aprendizajes – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 26 May 2024 04:32:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Estudio de caso, una herramienta pedagógica para desarrollar habilidades críticas https://www.chanboox.com/2024/05/25/estudio-de-caso-una-herramienta-pedagogica-para-desarrollar-habilidades-criticas/ Sat, 25 May 2024 21:09:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231959

Uno de los objetivos fundamentales que persigue la educación es integrar la teoría y la práctica a través de estrategias de enseñanza y aprendizaje que conecten eficazmente el conocimiento con el mundo real. Entre estas estrategias, destaca la técnica del estudio de caso, una herramienta pedagógica que fomenta el aprendizaje significativo y el desarrollo de diversas habilidades.

El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que los estudiantes se enfrentan a la descripción de una situación específica que plantea un problema. Esta técnica implica un proceso grupal de discusión y reflexión, donde los participantes analizan, sintetizan y evalúan la información, desarrollando habilidades críticas como el pensamiento analítico, el trabajo en equipo y la toma de decisiones.

El examen de estudio de caso garantiza que pueda utilizar sus conocimientos teóricos en una situación del mundo real”, expresa CIMA CGGA
Así, el estudio de caso se caracteriza por presentar una situación real, proveniente de experiencias concretas y personales, que debe ser clara y comprensible. Esta técnica no sugiere soluciones, sino que proporciona datos concretos para que los estudiantes reflexionen, analicen y discutan en grupo las posibles salidas. Los casos deben estimular la curiosidad y el pensamiento crítico, mezclando aspectos principales y secundarios de la información y limitando el tiempo para la discusión y toma de decisiones.

Antecedentes

Los primeros desarrollos teóricos sobre la solución de problemas surgieron de la escuela de la Gestalt, destacando la importancia de la representación inicial del problema. En los años setenta, con la llegada de la informática y las técnicas de simulación de la conducta humana, se dio especial atención a los rompecabezas bien estructurados.

De esta manera, se utilizaba la técnica de pensar en voz alta mientras se resolvían problemas, grabando y analizando estos protocolos para entender las estrategias utilizadas. Posteriormente, investigaciones han explorado la relación entre la solución de problemas y el uso de software educativo, mejorando el desempeño estudiantil. Estudios recientes resaltan la importancia de las representaciones para el éxito en la resolución de problemas, especialmente en matemáticas y optimización., refiere un trabajo de José Javier Bermúdez Aponte y Elvia Carolina Medrano León para la revista Educación y Desarrollo Social, en 2011.

Existen tres tipos de casos, cada uno con objetivos específicos:

  1. La descripción de la situación permite a los alumnos realizar un diagnóstico y una identificación del problema y sus causas. Aquí se fomenta la participación activa y el análisis objetivo de los hechos.
  2. Además de describir la situación, se identifican el problema y sus causas, buscando desarrollar un pensamiento deductivo para encontrar la solución más adecuada.
  3. La situación se presenta con claridad, se dan soluciones y se justifica la selección de una de ellas, centrándose en el análisis y evaluación de las acciones y procesos realizados.

Según Educ.ar, portal argentino de educación impulsado por el Gobierno, el proceso de un estudio de caso se divide en tres fases: preparación, desarrollo y evaluación.

  1. Preparación: El docente formula los objetivos educativos y elabora el caso utilizando fuentes documentales relevantes. Se forman grupos de trabajo de cuatro a seis personas.
  2. Desarrollo: El caso se presenta a los alumnos, quienes lo estudian individualmente y luego en equipos. Finalmente, elaboran conclusiones consensuadas.
  3. Evaluación: Los equipos exponen sus conclusiones, abriendo un debate general moderado por el docente. La evaluación continua complementa esta fase, asegurando la comprensión y el aprendizaje.

Por tanto, la conclusión es que el estudio de caso es adaptable a cualquier audiencia, desde la educación primaria hasta la formación de adultos. Sin embargo, su implementación puede presentar desafíos como la gestión de grupos numerosos, la complejidad en la evaluación y la administración del tiempo de discusión.

Nelly Marina, Senior Global Academic Program Manager de SAS para Latinoamérica explicó a NotiPress, la adopción de casos de estudio pone en práctica las habilidades aprendidas en las aulas. Esto llevó a la firma a adoptar en el plan de estudios de la BECA SAS 2024, un caso de estudio de una juguetería, donde “deberán tomar decisiones trascendentales a través del análisis de datos que incluyen concluir qué líneas de producción deben suspenderse o aumentar y qué sucursales cerrarán por así convenir a los intereses de la empresa”, explicó.

Como conclusión, la técnica del estudio de caso se erige como una estrategia educativa integral que no solo transmite conocimientos teóricos, sino que también fomenta habilidades y actitudes críticas para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Al involucrar a los alumnos en el análisis y resolución de problemas reales, esta técnica los prepara para enfrentar desafíos en el mundo real, promoviendo una educación más efectiva y significativa.

Boletín de prensa

]]>
231959
TikTok lanza feed STEM en Europa para impulsar la educación científica y tecnológica https://www.chanboox.com/2024/04/04/tiktok-lanza-feed-stem-en-europa-para-impulsar-la-educacion-cientifica-y-tecnologica/ Thu, 04 Apr 2024 14:36:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227241

Lanza TikTok un feed STEM en Europa para promover curiosidad por aprendizajes

Notipress.- En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje continuo y la curiosidad científica, TikTok anunció el lanzamiento de un nuevo feed STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) disponible en toda Europa, incluido próximamente en España. Esta iniciativa busca conectar a los usuarios con una amplia gama de contenidos educativos y entretenidos, centrados en temas STEM, para inspirar a una nueva generación de ingenieros, matemáticos y científicos.

Con más de 150 millones de europeos visitando TikTok mensualmente, la plataforma se convirtió en un espacio donde personas de todas las edades pueden expresarse, aprender y descubrir nuevos intereses. La introducción del feed STEM en Reino Unido e Irlanda permite a los usuarios acceder directamente a contenidos verificados y de calidad, avalados por expertos y organizaciones respetadas en sus respectivos campos. Este feed complementará el ya existente feed Para Ti, ofreciendo videos en inglés con subtítulos en traducción automática, revisados por Common Sense Networks y el Poynter Institute para asegurar su apropiación y fiabilidad.

La decisión de la firma de origen chino de habilitar de manera predeterminada el feed STEM para los menores de 18 años subraya el compromiso de la plataforma con la educación y el aprendizaje continuo. Los mayores de 18 años también tendrán la opción de activar este feed, buscando fomentar un interés generalizado en temas STEM. Este enfoque se alinea con la tendencia creciente de la educación STEM en TikTok, que vio casi 15 millones de videos relacionados publicados globalmente en los tres años recientes.

Destacados creadores y socios de TikTok, como @big.manny1, @particleclara, y la revista @NewScientist, formarán parte de este nuevo feed, compartiendo sus conocimientos y pasión por la ciencia y la tecnología, informó la plataforma. Estas colaboraciones son fundamentales para el éxito del feed, ya que ofrecen a los usuarios la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología de manera accesible y atractiva.

Marlène Masure, directora general de operaciones de TikTok EMEA, destacó la importancia del descubrimiento en la experiencia de la plataforma de videos cortos, expresando su entusiasmo por cómo el feed STEM puede inspirar a futuros profesionales en estas áreas críticas. Del mismo modo, David Stock de @NewScientist y otros creadores expresaron su satisfacción por la capacidad de TikTok para conectar con una audiencia joven y entusiasta, ansiosa por aprender sobre ciencia y tecnología.

Así, el lanzamiento del feed STEM por TikTok en Europa representa un importante paso adelante en la democratización del acceso a la educación científica y tecnológica. Al proporcionar contenidos educativos de alta calidad y fácil acceso, TikTok integra el entretenimiento con la educación, algo que fomenta una cultura de curiosidad e innovación entre las nuevas generaciones.

]]>
227241
Abren convocatoria para fortalecer los aprendizajes y competencias fundamentales https://www.chanboox.com/2023/09/02/abren-convocatoria-para-fortalecer-los-aprendizajes-y-competencias-fundamentales/ Sun, 03 Sep 2023 02:08:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211491

Podrán participar escuelas públicas de nivel primaria en beneficio de alumnos de primero, segundo y tercer grado

 

Mérida, Yucatán a 31 de agosto de 2023.-La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) en sinergia con el Instituto Natura y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, convoca a las escuelas públicas de nivel primaria que deseen participar como colectivo escolar en la política estatal para fortalecer los aprendizajes fundamentales en el ciclo escolar 2023-2024.

La convocatoria, vigente hasta el 7 de septiembre, tiene por objeto impulsar la política de aprendizajes fundamentales en los primeros grados de educación primaria para garantizar que niñas y niños, al concluir tercero de primaria, cuenten con los aprendizajes y competencias clave en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales.

En el marco de la convocatoria se abordarán actividades fructíferas para el desarrollo de acciones integrales que fortalecerán al colectivo escolar en la mediación del aprendizaje de sus estudiantes de primero, segundo y tercero de primaria, en tres rubros. El primero, se enfoca en fortalecer a las y los docentes con una propuesta pedagógica que considera un trayecto formativo, materiales de apoyo para docentes y para las y los estudiantes.

El segundo rubro considera acciones destinadas a fortalecer a las figuras de acompañamiento ligadas a la escuela y a las maestras y maestros participantes, entre las que se incluyen figuras de dirección escolar y de supervisión de zona. Finalmente, el tercer rubro, se enfoca en formar a las y los docentes en el uso de herramientas de evaluación diagnóstica y formativa que les permita identificar el avance en el aprendizaje de todas y todos los estudiantes a su cargo, especialmente de aquellas niñas y niños que necesitan apoyo especializado para consolidar su proceso de alfabetización.

De acuerdo a las bases, la participación se debe implementar como escuela y se requiere del compromiso y el interés de la Dirección escolar en el trayecto de figuras de acompañamiento y, al menos, de un docente de 1º, 2º y 3º de primaria, procurando la colaboración de todos. También se establece que el compromiso de participación es durante todo el ciclo escolar 2023-2024, de acuerdo con el calendario emitido por la SEGEY.

La inscripción de los docentes deberá hacerla el director de la escuela que esté interesada en participar en la estrategia, a través de la liga que se establece en la convocatoria respectiva, misma que podrá consultarse en: educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/230821_AprendizajesFundamentales.pdf

La selección definitiva de escuelas participantes se comunicará a la dirección escolar del 11 al 15 de septiembre del presente año. La implementación de la estrategia será del 02 de octubre de 2023 al 05 julio de 2024.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211491 Titular de la SEP visita escuelas públicas para exponer contenidos de los nuevos Libros de Texto Gratuitos https://www.chanboox.com/2023/08/31/titular-de-la-sep-visita-escuelas-publicas-para-exponer-contenidos-de-los-nuevos-libros-de-texto-gratuitos/ Fri, 01 Sep 2023 04:41:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211352

La secretaria Leticia Ramírez Amaya acudió a planteles de Educación Básica en Campeche y constata el uso de los nuevos materiales educativos

Destaca que los LTG fortalecen la escuela pública y fomentan una educación humanista, científica, multicultural e inclusiva

Docentes de la Escuela Primaria “Septimio Pérez Palacios” señalaron que los libros son de mucha utilidad para los aprendizajes

 

Secretaría de Educación Pública | 31 de agosto de 2023. Como parte de las actividades por el inicio del nuevo ciclo escolar 2023-2024, la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, inició recorridos por escuelas públicas de Educación Básica, para exponer los contenidos de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) y que las comunidades escolares tengan la certeza del beneficio que representan para el aprendizaje de las y los estudiantes.

Por ese motivo, durante su visita a Campeche, la titular de la SEP acudió a la Escuela Primaria Urbana Federal “Septimio Pérez Palacios” en la capital del estado, donde junto con docentes, presentó a niñas y niños los contenidos de los LTG los cuales, dijo, están pensados para que sean críticos y solidarios, además de que se reconoce el profesionalismo del magisterio.

En reunión con personal del plantel que consta de nueve docentes frente a grupo, una maestra de educación física, así como personal administrativo y de apoyo, sostuvo que la campaña contra los LTG no es educativa, sino que persigue otros intereses. Por ello, pidió a los docentes trabajar para impulsar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que sólo busca el beneficio de niñas, niños y adolescentes.

La titular de la SEP puntualizó que los nuevos LTG fortalecerán la escuela pública y fomentarán una educación humanista, científica, multicultural e inclusiva.

La directora del plantel, Yazmín de los Ángeles Mangas Jiménez, informó a la titular de la SEP que la próxima semana las y los maestros de la escuela tendrán una reunión con madres y padres de familia para que conozcan los nuevos LTG, y vean que no hay nada de qué preocuparse y, por el contrario, están hechos para el beneficio del alumnado.

La comunicad escolar agradeció haber recibido en tiempo y forma todos los paquetes de los nuevos LTG, ya que son base fundamental para el aprendizaje y para vivir nuevas aventuras.

Posteriormente, la titular de la SEP acudió al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) plantel Campeche, en el que estudian mil 99 alumnos en el turno matutino y 900 en el vespertino, atendidos por más de 60 docentes en ambos turnos.

Recorrió las instalaciones y conoció el Laboratorio de Gastronomía y Hotelería, donde fue atendida por los propios alumnos, quienes de manera práctica mostraron los aprendizajes que han recibido en ambas carreras.

Visitó el restaurante “Estur Campeche”, dentro del plantel, donde alumnos aplican sus conocimientos y ganan experiencia en atención a clientes y comensales; señalaron que las carreras que estudian serán una fuente importante de trabajo, sobre todo ahora que está por inaugurarse y entrar en servicio el Tren Maya. Manifestaron su disposición a seguir estudiando con más esfuerzo porque es “un arte servir a las personas”.

Leticia Ramírez sostuvo un diálogo con la comunidad del Cecyte, a la que le expuso los apoyos que entrega el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar la educación, como las Becas para el Bienestar Benito Juárez, de las cuales ya se entregan 12 millones, y el programa La Escuela es Nuestra, a través del cual se atiende a más de 100 mil planteles, principalmente en zonas marginadas e indígenas, con presupuesto directo.

Manifiestan integrantes de la sección IV del SNTE de Campeche respaldo para utilizar LTG

En el Salón Social del Magisterio, en Campeche, la titular de Educación Pública encabezó reunión con maestras y maestros de la Sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); supervisoras y supervisores de Educación Básica; representantes de todos los subsistemas de Educación Media Superior en la entidad, de escuelas normales, así como con rectoras y rectores de institutos y universidades tecnológicas.

La representación sindical del SNTE manifestó su respaldo a la secretaria y a la SEP para utilizar los nuevos libros de texto y para impulsar la Nueva Escuela Mexicana en todo el estado de Campeche.

En el encuentro participó la presidenta de la Asociación de Padres de Familia de Campeche, Natalie Vianey Martínez Kin, quien informó que la mayoría de las madres y padres de familia de las escuelas de la entidad aprueban los nuevos LTG, por lo que permitirán que sus hijas e hijos los utilicen.

La titular de la SEP señaló que la nueva propuesta pedagógica tiene la fuerza y el apoyo del magisterio nacional, porque se le tomó en cuenta para elaborar los nuevos LTG, y así lo demuestra la participación de miles de docentes en la elaboración de los contenidos, los cuales fueron asesorados por especialistas y académicos.

Reiteró que a nivel nacional no hay ningún impedimento legal para distribuir y usar los nuevos libros en los planteles escolares.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211352 Renán Barrera promueve la sana diversión y aprendizaje con los Cursos de Verano 2023 https://www.chanboox.com/2023/08/03/renan-barrera-promueve-la-sana-diversion-y-aprendizaje-con-los-cursos-de-verano-2023/ Fri, 04 Aug 2023 03:40:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208355

El Presidente Municipal visitó las actividades que se realizaron en la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel.

 

Mérida, Yucatán a 03 de agosto de 2023.- Mérida es una ciudad que destaca por su cohesión social y compromiso con el bienestar de las familias del Municipio a través de la formación de entornos seguros y armónicos donde se refuerce el tejido social y la sana diversión, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.

Por ello, el Presidente Municipal acompañado de su hija Daniela Barrera Castillo acudieron a la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel para compartir con las miles de niñas, niños y adolescentes, quienes disfrutaron y desarrollaron al máximo su creatividad e imaginación con la gran variedad de actividades realizadas en el marco de los Cursos de Verano 2023.

También en compañía del Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, y la síndica Diana Canto Moreno, Barrera Concha visitó el programa de actividades que se desarrollaron en este magno evento, que congregó a la niñez y adolescencia de Mérida y sus comisarías.

Ante la presencia de vecinas y vecinos de Ciudad Caucel, padres y madres de familia, regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento, Barrera Concha recordó que el Ayuntamiento tiene el compromiso de fortalecer la educación de las y los niños, promoviendo entornos más dinámicos y seguros para que disfruten de unas vacaciones de verano divertidas y, además, fomenten el aprendizaje.

“Estos cursos de verano son una versión innovadora en toda la historia del Ayuntamiento de Mérida, donde más de 5 mil menores están participando en alguna de las 50 sedes ubicadas en las colonias y comisarías de Mérida”, apuntó.

En su mensaje, el Concejal recordó que las direcciones preparan cada año una serie de actividades para el verano, las cuales se efectúan en campos deportivos, espacios públicos y sedes culturales con la finalidad de brindar a las y los pequeños un espacio donde convivan sanamente, practiquen el diálogo, el trabajo en equipo y el respeto hacia sus compañeros y su comunidad.

Asimismo, indicó que el objetivo es que las y los participantes aprendan a desarrollar sus habilidades con actividades deportivas, recreativas, artísticas, científicas, tecnológicas y lúdicas, acompañados de personal previamente capacitado en los temas de Primeros auxilios, actuación en situaciones de riesgo, inspección y evacuación de inmuebles y combate a incendios, para dar mayor tranquilidad de los padres y madres de familia.

En ese sentido, Barrera Concha agradeció la confianza que las familias de Mérida brindan al Ayuntamiento al confiar a su hijas e hijos y llevarlos al programa veraniego, donde aprenderán y harán nuevos amigos.

“Tenemos 10 direcciones del Ayuntamiento que están participando con personal capacitado para el cuidado de las y los menores, así que los papás y las mamás estén seguros que el equipo del Ayuntamiento cuidará muy bien a sus hijas e hijos”, aseguró.

El Alcalde anunció que en los próximos días estos cursos llegarán a su fin para lo cual el Ayuntamiento rifará cien bicicletas entre todas y todos los participantes, quienes entre gritos de júbilo y aplausos celebraron la noticia.

Igualmente, detalló que son más de 50 sedes distribuidas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad incluidas las comisarías de Mérida donde se desarrollan más de 14 cursos de diferentes disciplinas con la participación de 10 direcciones del ayuntamiento como Salud y Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Reserva de Cuxtal, Tecnologías de la información, Desarrollo Económico y Turismo, DIF Municipal, Policía municipal y Desarrollo Sustentable.

Posterior al acto protocolario, el Alcalde recorrió las diferentes áreas interactivas dispuestas al público como el circo de Pope Pope “Mundos fantásticos”, la granja interactiva, el área de Photo opportunity, el área deportiva y actividades para padres e hijos y la carpa de descanso.

Finalmente, en el evento estuvieron las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, Rafael Rodríguez Méndez, Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa Puerto y Ricardo Ascencio Maldonado.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208355 Programa del BID que cierra brechas para estudiantes indígenas recibe premio internacional https://www.chanboox.com/2023/06/07/programa-del-bid-que-cierra-brechas-para-estudiantes-indigenas-recibe-premio-internacional/ Wed, 07 Jun 2023 23:09:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202279

JADENKÄ logró mejoras equivalentes a más de medio año escolar de aprendizajes de matemáticas en estudiantes preescolares de comunidades indígenas.

 

El programa de educación intercultural bilingüe JADENKÄ recibió el Premio Internacional Khalifa para el Aprendizaje en la Niñez Temprana (Khalifa International Early Learning Award), uno de los de mayor prestigio global en temas educativos.

Ari Taen JADENKÄ (Contemos y juguemos, en lengua Ngäbere) es un modelo de educación intercultural bilingüe para que estudiantes indígenas aprendan matemática temprana y sus idiomas nativos, al mismo tiempo que se conecten con su herencia ancestral y cierran las brechas de aprendizaje.

En América Latina y el Caribe, los estudiantes indígenas presentan grandes brechas de aprendizaje respecto a sus pares no indígenas. De hecho, en Panamá, donde se aplica el modelo, se encontró que los preescolares indígenas tenían habilidades matemáticas un 25% por debajo de sus pares no indígenas y una brecha en lectura del 40%.

La evaluación del programa muestra mejoras equivalentes a más de medio año escolar de aprendizajes de matemáticas, sin añadir tiempo de instrucción adicional. También se evidenciaron mejoras en las competencias de los docentes y beneficios en la identidad cultural de los estudiantes.

JADENKÄ surgió como parte de una colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Educación y a la organización Innovations for Poverty Action (IPA). El programa fue distinguido por Khalifa en la categoría “Mejor programa, currículo, metodología y práctica de enseñanza”, fue financiado por los fondos japoneses del BID.

La iniciativa es una solución innovadora para resolver uno de los desafíos que encuentran las escuelas indígenas en América Latina y el Caribe: la escasez de profesores y la limitada formación en habilidades pedagógicas y conocimiento de la cultura y la lengua indígena necesarios para brindar una educación bilingüe intercultural de calidad.

“Es de alta importancia que el Premio Internacional de Khalifa para el Aprendizaje Temprano se entregue a un modelo de educación intercultural bilingüe para preescolares. Este programa demuestra que es posible reducir la brecha de rendimiento académico, y por lo tanto una de las tantas desigualdades que existen en la región, sin obligar a los estudiantes a elegir entre su aprendizaje académico y su identidad cultural y lingüística”, expresó la jefa de educación del BID, Mercedes Mateo.

JADENKÄ es el primer experimento aleatorio del mundo de educación matemática intercultural bilingüe en el nivel preescolar. Basado en los resultados en el aprendizaje de los estudiantes, se expandió a toda la comarca Ngäbe en Panamá. En la actualidad, el equipo que lleva adelante el proyecto se prepara para expandirlo al idioma quechua.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

 

 

Boletín de prensa

]]> 202279 “Segey en tu Comunidad” trasciende las paredes de las aulas https://www.chanboox.com/2023/05/04/segey-en-tu-comunidad-trasciende-las-paredes-de-las-aulas/ Thu, 04 May 2023 05:23:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198845

La estrategia ha llegado a cerca de 20 mil integrantes de los colectivos escolares y sociedad en general

 

Mérida, Yucatán, a 3 de mayo de 2023.- “Ustedes son el corazón de Segey en tu Comunidad, sigamos trabajando para un Yucatán más igualitario, justo, con mejor educación y calidad de vida”, expresó Liborio Vidal Aguilar, titular de la Secretaría de Educación durante el encuentro con los integrantes de dicha estrategia que han hecho posible llegar a cerca de 20 mil personas de 64 municipios, 37 comisarías y 30 colonias de Mérida.

El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, con la participación de representantes de las diferentes áreas, que integran un equipo de más de 800 personas, las cuales llevan cerca de 40 eventos semanales a las localidades.

“Segey en tu comunidad”, es una estrategia que acerca los servicios, programas y acciones de la dependencia a los colectivos escolares y al público en general, para llevar experiencias y aprendizajes, que trascienden las paredes de las escuelas.

“Gracias a su dedicación, compromiso y entusiasmo que va más allá del escritorio y hasta de su horario habitual, es que se ha logrado impactar positivamente a prácticamente 20 mil personas, de 64 municipios, 37 comisarías y 30 colonias de nuestra ciudad capital, Mérida”, dijo el titular de la Segey a los asistentes.

En este encuentro participaron directores de nivel, coordinadores y líderes de área, que pudieron dar testimonio de su labor, como la titular de la Unidad de Igualdad de Género, María Jesús Monjiote Isaac, quien encabeza talleres y conferencias sobre menstruación digna y desmitificación del amor romántico para prevenir violencia en las relaciones de pareja.

Monjiote Isaac, compartió algunos testimonios y destacó que con estas acciones se brindan herramientas e información a mujeres, hombres y representantes de todas las generaciones, para propiciar un entendimiento entre las partes, así como solidaridad y empatía para generar espacios de convivencia sanas, seguras y respetuosas.

Por su parte, Gilda Rihani Gasque, coordinadora del área de Formación Integral y Capacitación Laboral, apuntó que, durante las actividades realizadas, recibió una excelente respuesta y buenas noticias de personas que se inspiraron de los talleres de cocina, para comenzar un emprendimiento.

Álvaro Trujeque Domínguez, director de la preparatoria estatal Núm. 9 “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, de Oxkutzcab, hizo lo propio y compartió su alegría por la recepción positiva que ha tenido “Segey en tu comunidad” en su región.

“Segey en tu comunidad” cuenta con una nutrida agenda de eventos deportivos, artísticos, educativos, de fomento a la lectura, perspectiva de género; conferencias sobre el aspecto socioemocional, salud, atención a la primera infancia, cuidado del medio ambiente, entre otras, que contribuyen a una formación integral de la niñez y juventud de Yucatán.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 198845 Titular de la SEP entrega diplomas de maestría y doctorado a 590 egresados del Cinvestav https://www.chanboox.com/2023/04/17/titular-de-la-sep-entrega-diplomas-de-maestria-y-doctorado-a-590-egresados-del-cinvestav/ Tue, 18 Apr 2023 04:20:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=196518

La secretaria de Educación Pública exhortó a las y los egresados a continuar proceso de consolidación profesional y ofrecer aprendizajes al servicio de la sociedad

Gobierno de México avanza en la consolidación de una nueva política educativa con énfasis en superar y trascender la visión elitista y meritocrática de la Educación Superior: Leticia Ramírez Amaya

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, encabezó la entrega de diplomas a 590 egresadas y egresados del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), de los cuales, 347 obtuvieron el grado de maestría y 243 de doctorado.

Exhortó a las y los egresados del Cinvestav a continuar su proceso de consolidación profesional y ofrecer sus aprendizajes al servicio de la sociedad.

Afirmó que la Cuarta Transformación de la vida pública nacional es de alcance histórico, y trabaja para construir un Estado de bienestar y de derecho, así como un país libre, democrático y soberano.

Señaló que el desarrollo y promoción de la investigación científica y tecnológica están presentes en el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador desde que asumió el cargo, el 1 de diciembre de 2018, cuando dijo que la ciencia y la investigación debían realizarse en beneficio de la sociedad y con la participación del pueblo, las universidades, la comunidad científica y empresarial.

Sostuvo que el Gobierno de México avanza en la consolidación de una nueva política educativa con énfasis en superar y trascender la visión elitista y meritocrática de la Educación Superior, y bajo el principio fundamental de ampliar el acceso de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a los servicios educativos.

Finalmente, recalcó que esta administración reconoce a la educación como un derecho humano que debe valorarse así por la sociedad en su conjunto, ya que se trata de un proceso colectivo y no sólo individual.

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, destacó la amplia trayectoria del Cinvestav, que a sus 62 años se mantiene como centro pionero en descentralizar la ciencia y la tecnología del más alto nivel a lo largo de México.

“Cinvestav concentra cerca de cinco por ciento de proyectos, y un porcentaje muy significativo de los recursos que el Conacyt ha autorizado durante 2019-2022, mediante el apoyo a 169 proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico con inversión de poco más de 330 millones de pesos; lo que lo convierte en la institución número dos con más proyectos, sólo por detrás de la UNAM”, destacó.

Expresó que “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica, decía Salvador Allende; y así, la progresión intelectual de las nuevas generaciones, creadoras de múltiples conocimientos, corre neurálgicamente a un ritmo vigoroso que corresponde a los cambios globales, regionales y a la transformación nacional, la cual nos ofrece una puerta abierta para mirar y atender la realidad de un país con grandes desafíos, pero gran esperanza”.

Resaltó que Conacyt trabaja bajo la firme convicción de hacer de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, herramientas al servicio del bienestar común, zanjando cualquier visión mercantilista y de privilegio; “la verdadera ciencia siempre está a favor de las causas justas”.

Álvarez-Buylla remarcó que esta visión permea la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), presentada por el Ejecutivo federal y cuyo dictamen avanza positivamente en la Cámara de Diputados.

El director general del Cinvestav, Alberto Sánchez Hernández, informó que, a lo largo de sus 62 años de historia, la institución ha otorgado casi 16 mil 600 grados académicos en alguno de sus 66 programas de posgrado, y del total de egresados, 32 por cierto concluyeron doctorado; 68 por ciento una maestría y, en total, 40 por ciento han sido mujeres.

Destacó que Cinvestav está en constante actualización para contar con infraestructura de primer nivel en las 10 entidades federativas donde tiene presencia, con el fin de cumplir sus funciones sustantivas relativas al desarrollo de ciencia, tecnología e innovación y, al mismo tiempo, contribuir a la descentralización del quehacer científico.

Indicó que en el último año ingresaron 586 nuevos estudiantes, 14 por ciento provenientes de países como Cuba, Colombia, Honduras, India, Perú entre otros.

“Hoy trabajamos en diversos proyectos científicos de gran impacto nacional e incluso internacional, lo mismo buscando soluciones a problemas de salud en enfermedades que aquejan a nuestra población, desarrollando ciencias exactas o nuevas tecnologías, o contribuyendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, proyectos en que las y los graduados de Cinvestav han contribuido de manera notable.”

En representación de las y los egresados, Karla Berenice Acosta Virgen, resaltó la participación de sus compañeras de generación, quienes, dijo, aportarán a robustecer el número de mujeres científicas en el país, y a reducir la barrera de género que durante muchos años ha permeado la ciencia en todo el mundo.

Afirmó que realizar un posgrado en una institución de educación pública es un compromiso, no sólo con el propio estudiante, sino con sus familias y con el país, por lo que invitó a nuevas generaciones de estudiantes a realizar sus estudios en Cinvestav, pues serán ellos la nueva fortaleza de la institución e impulsarán el desarrollo científico de México.

También se contó con la presencia del director general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Marco Antonio Osorio Bonilla.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 196518 Docentes de Chile concluyen pasantía académica en la UADY https://www.chanboox.com/2023/01/13/docentes-de-chile-concluyen-pasantia-academica-en-la-uady/ Sat, 14 Jan 2023 00:21:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182769

Mérida, Yucatán, a 13 de enero 2023.- Neurociencias e inteligencia emocional en la educación, así como herramientas metodológicas para la generación de aprendizajes en contextos de desventaja en organizaciones educativas, fueron temáticas revisadas durante el curso “Desafíos y oportunidades en el contexto educativo actual”, que concluyeron 33 académicos de Chile en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).    

Este curso forma parte de la pasantía académica internacional Chile-México que se llevó a cabo en la Facultad de Educación de la UADY, con el propósito de fortalecer su visión global conociendo a profundidad otros contextos económicos, políticos, culturales y sociales.      

Durante la ceremonia de clausura, celebrada en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, donde les entregaron las constancias de participación, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, señaló que este tipo de actividades les permite incrementar sus experiencias laborales.    

“Todos ustedes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, vivencias, además de compartir espacios de diálogo cultural en talleres de reflexión y balance, así como estrechar lazos de amistad en los equipos de trabajo”, agregó.      

En tal sentido, indicó que este intercambio abre las puertas para realizar proyectos de investigación conjunta, así como articular fortalezas, sobre todo en el tema de la preparación docente, que es muy importante para la UADY.   

Por su parte, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, informó que fueron 33 docentes quienes trabajaron distintas temáticas en formato hibrido, entre ellas destacan: coaching para el liderazgo personal y comunicación efectiva de los estudiantes; factores que influyen en el desarrollo intelectual de los estudiantes; y diseño de materiales didácticos multimedia para el nivel básico y medio.      

Además, tuvieron dos cursos presenciales: neurociencias e inteligencia emocional en la educación, y herramientas metodológicas para la generación de aprendizajes en contextos de desventaja en organizaciones educativas.   

De igual manera, se realizaron dos visitas a la Escuela Normal Superior de Yucatán ya  la Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, ubicadas en la comisaría meridana de Susulá, donde cada institución compartió experiencias y estrategias del trabajo que realizan con población vulnerable.    

“Estoy seguro de que, con los temas revisados, su trayectoria académica se verá beneficiada a través de una educación humanista de calidad, que contribuya al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación”, concluyó Canto Herrera. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 182769 Docentes, clave en los Nuevos Planes y Programas de Estudios https://www.chanboox.com/2023/01/03/docentes-clave-en-los-nuevos-planes-y-programas-de-estudios/ Wed, 04 Jan 2023 00:27:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181326

Mérida, Yucatán, a 3 de enero de 2023.- Maestras y maestros, son clave en los Nuevos Planes y Programas de Estudios, los cuales reconocen al magisterio como principal mediador entre los temas de reflexión o contenidos y aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

En el marco del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes que se desarrolla del 3 al 6 de enero, las maestras y maestros de Yucatán, participan activamente en las sesiones dispuestas por la Secretaría de Educación Pública, para el ejercicio pleno de su autonomía profesional, del trabajo colaborativo y del diálogo colegiado para el proceso de codiseño del Programa Sintético (Programa de Estudio).

De acuerdo al marco curricular disponible en el sitio de la SEP, la misión de los docentes es conducir procesos formativos y dialogar con las y los estudiantes en un sentido crítico, de respeto mutuo, incluyente y equitativo, para que aprendan saberes, conocimientos, técnicas, operaciones, artes, prácticas, proyectos, habilidades y valores que sean significativos para su vida individual y colectiva.

La Formación Continua para maestras y maestros tendrá lugar durante todo el ciclo escolar vigente: en enero; durante esta semana y el 27 de enero; el 24 de febrero, el 31 de marzo, el 28 de abril, el 26 de mayo y el 30 de junio en el marco de las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE). También del 3 al 9 de junio; del 3 al 14 de julio con presencia de estudiantes; en este mismo mes el día 18 y 19, se hará lo propio, pero sin la participación del alumnado.

Cabe recordar que el nuevo Plan de Estudio de la Educación Básica, se presentó en agosto del 2022 y es objeto de una prueba piloto durante el presente ciclo escolar basado en cuatro componentes: Formación docente; codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros; desarrollo de estrategias nacionales, así como transformación administrativa y de gestión.

Dicho plan propone una resignificación del papel de la educación como una condición de la sociedad indispensable para formar ciudadanos y ciudadanas con principios de igualdad sustantiva, solidaridad, reparación del daño, libertad, interculturalidad, justicia ecológica y social, igualdad de género, entre otros.

Actualmente en Yucatán prestan sus servicios 22,505 docentes en Educación Básica, de los cuales 18,962 se desempeñan en escuelas públicas y 3,543 en instituciones particulares.

SEGEY

 

 

Boletín de prensa

]]> 181326 Aprende en Casa complementa aprendizajes que reciben estudiantes en las aulas: SEP https://www.chanboox.com/2022/12/07/aprende-en-casa-complementa-aprendizajes-que-reciben-estudiantes-en-las-aulas-sep/ Thu, 08 Dec 2022 01:39:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=178039

Debe reconocerse y valorarse Aprende en Casa, porque permitió que niñas, niños y adolescentes continuaran aprendizajes

Hoy, Aprende en Casa tiene 30.1 millones de televidentes

Portal aprendeencasa.sep.gob.mx registra más de 640 millones de vistas

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, señaló que, tras el regreso a clases presenciales, la estrategia Aprende en Casa sirve como complemento de los aprendizajes que reciben las y los alumnos en planteles o para quienes, por algún motivo, no puedan asistir a las aulas. 

Al supervisar la 22 Reunión de Seguimiento de la Estrategia de Aprende en Casa, destacó que la sociedad mexicana tiene una deuda con el sector educativo, por todo lo que hizo durante la pandemia por COVID-19, y añadió que una de las acciones que debe reconocerse y valorarse es la estrategia Aprende en Casa, porque permitió que niñas, niños y adolescentes continuaran en clases y, al mismo tiempo, cuidaran de su salud.

Al encabezar la reunión, realizada en el Salón “Nishizawa” de la sede central de la SEP, la titular de Educación Pública comentó que ahora el reto será vincular todo lo que se aprendió con la implementación de Aprende en Casa, así como el uso de las tecnologías, con la asistencia a clases presenciales, lo que tendrá beneficios para los educandos.

Dijo que habrá mayor difusión de Aprende en Casa, de sus contenidos y de su portal en internet, a fin de que más niñas, niños, adolescentes, docentes, madres y padres de familia utilicen esta opción para reforzar aprendizajes, y destacó que en la programación se pondrá énfasis en el fomento a la lectura y en las operaciones matemáticas.

La subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, reconoció la red de apoyo que se construyó en torno a la estrategia de educación a distancia, puesto que derivó en ideas productivas; rendición de cuentas; visibilidad y múltiples colaboraciones interinstitucionales.

Resaltó que con el apoyo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se lanzó Aprende en Casa como un servicio educativo para las y los mexicanos que viven en el extranjero.

Expuso que Aprende en Casa es una estrategia que tiene correspondencia con el marco curricular de la SEP, y su misión es producir programas con base en el Plan y Programas de Estudio.

“Es una estrategia que beneficia a los alumnos que asisten en la modalidad presencial y requieren complementar su aprendizaje con la modalidad a distancia; o bien, para los estudiantes que acuden a la escuela de manera regular”, concluyó.

En la reunión participaron representantes de Canal Once; @prende.mx; del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe; Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación; IME, así como de la estrategia de Aprende en Casa.

Avances de la estrategia Aprende en Casa

Durante la reunión de seguimiento, se informó que ven el programa 30.1 millones de televidentes por mes, principalmente alumnas, alumnos, docentes, madres y padres de familia de Educación Básica.

De 2020 a la fecha, el portal de internet aprendeencasa.sep.gob.mx registra más de 640 millones de vistas, mientras que el canal de YouTube tiene 124 millones de vistas.

Se sumaron 20 lenguas indígenas a las 31 existentes de la clase Lengua Materna-Clase Bilingüe; con esto se llega a 51 de las 63 registradas en el país, lo que representa un logro sin precedente.

Además, recientemente se lanzó la estrategia Aprende en Casa en el Exterior, un servicio educativo para mexicanos que viven en el extranjero, gracias a la colaboración interinstitucional con el IME de la SRE.

Se han actualizado más de nueve mil 200 fichas de clase, disponibles en el portal de Aprende en Casa, y se dispuso un canal de comunicación a través del correo electrónico aprendeencasa@nube.sep.gob.mx, que recibe 50 correos mensuales en promedio, que se atienden de manera oportuna.

Aprende en Casa tiene correspondencia con los planes y programas de estudio actuales de la SEP y su misión es continuar produciendo programas en apego al Plan y Programas de Estudio de 2022. 

Aprende en Casa hoy es un referente audiovisual y bibliográfico, para las siete estrategias que se organizan e implementan en apoyo al Plan y Programas de Estudio de Educación Básica 2022.

La estrategia permite garantizar el servicio educativo a distancia a niñas, niños y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria desde marzo de 2020 a la fecha.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 178039 Inician las excursiones de estudiantes de Educación Básica a espacios de aprendizaje y esparcimiento https://www.chanboox.com/2022/09/16/inician-las-excursiones-de-estudiantes-de-educacion-basica-a-espacios-de-aprendizaje-y-esparcimiento/ Sat, 17 Sep 2022 02:25:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167323

Progreso, Yucatán, a 15 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de brindar experiencias de aprendizaje, y en cumplimiento al compromiso del gobernador Mauricio Vila Dosal, estudiantes de 22 escuelas de nivel básico de primarias y secundarias del municipio de Oxkutzcab, disfrutaron de una jornada emocionante en el Sendero Jurásico de Chicxulub Puerto.

De esta manera inician las excursiones que el titular del ejecutivo acordó en el marco del evento del programa Ver Bien para Aprender Mejor, para que las y los alumnos, disfruten de actividades para su desarrollo integral. También con esta visita se da cumplimiento a las acciones del convenio de coordinación firmado en julio pasado por el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar con el ayuntamiento de Progreso.

El banderazo de inicio de estos recorridos, se dio en el municipio de Oxkutzcab, encabezado por la directora de Educación Primaria, Adlemy Arjona Crespo y el alcalde, Juan José Martín Fragoso, acompañados de autoridades municipales, educativas así como alumnos y padres de familia de 13 escuelas primarias y 9 secundarias.

En el marco de la excursión a este centro de recreación y divulgación científica, las y los alumnos fueron recibidos por la maestra Laura Arceo Medina, quien acudió con la representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, así como por la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila y la directora de la Zona Costera y Humedales del Ayuntamiento de Progreso, Cintia Sosa Gómez.

A nombre de los estudiantes, el niño Erick Guerra López de la escuela Primaria “Arcadio Santoyo”, expresó su alegría por ser parte de estas visitas, pues por primera vez en más de dos años pudieron experimentar un paseo lúdico a lado de sus compañeros, docentes y madres y padres de familia.

En esta excursión participaron 140 personas de la comunidad educativa y en los siguientes días, más centros educativos tendrán la oportunidad de visitar el Sendero Jurásico y otros lugares de recreación y sana convivencia escolar.

Durante el recorrido las niñas, niños y adolescentes pudieron conocer las figuras en su mayoría en tamaño real, que representan dinosaurios como Velociraptor, Branquiosaurio, Triceratops, Estegosaurio, Ceratosaurio y Tiranosaurio Rex, cada uno con información acerca de sus características.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 167323 Se convoca a escuelas públicas a participar en la Estrategia Estatal de Aprendizajes Fundamentales https://www.chanboox.com/2022/08/29/se-convoca-a-escuelas-publicas-a-participar-en-la-estrategia-estatal-de-aprendizajes-fundamentales/ Tue, 30 Aug 2022 00:44:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=164590

Mérida, Yucatán, a 28 de agosto de 2022.- Con el objeto de garantizar que todas las niñas y niños, al concluir tercero de primaria, cuenten con las competencias clave en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, invita a los colectivos de escuelas públicas para participar en la convocatoria abierta de la Estrategia Estatal de Aprendizajes Fundamentales.

Esta iniciativa se realiza en coordinación con el Instituto Natura y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, para desarrollarse en el ciclo escolar 2022 – 2023 e impactar positivamente a 18,000 estudiantes.

El objetivo de la estrategia en este periodo, es fortalecer a las escuelas y a los docentes para que sus estudiantes cuenten con las habilidades básicas en aprendizajes imprescindibles en lengua, para poder estar en la posibilidad de realizar su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida. En los siguientes ciclos se enfocarán las acciones a matemáticas y habilidades socioemocionales.

En este contexto se contemplan actividades integrales para el colectivo escolar, a través de tres componentes: los docentes, figuras de acompañamiento (directores, asesores técnico-pedagógicos y de supervisión escolar) y los estudiantes. Para lograrlo se brindará formación especializada. Los detalles, se pueden consultar en la convocatoria alojada en la página www.educacion.yucatan.gob.mx en la sección de publicaciones.

Las instituciones educativas públicas que deseen aplicar, deben considerar las siguientes bases: la participación en la estrategia se contempla por escuela, con el compromiso de implementar las acciones de la misma durante todo el ciclo escolar 2022-2023 y tendrán la posibilidad de continuar en los cursos escolares subsecuentes y participar en las estrategias de matemáticas y habilidades socioemocionales, de acuerdo con las convocatorias que, en su caso, se emitan.

Las y los docentes y la persona titular de la dirección de las escuelas deberán firmar una carta compromiso y enviarla por medio de correo electrónico a la supervisión escolar de zona correspondiente. La o el director del centro educativo, requiere completar la cédula de registro en la siguiente dirección forms.gle/uckzG4gEgHBcMJaq5, a más tardar el 7 de septiembre de 2022.

Podrán participar las escuelas que llevaron dicha estrategia durante el ciclo escolar 2021-2022 y las que se postulen en esta convocatoria. La selección definitiva se comunicará a la dirección escolar el día 15 de septiembre y a través de los medios oficiales de la Segey.

La implementación de la estrategia será del 19 de septiembre de 2022 al 23 junio de 2023.Para cualquier duda, las escuelas o la supervisión escolar podrán contactarse al siguiente correo electrónico: aprendizajesfundamentalesyuc@gmail.com

Entre los beneficios, se contempla fortalecer a las y los docentes con una propuesta pedagógica que considera un trayecto formativo de la estrategia para el aprendizaje de la lengua “Aventuras en Papel” que es reconocido por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) como un diplomado con valor de 240 horas.

Para las figuras de acompañamiento (directores de escuelas y supervisión de zona) se consideran acciones destinadas a fortalecer su labor. Para beneficiar a los estudiantes, se prevé una formación de las y los docentes en el uso de herramientas de evaluación diagnóstica y formativa que les permita identificar el avance en el aprendizaje de todas y todos los estudiantes a su cargo, especialmente de aquellas niñas y niños que necesitan apoyo especializado para consolidar su proceso de alfabetización.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 164590 Presenta SEP campaña “Vamos todas y todos por la educación” https://www.chanboox.com/2022/08/11/presenta-sep-campana-vamos-todas-y-todos-por-la-educacion/ Fri, 12 Aug 2022 00:02:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=161476

Del 9 al 29 de agosto, la campaña impulsará la convivencia escolar presencial y la recuperación de aprendizajes desde el inicio del Ciclo Escolar 2022-2023

Se transmite a nivel nacional en tiempos oficiales en sistemas de radio y televisión, así como por plataformas digitales de la SEP

Participan dependencias e instituciones de la administración federal y autoridades educativas de las 32 entidades

La escuela es insustituible y se debe regresar a ella después de los tiempos difíciles que se han vivido: Jesús Ramírez Cuevas

 

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, y el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, encabezaron el lanzamiento de la campaña “Vamos todas y todos por la educación”, para impulsar la convivencia escolar presencial, la recuperación de aprendizajes y fomentar que las escuelas sean espacios limpios y seguros desde el inicio del Ciclo Escolar 2022-2023.

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que la meta del gobierno federal es que nadie se quede fuera del salón de clases y que, quienes por distintas razones interrumpieron su trayecto educativo, ejerzan su derecho a la educación y tengan la oportunidad de reponer aprendizajes.

Gómez Álvarez llamó a los actores educativos a impulsar el regreso a las aulas; quitar obstáculos y ofrecer alternativas para erradicar el abandono escolar. “Es momento de volver a la escuela, donde su lugar les espera a todas y a todos”, señaló.

Consideró que esta tarea debe sumar a todos los sectores sociales para tener las aulas llenas y un aprendizaje incluyente, con justicia, calidad, dignidad y un lugar para niñas y niños.

Garantizó la seguridad de las y los alumnos en el regreso a clases presenciales, y dijo que continúan vigentes los protocolos sanitarios y recomendaciones de la Secretaría de Salud, además de que ya se cuenta con la vacunación infantil y del personal educativo que integra las instituciones.

Afirmó que, en el nuevo ciclo, es posible retomar la convivencia escolar cara a cara, e informó que los Comités Participativos de Salud Escolar dan seguimiento a las medidas preventivas aplicadas en los ciclos lectivos anteriores.

Además de estas acciones, indicó que la SEP diseñó diversos apoyos para flexibilizar las normas de ingreso y promoción para apoyar a quienes tuvieron dificultades para asistir presencialmente o para concluir sus estudios, y destacó la entrega de becas y apoyos en especie, como útiles escolares y uniformes, realizadas por los gobiernos estatales.

Subrayó que aún hay tiempo para cumplir los procesos de inscripción o reinscripción y asistir a clases con la certeza de que se reforzarán conocimientos y se emparejará el terreno de aprendizaje, sobre todo para quienes optaron por la educación a distancia o no tuvieron acceso a servicios educativos en la pandemia.

Hizo un llamado a los actores educativos a invitar a quienes abandonaron sus estudios a regresar a la escuela. “Tenemos que ir casa por casa, y eso ya se está haciendo a nivel estado, para identificar a esos pequeñitos que, por alguna situación de pobreza, o alguna situación económica o porque quizás algún familiar falleció y están en depresión o falta de atención, porque todos tenemos la obligación como sociedad de ver a esos pequeños”.

Finalmente, reconoció a las instituciones educativas de nivel medio superior y superior que iniciaron el ciclo escolar de manera presencial, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Durante el acto, el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, invitó a todas y todos a acudir al salón de clases, porque la escuela es el segundo hogar, donde se puede convivir y conocer, además porque la educación es lo más importante que puede tener un país.

Señaló que la escuela es insustituible y se debe regresar a ella después de los tiempos difíciles que se han vivido, y añadió que la ceremonia de hoy es para recordar que, si bien son importantes las nuevas tecnologías, las tabletas y las computadoras que nos conectan con el mundo, es más importante la escuela porque permite el contacto con los demás.

Dijo que la educación, la lectura, los libros y el conocimiento engrandecen el corazón y la mente, y nos preparan para ser mejores personas. “Por eso nos vemos en el salón de clases”, finalizó.

A la presentación asistieron los subsecretarios de Educación Básica y Media Superior, Martha Velda Hernández Moreno y Juan Pablo Arroyo Ortiz, respectivamente; el jefe de la Oficina de la secretaria, Rafael Flores Mendoza; el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes; el director general de Canal Once, Carlos Brito Lavalle y la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza.

Para promover esta participación social, la campaña consiste en cuatro spots y se difunde a nivel nacional a través de tiempos oficiales en sistemas de radio y televisión, así como en plataformas digitales oficiales de la SEP del 9 al 29 de agosto; participan dependencias e instituciones de la administración federal, y las autoridades educativas de las 32 entidades.

Al término, la banda Los Patita de Perro interpretó “Regreso a la escuela” y “Lávate los dientes”, ante decenas de niñas y niños reunidos en el Patio de las Fiestas del edificio sede de la dependencia.

 

 

 

 

Boletín SEP

]]> 161476 ¿Qué impacto tendrá el Wi-Fi 6E en el sector educativo? https://www.chanboox.com/2022/08/09/que-impacto-tendra-el-wi-fi-6e-en-el-sector-educativo-2/ Tue, 09 Aug 2022 22:51:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160939

La versión más reciente del Wi-Fi el Wi-Fi 6E con 1,200 MHz adicionales hará evolucionar al sector educativo

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Juan Carlos Cabrera Lelo de Larrea, WiFi Business Development Director en Cambium Networks, el sector educativo evoluciona para brindar aprendizajes a través de experiencias envolventes, emocionantes y guiadas por los profesores. Por ello, el nuevo espectro de 6 GHz, al que acceden las redes basadas en Wi-Fi 6E, puede hacer posible dichas enseñanzas al brindar mayor capacidad y soporte de conexiones Wi-Fi fiables.

El Wi-Fi 6E es la versión más reciente del Wi-Fi, porque brinda 1,200 MHz adicionales, desde los 5.925 GHZ hasta los 7.125 GHZ. Es decir, su capacidad de disponibilidad es de entre dos a cuatro veces más, dependiendo del país. Otro beneficio al sector educativo con el impacto del Wi-Fi 6E es que reduce la latencia del tráfico, para una conectividad sin obstrucciones. Además, cuenta con canales más amplios para una velocidad de transmisión aumentada y una serie de canales a dispositivos para un acceso multiusuario en el mismo lugar y momento.

Dichas optimizaciones son relevantes para el sector educativo, pues una latencia alta puede reducir la concentración de estudiantes con dispositivos, por ello se requiere una conectividad de Wi-Fi 6E. Con esa nueva red, la conexión a Internet podrá ser fluida y adecuada en diferentes espacios como bibliotecas, auditorios, dormitorios, cafeterías o salas de estudio.

A raíz de esto, Cambium Networks compartió a NotiPress beneficios que recibe el sector educativo con el impacto del Wi-Fi 6E. Así pues, cuando se realizan evaluaciones y pruebas en línea, la red Wi-Fi 6E funciona sin problemas de manera optimizada y veloz. Además, la utilización de aplicaciones de vídeo como Teams, Zoom y Meet apoyan al aprendizaje híbrido o remoto, aunque dichas herramientas pueden presentar fluctuaciones, latencias e inestabilidades durante el enlace.

Otro aprovechamiento para el sector educativo con el impacto del Wi-Fi 6E es permitir conectarse a las aplicaciones de ancho de banda. Por ejemplo, la realidad virtual o realidad aumentada podrán utilizarse sin impedimentos de conexión, algo que los Wi-Fi de hace algunos años no hubiesen podido soportar. Y es que, el Wi-Fi 6E sienta las bases para perfeccionar la calidad de las redes inalámbricas y permitir la interacción con dichas aplicaciones ya mencionadas ahora y en el futuro.

No obstante, la introducción de Wi-Fi 6E representa un momento decisivo para la tecnología Wi-Fi, señaló Cambium Networks. Así, los avances que proporciona la nueva red junto con sus ventajas como la duración del equipo, la disponibilidad de los clientes y precios crean una combinación convincente para el sector educativo. Finalmente, Cambium Networks señaló sus soluciones las cuales pueden cubrir campus o centros educativos para dar soporte a más de 10 mil estudiantes, empleando bandas de frecuencia de CBRS, 60 GHz o 5 GHz.

 

 

 

]]> 160939 ¿Qué impacto tendrá el Wi-Fi 6E en el sector educativo? https://www.chanboox.com/2022/08/09/que-impacto-tendra-el-wi-fi-6e-en-el-sector-educativo/ Tue, 09 Aug 2022 22:49:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160937

La versión más reciente del Wi-Fi el Wi-Fi 6E con 1,200 MHz adicionales hará evolucionar al sector educativo

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Juan Carlos Cabrera Lelo de Larrea, WiFi Business Development Director en Cambium Networks, el sector educativo evoluciona para brindar aprendizajes a través de experiencias envolventes, emocionantes y guiadas por los profesores. Por ello, el nuevo espectro de 6 GHz, al que acceden las redes basadas en Wi-Fi 6E, puede hacer posible dichas enseñanzas al brindar mayor capacidad y soporte de conexiones Wi-Fi fiables.

El Wi-Fi 6E es la versión más reciente del Wi-Fi, porque brinda 1,200 MHz adicionales, desde los 5.925 GHZ hasta los 7.125 GHZ. Es decir, su capacidad de disponibilidad es de entre dos a cuatro veces más, dependiendo del país. Otro beneficio al sector educativo con el impacto del Wi-Fi 6E es que reduce la latencia del tráfico, para una conectividad sin obstrucciones. Además, cuenta con canales más amplios para una velocidad de transmisión aumentada y una serie de canales a dispositivos para un acceso multiusuario en el mismo lugar y momento.

Dichas optimizaciones son relevantes para el sector educativo, pues una latencia alta puede reducir la concentración de estudiantes con dispositivos, por ello se requiere una conectividad de Wi-Fi 6E. Con esa nueva red, la conexión a Internet podrá ser fluida y adecuada en diferentes espacios como bibliotecas, auditorios, dormitorios, cafeterías o salas de estudio.

A raíz de esto, Cambium Networks compartió a NotiPress beneficios que recibe el sector educativo con el impacto del Wi-Fi 6E. Así pues, cuando se realizan evaluaciones y pruebas en línea, la red Wi-Fi 6E funciona sin problemas de manera optimizada y veloz. Además, la utilización de aplicaciones de vídeo como Teams, Zoom y Meet apoyan al aprendizaje híbrido o remoto, aunque dichas herramientas pueden presentar fluctuaciones, latencias e inestabilidades durante el enlace.

Otro aprovechamiento para el sector educativo con el impacto del Wi-Fi 6E es permitir conectarse a las aplicaciones de ancho de banda. Por ejemplo, la realidad virtual o realidad aumentada podrán utilizarse sin impedimentos de conexión, algo que los Wi-Fi de hace algunos años no hubiesen podido soportar. Y es que, el Wi-Fi 6E sienta las bases para perfeccionar la calidad de las redes inalámbricas y permitir la interacción con dichas aplicaciones ya mencionadas ahora y en el futuro.

No obstante, la introducción de Wi-Fi 6E representa un momento decisivo para la tecnología Wi-Fi, señaló Cambium Networks. Así, los avances que proporciona la nueva red junto con sus ventajas como la duración del equipo, la disponibilidad de los clientes y precios crean una combinación convincente para el sector educativo. Finalmente, Cambium Networks señaló sus soluciones las cuales pueden cubrir campus o centros educativos para dar soporte a más de 10 mil estudiantes, empleando bandas de frecuencia de CBRS, 60 GHz o 5 GHz.

 

 

 

]]> 160937 Más de 639 millones de usuarios de 150 países visitan sitio web Aprende en Casa: SEP https://www.chanboox.com/2022/07/25/mas-de-639-millones-de-usuarios-de-150-paises-visitan-sitio-web-aprende-en-casa-sep/ Tue, 26 Jul 2022 01:42:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=158536

Estrategia aseguró continuidad de aprendizajes y transmitió certidumbre a las familias: Martha Velda Hernández Moreno

Aprende en Casa surgió como alternativa para garantizar derecho humano a la educación, concluir ciclo escolar 2019-2020 e iniciar el 2020-2021, resalta

El portal cuenta con 5 mil contenidos educativos, programas de televisión y recursos pedagógicos para estudiantes, docentes y familias, incluyendo Libros de Texto Gratuitos

 

El sitio web https://aprendeencasa.sep.gob.mx/ registra, desde el 20 de marzo de 2020 hasta el 4 de julio de este año, más de 639 millones de vistas desde 150 países, y 141 millones de sesiones, con una duración promedio de casi siete minutos y medio, informó la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno.

Los 10 países con más visitas son: Estados Unidos, Perú, Colombia, Argentina, España, Ecuador, República Dominicana, Chile, Bolivia y Canadá. También se registraron accesos de naciones como: Egipto, Serbia, Jordania, Rusia, Qatar, Sudáfrica, Pakistán, Camboya, Tanzania, Aruba, Lituania, Nueva Zelanda, Marruecos, China, Azerbaiyán, India, Ucrania, Rumania, Polonia, Grecia, entre otros.

La vigencia de sus contenidos y nivel de alcance, incluso en el regreso paulatino a los procesos educativos presenciales, son vitales para la recuperación de aprendizajes y potenciar el logro educativo de los estudiantes, así como para reducir distancias entre las personas que requieren apoyos educativos.

Al participar en la presentación del documento Las experiencias de las comunidades educativas en el contexto de la pandemia por COVID-19 y la estrategia Aprende en Casa en México https://bit.ly/3IRjjqc del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), afirmó que los recursos metodológicos y didácticos disponibles facilitan la práctica educativa y fortalecen los principios de inclusión, igualdad y equidad en la educación.

Explicó que el documento del Coneval da testimonio de la función docente, y de cómo las y los educadores mexicanos afrontaron situaciones adversas para garantizar la participación y permanencia de sus alumnos en el servicio educativo.

Aseguró que la implementación de Aprende en Casa dio continuidad a los aprendizajes y transmitió certidumbre a las familias, tras las dificultades que implicó el cierre de los centros escolares, la conclusión del ciclo escolar 2019-2020 y el arranque del ciclo escolar 2020-2021.

Hernández Moreno consideró que la estrategia representa un avance en la educación a distancia, ya que cuenta con múltiples recursos de aprendizaje disponibles que permiten a las y los docentes planear aprendizajes para situaciones en modalidad totalmente a distancia, híbrida o como apoyo a procesos presenciales.

Resaltó la utilidad del sitio https://aprendeencasa.sep.gob.mx/ para información y consulta, a través del cual se tiene acceso a cinco mil contenidos educativos, programas de televisión y recursos pedagógicos de apoyo para estudiantes, docentes y familias, así como a los Libros de Texto Gratuitos y cuadernillos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para mantener los aprendizajes en zonas rurales.

“Contamos con herramientas congregadas en el portal de Aprende en Casa y en la Caja de Herramientas de la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de Excelencia. El canal de YouTube es un repositorio de materiales audiovisuales dinámico, con 917 mil suscriptores y miles de visitas a los programas que fueron previamente lanzados por televisión”, agregó.

La subsecretaria de Educación Básica recordó que, ante la crisis sanitaria, y en un esfuerzo por disminuir su propagación, la SEP decretó el 16 de marzo de 2020 la suspensión de clases como medida precautoria en todos los niveles de enseñanza.

Por ello, señaló que Aprende en Casa surgió como una alternativa para garantizar, con prontitud y eficacia, el derecho humano a la educación de las y los estudiantes para concluir el ciclo escolar 2019-2020 e iniciar el ciclo 2020-2021.

Aprende en Casa inició transmisiones el 23 de marzo de 2020, con base en los artículos 84 y 115 de la Ley General de Educación, que establecen que el acto educativo debe valerse de los medios tecnológicos de comunicación e información para realizar las innovaciones educativas que requiere el mundo que vivimos.

 

 

 

 

Boletín de la SEP ]]> 158536 Conoce “Go Academy”, ecosistema lean – agile online única en Latinoamérica de aprendizaje y formación de agilidad empresarial https://www.chanboox.com/2022/07/21/conoce-go-academy-ecosistema-lean-agile-online-unica-en-latinoamerica-de-aprendizaje-y-formacion-de-agilidad-empresarial/ Fri, 22 Jul 2022 01:11:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=157868

15 de julio del 2022, Ciudad de México- Actualmente, uno de los retos educativos más grandes es lograr el aprendizaje vía online. Para llevar esto a cabo, empresas de gran renombre tales cómo Domestika han tratado de llevar este formato a cabo, sin embargo, en muchas ocasiones los usuarios piden aún más de lo que la plataforma les ofrece.

De acuerdo con un estudio elaborado en el 2018 por el medio de comunicación, El Financiero, el 51% de las personas que estudian en México prefieren el uso de plataformas en línea para llevar a cabo sus estudios, debido a la flexibilidad y libertad que les brinda, sin embargo, la mayoría también comentó que requieren retroalimentación casi inmediata.

Es bajo este paradigma que se creó “Go Academy”, una academia online (disponible para usuarios alrededor de Latinoamérica) que ofrece webinars, cursos en vivo, e-learning, asesorías con coaches personalizados y herramientas con contenido exclusivo lean-agile a través de dos planeas de pago. Comenzando con el plan mensual por 9.99 dólares y el plan anual por 99.9 dólares.

Además, esta plataforma ofrece la oportunidad conectar con otros estudiantes agilistas para la interacción informativa, consejos y relacionamiento con otros profesionales de los distintos sectores empresariales. Por si fuera poco, “Go Academy” ofrece un diploma que acredita la conclusión satisfactoria de las lecciones integradas al curso seleccionado por el usuario, avalando los conocimientos adquiridos.

“En Go Academy los compromisos que nos guían son: acelerar el crecimiento y formación profesional de nuestros usuarios, facilitándoles el conocimiento, entrenamiento y experiencia necesarios en el entorno de agilidad empresarial, además de contribuir activamente en la difusión, desarrollo, investigación y mejoras en el estudio y ejecución de los modelos ágiles”, mencionó Cesar Palomar, cofundador de Go Academy

 

 

 

 

Colaboración Publifix.net

]]> 157868 Cuidado y respeto a los seres vivos se incluirán en planes y programas de estudio: SEP https://www.chanboox.com/2022/06/04/cuidado-y-respeto-a-los-seres-vivos-se-incluiran-en-planes-y-programas-de-estudio-sep/ Sun, 05 Jun 2022 01:48:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150217

Afirma que la SEP trabaja para fortalecer humanismo, el respeto, así como mirar y escuchar al otro

Resalta que esta exposición es muestra de cómo una educación de respeto a los seres vivos logra grandes frutos

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) integra en los nuevos planes y programas de estudio para Educación Básica, aprendizajes y acciones tendientes a mejorar la calidad de vida y el entorno de los seres vivos, afirmó su titular, Delfina Gómez Álvarez.

Al visitar la exposición fotográfica “Revocar el silencio, violencia es violencia”, de Elideth Fernández Villegas, referente al maltrato animal, Gómez Álvarez agregó que la SEP trabaja para fortalecer el humanismo, el respeto y la empatía entre las personas.

Comentó que es importante que, desde pequeños, los seres humanos aprendan a respetar y a entender que los animales son seres que sienten y que viven.

Desde la Casa “Miguel Alemán” del Complejo Cultural Los Pinos, la secretaria de Educación Pública consideró que actualmente se necesitan hombres y mujeres con buenos sentimientos, porque es lo que requiere la sociedad.

Por ello, dijo que no podemos ser indiferentes ante una situación que se presenta de manera cotidiana, como el maltrato animal, ya que esto, de una manera u otra, incide en el comportamiento de cualquier sociedad.

Ante el escritor Homero Aridjis y el flautista Horacio Franco, Gómez Álvarez afirmó que la exposición es una muestra de cómo una educación por el respeto a los seres vivos, si se hace desde pequeños, logra grandes frutos.

La titular de la SEP aseguró que la sociedad tiene la obligación y la gran responsabilidad de educar a las generaciones jóvenes, por lo que depende de nosotros que se pueda lograr.

“Ahorita que veo las fotos, aquí hay algunas, de verdad es una situación desgarradora, no es una situación que pueda decir que triste; no, es desgarradora y nos tiene que sacudir para hacer algo para bien de estos seres vivos que merecen ese respeto de todos y cada uno de nosotros”, afirmó.

El director general del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza, comentó: “Nadie nos enseña el amor de los animales, allí está, así como allí está el dolor que les causamos los seres humanos… Ahora está en cada uno de nosotros pararlo, está en nosotros presionar para que las cosas cambien”.

La historiadora y fotógrafa, Elideth Fernández Villegas, reconoció el interés mostrado por la titular de Educación por el tema y por el compromiso de incluirlo en el proceso educativo.

Resaltó que la exposición se integra por una serie de imágenes que exhibe y denuncia el maltrato y la explotación hacia los animales, con la que se busca concientizar a los visitantes, dejando de lado la creencia de que el ser humano está por encima de cualquier otra forma de vida.

La muestra fotográfica fue realizada en colaboración con la revista Artes de México y los colectivos Red Internacional de Artistas e Intelectuales por la Abolición de la Tauromaquia y Movimiento Conciencia.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México inauguró la exposición “Revocar el silencio. La violencia, cualquiera que sea la víctima, es violencia”, la cual estará expuesta en la Casa “Miguel Alemán” del Complejo Cultural Los Pinos a partir del 3 de junio y hasta agosto de 2022.

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP ]]> 150217 Ampliar deducción de pagos en materia educativa, objetivo de reforma que impulsan en el Senado https://www.chanboox.com/2022/04/18/ampliar-deduccion-de-pagos-en-materia-educativa-objetivo-de-reforma-que-impulsan-en-el-senado/ Tue, 19 Apr 2022 02:47:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=142937

Proponen senadores del PRI eliminar impuesto del tres por ciento establecido a servicios de Internet.
 

El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado impulsa una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para que se puedan deducir los pagos de colegiaturas en escuelas privadas en todos los niveles educativos: básico, medio superior y superior, así como los bienes y servicios indispensables para el aprendizaje, como útiles escolares y computadoras.  

 

Además, propuso modificar la Ley del IEPS para eliminar el impuesto del tres por ciento establecido a los servicios de Internet, con el objeto de apoyar a quienes, por el contexto actual, estudian y trabajan desde casa.  

 

Las y los senadores destacaron que en nuestro país la educación privada ha ganado terreno, porque los servicios de educación pública que imparte el Estado no son suficientes para cubrir la demanda y calidad de la enseñanza, por lo que una gran cantidad de las familias mexicanas ha optado por este esquema para sus hijos, lo que les representa un gasto que, muchas veces, es insostenible. 

 

De esta manera, la educación es uno de los sectores más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, por la dificultad para pagar los gastos que genera asistir a una escuela privada, como inscripciones y colegiaturas.  

 

En nuestro país estos costos representan un alto porcentaje del ingreso familiar, a los que se añaden útiles, comidas, transporte, entre otros bienes y servicios, que impactan la economía familiar.  

 

En la actualidad, la posibilidad de deducir un límite de colegiaturas hasta el bachillerato sólo constituye un estímulo otorgado por el Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, el15 de febrero de 2011.  

Por lo que, incorporar este estímulo en la Ley del Impuesto sobre la Renta permitirá que los contribuyentes, en sus deducciones personales, puedan aplicar este apoyo con mayor amplitud, pero, sobre todo, con mayor certeza jurídica.  

 

“Todas y todos los niños, adolescentes y jóvenes deben de tener plenamente garantizado su derecho para acceder a la educación, pues ésta es la base del desarrollo individual y social, así como la vía para alcanzar el bienestar y progreso del país”. 

 

La falta de recursos económicos, asentaron los legisladores en la iniciativa que se remitió a la Cámara de Diputados, no debe de ser una causa que impida su acceso a la escuela, ya que ello implica limitar su progreso y genera en la sociedad una espiral de exclusión, pobreza y marginación.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 142937