Innovación tecnológica redefine prioridades al integrar derechos humanos y sostenibilidad en el diseño digital
Notipress.- El diseño centrado en las personas está transformando la manera en que las tecnologías emergentes se desarrollan e implementan, priorizando los derechos humanos, la accesibilidad y la sostenibilidad social. Esta perspectiva es esencial para garantizar que las innovaciones digitales tengan un impacto positivo en la sociedad, promoviendo valores de privacidad, transparencia e inclusión.
Se puede ver en la publicación Defining & Building the Metaverse Initiative, como exploran los principios fundamentales para integrar estos valores en el ciclo de vida tecnológico. Este diseño no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también abordar dilemas éticos y sociales. Por ejemplo, prácticas comunes como el uso de cookies para personalizar interacciones digitales pueden comprometer la privacidad de los usuarios, una tensión la cual debe gestionarse cuidadosamente.
La accesibilidad es un componente esencial en este paradigma de diseño. Las interfaces deben adaptarse a las diversas necesidades de los usuarios, incorporando tecnologías de asistencia y elementos que reflejen la diversidad cultural, social y lingüística. Estas características permiten experiencias inclusivas y fomentan la equidad en la interacción con herramientas digitales.
Además, las prácticas de gobernanza juegan un rol crucial. Políticas claras y controles estrictos deben guiar el diseño tecnológico, estableciendo estándares que aseguren la protección de los derechos humanos y la transparencia en el uso de datos.
El metaverso es un claro ejemplo de la integración del diseño centrado en las personas en tecnologías emergentes. Realidades extendidas, entre ellas la realidad aumentada (RA) y la realidad mixta (RM), están revolucionando la forma en que los usuarios interactúan con el entorno digital. Dispositivos como Apple Vision Pro ofrecen experiencias inmersivas fusionando lo físico y lo digital, mientras que plataformas como Character.ai generan interacciones basadas en inteligencia artificial.
Imaginemos un escenario donde, desde la sala de estar, es posible realizar múltiples actividades en entornos virtuales: participar en chats grupales con amigos reales y digitales, proyectar hologramas para tareas cotidianas o disfrutar de eventos en vivo a través de realidad aumentada. Estas experiencias muestran la importancia de un diseño ético que contemple el impacto social de estas tecnologías.
A medida que el internet evoluciona, el diseño centrado en las personas debería pasar de ser una excepción a convertirse en la norma. Este abordaje garantiza que las tecnologías digitales no solo sean funcionales, sino también responsables y sostenibles. La gobernanza independiente y el compromiso con valores fundamentales podrían ser esenciales para construir un futuro digital inclusivo y respetuoso con los derechos humanos.
]]>
Synchron integra un chip cerebral con las Apple Vision Pro para control mental
Notipress.- Con un avance notable en la tecnología cerebral, Synchron logró una hazaña importante al conectar su innovador implante con las Apple Vision Pro. Esta integración destaca la creciente competencia en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora y marca un paso crucial hacia la mejora de la calidad de vida de las personas con movilidad reducida.
Frente a la oportunidad de controlar las gafas de realidad mixta de Apple con la mente, Synchron abre nuevas posibilidades con la tecnología asistencial y desafía a empresas como Neuralink. Asimismo, la compañía Synchron, una firma innovadora en el campo de la tecnología cerebral, logró este avance conectando su chip cerebral con las Apple Vision Pro.
Dicha hazaña permitirá a los usuarios operar las gafas utilizando únicamente el pensamiento y, la colaboración entre Synchron y Apple buscará ofrecer mayor autonomía a personas con movilidad reducida. Pese a que se destaca como empresa líder en tecnología implantable, Synchron actualmente compite con Neuralink, compañía fundada por Elon Musk.
Este avance promete revolucionar la forma que se interactúa con la tecnología digital. Asimismo, el implante de Synchron fue utilizado en 10 pacientes y, con esta integración en las Apple Vision Pro, los usuarios pudieron enviar mensajes de texto, jugar juegos y disfrutar de streaming sin utilizar las manos.
La capacidad de control mediante la mente se logra gracias a una red de sensores para evitar intervenciones quirúrgicas invasivas. El proceso de instalación de este implante es menos intrusivo que otros métodos por lo que la compañía utiliza una red especial de sensores y se insertan a través de la vena yugular y se posicionan en la corteza motora del cerebro. Desde allí, una antena bajo la piel del pecho recoge y traduce los impulsos cerebrales en comandos y se envían a dispositivos externos.
Durante el 2022, Synchron había probado con éxito esta tecnología con iPhones e iPads, aunque no recibió aún la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos. Integrando la tecnología junto con las Apple Vision Pro esta oportunidad es un gran desafío, porque la empresa deberá adaptar su sistema a un nuevo tipo de dispositivo.
Los pacientes que habían usado el chip para controlar teléfonos y tabletas informaron sobre la experiencia de haber utilizado las gafas de realidad mixta siendo similar a la realidad, a pesar de algunas limitaciones en el sonido. Por ejemplo, un paciente con esclerosis múltiple logró pintar usando las Vision Pro sin la necesidad de utilizar sus manos y se integró con aplicaciones para identificar constelaciones en el cielo.
Por su parte, Thomas Oxley, CEO de Synchron, indicó a CNBC que este avance marca el inicio de una nueva terapia para restaurar la capacidad de interactuar con la tecnología digital. Aunque Apple mantuvo un perfil bajo respecto a esta colaboración, el impacto potencial puede ser considerable.
La tecnología de interfaces cerebro-computadora avanza rápidamente, un ejemplo es el chip Telepathy de Neuralink, que ayuda a pacientes tetrapléjicos a usar computadoras. De la misma forma, las demostraciones en China de utilizar control mental sobre brazos robóticos. Synchron espera avanzar hacia una fase de pruebas y pretende obtener la aprobación de la FDA para comercializar sus dispositivos, pudiendo transformar la forma en que las personas con discapacidades interactúan con la tecnología.
]]>
Apple Vision Pro revoluciona con la llegada a Hong Kong, Japón y Singapur
Notipress.- El Apple Vision Pro llegó oficialmente a las tiendas Apple Store de China, Hong Kong, Japón y Singapur. El dispositivo fusiona el contenido digital con el mundo físico, ofreciendo experiencias que transforman la manera de trabajar, colaborar, conectarse, revivir recuerdos y disfrutar del entretenimiento.
Clientes de estos países y regiones se reunieron para explorar el producto y participar de demostraciones guiadas exclusivas en las tiendas Apple. Dicho dispositivo ofrece experiencias de entretenimiento excepcionales y contiene una gran cantidad de apps. Este nuevo producto de Apple, con tecnología innovadora, va más allá de una pantalla tradicional. Este dispositivo crea un lienzo infinito operado por los ojos, manos y voz del usuario, gracias a VisionOS, el primer sistema operativo espacial del mundo.
Vision Pro permite interactuar con contenido digital haciendo creer que se está físicamente presente en el mismo espacio del usuario. Este dispositivo cuenta con una ultra alta definición, con 23 millones de píxeles distribuidos en dos pantallas y dos chips diseñados especialmente por Apple.
Estas características aseguran que cada experiencia se desarrolle en tiempo real frente a los ojos del usuario. Según Tim Cook, CEO de Apple, el lanzamiento de este producto marca el inicio de una nueva era para la computación, en comparación con los avances que trajeron la Mac y el iPhone.
Para el desarrollo de Vision Pro se requirió inventar prácticamente cada aspecto del sistema. Mediante una integración estrecha entre hardware y software, se diseñó una computadora espacial autónoma y compacta que los usuarios pueden llevar puesta y convierte a este producto en el dispositivo electrónico personal más avanzado hasta la fecha.
Asimismo, tiene inteligencia para transformar la manera en que los usuarios interactúan con apps, capturan y reviven momentos, disfrutan programas de TV y películas, y se conectan con otros en FaceTime. VisionOS también permite que las aplicaciones traspasen los límites de la pantalla y aparezcan una al lado de la otra en cualquier tamaño.
Con el lanzamiento en los Apple Store de China, Hong Kong, Japón y Singapur, los usuarios podrán disfrutar de experiencias de entretenimiento impactante con sus dos pantallas de ultra alta resolución y transformar cualquier espacio en un cine personal. Por otro lado, el Vision Pro ofrece entornos inmersivos, permitiendo a los usuarios expandir el mundo que los rodea con paisajes dinámicos que ayudan a concentrarse o reducir distracciones.
]]>
Estados Unidos domina el ranking de empresas innovadoras en 2023
NOTIPRESS.- Las industrias de tecnología, de transporte y energía continúan disputándose ser el sector más innovador. Sin embargo, en la edición 2023, fue el sector de tecnología quien se llevó la corona, teniendo siete empresas en el top 10 de las compañías más innovadoras.
Apple se llevó el primer lugar, de acuerdo con el ranking de Boston Consulting Globe (BCG), el cual lo ha mantenido durante tres años. Con el reciente lanzamiento de sus Apple Vision Pro, la compañía dirigida por Tim Cook busca seguir consolidándose como el referente en innovación en el mundo.
En segundo lugar, se encuentra Tesla, quien ha apostado por los automóviles eléctricos y el piloto automático. La empresa de Elon Musk registró una mejora de tres puestos con respecto a 2022, señaló el BCG.
Ocupando el tercer lugar, Amazon se consolidó como una de las empresas más innovadoras este año. Alphabet, cuya principal filial es Google, se encuentra por detrás del gigante de eCommerce y Microsoft, cayendo tres lugares, está en la quinta posición.
La única empresa de salud en el top 10 fue la farmacéutica estadounidense Moderna, la cual se hizo del sexto puesto. No fue hasta el escaño siete en que una empresa asiática entró en el ranking con la compañía surcoreana Samsung.
China, por su parte, se apoderó del octavo y noveno lugar con Huawei y la subsidiaria de autos BYD. Cerrando las 10 principales compañías innovadoras del mundo, se encuentra el conglomerado alemán Siemens.
Para esta edición regresaron diez empresas que habían salido del ranking, destacando BYD, SpaceX, ExxonMobile, Tata y Shell. Por su parte, Schneider Electric, Honeywell y Glencore fueron nombradas como unas de las compañías más innovadoras por primera vez.
Siendo ya una tendencia, la mitad de las empresas en la lista del 2023 tienen su sede en Estados Unidos. Sin embargo, Asia-Pacífico continúa siendo una región con importantes áreas de innovación emergente.
Muchas de las 50 empresas listadas son también líderes en innovación en clima y sostenibilidad. Incluso, algunas son pioneras en adoptar los principios medioambientales, sociales y de establecer compromisos de descarbonización.
BCG señaló que este año se registró un alto nivel, casi récord de importancia, de la innovación. El 79 por ciento de las empresas calcificaron entre sus tres principales prioridades, en comparación en el 2022 fue el 25%. Además, más del 40% espera realizar un aumento considerable en el gasto para innovar, siendo un salto de 16 puntos sobre la última recesión económica en 2009.
]]>