ayotzinapa – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 27 Sep 2024 03:16:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Recuerdan a los normalistas de Ayotzinapa a 10 años de su desaparición https://www.chanboox.com/2024/09/26/recuerdan-a-los-normalistas-de-ayotzinapa-a-10-anos-de-su-desaparicion/ Fri, 27 Sep 2024 03:16:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242555

Recuerdan a los normalistas de Ayotzinapa a 10 años de su desaparición
Pablo Hernández y Bernabé Abraján, padres de dos normalistas de Ayotzinapa de quienes se desconoce su paradero desde 2014, visitaron el ITESO para participar en una charla en la que reivindicaron la exigencia que mantienen desde hace un decenio: verdad y justicia para sus hijos. La actividad se realizó en el marco de la Cátedra Jorge Manzano, SJ.

Primavera, verdecillo, jacaranda, clavellina, colorín, cacalosúchil, todos son florales y, cuando se les cuenta, dan un total de 43: son árboles para recordar a Abel, a Jhosivani, a Christian, a Magdaleno, a Everardo… a cada uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa cuyo paradero se desconoce desde septiembre de 2014. Entre los árboles caminan Pablo Hernández y Bernabé Abraján, que platican con sus anfitriones, Alejandro García y Armando Bañuelos, mientras de fondo se escucha el ruido de la construcción del Edificio Poniente del ITESO. Pablo y Bernabé acudieron a la universidad para participar en el diálogo “A 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa”, organizado como parte de la Cátedra Jorge Manzano, SJ. Ambos, Pablo y Bernabé, ven el terreno, caminan, miran los árboles: dos de ellos están ahí para recordar también a Miguel Ángel y a Adán, sus hijos, desaparecidos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de aquel año.
“El ITESO es su casa”. Con estas palabras, Elías González, coordinador de la cátedra, da la bienvenida a los padres de los normalistas. En la mesa, dentro de la Black Box del Edificio V, se encuentran Alejandro García, académico del ITESO; Armando Bañuelos, coordinador en Jalisco de la Asamblea Popular y Solidaria, Pablo Hernández y Bernabé Abraján. Delante de la mesa, dos lonas muestran los rostros de Miguel Ángel Hernández y Adán Abraján —el de Miguel, en una fotografía; el de Adán, en una ilustración—, detenidos en el tiempo: son los rostros que tenían hace diez años. Para dar una idea del tiempo que ha pasado sin que se esclarezcan los hechos y sin que las familias sepan dónde están sus hijos, cuando los normalistas fueron privados de la libertad, la mayor parte de la audiencia que llena el recinto estudiaba la primaria.
La charla comienza con un recuento histórico a cargo de Alejandro García, quien sintetiza en unos minutos lo que ha pasado desde la noche del 26 de septiembre: la desaparición de los muchachos, las primeras investigaciones, la llegada del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el anuncio de la conocida como “verdad histórica”, el apoyo del Equipo Argentino de Antropología Forense, el hallazgo de restos humanos y la identificación de tres de los muchachos —Alexander Mora Venancio, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y Jhosivani Guerrero de la Cruz—, detenciones, la creación de comisiones, las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador y el distanciamiento entre el presidente y las familias.
Después toca turno a Armando Bañuelos, quien recuerda que desde octubre de 2014, luego de la marcha del día 2, un grupo de estudiantes del ITESO, de la Universidad de Guadalajara y otras personas activistas se organizaron para hacer cosas en solidaridad con los padres de los normalistas. “Hubo mucho activismo en los primeros días porque sabíamos que el tiempo era importante; lamentablemente no se encontraron”, recuerda y explica que desde entonces la Asamblea Popular y Solidaria de Jalisco ha buscado acompañar a los padres y las madres de los muchachos. Enfatiza: “Les acompañamos, no se les sustituye porque ellos se representan a sí mismos. Nosotros sólo los vamos a acompañar hasta donde sea necesario”. Bañuelos añade que sobre lo ocurrido en Iguala “sabemos que hay muchos responsables y también el ejército, por lo que lamentamos la posición del Presidente que ha tratado de deslindar al ejército”. El activista concluye diciendo que la apuesta es por la verdad, para que salga a la luz, y por la justicia para el caso, y hace un llamado a la empatía y a la solidaridad.
“Mi hijo quería ser maestro”, dice Pablo Hernández Morales. “Entró a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa porque nosotros somos de bajos recursos, no podemos pagar una escuela. Él se quedó bien contento porque pasó las pruebas y el examen”. El padre de Miguel Ángel relata cómo los estudiantes fueron a botear para reunir recursos para trasladarse a Ciudad de México a la marcha conmemorativa del 2 de octubre y dice que en todo momento estuvieron vigilados por las autoridades. “Nuestros hijos fueron atacados en Iguala. Fue una masacre de Estado. Fueron atacados cobardemente. A la fecha no han aparecido nuestros hijos”. “Nuestros hijos” es la frase que más repite durante su intervención.
Recuerda la promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador: investigar el caso cayera quien cayera y topara donde topara. “Íbamos bien, hasta que toparon con el ejército”, dice Pablo Hernández y agrega: “ya no quieren darnos información. Todo ha sido una mentira del gobierno que ya no quiere que sigamos con nuestra lucha”. Recuerda cómo eran las cosas durante la administración de Enrique Peña Nieto —“nos atacaban, nosotros seguimos”— y cómo han sido con López Obrador —“teníamos mucha confianza en él, pero hasta la fecha nos ha llevado con puros engaños”—. Agradece a las y los estudiantes presentes en la charla y dice: “Me da mucho gusto que en Guadalajara siempre tengan presentes a nuestros hijos en su corazón y que sigan luchando para que regresen. Gracias por estar con nosotros”. Cuando termina, el silencio se rompe con un aplauso tímido.
“Adán es mi único hijo varón que tenía yo y el gobierno lo desapareció. Toda su infancia lo tuve siempre a mi lado; donde yo iba, él iba conmigo. Era mi mano derecha: me ayudaba a sembrar maíz, frijol, me ayudaba a cosechar”. La voz de Bernabé Abraján se quiebra, pero las palabras no se detienen. Cuenta cómo fueron las últimas horas del 26 de septiembre, cuando supieron que estaba pasando algo. Relata que al día siguiente, el 27, “los fuimos a buscar a barandilla, a la cárcel. Ese día y el 28 estuvieron haciendo los conteos para ver quiénes faltaban. Primero faltaban 65, se siguió llevando la cuenta hasta que vimos que faltaban 43, entre ellos mi hijo”. La voz se quiebra.
Bernabé Abraján también hace un recuento del camino que han recorrido. Él no lo menciona, pero ese camino incluye una parada en el ITESO, en 2017, cuando a la Biblioteca Jorge Villalobos Padilla, SJ, llegó una exhibición itinerante de carteles en solidaridad con Ayotzinapa. Él estuvo en la inauguración. Cuenta cómo “tuvimos que hacer de policía, de investigadores, salir a campo, a Iguala, a buscar dónde encontrarlos, porque el gobierno no hizo nada”. Él también expresa su descontento con las acciones de Andrés Manuel López Obrador. “Como padres, nos ha decepcionado. Dice que nos dejamos llevar por nuestros abogados, que los expertos y las organizaciones que nos apoyan quieren hacerlo quedar mal, pero nosotros confiamos en estas organizaciones porque lo que sabemos es gracias a ellos”. Reitera que el Presidente está cubriendo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y dice que ahora están a la espera de que Claudia Sheinbaum asuma la presidencia para reunirse con ella. “Dice que no se va a cerrar el caso, pero si no estudia los informes de los expertos, va a ser lo mismo”.
La ronda de preguntas y respuestas se convierte en una ronda de intercambios: las y los estudiantes agradecen a los padres por su visita, por su testimonio, por su lucha; los padres agradecen la solidaridad y hacen llamados: “Hay que alzar la voz y hacer a un lado el miedo. Nosotros perdimos el miedo”, dice Bernabé Abraján, que responde a todas las intervenciones. “Agradecemos a quienes todavía se acuerdan de nosotros, porque todavía no recibimos verdad ni justicia”; “El ejército participó, que no lo quieran aceptar es otra cosa”.
La charla concluye con una frase que resuena desde hace muchos años: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Las y los estudiantes se retiran. Pablo y Bernabé recorren el campus acompañados por Alejandro y Armando. Llegan allá donde 43 árboles recuerdan a 43 estudiantes. Dos de esos primavera, verdecillo, jacaranda, clavellina, colorín, cacalosúchil llevan la memoria de Miguel Ángel y Adán.

Boletín de prensa

]]>
242555
Padres de los 43 normalistas se reunirán con Sheinbaum para continuar investigaciones https://www.chanboox.com/2024/06/24/padres-de-los-43-normalistas-se-reuniran-con-sheinbaum-para-continuar-investigaciones/ Mon, 24 Jun 2024 17:05:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233459

La reunión de los padres de los 43 normalistas con Sheinbaum es un paso crucial para asegurar la continuación de las investigaciones

Notipress.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se reunirán con Claudia Sheinbaum, próxima a asumir la presidencia de México, para asegurar la continuidad de las investigaciones durante el nuevo sexenio. En su conferencia matutina, el presidente defendió nuevamente que el Ejército no estuvo involucrado en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, un caso que sigue sin resolverse tras casi una década.

De esta forma, López Obrador respondió a las acusaciones que señalan que altos mandos del Ejército están enfrentando sus procesos en libertad gracias a amparos obtenidos por abogados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Si yo tuviera pruebas de que el Ejército intervino en la desaparición de los jóvenes en el caso Ayotzinapa, se actuaría en contra de todos”, afirmó enfáticamente, aludiendo al libro de Anabel Hernández que culpa al Ejército por la desaparición de los normalistas.

Así, el presidente denunció que las acusaciones de violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército buscan debilitar a una institución fundamental del Estado mexicano. Sin embargo, reiteró que en su administración no se protege ni se encubre a ningún involucrado en el caso Ayotzinapa. “Estamos comprometidos con la verdad y la justicia”, aseguró AMLO.

Para reforzar su compromiso, López Obrador reveló que está elaborando un reporte personal sobre el caso Ayotzinapa que entregará a los padres de los normalistas. Este informe busca aclarar muchas de las dudas y sospechas que persisten sobre el papel de las autoridades en la desaparición de los estudiantes. Además, el presidente mencionó que revelará todos los oficios enviados al secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, relacionados con el caso.

“Si hay documentación relacionada con el caso Ayotzinapa que falte por revelar, se entregará”, prometió López Obrador, reafirmando que cualquier evidencia que demuestre la participación del Ejército en la desaparición de los 43 normalistas será castigada conforme a la ley.

La reunión de los padres de los normalistas con Claudia Sheinbaum es vista como un paso crucial para asegurar que las investigaciones continúen de manera transparente y efectiva en el próximo sexenio. Los padres de los estudiantes han luchado por justicia y claridad en uno de los casos más emblemáticos y dolorosos de violaciones a los derechos humanos en México.

]]>
233459
Estudiantes de Ayotzinapa inician diálogo con el Gobierno tras las protestas en el sur de México https://www.chanboox.com/2024/03/11/estudiantes-de-ayotzinapa-inician-dialogo-con-el-gobierno-tras-las-protestas-en-el-sur-de-mexico/ Mon, 11 Mar 2024 10:32:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224880

Chilpancingo (México), 10 mar (EFE).- Estudiantes de Ayotzinapa y representantes del Gobierno del estado de Guerrero, en el sur de México, iniciaron un proceso de diálogo luego de las protestas que han llevado a cabo desde el jueves, cuando un estudiante fue asesinado en un presunto enfrentamiento con la Policía Estatal.

Las protestas llevadas a cabo por los estudiantes mexicanos han dejado tres patrullas incendiadas, dos de la Guardia Nacional y una de la Policía del Estado, y han generado temor en la ciudad capital de Guerrero, Chilpancingo, ante su posible endurecimiento.

Las oficinas del Gobierno estatal permanecen con mayor vigilancia policiaca y las instalaciones del Poder Ejecutivo han sido amuralladas ante el temor de destrozos; los equipos de cómputo y documentos fueron sacados, y en los alrededores se han colocado vehículos y muros de contención, para impedir posibles irrupciones.

Este domingo llegaron a Chilpancingo dos autobuses con estudiantes normalistas, y una camioneta tipo van, que se detuvieron cerca de las oficinas gubernamentales, en donde tuvieron un primer encuentro con el secretario de Gobierno estatal, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros.

Tras la reunión al exterior de las oficinas amuralladas, ambas partes se retiraron; el secretario de Gobierno expresó que empezaban el proceso de diálogo y que cuando haya acuerdos se informará.

Posteriormente, la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expresó en sus redes sociales que su administración no persigue ni perseguirá movimientos sociales, y que es prioridad la estabilidad social y bienestar del pueblo.

“El Gobierno del estado de Guerrero no persigue ni perseguirá movimientos sociales y respeta todas las voces que transitan a través del diálogo, porque cada manifestación social es importante y es nuestro deber atenderla; así lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo, siempre buscando consensos y evitando en todo momento la confrontación. Reafirmamos nuestro objetivo y ánimo por la pacificación de Guerrero”, publicó en X.

Ante el temor generado en redes sociales con respecto a una incursión violenta de normalistas, este domingo también permanecieron cerrados algunos establecimientos y supermercados.

La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) expresó su solidaridad con los normalistas y se dijeron dispuestos a sumarse a las movilizaciones en Guerrero para exigir justicia.

En octubre de 2014 los estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayozinapa acompañados por integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, y otras organizaciones, irrumpieron en Palacio de Gobierno e incendiaron una la parte tras la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre.

En el caso del estudiante de Ayotzinapa asesinado el jueves pasado, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso por posibles agravios a derechos humanos, mientras que la Fiscalía General del Estado de Guerrero precisó que indaga a policías por el posible homicidio del joven mexicano.

 

 

 

]]> 224880 Gobierno de México asegura “hay obstáculos en la información en el caso Ayotzinapa” https://www.chanboox.com/2023/09/21/gobierno-de-mexico-asegura-hay-obstaculos-en-la-informacion-en-el-caso-ayotzinapa/ Fri, 22 Sep 2023 00:50:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212586

AMLO promete esclarecer el caso Ayotzinapa pese a trabas

 

NOTIPRESS.- A pesar de comprometerse con los familiares de los 43 estudiantes en el caso Ayotzinapa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó que hay “trabas” en el caso.

Lo estoy haciendo, para que quede constancia y vamos a conocer lo sucedido, sobre todo saber dónde están los jóvenes”, afirmó AMLO, en la conferencia matutina del 20 de septiembre de 2023.

El mandatario mexicano destacó, existen desde propios elementos dentro de las Secretarías, hasta exfuncionarios que “ponen” trabajas para llegar al fondo del caso Ayotzinapa. Ante esta situación, el jefe del Ejecutivo aseveró que se buscará la verdad y se castigará a quienes resulten responsables.

Adicionalmente, el presidente de México mencionó, los padres están preocupados al no saber el paradero de sus hijos y sentir que las investigaciones no se avanzan. Por tanto, López Obrador aprovechó para mencionar que “no se han dejado ni un solo día de buscar a los 43 estudiantes y todavía se sigue avanzando en el caso Ayotzinapa”.

 

 

 

]]> 212586 López Obrador “promete” dar información completa sobre Ayotzinapa https://www.chanboox.com/2023/09/21/lopez-obrador-promete-dar-informacion-completa-sobre-ayotzinapa/ Fri, 22 Sep 2023 00:45:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212582

AMLO promete actuar contra los responsables en el caso Ayotzinapa

 

NOTIPRESS.- Respecto al caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó que el próximo 25 de septiembre de 2023 entregará toda la información recopilada.

Yo me comprometí con los padres que íbamos a llegar al fondo y lo vamos a hacer; me falta un año y estoy trabajando en esto”, precisó AMLO.

Asimismo, el mandatario mexicano informó que a cada padre y madre le dará un expediente con toda la información recabada hasta el momento. “Nada de documentos testados o renglones tachados, cada informe será completo, sin omitir nada“, destacó AMLO, en la conferencia matutina del 21 de septiembre de 2023.

De esta forma, López Obrador expresó que se está haciendo un nuevo acopio de información, mismo que exigen los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. “En la medida de lo posible queremos que no exista desinformación y no inventar nada sobre lo sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014″.

El jefe del Ejecutivo aseguró que le envió una carta al general y titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, para actuar en contra de los responsables y sin impunidad en el caso.

Vamos a proteger a quienes nos den información, cualquier ayuda será importante, lo digo porque estoy seguro, nos ven hasta en los penales”, puntualizó López Obrador.

También, agregó que tiene tres objetivos antes de concluir la información, primero investigar qué sucedió esa noche, el 26 de septiembre y cómo fue orquestado. Como segundo punto, dar con los responsables para detenerlos y no dejar impune el caso. Y el tercer punto, el cual calificó AMLO como “el más importante de todos” es encontrar a los estudiantes y saber dónde están.

 

 

 

]]> 212582 Gobierno de México mantiene apoyo para Sedena sobre el caso Ayotzinapa https://www.chanboox.com/2023/07/28/gobierno-de-mexico-mantiene-apoyo-para-sedena-sobre-el-caso-ayotzinapa/ Fri, 28 Jul 2023 21:19:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207553

López Obrador reitera la confianza en el Ejército Mexicano sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

 

NOTIPRESS.- Tras ser cuestionado por los señalamientos contra el Ejército por parte del GIEI y la ONU-DH, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantuvo su postura sobre el caso Ayotzinapa. “No es cierto; en general, no tienen razón, esto se trata de una campaña para debilidad al Ejército de México”.

Esto luego de mencionar que es “el comandante supremo de las fuerzas armadas, aparte de presidente de México“. De hecho, el mandatario mexicano afirmó una vez más que se trata de “una campaña para debilitar a las instituciones”, incluidas las Fuerzas Armadas del país.

Asimismo, el presidente sostuvo que algunas organizaciones están financiadas por gobiernos extranjeros “para defender los derechos humanos”. Aunado a ello, AMLO reiteró que la misma ONU “actúa de manera sectaria, parcial y tendenciosa”.

“Se los fui a decir a Nueva York, de que solo se pronuncian cuando se trata de afectar a gobiernos surgidos de movimientos populares y democráticos”. Recordó el mandatario mexicano durante la conferencia matutina del 28 de julio de 2023 en el estado de Nayarit.

 

 

 

]]> 207553 Niega López Obrador impunidad sobre el caso Ayotzinapa https://www.chanboox.com/2023/07/27/niega-lopez-obrador-impunidad-sobre-el-caso-ayotzinapa/ Thu, 27 Jul 2023 20:55:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207445

Defiende AMLO a la Marina y la secretaría de Defensa por cuestionamientos del GIEI en el caso Ayotzinapa

 

NOTIPRESS.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó el señalamiento del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) contra las autoridades militares por restringir acceso a la información del caso Ayotzinapa.

No hay impunidad, se está actuando y es falso que la Marina y Defensa no estén ayudando”, aseveró AMLO en la conferencia matutina del 27 de julio de 2023.

Además, el presidente confirmó que está cumpliendo su promesa de llegar a la verdad sobre el caso Ayotzinapa, pues ha habido avances en las investigaciones, resaltando las 115 detenciones. Por otra parte, López Obrador señaló a sus adversarios y lamentó que utilizaran la desaparición de los 43 normalistas con fines “politiqueros”.

“Es indignante y doloroso que utilicen sucesos lamentables para hacer ‘politiquería'”, declaró el mandatario mexicano. Tras ello, AMLO agregó que la administración anterior ocultó información para no afectar a las instituciones. Sin embargo, en su gestión eso no va a ocurrir; mucho menos cuando se trata de datos de la Marina o Secretaría de la Defensa.

 

 

 

]]> 207445 GIEI “acusa” a autoridades de México de no haber transparencia en el caso Ayotzinapa https://www.chanboox.com/2023/07/27/giei-acusa-a-autoridades-de-mexico-de-no-haber-transparencia-en-el-caso-ayotzinapa/ Thu, 27 Jul 2023 20:47:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207437

Gobierno de México contrapone el informe del GIEI sobre caso Ayotzinapa y declaró que no entorpece la investigación

 

NOTIPRESS.- El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) puso fin a la investigación de la desaparición forzada de los 43 normalistas en Ayotzinapa. De acuerdo con el último reporte, los integrantes de organismo dictaminaron que existe una falta de transparencia en el caso por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

Según el GIEI, encabezado por Carlos Beristain y Ángela Buitrago, la documentación analizada, no muestra una colusión entre los estudiantes y las autoridades de los municipios de Iguala y Cocula. Asimismo, en su sexto informe del caso Ayotzinapa expresaron:

faltó compromiso por parte del Gobierno de México para acceder a los registros militares”.

En la información publicada por el GIEI, se reveló que en el caso Ayotzinapa debe existir una investigación integral. Es decir, separar el esclarecimiento de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 con la investigación del grupo criminal que participó en los mismos.

Asimismo, el GIEI afirmó: “Existe una obstaculización por parte de la Sedena al no ser proporcionados los documentos clave”. Del mismo modo, el GIEI hizo público los nexos de comunicación los cuales hubo por parte del C4 y elementos de la policía federal, municipal y estatal.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que la Sedena haya ocultado dicha información para entorpecer la investigación. “No hay impunidad, se está actuando y es falso que la Marina y Defensa no estén ayudando”, aseveró AMLO en la conferencia matutina del 27 de julio de 2023.

Aunado a ello, el presidente López Obrador sostuvo que, los avances en la investigación han cumplido con su promesa de llegar a la verdad sobre el caso Ayotzinapa. Además, resaltó el trabajo por parte de las autoridades de México al tener, hasta el momento, 115 detenciones.

López Obrador informó que durante su administración continuarán las investigaciones, principalmente para castigar a los responsables. “Aquí están detenidos altos funcionarios públicos, esto no había sucedido, tanto civiles como militares y continúa nuestra investigación”, puntualizó.

Sin embargo, tanto el GIEI como algunas declaraciones de militares remarcaron que están involucradas autoridades federalesministerialesestatales y municipales. “Todo eso se ha ocultado, se ha omitido y falta mucha información sobre los hechos”, subrayó Beristain.

Luego de las declaraciones del GIEI, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lanzó un comunicado donde insta a las autoridades mexicanas a seguir investigando el caso. “Existen elementos pendientes cuya información es indispensable para la investigación, a partir de los elementos y sucesos actualizados”, se puede leer en el comunicado.

De acuerdo con la CNDH, tiene un compromiso con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Igualmente, la CNDH reclamó la resolución del hecho con todos los instrumentos legales que se disponen como lo han venido haciendo en esta administración.

 

 

 

]]> 207437 Cómo está la relación de Israel y México luego de las manifestaciones por Ayotzinapa https://www.chanboox.com/2022/09/30/como-esta-la-relacion-de-israel-y-mexico-luego-de-las-manifestaciones-por-ayotzinapa/ Sat, 01 Oct 2022 02:52:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169107

Tras los señalamientos por normalistas al gobierno israelí, Sheinbaum sostuvo un encuentro con el embajador

 

NOTIPRESS.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con el embajador de Israel en México, Zvi Tal, tras las pintas al inmueble de la embajada de Israel. Durante la reunión, ambos coincidieron en la importancia fortalecer las relaciones bilaterales entre el Gobierno capitalino y el Estado de Israel al cumplir 70 años de relaciones diplomáticas.

“En el encuentro, la titular del Ejecutivo capitalino lamentó las afectaciones que se registraron en el inmueble de la Embajada de Israel en México”, escribió la embajada por medio de un comunicado. “Afirmó que resulta vital la seguridad e integridad de las representaciones diplomáticas acreditadas en el país.”

El 21 de septiembre, el colectivo de padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se manifestaron en las inmediaciones de la Embajada de Israel. El objetivo, era denunciar que el gobierno israelí, a cargo del presidente Isaac Herzog, protege a criminales responsables de torturadesaparición forzada y alentar la violación de Derechos Humanos.

Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ha estado en Tel Aviv desde 2019 para no enfrentar cargos relacionados con el caso Ayotzinapa. Zerón es acusado por las autoridades mexicanas de torturas testigos, ocultar pruebas y entorpecer las investigaciones de la desaparición de los normalistas. Los abogados de los padres y madres de los 43 normalistas han solicitado en reiteradas ocasiones la extradición de Zerón, sin embargo, no se ha realizado el proceso.

Como respuesta, varios normalistas tapizaron con mensajes en contra del gobierno de Israel el inmueble, entre los cuales se incluía “Palestina Libre” y “Muerte a Israel”. Además, dos cámaras de videovigilancia fueron destruidas por los mismos en medio de la manifestación.

Días después de los actos en la Embajada, la periodista Peniley Ramírez publicó una copia sin testar de un documento de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotiznapa. En dicho documento, se lee que presuntamente Tomás Zerón propuso a José Luis Abarca una negociación por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, la defensa del extitular del AIC había negado previamente alguna interacción previa a la detención.

Por su parte, Claudia Sheinbaum no hizo alusión a los actos registrados en el inmueble diplomático en su comunicado. Señaló que la reunión fue cordial y tenía como propósito “compartir experiencias sobre gestión de agua y actividades culturales”.

 

 

 

]]> 169107 El Pleno de la Cámara de Diputados realizó conteo por los 43 normalistas de Ayotzinapa https://www.chanboox.com/2022/09/27/el-pleno-de-la-camara-de-diputados-realizo-conteo-por-los-43-normalistas-de-ayotzinapa/ Tue, 27 Sep 2022 23:45:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168672

Que el homenaje sea para esos estudiantes y sus familias: diputado Santiago Creel

Afirmó que las y los diputados “estamos en una expresión de solidaridad con todos ellos y ellas”

El Pleno de la Cámara de Diputados realizó el conteo con motivo del VIII aniversario de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.

 

El presidente de Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, solicitó a la Secretaría de la Mesa Directiva proceder, junto con el Pleno, al conteo de los normalistas, quienes tuvieron la lamentable situación que ocurrió en Ayotzinapa.

 

“Le pido a la honorable Asamblea, que guardemos el silencio y el orden que amerita este acto que realizamos con motivo de los lamentables acontecimientos que se suscitaron en Ayotzinapa. Que este homenaje sea para esos estudiantes, para sus familias que siguen en una situación de duelo permanente, y que sepan que las y los diputados estamos en una expresión de solidaridad con todos ellos y ellas”, añadió.

 

Creel Miranda planteó hacer de este homenaje, uno de duelo que amerita el pleno silencio de esta honorable Asamblea y, por supuesto, que cada uno ocupe el lugar que le corresponde.

 

La diputada Brenda Espinoza López (Morena), secretaria de la Mesa Directiva, fue la encargada de realizar el conteo: “1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43”.

 

Previamente, desde su curul, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) externó su inquietud de que las efemérides se aborden previo a la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, por lo que solicitó a la presidencia de la Mesa Directiva, en homenaje a la desaparición forzada de los 43 normalistas, “que se iniciara un conteo del 1 al 43”.

 

Del PRD, el diputado Luis Ángel Espinosa Cházaro indicó que se tomó un acuerdo en la Junta de Coordinación Política “a propuesta de un servidor, que aún con el retraso que se tiene con el secretario de Hacienda, el tema de los 43 estudiantes estuviera antes; el aniversario es de suma importancia para esta Cámara de Diputados, cuando menos para el PRD lo es. Solicitarle que se mantenga el orden del día aprobado en la Junta”.

 

En ese sentido, el diputado Santiago Creel expresó que se tomó el acuerdo en la Mesa Directiva, conjuntamente con el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ignacio Mier, “que pudiéramos adelantar y hacer un cambio de agenda en el orden del día, para pasar las efemérides al final de la comparecencia (del secretario de Hacienda y Crédito Público), pero podemos proceder con el conteo”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 168672 El Gobierno Federal no dosifica la información sobre el caso Ayotzinapa, asegura Manuel Vazquez https://www.chanboox.com/2022/09/26/el-gobierno-federal-no-dosifica-la-informacion-sobre-el-caso-ayotzinapa-asegura-manuel-vazquez/ Mon, 26 Sep 2022 22:50:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168512

Aún hay resistencias para llegar a la verdad del asunto, pero ha habido avances, señala el diputado de Morena 

 

Palacio Legislativo, 26-09-2022 (Notilegis).- El diputado Manuel Vazquez Arellano (Morena) rechazó que el Gobierno Federal esté dosificando y administrando la información que posee respecto de la investigación sobre el caso de los 43 jóvenes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; por lo contrario, ha habido avances. 

 

“No pienso que se esté dosificando la información; hay una parte en la opinión pública que quieren hacer parecer que la investigación de Alejandro Encinas es igual a la del exprocurador Jesús Murillo Karam y no, no es así, hay muchas diferencias entre ellas, que ahora sí se está investigando a los militares y algunos ya están en la cárcel”, indicó.

 

Celebró que en un informe reciente el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, se haya atrevido a decir, por primera vez algo que implica un costo político, pero que era necesario y es que parte de la verdad es que probablemente los jóvenes ya no estén con vida, pues no hay indicios de ello, pero falta saber dónde están y qué hicieron con ellos.

 

En ese sentido, en declaraciones a los medios de comunicación, a ocho años de la tragedia, reconoció que si bien el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la voluntad manifiesta y clara de llegar al fondo del asunto, sigue habiendo dificultades derivado de la resistencia que aún existen dentro de algunas instituciones para dar a conocer lo que pasó realmente.

 

Además, agregó Vázquez Arellano, falta que la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimente las órdenes de aprehensión que ya se han girado, se castigue a los responsables y digan la verdad sobre lo que sucedió y su participación en aquella noche.

 

No obstante, externó su confianza en que el actuar Gobierno Federal para continuar con la investigación y llegar a resolver el caso, se castigue a quien sea responsable, independientemente de quien esté implicado, si son autoridades civiles o militares.

 

Sobre la filtración de un informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia de Ayotzinapa, manifestó que el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) se ha mantenido muy imparcial en este sentido e incluso es uno de los grupos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que no se conformó con la investigación del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

 

“Ellos no tienen acceso a esta información como sí la tienen las instituciones formales, no puede echar culpas en este sentido y no pienso que sea la intención”, indicó.

 

El diputado de Morena y sobreviviente del caso Ayotzinapa confió en que en los próximos días se dé a conocer más información al respecto.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 168512 Así serán las manifestaciones por 8 años del caso Ayotzinapa https://www.chanboox.com/2022/09/26/asi-seran-las-manifestaciones-por-8-anos-del-caso-ayotzinapa/ Mon, 26 Sep 2022 21:48:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168500

Andrés Manuel López Obrador declara día de luto nacional por la conmemoración de 8 años de desaparición de los 43 normalistas

 

NOTIPRESS.- El 22 de septiembre de 2022 se realizó una manifestación frente a la Fiscalía General de la República (FGR), exigiendo justicia y resolución por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El 26 de septiembre se cumplen 8 años de la desaparición de los 43 normalistas de la Rural Raúl Isidro Burgos, se esperan manifestaciones en distintos puntos del país.

Durante la más reciente matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, comentó “hoy se declarará día de luto nacional porque se conmemoran 8 años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”. El presidente también aseguró que se garantiza la libertad y el derecho a la manifestación, evitando la violencia.

La noche del 26 de septiembre de 2014 sucedió la desaparición de los 43 normalistas de la normal de Ayotzinapa. Los estudiantes tenían como objetivo tomar autobuses en Iguala, Guerrero para llegar a la Ciudad de México (CDMX) a la marcha de conmemoración del 2 de octubre.

Centro de derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez AC (Centro Prodh), menciona la desaparición de los 43 estudiantes como uno de los episodios más representativos de violación a los derechos humanos. Después de 8 años de la desaparición de los normalistas, sus familiares marcharán hoy, 26 de septiembre. Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos partirán a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX.

Mediante redes sociales, el C5 de la CDMX anunció las manifestaciones y marchas que se realizarán en el transcurso del día de este lunes. Además menciona las rutas que recorrerá cada manifestación en distintos puntos de la CDMX.

López Obrador también expresó que se continuará con la investigación de la desaparición ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014. AMLO aseguró que se está rompiendo el pacto del silencio y de impunidad en este caso de desaparición, por lo cual la investigación va avanzando.

 

 

 

]]> 168500 Informe del caso Ayotzinapa y educación, materias de la Agenda Política que se discutió en la Comisión Permanente https://www.chanboox.com/2022/08/24/informe-del-caso-ayotzinapa-y-educacion-materias-de-la-agenda-politica-que-se-discutio-en-la-comision-permanente/ Thu, 25 Aug 2022 00:24:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163728

Participaron diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM Y PT

 

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputados Morena, PAN, PRI, PVEM y PT externaron sus comentarios respecto a los temas de la Normal Rural de Ayotzinapa y educación, en el apartado de Agenda Política.

 

Hay un reconocimiento de que es un crimen de Estado

 

El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena) señaló que existe una clara diferencia entre el pronunciamiento de hace dos días y el del sexenio anterior sobre “el terrible, desastroso y execrable caso de Ayotzinapa”. Precisó que “hay un reconocimiento de que es un crimen de Estado”, hay el anuncio de 83 órdenes de aprehensión pendientes, y “un altísimo funcionario del gobierno anterior hoy procesado judicialmente detenido”.

 

Dijo que hay una declaración del más alto funcionario de este país que dice: “que por ahora no hay indicios para procesar al ex presidente y a otros funcionarios”. Refirió que la Constitución establece división de poderes, pero el Poder Judicial “de unos años acá ha venido creando precedentes, con criterios por los cuales se arroga más facultades”. Estimó necesario definir en qué consiste la división de poderes y “hasta dónde puede llegar el Poder Judicial para entrometerse, no solamente a vigilar, si no a sancionar todos los actos de los otros dos poderes”.

 

Ojalá se llegue a las últimas consecuencias

 

Del PAN, el diputado Jorge Arturo Espadas Galván indicó que los dos temas de la Agenda Política son de la mayor relevancia. Consideró que es lamentable que la investigación que se realizó respecto a los normalistas se torne hacia lo político, “y el enfoque político que aquí se le ha dado es lamentable”. Dijo que ojalá de veras se llegue a las últimas consecuencias y enfatizó que las y los mexicanos necesitan un proceso transparente.

 

“Necesitamos un proceso de cara a las y los ciudadanos, con todos los detalles y que se encuentre a los culpables de cada una de esas muertes. Estamos a la espera de que la justicia se dé, pero que sea una justicia real y no sólo una prebenda política”. Pidió no lucrar con el dolor de los deudos. Respecto al tema educativo, señaló que “vamos a trabajar siempre por la educación de nuestras niñas y niños”.

 

Informe del caso Ayotzinapa es el mismo

 

En representación del PRI, el diputado José Francisco Yunes Zorrilla señaló que el informe que conoció el país los recientes días respecto al caso Ayotzinapa, fundamentalmente es el mismo que antes se presentó, el cual sostiene que los jóvenes fueron interceptados por cuerpos policiacos municipales quienes los pusieron en manos del crimen organizado y estos los desaparecieron.

 

Apuntó que fueron los gobiernos municipales y estatales los que marcaban convivencia con el crimen organizado y quienes generaron las condiciones para que se llevaran a cabo estos hechos, por lo que solicitó que no se utilice este caso para tratar de cerrar bajo esa lógica un suceso trágico. “Debemos estar más allá de las militancias y comprometernos a que esto no vuelva a suceder”.

 

Aprovechar el litio permitirá preservar el medio ambiente

 

Por el PVEM, el diputado Tomás Gloria Requena (PVEM) refirió que la creación de un organismo encargado exclusivamente de atender el litio contribuirá para que este elemento se convierta en motor del desarrollo y bienestar para el país y permitirá crear acciones en favor del interés público, la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional.

 

Añadió que su grupo parlamentario considera que aprovechar el litio en favor de las y los mexicanos es el camino correcto para transitar de manera soberana del uso de las energías fósiles a las energías limpias, lo cual coadyuvará preservar el medio ambiente.

 

Desaparición forzada es un crimen de Estado

 

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) señaló que las madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa todos los días se levantan “con brutal dolor a cuestas, a buscar a sus hijos, a saber la verdad, esperando encontrarlos vivos”, a casi nueve años de su desaparición forzada. Dijo “que una desaparición forzada es un crimen de Estado, es un crimen de lesa humanidad”.

 

Refirió que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, presentó un informe que no deja dudas de que “es un crimen de Estado, no deja lugar a dudas a la responsabilidad de los más altos niveles del gobierno” y donde el entonces procurador general de la República está preso por haber torcido las investigaciones, y haber hecho todo para ocultar lo que había sucedido esa noche de terror del 26 de septiembre de 2019.

 

Caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado

 

Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, dijo que en el caso Ayotzinapa hay un cambio rotundo en la investigación, pues se declara con precisión que fue un crimen de Estado, donde estuvo vinculada la autoridad municipal y federal.

 

Detalló que ahora hay una ruptura entre la búsqueda de la verdad y de la justicia y se deja en claro que no importa quien haya participado, la investigación irá sobre él. Agregó que existen 83 órdenes de aprehensión, porque “nadie por encima de la ley y nada por fuera de la ley”.

 

Avances en el esclarecimiento del caso Ayotzinapa

 

Por Morena, el diputado, Marcos Rosendo Medina Filigrana expuso que en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes se ha perdido de vista la participación omisa de los órganos de seguridad del Estado, autoridades estatales y federales, para esclarecer los hechos y promover la colusión para inventar una verdad a modo.

 

“Se congratuló en que se avance en el esclarecimiento de los lamentables acontecimientos de Ayotzinapa. Más allá de que estemos o no de acuerdo, hay algo que no se puede negar: que hay un antes y después en la lucha contra la impunidad y que por muy alta investidura que se tenga el funcionario no podrá rehuir de sus responsabilidades en una investigación que tanto dolor ha causado a la ciudadanía”.

 

Para hechos participó el diputado Raymundo Atanacio Luna (PT).

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 163728 AMLO da instrucción de “revelar todo” lo relacionado con caso Ayotzinapa https://www.chanboox.com/2021/10/08/amlo-da-instruccion-de-revelar-todo-lo-relacionado-con-caso-ayotzinapa/ Sat, 09 Oct 2021 00:34:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125193

López Obrador aseguró que envió una carta al Estado de Israel para solicitar la extradición de Tomás Zerón de Lucio

 

NOTIPRESS.- Durante la conferencia matutina del 8 de octubre, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador indicó que dio la instrucción de “revelar todo” sobre el caso Ayotzinapa. En este sentido, el mandatario aseguró, dio la orden de dar a conocer el expediente con las transcripción de las conversaciones entre delincuentes y policías de Iguala que habrían detenido a los 43 normalistas de Ayotzinapa, aún desaparecidos.

Esta declaración se dio en el contexto de la pregunta de una reportera, quien señaló la inconformidad mostrada por la familia de los normalistas desaparecidos, e incluso de organizaciones nacionales e internacionales por este crimen de Estado. Asimismo, preguntó si tendrán acceso a los expedientes del Ejército en torno al caso, siendo el mandatario quien enfatizó la voluntad de transparentar la información que se tiene del caso Ayotzinapa.

“Sí, hay voluntad de transparentar todo, que se conozcan los archivos de todas las instituciones, esa es la instrucción que he dado” contestó el Presidente. “Por eso el decreto [Comisión para el acceso a la verdad, el esclarecimiento histórico y el impulso a la justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidos de 1965 a 1990] y en el caos de Ayotzinapa lo mismo”.

Según Obrador, dio la instrucción de que se diera a conocer el documento el cual entregó la Secretaría de Defensa debido a que esta secretaría “no quería entregar la información”. “Yo tengo también una visión sobre el asunto, pienso que la transparencia es importante para que todos ayudemos y que no haya manipulación ni chantajes”, enfatizó.

López Obrador aseguró que envió una carta al Estado de Israel para solicitar la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal. Zerón de Lucio fue quien desarrolló de la denominada “verdad histórica”, la cual determinó que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron quemados en un basurero de Cocula y sus cenizas arrojadas al río San Juan, en el estado de Guerrero.

 

 

 

]]>
125193
Abogados de estudiantes desaparecidos critican a gobierno mexicano por difundir conversaciones https://www.chanboox.com/2021/10/02/abogados-de-estudiantes-desaparecidos-critican-a-gobierno-mexicano-por-difundir-conversaciones/ Sat, 02 Oct 2021 15:41:14 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124983

CIUDAD DE MÉXICO, 2 oct (Reuters) – Abogados de familiares de los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos en el sur de México en 2014 criticaron la decisión del Gobierno de divulgar parte de las conversaciones entre presuntos delincuentes y autoridades implicadas en el caso.

El documento, que forma parte de las indagatorias de los hechos, revela que los jóvenes habrían sido separados en grupos poco después de su desaparición, en la ciudad Iguala, Guerrero, al mencionar sus captores que 17 de ellos fueron llevados a lo que identifican como una “cueva”.

“Es riesgoso que se difunda así información sobre una investigación en curso, pues puede comprometer el éxito de la misma”, dijo el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, que representa a los familiares del caso “Ayotzinapa”, donde se encuentra la escuela de los estudiantes.

Las conversaciones, a través de mensajes de texto, también muestran que uno de los jefes del grupo delictivo Guerreros Unidos pidió a la policía de Iguala que le fueran entregados los jóvenes tras ser informado de su captura, reforzando la teoría de que en su desaparición participaron funcionarios corruptos.

“Según son ayotzinapos, pero andan encapuchados y armados. Ya tenemos varios detenidos”, notifica en el diálogo uno de los interlocutores al líder criminal, de acuerdo con la transcripción divulgada por la Secretaría de Gobernación, a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Inicialmente se había dicho que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero, pero indagatorias posteriores pusieron al descubierto serias fallas en la labor de la fiscalía, echando por tierra esa versión.

Hasta la fecha, solo han sido localizados los restos de tres de los jóvenes.

Nada se sabe del paradero del resto ni las causas de su desaparición, que cimbró a la administración del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), en un caso que además está manchado por múltiples denuncias de tortura y sospechas de la participación de militares.

 

 

 

]]>
124983
Diputadas y diputados fijan postura con motivo del 7º Aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa https://www.chanboox.com/2021/09/29/diputadas-y-diputados-fijan-postura-con-motivo-del-7o-aniversario-de-la-desaparicion-de-los-43-estudiantes-de-ayotzinapa/ Wed, 29 Sep 2021 05:06:03 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124882

Participaron integrantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD

El tema se abordó en el apartado de efemérides

 

En la sesión de hoy, en el apartado de efemérides, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD emitieron comentarios sobre el Séptimo Aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa.

 

 

Las familias de las víctimas deben saber la verdad

El diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) señaló que a pesar de ser uno de los sobrevivientes, quienes deberían hacer uso de la voz tendrían que ser las familias de las víctimas. Mencionó que la desaparición forzada tiene dos partes importantes: el hecho por sí mismo, y el trato que le dan las autoridades. Argumentó que el nuevo gobierno ha coadyuvado en la investigación de los desaparecidos, pero aún falta mucho por hacer.

 

Indicó que los avances que esperarían las familias es saber la verdad hasta encontrar el último resto e identificar al último de los 43. Esta Cámara, dijo, debe exhortar al Poder Judicial a que no pongan trabas los jueces, así como a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que coadyuven en la extradición de los implicados.

 

No se tiene respuesta por parte de las autoridades

El diputado Javier González Zepeda (PAN) comentó “los hechos de desaparición forzada ocurridos la noche negra de Iguala hace 7 años. Aquella noche, la incertidumbre, el enojo, el dolor de las familias de los 43 jóvenes desaparecidos, llenó de miedo a todo México y tras años de distancia la verdad aún no llega; informes van y vienen, pero las conclusiones no”.

 

De la misma bancada, la diputada María Teresa Castell de Oro Palacios manifestó que en un país como México donde más de 92 mil personas continúan desaparecidas, no sólo se tiene que hablar de las familias de los 43, sino de cientos de mexicanos que siguen luchando día a día por encontrar a sus seres queridos. “Este aniversario representa un año más sin la verdad, sin la justicia y sin una respuesta concreta de las autoridades; no sólo le han fallado a los normalistas desaparecidos, sino a todo un país”.

 

La desaparición de los 43 estudiantes no debe quedar impune

Por el PRI, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante afirmó que en su fracción parlamentaria son empáticos con el dolor de las familias de las víctimas. “Siempre nos hemos sumado a los reclamos de acceso a la justicia y a la verdad. Los derechos humanos constituyen un pilar fundamental sobre el cual conducimos todas nuestras acciones legislativas”.

 

Aseguró que a siete años de estos trágicos acontecimientos seguirán atentos al desarrollo de las investigaciones, porque la desaparición de los 43 estudiantes no debe ni puede quedar impune. “Estaremos siempre del lado de la gente, la justicia, la verdad, exigiendo la reparación del daño y el respeto irrestricto a los derechos humanos”.

 

Todos tenemos una deuda moral

Del PVEM, el diputado Armando Antonio Gómez Betancourt expuso que conocer la historia es crucial para construir un mejor mañana y se debe entender que todo pasado define a las personas, a los gobiernos y a sociedades enteras. Añadió que los hechos ocurridos en septiembre de 2014 representan, en la historia del país, una de las páginas más negras para la justicia y la verdad.

 

Con los 43 desaparecidos, expresó, todos tenemos una deuda moral, por el simple hecho de ser representantes populares y servidores públicos, “deuda, que tenemos el compromiso de saldar, contribuyendo con lo que nos corresponde desde la casa del pueblo para esclarecer lo ocurrido en la noche negra de Iguala, en donde hay un compendio de delitos: tortura, desaparición forzada de personas, delitos contra la administración de justicia, homicidio doloso, corrupción y delincuencia organizada”.

 

Se violentaron los derechos de los que menos tienen

El diputado Victoriano Wences Real (PT) dijo que Guerrero y muchas otras regiones del país son víctimas de la exclusión y el olvido del Estado. “Los jóvenes de Ayotzinapa son un ejemplo de la resistencia contra la pobreza, marginación, discriminación y violencia. Por eso indigna más que hayan sido las víctimas de una agresión tan despiadada, porque una vez más se violenta la vida de los que menos tienen y se aplasta a los grupos sociales más desprotegidos”.

 

También del PT, el diputado Benjamín Robles Montoya resaltó que, desde enero de 2019 hasta ahora, se han realizado 53 acciones de localización en 134 puntos distintos, lo que ha implicado 405 jornadas de búsqueda con la participación en promedio de 50 personas, encabezadas por la Fiscalía General de la República, una comisión presidencial con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y representantes de los padres de familia de los normalistas.

 

A siete años, se sigue con el anhelo de justicia

En representación de MC, la diputada Taygete Irisay Rodríguez González señaló que a siete años de los hechos ocurridos en Ayotzinapa, tan sólo en el año 2020 se registraron cuatro mil 900 personas desaparecidas, por lo que hoy se demanda la paz y el fin a la violencia y propiciar un ambiente donde la niñez crezca entre libros e instrumentos musicales y no entre armas, drogas y violencia.

 

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Julieta Mejía Ibáñez indicó que si esta administración busca dar un aporte sustancial debe empezar por dar certeza a las instituciones, por lo que pidió no recortar el presupuesto a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. “Hoy seguimos como hace siete años, con anhelo de justicia, promesas de esperanza y el deseo de poder tener un gobierno que esclarezca los hechos de Ayotzinapa”.

 

Que la verdad prorrumpa

Elizabeth Pérez Valdez, diputada del PRD, solicitó ponerse de pie y hacer el conteo de los 43 desaparecidos en los hechos ocurridos en Ayotzinapa, en honor de las madres y padres de familia de los estudiantes.

 

Añadió que la tortura es un instrumento de los gobiernos represores. Externó su compromiso con los padres de los 43 desaparecidos, a que nuestra labor y acción política-legislativa y social “la orientaremos a que la verdad prorrumpa y que una tragedia así jamás vuelva a suceder; nunca más la fuerza del Estado contra estudiantes, nunca más un México represor manchado de la sangre de nuestras juventudes”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
124882
PT respalda apertura del Gobierno Federal para esclarecer desaparición de los 43 estudiantes normalistas https://www.chanboox.com/2021/09/26/pt-respalda-apertura-del-gobierno-federal-para-esclarecer-desaparicion-de-los-43-estudiantes-normalistas/ Mon, 27 Sep 2021 00:15:42 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124794

Reitera la fracción parlamentaria que estos sucesos no deben quedar impunes

 

Palacio Legislativo, 26-09-2021 (Notilegis).- El PT respaldó la voluntad y apertura del Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, de Iguala, Guerrero, a siete años del suceso.

“Uno de los compromisos del primer mandatario, al inicio de este sexenio, fue aclarar lo ocurrido aquel 27 de septiembre de 2014; como señal de la disposición para llegar a la verdad, no se ha dejado de indagar dichos acontecimientos”, sostuvo la bancada en un comunicado.

 “Para las y los integrantes del PT en la Cámara de Diputados los progresos que se han dado en las pesquisas son sumamente valiosas, a diferencia de la administración pasada en la que se llevaron a cabo de manera ineficiente; actualmente éstas se realizan atendiendo todas las líneas de investigación, tal como lo han sugerido los familiares de las víctimas”, dijo. 

La fracción parlamentaria reiteró que estos sucesos no deben quedar impunes, por ello la trascendencia de lo que, hasta el momento, ha hecho el gobierno para continuar, ahondando en el tema hasta las últimas consecuencias.

“El PT siempre estará del lado del pueblo de México y en este caso, más que nunca con los padres de los estudiantes; por eso, reiteramos nuestro apoyo y colaboración con ellos, para que desde nuestro ámbito coadyuvemos a obtener justicia”, concluyó.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
124794
Plantea que representante de normalistas de Ayotzinapa exponga demandas en tribuna https://www.chanboox.com/2019/09/22/plantea-que-representante-de-normalistas-de-ayotzinapa-exponga-demandas-en-tribuna/ Mon, 23 Sep 2019 01:58:46 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100410 Mario Delgado, propone que sea el próximo 26 de septiembre
Plantea Mario Delgado que representante de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa exponga sus demandas en tribuna durante la sesión del próximo 26 de septiembre

Palacio Legislativo 22-09-2019 (Notilegis).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, planteó que un representante de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, hagan uso del Pleno de la Cámara de Diputados, durante la sesión del próximo jueves 26 de septiembre.

Asimismo, respaldó que el gobierno federal reinicie la investigación del caso sin simulaciones y sin impunidad para llegar a la verdad y hacer justicia, ahora a través de la Fiscalía General de la República (FGR).

“El Presidente ha pedido que se vuelva a iniciar la investigación, pero esta vez sin simulaciones para llegar a los responsables. Y celebramos y apoyamos a la Fiscalía Federal de la República para que investigue a los responsables de la verdad histórica, al ex procurador Jesús Murillo Karam y a Tomás Zerón, que rindan cuentas por el engaño que le pretendieron hacer a nuestro país”, aseveró en un comunicador también coordinador de Morena.

A unos días de que se cumplan cinco años del triste acontecimiento de los desaparecidos en Iguala, propondrá que 26 familiares de los normalistas estén presentes en la sesión del próximo jueves, “que uno de ellos pueda utilizar la tribuna para que den ese mensaje a todo el país, de exigencia, de justicia y de verdad”.

“Queremos saber qué pasó y en la Cámara de Diputados los vamos a apoyar, junto con el gobierno de la República, junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en este anhelo de llegar a la verdad y que se haga justicia”, recalcó.

En otro tema, Mario Delgado criticó la presencia del ex presidente Vicente Fox Quezada durante un evento con jóvenes panistas, por sus declaraciones en contra del proyecto de la Cuarta Transformación, al calificarlas como de un “lengua larga”.

Boletín de prensa

]]>
100410
Mecanismo especial del asunto Ayotzinapa realiza segunda visita oficial a México https://www.chanboox.com/2018/09/11/mecanismo-especial-del-asunto-ayotzinapa-realiza-segunda-visita-oficial-a-mexico/ Wed, 12 Sep 2018 04:31:21 +0000 http://www.chanboox.com/?p=67480 Washington, D.C. – El Mecanismo Especial de Seguimiento a la medida cautelar otorgada a favor de los estudiantes de la escuela rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), llevó a cabo su segunda visita oficial del presente año a México, entre el 3 y 5 de septiembre de 2018. La visita se realizó con el objetivo de supervisar el cumplimiento de la medida cautelar y las recomendaciones del GIEI respecto del avance de la investigación y la búsqueda de los estudiantes desaparecidos. La delegación de la visita estuvo encabezada por la Primera Vicepresidenta, Esmeralda Arosemena de Troitiño, el Segundo Vicepresidente Luis Ernesto Vargas Silva, titulares del Mecanismo de Seguimiento, el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, y especialistas de la Secretaría Ejecutiva.

La CIDH visitó  la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos”, con la finalidad de presentar y entregar el “Informe de Balance del MESA de la CIDH” a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, heridos y asesinados en la noche del 26 de septiembre de 2014, así como a los estudiantes y representantes de las organizaciones de la sociedad civil que les acompañan. Dicho informe fue inicialmente presentado el 6 de junio de 2018 en la ciudad de Washington DC.

Durante la presentación, la CIDH expuso algunos de los principales hallazgos en el seguimiento a la investigación que realiza el Mecanismo. La Comisionada Arosemena llamó la atención sobre la importancia de construir una nueva narrativa con base en los elementos probatorios que surgen día a día en la investigación, tomando en cuenta el compromiso de agotar todas las líneas de investigación. La CIDH agradece el acompañamiento a este evento de Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, así como de Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y sus respectivos equipos. Los familiares reiteraron a la Comisionada Arosamena y al Comisionado Vargas su confianza y solidaridad al trabajo de la CIDH y por el acompañamiento en la búsqueda de sus hijos desaparecidos y de la justicia.

En el marco de la visita, el Mecanismo tuvo reuniones con altas autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Procuraduría General de la República (PGR). La delegación de la Comisión también se reunió con el Equipo de Transición del próximo Gobierno mexicano.

La PGR informó a la delegación sobre las diligencias realizadas en la investigación desde la última visita del Mecanismo Especial de Seguimiento. En materia de investigación, la PGR hizo referencia a la detención de Juan Miguel N alias “el Pajarraco” y su posible relevancia para esclarecer la participación de la organización delictiva Guerreros Unidos en los hechos de violencia ocurridos contra los estudiantes.

Por otra parte, el Estado informó sobre los esfuerzos para investigar la posible participación de la Policía Federal y obtener información por parte de las autoridades estadounidenses que adelantan procesos judiciales contra presuntos miembros de Guerreros Unidos en Chicago. De igual forma, el Estado informó sobre asuntos relacionados con investigaciones sobre el Centro de Control, Comando y Cómputo (C-4) de Iguala, militares y policías estatales.  La CIDH solicitó información adicional sobre las autoridades anteriormente señaladas, además de autoridades municipales  y los estudios de telefonía que se han elaborado por las autoridades.

El Estado se comprometió a atender los asuntos pendientes identificados por la CIDH, que permita evaluar resultados en materia de investigación, búsqueda y atención a víctimas. Adicionalmente, la PGR manifestó que continuará trabajando y sosteniendo reuniones de seguimiento con los representantes de los familiares.

En materia de búsqueda, la Comisión valora la implementación de la tecnología LIDAR en la búsqueda de los estudiantes. La CIDH continuará monitoreando las actividades de búsqueda realizadas junto con la coadyuvancia para obtener pistas claras sobre el paradero de los estudiantes, quienes después de 4 años aún continúan desaparecidos.

En relación con la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito de Tamaulipas, al que la CIDH ha dado un constante seguimiento, la Comisión fue informada de que se presentaron aproximadamente 200 recursos en contra de dicha resolución y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunciará respecto del alcance de la sentencia. La Comisión estará atenta a la decisión final del Alto Tribunal de Justicia.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

]]>
67480
Lo bueno, malo, peor y lo esperado https://www.chanboox.com/2017/05/12/lo-bueno-malo-peor-y-lo-esperado/ Fri, 12 May 2017 17:55:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=14679

Lo bueno. No hay duda que el crecimiento y desarrollo de una comunidad depende de la capacidad de inversión y trabajo que produzca riqueza, otorgue certidumbre laboral, consolide el ingreso familiar y permita una mayor competitividad en el mercado. Es por ello que el regreso de la Cervecería Yucateca, inaugurada a inicios de esta semana, es una noticia de suma importancia para el Estado.

Representa la Cervecería Yucateca una oportunidad para dinamizar nuestra economía. Genera no solo los empleos directos e indirectos que la entidad necesita; sino que también, nos permite consolidar nuevas posibilidades de hacer negocios en paralelo a las necesidades de producción y distribución de los productos. Además, nos pone en el mercado global e internacional.

Se debe reconocer que la apertura de esta nueva opción industrial se arraiga en una zona de desarrollo en el interior del Estado, no en la capital yucateca. Esto impulsa el mejoramiento social y diversifica la economía en los municipios cercanos. Descongestiona a Mérida e impulsa otras regiones de la entidad que merecen ser promovidas para un mejor desarrollo comunitario.

Lo malo. Este sexenio quedará marcado por el destino de los 43 estudiante de Ayotzinapa. No importa si fue o no el gobierno federal, mucho menos que los hechos se suscitaron en entidad y municipio perredista. Como tampoco si es verdadera o no la verdad histórica u oficial o que el expediente e investigación se hiciera pública, ni que hoy estén detenidos un centenar de involucrados.  El sistema político mexicano ha quedado en entredicho. El tema enardeció a la sociedad y las críticas y descalificación a las instituciones y clase política se replicaron tanto en territorio nacional como en el extranjero.

Por lo cual este es un caso que por sentido común no se debería cometer fallos. Pero como el sentido común es lo menos común, la situación de los detenidos es una bomba de tiempo para la administración de Peña Nieto. No se trató con el cuidado “quirúrgico” que ameritaba.

En esta semana se ha dado a conocer informes de la misma PGR que evidencia práctica de tortura en los detenidos por el caso de Ayotzinapa. Lo abre la posibilidad de que tales sujetos alcancen la libertad por contravenir sus derechos humanos y el principio del debido proceso.

No debería el gobierno federal permitir que el caso cierre con impunidad. No es conveniente ni para el sistema político porque alimentará más el hartazgo social, sino también es muy perjudicial para el PRI en el camino hacia el 2018. No hay ningún candidato presidencial del revolucionario institucional que se pueda desvincular del caso. Sin duda será un tema de campaña. Por lo cual, todo lo que ahora suceda repercutirá en el cuestionamiento durante la campaña.

Si salen libres por tortura se cae la verdad histórica y tendrá ahora si el Estado mexicano una responsabilidad directa en un asunto que nunca debió suceder.

No se podrá defender lo que ya resultará indefendible.

Lo peor. En días pasados, el INE en Yucatán emitió un exhorto a los ciudadanos para que revisen si sus nombres no se encuentran en un padrón de afiliados de partido político. Si así fuese el caso se podría usar el derecho de oposición y pedir el retiro de los datos personales. Lo que sorprende es que sea la autoridad electoral quien debe supervisar y monitorear el comportamiento de los partidos quienes piden y solicitan que los electores asuman la tarea de auditar los listados y usar el derecho que a uno le corresponde.

Valdría la pena que la misma autoridad aclare la motivación de tal exhorto. ¿Qué es lo que sabe o es de su conocimiento para pedir tal acción a los ciudadanos?

¿Los partidos políticos están manipulando listados de simpatizantes o militantes? ¿Tiene el INE evidencia de esta práctica?

De ser afirmativa la respuesta a la última pregunta ¿cuáles son las acciones o sanciones que ha emitido contra una práctica que atenta con el derecho de la libertad de afiliación partidista?

Recordemos que los partidos políticos tienen acceso al padrón electoral, por lo tanto, tienen en su poder los datos personales como dirección, clave electoral y hasta fotografía. La ley les obliga a usar este instrumento de forma responsable y discreta.

Este es un llamado que viene a confirmar que las autoridades no pueden acabar con malas prácticas en los partidos políticos.

Lo esperado. Nada nuevo en el debate de candidatos al gobierno del Estado de México. Ejercicios acartonados y aburridos. Sin nada de propuesta y mucho de ataque. Las campañas son sucias, sin fomentar un análisis crítico de propuestas.

]]>
14679