automática – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 28 Aug 2024 01:54:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 FDA aprueba dispositivo con dosificación automática para personas con diabetes tipo 2 https://www.chanboox.com/2024/08/27/fda-aprueba-dispositivo-con-dosificacion-automatica-para-personas-con-diabetes-tipo-2/ Wed, 28 Aug 2024 01:54:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239810

Amplía la FDA el uso de tecnología de dosificación automática para pacientes con diabetes tipo 2

Notipress.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) amplió las indicaciones para la tecnología Insulet SmartAdjust, un sistema de control glucémico automático. Anteriormente, este dispositivo estaba aprobado solo para el tratamiento de la diabetes tipo 1 en personas de dos años o más. Ahora, su uso se extenderá al manejo de la diabetes tipo 2 en adultos de 18 años en adelante.

En ese sentido, el Insulet SmartAdjust funciona mediante un software integrado con una bomba de insulina y un monitor continuo de glucemia y ajusta automáticamente la administración de insulina, facilitando el control de la glucosa en sangre. “La FDA ha trabajado durante mucho tiempo con la comunidad de la diabetes para garantizar el acceso a opciones y flexibilidades adicionales para el control de la enfermedad,” indicó la doctora Michelle Tarver, directora interina del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA.

“Hasta ahora, la tecnología de dosificación automática de insulina estaba disponible solo para personas con diabetes tipo 1. La medida de hoy expande el acceso a esta herramienta crucial para millones de adultos en EEUU con diabetes tipo 2. La FDA sigue comprometida con la innovación en dispositivos que mejoren la salud y calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas como la diabetes” sostuvo.

Asimismo, en Estados Unidos más del 11% de la población está diagnosticada con diabetes, condición en la que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. Los pacientes con diabetes tipo 2 requieren medicamentos que incrementan la secreción de insulina o mejora la sensibilidad, además de seguir un plan de alimentación saludable y realizar actividad física.

Muchos pacientes también necesitan terapia con insulina para mantener los niveles de azúcar en sangre en un rango seguro. Por ello, las opciones previas de terapia con insulina para personas con diabetes tipo 2 eran limitadas a inyecciones con jeringa, plumas de insulina o bombas de insulina, que requieren autoadministración diaria y un monitoreo frecuente de la glucemia. La nueva aprobación de la FDA ofrece una alternativa que automatiza tareas, reduciendo así la carga asociada con el manejo diario de la enfermedad.

También, la FDA evaluó datos de un estudio clínico que incluyó a 289 adultos con diabetes tipo 2 que usaron el Insulet SmartAdjust durante 13 semanas. El estudio abarcó una muestra diversa en términos de raza, etnicidad, edad, nivel educativo y económico. Los resultados mostraron una mejora significativa en el control de la glucosa en sangre, sin complicaciones graves relacionadas con el dispositivo. Los eventos adversos reportados fueron en su mayoría leves a moderados, como hiperglucemia, hipoglucemia e irritación de la piel.

No obstante, la revisión de la tecnología SmartAdjust se realizó a través de la vía de autorización previa a la comercialización, que requiere demostrar que un nuevo dispositivo es sustancialmente equivalente a uno ya comercializado legalmente. Con esta nueva aprobación, la FDA expande las opciones de tratamiento para la diabetes tipo 2 y abre puertas a nuevas formas de mejorar la gestión de esta enfermedad crónica.

]]>
239810
La evolución de los sistemas de enfriamiento en centros de datos https://www.chanboox.com/2024/05/23/la-evolucion-de-los-sistemas-de-enfriamiento-en-centros-de-datos/ Fri, 24 May 2024 04:26:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231814

Sistemas de enfriamiento en centros de datos evolucionan de forma holística

Notipress.- En un mundo donde la gestión eficiente de los centros de datos es crucial, los sistemas de enfriamiento han experimentado una notable evolución, dejando atrás su función tradicional de combatir el calor estacional para abordar una amplia gama de factores y demandas. Estos sistemas ahora operan de manera inteligente y automática, maximizando la eficiencia sin sacrificar la confiabilidad.

Hoy en día, los sistemas de enfriamiento se dividen principalmente en dos categorías: los sistemas autocontenidos y los sistemas de precisión. Los primeros son portátiles y pueden ajustarse manualmente para enfriar áreas específicas, mientras que los sistemas de precisión, operan automáticamente al detectar y responder al calor.

Según Miguel Ángel Monterrosas, director técnico de soporte para la línea Tripp Lite by Eaton, “ahora comprendemos que el enfriamiento no se limita a la temporada de calor, sino que depende de una variedad de factores, como la ubicación geográfica y la demanda específica de enfriamiento de los equipos de TI”. Esto conduce a pensar en la evolución de los sistemas de enfriamiento desde enfoques más holísticos y adaptados a la gestión térmica de los centros de datos.

Una tendencia destacada en esta evolución es el acoplamiento directo en los centros de datos, que maximiza la eficiencia energética al enfriar áreas específicas de manera precisa. Aunque puede implicar costos iniciales más altos, los sistemas de precisión ofrecen beneficios a largo plazo al calcular el ahorro energético potencial.

Rendimiento y consumo

Operar a temperaturas ligeramente más altas, alrededor de 25 grados centígrados, se reconoce ahora como eficiente desde el punto de vista energético, sin comprometer la integridad de los equipos. Se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre rendimiento y consumo. Esta estrategia permite a las empresas reducir significativamente su huella ambiental, alineándose con las crecientes demandas de sostenibilidad en el sector tecnológico.

Además, Monterrosas destaca que estos sistemas de enfriamiento avanzados no solo se enfocan en la eficiencia energética, sino también en la capacidad de operar de manera continua y fiable durante todo el año. Esta capacidad es esencial para mantener la operatividad de los centros de datos, que son el núcleo de la infraestructura digital moderna.

La evolución en los sistemas de enfriamiento no solo se trata de combatir el calor estacional, sino de optimizar el rendimiento durante todo el año. Con sistemas más inteligentes y eficientes, las empresas pueden maximizar el rendimiento mientras reducen su huella ambiental. El futuro del enfriamiento de centros de datos es más inteligente, eficiente y sostenible que nunca.

]]>
231814