Presupuesto para becas y mejora de escuelas busca beneficiar a millones de estudiantes
Notipress.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que para 2025 se destinarán 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos al programa de becas para estudiantes en distintos niveles educativos. Este presupuesto busca beneficiar a un total de 14 millones 70 mil 707 becarios a través de tres programas clave:
El objetivo es garantizar que los estudiantes tengan acceso a los recursos necesarios para continuar con su formación académica.
Además de las becas, el gobierno federal prevé invertir 19 mil 900 millones de pesos en la mejora de 67 mil 900 escuelas de nivel básico. A su vez, 4 mil 600 millones de pesos serán destinados a 6 mil 200 instituciones de nivel medio superior.
El programa “La Escuela es Nuestra” ha tenido un impacto significativo desde su implementación en 2019. Entre 2019 y 2024, se destinaron 85 mil 597 millones de pesos para la atención de 175 mil 200 escuelas de nivel básico, beneficiando a 174 mil 426 comunidades educativas.
El programa consiste en la entrega de subsidios destinados a mejorar las instalaciones escolares. Este modelo fomenta la participación activa de maestros, estudiantes y padres de familia, quienes identifican las áreas prioritarias de intervención en cada institución.
]]>
Participa titular de SEP en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Anuncia incrementos importantes para la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.
Para Nayarit se invertirán mil 95 millones de pesos para becas educativas y 387 millones para mantenimiento de planteles educativos.
En el caso de Jalisco, el monto para becas educativas ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos y 770 millones para rehabilitación de escuelas.
Secretaría de Educación Pública | 28 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso al Congreso de la Unión que uno de los incrementos más importantes en el presupuesto de 2025 fuera para educación, con lo que reafirmó el compromiso que tiene como científica, investigadora y docente hacia el sector.
Por ello y durante su participación en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la titular del Ejecutivo, el secretario de Educación Pública destacó “hoy se inaugura el tramo de una carretera, pero hay una carretera más importante que está construyendo la Presidenta de la República, es una carretera hacia el futuro que se llama educación. Y lo que quiere, es que todas y todos los mexicanos puedan ejercer el derecho constitucional a una educación pública y gratuita”.
El titular de la SEP informó sobre los incrementos para 2025 que tendrán la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.
Para el estado de Nayarit, destacó que el monto de las becas “se va a incrementar al doble, va a llegar a mil 95 millones de pesos porque todas y todos los niños, adolescentes de secundaria, van a tener su beca “Rita Cetina”, más de 97 mil 500 adolescentes de secundaria y también de primaria, van a tener esa beca”.
Comentó que también más de 40 mil jóvenes de Educación Media Superior tendrán derecho a la beca Benito Juárez, que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que en 2025 habrá 387 millones de pesos para el mantenimiento de mil 147 escuelas a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEN) en todo el estado de Nayarit.
“Y por primera vez La Escuela es Nuestra, porque así lo dispuso la Presidenta, va a entrar a las preparatorias, a la Educación Media Superior, 218 planteles de Educación Media Superior van a tener acceso a La Escuela es Nuestra para empezar arreglar los talleres, las aulas y que los jóvenes quieran quedarse en las preparatorias”, agregó.
En el caso de Jalisco, el titular de la SEP señaló que se duplica el monto para las becas y ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos, para que más de medio millón de niñas, niños, adolescentes reciban la beca “Rita Cetina”; 240 mil alumnas y alumnos de Media Superior recibirán la beca Benito Juárez, mientras que 12 mil estudiantes obtendrán la beca para Educación Superior.
“Además de que se van a invertir en Jalisco 770 millones de pesos para arreglar 2 mil 300 escuelas y 113 planteles de Educación Media Superior, esa es la importancia que tiene la educación para nuestra Presidenta”, expuso Mario Delgado Carrillo.
El titular de la SEP destacó que los planteles escolares tienen que convertirse en un espacio para la promoción de la salud y para la prevención de las adicciones, “por eso recuerden que a partir de marzo vamos a sacar toda la comida chatarra de las escuelas para que nuestros niños tengan una alimentación saludable”.
Señaló que próximamente la mandataria federal anunciará una campaña para la prevención de las adicciones en donde todas y todos le tenemos que entrar para proteger a nuestros niños y a nuestros jóvenes de las drogas.
Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo dijo que “Educación es Transformación”.
Boletín de prensa
]]>
A partir del lunes 11 de noviembre y hasta el miércoles 18 de diciembre de 2024 estará disponible en la página oficial www.becaritacetina.gob.mx
En su primera etapa beneficiará a 5.6 millones de estudiantes de escuelas públicas de nivel secundaria del país
Secretaría de Educación Pública | 10 de noviembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), informa que, a partir del lunes 11 de noviembre y hasta el miércoles 18 de diciembre de 2024, estará abierto el registro en línea para la beca universal de Educación Básica “Rita CetinaGutiérrez” que beneficiará, en su primera etapa, a 5.6 millones de estudiantes de escuelas públicas de nivel secundaria del país.
Para el registro de cada estudiante del núcleo familiar, madres, padres y/o tutores deberán acceder a la página oficial www.becaritacetina.gob.mx con la siguiente documentación en formato digital:
• Identificación oficial vigente
• Comprobante de domicilio
• Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada y decada estudiante inscrito en nivel secundaria
• Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada de la madre, padre, tutora y/o tutor
Los beneficiarios de la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, inscritos en planteles públicos de secundaria en localidades prioritarias, deberán realizar el registro en línea para acceder a la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
Cabe señalar que, en las comunidades sin acceso a internet, las y los servidores de la nación realizarán el registro de manera presencial.
La beca universal entregará, a partir de 2025, mil 900 pesos bimestrales a las y los alumnos de nivel secundaria, y 700 pesos adicionales por cada estudiante de secundaria que integre el núcleo familiar.
Asimismo, se informa que las asambleas informativas en las escuelas secundarias públicas en todo el país continúan. A la fecha se han realizado 23 mil 223 asambleas informativas con la asistencia de 2 millones 877 mil 668 madres, padres, tutores, maestras y maestros.
En caso de requerir asistencia personal, las y los interesados puedencomunicarse al número telefónico 55 1162 0300 de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h, y sábados de 9:00 a 14:00 h (tiempo del centro de México).
La CNBBBJ invita a la población a mantenerse informada a través de la página web oficial y redes institucionales verificadas:
Portal electrónico oficial: gob.mx/becasbenitojuarez
Boletín de prensa
]]>
Participa secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en la LXXXVII Asamblea General de la FIMPES
Invita a rectoras, rectores y funcionarios de 110 Instituciones particulares de Educación Superior a sumar esfuerzos con el objetivo de incrementar y diversificar la oferta de este tipo educativo en el país
Informa sobre las acciones que llevará a cabo el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Educación Básica, Media Superior y Superior
Secretaría de Educación Pública | 30 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, manifestó el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de colaborar de manera conjunta con las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES), para que se conviertan en el motor de una sociedad más justa, renovadora e inclusiva.
Durante su participación en la LXXXVII Asamblea General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), Mario Delgado Carrillo ofreció comunicación y diálogo permanente para trabajar juntos frente al gran reto de la educación en México.
En presencia de 160 rectoras, rectores y directivos de 110 Instituciones particulares de Educación Superior afiliadas a la FIMPES, el secretario los invitó a sumar esfuerzos con el objetivo de incrementar y diversificar la oferta de este tipo educativo con altos estándares de calidad, pero también de inclusión y justicia social.
Comentó que recientemente el gobierno de México presentó la estrategia para incrementar en 330 mil lugares más la Educación Superior, para lo cual se ampliarán las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la Universidad Rosario Castellanos (URC), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), por lo que solicitó a las instituciones particulares sumarse y trabajar de manera conjunta para superar ese objetivo.
Lo anterior, agregó, porque hoy más que nunca la Educación Superior y todos los subsistemas, deben apoyar la agenda nacional de atención a los jóvenes, a la inclusión social y aportar a la competitividad, al desarrollo incluyente y a la prosperidad del país. Informó que en la actualidad las universidades privadas atienden a dos millones de estudiantes en más de 2 mil 500 planteles.
Expuso que las universidades del siglo XXI enfrentan desafíos sin precedentes en un entorno global que está en constante cambio. “Hoy más que nunca se les exige adaptarse, innovar y responder a las necesidades de la sociedad. Estos retos se traducen en responsabilidades que el Estado y las Instituciones de Educación Superior debemos asumir conjuntamente mirando hacia el futuro”, afirmó el titular de la SEP.
Consideró que es un periodo crítico para impulsar el desarrollo de competencias en la era digital, la adopción de nuevas tecnologías, la diversificación disciplinar, el ofrecimiento de trayectorias flexibles para la inclusión y la educación a lo largo de la vida.
“La educación superior, como sabemos, es un motor esencial en la construcción de sociedades más cohesionadas, justas y productivas a través. De la educación construimos un país donde la civilidad, la innovación”, resaltó el titular de la SEP
Dijo que gracias al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se presentaron avances significativos a nivel superior, ya que actualmente contamos con más de 5 millones de estudiantes, se tiene una cobertura del 44 por ciento, 2 puntos más que en 2019, no obstante, los esfuerzos de las IES y del Gobierno de México deben seguir adelante.
Les recordó que también las IES deberán, el próximo año, cumplir la restricción de venta de alimentos procesados en las escuelas, ya que no se puede ser omiso ante los niveles que se tienen de obesidad y sobrepeso en las y los estudiantes.
Por lo que se refiere a la Educación Media Superior, Mario Delgado Carrillo expuso que se mantendrá la beca universal para el Bienestar Benito Juárez que beneficia a cinco millones de estudiantes, además de que los 32 subsistemas que existen en ese nivel se ajustarán para quedar en sólo 3 sistemas: bachillerato general, bachillerato tecnológico y uno con todas las modalidades híbridas, abiertas y a distancia.
Para ampliar la matricula en Educación Media Superior, el titular de SEP dijo que se adecuarán plateles de secundaria que no tengan turno vespertino o se ampliarán aquellos planteles de bachillerato que tengan espacio para crecer.
Comentó que, en Educación Básica, inició la implementación del nuevo modelo educativo que privilegia la autonomía profesional docente, el trabajo por proyectos y promueve valores como la fraternidad, la solidaridad, el sentido de responsabilidad sin descuidar los aprendizajes básicos en matemáticas, ciencias y habilidades de lectoescritura.
Reconoció que, entre los principales retos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) está la apropiación del nuevo currículo entre las y los docentes, así como la formación de maestros y la construcción de comunidades de aprendizaje.
Anunció que en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se invertirán entre 28 mil y 30 mil millones de pesos al año en el programa La Escuela es Nuestra (LEN) para el mejoramiento de la infraestructura física educativa de las escuelas públicas de Educación Básica y Media Superior.
Asimismo, resaltó la creación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para garantizar la permanencia de más de 20 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
“Estamos iniciando por secundaria, son alrededor de 5.3 millones de estudiantes en 36 mil secundarias públicas”, precisó.
Boletín de prensa
]]>