María de la Cruz Tzeek Cen, quienes debido a la contingencia, edad y condición vulnerable no pudieron asistir a la ceremonia.

 

En el evento también estuvieron presentes la síndica municipal, Evelin Ávila Carvajal, la regidora Elva Cárdenas Rivero, y la coordinadora de servicios educativos y bibliotecarios, Fátima Tun.

 

 

Boletín de prensa

]]> 112907 Firman convenio de colaboración la UADY y la Secretaría de Cultura federal https://www.chanboox.com/2019/09/13/firman-convenio-de-colaboracion-la-uady-y-la-secretaria-de-cultura-federal/ Fri, 13 Sep 2019 23:12:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100185 Suma de esfuerzos para reactivar bibliotecas
Mérida, Yucatán, 13 de septiembre de 2019.- Alumnos de servicio social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) contribuirán a la reactivación de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas mediante el desarrollo de talleres, foros, seminarios y otro tipo de activaciones en esos espacios culturales.
Como parte de una estrategia de la Secretaría de Cultura federal (Secult), esa dependencia firmó un convenio general con la UADY a fin de fomentar el acceso a los bienes culturales en todo el país, al brindar el marco legal para colaboraciones en los campos de docencia, investigación y difusión.
Lo que impulsa este acuerdo, es reactivar la Red Nacional de Bibliotecas Públicas al vincularse con los institutos de educación superior autónomos estatales y generar una estrategia para que se desarrollen talleres en espacios bibliotecarios, explicó el director general de Bibliotecas de la Secult, Marx Arriaga Navarro.
Al respecto, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, manifestó que las bibliotecas públicas son la base de los servicios culturales de todo el país, y afirmó que la difusión de la cultura que caracteriza a la Universidad, irá de la mano con la Secult en los diversos espacios de la institución.
Por su parte, Arriaga Navarro se refirió a las bibliotecas como espacios que conservan el conocimiento histórico, que no van a desaparecer, que permanecerán independientemente del crecimiento de las tecnologías.
En ese sentido, subrayó que, a través del convenio signado, se promoverá el desarrollo de proyectos, cursos, talleres, seminarios e intercambio de información, experiencias, materiales bibliográficos, audiovisuales y dar un carácter nacional a los esfuerzos de la dependencia.
En ese sentido, precisó que la Red Nacional cuenta con más de siete mil bibliotecas públicas, con un promedio de tres bibliotecas por municipio.
“Alrededor de 16 mil bibliotecarios laboran actualmente en la Red Nacional, de los cuales, cerca del 60 por ciento cuentan con educación media y media superior y el 16 por ciento con educación superior”, apuntó.
Es por ello, precisó, que se han enfocado en la capacitación y profesionalización del personal y parte importante son los jóvenes.
En el evento también estuvieron presentes: El coordinador del Sistema Bibliotecario, Alberto Arellano Rodríguez; el responsable del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, Raúl Lara Quevedo; el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto; la coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Estado de Yucatán, Clotilde Moguel Medina; y el responsable del Programa Cinematográfico Kino UADY, Manuel Escoffie Duarte.

Boletín de prensa

]]>
100185