artesanos – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 13 Feb 2025 00:44:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Venta especial de artesanías mexiquenses por el 14 de febrero en Toluca https://www.chanboox.com/2025/02/12/venta-especial-de-artesanias-mexiquenses-por-el-14-de-febrero-en-toluca/ Thu, 13 Feb 2025 00:44:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255152

Notipress.- Del 13 al 16 de febrero, el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca albergará una venta especial de artesanías por el Día del Amor y la Amistad, organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).

Más de 30 artesanos de 20 municipios ofrecerán piezas únicas, como corazones de barro, dijes, obsidiana, textiles bordados, cestería y talabartería. También habrá gastronomía típica, incluyendo dulces tradicionales, salsas y destilados de agave.

El evento se desarrollará en un horario de 10:00 a 18:00 horas y busca impulsar la economía local, promoviendo el talento artesanal del Estado de México.

]]>
255152
Tamales de maíz azul, una tradición en el Estado de México https://www.chanboox.com/2025/02/01/tamales-de-maiz-azul-una-tradicion-en-el-estado-de-mexico/ Sun, 02 Feb 2025 04:49:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254230

Notipress.- El Estado de México mantiene viva la tradición de los tamales de maíz azul, un platillo ancestral que forma parte de la herencia gastronómica de sus municipios. La Secretaría de Cultura y Turismo promueve su conservación a través de eventos como la segunda edición de Candelarita, realizada en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca hasta el 2 de febrero.

Salustria Esquivel Sosa, originaria de Santiago Tianguistenco, es una de las pocas artesanas que aún elabora tamales de maíz azul de manera tradicional. “Es un platillo que se tiene que seguir haciendo para que no se pierda la tradición”, afirmó. Sus tamales se preparan con masa nixtamalizada mezclada con manteca y sal, y pueden ser de salsa verde, rajas o dulce.

El municipio de Ocoyoacac también destaca en la gastronomía mexiquense con sus Tamales de Ollita, conocidos por su particular proceso de cocción. Además, en la región se elaboran tamales dulces de piña, guayaba y elote, así como de frutas de temporada como el capulín.

Para fortalecer la comercialización de estos productos, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) ha registrado a 172 artesanos dedicados a la cocina tradicional, 137 mujeres y 35 hombres.

]]>
254230
Artesanos mexiquenses preservan tradición con nacimientos navideños de barro en Metepec https://www.chanboox.com/2024/12/17/artesanos-mexiquenses-preservan-tradicion-con-nacimientos-navidenos-de-barro-en-metepec/ Wed, 18 Dec 2024 03:19:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250219

Notipress.- En Metepec, Estado de México, artesanos como César Rodríguez Carrillo dan vida a los tradicionales nacimientos navideños elaborados con barro cocido. Estas piezas, símbolo de la llegada del Niño Jesús en la tradición cristiana, son trabajadas con esmero en talleres familiares que preservan el legado artesanal.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) cuenta con un padrón de 165 artesanos dedicados a la alfarería. Sus obras, disponibles en nueve tiendas Casart y ferias locales, incluyen nacimientos de distintos tamaños, desde 20 centímetros hasta 1.80 metros, algunos elaborados exclusivamente por encargo.

César Rodríguez, tercera generación de su familia en esta labor, comparte el proceso de creación: “El barro llega en terrón, se muele, se mezcla con agua y flor de tule, se amasa y luego se hornea a 800 grados”. Cada figura es decorada a mano, aplicando técnicas que ofrecen acabados en colores vivos o tonos ocres.

Los nacimientos tradicionales incluyen 11 piezas: San José, la Virgen María, el Niño Jesús, los Tres Reyes Magos, un ángel, dos pastores y dos animales. Los precios varían según el tamaño: desde mil 500 pesos para las figuras de 20 centímetros, hasta 10 mil pesos para las de un metro.

]]>
250219
Entregan mil 924 apoyos del programa artesanal “Manos Mágicas 2024” en Edomex https://www.chanboox.com/2024/09/20/entregan-mil-924-apoyos-del-programa-artesanal-manos-magicas-2024-en-edomex/ Sat, 21 Sep 2024 02:21:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242059

Notipress.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México otorgó mil 924 apoyos económicos de hasta 4 mil pesos a artesanas y artesanos mexiquenses como parte del programa “Manos Mágicas 2024”. Este esfuerzo, coordinado por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), busca mejorar el nivel socioeconómico de los beneficiarios inscritos en el Registro Estatal de Artesanas y Artesanos.

Nelly Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo, destacó la importancia de las artesanías en la entidad y mencionó que el programa promueve el desarrollo de talleres artesanales y la creación de espacios en destinos turísticos. “El proceso de elaboración de artesanías enamora y es digno de admirar”, expresó.

En representación de la gobernadora Delfina Gómez, Hilda Salazar Gil subrayó la justicia que este programa otorga a los artesanos. Además, Agustín Herrera Pérez, director del IIFAEM, resaltó la implementación de un certificado de autenticidad para proteger la propiedad intelectual de las obras y facilitar su acceso a mercados internacionales.

Este programa está dirigido a personas de 18 años en adelante que residen en el Estado de México y busca fortalecer la identidad artesanal y su valor en el mercado.

]]>
242059
Convocan al VIII Concurso Estatal “Vida y Obra 2024” para artesanos mexiquenses https://www.chanboox.com/2024/08/27/convocan-al-viii-concurso-estatal-vida-y-obra-2024-para-artesanos-mexiquenses/ Wed, 28 Aug 2024 01:54:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239808

Notipress.- El Gobierno del Edomex lanzó la convocatoria para el VIII Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2024”. Este encuentro tiene como objetivo preservar las técnicas y procesos artesanales tradicionales, ofreciendo una bolsa total de un millón 421 mil pesos distribuidos en 74 premios.

Organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), este concurso premiará categorías como el Galardón estatal, Mejor obra de rescate antigua, y Mejor obra con innovación y tradición, entre otros.

Artesanos mayores de 18 años que trabajen en ramas como alfarería, cerámica, textiles, y joyería, entre otras, podrán participar. Además, como parte del 50 aniversario de FONART, se otorgarán cuatro menciones honoríficas especiales.

Según un comunicado del Gobierno, los interesados podrán registrar sus obras hasta el 5 de septiembre de 2024 en https://bit.ly/4dOOSPR o en las oficinas del IIFAEM en Toluca. Esta convocatoria busca promover la comercialización de las piezas y fortalecer el patrimonio cultural mexiquense.

]]>
239808
Artesanos resaltan la tradición de la obsidiana en Teotihuacán https://www.chanboox.com/2024/08/04/artesanos-resaltan-la-tradicion-de-la-obsidiana-en-teotihuacan/ Mon, 05 Aug 2024 02:45:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237659

En la antigüedad, este material era utilizado para la fabricación de herramientas, armas, y utensilios domésticos

Notipress.- Actualmente, la región noreste del Estado de México, reconocida por las imponentes Pirámides de Teotihuacán, también destaca por la producción de exquisitas piezas de obsidiana. Desde tiempos precolombinos, la piedra ha enriquecido la cultura y la mitología de la civilización teotihuacana.

La obsidiana, una piedra volcánica de gran importancia en la antigua Mesoamérica, era extraída principalmente de yacimientos en la Sierra de las Navajas, en Hidalgo, y en Otumba, Estado de México. En la antigüedad, este material era utilizado para la fabricación de herramientas, armas, y utensilios domésticos. Sin embargo, uno de sus usos más distinguidos era en la elaboración de vestimentas para emisarios militares y como símbolo de poder entre líderes de otras culturas mesoamericanas, como la civilización Maya.

Asimismo, las piezas de obsidiana también tenían un papel ceremonial importante. Eran utilizadas en ofrendas dedicadas a las pirámides del Sol, de la Luna y al templo de Quetzalcóatl, elementos arquitectónicos clave de la cultura teotihuacana.

Hoy en día, los artesanos de Teotihuacán y sus alrededores han heredado y preservado este noble oficio, creando obras que siguen cautivando a visitantes tanto nacionales como internacionales. Entre las creaciones más representativas se encuentran las máscaras de la dualidad de la vida y la muerte, embellecidas con incrustaciones de concha nácar y obsidiana verde. Además, figuras de ídolos, animales, y puntas de lanza forman parte de esta rica tradición artesanal.

Por otra parte, el arte de la obsidiana se ha diversificado, y ahora incluye una amplia gama de productos que van desde objetos utilitarios como tazas, vasos, copas, y abrecartas, hasta accesorios personales como anillos, collares, brazaletes, pulseras, aretes, y dijes. Estas piezas son parte esencial de la oferta artesanal de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, ambos designados Pueblos Mágicos del Estado de México.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) promueve la visita a los puntos de venta y tiendas de artesanías “Casart”, donde es posible adquirir estas maravillosas piezas de obsidiana y experimentar una parte invaluable del patrimonio artesanal mexiquense.

]]>
237659
Buscan posicionar las artes y tradiciones de Tonalá a nivel mundial https://www.chanboox.com/2024/06/26/buscan-posicionar-las-artes-y-tradiciones-de-tonala-a-nivel-mundial/ Thu, 27 Jun 2024 00:39:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233652

Universitarios de varias carreras de la UAG realizan el proyecto “Mestizarte” para impulsar a los artesanos del Municipio como referente de arte, innovación y tradición en el Mundo
 
Conocido como el “lugar por donde el sol sale”, Tonalá se erige como un bastión de rica herencia artística y cultural en el estado de Jalisco. Este municipio, cuya identidad se moldea en la fusión de tradiciones indígenas y españolas, continúa cautivando al mundo con sus distintivas artesanías.
En el corazón de esta herencia, surge Mestizarte, un proyecto innovador que une el arte tonalteca con el mestizaje español.
Esta iniciativa colaborativa reunió a estudiantes de la carrera de Negocios de la Moda e Imagen, Negocios Gastronómicos, Mercadotecnia y Relaciones Comerciales y Producción Audiovisual de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), junto con alumnos de Diseño de Artesanía del CUTonalá de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En otra parte del proyecto, estudiantes de la Lic. en Administración Turística Sostenible de la UAG crearon productos turísticos para posicionar a Tonalá. Además, que alumnos de Ing. de Software y Minería de Datos crearon una App con la oferta gastronómica y de moda del municipio.
 
Presentan proyectos
Mestizarte consistió en que los alumnos trabajaran en equipos multidisciplinarios y crearan un proyecto en el que se conjuntaran la moda, artesanía y gastronomía de Tonalá, con la finalidad de crear productos que reflejen la cultura local.
Luego de varios meses de trabajo, los proyectos se presentaron en un magno evento, realizado en Casa Zuno, al que asistieron representantes de la UAG y la UdeG.
En representación de las autoridades de la Autónoma asistió el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud; el Mtro. Ángel Israel Muñoz, Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas; además de la Dra. Esmeralda Brito, el Mtro. Carlos Sotomayor y el Mtro. Juan Francisco Gudiño, Directores de los programas involucrados en el proyecto.
 
La valía del barro tonalteca
Uno de los elementos centrales de Mestizarte es el reconocimiento del valor del barro tonalteca, ampliamente conocido por sus piezas distribuidas y apreciadas, tanto en Jalisco como en mercados internacionales. Este proyecto busca elevar aún más la artesanía local, incorporando el barro Canelo, Stoneware y Betus en sus diseños de moda y accesorios.
Para la pasarela de modas se presentaron seis diseños inspirados en estos tipos de barro, tres diseñadas para dama y tres para caballero. Cada pieza no solo destaca por su innovador diseño, sino también por el uso exclusivo de materiales 100% mexicanos, incluyendo tejidos de manta donados por “La Nueva Perla” y confeccionados por hábiles artesanos de Guadalajara.
Además de la moda, el proyecto incluye las creaciones de los alumnos del CUTonalá, que abarcan joyería, accesorios, calzado y bolsos. Estas piezas son elaboradas utilizando técnicas tradicionales de manipulación textil y marroquinería, lo cual añade un toque único y auténtico a cada una de ellas.
 
Experiencia gastronómica única
La rica herencia gastronómica de Tonalá también es celebrada en Mestizarte, donde los platos locales se presentan en vajillas de barro, resaltando los sabores y la conexión con las tradiciones artesanales de la región. Los menús elaborados combinan la tradición culinaria local con innovaciones que incorporan ingredientes frescos y autóctonos, ofreciendo una experiencia gastronómica que va más allá de lo ordinario:
Barro Canelo

  • Ceviche de mango y aguacate.
  • Costillas con adobo.
  • Panqué de plátano con chocolate.

Barro Stoneware

  • Tacos de asada.
  • Birria tatemada negra.
  • Flan de rompope.
  • Raicilla con ponche de granada y chile.

Barro Betus

  • Crema de chiles.
  • Ensalada TURULA.
  • El Adobo Tonalá.
  • Cocorollo.

 
Estarán en París
Ahora, los participantes de esta iniciativa se preparan para presentar este proyecto en el Institut de Management et de Communication Interculturels (ISIT) de París, Francia, en octubre 2024. Esta plataforma internacional proporcionará una oportunidad única para compartir la riqueza cultural y artística de Tonalá con un público global, destacando la creatividad y el patrimonio de esta comunidad ante una audiencia internacional.

Boletín de prensa

]]>
233652
Artesanos de palma viven ‘viacrucis’ por sequía e incendios en Oaxaca, en el sur de México https://www.chanboox.com/2024/03/25/artesanos-de-palma-viven-viacrucis-por-sequia-e-incendios-en-oaxaca-en-el-sur-de-mexico/ Mon, 25 Mar 2024 13:35:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226046 Oaxaca (México), 24 mar (EFE).- Decenas de artesanos indígenas, que han sido afectados por la prolongada sequía en el sur de México, llegaron este Domingo de Ramos a las puertas de los templos coloniales de Oaxaca para vender cruces o figuras religiosas hechas con la palma verde que crece en los lomeríos de la región Mixteca del estado.
Abrumados por la escasez del producto afectado por la prolongada sequía, incendios forestales y altas temperaturas, acuden puntualmente en esta fecha que representa para ellos la mejor y única temporada del año para proveerse un poco de dinero.
Los esposos Isidro López e Isabel Martínez viajaron desde San Pedro Jocotipac, un municipio mixteco ubicado a 150 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca, a ofertar sus artesanías de palma en las puertas del templo de La Soledad.
Ellos tejen petates, tenates y sombreros de palma, pero con motivo de las celebraciones religiosas elaboran cristos y cruces.
El trabajo de palma se ha visto mermado en las últimas décadas por los incendios forestales y el cambio de uso de suelo que es arrasado por las actividades descontroladas de pastoreo.
“Nos afecta bastante la sequía porque la palma no crece, el material que nosotros estamos trabajando ahorita sí requiere de agua, la palma no crece mucho. Ahorita este Cristito que estamos haciendo lo estamos dando en 20 pesos (1,19 dólares)”, comenta López a EFE mientras termina de entrelazar una cruz.
Los tejedores de palma nunca dejan de hacer esta actividad porque aprovechan siempre el tiempo para hilvanar una artesanía.
“Para que no perdamos el tiempo aunque tejamos sombreros vamos caminando, a veces vamos al monte a cuidar nuestros borregos a pastorear y estamos tejiendo para que busquemos de comer, para ganar algo”, dice Isabel, mientras teje también un Cristo verde de palma.
En el par de horas que han estado en las afueras del templo han vendido unos 10 crucifijos de palma, con lo que han ganado apenas unos 200 pesos (11,19) dólares, algo que les alcanzará para algunos días de comida para ellos y sus dos hijos.
Junto con decenas de artesanos instalados en las entradas de los templos de La Soledad, Catedral, Guadalupe y La Merced, esta pareja de artesanos llegaron a Oaxaca desde el viernes con los rollos de palma verde que recogen en las lomas cercanas a sus pueblos ubicados en el distrito de Nochixtlán.
Terminando las misas del Domingo de Ramos donde los fieles católicos adquieren estas piezas de palma para guardarlas en sus hogares, los tejedores de palma regresarán a sus comunidades de origen para regresar nuevamente el próximo año.
El trabajo de palma se ha visto mermado en las últimas décadas por los incendios forestales y el cambio de uso de suelo que es arrasado por las actividades descontroladas de pastoreo.

]]>
226046
Qué trae la cumbre de artesanías Nahua en Veracruz https://www.chanboox.com/2023/10/20/que-trae-la-cumbre-de-artesanias-nahua-en-veracruz/ Sat, 21 Oct 2023 02:11:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214658

Cumbre Nahua, el espacio dedicado a los artesanos de Soledad Atzompa, Veracruz

 

NOTIPRESS.- El 21 y 22 de octubre de 2023 se llevará a cabo la Cumbre Nahua en el Museo Kaná, ubicado en Xalapa, Veracruz. Esta tiene como objetivo, difundir e impulsar la actividad artesanal y cultura de la región de Soledad Atzompa. La cual es conocida por sus textiles realizados con lana.

Durante la conferencia matutina del 19 de octubre de Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, este destacó la calidad del trabajo de tejido de lana de los artesanos en dichas zonas. .

Una vez visite una exposición de ellos y tenían chamarras, chales, abrigos, todo tipo de prendas para esta etapa invernal”, comentó el gobernador de Veracruz. De este modo, invitó a la población de la región a adquirir textiles de los artesanos de Soledad Atzompa.

La cumbre estará integrada por stands de expo-venta de textiles y gastronomía Nahua, en las islas del Museo Kaná, A su vez, tendrán lugar, talleres, pasarelas y subastas, presentaciones de danza y música y proyecciones cinematográficas. Dichas actividades serán de acceso completamente gratuito, a su vez, las salas de exposiciones permanentes del museo estarán abiertas para el público.

Como parte de los talleres se impartirán clases guiadas por artesanos de Soledad Atzompa de “Tejido de Lana”, “Tallado en madera” y “Artesanías de Barro”. A su vez, se expondrán diversas danzas tradicionales de la cultura nahua, entre ellos los números del Ballet Tlanextli, el Grupo Folklórico Acaxochitl, el Ballet Folklórico de Xalapa Tenek y la Danza Siwamiyoyikeh.

Dentro de las presentaciones musicales, destaca la participación de Cardenales Marching Band, Mariachi Juvenil Cuicacali, Kevin Zabadiel Arpista y el reconocido músico de protesta Byron Barranco. Por otra parte, habrá actividades enfocadas en mostrar tradiciones de la cultura nahua, tales como el juego de pelota encendida, los tocotines de Soledad Atzompa y la pasarela de textiles. Esta última contará con una subasta que tiene el objetivo de apoyar causas sociales en la región de Soledad Atzompa.

 

 

]]> 214658 Expo Ambar de Chiapas 2023 será inaugurada el viernes 11 en el Monumento a la Revolución https://www.chanboox.com/2023/08/08/expo-ambar-de-chiapas-2023-sera-inaugurada-el-viernes-11-en-el-monumento-a-la-revolucion/ Tue, 08 Aug 2023 22:10:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208901

En colaboración con el Gobierno de la CDMX apoyarán a las familias de 750 artesanos

 

Ciudad de México, a 8 de agosto de 2023. Con el objetivo de apoyar a más de 750 familias que viven de la extracción, elaboración de piezas artesanales y su venta, el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas montará este viernes y hasta el martes 15 de agosto la Expo Ámbar 2023 en el Monumento a la Revolución, con la participación de 170 expositores que mostrarán su trabajo artesanal a los habitantes y turistas en la Ciudad de México.

Marilú Ruiz Pastrana, directora General del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas invitó a los visitantes a la Expo Ámbar 2023 a maravillarse con las piezas realizadas por alrededor de 750 artesanos “y comprar directamente del artesano creador, con la confianza de que es ámbar auténtico”.

Chiapas es uno de los lugares donde más ámbar existe, producto de la leguminosa llamada guapinol, así como en República Dominicana y en las costas del Mar Báltico (defecaciones de cachalotes). Con un aproximado de entre 25 a 30 millones de años, por su “juventud” (comparada con el del Báltico que tiene 100 millones) es que ayuda a los paleontólogos a estudiar la flora y fauna atrapada en la resina.

La colaboración entre la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Chiapas y la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, cuyos titulares Carlos Salazar Estrada y Fadlala Akabani estarán en la inauguración este viernes 11, permitirá apoyar a las más de 4 mil personas que conforman las familias de 750 artesanos que dependen de esa actividad, dijo Ruiz Pastrana, ya que la pandemia los dejó en una situación económica vulnerable.

En la exposición los visitantes podrán encontrar trabajos artesanales en bajo relieve, escultura, obra conjunta, además de joyería en distintas categorías como filigrana, cartoneado o joyería mixta, para poder dar cabida a todos los gustos.

La Expo Ámbar de Chiapas 2023, a realizarse en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México del viernes 11 al martes 15 de agosto, estará abierta de las 10 a las 20 horas. La inauguración se realizará el viernes a las 12:00 horas.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208901 El Ayuntamiento de Mérida celebra los 22 años de la Feria Artesanal Tunich https://www.chanboox.com/2023/07/29/el-ayuntamiento-de-merida-celebra-los-22-anos-de-la-feria-artesanal-tunich/ Sat, 29 Jul 2023 13:52:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207747

Del 28 de julio al 6 de agosto será escaparate para productos de artesanas y artesanos locales, así como de Michoacán, Guanajuato y Veracruz

 

Mérida, Yucatán a 28 de julio de 2023-. Comprometido con el desarrollo económico sostenible y solidario de todas sus comisarías y sus habitantes, el Alcalde Renán Barrera Concha acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, inauguró la edición número 22 de la Feria Artesanal Tunich cuyo objetivo es ser un escaparate nacional e internacional de los productos elaborados por las manos de hombres y mujeres que plasman su identidad y sus raíces en cada una de estas piezas.

“Esta feria artesanal que se ha consolidado en los últimos 10 años como la más importante en el sureste ha creado las condiciones necesarias para que todas y todos tengan las oportunidades de progresar y mejorar la economía de sus familias”, expresó.

Además, abundó, ha convertido a Dzityá en un punto de referencia del trabajo artesanal donde manos yucatecas transforman la madera y la piedra, y en donde se promueven los productos endémicos de nuestra región.

Barrera Concha informó que este evento emblemático de Mérida, reúne en su edición 2023, a 150 artesanas y artesanos locales, de Michoacán, Guanajuato y Veracruz, quienes del 28 de julio al 6 de agosto, en horario de 10:00 a 22:00 horas, ofrecerán a la venta productos de filigrana, textiles, cerámica, vidrio, piedra, madera, manualidades en general, promoviendo de esa forma no sola la venta y el consumo de los productos locales y la activación de la economía local, sino también haciendo más visibles la cultura y las tradiciones.

“Es un evento de cultura viva en el que se promueven las técnicas con productos de calidad, así como también, una oferta cultural y artística para todas y todos, especialmente para los visitantes locales, nacionales y extranjeros”, subrayó.

Como ejemplo de la consolidación de la Feria Artesanal Tunich, informó que en su edición 2022 congregó a unas cien mil personas, quienes en los 10 días de duración de la feria dejaron una derrama económica de 5 millones, 813 mil, 855 pesos, cifra que represento un récord, al registrar un incremento del 53% de las ventas de la edición previa a la pandemia en 2019.

Sobre la edición número 22 de Feria Artesanal Tunich 2023, señaló que las y los asistentes encontrarán una amplia gama de productos de piedra, madera, filigrana, joyería fina, textiles y una amplia oferta gastronómica, encabezada por habitantes de la comisaría de Dzityá.

“Para la diversión de grandes y chicos, la feria contará con 40 espectáculos a realizarse a lo largo de los 10 días, en los que podrán disfrutar de Los Méndez de Pilón, Mérida Big Band, los Juglares, Banda Ysrael, dos maratones de baile a cargo de MVS Radio, patrocinador oficial; Tila María Sesto y Ruperta Pérez Sosa, entre otros”, indico.

Asimismo, mencionó que el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá transporte gratuito para la feria, cuya salida será en la Plaza Principal de Mérida, de lunes a sábado de 17:00 a 22:00 horas y los domingos, de 12:00 a 22:00 horas.

Dijo que para quienes se trasladen en vehículos, se contará con estacionamiento con un costo de 25 pesos, administrado por los habitantes de la comisaría.

Por otra parte, el Presidente Municipal informó que, para ofrecer mayor seguridad a las y los visitantes de la feria, la Policía Municipal apoyará en la vialidad en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Asimismo, la Secretaría de Salud contará con una ambulancia y dos paramédicos durante los 10 días del evento.

Al terminar el acto protocolario, el Alcalde recorrió los diversos stands, en los cuales platicó con las artesanas y artesanos participantes  quienes aprovecharon la oportunidad para tomarse fotos del recuerdo con el Presidente Municipal.

Acompañaron a Barrera Concha durante el recorrido, el comisario de Dzityá, José Carlos Alfredo Cuá Pool; el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco. También estuvieron presentes diputados federales y locales, regidoras y regidores del Ayuntamiento; directoras y directores municipales; presidentes de cámaras, asociaciones y universidades; representantes del gobierno estatal y presidentes municipales del interior del Estado.

En la ceremonia del corte inaugural, también se entregaron reconocimientos al maestro artesano, Pedro José Mendoza Canul, en el área textil; y al maestro fundador, José Secundino Chí, Chí, por su trabajo en madera torneada.

 

 

Boletín de prensa

]]> 207747 Expo “Teabo el corazón del Xokbil Chuuy” llega a Progreso para promover el arte tradicional yucateco https://www.chanboox.com/2023/07/12/expo-teabo-el-corazon-del-xokbil-chuuy-llega-a-progreso-para-promover-el-arte-tradicional-yucateco/ Thu, 13 Jul 2023 02:13:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205761

Progreso, Yucatán, 12 de julio de 2023 – Con el objetivo de brindar un espacio propicio para que los talentosos artesanos del Estado de Yucatán puedan exhibir y comercializar sus creaciones, el alcalde Julián Zacarías Curi se complace en invitar a la Expo “Teabo el corazón del Xokbil Chuuy”, que se llevará a cabo en la ciudad de Progreso.

 

La Expo Teabo, en su edición actual, tiene como propósito principal fomentar el apoyo y la difusión del talento artesanal de la comunidad de Teabo.

 

La inauguración oficial de esta expo se llevará a cabo el viernes 14 de julio a partir de las 5:00 pm con la presentación de una pasarela inaugural. A su vez, los días sábado 15 y domingo 16 de julio, los artesanos estarán disponibles para exhibir sus creaciones desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm. Es importante destacar que esta exposición se llevará a cabo en el Callejón del Amor, en Progreso.

 

Este evento representa una invaluable oportunidad para apreciar y adquirir piezas artesanales únicas que reflejan la riqueza cultural yucateca.

Para obtener más información sobre la Expo “Teabo el corazón del Xokbil Chuuy” y su programa de actividades, consulte nuestras redes sociales.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 205761 Villa Progreso, el pueblo del centro de México que preserva el antiguo arte del ixtle https://www.chanboox.com/2023/07/03/villa-progreso-el-pueblo-del-centro-de-mexico-que-preserva-el-antiguo-arte-del-ixtle/ Mon, 03 Jul 2023 14:42:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204711

Querétaro (México), 2 jul (EFE).- Los artesanos de Villa Progreso, un pueblo del centro de México, luchan por preservar las artesanías hechas con ixtle, una fibra vegetal que se obtiene del heneuqén, una especie de agave, con la que elaboran cuerdas, ropa, adornos, bolsas, canastas y piñatas, entre muchos otros productos.

La cuerda o reata de ixtle, una fibra que ya se trabajaba en los tiempos precolombinos, es usada tradicionalmente por las familias mexicanas para tender la ropa, pero también para la charrería.

“Yo me dedico a hacer este trabajo desde que me acuerdo, desde los 5 años, desde que era yo pequeño mis padres me enseñaron a realizar este trabajo y antes de irme a la escuela trabajaba esto yo primero. Nos levantábamos a las tres de la mañana para darle vuelta a la rueda”, relata a EFE Abraham Mayorga Castillo, que pertenece a una de las pocas familias que aún trabajan el ixtle,

De los 11 hijos que tuvieron sus padres, nueve siguieron el oficio familiar.

Don Abraham viajó con su padre y su abuelo por distintos estados del país para aprender a vender y a hacerse de clientes, a muchos de quienes aún les vende sus productos después de más 40 años.

“Me siento contento de lo que me enseñaron mis padres, valores, a trabajar”, dijo.

“Mi infancia creo que fue divertida y fue única porque antes no había tanto como ahora, ahora los jóvenes ya no quieren aprender a hacer este trabajo, las artesanías”, comentó.

OFICIO EN EL OLVIDO

El oficio del ixtle se realizó por siglos antes de la conquista de los españoles, con los mexicas como algunos de los principales exponentes.

La familia de Abraham Mayorga es la quinta generación que se dedica a la fabricación de la reata a base del ixtle, pero el oficio está quedando en el olvido.

Además del poco interés de las nuevas generaciones, el mayor reto ha sido mantenerse en el mercado.

“Hubo un tiempo que entró el algodón, el plástico y nos dieron abajo en nuestro trabajo, pero nos hemos mantenido en el mercado”, expuso el artesano.

Fren es otro miembro de la familia que lamenta la pérdida de la tradición, pues reconoce que la fabricación de las cuerdas es una tarea ardua en la que el sol es el mayor aliado del artesano.

“Aquí todo el pueblo sostenía su economía a base de los lazos y otras artesanías que se hace con el ixtle, todo el pueblo lo trabajaba, más con el tiempo esto se va perdiendo o emigran y ya no regresan o cosas así”, expresó.

Estos hermanos detallaron que son muchos procedimientos para terminar los productos, con varios días para una cuerda, donde el punto final es una reunión de todos los hermanos para torcerla.

Lupita Pérez Montes, presidenta municipal de la localidad Ezequiel Montes, destacó que la delegación de Villa Progreso representa una de las regiones con más historia en la entidad, pues tiene más de 400 años de historia y mantiene tradiciones como la preparación de comida ancestral otomí-chichimeca, además del ixtle.

“Es todo un arte, tienen que sacar toda la fibra de la penca de henequén, tienen que peinarla, tienen que tenderla, después se hila y es todo un proceso que de verdad que también es una experiencia”, resaltó. EFE

 

 

 

]]> 204711 Impulsa Dionicia Vázquez declarar el 6 de diciembre como el “Día del Arte Pirotécnico Nacional” https://www.chanboox.com/2022/12/05/impulsa-dionicia-vazquez-declarar-el-6-de-diciembre-como-el-dia-del-arte-pirotecnico-nacional/ Tue, 06 Dec 2022 00:27:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177684

La diputada del PT indica que el objetivo es reivindicar a este gremio y resaltar la relevancia social, económica y cultural de esta actividad

 

Palacio Legislativo, 05-12-2022 (Notilegis).- La diputada Dionicia Vázquez García (PT) impulsa una iniciativa para declarar el 6 de diciembre de cada año, como “Día del Arte Pirotécnico Nacional”, con la finalidad de reivindicar a este gremio y resaltar la relevancia social, económica y cultural de esta actividad.

Mediante un comunicado, indicó que con esta propuesta se busca saldar la deuda histórica con artesanos pirotécnicos del país, que cuentan con casi 400 años de práctica y reconocer a las más de 200 mil familias que viven y están relacionadas a esta labor.

Vázquez García resaltó la importancia de fomentar las buenas prácticas en la fabricación y consumo de pirotecnia, además de fortalecer el marco legal, respecto a su producción, con un enfoque de prevención de accidentes, de generación de equilibrio en lo ambiental, económico y de conformidad con las condiciones que establezcan las leyes y normas oficiales mexicanas.

Agregó que, para hacer más segura esta actividad, se busca que la Coordinación Nacional de Protección Civil asesore y dote a la población, a las entidades y municipios del país de conocimientos técnicos suficientes en busca de disminuir la peligrosidad que implica la fabricación, transportación, comercialización y consumo de arte pirotécnico en el país.

“Para coadyuvar a la protección, fomento y desarrollo seguro de este arte, en el marco de las tradiciones que identifican nuestra cultura nacional, encontramos propicia esta fecha, el 6 de diciembre de cada año, para conmemorar el Día del Arte Pirotécnico Nacional”, concluyó Vázquez García

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 177684 Anuncia Erika Díaz décimo Festival de la Muñeca Artesanal, del 18 al 21 de noviembre, en Amealco de Bonfil, Querétaro https://www.chanboox.com/2022/11/15/anuncia-erika-diaz-decimo-festival-de-la-muneca-artesanal-del-18-al-21-de-noviembre-en-amealco-de-bonfil-queretaro/ Wed, 16 Nov 2022 02:06:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174848

El objetivo es beneficiar a los artesanos, fortalecer lazos y continuar con la tradición que inició en desde el 2013, indica la diputada del PAN

 

Palacio Legislativo, 15-11-2022 (Notilegis).- La diputada por Querétaro, Erika Díaz Villalón (PAN), anunció que el décimo Festival de la Muñeca Artesanal se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre de 2022, en el municipio de Amealco de Bonfil, a fin de beneficiar a los artesanos, fortalecer lazos y continuar con la tradición que inició en el 2013.

En conferencia de prensa acompañada del presidente municipal de Amealco, René Mejía Montoya, el secretario técnico del municipio, Enrique Abedrop Rodríguez, la coordinadora del Festival de las Muñeca Artesanal Amealco 2022, Marilyn Rodríguez Piña y la directora de turismo, América Mejía Pérez, Díaz Villalón indicó que Amealco es un municipio de raíces arraigadas, costumbres y tradiciones, las cuales han trascendido de generación en generación.

Por lo anterior, dijo que por décimo año consecutivo Amealco celebrará dicho Festival, ya que “esta muñequita surgió a través de una cooperativa organizada por las artesanas de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec, ambas ubicadas en el municipio de Amealco”. 

El presidente municipal de Amealco, René Mejía Montoya, destacó que dicha muñeca ha viajado por todo el mundo y se volvió una embajadora del país en el extranjero y sostuvo que dicha artesanía es originaria de Querétaro, aunque también la fabrican en Puebla y Oaxaca.

“Lo que queremos rescatar el día de hoy, es que sepa la gente de dónde es esta muñeca: que las manos mágicas que la tejen, construyen y fabrican son del municipio de Amealco de Bonfil. Hay muñecas idénticas en Puebla y Oaxaca”, señaló.

Destacó que los días 18, 19 y 20 de noviembre se dan cita artesanos de todo el país, para poder concursar y participar en un magno evento, en el que se invitó a 132 pueblos mágicos del país, de los cuales seis son de Querétaro. 

La coordinadora del Festival de las Muñeca Artesanal Amealco 2022, Marilyn Rodríguez Piña, detalló que esta actividad se caracteriza por ser completamente familiar, por lo que se ha preparado un programa para todos los gustos.

Comentó que en el festival “podemos ser parte de actividades como talleres, muestras y ventas de muñecas artesanales”. Asimismo, dijo que habrá piezas participantes en el décimo Concurso Nacional de la Muñeca Artesanal.

Mencionó que del 18 al 21 de noviembre “podremos disfrutar de diferentes grupos como el Trío Huasteco, reconocido grupo de música regional.

El viernes 18 de noviembre se presentará el grupo Kumbia Kings en la inauguración; el sábado 19 habrá una conferencia de Roberto Pedraza Ruiz, reconocido fotógrafo de la naturaleza y de Querétaro.

Asimismo, se contará con la presencia de la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro, el domingo 20.

“Tendremos actividades deportivas, un torneo charro, la premiación de un cuarto concurso de dibujo de la muñeca artesanal de Amealco, diversas presentaciones de teatro, danza, música y la presencia del grupo Palomo como parte de la clausura el festival”, concluyó.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 174848 Reconoce Gobierno del Estado el talento de las y los artesanos yucatecos https://www.chanboox.com/2022/11/03/reconoce-gobierno-del-estado-el-talento-de-las-y-los-artesanos-yucatecos/ Fri, 04 Nov 2022 01:13:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173345

Concurso de Bordado “Addy Rosa Cuaik” mantiene viva esta herencia y rescata técnicas.

Se distribuyó una bolsa de acumulada de 100 mil pesos, entre las y los 24 galardonados.

 

Mérida, Yucatán, 3 de noviembre de 2022.- Con los objetivos de fomentar las técnicas artesanales tradicionales, estimular nuevas creaciones que mantengan las características propias de la región y propiciar la comercialización de productos de calidad, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal llevó a cabo la premiación del IX Concurso de Bordado “Addy Rosa Cuaik”.

 

Durante una emotiva ceremonia, que se efectuó en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), autoridades federales, estatales y municipales atestiguaron la entrega de reconocimientos a las personas que resultaron galardonadas, en cada una de las categorías del certamen que, cada año, organiza el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

 

El titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó la relevancia de impulsar estrategias que contribuyan con el desarrollo social y económico de la población, a la vez promueven las actividades artesanales, como el bordado, para conservar las tradiciones locales.

 

“Si bien es importante la adopción de tecnología para los procesos de producción, diseño y comercialización, también es muy importante mantener viva la herencia ancestral, plasmada en diseños elaborados por manos de maestras y maestros artesanos que, sin duda, promueven la identidad de Yucatán en México y el mundo”, comentó.

 

Resaltó que, durante 2022, a través de diversos programas, se consiguió proteger la propiedad intelectual, acercar nuevos conocimientos técnicos, aumentar las capacidades de producción e incrementar el consumo de productos elaborados en el territorio; como ejemplo, citó la reciente presentación de la marca Herencia Viva.

 

Lo anterior es resultado de la entrega de recursos a quienes se dedican a este sector, con la finalidad de que continúen desarrollando su talento, y el año próximo, habrá más esquemas enfocados en fortalecer las capacidades de todas y todos quienes lo requieran, puntualizó.

 

“Tenemos más planes y proyectos para que el 2023 pueda ser el año en donde más apoyo se pueda otorgar a las personas artesanas, micro productoras y emprendedoras, porque es algo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal nos ha pedido: implementar estrategias que permitan elevar el nivel de vida y de bienestar de las familias”, expuso.

 

A las y los artesanos menores de 20 años de edad, les exhortó a perseverar y mantener sus legados, a la vez que reafirmó el compromiso de la presente administración con este ramo, para brindarle más y mejores oportunidades tanto de crecimiento como de superación.

 

Una de las ganadoras, Landy Magaly Cachón Gómez, originaria de Maní, agradeció al Gobernador por retomar esta actividad y se dijo motivada a seguir haciendo prendas, para mantener técnicas poco conocidas. “Me siento feliz y orgullosa de que nuestras puntadas aún están vivas, porque el bordado es una labor que se reconoce y mi herencia maya se valora”, añadió.

 

Verónica Contreras Álvarez, jefa del Departamento de Corredores Artesanales, externó su gratitud hacia las y los participantes, por su confianza y participación; también, reconoció al Ejecutivo que, a través del IYEM, emprenda iniciativas que faciliten la difusión de estas creaciones.

 

Por su parte, la directora de Desarrollo Artesanal del Instituto, Paulina Viana Gómez, aplaudió la colaboración de tantas personas y ayuntamientos, al postular, inscribir o trasladar a la gente hacia la presentación de la convocatoria y la premiación. En total, agregó, se recibió 555 propuestas en las tres categorías: a mano en punto de cruz, máquina de pedal y rescate de técnicas.

 

Cabe mencionar que, además de Cachón Gómez, quien recibió 20 mil pesos, se otorgó 10 mil, siete mil y cinco mil a los primeros tres lugares de cada rama; en la primera, fueron Luz María de la Cruz López Hau, Naivi Alelí Yah Caamal y Yesenia Guadalupe Con Yah, todas de Teabo.

 

En el mismo orden, para la segunda, se premió a María Rita Cob Ub, de Timucuy; Fidelia Ek Góngora, de Maní, y Victoria Chi Hau, de Valladolid, mientras que en la tercera, Nidia Esther Basto Manzanilla, de Tekax; María del Pilar May Pat, de Izamal, y la vallisoletana Nazaria Pech Abán.

 

Otro rubro fueron las menciones especiales; en el caso de las personas mayores de 60 años de edad, se dio mil pesos a Ignacia Hau y Hau, María Juana Canché y Hau, Josefa Hau y Canché, María Clara Caamal y Hau y Maura May y Nahuat, todas de Valladolid.

 

También, a María Guadalupe Burgos Campos, Rosalía Bacab Ucán y María Mercedes Gómez Mejía, de Maní; Marzi Estela Escalante y Martín, de Temax; Nicolasa Cob Huchin, de Santa Elena, y Felipe Canul Chan, de Tahdziú.

 

Finalmente, las honoríficas para menores de 20 años, igual por un monto de mil pesos, fueron para Susana Guadalupe Canul Castillo y María Antonia Esquivel Castillo, de Maní, así como Miguel Ángel Montejo Canul, de Tahdziú.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 173345 Feria Artesanal Guerrerense, en el Senado de la República https://www.chanboox.com/2022/10/18/feria-artesanal-guerrerense-en-el-senado-de-la-republica/ Wed, 19 Oct 2022 00:59:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171340

El senador Félix Salgado Macedonio llamó a ser solidarios con los artesanos que se vieron afectados por la pandemia.

 

El senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, inauguró la “Feria Artesanal Guerrerense”, donde se promueven artesanías, gastronomía y cultura de los distintos pueblos de esa entidad. 

 

Salgado Macedonio hizo un llamado a la solidaridad con los productores que se vieron afectados por la pandemia, y consideró que es necesario acabar con las prácticas de gobiernos que buscaban imponer una cultura en los pueblos originarios. 

 

En esta muestra, dijo, se pueden encontrar artesanías de hilo, vestido, plata de Taxco, café de la costa grande y de la montaña, mezcales, palma de Tlamacazapa; derivados del coco, entre otras, que estarán disponibles hasta el próximo viernes 21 de este mes. 

 

Su compañera de bancada, la senadora Nestora Salgado García consideró importante que desde el Senado se abran estos espacios, para exponer piezas que difundan la cultura de los estados.   

 

La legisladora propuso que, en la cámara de Senadores, se impulse más de la cultura y todo lo que se trabaja en la región. 

 

El senador Elí César Eduardo Cervantes Rojas, también de Morena, felicitó a los guerrerenses por su cultura y por enaltecer la grandeza de su estado, “porque Guerrero es grande por su gente y sus tradiciones”. 

     

En tanto, Teodora Ramírez Vega, secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del estado de Guerrero, señaló que se tiene el reto de dignificar y visibilizar la actividad artesanal de la entidad, por lo que es fundamental generar empresas creativas, que permitan incrementar la producción y la comercialización de estas piezas.  

 

Comentó que esta actividad artesanal fue una de las más golpeadas por la pandemia, porque al cerrar los espacios turísticos se vieron limitados; “ahora, gracias a la oportunidad de abrir este recinto, se permite mostrar lo que confeccionan con tanta creatividad”. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 171340 Realiza Vila Dosal el banderazo de arranque de la distribución de más de 267 mil paquetes útiles escolares del programa “Impulso Escolar” https://www.chanboox.com/2022/08/17/realiza-vila-dosal-el-banderazo-de-arranque-de-la-distribucion-de-mas-de-267-mil-paquetes-utiles-escolares-del-programa-impulso-escolar/ Wed, 17 Aug 2022 23:24:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=162521

 Este importante apoyo de útiles escolares y uniformes, representa un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para las familias yucatecas.

 Además, con la elaboración de camisas, zapatos y mochilas, se impulsa la economía de más de 2 mil artesanos de 90 talleres de 13 municipios del interior del estado.

 

Mérida, Yucatán, 17 de agosto de 2022.- Acompañado de las alumnas de cuarto grado de primaria, Victoria Valentina Romero Rivero y de sexto grado, Milca Valentina Valdez Gallegos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio el banderazo de salida de las primeras 6 unidades cargadas con los paquetes escolares que llegarán a niñas y niños de 6 comisarías del municipio de Tizimín, gracias a un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.

 

Estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y las comisarías de Mérida, contarán con todo lo necesario para el regreso a clases al poner en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal la distribución de 267,931 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar”, así como uniformes y desayunos escolares, que significa un ahorro de  2,850 pesos por cada hijo para las familias yucatecas, ante el inicio del ciclo escolar 2022-2023.

 

“Con este programa lo que garantizamos es que de arranque todos tengan las mismas condiciones para salir adelante, para poder aprovechar sus estudios y ser buenos estudiantes y además significa un ahorro familiar, pues siempre el regreso a clases es una situación complicada para las familias y con este apoyo cada familia se está ahorrando, 2,850 pesos por estudiante, por ejemplo, si una familia tiene 2 o 3 niños en primaria, pues se están ahorrando poco más de 8 mil pesos, que tendrían que estar sacando de su bolsa”, aseveró Vila Dosal.

 

Durante un recorrido por la bodega de Sedesol, desde donde se distribuyen estos materiales, el Gobernador también constató los kits de libros de texto gratuitos, los cuales se complementarán con 206,534 paquetes de uniformes para alumnos de primaria de escuelas públicas, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, en respaldo a la economía de las familias yucatecas.

 

Además, el Gobierno del Estado también distribuirá desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de todo el estado de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria para que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.

 

En su mensaje, el Gobernador indicó que Impulso Escolar además de promover la economía en el interior del estado, con más de 2,000 familias que se dedican a fabricar las mochilas, los zapatos y las camisas, también se está generando un tema de igualdad en las escuelas públicas para que ningún niño acuda a la escuela sin útiles escolares. También, Vila Dosal recordó que este apoyo se complementa con la entrega de chamarras, las cuales son parte del esquema Impulso Escolar, pero se distribuirán en el mes de diciembre para proteger de la temporada invernal a los estudiantes.

 

“Por eso, mamás y papás, vamos a seguir trabajando muy fuertemente y agradecemos a la Cámara del Vestido por el apoyo y porque han cumplido, en tiempo y forma, con los talleres de artesanos en el interior del estado y en 3 semanas todo este apoyo ya estará entregado a todas las escuelas de Yucatán para seguir haciendo los cambios que necesitamos para lograr la transformación que el estado necesita para que nuestras niñas y niños tengan lo necesario para poder aprovechar sus estudios”, concluyó Vila Dosal ante los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar.

 

Al explicar sobre el apoyo de uniformes, zapatos y mochila a estudiantes de primaria, Torres Peniche señaló que Impulso Escolar es un programa con el que cada niño que estudia en una escuela pública recibe un paquete gracias al Gobernador y el esfuerzo económico de mantener este programa que, dinamiza no sólo la economía del interior del estado, sino representa un ahorro para cada familia de los estudiantes.

 

Con la elaboración de zapatos, camisas y mochilas, indicó el titular de la Sedesol, se benefició a 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en 90 talleres de 13 municipios del estado, al ser los encargados de fabricar estas piezas con buena calidad, por ejemplo, los zapatos cuentan con suelas antiderrapantes, son más duraderos y cómodos para los niños con un forro de mejor calidad y un termoplástico que evita la deformación del zapato y lo hace más duradero, además de que se entregan con una caja de zapatos didáctica que contiene juegos impresos para fomentar el reciclaje.

 

“Las camisas de tela popelina se fabricaron lo suficientemente gruesas para garantizar su durabilidad, se mejoró el diseño y tiene bolsas para verse más modernas; así como las mochilas fueron reforzadas para aguantar más y son repelentes al agua, confeccionadas con nylon 100% poliéster y tiene 2 bolsas con malla y lapicera delantera”, detalló Torres Peniche.

 

Sobre el contenido de los paquetes de útiles escolares, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, indicó que, varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela.

 

“En el nivel de primaria, se atienden a 68,489 alumnos de primero y segundo; de tercer grado, a 35,369; 102,274 para cuarto, quinto y sexto; 20,915 para alumnos de primer grado de secundaria y finalmente, 40,884 estudiantes de segundo de secundaria”, indicó Vidal Aguilar.

 

Para primero y segundo de primaria, el paquete contiene 5 cuadernos cuadros grandes de forma italiana, 1 caja de crayones,1 caja de lápices de colores, 1 borrador, 3 lápices, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz bicolor y 1 sacapuntas; para tercero de primaria, 1 bolígrafo color azul, 1 bolígrafo color negro, 1 caja de lápices de colores, 1 cuaderno profesional a rayas, 4 cuadernos profesional cuadro grande, 1 borrador, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz bicolor, 1 regla, 1 tijera escolar y 1 sacapuntas.

 

En cuanto los alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria, contarán con 1 bolígrafo color azul, 1 bolígrafo color negro, 1 caja de lápices de colores, 1 cuaderno profesional a rayas, 4 cuadernos profesional cuadro grande, 1 borrador, 1 juego de geometría, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz bicolor, 1 marca texto, 1 tijera escolar y 1 sacapuntas.

 

Para primero de secundaria, 2 bolígrafos color azul, 2 bolígrafos color negro, 1 bolígrafo color rojo, 1 caja de lápices de colores, 1 calculadora básica, 8 cuadernos profesional cuadro grande, 1 borrador, 1 juego de geometría, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 marca texto y 1 sacapuntas.

 

Finalmente, los paquetes de segundo y tercero de secundaria 2 bolígrafos color azul, 2 bolígrafos color negro, 1 bolígrafo color rojo, 1 caja de lápices de colores, 8 cuadernos profesional cuadro grande, 1 borrador, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 marca texto y 1 sacapuntas.

 

La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF), María Teresa Boehm Calero, explicó que se tienen dos modalidades de desayuno: la fría que llega a 100 mil alumnos y consta de una cajita de leche y una barra de cereal con fruta deshidratada y oleaginosas como nuez y cacahuate; y puede incluir también fruta fresca, este apoyo llegará a 1,571 escuelas de 104 municipios.

 

Los desayunos calientes se preparan en las propias escuelas con apoyo de los padres de familia, por lo que se entregan productos alimentarios perecederos y no perecederos a 172 escuelas en 52 municipios, modalidad que ha crecido en los últimos dos años y ahora se atienden a más de 18,500 alumnos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 162521 ¡La Feria Artesanal Tunich 2022 está de regreso! https://www.chanboox.com/2022/07/11/la-feria-artesanal-tunich-2022-esta-de-regreso/ Tue, 12 Jul 2022 00:33:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=156083

El evento se realizará de manera presencial del 29 de julio al 7 de agosto en la comisaría de Dzityá

 

Mérida, Yucatán a 11 de julio de 2022.- Para contribuir al desarrollo de la economía de los artesanos del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha presentó la edición número 21 de la Feria Artesanal Tunich 2022, la cual se ha consolidado como una de las más importantes en el sureste.

En rueda de prensa, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Martínez Semerena, informó que del 29 de julio al 7 de agosto se realizará está feria artesanal que se ha consolidado entre los visitantes nacionales e internacionales, más que aún con la pandemia, se logró mantener en el interés del público.

Explicó que este evento reúne a más de 150 artesanas y artesanos del Municipio, además que participarán productores del interior del estado, nacionales y países invitados, para forman una gran oferta comercial para todas y todos los visitantes.

Recordó que, en 2019, previo a la pandemia, asistieron 90,000 personas en los 10 días de la feria, dejando una derrama económica de $3,780,000.00, lo que posiciona a Tunich como un evento esperado por la comunidad artesanal del Estado.

Señaló que de 10:00 a 22:00 horas, las y los asistentes podrán encontrar productos de piedra, madera, filigrana, joyería fina y textiles, así como también una amplia oferta gastronómica encabezada por cocineras de la comisaría de Dzityá.

De igual manera, destacó que contará con las presentaciones de la Mérida Big Band, Banda Israel, Show de Titeradas, Ruperta Pérez Sosa, Chepita Cacatúa, Cuxum, Tila María Sesto, Los Golden Years, Muziek, Los Méndez y un maratón de baile el domingo 7 de agosto. Son más de 40 espectáculos culturales en los 10 días de Feria.

“Para quienes deseen acudir a la Feria, contaremos con transporte gratuito saliendo de calle 61 por 62 en el centro, de lunes a sábado de 17:00 a 22:00 horas y los domingos de 13:00 a 22:00 horas, así como estacionamientos en la zona”, expresó.

La Feria Artesanal Tunich 2022, abundó, es un evento de cultura viva porque se promueven las técnicas tradicionales preservadas que dan como resultado productos de calidad. Este tipo de eventos posicionan a Mérida como creativa, innovadora, orgullosa de sus tradiciones pero también cambiante y madura.

Finalmente, las y los interesados pueden obtener mayores informes con respecto a la Feria Artesanal Tunich 2022 en las redes sociales de VisitMéridaMx y en la página  www.merida.gob.mx/tunich/ .

 

 

Boletín de prensa

]]> 156083 Artesanos penitenciarios de Yucatán exponen su trabajo en el Centro Cultural “Olimpo” https://www.chanboox.com/2022/05/10/artesanos-penitenciarios-de-yucatan-exponen-su-trabajo-en-el-centro-cultural-olimpo/ Wed, 11 May 2022 01:54:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=146538

En la muestra, que estará abierta hasta este domingo, se puede adquirir variedad de hamacas, muebles de madera, cuadros paisajistas, bolsos, sombreros y más artículos, a precios accesibles.

El objetivo es promover y comercializar estos trabajos artesanales, que permiten a personas privadas de su libertad generar ingresos para ayudar al sostenimiento de sus familias.

 

Mérida, Yucatán, 10 de mayo de 2022.- Productos artesanales, que elaboran personas privadas de su libertad en Yucatán, se presentan en el Centro Cultural “Olimpo” para su exposición y venta, con el objetivo de coadyuvar en el fortalecimiento de las acciones de reinserción social productiva de este sector, que promueve el Gobierno de Mauricio Vila Dosal.


Con el respaldo de la subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, mediante su programa “Mercadito con causa”, la asociación civil “Camino que va de regreso”, que preside Alberto López Vadillo, realiza la Semana de la Artesanía Penitenciaria, que estará abierta hasta este domingo 15.


Dentro de la muestra, se exhibe una amplia variedad de artículos, como hamacas, muebles de madera, cuadros paisajistas y más pinturas, bolsos, sombreros y derivados de la miel, como jabones, cremas y champú, con calidad competitiva, que el público en general podrá adquirir a precios accesibles.


“Estas actividades tienen también el propósito de que la sociedad conozca el proceso de reinserción social en el sistema penitenciario, dentro del cual hay personas productivas, que no solamente han reconocido sus errores, sino que están luchando por salir adelante y trabajando para ser útiles a la sociedad, desde su situación de encierro”, señaló el promotor.


De esta manera, indicó, las y los artesanos han replanteado sus valores y objetivos de vida, y se han capacitado para elaborar productos o artículos, que promovemos y comercializamos, ya que contribuyen con la generación de ingresos para el sustento de sus familias y solventar necesidades personales.


Asimismo, invitó a las personas interesadas en obsequiar algo de valor a las madres, en ocasión de su celebración de este 10 de mayo, a acudir a esta actividad, que inició el pasado 29 de abril y, gracias a la aceptación obtenida, se extendió hasta la referida fecha, para que más gente tenga la oportunidad de conocer y valorar el proceso que vive este sector.


Indicó que los bienes en exposición son testimonio del trabajo de 37 personas privadas de su libertad, que están en los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Tekax, Valladolid y Mérida, así como el Femenil y el Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama).


López Vadillo, quien dijo haber formado parte de la población penitenciaria, hasta hace tres años, una vez que cumplió su sentencia, es un claro y gran ejemplo de la efectividad de este sistema en el estado, apostando por una vida de superación y un rol productivo en su comunidad, mediante diversas acciones, destacando las que impulsa desde “Camino que va de regreso”.


Esa asociación civil opera desde hace una década, con el ánimo de contribuir con la población de los Cereso, procesos de reparación de daños y el sostenimiento de sus familias; para el 26 del presente, se tiene programada otra exposición y venta de artesanías, en el barrio de La Ermita de esta ciudad.


La Semana de la Artesanía Penitenciaria estará abierta al público, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche, en el Centro Municipal de Distribución de Artesanía, ubicado en el “Olimpo”, en el Centro Histórico de la capital yucateca.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 146538