bachillerato – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 01:33:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Corresponde a las y los maestros la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/corresponde-a-las-y-los-maestros-la-construccion-de-la-iniciativa-de-ley-general-de-educacion-media-superior-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257176

El titular de la SEP inauguró los trabajos del Tercer Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Metropolitana.
“Hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional que ponga en el centro a las escuelas y a las y los jóvenes de México”, señaló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Para lograr la consolidación de una Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto, afirmó Arturo Reyes Sandoval, titular del IPN.
Tenemos la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado: Luis González Placencia, titular de la Anuies.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, Región Metropolitana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que corresponderá a directores, directoras, maestras y maestros construir de manera conjunta la iniciativa de la Ley General de Educación Media Superior, pues nadie sabe más que ellas y ellos.

“Nuestra Presidenta nos dijo: ‘Vayan a consultarle a los maestros y a las maestras’. Por eso queremos que ustedes, los directores, las maestras y los maestros, construyan de manera conjunta esta iniciativa. Nadie sabe más que ustedes”, destacó.

Delgado Carrillo señaló que, por ese motivo, las y los docentes se convertirán en los agentes principales del cambio en este nivel educativo.

Desde el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el titular de la SEP consideró que “si las carreras van a estar cambiando o actualizándose de manera constante, porque esa es ya la característica de nuestros tiempos, ustedes tendrán que liderar ese cambio”.

Asimismo, enfatizó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe tener la capacidad de transformarse, avanzar al ritmo de los cambios en la economía y mantenerse anclado en habilidades socioemocionales, valores cívicos y la formación de buenos ciudadanos, “ese es el gran reto que tenemos enfrente, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, afirmó.

Explicó que el objetivo de la consulta es construir una iniciativa de manera participativa, sin asumir que desde un escritorio se puede definir cómo debe ser la Ley General de Educación Media Superior.

“Por eso no quisimos presentar una iniciativa. No quisimos asumir que desde el escritorio sabríamos cómo tener una ley que le dé gobernanza al sistema y que establezca las características que queremos en la Educación Media Superior”, aclaró.

También agradeció la participación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República en los foros, destacando que se trata de construir un gran acuerdo nacional en favor de la juventud.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional, uno que ponga en el centro a las escuelas, a las y los jóvenes de México y a los docentes que han dedicado su vida a la enseñanza.

“De esto trata esta ley: de garantizar derechos y de acompañar a todos. No tengo duda de que, si ponemos por delante el valor ético de la vida, su cuidado y el acompañamiento educativo, esta ley estará a la altura del humanismo mexicano y de los tiempos que vivimos. Será el resultado del trabajo colectivo que, como generación, nos toca impulsar en esta transformación”, señaló.

Agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recupera la tradición de pensar en una educación para la vida, basada en filosofía, técnica, trabajos manuales, solidaridad entre estudiantes y docentes, y la incidencia pública de las escuelas. Esta visión, subrayó, debe estar presente en la nueva ley.

Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó que, para consolidar la Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto.

“Este foro representa un ejercicio reflexivo, democrático y de participación ciudadana”, puntualizó.

Aseguró que el IPN está preparado para contribuir en esta labor y destacó que la juventud mexicana debe ser sinónimo de oportunidades, talento y bienestar, “invertir y garantizar su futuro es la mejor apuesta que podemos hacer como nación”, enfatizó.

Reyes Sandoval también destacó la importancia de este ejercicio democrático, en el que todas y todos podrán emitir sus opiniones para fortalecer la educación media superior.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, señaló que se está ante la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado en nuestro país y tenemos la obligación de pensar lo que en otros momentos se ha pensado y no se ha logrado.

González Placencia resaltó la voluntad y participación de todas y todos, con la finalidad de que juntas y juntos “construyamos una Ley General de Educación Media Superior que complemente el marco jurídico que, junto a la Ley General de Educación Superior y a la Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades que están vigentes, conformen el respaldo jurídico que requiere la Nueva Escuela Mexicana y configuren la garantía primaria de acceso al derecho humano a la educación en México”.

Por otro lado, la senadora Cynthia López Castro, integrante de la Comisión de Educación, afirmó que el Congreso de la Unión está listo para trabajar con los distintos actores del sistema educativo en la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, “buscamos un ordenamiento incluyente y equilibrado, que abra las puertas de la formación para el trabajo y combata la deserción escolar”, señaló.

Destacó las acciones del Gobierno de México para garantizar el acceso a los servicios educativos de nivel Bachillerato como la eliminación del examen de la Comipems; la creación de 40 mil nuevos espacios en 2025; la construcción de 20 nuevos planteles con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, para alcanzar una cobertura de al menos 85 por ciento en ese nivel educativo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, subrayó la importancia de analizar la nueva Ley de Educación Media Superior, “es un derecho de todas y todos, y la vía para construir un mejor país”, afirmó.

Señaló que el bachillerato debe ser un puente hacia la universidad y un apoyo para que las y los alumnos concluyan su trayecto formativo.

Además, reiteró ante docentes y representantes sindicales que la Comisión de Educación escuchará sus propuestas para llegar a las mejores conclusiones y contribuir al desarrollo del país a través de una educación de calidad. Reconoció el esfuerzo de la SEP por salir y escuchar a las comunidades educativas, destacando que este no es un asunto bilateral, sino colectivo.

Boletín de prensa

]]>
257176
Realizan Sesión Extraordinaria de Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2025/01/27/realizan-sesion-extraordinaria-de-consejo-universitario/ Tue, 28 Jan 2025 00:43:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253671
Avalan las convocatorias para el proceso de ingreso a la UADY del ciclo escolar 2025-2026
Mérida, Yucatán a 27 de enero de 2025.- En sesión extraordinaria, el Vigésimo Consejo Universitario aprobó por unanimidad las convocatorias para el ingreso de estudiantes en los niveles de bachillerato, licenciatura y programas de posgrado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), para el ciclo escolar 2025-2026.
Con respecto a las convocatorias para el ingreso a la Universidad, las y los consejeros avalaron que el registro a este proceso para las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, al igual que para la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), se realice del 5 de febrero al 18 de marzo, la descarga del pase a la prueba del 13 al 31 de mayo, mientras que el examen se presente el 31 de mayo. Los resultados se darán a conocer el 13 de junio de 2025.
En el caso del Bachillerato en Modalidad Virtual consta de cuatro ingresos, el primero en agosto y el segundo en octubre del presente año, el tercero en enero de 2026 y el cuarto en marzo del mismo año; la inscripción al proceso de ingreso será del 2 al 20 de junio, del 18 al 29 de agosto, del 27 de octubre al 7 de noviembre, todos de 2025, y finalmente del 19 al 30 de enero de 2026.
Así mismo, las fechas establecidas para presentar la evaluación diagnóstica son del 26 al 30 de junio, del 3 al 5 de septiembre y del 12 al 14 de noviembre del presente año, y del 4 al 6 de febrero de 2026; además, la consulta de resultados será el 4 de julio, 10 de septiembre y 19 de noviembre de 2025, así como el 11 de febrero del 2026.
Lo que corresponde al proceso de ingreso a licenciaturas en modalidad virtual, el registro se llevará a cabo del 6 de febrero al 19 de marzo del año en curso. La publicación de resultados se realizará el 31 de marzo.
Para los programas de posgrado el periodo inicia con la inscripción al proceso del 10 de febrero al 11 de abril; la descarga del pase será del 14 de mayo al 7 de junio; el examen se presentará el 7 de junio y la publicación de resultados el 7 de julio, todo del presente año.
En otros asuntos, el Consejo Universitario turnó a la Comisión Permanente Académica para su análisis, la propuesta para la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Producción y Dirección de Proyectos Culturales y Artísticos.
En su turno, el director de la Facultad de Arquitectura de la UADY, David Alcocer González explicó que, la formación integral de mediadores culturales y artísticos desarrolla competencias en liderazgo, gestión estratégica y comunicación.
“Estos profesionales crean proyectos innovadores, inclusivos y sustentables que promueven la equidad, impulsan la economía creativa y fortalecen la educación, generando empleo y desarrollo equitativo”, apuntó.
Además, indicó que en el Plan de Desarrollo Institucional de la UADY (2019-2030), se establece entre los objetivos estratégicos, ofrecer programas educativos pertinentes y reconocidos por su calidad a nivel nacional e internacional para lograr altos niveles de aprendizaje en el estudiantado de posgrado.
En otro punto de la orden del día, el cuerpo colegiado aprobó el Calendario de Actividades Académicas que regirá en la Universidad para el ciclo escolar 2025-2026.
También, se turnó a la Comisión Permanente la actualización del Plan de Trabajo de la Universidad sobre Cultura de Paz.
Posteriormente, se presentó ante el Consejo Universitario la propuesta para la actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abusos Sexuales de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Durante la exposición de motivos, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano, detalló que es necesario adecuar los formularios de entrevistas utilizados por los comités investigadores, con el objeto de garantizar la idoneidad y relevancia de la información que se recopile, así como el cumplimiento de la legislación, especialmente en materia de privacidad de datos y consentimiento informado.
Dijeron que, formularios claros y estructurados adecuadamente, mejoran significativamente el proceso de recolección de datos, pues contribuyen a garantizar la obtención de respuestas más precisas y útiles, a la par que se evita la revictimización de las personas entrevistadas, aunado a que facilitan el análisis posterior de la información, optimizando el tiempo y los recursos en las etapas siguientes de la investigación.
Dicho lo anterior, se turnó a la Comisión Permanente Legislativa.
Por último, el órgano colegiado aprobó el dictamen que presentó la Comisión Permanente Académica para la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Políticas Modalidad Virtual conforme a lo dispuesto a la Ley Orgánica, en tanto, la Comisión Permanente Legislativa aprobó desafectar los predios número 421 de la calle 21 de la Ciudad Industrial y el predio número 525.

Boletín de prensa

]]>
253671
Focus Bachillerato impulsa el desarrollo profesional https://www.chanboox.com/2025/01/27/focus-bachillerato-impulsa-el-desarrollo-profesional/ Tue, 28 Jan 2025 00:42:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253673

 Promueven la Empleabilidad, Innovación y Emprendimiento en estudiantes de bachillerato
 
Mérida, Yucatán a 27 de enero de 2025.- Con el objetivo de ofrecer a las y los estudiantes de nivel bachillerato las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realiza por primera ocasión, el “Foro Empleabilidad, Innovación y Emprendimiento”, evento que es organizado por Focus UADY, un espacio diseñado para promover el diálogo e intercambio de opiniones a través de diversas actividades.
 
Durante la ceremonia de inauguración de Focus Bachillerato, Edith Díaz Barahona, coordinadora general de Educación Media Superior de la UADY, destacó que el objetivo de FOCUS UADY es brindar a las juventudes una visión clara de las tendencias y los requerimientos actuales tanto en la vida estudiantil como en el ámbito laboral.
 
Al finalizar la bienvenida, se llevó a cabo la conferencia magistral: “La importancia de mi perfil de egreso”, a cargo de Oliverio Ramírez, asesor y consultor educativo, quien compartió con el estudiantado la relevancia de la autorreflexión, una herramienta que les permitirá identificar sus gustos e intereses, y así, trazarse objetivos personales que les ayuden a elegir una carrera o, en su caso, dedicarse a aquello que realmente les apasione.
 
“Actualmente los estudiantes tienen tantas opciones que no saben que elegir, se estresan, no saben que hacer; aquí lo que se busca es decirles a los jóvenes que no se estresen y que aprovechen la estancia en el colegio, en la universidad o en el trabajo ya que van a adquirir competencias y habilidades para obtener mejores empleos futuros”, señaló.
 
Posterior a la conferencia magistral, se llevó a cabo el conversatorio “Cómo emprender emprendiendo”.
 
Con el objetivo de que las y los alumnos desarrollen habilidades estratégicas para fortalecer sus competencias profesionales en el campo laboral, especialistas brindaron diversos talleres, entre los que destacan:
“Habilidades para la empleabilidad”, “Simulador de entrevista”, “Difusión del emprendimiento”, “Videos para marketing”, “Innovando en el emprendimiento”, “Creando mi marca personal”, entre otros.
 
El evento contó con la participación de 300 estudiantes de las Escuelas Preparatorias de la Universidad y de instituciones incorporadas a la UADY.

Boletín de prensa

]]>
253673
UADY promueve el acceso a la educación superior de calidad https://www.chanboox.com/2024/10/17/uady-promueve-el-acceso-a-la-educacion-superior-de-calidad/ Thu, 17 Oct 2024 22:50:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244477
Lanza la convocatoria Fortalecimiento de la equidad para el ingreso 2025
Mérida, Yucatán, a 17 de octubre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a jóvenes que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad a postularse como candidatos en la convocatoria “Fortalecimiento de la equidad para el ingreso a la UADY 2025”, que tiene como objetivo promover el acceso a la educación superior de calidad.
El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández, precisó que los interesados podrán postularse como candidatos desde este 25 de octubre y hasta el próximo 29 de noviembre de 2024 en la página https://ingreso.uady.mx/sipi/, contestar la encuesta socioeconómica y adjuntar la documentación solicitada.
“Este programa busca dar una mayor oportunidad a las personas en condición de vulnerabilidad, esto mediante un proceso que se podría considerar como de preadmisión, donde se ven temas como la exención de las cuotas inscripción al proceso de ingreso, un curso de preparación y con esto tener mayores oportunidades de obtener un lugar en alguna licenciatura”, explicó.
De acuerdo con la responsable del Programa Fortalecimiento de la Equidad para el Ingreso a la UADY, Maritza Briceño Caballero, esta convocatoria tiene cupo para máximo 250 personas y entre los requisitos están: ser de nacionalidad mexicana, residir en Yucatán, ser estudiante del último grado de bachillerato o haberlo concluido en una institución pública del estado y vivir en condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad.
Informó que la lista de personas seleccionadas para ser parte de este programa se publicará el 31 de enero de 2025 en la página https://ingreso.uady.mx/licenciatura/fortalecimiento.php; en tanto, dijo, el 10 de febrero comenzará el curso “Fortalecimiento estratégico para el ingreso de estudiantes a programas de educación superior”.
“Nosotros queremos invitar a todos los padres de familia y jóvenes que cumplan con este requisito a participar, podrían obtener un espacio en este programa, o en su caso, que inviten a alguien que sepan cumple con estos requisitos y podría participar, el único objetivo es que las juventudes tengan acceso a educación de calidad”, mencionó.
Ambos funcionarios académicos detallaron que lo único que piden a las y los estudiantes que sean seleccionados es que asuman el compromiso, que tomen y concluyan el curso, realicen el registro de las etapas del Proceso de Ingreso a Licenciatura 2025 y estar pendiente de los avisos que se les enviarán vía correo electrónico.
Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en https://ingreso.uady.mx/licenciatura/fortalecimiento.php. En caso de tener alguna duda pueden comunicarse al Sistema de Atención a Usuarios del Proceso de Ingreso (SIPI) que está disponible en https://www.srs.uady.mx/sistemas/ingreso/ o bien, pueden llamar al Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) al número 9999-30-21-20 en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
Cabe recordar que desde su inició a la fecha, dicho programa ha beneficiado a 343 jóvenes de 67 municipios del estado, de ellos 121 fueron beneficiados en 2024, 109 en 2023 y 114 en 2022.

Boletín de prensa

]]>
244477
Reconocen a 93 estudiantes de programas de educación virtual de la UADY https://www.chanboox.com/2024/09/02/reconocen-a-93-estudiantes-de-programas-de-educacion-virtual-de-la-uady/ Tue, 03 Sep 2024 00:05:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240344
Egresan del Bachillerato en Línea y dos licenciaturas
Mérida, Yucatán, a 31 de agosto de 2024.- “Mi experiencia ha sido enriquecedora, porque además de adquirir conocimientos, el Bachillerato en Línea de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) me ha permitido equilibrar mis estudios con mi carrera artística, logrando así todos mis objetivos”, celebró Sofía Harumi Castro Caballero, graduada del mencionado programa educativo.
Autoridades universitarias entregaron reconocimientos a 93 estudiantes de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) de esta casa de estudios, de los cuales 71 concluyeron su Bachillerato en Línea (BEL), 17 la licenciatura en Educación y cinco la licenciatura en Gestión Pública.
Durante la ceremonia en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario de la UADY, ante compañeros, familiares y amigos, la joven Sofía afirmó que estos programas virtuales les permiten aprovechar la flexibilidad de la educación en línea sin dejar de lado otras actividades.
“Quiero agradecer a la UADY y a la UAEV por tener programas de estudio virtuales porque nos han brindado la oportunidad de continuar con nuestros estudios y desarrollar habilidades fundamentales para la vida cotidiana y profesional. Extiendo un sincero reconocimiento y agradecimiento a quienes conforman la comunidad virtual, quienes nos han brindado con profesionalismo su constante apoyo”, expresó.
La egresada de bachillerato aseguró que, durante estos tres años, las y los estudiantes del BEL han enfrentado desafíos que los han fortalecido y les ha enseñado la importancia de la responsabilidad, disciplina, organización y, sobre todo, la gestión de su tiempo para el estudio continuo y aprendizaje autodidacta que les ha permitido prepararse para enfrentar grandes retos.
En su turno, Luis Antonio Solís Cetz, graduado de la licenciatura virtual en Gestión Pública, instó a que se deben continuar las gestiones para que estos espacios de aprendizaje continúen dando oportunidad a cualquier persona de culminar una carrera profesional.
“La pandemia nos obligó a repensar la forma en que vivimos, trabajamos y estudiamos, la forma en que nos enfrentamos a un entorno incierto y cambiante en el que las habilidades adquiridas en nuestras carreras cobran relevancia sin precedentes, de manera personal, yo agradezco los espacios virtuales”, señaló.
Al emitir un mensaje, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, aseguró que la educación virtual abre una puerta para que todas las personas puedan compaginar actividades y continuar con sus estudios logrando así todas sus metas, demostrando el compromiso, responsabilidad y capacidad de adaptación de cada uno.
“En 2012 se creó el Bachillerato en Línea y en 2019 la UAEV donde surgieron las dos licenciaturas que hoy ya tienen su segunda generación. Este año, luego de un gran trabajo del equipo de la Unidad, dimos un paso más en beneficio de la comunidad estudiantil con la creación de las licenciaturas en Ciencias Políticas y Derecho para que más personas puedan avanzar en su vida profesional”, remarcó.
Estrada Pinto reconoció el trabajo realizado por todos los que integran la UAEV porque no es una tarea sencilla, ya que la educación virtual requiere tener programas educativos vanguardistas y que permitan dar grandes oportunidades a través de plataformas digitales a todas las personas en cualquier lugar donde se encuentren.
Asimismo, agradeció a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) por la confianza puesta en la Universidad para poder instalar de manera conjunta las aulas virtuales en distintos municipios de Yucatán y que hoy han dado frutos, al destacar que se cuenta con los dos primeros graduados en Tetiz y en Dzoncauich.
Finalmente, la coordinadora general de la UAEV, Vanessa Patrón Guillermo, celebró que las y los egresados hayan elegido a la Universidad para realizar sus estudios de bachillerato o de licenciatura, “estamos orgullosos de ser su Alma Mater y haber contribuido a su desarrollo personal y profesional”.
Recordó que el camino no concluye con la entrega de sus diplomas porque la UADY tiene las puertas abiertas para que sigan preparándose y fortaleciendo los valores que también se impulsan como son el respeto, la integridad, responsabilidad e innovación.
“Les invito a que puedan seguir adelante con la misma dedicación y entusiasmo con que superaron esta etapa; no tengan miedo de explorar nuevas áreas de conocimiento, de asumir nuevos desafíos, de continuar su formación académica, la UADY siempre estará para ustedes, brindándoles las herramientas para enfrentar un mundo en constante evolución”, recalcó.

Boletín de prensa

]]>
240344
UADY da la Bienvenida Jaguar a cerca de 3 mil estudiantes de bachillerato https://www.chanboox.com/2024/08/22/uady-da-la-bienvenida-jaguar-a-cerca-de-3-mil-estudiantes-de-bachillerato/ Fri, 23 Aug 2024 01:19:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239409
Por primera vez llevan a cabo esta celebración en los tres planteles de la casa de estudios
Mérida, Yucatán, a 22 de agosto de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dio la bienvenida oficial a los cerca de tres mil estudiantes de nuevo ingreso de educación media superior que a partir de este semestre forman parte de las tres escuelas preparatorias de esta casa de estudios.
Al dirigirse a las y los jóvenes de todos los planteles educativos, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, los instó a explorar nuevas ideas, perseguir sus sueños con pasión y aprovechar al máximo todas las oportunidades que la UADY ofrece.
“La UADY se ha destacado por tener una visión innovadora y un compromiso inquebrantable con la formación integral, proporcionando una educación que no solo abarca el conocimiento académico, sino también el desarrollo de habilidades sociales, éticas, artísticas, deportivas y culturales”, resaltó.
Enfatizó que a lo largo de su formación académica podrán sentirse seguros de que la institución educativa los apoyará y acompañará en su desarrollo personal y profesional.
“Recuerden que todo el personal académico, administrativo y manual, que es un gran equipo, está altamente comprometido con ustedes para lograr la formación y el objetivo de que culminen sus estudios de bachillerato con mucho éxito”, recalcó.
Al dar inicio con la Bienvenida Jaguar, autoridades universitarias visitaron la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) donde recibieron a las y los más de 370 alumnos que inician esta etapa educativa.
Ahí, el coordinador general de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera, destacó que esta escuela es su casa y las puertas siempre estarán abiertas para cualquier situación que se les presente.
En la ceremonia, las y los estudiantes pudieron disfrutar de talentos UADY como el taller de Folclore de tercer grado con “Mi compadre Nicolás” y “Ensalada Cubana”, así como del espectáculo musical a cargo de la alumna Ory Pérez Flores y de los textos “Amor esencial” y “Karen” del libro “Sobre estas alas escribo mi voz” a cargo de la maestra Patricia Carrillo.
Continuando con la jornada, las autoridades universitarias se trasladaron a la Escuela Preparatoria Dos para hacer lo propio con los más de mil 600 estudiantes de nuevo ingreso y disfrutar de las muestras de las selecciones de Danza Jazz, Karate y Béisbol, de las cuales podrían formar parte, sí así lo desean.
Al emitir su mensaje, la directora de la Prepa 2, Beatriz Novelo Covián, hizo un llamado a las y los jóvenes a sentirse orgullosos de formar parte de una institución que por más de 100 años se ha dedicado a brindar formación de calidad y que cuenta con un gran prestigio.
“Ser UADY es ser más que Prepa Dos, hoy queremos darles la bienvenida a la Universidad, aquí pueden soñar en grande porque tienen la oportunidad de alcanzar las metas que se propongan. Que les quede claro que no están solos, cuentan con una gran comunidad que los respalda y está dispuesta a apoyarlos”, reiteró.
Durante la actividad, el joven Ian Abraham Flores Mejía, afirmó que para él es un orgullo formar parte de la comunidad UADY luego de tantas semanas de esfuerzo.
“Siento mucho orgullo, me han tocado profesores muy buenos, te dan muchas herramientas de apoyo, te explican bastante bien, mis compañeros son comprensivos y todos siempre están dispuestos a ayudarte”, añadió.
La celebración finalizó en la Escuela Preparatoria Uno donde más de mil alumnos de nuevo ingreso se dieron cita en la cancha de dicho plantel, donde la joven de primer semestre, Denisse Castro Cocom les deseó mucha suerte a sus compañeros en esta etapa educativa.
“Échenle muchas ganas porque nos formaremos en una de las mejores preparatorias del estado, si se puede”, expresó.
Al dar inicio con la ceremonia, el director de la Prepa 1, Carlos Rosas Espadas, agradeció a las autoridades universitarias por darles la bienvenida a las y los alumnos, al igual que resaltó que es una escuela de excelencia y comprometida con el futuro de las y los jóvenes.
“La historia de la Preparatoria Uno es de liderazgo y dedicación, ha establecido un estándar de excelencia que continúa inspirando generaciones de estudiantes”, manifestó.
Señaló que durante sus 30 años de antigüedad es la primera vez que un rector le da la bienvenida a sus estudiantes, lo que demuestra estará al pendiente de su desarrollo y junto con su equipo seguirán puntualmente su paso por dicho plantel.
Como en los planteles anteriores, selecciones de grupos artísticos y deportivos realizaron demostraciones de sus logros para levantar el ánimo de toda la comunidad UADY.

Boletín de prensa

]]>
239409
UADY da la bienvenida al nuevo ciclo escolar 2024-2025 https://www.chanboox.com/2024/08/13/uady-da-la-bienvenida-al-nuevo-ciclo-escolar-2024-2025/ Tue, 13 Aug 2024 18:58:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238537
Cerca de 29 mil estudiantes regresan a las aulas en bachillerato, licenciatura y posgrado
Mérida, Yucatán, a 13 de agosto de 2024.- Con una ceremonia en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) arrancó las actividades académicas del ciclo escolar 2024-2025, en el cual regresan a las aulas nueve mil estudiantes de bachillerato, 18 mil de licenciatura y mil 900 de posgrado.
Ante autoridades universitarias y estudiantes de este recinto escolar, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto reafirmó el compromiso de la UADY para ofrecer una educación de calidad, con el objetivo de celebrar este nuevo inicio de clases con oportunidades y aprendizaje.
“Este año 2024 es particularmente especial para nuestra universidad y para todo el país, ya que el gobierno federal designó este periodo como año de Felipe Carrillo Puerto, benemérito del proletariado revolucionario, él fue el fundador de nuestra universidad y dejó un legado imborrable en la historia de Yucatán y de México, su visión y liderazgo fueron fundamentales para la creación de esta institución que hoy nos llena de satisfacción y orgullo”, enfatizó.
Destacó que, gracias al esfuerzo conjunto de estudiantes, personal académico, administrativo y manual, los logros en investigación, vinculación social y extensión cultural, han posicionado a esta casa de estudios como líder en el desarrollo y difusión del conocimiento.
“Hemos sido testigos de innumerables historias de éxito de nuestra egresadas y egresados quienes han contribuido de manera significativa al desarrollo económico, social y cultural de nuestra región y del país”, recalcó.
Este nuevo ciclo académico, reiteró, brinda la oportunidad de renovar el compromiso con la excelencia educativa, la investigación de vanguardia y el fortalecimiento de los valores que nos distinguen como comunidad universitaria. 
“A pesar de los retos que podamos enfrentar, sabemos que juntos podremos superar cualquier obstáculo y alcanzar nuestras metas y objetivos”, aseguró.
Asimismo, Estrada Pinto hizo un llamado a las y los jóvenes a explorar nuevas ideas, perseguir sus sueños con pasión y aprovechar al máximo todas las oportunidades que la UADY ofrece.
“Nuestro compromiso es brindarles una educación de calidad que fortalezca sus habilidades y conocimientos, preparándolos para un futuro lleno de logros”, resaltó.
En su turno, el director del CCBA, Hugo Delfín González, indicó que para las y los estudiantes de nuevo ingreso es el día más importante de su vida escolar, pues hoy ya son universitarios.
“En un país donde solo un pequeño porcentaje de jóvenes tienen la oportunidad de una educación universitaria, acceder a ella es una oportunidad invaluable que deben aprovechar”, señaló.
Al dirigirse a los nuevos universitarios, mencionó que con perseverancia, dedicación y actitud positiva se puede lograr lo que se propongan en la vida.
En la ceremonia también estuvieron presentes la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés; la coordinadora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; y el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín.

Boletín de prensa

]]>
238537
Capacitan SEP y SSPC a 2 mil trabajadores de bachillerato contra violencias de género en planteles educativos https://www.chanboox.com/2024/08/12/capacitan-sep-y-sspc-a-2-mil-trabajadores-de-bachillerato-contra-violencias-de-genero-en-planteles-educativos/ Tue, 13 Aug 2024 02:52:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238448

Curso virtual con duración de 12 horas; imparten personas expertas de ambas dependencias que atienden abuso y acoso sexual
Política de cero tolerancia, así como instalación de unidades de atención y redes de apoyo en planteles impactan en prevención de violencia de género en 1.7 millones de estudiantes

Secretaría de Educación Pública | 11 de agosto de 2024. Con el objetivo de fortalecer la creación de entornos escolares seguros y erradicar la violencia de género en planteles educativos,las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) capacitaron de manera virtual a personal directivo, así como a personas trabajadoras sociales y prefectas de Educación Media Superior en materia de prevención, detección, atención oportuna y casos de violencia sexual desde las perspectivas de derechos humanos, género y juventudes.

La capacitación de 12 horas fue impartida por personas expertas la SEP y SSPC a través de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito.

Las personas facilitadoras sensibilizaron al personal educativo sobre el trato a las juventudes, con énfasis en la importancia de tomar en cuenta el contexto cultural y social en el desarrollo integral de las y los jóvenes.

Además, aportaron información sobre el panorama de las condiciones de violencia más frecuentes en la juventud y la ruta a seguir para dar atención a casos de violencia sexual, con el objetivo de evitar la revictimización.

Con esta actualización, las personas servidoras públicas del sector educativo refuerzan sus conocimientos sobre la normatividad respecto a la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, con el fin de asegurar que ninguno corra el riesgo de interrumpir su trayecto educativo ni se vulnere su bienestar o integridad.

La capacitación consistió en cuatro módulos de tres horas cada uno, donde se abordaron los siguientes temas:

• Perspectivas de género y derechos humanos en atención a las juventudes.

• Violencia sexual, realidad latente para las juventudes.

• Marco normativo para víctimas de delitos sexuales.

• Del conocimiento a la práctica.

Acciones para la atención a violencias de género en planteles de Educación Media Superior

Como parte de la estrategia de cultura de paz, se han emitido e implementado protocolos de seguridad; protección y cuidado del estudiantado en la revisión de útiles escolares, así como en materia de convivencia armónica.

Se han conformado 504 redes de seguridad, con acciones aprobadas por padres y madres de familia, lo que se refleja en incrementos reales de las condiciones de seguridad y desarrollo de espacios seguros.

Asimismo, dentro de la política de cero tolerancia al acoso y abuso sexual, se han instalado mil 146 unidades de atención y 947 redes de apoyo, lo que ha impactado en la prevención de la violencia de género en un millón 724 mil estudiantes.

Boletín de prensa

]]>
238448
Transformar la calidad educativa de estudiantes de Bachillerato objetivo del Modelo de Educación Dual https://www.chanboox.com/2024/08/01/transformar-la-calidad-educativa-de-estudiantes-de-bachillerato-objetivo-del-modelo-de-educacion-dual/ Fri, 02 Aug 2024 04:56:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237437

185 empresas y organizaciones, tanto privadas como públicas, ofrecen espacios para la práctica laboral de las y los estudiantes

Mérida, Yucatán, 1 de agosto de 2024.- El innovador modelo de Educación Dual, dirigido a estudiantes de educación Media Superior, que les permite combinar la práctica con la preparación en las aulas, brindando una experiencia educativa enriquecedora para su futuro laboral, ha beneficiado a un total de 736 alumnas y alumnos que han participado en este esquema educativo con presencia en 25 municipios de la entidad.

En este modelo, coordinado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), participan 27 planteles pertenecientes a los subsistemas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGTAyCM) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY).

Como resultado de la vinculación institucional, 185 organizaciones y empresas privadas, además de ayuntamientos y dependencias gubernamentales, forman parte de este modelo educativo en el que las y los alumnos pueden desempeñarse de lunes a jueves en alguna empresa afín a la carrera técnica que cursen, y un día en las aulas.

Este modelo educativo, ofrece 22 carreras técnicas como son: Programación, Mantenimiento de equipo de cómputo, Administración de Recursos Humanos, Electricidad, Mecánica Industrial, Ventas, Ofimática, Refrigeración y Climatización, Contabilidad y Electrónica; mismas que están dirigidas a estudiantes de la DGETI.

En tanto, el Conalep ofrece: Administración, Contabilidad, Informática, Productividad Industrial y Autotransporte, y el CECyTEY brinda carreras como: Fuentes alternas de energía, Desarrollo Sustentable de Microempresas, Ecoturismo, Logística, Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo y ventas.

Sergio Carvajal Muñoz, estudiante del cuarto semestre en la especialidad de autotransporte del Conalep Mérida 3, es uno de los beneficiarios de este innovador programa. Durante cuatro días a la semana, Sergio realiza sus prácticas en los talleres de ADO, donde ha descubierto y desarrollado habilidades de su campo de especialidad de estudios, tal como dar mantenimiento preventivo a autobuses y enfrentarse a tareas mecánicas que antes le generaban dudas e incertidumbres.

“Esta es una gran oportunidad para poner en práctica toda la teoría que vemos en el aula. Gracias a esta experiencia, estoy seguro que tendré mejores oportunidades laborales y económicas cuando concluya mis estudios del nivel Medio Superior”, menciona Carvajal Muñoz.

Desde su implementación en 2021, el modelo de Educación Dual ha dejado una huella profunda en tres generaciones de estudiantes. De los 736 beneficiarios, 530 alumnas y alumnos han culminado con éxito sus estudios, demostrando el impacto positivo de este innovador esquema educativo. Asimismo, se ha otorgado capacitación a más de 200 actores del sector educativo y se han impartido pláticas informativas a más de mil 600 estudiantes de diferentes planteles para informarles de los beneficios del esquema.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
237437
Dos estudiantes de Chelem con los mejores promedios de Bachillerato Yucatán https://www.chanboox.com/2024/07/26/dos-estudiantes-de-chelem-con-los-mejores-promedios-de-bachillerato-yucatan/ Sat, 27 Jul 2024 00:45:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236725

En ceremonia de graduación reconocen el esfuerzo y deseos de superación de Blanca Noemí López Balam y Cristian Danilú Vera Chi.

Progreso, Yucatán, 26 de julio de 2024.- Las jóvenes Blanca Noemí López Balam y Cristian Danilú Vera Chi, originarias del puerto de Chelem, Progreso, fueron reconocidas por obtener los mejores promedios de los 28 planteles de Bachillerato Yucatán ubicados en 20 municipios del estado.

En la Ceremonia de Graduación, realizada en las instalaciones de la Escuela Secundaria “Venustiano Carranza”, se destacó el esfuerzo y dedicación de los egresados de la primera generación de Bachillerato Yucatán, distinguiéndose a López Balam y Vera Chí, como alumnas de excelencia académica, con un promedio de 96 de calificación.

El plantel Chelem de Bachillerato Yucatán atendió en el primer año a 46 jóvenes y adultos del puerto, destacándose por haber obtenido el mayor número de egresados en esta primera generación, como resultado de la alta demanda de esta nueva oferta educativa.

Blanca Noemí López Balam compartió su experiencia como parte de la primera generación del plantel recién instalado en el puerto y relató cómo esta oportunidad ha sido beneficiosa tanto para ella como para su familia. Ya antes de inscribirse a Bachillerato Yucatán, viajaba todos los días a Chuburná, gastando en promedio 100 pesos diarios.

“Sin duda, me benefició mucho que abrieran un plantel cerca de mi casa. Ahora me siento más segura al no tener que viajar. Además, me encanta el modelo educativo, que se enfoca en diversas áreas como tecnología, clases de inglés y emprendimiento. Esta es una gran oportunidad educativa que muchos más jóvenes y adultos deberían aprovechar”, expresó López Balam.

Por su parte, Vera Chi destacó las ventajas del esquema educativo que brinda Bachillerato Yucatán, pues le permitió optimizar su tiempo y dedicar más horas al estudio, además del apoyo incondicional de sus docentes, lo que le permitió mejorar significativamente su calidad educativa al aprovechar al máximo los aprendizajes obtenidos para alcanzar el mejor promedio académico del programa.

“Es una gran oportunidad para continuar o empezar a estudiar el Bachillerato cerca de tu comunidad. Este programa permite cumplir los sueños y las metas académicas, no solo en jóvenes, sino también en adultos, añadió Vera Chi.

Por su parte, la coordinadora del plantel, Vanessa Pech Muñoz, felicitó a las y los graduados que culminaron una etapa importante en su educación, destacando el orgullo que deben sentir por ser parte de la primera generación de Bachillerato Yucatán. Pech Muñoz resaltó el significativo impacto de la apertura del plantel Chelem, debido a la alta demanda de jóvenes y adultos que buscan cumplir el sueño de continuar superándose. En este sentido, informó que para el próximo ciclo escolar, la matrícula de estudiantes alcanzará los 70 alumnos, de los cuales 30 serán de nuevo ingreso.

Bachillerato Yucatán, a cargo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), inició sus operaciones en septiembre pasado, con 28 planteles instalados prioritariamente en localidades o comisarías de 20 municipios, con la visión de beneficiar a jóvenes y adultos a continuar su formación académica de nivel Medio Superior sin tener que recorrer largas distancias y con un plan de estudios acorde a la dinámica de las comunidades.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
236725
Egresa la primera generación de Bachillerato Yucatán. https://www.chanboox.com/2024/07/10/egresa-la-primera-generacion-de-bachillerato-yucatan/ Wed, 10 Jul 2024 23:35:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234694

Los 62 estudiantes, de 17 planteles, recibieron sus certificados por haber concluido su educación Media Superior.

Mérida, Yucatán, 10 de julio de 2024.- Un total de 62 estudiantes de 17 planteles de Bachillerato Yucatán se convirtieron en la primera generación de esta modalidad educativa en recibir los certificados que les acredita la conclusión del nivel Medio Superior, en una ceremonia de graduación realizada en el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).

Al hacer entrega de los reconocimientos a los primeros egresados de este esquema, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, recordó que el espíritu de Bachillerato Yucatán se enfoca en la atención prioritaria de comisarías para que jóvenes y adultos contarán con este servicio en su propia localidad, por lo que en el Ciclo Escolar 2023-2024 se abrieron 28 planteles en 20 municipios.

“Desde que iniciamos en la Segey, nos hemos enfocado en ampliar las oportunidades para las juventudes del interior del estado, con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas precisamente a esos lugares en donde no se contaba con este nivel, para que pueda ser aprovechado, sobre todo, por aquellas personas que no pudieron salir a otras comunidades a continuar sus estudios”, expresó Vidal Aguilar.

Acompañado del director de Educación Media Superior, Sergio Victoria Palma, así como por madres y padres de familia, el funcionario reconoció el esfuerzo de cada estudiante para concluir este trayecto educativo, sobre todo a quienes incluso son madres o padres de familia, por asumir también el rol educativo y ponerle todo su empeño y ser el ejemplo para sus hijos de que con esfuerzo y dedicación se logran las metas.

En la ceremonia, se reconoció a los estudiantes con los mejores promedios, entre ellos, Blanca López Balam y Danilú Vera Chin del plantel Chelem, Progreso; Sergio Hau Chan del plantel Tesoco, Valladolid; Jazmín Patrón Caamal, del plantel Lepán, Tecoh así como Laura Balam Cetzal del plantel Dzalbay, Temozón.

En representación de los 62 graduados, Rubí Poot Chan, del plantel San José, Tixcacalcupul, compartió su testimonio de éxito y superación al obtener su certificado a los 28 años y siendo madre de tres hijos. Asimismo, invitó a sus compañeros egresados a seguir preparándose en otros niveles, sin que la edad sea un impedimento para alcanzar sus metas.

En su oportunidad, el director de Educación Media Superior, Sergio Victoria Palma, exhortó a las y los estudiantes a seguir superándose y continuar sus estudios, con el fin de mejorar su calidad educativa. Del mismo modo, invitó a los recién egresados a sentirse orgullosos de pertenecer a la primera generación que forma parte de Bachillerato Yucatán
.
Por su parte, Remigio Carvajal Ávila, coordinador de Bachillerato Yucatán, informó que, durante el primer curso escolar, el subsistema atendió a más de 600 jóvenes y adultos en los 28 planteles ubicados en 20 municipios, generando una oportunidad educativa para las comunidades más alejadas del estado, e impactando también en la economía familiar al no tener que viajar a otras localidades.

La primera generación de egresados de Bachillerato Yucatán está conformada por estudiantes de los planteles de Canicab, Acanceh; Chicán, Tixméhuac. También, de Citilcum y Xanabá del municipio de Izamal; de Dzalbay, Temozón; y de Dzitnup y Tesoco, ambas de Valladolid.

Asimismo, de Lepán, Tecoh; San José, Tixcacalcupul; Ucí, Motul; Yaxcopil, Peto; Chelem, Progreso; Paraíso, Maxcanú. En el caso de Mérida, egresaron de los planteles de Chalmuch, Dzityá, Sitpach y San Pedro Chimay.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
234694
La Liga de la Lectura promueve el amor por las letras en casi 5000 jóvenes https://www.chanboox.com/2024/07/01/la-liga-de-la-lectura-promueve-el-amor-por-las-letras-en-casi-5000-jovenes/ Mon, 01 Jul 2024 23:32:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233846
Con el objetivo de desarrollar mentes críticas, sensibles y empáticas
Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2024.- El Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato impactó a casi 5 mil estudiantes de manera presencial y virtual durante el ciclo escolar 2023-2024, con lo cual la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como una escuela comprometida con la promoción de la lectura entre la juventud.
Durante este periodo, la también conocida Liga de la Lectura llevó actividades de promoción a los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) de Mérida, Acanceh, Tecoh, Tekit, Teabo, Halachó y Chemax; además, de manera virtual, se impartieron talleres en Tixpehual, Kanasín y Progreso, entre otros.
Para este ciclo escolar se impartieron diversos talleres literarios con temas como escritura creativa, literatura fantástica, manga, webtoon, literatura mexicana y medio ambiente, por mencionar algunos; estos espacios tuvieron ceremonias de clausura durante todo el mes de junio donde se entregaron reconocimientos a cada uno de los 370 estudiantes participantes.
En estos actos se impartieron conferencias con las y los escritores Alitzel Escamilla, Valería Puc y Raúl Lara Quevedo, quienes tienen como objetivo promocionar el concurso de Creación Literaria 2024 “Deja te cuento”, el cual siembra inquietudes en las y los jóvenes para plasmar sus ideas creativas mediante textos.
Igualmente, se compartieron las dos ediciones pasadas de dicha antología que resulta de este certamen y que lleva el sello de la Casa Editorial UADY, la cual ha publicado 60 cuentos de estudiantes de bachillerato de los estados de Yucatán y Campeche.
Aunado a esto, se hicieron dos visitas especiales a los planteles del COBAY en Baca y Kaua, en este último se reconoció a los cinco ganadores en la segunda edición de “Deja te cuento” 2023, quienes recibieron la playera conmemorativa de la Facultad de Educación de la UADY.
Como parte del mismo esfuerzo, se llevaron a cabo las Jornadas de Fomento a la Escritura Creativa a través del Facebook de La liga de la Lectura, con la participación de escritores de prestigio internacional: Lola Ancira, Oswaldo Estrada, Daniel Medina, Martha Pérez, Laura Baeza y Diana Soberanis.
En estas charlas se compartieron estrategias, experiencias y motivos para escribir, así como herramientas para editar y corregir los textos en busca de que más jóvenes se sumen a la labor de leer y escribir.
Cabe resaltar que el Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato recibe financiamiento de los Programas Nacionales Estratégicos en Educación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).
Su objetivo principal es promover la lectura para desarrollar mentes críticas, sensibles y empáticas con su contexto y comunidad.

Boletín de prensa

]]>
233846
Estudiantes de bachillerato UADY realizarán una estancia académica en Reino Unido https://www.chanboox.com/2024/06/19/estudiantes-de-bachillerato-uady-realizaran-una-estancia-academica-en-reino-unido/ Thu, 20 Jun 2024 03:21:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233265
Con el objetivo de contar con ciudadanos globalizados para un mejor futuro
 
Mérida Yucatán, a 19 de junio de 2024.- Ocho estudiantes de bachillerato de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizarán una estancia académica en el Christ’s College Finchley en Reino Unido.
 
En la ceremonia de abanderamiento, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó que para esta casa de estudios es altamente gratificante saber que son varios las y los jóvenes que aprovechan este tipo de programas por las experiencias que pueden obtener en estos procesos que les abren los ojos al mundo.
 
Al dirigirse a las y los alumnos, expresó que tener una experiencia en el exterior de la universidad, el estado y el país, siempre muestra diferentes aspectos no solamente de la academia y la investigación, sino también de la vida cotidiana en contextos tanto sociales como culturales.
 
Las y los estudiantes son Daruby Aguilar Ceballos y Ana Lavadores Graniel de la Escuela Preparatoria Uno; María Fernanda Torres Ibarra, Omar Kuyoc González, Ana Belén Muñoz Peña y Danna Arenas Godoy de la Preparatoria Dos.
 
También, Gloria García Córdova de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y Sofía Castro Caballero de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV).
 
A nombre de las y los jóvenes, Danna Arenas agradeció el apoyo de la UADY, así como de los directivos y académicos por interesarse en los programas de movilidad internacional.
 
“Esta experiencia contribuye a nuestra formación integral, el hecho de conocer a estudiantes de otros países, su cultura y tradiciones nos abre el panorama de formarnos y prepararnos para ser grandes profesionistas”, destacó. 
 
Por otro lado, la coordinadora de Educación Media Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona, explicó que el programa Connecting Through Languages London Summit 2024 tiene como objetivo crear espacios de colaboración entre el Christ’s College Finchley, sus filiales y esta institución educativa yucateca.
 
“Se pretende crear oportunidades para desarrollar las habilidades lingüísticas de los estudiantes, así como fomentar la valoración de distintas culturas, construyendo relaciones de por vida, que traigan como resultado ciudadanos globalizados que logren cimentar un mejor futuro”, recalcó.
 
Además, indicó que las profesoras participantes también tendrán oportunidad de intercambiar ideas y mejorar sus prácticas docentes durante esos cinco días de estancia. Entre las actividades programadas, detalló, se encuentran presentaciones, talleres culturales, actividades deportivas, clases y recorridos a lugares de interés.

Boletín de prensa

]]>
233265
Más de 16 mil jóvenes presentaron el EXANI-I para ingresar al bachillerato. https://www.chanboox.com/2024/06/10/mas-de-16-mil-jovenes-presentaron-el-exani-i-para-ingresar-al-bachillerato/ Tue, 11 Jun 2024 03:23:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232684

La prueba se aplicó en 109 planteles públicos del estado en una jornada mezclada entre emoción y nerviosismo de estudiantes que saltan al siguiente nivel educativo.

Mérida, Yucatán, 8 de junio de 2024.- En una jornada sin contratiempos, 16 mil 351 estudiantes que aspiran a ingresar a primer grado de Bachillerato en preparatorias estatales y subsistemas para el ciclo escolar 2024-2025, presentaron el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I), en 109 planteles públicos ubicados en Mérida y el interior del Estado.

Los estudiantes ingresaron con emoción y nerviosismo a las aulas que les fueron asignadas, alentados por sus madres y padres, quienes les dieron consejos, recomendaciones y palabras de aliento. La evaluación de conocimiento y habilidades académicas inició en punto de las 8 de la mañana y culminó a las 12:30 del día, sin contratiempos, por lo que los aspirantes contaron con 4 horas y media para la resolución del examen de aptitudes y conocimientos.

Una vez culminado el proceso de acceso, maestras y maestros que fungieron como asesores y supervisores de la evaluación, explicaron a los estudiantes el proceso y lineamientos al EXANI-I, para contribuir a que la jornada evaluativa se desarrolle de forma clara y concisa.

Los resultados se darán a conocer por subsistemas a partir del 24 de junio de 2024. En caso de que la alumna o alumno no logre entrar en la primera escuela de su elección, tendrá la oportunidad de ingresar en su segunda o tercera opción. En el caso del Centro de Educación Artística (CEDART) “Ermilo Abreu Gómez”, serán publicados en su portal https://sgeia.inba.gob.mx/ en fecha dada a conocer en el mismo sitio.

Para quienes deseen consultar sus resultados y el reporte individual, podrán hacerlo a través del portal www.bachillerato.yucatan.gob.mx, seleccionando el plantel donde presentaron el examen.

Es importante destacar que hay cupo disponible para los más de 16 mil jóvenes que presentaron la prueba, sea en su primera, segunda o tercera opción, de acuerdo con la disponibilidad de cupos en cada plantel. Para el ciclo escolar 2024-2025, un total de 19 mil 294 jóvenes se registraron para ingresar al Nivel Medio Superior, de los cuales 16 mil 351 son de bachillerato y 2 mil 943 de telebachillerato.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
232684
SEP abre convocatoria de ingreso a bachillerato deportivo ciclo escolar 2024-2025 https://www.chanboox.com/2024/06/05/sep-abre-convocatoria-de-ingreso-a-bachillerato-deportivo-ciclo-escolar-2024-2025/ Thu, 06 Jun 2024 04:19:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232426

Carreras técnicas ofertadas: Béisbol, Boxeo, Atletismo de Medio Fondo y Fondo, así como Fisioterapia del Ejercicio Físico
Prerregistro en línea del 10 de junio al 12 de julio en bachilleratodeportivo.sep.gob.mx
Este modelo educativo tiene 7 planteles en el país y cuenta con matrícula de mil 141 estudiantes

Secretaría de Educación Pública | 05 de junio de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior, publica la convocatoria de admisión al ciclo escolar 2024-2025 para las y los jóvenes interesados en cursar el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED).

Este modelo educativo se ofrece en siete planteles ubicados en los municipios de Boca del Río, Campeche, Ciudad Obregón, Hermosillo, Tlaxcala, Texcoco y en la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, en los que actualmente mil 141 alumnas y alumnos cursan su Educación Media Superior.

Las carreras técnicas ofertadas para el ciclo escolar 2024-2025 son: Entrenamiento Integral del Béisbol; Boxeo; Atletismo de Medio Fondo y Fondo; y la nueva carrera técnica de Fisioterapia del Ejercicio Físico.

El prerregistro será en línea desde el 10 de junio y hasta el 12 de julio a través del sitio oficial bachilleratodeportivo.sep.gob.mx/

Los requisitos para aspirantes interesados: Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada, una fotografía infantil, constancia de estudios y/o certificado de secundaria.

El registro presencial y la prueba académica se realizarán por sede el 27 de julio. Para la Ciudad de México será el 30 de julio, de 9:00h a 16:00h.

Para todas las carreras, con excepción de Fisioterapia del Ejercicio Físico, las pruebas deportivas por sede serán el 28 de julio; en el caso de la Ciudad de México será el 30 de julio.

El BTED es una institución educativa pública de Eduación Media Superior que ofrece, además del bachillerato general, una carrera técnica con enfoque deportivo.

Su modelo educativo concibe el deporte y la educación como factores determinantes que contribuyen a la salud, la cohesión social y la formación integral del ser humano.

En caso de requerir asistencia personal, puede comunicarse al número telefónico 5536002500 ext. 69380 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h (tiempo del centro de México) o al correo bachilleratodeportivo@nube.sep.gob.mx

El BTED invita a la población a mantenerse informada a través de la página web oficial y de sus redes institucionales verificadas:

Portal electrónico institucional: bachilleratodeportivo.sep.gob.mx/
Facebook: BachilleratoDeportivo
X: BTEDmx
Instagram: btedmx
YouTube: BTEDmx

Boletín de prensa

]]>
232426
Relación estudio-trabajo, base para fortalecer Educación Dual a nivel bachillerato: SEP https://www.chanboox.com/2024/06/04/relacion-estudio-trabajo-base-para-fortalecer-educacion-dual-a-nivel-bachillerato-sep/ Wed, 05 Jun 2024 01:08:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232360

Realiza SEP la primera sesión ordinaria 2024 del Comité Directivo de la Educación Dual en Educación Media Superior
La dependencia trabaja para mantener en las aulas a jóvenes: subsecretario de Educación Media Superior, Carlos Ramírez Sámano
Es la etapa donde las y los estudiantes definen su destino “o van al trabajo o continúan sus estudios”, señala

Secretaría de Educación Pública | 04 de junio de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja para mantener a los estudiantes de bachillerato en las aulas, y una manera de hacerlo es fortalecer el estudio y el trabajo para que tengan una oportunidad mayor de construir un futuro distinto y darles una perspectiva de vida diferente, expresó el subsecretario de Educación Media Superior, Carlos Ramírez Sámano.

Al encabezar la primera sesión ordinaria de 2024 del Comité Directivo de la Educación Dual en Educación Media Superior, el subsecretario dijo que es necesario avanzar en la coordinación entre las autoridades educativas de ese nivel educativo y todas las empresas involucradas, para lograr una formación integral.

“Estamos frente a un reto en términos de una gran responsabilidad, porque en la Educación Media Superior es la etapa donde las y los jóvenes definen su destino: o van al trabajo o continúan sus estudios.”

Afirmó que la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) a su cargo, está abierta al diálogo con las y los miembros del comité para discutir propuestas y modificaciones que fortalecen la Educación Dual en el país.

“Eso es fundamental para que podamos trabajar en común acuerdo para que al centro de lo que hacemos estén nuestros estudiantes.”

La directora de Innovación Educativa de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (Cosfac) dependiente de la SEMS, Delia Tovar Vázquez, expuso la propuesta de modificación en el plan de estudios para mejorar y ampliar la modalidad dual, con el objetivo que estudiantes alcancen un desarrollo integral.

Mencionó que en la propuesta se contempla que reciban fortalecimiento académico para continuar su trayectoria educativa.

Durante la sesión ordinaria la Secretaría de Turismo (Sectur) presentó el diagnóstico de la oferta educativa y las áreas de oportunidad de la Educación Dual en el sector.

El comité está integrado por servidores públicos de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Economía, Relaciones Exteriores y del Trabajo y Previsión Social.

Por parte del sector productivo participan representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y las empresas Nestlé y Eurotranciatura; también de organismos internacionales como el de la Cooperación Técnica Alemana GIZ, Camexa; Embajada Suiza en México y Banco Interamericano Desarrollo (BID), quienes han sido aliados en el escalamiento de la Educación Dual en el país

Boletín de prensa

]]>
232360
Programación e Internet de las Cosas y Ciberseguridad, ejes del Bachillerato Tecnológico https://www.chanboox.com/2024/05/31/programacion-e-internet-de-las-cosas-y-ciberseguridad-ejes-del-bachillerato-tecnologico/ Fri, 31 May 2024 23:36:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232163

 En junio el registro de aspirantes y en agosto comienza este nuevo programa educativo

Mérida, Yucatán, a 31 de mayo de 2024.- El Bachillerato Tecnológico se basa en la adopción tecnológica y digital que necesita formar ciudadanos del siglo XXI capaces de incorporarse al mundo laboral o continuar con estudios universitarios, afirmó el responsable académico de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV), Manuel Herrera Góngora.
Añadió que este nuevo programa en modalidad virtual ofrece formación en áreas de alta demanda laboral, permite el desarrollo de competencias blandas, se basa en el Modelo Educativo y Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promueve el modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y está organizado en un sistema de créditos nacional e internacionalmente aceptada, además de que fomenta la vinculación con la práctica empresarial.
“Su enfoque dual lo convierte en una propuesta única en el Bachillerato de la UADY en modalidad no escolarizada”, resaltó.
Con su formato en línea, subrayó, permite el acceso al Aula Virtual las 24 horas, los siete días a la semana, mientras que las y los estudiantes tendrán acceso a todos los servicios de la Universidad con la oportunidad de realizar prácticas y movilidad interna y externa.
Por otro lado, la coordinadora de la UAEV, Vanessa Patrón Guillermo, detalló que el objetivo de este programa educativo es formar integralmente bachilleres en las dimensiones personal, interpersonal y social contextual, con competencias globales en ejes emergentes que respondan a las demandas actuales de desarrollo tecnológico, adaptándose a entornos locales, nacionales e internacionales, convirtiéndose en agentes de paz y cambio social.
Se enfoca, dijo, principalmente en dos ejes: Programación e Internet de las Cosas y Ciberseguridad.
Recalcó que la modalidad no escolarizada es más inclusiva con este tipo de programas de formación, ya que permite a las personas acceder a la educación desde cualquier lugar y en cualquier momento con un equipo de cómputo e internet.
“Los estudiantes que participen en este programa contarán con un equipo de asesores y tutores que los acompañarán durante todo su proceso formativo”, señaló.
El Bachillerato Tecnológico comenzará el próximo mes de agosto, tendrá una duración de tres años y se estima un año por cada grado escolar. Además, se realizarán cuatro procesos de ingreso y el primer registro de aspirantes se realizará del 3 al 14 de junio del presente año.

Boletín de prensa

]]>
232163
Realizan Primer Encuentro Deportivo y Cultural de los Bachillerato Yucatán https://www.chanboox.com/2024/05/26/realizan-primer-encuentro-deportivo-y-cultural-de-los-bachillerato-yucatan/ Mon, 27 May 2024 02:46:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231989 Con la participación de más de 800 estudiantes provenientes de los 28 planteles educativos de todo el estado

Mérida, Yucatán, 26 de mayo de 2024.- En un ambiente de deporte, cultura y recreación, más de 800 estudiantes de los 28 planteles de igual número de localidades pertenecientes al Bachillerato Yucatán participaron en el “Primer Encuentro Deportivo y Cultural”, que se realizó en el estadio Salvador Alvarado, reforzando la sana convivencia, los valores y el trabajo colaborativo y armónico entre alumnas, alumnos y docentes.

En representación del secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, el director de Educación Media Superior, Sergio Victoria Palma, dio la bienvenida al evento, en el que las y los estudiantes participaron en torneos de ajedrez, voleibol, básquetbol, atletismo y fútbol, estos últimos en sus categorías varonil y femenil.

“Este es un espacio para que ustedes puedan conocerse y convivir. Parte de la educación es generar actividades de esparcimiento y crear espacios de convivencia escolar que les permita desarrollarse integralmente, demostrar sus habilidades en lo que más les gusta hacer. Sin duda, lo más importante de este encuentro es motivarlos y que compartan experiencias con personas que, al igual que ustedes, tomaron la decisión de terminar su bachillerato”, expresó Victoria Palma.

Por su parte, el coordinador de este programa, Remigio Carvajal Ávila, agradeció la participación de cada plantel educativo y explicó que estas actividades son fundamentales para el desarrollo de cada estudiante, ya que les dan la oportunidad de compartir espacios deportivos y culturales entre las diferentes comunidades en las que opera un plantel de Bachillerato Yucatán.

La jornada de actividades comenzó con la tradicional vaquería a cargo de estudiantes de diversos planteles educativos, con sus trajes tradicionales y danzas, llenaron de color y tradición el estadio. Posteriormente, cada equipo representó con orgullo y espíritu deportivo a su centro educativo, mientras se realizaban los torneos, alentados por sus docentes y directores.

Los integrantes de los 28 planteles educativos compartieron momentos de alegría y diversión al apoyar a sus centros escolares con porras y pancartas, alentando a sus compañeros en esta justa deportiva. Al finalizar la jornada de actividades, se realizó la ceremonia de premiación de cada competencia.

En el torneo de fútbol, el plantel Paraíso de Maxcanú ganó en la categoría varonil, mientras que, en la categoría mixta, el plantel de Tesoco de Valladolid se llevó la victoria. En la rama femenil, los planteles Ticimul de Umán y San José de Tixcacalcupul resultaron vencedores. En el torneo de básquetbol mixto, el plantel San Felipe se llevó la victoria, y en el torneo de voleibol mixto, el plantel Canicab de Acanceh fue el ganador.

En el torneo de atletismo, en la rama femenil de 100 metros ganó Soemy Canché Mena de Dzoncauich, y en la prueba de 200 metros, la alumna Celeste Torres Puc. En la rama varonil, Roberth May Pedro ganó en las categorías de 200 y 400 metros. El ganador del torneo de ajedrez fue Carlos May Ek. Estos últimos participantes son de las comunidades de Dzununcán y San Pedro Chimay, de la ciudad de Mérida.

Este primer encuentro no solo celebró el talento y la dedicación de alumnas y alumnos, sino que también reafirmó la importancia de continuar creando oportunidades que fortalezcan el tejido social y educativo del estado mediante dinámicas que permitan la sana convivencia y la recreación deportiva.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
231989
98% de los jóvenes registrados presentan el EXANI-I para aspirar al bachillerato UADY https://www.chanboox.com/2024/05/25/98-de-los-jovenes-registrados-presentan-el-exani-i-para-aspirar-al-bachillerato-uady/ Sat, 25 May 2024 20:51:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231953

Sin contratiempos se lleva a cabo la aplicación de la prueba

Mérida, Yucatán, a 25 de mayo 2024.- Este sábado por la mañana se aplicó en orden, sin contratiempos y según lo programado, la prueba CENEVAL EXANI-I a un total de 5 mil 286 jóvenes, es decir, el 98% de los que se registraron, como parte de la tercera etapa del proceso de selección para el ingreso a las escuelas de nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
La directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya informó que presentaron dos mil 053 aspirantes para la Escuela Preparatoria Uno, dos mil 752 para la Preparatoria Dos y 481 para la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Señaló que sólo 104 jóvenes no se presentaron.  
Detalló que el registro inició a partir de las seis de la mañana en las sedes de aplicación: los planteles antes mencionados, así como las facultades de Matemáticas, Enfermería, Ingeniería e Ingeniería Química.
Añadió que la aplicación del examen comenzó alrededor de las 07:15 horas y tuvo una duración de cuatro horas y media como máximo.   
Recordó que el cupo para el nivel medio superior en la UADY es de dos mil 930 espacios, de los cuales, 1300 serán en cada una de las Prepas Uno y Dos, y 330 para la UABIC.
Por otro lado, Zamudio Maya comentó que para llevar a cabo toda la logística se contó con la participación de académicos y trabajadores de la UADY.
Mencionó que los resultados de esta prueba se publicarán el próximo 7 de junio a partir de las 12:00 horas en el sitio web www.ingreso.uady.mx/bachillerato/, donde los aspirantes pueden consultarlos ingresando su clave de usuario y contraseña, al igual que deberán estar atentos a noticias y avisos.

Boletín de prensa

]]>
231953
Representarán a Yucatán en Olimpiada Femenil de Matemáticas https://www.chanboox.com/2024/05/22/representaran-a-yucatan-en-olimpiada-femenil-de-matematicas/ Thu, 23 May 2024 02:01:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231761 Seis estudiantes yucatecas de Bachillerato entre las 180 participantes a nivel nacional

Mérida, Yucatán, a 22 de mayo de 2024.- Seis brillantes estudiantes de Bachillerato representarán a Yucatán en la “Olimpiada Femenil de Matemáticas 2024”, que se realizará del 10 al 15 de junio en la Ciudad de México, con la participación de 180 alumnas representantes de los 32 estados del país, en donde el equipo femenil, con orgullo representará el nombre de Yucatán en esta competencia nacional.

La delegación yucateca está conformada por Carolina Cabrera Figueredo, de la modalidad Prepa Abierta; Jimena Pinto Mijares del Colegio América; Dana Medina González, perteneciente al Colegio Libanés Peninsular; Montserrat Cano Irigoyen de la Anáhuac Mérida; así como Jazmín Huicab Leyva, y Sofía Quintal López, de las preparatorias Uno y Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), respectivamente.

La selección de estudiantes, se definió después de diversos procesos y exámenes que iniciaron en el mes de abril, de donde las alumnas resultaron con los puntajes más altos que las llevaron a formar parte del equipo que representará a la entidad en la Olimpiada Femenil de Matemáticas, que se realiza desde el año 2022 para fomentar una mayor participación de las mujeres en el campo de las matemáticas.

Con orgullo, las integrantes del equipo yucateco, expresaron su entusiasmo por participar en la competencia nacional, donde podrán compartir sus conocimientos, así como su amor y pasión por los números, sobre todo por abrirse paso como mujeres en este campo y dar ejemplo de que se pueden lograr las metas académicas.

“Realmente vale la pena intentarlo, es algo que podemos hacer y no importa el género para eso. Para mí, las matemáticas representan todos los datos y procesos que realmente conforman la vida y el mundo. Es una forma de poder ver el mundo a través de los números y saber que los problemas tienen solución”, indicó Dana Medina González, quien ha competido de manera ininterrumpida en las Olimpiadas de Matemáticas Mixtas desde el año 2018 y en la Femenil durante las últimos dos ediciones y también forma parte de la delegación yucateca que representará a México en la International Mathematics Competition (IMC) 2024, que se llevará a cabo en Lucknow, India, en julio próximo.

Para Montserrat Cano Irigoyen, otra de las destacadas participantes, esta competencia ha sido una oportunidad invaluable para enamorarse aún más de las Matemáticas, desafiando sus habilidades y aprendiendo algo nuevo cada día. Además, la experiencia le ha permitido convivir con otras jóvenes apasionadas por la asignatura, con quienes intercambia conocimientos y se prepara de manera conjunta para alcanzar la excelencia.

“Recuerdo claramente mi primer examen para las Olimpiadas, estaba en quinto grado de primaria. Desde ese momento, supe que tenía ante mí una magnífica oportunidad para crecer académicamente; por eso me he preparado de manera constante, aprovechando los cursos que nos ofrece la Facultad de Matemáticas y también por iniciativa propia. Sin duda, las matemáticas han sido una herramienta invaluable a lo largo de mi vida y sé que seguirán siendo fundamentales para mi futuro,” compartió con entusiasmo Jimena Pinto Mijares, integrante de la delegación.

En la fase nacional, las participantes demostrarán sus habilidades matemáticas a través de dos exámenes, cada uno con una duración de cuatro horas y media, realizados durante los días 11 y 12 de junio. En la Olimpiada Femenil Nacional de 2023, Yucatán se destacó al obtener una medalla de oro, dos de plata y una de bronce.

Al reconocer la excelente vinculación de la UADY con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Pedro Sánchez Salazar, destacó el papel de la dependencia en la creciente participación de los estudiantes en las diversas modalidades del certamen, ya que cada año aumenta el número de participantes en la competencia.

Asimismo, destacó que la delegación femenil participa en un riguroso entrenamiento intensivo que incluye la resolución de problemas y técnicas y estrategias para abordar los ejercicios de manera óptima en los que también participan alumnas y alumnos que representarán a México en la competencia internacional en la India para asegurar que estén en mejor preparados para las competencias tanto nacional como internacional.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
231761