El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de tarjetas a 654 alumnas y alumnos de ambos turnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 66 y 80, a fin de que su educación no se vea interrumpida por cuestiones económicas. – con este apoyo, las familias yucatecas recibirán la cantidad de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos extra por cada estudiante inscrito en escuelas públicas de nivel secundaria.
El gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de fortalecer los apoyos, ampliarlos y hacer que lleguen a quienes más los necesitan, por lo que esta mañana inició la entrega de tarjetas de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina”, a fin de que ninguna niña, niño o joven en Yucatán abandone sus estudios por falta de recursos.
En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y del representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, el gobernador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo hacia Yucatán con diversos proyectos, incluyendo la entrega de estos apoyos en beneficio de los estudiantes de educación secundaria que ahora cuentan con esta beca.
“Hoy, 654 alumnas y alumnos de esta institución reciben su tarjeta y, con ello, la certeza de que su educación no se verá interrumpida por cuestiones económicas. Este apoyo es la diferencia entre poder continuar con sus sueños o verlos truncados”, indicó.
Así —continuó explicando Díaz Mena— se da continuidad a las becas Benito Juárez del gobierno federal para disminuir la deserción escolar con la entrega de estos apoyos para escuelas de Mérida, y próximamente se extenderán a escuelas primarias.
Destacó que el gobierno del estado se une al esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que próximamente se lanzarán las Becas Jóvenes Renacimiento con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, dirigida a estudiantes de educación superior de Mérida y otras demarcaciones que no aplican para las becas federales Jóvenes Escribiendo el Futuro.
“Seguimos gestionando recursos para los yucatecos, y el programa La Escuela es Nuestra mejora este año. Más de 1,100 escuelas de nivel básico van a recibir el apoyo, y además le pedí a la presidenta que incluya a las preparatorias en esta iniciativa, por lo que a partir de este año se integrarán y más de 280 planteles de Yucatán recibirán este apoyo”, afirmó.
En este sentido, recordó que durante su gobierno se abrirán cinco nuevas universidades, de las cuales tres ya están autorizadas: la del Mar en Progreso, la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en Umán, con el objetivo de garantizar el acceso a nivel superior a más jóvenes.
“La educación no es un privilegio, sino un derecho de todos los ciudadanos, y vamos a seguir impulsando para que los yucatecos tengamos garantizada educación de calidad para nuestros niños y jóvenes”, informó.
Además, Díaz Mena recordó que se lanzó el programa Aliados por la Vida, con el que se combate la drogadicción y se atiende la salud mental de los jóvenes en la entidad.
En su oportunidad, el delegado de programas para el Desarrollo del Estado, Rogerio Castro Vázquez aseguró en el segundo piso de la 4T, siguen llegando más programas para beneficio de las y los yucatecos. “Aquí en Yucatán no había coordinación, pero ahora con el gobierno actual hay otra visión muy diferente con alguien que quiere hacer equipo como lo es el Gobernador Joaquín Díaz Mena” concluyó.
Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, expuso que este es solo el inicio, ya que paulatinamente se irán incorporando niños de los demás niveles educativos.
“Seguimos construyendo un país más justo e igualitario. La educación es el presente y el futuro de México, y apostar por ella es invertir en el talento. La beca universal de Educación Básica Rita Cetina consta de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional que la conforme”, dijo.
Estuvieron presentes el secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez; las madres de familia Karla Estela Xicum Can y Clara Encalada Blanco; las directoras de los turnos matutino y vespertino de este plantel, Yenni Karla Caballero Hernández y Jessica Soberanis Pat, respectivamente; los diputados locales Naomi Peniche López, Maribel Chuc Ayala, Julián Bustillos; y el director de Educación Secundaria de SEGEY, Rigel Ismael Pino Medina.
Boletín de prensa
]]>
Asiste el secretario de Educación Pública al foro “Transformando la educación”, organizado por el Museo Memoria y Tolerancia (MYT).
Con la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, se reivindicó al magisterio y se fundó la Nueva Escuela Mexicana, un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario, aseguró.
Uno de los primeros logros del gobierno de la Cuarta Transformación fue plantear una reforma educativa diferente, que no hablara de privatización ni de estigmatizar al magisterio, resaltó.
Secretaría de Educación Pública | 20 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que, con la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, se reivindicó al magisterio y se fundó la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario que entre sus principales virtudes está ofrecer la educación en valores.
Durante su participación en el foro “Transformando la educación”, organizado por el Museo Memoria y Tolerancia (MYT), acompañado de su co-fundadora y vicepresidenta, Mily Cohen y de la directora general, Anais Jurado, recordó que uno de los primeros logros del gobierno de la Cuarta Transformación fue plantear una reforma educativa diferente, que no hablara de privatización ni de estigmatizar al magisterio.
Explicó que este modelo busca una formación integral basada en principios como la identidad nacional; el respeto a la dignidad humana; la cultura de paz; la responsabilidad ciudadana; la participación en la transformación de la sociedad; la interculturalidad; y el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.
El titular de la SEP señaló que, en los lugares donde se impuso el neoliberalismo más voraz, con antivalores como el individualismo, el egoísmo, la competitividad desalmada y el triunfo a costa del otro, se relegó a las y los jóvenes dejándolos sin sueños, sin proyección del futuro, y perdidos en las adicciones.
Dijo que los países que hoy sufren el consumo de drogas son aquellos que dejaron de lado a los jóvenes y no se plantearon una educación que refuerce sus valores y acompañe sus sueños.
Delgado Carrillo destacó la pertinencia de la estrategia “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata”, que arrancó el pasado 13 de enero en las escuelas públicas y particulares de educación secundaria, e iniciará su implementación el próximo 4 de febrero en los planteles educativos de Educación Media Superior de todo el país, la cual coloca a las escuelas y al personal educativo como el eje fundamental para la prevención.
Compartió con las y los asistentes que, en una de las llamadas entre el ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del Ejecutivo federal señaló que México no tiene un problema de consumo de fentanilo, como lo tienen en ese país, fundamentalmente por los valores que hay en las familias mexicanas.
“Aquí, afortunadamente, hay un escudo de valores en las familias mexicanas y en un sentido de colaboración y comunidad, herencia de nuestras culturas originarias que se rescató y fortaleció con el humanismo mexicano”, subrayó.
Resaltó que las políticas públicas de la Cuarta Transformación permitieron que, de 2014 a 2018, más de 9.5 millones de personas salieran de la pobreza en México de acuerdo con el Banco Mundial.
Expuso que la Beca Universal “Rita Cetina” representa la inversión más importante en el presupuesto de 2025, y convierte al programa de Becas para el Bienestar el de mayor número de beneficiarios del país; comentó que el objetivo de la beca es eliminar la barrera económica para que se pueda ejercer de manera efectiva el derecho a la educación pública y gratuita que establece la Constitución.
“No es un apoyo que se da para obligar al joven a tener ciertos comportamientos; es evitar que alguien no acceda a la educación por falta de recursos. La beca tiene ese único objetivo, que nadie se quede sin estudiar por las diferencias en sus economías”, puntualizó.
“Aprovecho para reconocer y agradecer la inmensa labor de las directoras, directores y docentes que se han sumado al esfuerzo transformador de la educación en La Nueva Escuela Mexicana. En sus aulas, en sus escuelas, en sus comunidades, con su ejemplo y congruencia, están sembrando una mañana de paz, bienestar, justicia, libertad y democracia. Muchas gracias a las y los maestros por esa labor”, concluyó.
Por su parte la directora general del MYT, Anais Jurado resaltó “en el Museo Memoria y Tolerancia, estamos convencidos de que los maestros pueden transformar a los jóvenes y marcar la diferencia tanto en el salón de clases como en el hogar. Por eso, contamos con estrategias como visitas presenciales y recorridos virtuales, diseñadas para promover la reflexión, el diálogo y una educación en valores que trascienda y se enfoque en una formación integral.”
Boletín de prensa
]]>
Presenta el titular de la SEP el billete conmemorativo de la Beca Universal “Rita Cetina”, correspondiente al Sorteo Superior del próximo 24 de enero de la Lotería Nacional.
Con el Programa de Becas para el Bienestar se favorecerá a 5.6 millones de estudiantes de secundaria y 4.5 millones de familias en las 32 entidades del país, siendo el programa con el mayor número de beneficiarias y beneficiarios, resaltó.
El Sorteo Superior No. 2832 tiene un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series, Lotería Nacional.
Secretaría de Educación Pública | 15 de enero de 2025. Durante la presentación del billete conmemorativo de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” de la Lotería Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo destacó que el Gobierno de México invertirá en 2025 más de 835 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar en beneficio de más de 30 millones de familias en todo el país.
Acompañado por el subdirector general de Nuevos Negocios, Mercadotecnia y Publicidad de la Lotería Nacional, Jorge Antonio Cano Félix, destacó que 5.6 millones de estudiantes de secundaria recibirán esta beca, con lo que se apoyará a 4.5 millones de familias en las 32 entidades del país.
El Sorteo Superior No. 2832 del billete conmemorativo de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” se realizará el próximo 24 de enero con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa a repartir de 51 millones de pesos en premios.
El titular de la SEP destacó que el Programa de Becas para el Bienestar tendrá el mayor número de beneficiarias y beneficiarios, lo que refleja el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por hacer de la educación el eje de la transformación.
En presencia del coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, indicó que, a partir de febrero y durante el mes de marzo, se realizará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en asambleas con las comunidades educativas de las escuelas públicas de educación secundaria.
Delgado Carrillo subrayó que el billete conmemorativo representa un homenaje al legado de la maestra yucateca Rita Cetina, y es testimonio de los logros del pueblo de México, “porque defender el derecho a la educación es un logro que hemos heredado de las tres transformaciones anteriores, la Independencia, la Reforma y la Revolución”.
Afirmó que el reconocimiento que la Presidenta de México decidió hacer a Rita Cetina es un mensaje muy poderoso y lo repite todos los días. “No llego sola, llegamos todas. Y con todas incluyen a generaciones de mujeres que estuvieron en esta lucha por la educación, por la democracia, por la igualdad y por un país para todas y para todos”, agregó.
“Tenemos no solo a la primera presidenta en nuestra historia, a la primera presidenta de Norteamérica y a la única presidenta científica que hay en el mundo, que su visión y su voluntad es fortalecer y ampliar el proyecto de llevar el bienestar a todos los hogares del país”, concluyó.
En representación del director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, el subdirector general de Nuevos Negocios, Mercadotecnia y Publicidad, Jorge Antonio Cano Félix, subrayó que la entidad rinde homenaje a Rita Cetina en el billete del Sorteo Superior No. 2832, ícono de la Beca Universal que apoya el crecimiento integral de la educación de nivel secundaria y antecedente que hace posible que México tenga como presidenta a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Cano Félix informó que la Lotería Nacional inicia la emisión de billetes que distinguen a mujeres mexicanas que han sido piezas clave en la transformación del país, por ello, invitó a adquirir el cachito de Rita Cetina para el 24 de enero, fecha en que se celebrará el Sorteo Superior No. 2832, con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa repartible de 51 millones de pesos en premios.
Se emitieron 2 millones 400 mil cachitos para el Sorteo Superior No. 2832, salieron a la venta en más de 11 mil puntos en toda la República mexicana y en alegrialoteria.com. El sorteo se transmitirá en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.
A su vez, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, comentó que Rita Cetina fue una maestra que, a través de la literatura y de la revista la “Siempreviva”, estuvo encaminada a promover que las mujeres también podían ser lo que quieran, hasta ser presidenta, por ejemplo.
Recordó que la revista estaba dirigida a las niñas yucatecas que no podían tener acceso a una educación pública. Por ello, consideró, ahora la beca que lleva su nombre no solamente va a consolidar el acceso a la educación, sino la permanencia de niñas y niños en la educación secundaria.
Comentó que la beca “Rita Cetina” es un legado de aquella mujer que defendió que las mujeres pueden estudiar ciencia y de quien ayudó a consolidar para ellas una educación gratuita.
Al término del acto, el secretario Mario Delgado Carrillo invitó a las y los niños gritones de la Lotería Nacional, así como a servidores públicos de la SEP, a develar el billete conmemorativo de la Beca “Rita Cetina”, correspondiente al Sorteo Superior No. 2832 del viernes 24 de enero.
Boletín de prensa
]]>
Presupuesto para becas y mejora de escuelas busca beneficiar a millones de estudiantes
Notipress.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que para 2025 se destinarán 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos al programa de becas para estudiantes en distintos niveles educativos. Este presupuesto busca beneficiar a un total de 14 millones 70 mil 707 becarios a través de tres programas clave:
El objetivo es garantizar que los estudiantes tengan acceso a los recursos necesarios para continuar con su formación académica.
Además de las becas, el gobierno federal prevé invertir 19 mil 900 millones de pesos en la mejora de 67 mil 900 escuelas de nivel básico. A su vez, 4 mil 600 millones de pesos serán destinados a 6 mil 200 instituciones de nivel medio superior.
El programa “La Escuela es Nuestra” ha tenido un impacto significativo desde su implementación en 2019. Entre 2019 y 2024, se destinaron 85 mil 597 millones de pesos para la atención de 175 mil 200 escuelas de nivel básico, beneficiando a 174 mil 426 comunidades educativas.
El programa consiste en la entrega de subsidios destinados a mejorar las instalaciones escolares. Este modelo fomenta la participación activa de maestros, estudiantes y padres de familia, quienes identifican las áreas prioritarias de intervención en cada institución.
]]>