aprendizajes esperados – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 31 Jan 2022 03:26:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Las escuelas son espacios seguros y no representan un factor de riesgo: Delfina Gómez Álvarez https://www.chanboox.com/2022/01/30/las-escuelas-son-espacios-seguros-y-no-representan-un-factor-de-riesgo-delfina-gomez-alvarez/ Mon, 31 Jan 2022 02:42:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=132122

La vacunación de refuerzo se aplicó a más de un millón 800 mil trabajadores de la educación en las primeras semanas del año, informa la titular de la SEP

Las valoraciones diagnósticas aportan información relevante sobre los desafíos y avances en los aprendizajes esperados

 

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que las escuelas del país son espacios seguros y no representan un factor de riesgo en la transmisión del virus Covid-19 o de cualquiera de sus variantes.

En un mensaje, con motivo de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, indicó que en el último monitoreo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de las secretarías de Educación Pública y de Salud, realizado en más de 114 mil escuelas, sólo el 0.27 por ciento reportó casos de contagio.

Sin embargo, comentó que se fortalecerán las medidas de prevención en los planteles escolares para que se mantengan como un lugar seguro y armónico para la convivencia de estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación.

Gómez Álvarez destacó, además, la importancia de las valoraciones diagnósticas realizadas por el personal docente, ya que aportan información relevante sobre los desafíos y avances en los aprendizajes esperados de sus alumnos.

“Con la información que ustedes han recabado se ayudará a subsanar cada detalle que se presente en el aprendizaje de nuestras niñas, niños, jóvenes y adolescentes, y así lograr un mejor desempeño en temas como la lectoescritura y el pensamiento matemático, donde nos han indicado que debemos poner mayor atención”, señaló.

Igualmente, la titular de la SEP resaltó la participación de los tres órdenes de gobierno, las autoridades educativas locales y los comités de salud, para proteger a las comunidades escolares, e informó que en las primeras semanas del año se aplicó la vacunación de refuerzo a más de un millón 800 mil trabajadores de instituciones públicas y particulares del país.

Sostuvo que el presidente Andrés Manuel López Obrador sabe que la labor docente es primordial y que es necesario contar con un ambiente de seguridad sanitaria en las escuelas, por ello, pidió a maestras y maestros continuar su labor y compromiso con la enseñanza.

Dijo que la primera de las seis sesiones programadas para este año “es una excelente oportunidad para reconocer el trabajo de ustedes, nuestras maestras y maestros ante la situación generada por la pandemia del COVID-19 en el mundo y en nuestro país, la cual seguramente pronto será superada”.

Finalmente, puntualizó que la dependencia trabaja en los procesos de capacitación y formación continua, para ofrecer cursos, talleres y diplomados, que coadyuven a afrontar los retos que implica el quehacer educativo.

“Maestras, maestros, directivos escolares y equipo de apoyo, confiamos en que el trabajo de esta sesión oriente las acciones que, como escuelas implementarán para favorecer el aprendizaje y bienestar de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes de nuestro país”, concluyó.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 132122 Aprende en Casa no debe generar una carga excesiva de trabajo; es una herramienta para focalizar los aprendizajes esperados https://www.chanboox.com/2020/12/13/aprende-en-casa-no-debe-generar-una-carga-excesiva-de-trabajo-es-una-herramienta-para-focalizar-los-aprendizajes-esperados/ Mon, 14 Dec 2020 01:23:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115175

Continuará Aprende en Casa permanentemente, y hasta que la pandemia se haya declarado totalmente vencida por la sociedad mexicana.

El regreso a clases presenciales se realizará con el semáforo epidemiológico en verde, bajo un modelo mixto de enseñanza, semipresencial y con el uso de herramientas digitales, reitera.

 

Aprende en Casa no debe generar una carga excesiva de trabajo; se trata de una herramienta pensada para facilitar la comunicación y focalizar los aprendizajes esperados, de las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional, enfatizó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Informó que Aprende en Casa continuará, permanentemente, y hasta que la pandemia se haya declarado totalmente vencida por la sociedad mexicana, por lo que se mantendrá ese método de aprendizaje.

Durante su participación en la Tercera Conversación Magisterial con Directoras, Directores, Supervisoras y Supervisores del Estado de México, aseguró que los contenidos educativos son lo más importante, por lo que se tendrá que mejorar en el tema, para que a partir de enero inicie Aprende en Casa III.

Ante más de 4 mil docentes mexiquenses, reiteró que el regreso a clases presenciales se realizará con el semáforo epidemiológico en verde, bajo un modelo mixto de enseñanza, semipresencial y con el uso de herramientas digitales, y de forma escalonada, para que la mitad de los alumnos de cada grupo asista dos días a la semana.

Los días viernes, precisó, las maestras y maestros definirán si llaman a los estudiantes que presenten algún rezago; realizan la descarga administrativa, o brindan asesoría a distancia.

Reconoció que los meses de aislamiento también han implicado desgaste debido a los problemas de comunicación que han surgido, no sólo entre alumnado y docentes, sino también entre éstos y las madres, padres y tutores, así como algunas afectaciones emocionales, por lo que insistió en que el regreso a clases presenciales debe ser totalmente seguro; sólo con el semáforo en verde y con la autorización de las autoridades educativas locales.

Resaltó que la SEP desarrolló múltiples estrategias educativas, con el fin de no detener los aprendizajes y dotar de un espacio a las comunidades de enseñanza para trabajar de la mejor manera posible.

Destacó, además, la capacidad de adaptación del magisterio para sostener la comunicación con sus alumnos, por todos los medios posibles y garantizar la continuidad de los aprendizajes.

Finalmente, llamó a las comunidades escolares a no hacer de las fiestas decembrinas la causa para retroceder en el semáforo epidemiológico y a ser agentes de la transformación para orientar a la sociedad sobre su cuidado.

En su oportunidad, la maestra Angélica Rosas Guadarrama destacó el acercamiento que han tenido los padres de familia con sus hijos durante esta época, quienes han estado más al pendiente de su ámbito escolar.

Agregó que esto resulta benéfico para los alumnos, al generarles más confianza y seguridad frente a sus padres e incluso con sus compañeros; al tiempo que destacó el esfuerzo complementario entre profesores y padres de familia para avanzar en la educación de las niñas y niños.

En tanto, la maestra Belibet Cortés Hernández coincidió en el acompañamiento que han tenido los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, a quienes los docentes intentan por su parte, darles todas las herramientas posibles para que puedan lograr los mejores aprendizajes.

Además de brindarles la orientación necesaria para que puedan desarrollar en ellos habilidades socioemocionales, “para que no los frustren y no les exijan más de lo que ellos pueden dar”, puntualizó.

Por su parte, Joaquín Colín Lagarde reconoció que hoy, más que nunca, las autoridades se encuentran cerca de los maestros, por lo que hizo hincapié en el valor que ha tenido la determinación del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, de suspender actividades durante la pandemia para proteger la salud del magisterio y de toda la comunidad escolar.

Por lo que exhortó a mantener esta línea, resistiendo a las presiones, ya que “volveremos, cuando se tenga que volver, porque estamos deseosos de trabajar, pero sí queremos que sea de manera segura”.

Asimismo, la Directora de la Primara Revolución, de Temescaltepec, Yudibel Espinoza Camacho, llamó a mantener el fortalecimiento de la infraestructura escolar, con el equipamiento de aulas, para que los alumnos consigan los logros planteados en la estrategia de educación.

El maestro Leopoldo Reyes de Nova externó su emoción por esta conversación con el Titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y calificó la experiencia como algo muy gratificante y emocionante.

Mientras que el Director de la Secundaria Mártires de Cananea, Abel Valdés Isidro, destacó que este reto lo han enfrentado, de manera conjunta, tanto con los padres de familia como con los maestros de esta escuela, de una forma colaborativa.

En este sentido, la Directora de escuela secundaria, Xóchitl Bobadilla Flores, agregó que las niñas y niños tienen una fortaleza que no se imaginaba, como los alumnos que atiende de una comunidad indígena, que además de dedicarse al trabajo de la construcción, ellos continúan tratando de estudiar de la mejor manera posible.

La Directora de escuela multigrado, Mireya Marcos Ordoñez, coincidió en el compromiso que mantiene, junto con sus compañeros, en este tiempo de pandemia, ya que se sabe que es difícil, pero deben seguir proporcionando una educación de calidad a sus alumnos.

 

 

 

]]> 115175 Conceptos esenciales planear en el Nuevo Modelo Educativo en EMS https://www.chanboox.com/2018/07/22/conceptos-esenciales-planear-en-el-nuevo-modelo-educativo-en-ems/ Sun, 22 Jul 2018 15:54:19 +0000 http://www.chanboox.com/?p=61056 1. Aprendizajes clave. Los conocimientos y las competencias del MCC a los que tienen
derecho todas las y los estudiantes de la EMS en nuestro país.
2. Aprendizaje esperado. Descriptores del proceso de aprendizaje e indicadores del
desempeño que deben lograr las y los estudiantes para cada uno de los contenidos
específicos.
3. Componente de los ejes. Genera y/o integra los contenidos centrales y responde a
formas de organización específica de cada campo o disciplina.
4. Contenido central. Corresponde al aprendizaje clave. Es el contenido de mayor
jerarquía en el programa de estudio.
5. Contenido específico. Corresponde a los contenidos centrales y por su especificidad,
establecen el alcance y profundidad de su abordaje.
6. Eje del campo disciplinar. Organiza y articula los conceptos, habilidades, valores y
actitudes de los campos disciplinares y es el referente para favorecer la
transversalidad interdisciplinar.
7. Producto esperado. Corresponden a los aprendizajes esperados y a los contenidos
específicos, son la evidencia del logro de los aprendizajes esperados.

]]>
61056