ATP – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 24 Apr 2020 04:09:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ¿Cuál es el sentido de la lucha de los ATP? https://www.chanboox.com/2019/09/24/cual-es-el-sentido-de-la-lucha-de-los-atp/ Tue, 24 Sep 2019 14:05:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100436 El Asesor Técnico Pedagógico (ATP) es un maestro que, en función de la anterior legislación del servicio profesional docente, promueve de su trabajo áulico a un espacio de trabajo colaborativo con las escuelas y sus maestros para apoyar a elevar la calidad educativa. Esta figura académica no es nueva. Ya desde antes del servicio profesional docente habías ATPs como se les conoce en el gremio magisterial. En aquel entonces los maestros lograban esa función por la vía de comisión temporal, que al concluir retornaban a sus salones de clase como maestros de grupo

Cuando se configuró el servicio profesional docente, la figura adquirió un rango de promoción al cual se tenía de acceder por examen y disponibilidad de espacio laboral. Como parte de la promoción, los maestros que lo consiguieron dejaban ser maestros de grupo y se dedicaban, a mayor profundidad y compromiso, a coadyuvar con los demás actores educativos – supervisores, directores y maestros – en la tarea de mejorar en las escuelas cuyo diagnóstico requería una intervención para disminuir alguna deficiencia detectada.

En la evolución de la función ATP se le limitó a ser un agente de ayuda y consolidación académica que trabajara junto con la supervisión de zona en las escuelas que así lo requerían para mejorar aspectos educativos. Se le eliminó, entre sus actividades, responsabilidades administrativas como estaba antes de la reforma educativa de 2013.

Sin embargo, para algunos maestros y sectores como la CNTE, la figura de ATP no goza de buen ver. En el entendido de un principio que regula la actividad magisterial que afirma “cada maestro con su librito”, los nuevos ATP que iniciaron el cambio se vieron en la necesidad de ir abriendo la brecha hacia un trabajo más colaborativo y no invasivo. Pero la “fobia” del valor “inquisitivo” de una reforma educativa centralizada su percepción en cuestiones laborales impide que se note la fortaleza de un acompañamiento y el trabajo igualmente comprometido y especializado en favor de los niños.

El problema actual de varios ATP es que la reforma educativa de la #4T vino a romper un desarrollo y consolidación de aspectos positivos en favor de la calidad educativa. Con la reciente aprobación de las leyes secundarias, la figura del ATP va hacia un retroceso, ya no siendo una promoción sino una concesión o comisión temporal de 3 años sin que después de este tiempo se dé seguimiento a un trabajo realizado, y que además, queda a manos su otorgamiento a consideración de los sindicatos y los gobiernos federal y estatal sin mediar una preparación, conocimientos y habilidades que se exigían con la llamada “mal reforma” de EPN.

En el caso de Yucatán, alrededor de 70 maestros han quedado en el limbo de la transición de reformas. Maestros que presentaron en los ciclos 2017-2018 y 2018-2019 que por procedimiento estaban inicialmente en inducción para conocer la función y hasta el segundo año lograr la clave o base, hoy se siente desprotegidos, en la incertidumbre y la indefensión.

Corren la suerte los Asesores Técnicos Pedagógicos con el estigma de ser una figura académica de Enrique Peña Nieto y con ello basta para su denostación y eventual desaparición como una función por promoción.
La expresión de la diputada Adela Piña en un hilo de conversación en la red de Facebook lo expresa claramente: “Quieren tanto ayudar a la educación, entonces váyanse frente a grupo y póngase a trabajar donde se necesita”.



No creo que desconozca la diputada Piña que los actuales ATP no son regalías ni conquistas sindicales, como tampoco, son sugerencias a modo por intercambio de lealtades a determinado grupo magisterial. Son maestros de grupo que demostraron conocimientos y capacidades que los hacen idóneos para acompañar a sus pares, con base a los lineamientos de un trabajo colaborativo, a coadyuvar con el mejoramiento académico.

Entonces ¿de qué se trata la EXCELENCIA ACADÉMICA que hoy es un concepto signado en la reforma de la #4T en el artículo 3° Constitucional?
¿En dónde ha quedado la promesa de que la nueva reforma no atentará contra los derechos adquiridos de los maestros?

¿Acaso no tiene validez las palabras del Lic. Esteban Moctezuma, secretario de educación pública federal, de que no se “maltrataría” a los maestros?
Los actuales maestros ATP que, en el caso de Yucatán y Campeche, se apostaron frente al presidente en la última visita a la Península de Yucatán solo piden el respeto a los derechos adquiridos en una función que se ganó con examen, que tiene la capacidad y los conocimientos para el desarrollo óptimo de esta función.

La #4T no debe caer en lo que tanto se criticó en el sexenio pasado: al maltrato, ni a la indefensión, mucho menos a la incertidumbre de maestros que quieren aportar lo mejor para consolidar el progreso educativo del país.

https://youtu.be/sTvPR4sGgps

]]>
100436
Se eleva nivel educativo en Yucatán https://www.chanboox.com/2018/07/04/se-eleva-nivel-educativo-en-yucatan/ Thu, 05 Jul 2018 03:54:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=59081
Plan para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 
Mérida, Yucatán, 3 de julio de 2018.- Con la participación de una organización internacional, maestras y maestros de Yucatán y otros 13 estados del país llevaron a cabo un proyecto piloto que eleva la eficiencia de las y los supervisores, así como de los Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), toda vez que son figuras fundamentales en el desarrollo educativo. 
 
Gilberto Cardeña Pérez, supervisor de la Zona 13 de Telesecundaria, quien cuenta con 20 años de experiencia, es uno de los 46 docentes que participaron en el esquema “Apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de educación básica”, pues conoce a profundidad cuáles son los retos que enfrenta su gremio día a día. 
 
Desde agosto de 2017 a la fecha, la estrategia es dirigida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con la organización internacional Education Partners, que para Cardeña Pérez ha significado obtener una guía para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
 
“Recibimos orientación sobre la planeación con un enfoque más pertinente con respecto a las necesidades de cada escuela”, mencionó. 
 
Asimismo, se fomenta la estrecha relación que tiene que haber con el alumnado, así como con madres y padres de familia, para tener una comprensión más profunda sobre sus circunstancias y cómo se les puede ayudar para mejorar su estilo de vida. 
 
Cabe destacar que este proyecto está incluido en el marco del eje dos del nuevo Modelo Educativo: “La escuela al centro”, que busca reconocer el contexto externo e interno de los planteles. 
 
Durante un intercambio de experiencias, el secretario de Educación del Estado, Delio Peniche Novelo, aseveró que el magisterio yucateco siempre está dispuesto a comprometerse con prácticas  innovadoras, por lo que valoró su labor. 
 
Expuso que todos los saberes adquiridos se encaminan al progreso de los procesos de instrucción, para que sean más claros y tengan un enfoque de equidad e inclusión. 
  
La responsable de este programa y jefa del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE), Nadia Guadalupe Vázquez Vera, informó que se tuvo un acercamiento con las y los docentes para entender sus fortalezas, las costumbres en sus colegios y su forma de trabajar. 
 
Por su parte, Saidy Yamili Arjona Rodríguez, ATP de lenguaje oral y escrito en nivel básico, apuntó que está satisfecha con este acompañamiento, ya que es vital adentrarse en las planeaciones de sus colaboradoras y colaboradores. 
 
“Mi función es asesorarles y acompañarles. Supimos de la importancia de conocer las estrategias de enseñanza al menos cinco días antes de su implementación para hacer un análisis más puntual y la debida valoración”, explicó. 
 
Esta herramienta de seguimiento es una de las muchas que se revisaron con la finalidad alcanzar resultados favorables a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo al refuerzo que tengan con el cuerpo magisterial a su cargo.
 
]]> 59081