ballet – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 19 Dec 2024 00:19:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La Orquesta de Cámara de la UAG deslumbra con El Cascanueces https://www.chanboox.com/2024/12/18/la-orquesta-de-camara-de-la-uag-deslumbra-con-el-cascanueces/ Thu, 19 Dec 2024 00:19:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250334

Bajo la dirección del maestro Gamaliel Cano, la orquesta presentó la Suite de El Cascanueces de Piotr Ilyich Tchaikovsky
 
Con el espíritu navideño de fondo, el Auditorio Luis Garibay de la Universidad Autónoma de Guadalajara se llenó de magia y emoción, cuando la Orquesta de Cámara de la UAG (OCUAG), bajo la dirección del maestro Gamaliel Cano, presentó la “Suite de El Cascanueces”, como parte del tradicional concierto decembrino organizado por Arte y Cultura de la institución.
Este evento, como parte de los festejos navideños de la comunidad universitaria, ofreció a los asistentes una oportunidad única para disfrutar de una selección de ocho números del ballet homónimo de Piotr Ilyich Tchaikovsky, compuesta para ser interpretada en concierto.
La representación musical, que recrea la mágica historia de Clara y su muñeco de cascanueces, interpretado por la OCUAG, no solo capturó la esencia de la obra, sino que también brindó una experiencia sensorial con una interpretación vibrante y llena de emoción.
La obra, que se ha convertido en un clásico de las fiestas decembrinas, fue recibida con entusiasmo por el público, quienes aplaudieron con fervor cada una de las piezas ejecutadas por los talentosos músicos de la orquesta.
 
Melodías que evocan el espíritu navideño
Los sonidos de La Marcha, Vals de las flores, Danza de las Flautas y la famosa Danza del Hada de azúcar evocaron en los presentes la atmósfera festiva propia de las celebraciones navideñas.
Esta presentación, que forma parte del programa de Arte y Cultura de la universidad, es una tradición que busca fortalecer los lazos entre la comunidad universitaria y la cultura.
 
El compromiso detrás del espectáculo
El maestro Cano quien dirige la Orquesta de Cámara, destacó el esfuerzo y dedicación que implicó esta presentación, especialmente en el contexto de la temporada navideña, donde la música y la cultura tienen un papel fundamental en la unión y el sentido de comunidad.
 El evento concluyó con una cálida ovación del público, agradecido por la oportunidad de vivir un momento tan especial y festivo, que sin duda quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.

Boletín de prensa

]]>
250334
La oferta cultural de Mérida se mantiene en diciembre, Estrenos de arte circense, funciones de cine gratuitas, mapping y artes plásticas https://www.chanboox.com/2024/12/05/la-oferta-cultural-de-merida-se-mantiene-en-diciembre-estrenos-de-arte-circense-funciones-de-cine-gratuitas-mapping-y-artes-plasticas/ Fri, 06 Dec 2024 00:53:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249156

Estrenos de arte circense con Ilaii, mapping, funciones de cine gratuitas y artes plásticas en la Temporada Olimpo
Repaso fotográfico histórico sobre la colonia García Ginerés en el Museo de la Ciudad

Mérida, Yucatán a 5 de diciembre de 2024.- En el marco de los festejos propios de la época decembrina, la oferta cultural de Mérida sigue vigente gracias al talento y la creatividad de la comunidad artística.

El Museo de la Ciudad de Mérida abrió esta mañana una muestra fotográfica sobre la colonia García Ginerés en la actividad la “Pieza del Mes”.

El repaso histórico, a 120 años de la fundación de la colonia, incluye 10 fotografías en blanco y negro que dan cuenta de casas ubicadas en la misma, con características neocoloniales, básicamente con la austeridad de la corriente californiana.

Entre las imágenes históricas está San Cosme, antigua hacienda ubicada en el cuadrante norte oeste de la ciudad conocida como Dáctil y Limón, que más tarde se convertiría en la colonia García Ginerés, como aparece registrada en un plano de 1920. Otras fotografías muestran la legendaria quinta de recreo a las orillas de un lago, uno de los atractivos de aquella época por ese rumbo, así como una vista aérea, el avalúo de un predio que data de 1916, una fábrica de galletas que se volvió tradición hasta ahora, tomada en 1905, una casona de la avenida Colón y la tienda “El Baluarte” que se ubicaba en San Cosme, donde se reunía los vecinos para comprar sus víveres por el año 1906.

La exposición, que estará abierta hasta fines de diciembre, se complementa con el libro “Mérida, Palabras y Miradas” que incluye una imagen de la Concha Acústica en el Parque de las Américas.

Actualmente el Museo de la Ciudad ofrece también las nuevas exposiciones “La construcción de la memoria. El acervo artístico municipal”, “Reinterpretaciones pictóricas: un juego de luz y sombra” de la Fototeca Pedro Guerra de la UADY, y “Fondos Municipales para las Artes Visuales”.

Este fin de semana, como parte de las fiestas mágicas navideñas de Mérida se estrenará el espectáculo “Navidad en el parque de La Paz”, con mapping, presentaciones de música y danza clásica.

La dirección es de Iván Rubio, el mapeo digital del artista visual Diego Cano, las voces de Annifer Poot y Elliot Lara y los bailarines son Shihan Charruf y Carlos Madera. En total serán 12 funciones; el estreno es este viernes 6, y también habrá espectáculos el sábado 7 y domingo 8. Posteriormente habrá funciones de jueves a domingo hasta el 23 de diciembre, todas inician a las 8 de la noche. El acceso es libre.

ESTRENOS DE TEMPORADA

A la Temporada Olimpo 2024 del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada, aún le quedan funciones de estreno de proyectos ganadores de los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores, como “Vacío vals en el tiempo” de la compañía Ilaii dirigida por Armando Pérez.

Se trata de un espectáculo que incluye danza, música y arte circense, una obra autobiográfica de Karen Bernal, quien celebra 34 años de trayectoria. Junto con la bailarina y acróbata aérea conforman el elenco Malena Durán, Darío Herrera y Ana Aimeé García.

La primera función será el viernes 6 de diciembre a las 8 de la noche, el sábado 7 (en el mismo horario) y el domingo 8 cierra con dos funciones a las 6 y 8 p.m., todas en el Centro Cultural Olimpo. La cuota de recuperación es de $150 pesos y estudiantes al dos por uno.

El Cuarto Encuentro de Kamishibai tendrá actividades este fin de semana con la maestra Sakiko Yokoo y la presentación de trabajos finales de los talleres que se realizaron en el marco del encuentro.

El Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, además de ofrecer una selección de obra gráfica del gran artista yucateco, sirve también de escenario para diferentes actividades artísticas. El 7 y 8 de diciembre la compañía Borba Teatro presentará “Antonieta Rivas Mercado” y 14, “Malas Palabras”. Para las tres funciones se maneja una cuota de recuperación en apoyo a los artistas; los informes se dan en el WhatsApp 9834036728.

El Centro Cultural del Sur continuará con sus proyecciones semanales de cine para fomentar momentos de convivencia familiar. Esta semana se abordará el tema “Relatos para contar historias”. Las funciones se proyectan de miércoles a domingo y el acceso es gratuito. También este viernes 6 se realizará la Posada Navideña, con la participación de alumnas y alumnos de los talleres de capoeira, hip hop, breakdance belly dance, ritmos latinos, ballet, batucada, folclor y jazz a partir de las 5 de la tarde.

Esta semana el Centro Cultural José Martí amplía su oferta con funciones gratuitas de cine, hoy jueves y el viernes con las proyecciones de “Los fantasmas de Scrooge” y “El Grinch”, respectivamente (ambos a las 6:30 p.m.). El sábado están previstos los talleres infantiles, Diverticiencia y “El librero de la Gallipava” a partir de las 10 a.m.

En www.merida.gob.mx/cultura se pueden consultar detalles de las actividades, horarios y sedes.

#MéridaContigoEsMejor

Dirección de Identidad y Cultura

Boletín de prensa

]]>
249156
Ballet Folklórico UADY festejará el Día de la Independencia de México en Paseo 60 https://www.chanboox.com/2024/09/11/ballet-folklorico-uady-festejara-el-dia-de-la-independencia-de-mexico-en-paseo-60/ Thu, 12 Sep 2024 03:16:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241281
Presentará un espectáculo con bailes típicos de varios estados del país
Mérida, Yucatán, a 11 de septiembre de 2024.- El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se presentará este domingo 15 de septiembre en Paseo 60 para celebrar el Día de la Independencia de México y brindar un gran espectáculo a público nacional y extranjero.
Sobre el tema, el director del Ballet, Carlos Acereto Canto, detalló que esta es una actividad que se realiza en el marco del convenio que se tiene entre la UADY y la Administradora de Infraestructura en la Península A.C., que opera este Corredor Cultural y Comercial, donde de manera frecuente las agrupaciones universitarias deleitan con su talento a las y los presentes.
“En este caso tocó en turno al Ballet de estar el 15 de septiembre, una fecha muy significativa para todos los mexicanos y sobre todo para el Ballet Folklórico que va a presentar un programa preparado con mucho ahínco y mucho cuidado, con regiones muy emblemáticas de diferentes partes de nuestro país”, explicó.
Destacó que, en esta ocasión, la agrupación dancística presentará bailes típicos de estados como Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas, Nayarit y Jalisco, por mencionar algunos; posteriormente, dijo, las y los asistentes podrán disfrutar del Mariachi Real de Mi Tierra en un ambiente festivo y mexicano.
Durante la velada, Acereto Canto informó que 60 bailarines participarán esa noche con un programa muy tradicional con bailes como La Bruja, El Palomo, el Zapateado Veracruzano, Popurrí de diferentes huapangos, así como El Jarabe Ranchero.
“Es un programa muy rico y muy alegre, hicimos una selección de las piezas más significativas; también va a estar Chiapas donde se va a interpretar el toro, el rascapetate, etcétera”, anotó.
La presentación, recalcó, se realizará este domingo 15 de septiembre a las 21:00 horas, en las instalaciones de Paseo 60 ubicado en la calle 60 por 35 del centro de Mérida.
“La entrada es totalmente gratuita, además, para las personas que se animen a asistir, se cuenta con un área de restaurantes en donde pueden sentarse cómodamente a consumir alimentos mientras se deleitan con estos bailes típicos”, mencionó.

Boletín de prensa

]]>
241281
UAG: Mariachi y Ballet de la UAG llevan folclor mexicano a Colombia https://www.chanboox.com/2024/08/03/uag-mariachi-y-ballet-de-la-uag-llevan-folclor-mexicano-a-colombia/ Sat, 03 Aug 2024 15:51:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237554

Los grupos de la UAG participaron en el Festival Internacional de Folclor de Ibagué y compartieron el escenario con otros artistas de Ecuador, Perú, Bolivia, República Dominicana y Serbia
 
El Ballet Folclórico y el Mariachi Tecurui de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizaron una gira artística y cultural en el marco del Festival de Folclor de Ibagué, en su 50va.  Edición, que se celebró en la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima, Colombia.
Este es uno de los eventos más importantes de su tipo en Colombia; por ello, la ciudad sede se viste de fiesta para recibir a artistas, expositores y visitantes de diferentes partes del mundo. El evento se compone de ferias, exposiciones, muestras culturales, conciertos y desfiles, entre otras actividades.
 
Ballet de talla internacional
El Ballet Folclórico de la UAG tuvo el honor de representar a México en el festival, compartiendo su cultura y tradiciones a través de música y bailes tradicionales y escenarios con otros grupos folclóricos de países como Ecuador, Perú, Bolivia, República Dominicana y Serbia.
La primera presentación fue en un evento protocolario de gobierno y las autoridades de Ibagué, entre éstas, la alcaldesa Johana Aranda, en el Centro de Convenciones de la ciudad.
Más tarde también bailaron en el escenario principal del Festival en el Parque Murillo Toro ante más de dos mil personas.
 
Encantados con la mexicanidad
Un día después los representativos de los grupos folclóricos de muchos países pudieron compartir conocimientos de folclor, ya que disfrutaron de talleres de danza y baile de cada delegación en la que el Ballet Folclórico de la UAG impartió un taller de Sones de Jalisco.
Después se realizó la Función de Gala de Folclor en el Coliseo Mayor, que es el recinto de eventos más grande de la ciudad, con aforo para más de 5 mil personas.
Para ello se tuvo una gala en la que el público coreó las canciones mexicanas interpretadas por el Mariachi Tecurui de la UAG y vibró al sonar el conocido “Son de la Negra”, mientras bailaba el Ballet Folclórico de la UAG.
Otro de los escenarios fue el Parque Caiké, donde el Mariachi Tecurui compartió el escenario con el Cuadro de Huapango del Estado de San Luis Potosí.
De esta manera, estos grupos artísticos de la UAG llevaron la mexicanidad a Colombia, donde fueron dignos representantes de México y la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Boletín de prensa

]]>
237554
Talentoso bailarín quintanarroense seleccionado para estudiar ballet en Alemania https://www.chanboox.com/2024/07/19/talentoso-bailarin-quintanarroense-seleccionado-para-estudiar-ballet-en-alemania/ Fri, 19 Jul 2024 21:54:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235779

El talentoso bailarín quintanarroense Quetzalcoatl Flores Cardeña fue seleccionado para estudiar en la prestigiosa Escuela de Ballet de Hamburgo. A sus 18 años de edad, es una oportunidad enorme para llevar su talento al siguiente nivel, preparándose en una de las mejores instituciones del mundo. La escuela alemana ya le ha otorgado una beca, pero necesita apoyo para cubrir por completo los gastos del viaje.

Nacido en el municipio de Solidaridad, desde temprana edad ha destacado por su pasión y dedicación a la danza. Se formó en la Escuela Profesional Coppelia’s Ballet de Playa del Carmen bajo la tutela de la reconocida maestra Frida Yosif, que tiene más de 30 años de experiencia.

En esta academia de alto rendimiento también comenzó su carrera la bailarina Indira Sas Apóstolo, la primera mexicana en formar parte de la compañía de ballet de la Ópera de París.

Recientemente, Quetzacoatl obtuvo una beca de 5 mil euros por la Escuela de Ballet de Hamburgo a cargo del reconocido bailarín John Neumeier. Recibió ese apoyo el mes pasado como premio del prestigioso concurso Prix de Lausanne, una competencia de coreografías que reconoce la excelencia artística de los talentos más jóvenes de todo el mundo.

Aún es necesario conseguir 6 mil 200 euros adicionales para poder cubrir por completo los gastos para una visa de estudiante y el viaje a Europa, que también representa una experiencia de vida. Para lograrlo, familiares han organizado una colecta en línea a través de la plataforma GoFundMe.

“Cada contribución, sin importar el monto, será invaluable y marcará la diferencia en la vida de este joven bailarín. Juntos, podemos brindarle la oportunidad de desarrollar su talento y convertirse en un embajador artístico de nuestro país”, dice Laura Cardeña, organizadora de la campaña y familiar del bailarín.

Puedes apoyar su causa aquí: https://gofund.me/9cf639ba

Acerca de GoFundMe

GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad con la misión de ayudar a que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010, GoFundMe combina el storytelling y la recaudación de fondos para facilitar que las personas den y reciban ayuda, conecten con donantes y alcancen sus metas. GoFundMe brinda la oportunidad de marcar una diferencia significativa para las comunidades y causas que son más importantes, urgentes y relevantes para las personas y la sociedad.

GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestro expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías y datos de $30 mil millones en recaudación y millones de donaciones para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien.

Boletín de prensa

]]>
235779
Joven bailarín yucateco seleccionado para Mundial de Tap en Praga https://www.chanboox.com/2024/06/20/joven-bailarin-yucateco-seleccionado-para-mundial-de-tap-en-praga/ Fri, 21 Jun 2024 03:31:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233347 El talentoso bailarín Daniel Moo Vázquez sueña con llevar su talento de Yucatán para el mundo. Con apenas 12 años de edad, fue seleccionado para representar a México en el Mundial de Tap en Praga en octubre de este año. Para lograrlo, organizó una recaudación de fondos en línea que le permita pagar los gastos de su viaje y el montaje de dos coreografías con el apoyo solidario de la comunidad.
Originario de Mérida, Daniel cuenta que ha estudiado danza desde los cinco años y actualmente baila también ballet, jazz y danza contemporánea, aunque lo que más le apasiona es el tap.
Desde hace 37 años, el Campeonato Mundial de Tap organizado por la Organización Internacional de la Danza (IDO) convoca a los bailarines más destacados de todo el mundo. Representantes de nuestro país han participado desde 2017, ganando incluso el campeonato general. La competencia no solamente premia la excelencia de los bailarines más experimentados, también la dedicación, el talento y la pasión de los jóvenes.
“Imaginen, estar en un escenario internacional, compartiendo mi arte con personas de todo el mundo, ¡sería increíble! ¡Son como las olimpiadas de la danza!”, cuenta Daniel Moo en su página a través de la plataforma GoFundMe.
Este viaje también representa una experiencia de vida. Daniel cuenta que esta sería su primera oportunidad conociendo nuevos horizontes fuera del país y también la primera vez viajando en avión. Sueña con compartirlo con una de las personas más importantes en su vida: “cada paso que he dado en el mundo del tap ha sido gracias al amor y apoyo incondicional de mi mamá quién deseo que me acompañe en este viaje”.
El objetivo de su recaudación de fondos es pagar los vuelos a Praga en la República Checa, hospedaje, su inscripción al evento y talleres, el montaje de dos coreografías, vestuarios y zapatillas, que estiman que supera los 100 mil pesos mexicanos.
“No solo hablo de apoyo financiero sino también necesito su aliento, su energía positiva y su confianza en mí. Sé que soy capaz de lograr grandes cosas con mi dedicación y esfuerzo, pero con su respaldo, sé que podré llegar aún más lejos”, concluye.
Puedes apoyar su causa aquí: gofund.me/1c1b1897
Acerca de GoFundMe
GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad con la misión de ayudar a que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010, GoFundMe combina el storytelling y la recaudación de fondos para facilitar que las personas den y reciban ayuda, conecten con donantes y alcancen sus metas. GoFundMe brinda la oportunidad de marcar una diferencia significativa para las comunidades y causas que son más importantes, urgentes y relevantes para las personas y la sociedad.
GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestro expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías y datos de $30 mil millones en recaudación y millones de donaciones para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el extraño caso de que algo no esté bien.
Boletín de prensa ]]>
233347
Compañía de Danza de Edomex cautivó con su presentación “Bel Canto y Ballet” https://www.chanboox.com/2024/05/22/compania-de-danza-de-edomex-cautivo-con-su-presentacion-bel-canto-y-ballet/ Wed, 22 May 2024 22:56:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231739

Notipress.-La Compañía de Danza del Estado de México presentó “Bel Canto y Ballet”, en colaboración con el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), como parte de su temporada de primavera. Este, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, el evento homenajeó a grandes compositores clásicos, fusionando música y danza en el escenario.

La sincronía entre los movimientos de los bailarines y las notas musicales destacó la habilidad y entrega de los artistas. Por lo cual, los asistentes disfrutaron de una experiencia única, sumergiéndose en la magia de la danza y la música clásica.

Cabe destacar, se realizarán futuras presentaciones, por lo se invita a los interesados a estar al pendiente de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo.

]]>
231739
Ballet Folclórico UADY festeja su 41 aniversario con exitosa presentación https://www.chanboox.com/2024/04/24/ballet-folclorico-uady-festeja-su-41-aniversario-con-exitosa-presentacion/ Wed, 24 Apr 2024 22:11:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229052

También entregan reconocimiento a Roberto Mac-Swiney, creador de dicha agrupación dancística

Mérida, Yucatán, a 24 de abril de 2024.- En el marco de su 41 aniversario, el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó el espectáculo “Son del Caribe. Antología cubano musical” ante un lleno total en el Teatro Armando Manzanero.

Durante el evento organizado por la Dirección General de Vinculación Universitaria, a través de la Coordinación de Cultura para el Desarrollo, los asistentes pudieron disfrutar de un amplio programa conformado por 17 representaciones, iniciando con la época maya hasta finalizar con la presencia cubana en los carnavales de Mérida.

El público pudo disfrutar de danzas como la Época Maya-Origen del mundo y del hombre; la Guerra de Castas; el Sincretismo religioso; el Día de Reyes; la influencia española en los ritmos y expresiones culturales que dejaron una notable huella en el acervo del caribe; así como la Rumba y la Influencia francesa.

Asimismo, la Tumba francesa; la expresión popular con el baile de la chancleta; el Teatro Buffo-cubano en Yucatán; los Pregoneros; su majestad el danzón; el baile del Danzonete; el Son de la loma; el Mambo; Cha cha cha; y la presencia cubana en los carnavales de Mérida.

Además, durante la velada, la UADY entregó un reconocimiento por su trayectoria y valioso legado de toda una vida consagrada a la cultura, al ingeniero Roberto Mac-Swiney Salgado.

Cuando fue director de Promoción Cultural de la Universidad, el ingeniero llevó a cabo distintas iniciativas, una de las más importantes y satisfactorias de su vida, la creación del Ballet Folklórico que gracias a su talento y calidad se ha presentado con gran éxito en importantes ciudades de nuestro país, así como en Norteamérica y Europa.

El espectáculo “Son del Caribe. Antología cubano musical” estuvo a cargo del director general y coreógrafo de la agrupación, Carlos Acereto Canto; los directores artísticos Guadalupe Pérez Monje y Milton Acereto Solís; el director musical de la Orquesta Típica de la UADY, Arturo Turriza Euán; el diseño y realización de vestuario, Adán Argáez González; y la directora de producción, Karla Acereto Solís.

Boletín de prensa

]]>
229052
El mayor espectáculo de ballet vuelve a México de la mano del mejor bailarín del mundo https://www.chanboox.com/2024/04/14/el-mayor-espectaculo-de-ballet-vuelve-a-mexico-de-la-mano-del-mejor-bailarin-del-mundo/ Sun, 14 Apr 2024 23:38:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228232

Ciudad de México, 14 abr (EFE).- El espectáculo de ballet ‘Despertares’ vuelve a México dos años después de la mano del mejor bailarín del planeta, el mexicano Isaac Hernández, que explica este domingo a EFE al subrayar que es único por ofrecer “la mayor variedad” de artistas en “una sola noche”.

Preguntado sobre por qué es el evento más grande de esta disciplina, responde: “Porque es el único espectáculo que tiene como propósito ofrecer la mayor variedad posible de artistas y de contenido en una sola noche”.

El 23 de agosto a las 20:30 (02:00 GMT), el Auditorio Nacional de la Ciudad de México se vestirá de gala para recibir a cerca de 50 bailarines de 20 países diferentes en un formato sin parangón en el panorama artístico.

“Las compañías de ballet, obviamente, tienen más de 50 artistas en escena, pero ningún formato de galas, de repertorio mixto, llega a atraer a este número y a esta calidad de artistas”, afirma.

Hernández señala que lo que le “entusiasma” más de ‘Despertares’, que nació en 2011, es esta profesionalidad, pues asegura que, cuando era pequeño y asistía a espectáculos de danza, “salía siempre frustrado”.

“Me parecía que menospreciaban mucho al público porque todas las compañías venían con la idea de que, en México, no saben de ballet”, lamenta.

En su opinión, esta dinámica terminó cuando él empezó a dirigir su propia obra, pues “exigía a los bailarines su mejor versión” encima del escenario.

El mejor del mundo

Hernández, hijo de padres también bailarines, nació en 1990 en Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco, y, desde entonces, el ballet ha formado parte de su vida.

“A los ocho años empecé a hacer competencias nacionales, después internacionales y me fui dando cuenta de que había pocos mexicanos en la escena internacional”, relata.

Los viajes eran su pan de cada día hasta que, al cumplir 18 años, se fue a Estados Unidos, al San Francisco Ballet, donde dos años después fue ascendido a bailarín solista.

A partir de aquí, comenzó a recorrer y a instalarse en otras ciudades del mundo, así como formar parte de centros con gran reconocimiento.

“Empiezo a construir una carrera única precisamente por mi ambición profesional”, reconoce Hernández, que pone en valor su “curiosidad” tanto para conocer nuevos estilos como entornos dónde trabajar.

Algo muy difícil ha sido “consolidar” la consideración de “niño prodigio” que recibía de pequeño porque requiere de “saber balancear” distintos elementos, como la “demanda física”, el estado de ánimo y las decisiones a tomar para llegar a la meta.

En 2018, obtuvo el Benois de la Danse, considerado el galardón supremo en el ballet, que lo convirtió en el mejor del mundo.

“Es un premio que muchos grandes bailarines terminan su carrera sin haberlo recibido. Entonces, me siento afortunado de haberlo vivido como bailarín profesional”, sonríe.

El ballet, “un refugio”

El mexicano considera el ballet “un refugio” por dos elementos esenciales: ante la incomprensión que parte de la sociedad expresaba hacia su disciplina y para “construir” su vida.

Relata que, de niño, había escuchado comentarios sobre “llevar mallas de mujer para bailar”, pero gracias al apoyo de sus padres y a la madurez que, con los años, adquirió, hizo frente a los prejuicios.

“Cuando vivía una situación como esta, siempre invitaba a los niños a que me vieran bailar o les trataba de enseñar a hacer una pirueta, una cargada con alguna bailarina…”, señala.

Por contra, lo que sí le afectó fue ver personas que “no tenían esta red de apoyo” y que “dejaban de bailar porque sus papás querían que hiciesen algo serio con su vida”.

“Necesitamos que haya más personas que estén dispuestas a hacer lo que les apasiona y les hace feliz”, opina.

Desde su partida a Estados Unidos, hace más de quince años, ha observado cómo México ha evolucionado tanto socialmente como en la profesionalización del ballet, unos rubros donde ‘Despertares’ ha sido importante.

“Hemos logrado posicionar el ballet en otro ámbito de la sociedad, donde hay miles de personas que confían en un espectáculo de danza como su forma de entretenimiento”, concluye.

]]>
228232
UAG busca talentos para su nuevo Ballet Folclórico https://www.chanboox.com/2024/02/10/uag-busca-talentos-para-su-nuevo-ballet-folclorico/ Sat, 10 Feb 2024 21:55:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222610

El Departamento de Arte y Cultura realiza audiciones para conformar una nueva generación de esta agrupación que estará integrada por alumnos de Preparatoria y Licenciatura

 
La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Coordinación de Arte y Cultura, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), realizaron audiciones para buscar nuevos talentos y formar el Ballet Folclórico, el cual buscará representar a la institución a nivel internacional.
“Resultaba necesario un proyecto a gran escala, la danza folclórica nos representa a México en el mundo y la UAG necesitaba un espacio de expresión para que los alumnos tengan un acercamiento internacional para poder exportar el arte y el talento que existe aquí en la universidad”, compartió Juan Francisco Magaña Aguilar, Director del Ballet Folclórico de la UAG. 
Con proyección internacional
“Queremos un representativo internacional por excelencia que dé la cara por la UAG ante el mundo y en todos los eventos tanto institucionales como fuera de la universidad”, resaltó.
Además, el Director comentó que se consolidarán dos grupos con las audiciones: uno intermedio-avanzado y otro de intermedio-principiante, ambos conformados por alumnos de Preparatoria y Licenciatura.
“Vamos a evaluar desde la coordinación, actitud, habilidad y de alguna manera esta pasión por la danza, porque si bien algunos alumnos no tendrán los conocimientos, lo importante para nosotros es la actitud para ir desarrollando estas habilidades”, explicó María Guadalupe Hernández Romero, Coordinadora de Talento del Ballet Folclórico UAG.
También se pretende que este nuevo grupo folclórico trabaje en conjunto con los grupos de norteño, de mariachi, de orquesta y con las diferentes instrumentaciones para ofrecer un trabajo y un espectáculo de gran alcance

 

 

Boletín de prensa

]]> 222610 Afamado Ballet Nacional de Cuba celebra 75 años de fundado por Alicia Alonso https://www.chanboox.com/2023/10/27/afamado-ballet-nacional-de-cuba-celebra-75-anos-de-fundado-por-alicia-alonso/ Fri, 27 Oct 2023 12:15:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215387

Por Annet Ríos Allien Fernández

LA HABANA, 27 oct (Reuters) – El Ballet Nacional de Cuba, uno de los orgullos del país caribeño, está celebrando los 75 años de su fundación, una historia que ha posicionado a la isla en el altar de lo mejor de la danza a nivel mundial.

El Ballet Nacional de Cuba, fundado en 1948 por la exbailarina Alicia Alonso, fue promovido por la revolución de 1959 liderada por Fidel Castro.

Alonso, considerada la leyenda del ballet cubano, falleció a los 98 años en 2019, aunque dejó una huella en una institución que ha graduado a miles de bailarines forjando una escuela con un estilo único.

“Setenta y cinco años se dice muy fácil, pero realmente la historia del Ballet Nacional de Cuba desde su fundación el 28 de octubre de 1948 ha dejado muchos hechos históricos, muchas cosas importantes en el quehacer de muchas generaciones”, dijo el primer bailarín Dani Hernández durante una función en La Habana.

Obras como “Bodas de Sangre”, “Carmen”, “Don Quijote” y “Coppélia”, entre otras, fueron protagonizadas durante el jubileo por la compañía integrada por unos 70 bailarines, muchos de ellos muy jóvenes como Maria Luisa Márquez.

“El futuro de la compañía está asegurado”, dijo a Reuters Márquez, de 20 años y quien ha sido promovida a bailarina principal.

El Ballet de Cuba ha llevado a la cima de la danza internacional a los reconocidos Carlos Acosta y José Manuel Carreño, quienes fueron atracciones en Europa y Estados Unidos

 

 

 

 

]]> 215387 Un ballet en Chile para recordar a Nijinska, gran coreógrafa rusa “olvidada por ser mujer” https://www.chanboox.com/2023/07/21/un-ballet-en-chile-para-recordar-a-nijinska-gran-coreografa-rusa-olvidada-por-ser-mujer/ Fri, 21 Jul 2023 15:33:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206687

Santiago de Chile, 21 jul (EFE).- El Ballet de Santiago, uno de los más prestigiosos de Latinoamérica, estrena este sábado una obra inédita que recupera la figura de la coreógrafa rusa Bronislava Nijinska (1891-1972), un exponente vanguardista del ballet mundial excluida de las primeras páginas de los libros de historia por el machismo de su época.

Ninguna compañía en el mundo ha montado nunca un ballet sobre su historia: bajo el título “Nijinska, secreto de la vanguardia”, el Ballet de Santiago se atreve ahora con un alegato feminista que repasa los momentos que marcaron la vida de la artista, que se atrevió a cambiar la estética y los roles de las bailarinas.

“Nijinska fue una luchadora, emocionalmente, intelectualmente, psicológicamente, socialmente. Traerla al escenario era indispensable. No podemos trabajar y entender el futuro si no entendemos nuestro pasado”, expresó la directora de la obra, Avatâra Ayuso, en una entrevista para EFE.

“Le estamos haciendo justicia histórica”, añadió.

“CAMBIÓ LA ESTÉTICA”

La coreógrafa rusa fue pionera en usar música barroca en el ballet contemporáneo y también en crear personajes que podían interpretarse por hombres y mujeres, indistintamente.

Su fama la llevó a colaborar con grandes compositores y artistas, como el compositor ruso Ígor Stravinsky, el pintor español Pablo Picasso o el poeta francés Jean Cocteau.

Pese a su éxito artístico, Nijinska quedó invisibilizada por los críticos de mediados del siglo XX, en parte por el abrumador éxito de su hermano, Vaslav Nijinsky, aclamado hasta la actualidad como uno de los bailarines de ballet más relevantes en la historia de la danza mundial.

Pionera del ballet neoclásico y la danza abstracta, la figura de Nijinska renace en Chile con esta obra interpretada por más de 40 bailarines y dividida en dos actos, que explican tanto sus inicios como bailarina de éxito en los ballets rusos como las dificultades que tuvo más adelante por los contextos bélicos o la muerte de un hijo suyo a temprana edad, entre otros momentos de su vida.

El embrión de la obra sobre Nijinska surgió hace unos cuatro años, explicó Ayuso, cuando la española supo de la historia de la artista rusa y vio que todos los compañeros a su alrededor ignoraban su existencia.

“Lo que descubrí fue una gran artista vanguardista. Se atrevió a tomar riesgos y cambió la estética de las bailarinas mujeres en el ballet”, recordó.

“NUNCA ES TARDE PARA BAILAR”

La chilena Edymar Acevedo, de 53 años, encarna a Nijinska en la obra, aunque hacía más de una década que se había retirado del ballet porque no es habitual que las mujeres de mediana edad sean protagonistas en el ballet por la elevada exigencia física que requiere.

“Cuando me ofrecieron el personaje, sentí que flotaba, no sabía si era un sueño o una realidad. Ahora más que nunca puedo decir que nunca es tarde para bailar”, recuerda Acevedo a EFE en su camerino.

Es consciente que no puede hacer algunos de los movimientos de sus compañeras jóvenes, pero defiende que aporta un “peso escénico” indispensable para el personaje Nijinska, que solo se consigue con una larga experiencia en los escenarios.

“Siento la fuerza que tenía Nijinska como mujer, de pasearse frente a los hombres y decir que la contratasen, que era buena. Los hombres le negaban su calidad, pero no se rindió. Logró auspiciarse y trabajar como coreógrafa”, expresa Acevedo.

Otra de las bailarinas principales de la compañía, María Lovero, “se proyecta sobre la figura de Nijinska”, dice a EFE.

Esta será su última obra dentro del Ballet de Santiago, porque probará suerte en una compañía europea: “Nijinska tenía características que me inspiran como mujer. Era de las que se echan para adelante, con coraje, y se levantan frente a los problemas. Ha sido muy inspirador”, sostuvo.

“Un bravo para Avatâra Ayuso por reivindicar a Nijinska, porque había quedado rezagada, oculta, sin la importancia que se merece. La obra reivindica la historia, que siempre es necesaria para seguir construyendo desde el conocimiento, desde un lugar más culto en nuestros corazones”, concluyó.

Iñaki Martinez Azpiroz

 

 

 

]]> 206687 Sor Juana Inés de la Cruz protagoniza un ballet por la “latinidad” en Nueva York https://www.chanboox.com/2023/05/28/sor-juana-ines-de-la-cruz-protagoniza-un-ballet-por-la-latinidad-en-nueva-york/ Sun, 28 May 2023 15:15:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201442

Nueva York, 28 may (EFE).- El Ballet Hispánico, la mayor organización cultural latina de EE.UU., celebra la vida de la pionera mexicana del feminismo en su nueva obra, “Sor Juana”, que se estrenará el próximo jueves en una gala especial en el escenario de danza más importante de Nueva York, el New York City Center.

“Sor Juana” cuenta a través de la danza contemporánea una “versión abstraída” de la historia de sor Juana Inés de la Cruz, monja mexicana del siglo XVII que es “considerada por muchos la primera feminista de las Américas”, explica a EFE la coreógrafa mexicano-estadounidense Michelle Manzanales.

La figura de Sor Juana, un icono en México, no es tan conocida en EE.UU. con la clara salvedad de Chicago, donde el Museo Nacional de Arte Mexicano tiene un festival anual a su nombre, por lo que la pieza encajaba con la misión del Ballet Hispánico de divulgar “las narrativas de nuestra diáspora” latina, dice.

En uno de los últimos ensayos en el estudio, Manzanales se declara “emocionada, honrada, excitada, nerviosa y con responsabilidad” mientras observa al conjunto de bailarines que llevan desde septiembre del año pasado dedicados, como ella, en cuerpo y alma a la pieza, y la ejecutan por enésima vez con una sensibilidad milimetrada.

“Es imposible contarlo todo sobre alguien en un baile corto, así que seleccioné piezas de su vida. (Sor Juana) tenía muchos talentos, era una intelectual y le encantaba aprender. Estudió muchos temas, no escribía solo poemas, también teatro, ópera, música…”, sostiene la coreógrafa.

Interpretada por Gabrielle Sprauve, sor Juana emerge con delicadeza e inicia un hipnótico baile con otra mujer, encarnada por Isabel Robles, en el que sus miradas no se despegan mientras se acercan cada vez más hasta sostenerse la una a la otra, espalda con espalda, invitando a preguntarse sobre la conexión que comparten.

Sor Juana, que no deseaba casarse y tras su ingreso en un convento se entregó a una producción literaria y poética que iba de lo religioso a lo profano, sigue inspirando hoy a quienes buscan vivir “sin vergüenza ni censura” y eso queda reflejado en los personajes de la gente con la que era “cercana”, sugiere la coreógrafa, sin hacer revelaciones.

UN ARDUO TRABAJO POR LA ‘LATINIDAD’

Los 14 bailarines de la compañía, con tonos de piel mestizos y oscuros que reflejan un crisol de culturas, no solo han tenido que aprender los pasos de baile y enlazarlos con la música, sino zambullirse en el rico legado de la monja, todo ello compaginado con su trabajo diario y con una gira internacional.

Acostumbrado a trabajar con una fusión de flamenco, contemporáneo, moderno y ballet, en esta función el grupo usa un lenguaje de danza únicamente contemporáneo y, además, luce un vestuario que incluye el hábito de la protagonista y que hace referencias a la época colonial de México y a la actual.

El principal ejecutivo y director artístico del Ballet Hispánico, Eduardo Vilaro, que lleva dos décadas trabajando con Manzanales, recalca que la obra es resultado de “una mujer creando para otra mujer”, lo que muestra cómo la compañía de danza está encabezando los “cambios” en un sector muy dominado por los hombres.

Unos cambios que comienzan en la propia esencia de la organización, creada en 1970 por Tina Ramírez y nombrada “tesoro cultural” de EE.UU. “Disfrutar, tener orgullo y educar al público en lo que son nuestras culturas latinas, lo que algunas personas le dicen ‘latinidad'”, resume Vilaro.

“Sor Juana” se estrenará el próximo jueves en la apertura de una gala benéfica que recuerda el legado de Ramírez y que estará dedicada a la familia Miranda -colaboradora del Ballet Hispánico- y se presentará en dos funciones más, el viernes y el sábado próximos.

Nora Quintanilla

 

 

 

 

]]> 201442 Presentan trayectoria del Ballet Folklórico UADY https://www.chanboox.com/2023/03/27/presentan-trayectoria-del-ballet-folklorico-uady/ Mon, 27 Mar 2023 20:39:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192947

Con una exposición fotográfica plasman momentos emblemáticos de la agrupación artística 

 

Mérida, Yucatán, a 27 de marzo de 2023.- Para conmemorar sus 40 años de fundación, el Ballet Folklórico de la UADY instaló la exposición “Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán: retrospectiva de cuatro décadas” en donde presentan más de 50 fotografías que reflejan los momentos más representativos de la agrupación artística. 

Ubicada en la Galería del Pasaje Picheta, la muestra expone el debut, los ensayos, presentaciones, giras nacionales e internacionales, recortes de prensa, reconocimientos y momentos emblemáticos de todos los jóvenes bailarines que han pertenecido durante cuatro décadas al Ballet. 

Asimismo, como parte de la exposición, se instaló una sala en donde los visitantes pueden apreciar a detalle los trajes típicos de estados como Chiapas, Yucatán, de Época, China Poblana y Oaxaca, mismos que han sido utilizados en numerosas presentaciones por la agrupación dancística. 

La coordinadora de la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Cinthia Cruz Castro, apuntó que estas fotografías representan la trayectoria del Ballet, las cuales, provienen del Fondo Prensa UADY y del propio Carlos Acereto Canto, fundador y director del grupo. 

Agregó que la muestra se podrá disfrutar durante todo el mes de abril y parte de mayo en la Galería del Pasaje Picheta, ubicada en la calle 61 número 501 del Centro, en un horario de 8:00 a 20:00 horas. 

Cabe recalcar que, el Ballet Folklórico de la UADY está considerado como una institución dancística consolidada, pues en sus cuatro décadas de vida han transitado más de mil 500 jóvenes universitarios, la mayoría hoy profesionales. 

Asimismo, es un organismo que cumple su misión de contribuir en la formación integral de estudiantes mediante un complemento humanista, con una actividad que forja el carácter, enseñanza y competitividad. 

Así, esta agrupación artística fue creada con el fin de contribuir a la difusión de las tradiciones dancísticas de México y de América Latina, poniendo un énfasis en la cultura yucateca. 

Actualmente, el Ballet cuenta con más de 10 espectáculos que conforman su repertorio, todos ellos realizados con base a investigaciones, trabajo etnográfico y contenido didáctico. 

Durante el evento inaugural estuvieron presentes el director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, Mauricio Díaz Montalvo; la directora de Promoción y Difusión Cultural, Diana Fernández Bravo; el jefe del parador turístico Pasaje Picheta del Patronato Cultur, Gerardo Espinoza Canto; la directora general de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), María Teresa Mézquita Méndez. 

Así como también el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez; la Secretaria Académica de la Facultad de Antropología, Elda Moreno Acevedo; el encargado de investigación y difusión de la Fototeca “Pedro Guerra”, Ricardo Pat Chan; y el director fundador del Ballet Folklórico de la UADY, Carlos Acereto Canto. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 192947 “En movimiento” 26° Tour de cine francés https://www.chanboox.com/2022/10/05/en-movimiento-26-tour-de-cine-frances/ Thu, 06 Oct 2022 01:53:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169743

Dirigida por el consagrado director Cédric Klapisch, “En movimiento” formará parte del 26vo.  Tour de Cine Francés  que se presentará en salas cinematográficas de más de 70 ciudades a nivel nacional.

Drama juvenil que narra la vida de Élise una promesa del ballet de 26 años que después de un accidente que la incapacita a bailar debe reordenar su futuro.

A partir del 6 de octubre arranca el 26º Tour de Cine Francés con 7 películas en su idioma original.

 

A través de los años el Tour de Cine Francés se ha destacado por seleccionar lo más sobresaliente del cine galo, de darle visibilidad a los nuevos y a los ya consagrados talentos, este 2022 no es la excepción al traer como parte de su repertorio la cinta En movimiento del reconocido director Cédric Klapisch cuya atención a los detalles ha capturado la atención de miles de espectadores a lo largo del tiempo. Esta edición número 26 invita a presenciar el último trabajo de este gran realizador, todo gracias a la colaboración de Nueva Era Films, Cinépolis y la Embajada de Francia en México.

 

Producida en 2022, este largometraje acompaña a Élise una joven promesa del ballet clásico que tras una fuerte lesión descubre que no será capaz de bailar ballet nuevamente. Después de esta inesperada noticia la chica de apenas 26 años busca la manera de evitar un derrumbe personal; así, Élise encuentra en la danza contemporánea una nueva pasión y otro camino para seguir su vida.

 

En corps, su título al francés, está llena de música, baile y mucha emotividad, se trata de una cinta que versa sobre las complicaciones de tomar segundas oportunidades y demuestra que nunca es tarde para tener un nuevo sueño. 

 

La película es protagonizada por Marion Barbeau, quien es una bailarina profesional cuya experiencia en videos musicales como “Soleil Pâle” de Hania Rani (2020) y “Tendrement” de Oxmo Puccino (2020) le abrieron las puertas para debutar como actriz con esta producción. Es acompañada por las actuaciones masculinas de Pïo Marmaï (I Kissed a Girl, 2015), François Civil (Amor a segunda vista, 2019) y el experimentado actor Denis Podalydès (El Código Da Vinci, 2006).

 

Esta producción franco-belga fue realizada con el trabajo colectivo de Ce Qui Me MeutStudiocanalFrance 2 CinémaPanache ProductionsLa Compagnie Cinématographique, todas reconocidas casas productoras. En movimiento del director Cédric Klapisch llega a salas nacionales en su idioma original de manera simultánea en más de 70 ciudades alrededor de la República Mexicana gracias al 26 Tour de Cine Francés

 

 

Boletín de prensa

]]> 169743 Continúa abierta la convocatoria para el Premio Nacional de Ballet Saltillo 2021 https://www.chanboox.com/2021/03/26/continua-abierta-la-convocatoria-para-el-premio-nacional-de-ballet-saltillo-2021/ Sat, 27 Mar 2021 03:28:52 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118397

Cierra el 18 de abril

 

El Gobierno Municipal de Saltillo a través del Instituto Municipal de Cultura invita a bailarines y coreógrafos a inscribirse para hacerse acreedores al Premio Nacional de Ballet Saltillo 2021 que cuenta con estímulos de hasta 100 mil pesos. 

El Premio cuenta con las categorías de Mejor Ejecución Femenina y Mejor Ejecución Masculina, quienes se podrán hacer acreedores a 100 mil pesos cada uno, así como la categoría de Mejor Coreografía con un premio de 50 mil pesos. 

La convocatoria se encuentra abierta y cierra el 18 de abril, por lo que se reiteró la invitación para consultar las bases y enviar sus propuestas. 

Cabe señalar que en la edición anterior los ganadores fueron Ivana Bueno Garcés, Mejor Ejecución Femenina, quién actualmente forma parte del English National Ballet; José Manuel Hurtado, Mejor Ejecución Masculina, estudiante en English National Ballet School; y Jorge Amarante, Mejor Coreografía Contemporánea, actualmente coreógrafo invitado en varias compañías de danza del mundo. 

Podrán participar coreógrafos mexicanos o extranjeros que acrediten un mínimo de tres años de residencia en el país y estudiantes o bailarines de ballet clásico entre 16 y 24 años de edad, mexicanos o extranjeros que acrediten un mínimo de dos años de residencia en el país. 

Los seleccionados serán notificados vía mail a más tardar el 3 de mayo de 2021 y continuarán participando en las siguientes etapas que son la semifinal y final.  

Las bases se pueden consultar en https://static1.squarespace.com/static/5abc20dc36099b63f9d29a9e/t/60514e21e92bc750bb5b3b9c/1615941154382/CONVOCATORIA+PREMIO+NACIONAL+DE+BALLET.jpeg 

La premiación se llevará a cabo el 27 de julio de 2021, en ceremonia presencial. Además del estímulo económico, las personas y coreografía ganadoras, participarán en la Gala Internacional de Ballet “Sólo Primeros” del Festival Internacional de Cultura de Saltillo 2021.  

Formación de bailarines 

A través de la Escuela Profesional de Danza del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo se trabaja para formar bailarines profesionales que puedan destacar a nivel internacional. 

Los esfuerzos se ven reflejados gracias a la participación entre los padres de familia, el Instituto y el Ballet Profesional Coahuila. 

Se capitaliza el talento, de niñas, niños y adolescentes entre 8 y 20 años de edad, mediante la Carrera: “Ejecutante Profesional de Danza Clásica” con duración de ocho años, dando continuidad a la formación inicial recibida en el Centro de Estudios Dancísticos y preparándoles técnica y artísticamente como bailarines profesionales. 

Esto permite también la proyección de los estudiantes a las mejores Escuelas del país, como la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, del INBAL, entre otras.  Un ejemplo de ello es Said González, egresado de esta Escuela, actualmente becado por English National Ballet School. 

Las y los bailarines de la Escuela Profesional de Danza del IMCS participan en tres temporadas anuales, “El Cascanueces”, en invierno; “Grillos y Grillitos… ¡a bailar se ha dicho!” en primavera; y “Función de fin de cursos y graduación”, en la temporada de verano.  

Además de clases de exhibición, funciones didácticas, exámenes, y otras actividades enfocadas al fortalecimiento técnico y artístico de los ejecutantes, así como a la promoción de la Danza y la creación de nuevos públicos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118397
Considerado el más importante en su género, anunciaron la convocatoria del Premio Nacional de Ballet, Saltillo 2021 https://www.chanboox.com/2021/03/19/considerado-el-mas-importante-en-su-genero-anunciaron-la-convocatoria-del-premio-nacional-de-ballet-saltillo-2021/ Sat, 20 Mar 2021 00:44:08 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118130

Las y los bailarines y coreógrafos interesados en participar podrán hacerlo hasta el 18 de abril.

La continuidad de la convocatoria está pensada como un apoyo a bailarines y coreógrafos que también enfrentan grandes retos ante el COVID_19.

 

Con los objetivos de visibilizar las propuestas de ejecutantes y coreógrafos hacedores de Ballet, así como de los talentos emergentes a nivel nacional y promover la creación coreográfica contemporánea en México, el Gobierno Municipal de Saltillo, a través del Instituto Municipal de Cultura (IMCS), anunció la apertura del Premio Nacional de Ballet Saltillo 2021.

 

Siendo el premio más importante en su género, a nivel nacional y conscientes de que bailarines y coreógrafos enfrentan grandes retos laborales y económicos, en medio de la crisis que ha causado la pandemia por COVID-19, se lanza la convocatoria de la segunda edición del Premio Nacional de Ballet, Saltillo 2021 que ofrece importantes estímulos económicos.

 

La convocatoria contempla tres categorías: Mejor Ejecución Femenina, Mejor Ejecución Masculina y Mejor Coreografía. Las y los bailarines y coreógrafos ganadores, recibirán un estímulo -en pesos mexicanos-, de 100 mil, 100 mil y 50 mil, respectivamente.

 

Cabe señalar que en la edición anterior los ganadores fueron: Ivana Bueno Garcés, mejor ejecución femenina, quien actualmente forma parte del English National Ballet; José Manuel Hurtado, mejor ejecución masculina, estudiante en English National Ballet School y Jorge Amarante, mejor Coreografía Contemporánea, actualmente coreógrafo especial -invitado- en varias compañías de danza del mundo.

 

Es importante destacar la labor del alcalde Manolo Jiménez, que desde el Municipio aplica políticas culturales de beneficio social para diversos grupos; lo que posiciona a Saltillo en todo el país. Una muestra es su empeño y apoyo para realizar estas actividades que apuestan por exaltar valiosas aportaciones de creadoras, creadores y ejecutantes de México al legado nacional.

 

En este premio podrán participar coreógrafos mexicanos o extranjeros que acrediten un mínimo de 3 años de residencia en el país y estudiantes o bailarines de ballet clásico entre 16 y 24 años de edad, mexicanos o extranjeros que acrediten un mínimo de 2 años de residencia en el país.

 

El premio se desarrolla en tres etapas. Para la preselección los concursantes deberán registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/48Zcq8kUPTQL6u1Y8,  anexando en el mismo una fotografía de plano medio (cabeza y torso), en formato JPG; una fotografía de cuerpo completo, en posición libre, con vestuario. Incluir el link de video de Youtube ejecutando una de las variaciones del repertorio tradicional, grabada en el salón de clase, sin vestuario (con ropa de trabajo) y zapatillas de puntas para las mujeres. -Grabación en sentido horizontal HD- en una toma con cámara fija.

 

Durante el proceso deberán presentar dos variaciones del repertorio tradicional y una coreografía contemporánea inédita, misma que deberá contar con los derechos de autor de la música, o utilizar piezas libres de derechos de autor y tener una duración máxima de 3 minutos.

 

Así mismo, los bailarines deberán incluir una copia escaneada del acta de nacimiento. En el caso de participantes extranjeros, anexar comprobante de residencia mínima de dos años en México (tres años para coreógrafos).

 

La fecha límite para registro de inscripción es el 18 de abril de 2021. Los seleccionados serán notificados vía mail a más tardar el 3 de mayo de 2021 y continuarán participando en las siguientes etapas: Semifinal y Final. Las bases se pueden consultar en https://static1.squarespace.com/static/5abc20dc36099b63f9d29a9e/t/60514e21e92bc750bb5b3b9c/1615941154382/CONVOCATORIA+PREMIO+NACIONAL+DE+BALLET.jpeg

 

La premiación se llevará a cabo el 27 de julio de 2021, en ceremonia presencial. Además del estímulo económico, las personas y coreografía ganadoras, participarán en la Gala Internacional de Ballet “Sólo primeros” del Festival Internacional de Cultura de Saltillo 2021.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118130
Desde Saltillo estimulan la creación artística con premios nacionales para teatro, ballet y artes plásticas https://www.chanboox.com/2021/03/12/desde-saltillo-estimulan-la-creacion-artistica-con-premios-nacionales-para-teatro-ballet-y-artes-plasticas/ Fri, 12 Mar 2021 06:39:12 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117880

Anuncian las convocatorias de los Premios Nacionales de Dramaturgia y Ballet, además de la Tercera Bienal de Autorretrato Rubén Herrera.

 

El Gobierno Municipal de Saltillo a través del Instituto Municipal de Cultura (IMCS), dio a conocer los pormenores de las convocatorias para el Premio Nacional de Dramaturgia Saltillo 2021, Teatro Testigo de la vida; Premio Nacional de Ballet Saltillo 2021 y la Tercera Bienal Nacional de Autorretrato Rubén Herrera.

 

En una rueda de prensa mixta (presencial y virtual) Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura de Coahuila; Iván Márquez Morales, Director General del IMCS, Alberto Leyva Rodríguez, Presidente de la Comisión de Cultura; Medardo Treviño, Coordinador de Teatro del IMCS; Rodolfo Moreno, Coordinador de Danza del IMCS y Magda Dávila, Coordinadora de Artes Visuales del IMCS, detallaron las particularidades de cada convocatoria a estos premios que se han ido posicionando en los certámenes de dichas disciplinas, ya que reconocen y dan un gran impulso a creadoras y creadores.

 

Márquez Morales reconoció la importante labor del Alcalde Manolo Jiménez, que desde el Municipio aplica políticas culturales de beneficio social para diversos grupos; lo que posiciona a Saltillo en todo el país. Una muestra es su empeño y apoyo para realizar estos certámenes que apuestan por exaltar valiosas aportaciones de creadoras y creadores de México al legado nacional.

 

Mencionó que “el Premio Nacional de Dramaturgia Saltillo 2020 ‘Teatro Testigo de la vida’ en solo cuatro meses de creación se convirtió en el más importante del país, tanto por su premio: 200.000 mil pesos, como por el número de participantes” ya que se recibieron propuestas de 170 dramaturgos de 27 estados del país y en el que resultó ganadora Isabel Quiroz con su obra Punkaland la tierra prometida, que fue publicada y se le entregó un diploma y una medalla forjada en plata.

 

“Este año se espera mayor respuesta de los dramaturgos de México, tanto en español, como en lenguas indígenas, porque ya es un premio que se ubicó entre los creadores teatrales del país y que además cuenta con el apoyo en difusión de diferentes institutos de cultura, además de promotores y gestores de México. Este año la convocatoria cierra el 12 de junio, el nombre de la persona ganadora -que recibirá un estímulo económico de $200 mil pesos- se dará a conocer el día 11 de julio.

 

Asimismo, siendo el premio más importante en su género, a nivel nacional y conscientes de que bailarines y coreógrafos, inmersos en un sector, enfrentan grandes retos laborales y económicos, en medio de la crisis que ha causado la pandemia por COVID-19, se lanza la convocatoria de la segunda edición del Premio Nacional de Ballet, Saltillo, con estímulos económicos de $100 mil pesos a la mejor ejecución femenina, $100 mil pesos a la mejor ejecución masculina, y 50 mil pesos por la mejor coreografía.

 

Cabe señalar que en la edición anterior los ganadores fueron Ivana Bueno Garcés, primer lugar categoría femenil, actualmente baila en English Nacional Ballet, de Londres; José Manuel Hurtado, primer lugar masculino, estudia en el English Nacional Ballet School, Londres y Jorge Amarante, primer lugar Coreografía Contemporánea, actualmente coreógrafo invitado especial en varias compañías de danza del mundo.

 

En relación con la Tercera Bienal Nacional de Autorretrato Rubén Herrera, al que se incrementó el monto del premio en un 66.66 %, de 120 mil a 200 mil pesos, Magda Dávila, destacó la importancia de procesos creativos “desde las técnicas plásticas que hoy en día se está gestando en nuestro país”.  “Creemos que la práctica del autorretrato conduce a un ejercicio de reflexión sobre la forma de ver el mundo desde sí mismo, la experiencia creativa del autorretrato es un camino tan vasto como exigente provoca un diálogo necesario que desemboca en la expresión genuina del creador”.

 

En su participación García Camil, señaló que se ha trabajado de manera armónica con la alcaldía municipal de Saltillo, de la mano con el IMCS y felicitó al Alcalde Manolo Jiménez, a Iván Márquez y a todos los que de alguna manera contribuyen para dar continuidad y hacer posible, de nueva cuenta, el lanzamiento de estos estímulos que enriquecen el panorama de la cultura nacional.

 

Vía zoom participaron en la rueda de prensa el decano de los críticos de teatro en México, Fernando de Ita; la directora de Cultura de Hermosillo, Sonora, Diana Reyes, con quien se mantiene permanente colaboración y Gabriela Martínez, directora de GRYSHKO en América Latina.

  

Informó que podrán participar creadores mexicanos o extranjeros, con 5 años de residencia en el país. El registro se abre desde el 10 de marzo y cierra el 18 de junio del presente. Las obras seleccionadas conformarán la exposición que será inaugurada en el Festival Internacional Cultural de Saltillo el 19 de julio en el Museo Rubén Herrera.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
117880
Saltillo entregó los premios nacionales de Ballet y Dramaturgia “Teatro Testigo de la vida” 2020 https://www.chanboox.com/2020/12/15/saltillo-entrego-los-premios-nacionales-de-ballet-y-dramaturgia-teatro-testigo-de-la-vida-2020/ Wed, 16 Dec 2020 01:51:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115255

El Instituto Municipal de Cultura de Saltillo impulsa procesos creativos y es una ventana de promoción para creadores y ejecutantes de diversas disciplinas.

Los ganadores del Premio Nacional de Ballet Saltillo participarán en la Gala Internacional de Ballet ‘Sólo primeros’ del Festival Internacional de Cultura de Saltillo 2021.

Es notorio el desempeño de creadoras y ejecutantes de Veracruz, pues tanto Isabel Vázquez Quiroz, como Ivana Bueno Garcés, se formaron en ese estado tan rico en diversidad cultural.

 

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.-  El Instituto Municipal de Cultura de Saltillo (IMC), dirigido por Iván Márquez Morales, realizó la entrega de premios correspondientes a las convocatorias emitidas este 2020. De manera que Isabel Vázquez Quiroz, recibió personalmente el galardón que el jurado del Premio Nacional de Dramaturgia Saltillo “Teatro Testigo de la vida” le otorgó por unanimidad. De igual manera, con apoyo de sus representantes, se entregaron las preseas correspondientes a los ganadores del Premio Nacional de Ballet Saltillo: Ivana Bueno Garcés, José Manuel Hurtado Velasco y “La Follia”, de Jorge Amarante, por mejor ejecutante femenil, mejor ejecutante varonil y mejor coreografía contemporánea, respectivamente.  

La actividad, realizada en el Centro Cultural Vito Alesio Robles, estuvo encabezada por el presidente municipal de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, acompañado de Cutberto López, miembro del jurado del Premio Nacional de Dramaturgia Saltillo 2020; el regidor Alberto Leyva, presidente de la Comisión de Cultura del ayuntamiento; Leticia Rodarte Rangel, integrante del Consejo Ciudadano de la Junta de Gobierno de Cultura y el propio Márquez Morales. 

Durante la ceremonia se transmitió el mensaje que -a través de un vídeo- hizo llegar, desde Londres, la bailarina Ivana Bueno Garcés, representando a los ganadores del Premio Nacional de Ballet 2020, en el que agradeció a los organizadores al tiempo que reconoció que “son momentos muy difíciles y aún así fueron capaces de motivarnos para seguir adelante y luchar por nuestros sueños”.  

El alcalde entregó las preseas a las personas que representaron a la ganadora y ganadores de las diferentes categorías del certamen de Ballet: Alicia Celia Velasco Martínez (Ivana Bueno Garcés); José Aristeo Hurtado Pérez (José Manuel Hurtado Velasco) y Gerardo Francisco López García (Jorge Amarante) y a la merecedora del Premio Nacional de Dramaturgia, quien tuvo la oportunidad de asistir de manera presencial. 

En lo que respecta al Premio de Ballet, se le entregaron 100 mil pesos a los mejores ejecutantes femenil y varonil. La mejor coreografía contemporánea, recibió 50 mil pesos. Los ganadores son acreedores a la participación en la Gala Internacional de Ballet ‘Sólo primeros’ del Festival Internacional de Cultura de Saltillo 2021. El de Saltillo es el primer concurso de danza clásica que incluye un premio a la mejor coreografía, lo cual lo convierte en único en su tipo, además de que el monto de los premios lo ubica a nivel nacional como el que ofrece el mayor estímulo económico.

En su oportunidad Isabel Vázquez Quiroz, expresó su agradecimiento a nombre de los 170 participantes del concurso en el que resultó ganadora con la obra Punkaland. La tierra prometida. “Para mí es muy importante este premio, con este texto doy testimonio de lo que se vive en el Istmo de Tehuantepec, en donde se desarrolla la obra.” Indicó que también es reflejo de lo que se vivió en el terremoto de 2017, sentimientos de pérdida y despojo. “Conecta con lo que estamos viviendo actualmente por la pandemia”. concluyó.

Cabe mencionar que este certamen es el más importante en su género, tanto en respuesta, como en el monto de 200 mil pesos que se entrega con una medalla de plata, diploma y publicación de la obra ganadora, surgió con la intención de resaltar el arraigo a nuestros pueblos y fortalecer los lazos entre seres humanos y generaciones.

El Premio Nacional de Dramaturgia es la culminación de un proceso creativo que se inició con el taller de dramaturgia “Teatro Testigo de la vida”, mismo que se llevó al centro penitenciario femenil de Saltillo, en Ciudad Santa Ana y en el Ejido de Palma Gorda. Suma 112 participantes a lo largo de tres años, 4 libros editados, 55 obras publicadas, 30 obras producidas y la creación del Festival de Dramaturgia de Saltillo, así como la creación tanto de la Compañía de Teatro Campesino -única en su género- en el Ejido de Palma Gorda, como de la Compañía Infantil y Juvenil y de Revistas Musicales del IMC.

En su turno Iván Márquez Morales señaló que “Hoy Saltillo se convierte en epicentro teatral y dancístico de la nación” al entregar los premios de Dramaturgia y Ballet 2020 “sin duda alguna, acciones como estas representan la cosecha de mantener una política pública cultural sólida, que va de la mano del desarrollo social, económico, turístico, gastronómico, e industrial, de una ciudad modelo como lo es Saltillo”. Reconoció y agradeció el respaldo y protección del proyecto cultural de la ciudad al alcalde Manolo Jiménez Salinas, así como a otras instancias que han resultado un apoyo valioso para concretar acciones en beneficio de la sociedad. 

En su intervención,  Manolo Jiménez Salinas aseguró que “en Saltillo seguimos trabajando con diferentes proyectos, teníamos un plan a principios de 2020, con mucha fuerza y energía como los del 2019 y 2018. En marzo tuvimos que cambiar nuestro plan, priorizar, pensar en nuestra gente” por lo que se dio prioridad a salud, economía y seguridad, “nos adaptamos a la nueva realidad” y fue como pudieron realizar las convocatorias para estos certámenes nacionales que apuestan a incentivar y apoyar el desarrollo artístico de creadoras y creadores, así como ejecutantes de disciplinas tan completas y complejas como son el ballet y la dramaturgia. 

“El Municipio de Saltillo es una ventana de promoción para artistas destacados y no tan conocidos que merecen impulso, apoyo y reiterado reconocimiento para que den a conocer sus propuestas y lleguen a más lugares del mundo,” afirma Iván Márquez Morales.

 

 

Boletín de prensa

]]> 115255 Suspenden Festival Internacional de Ballet de La Habana https://www.chanboox.com/2020/06/02/suspenden-festival-internacional-de-ballet-de-la-habana/ Tue, 02 Jun 2020 18:32:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110034

Se busca salvaguardar la seguridad de salud de los grupos artísticos y del público en general

México, 1 de junio (Notimex).— El comité organizador del Festival Internacional de Ballet de La Habana “Alicia Alonso” dio a conocer la cancelación de la edición 27, que debía realizarse del 28 de octubre al 6 de noviembre de este año.

      De acuerdo con información del portal del Ballet Nacional de Cuba (balletcuba.cult.cu), la decisión se tomó ante el entorno derivado de la pandemia sanitaria por el COVID-19, es decir, la frágil situación de la escena dancística internacional.

      También por las restricciones para los viajes internacionales, las recomendaciones para evitar el contacto entre grupos poblacionales y, por supuesto, con el fin de salvaguardar la seguridad de salud de los grupos artísticos y del público en general.

      La información señala que la edición 27 del encuentro dancístico se llevará a cabo en 2022 como está planeado para el presente año en que se tenía prevista como espacio central el Gran Teatro de La Habana y subsedes en Matanzas, Santa Clara y Las Tunas.

      De igual forma, el ballet dio a conocer que se pospuso el festejo por el centenario de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, previsto en el marco del festival, para finales de este año, en fecha más cercana a la efeméride (el 21 de diciembre) sin precisar el dato.

      El Festival Internacional de Ballet de La Habana, que tiene lugar cada dos años, es uno de los más antiguos y prestigiosos de la disciplina en el mundo, fue creado en 1960 con el esfuerzo del ballet nacional, el Instituto Nacional de la Industria Turística y diversas organizaciones del gobierno de Cuba.

]]> 110034