anular – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 15 Oct 2023 03:23:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 América mira al cielo para apreciar el eclipse solar anular https://www.chanboox.com/2023/10/14/america-mira-al-cielo-para-apreciar-el-eclipse-solar-anular/ Sun, 15 Oct 2023 01:33:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213929

Redacción América, 14 oct (EFE).- Millones de pobladores de América alzaron este sábado sus miradas al cielo para apreciar el eclipse solar anular, que produjo un efecto llamado “anillo de fuego” debido a que la Luna no alcanza a cubrir de forma total el Sol.

Poco después de las 8:00 hora local (12:00 GMT), la Luna empezó a cubrir el Sol en la localidad de Eugene, en el estado Oregón (EE.UU.), según mostró la transmisión en directo de la NASA.

Sin embargo, en algunas partes de Estados Unidos pasó inadvertido a causa del mal tiempo, como ocurrió en zonas de California.

Según la NASA, una hora después de emerger en Oregón, el eclipse parcial empezó a verse en forma de una galleta mordida en localidades como Kerrville (Texas) y Albuquerque (Nuevo México).

A partir de ese momento, el fenómeno pudo observarse también durante el día en la mexicana Península de Yucatán, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Panamá y Venezuela, entre otros.

Expectación en el Caribe mexicano y Centroamérica

Y es que el eclipse anular que se observó en parte de la Península de Yucatán atrajo la atención de fotógrafos aficionados y profesionales que se reunieron en la comunidad rural de Francisco Villa, muy cerca de la zona arqueológica de Kohunlich, aunque no dejó todo en penumbras como muchos esperaban.

Desde varios puntos del estado, pero principalmente de Cancún, fotógrafos, amigos y familiares se trasladaron al punto más accesible donde, según las coordenadas, sería visible el llamado “anillo de fuego”.

“Tener una gran oportunidad de hacer fotografía de un fenómeno que no pasa regularmente, sobre todo cerca de donde vives, hoy tenemos la fortuna de estar a 6, 7 horas de donde residimos que es Cancún y es una gran oportunidad”, comentó el fotógrafo Félix Barra.

Según constató EFE, también los espectadores nicaragüenses acudieron en masa a diferentes puntos de observación en el país para ser testigos del eclipse, que se convirtió en la noticia del día en las redes sociales, sobre todo para emitir recomendaciones para proteger la vista.

Entre los curiosos estuvieron estudiantes del Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN), en Managua, que se aglomeraron en su estacionamiento para observar con telescopios.

Además, en el colegio privado Pierre y Marie Curie, en una zona residencial de Managua, padres de familia y estudiantes observaron el fenómeno con “equipos altamente especializados”, según sus organizadores.

Los niños fueron los más entusiasmados en El Salvador, donde se pudo observar en un 83 %.

A pesar de ello, en algunos lugares no produjo ningún efecto ya que el cielo se tornó nublado.

En la Plaza Salvador del Mundo y el Parque del Bicentenario, en los municipios de San Salvador y La Libertad, las personas con improvisados lentes oscuros esperaron por algunas horas para observar el eclipse, que medio oscureció por unos minutos algunas zonas.

“La luna sigue sin aretes”

En Honduras el eclipse se comenzó a ver hacia las 10:00 hora local (16:00 GMT). El fenómeno fue visto en su totalidad en La Ceiba, (departamento de Atlántida), Méndez, Boca Mame y San Francisco (Yoro) y Gualaco, Santa María del Real y Catacamas (Olancho), en el norte y este de Honduras.

Evocando un viejo bolero del cubano José Dolores Quiñones, que Bienvenido Granda hizo famoso en el decenio de los 50, el hondureño José Heriberto Velásquez dijo este sábado que disfrutó del eclipse anular, viendo a “la luna que sigue sin aretes” y al sol “con un anillo”.

Velásquez, de 67 años, señaló que vio el eclipse anular en las playas de La Ceiba, en el Caribe hondureño, recordando a sus padres, quienes cuando él tenía “como seis años, escuchaban a Bienvenido Granda cantando ‘Los aretes que le faltan a la luna'”.

“Majestuoso”, “Genial”, “Espectacular”, “Qué lindo”, decían los cientos de usuarios que seguían en directo en las redes sociales la retransmisión que hizo EFE del eclipse desde la provincia de Coclé, en el centro de Panamá, donde se pudo apreciar en su totalidad.

En el Observatorio Astronómico de Panamá (OAP), de la Universidad Tecnológica en Coclé, la expectación fue máxima durante toda la mañana, con telescopios preparados apuntando al cielo y niños y mayores atentos con visores especiales, hasta que hacia las 13:12 hora local (18:12 GMT) se alcanzó el punto máximo de un fenómeno con una duración aproximada de unas tres horas y media.

Hubo aplausos e incluso una violinista tocó la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven, antes de que todo se oscureciera en una mañana en la que por momentos se pensó que las nubes podrían arruinar el espectáculo.

Cientos de venezolanos acudieron emocionados e intrigados a un parque en Caracas, donde fueron instalados más de una docena de telescopios y se repartieron lentes especiales, como parte de un encuentro de astronomía organizado por el Gobierno.

En las inmediaciones del Planetario Humboldt, dentro del parque Francisco de Miranda, la mayoría de los asistentes observaron el eclipse con anteojos especiales y unos pocos usaron filtros de máscaras de soldar o placas de radiografías, mientras que una gran pantalla transmitía en vivo.

En total, el eclipse duró alrededor de 351 minutos (algo menos de 6 horas).

 

 

 

]]> 213929 El eclipse solar anular provoca mucha expectación en el Caribe mexicano https://www.chanboox.com/2023/10/14/el-eclipse-solar-anular-provoca-mucha-expectacion-en-el-caribe-mexicano/ Sun, 15 Oct 2023 01:32:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213927

Chetumal (México), 14 oct (EFE).- Felipe Yupit creció con las historias que le contaban sus abuelos sobre un eclipse de sol que dejó todo en completa oscuridad y que obligó a todos los animales a regresar de prisa a su nido.

Desde que se enteró del eclipse de sol, don Felipe, un hombre dedicado a su milpa en la zona rural del municipio Othón P. Blanco, donde está Chetumal, la capital de Quintana Roo, en el Caribe de México, empezó a recordar con mucha añoranza la forma en que sus abuelos le contaban historias de un eclipse.

Una de las historias que más recuerda es la forma en la que “la gente de antes” liberaba a la luna cuando el sol la tenía prisionera.

“Mis abuelos, recuerdo, cuando hace el eclipse de noche, salen con sus carabinas y le tiran, así dicen están liberando a la luna, porque cuando se hace de noche el sol es que la cubre y entonces ellos salen a dispararle porque están defendiendo la luna del sol”, explicó.

A sus más de 70 años Yupit se sintió tan emocionado al escuchar que un grupo de fotógrafos llegaron a su comunidad para capturar el eclipse que tomó una lámpara y salió de prisa para llegar al campo de futbol donde montaron un campamento.

Y es que el eclipse anular que se registró este sábado y que se pudo observar en parte de la Península de Yucatán, atrajo la atención de fotógrafos aficionados y profesionales que se reunieron en la comunidad rural de Francisco Villa, muy cerca de la zona arqueológica de Kohunlich.

Desde varios puntos del estado, pero principalmente de Cancún, fotógrafos, amigos y familiares se trasladaron al punto más accesible donde, según las coordenadas, sería visible el llamado “anillo de fuego”.

Aunque el eclipse anular no dejó todo en penumbras como él esperaba, el hombre tuvo la oportunidad de observar el fenómeno astronómico con lentes especiales y platicó con varios de los fotógrafos que le explicaron la diferencia entre un eclipse total y uno anular como el que se registró hoy.

Gerardo Salvador es encargado de cocina en un restaurante de Cancún y su afición es la fotografía de fenómenos astronómicos. Desde hace varios años fue adquiriendo equipo más especializado y justo hoy tuvo la oportunidad de sacar imágenes con un sistema que le permite tomar imágenes cada 10 segundos al mismo tiempo que sigue la órbita del sol.

“Ahorita estoy haciendo fotografía cada 10 segundos para hacer un time lapse del recorrido de la luna tapando el sol”, señaló.

“Tener una gran oportunidad de hacer fotografía de un fenómeno que no pasa regularmente, sobre todo cerca de donde vives, hoy tenemos la fortuna de estar a 6, 7 horas de donde residimos que es Cancún y es una gran oportunidad”, comentó el fotógrafo Félix Barra.

Alberto Cardeña vive en Chetumal y se unió al campamento fotográfico que montaron en un campo de futbol, fue uno de los encargados de recorrer la zona donde se esperaba que el fenómeno fuera visible casi en un 100 por ciento.

El lugar se ubica en la zona donde se construye parte de la vía que conecta el Tren Maya de Chetumal a Escárcega, en Campeche y gran parte de sus habitantes trabajan actualmente en las obras.

El grupo obtuvo un permiso especial de la comunidad para que pudieran realizar sus actividades.

“Es un fenómeno astronómico único, para que pase otra vez en este mismo punto geográfico podrían pasar hasta 300 años”, destacó.

 

 

 

]]> 213927 Un anillo de fuego, oscuridad: un eclipse solar anular maravilla en Panamá https://www.chanboox.com/2023/10/14/un-anillo-de-fuego-oscuridad-un-eclipse-solar-anular-maravilla-en-panama/ Sun, 15 Oct 2023 01:31:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213925

Coclé (Panamá), 14 oct (EFE).- Y todo se oscureció. En Panamá, al igual que en otros países de América, fueron testigos este sábado de un eclipse solar anular, un anillo de fuego que maravilló a muchos aunque las condiciones climáticas no acompañaran del todo en algunos momentos por la nubosidad.

“Majestuoso”, “Genial”, “Espectacular”, “Qué lindo”, decían los cientos de usuarios que seguían en directo en las redes sociales la retransmisión que hizo EFE del eclipse desde la provincia de Coclé, en el centro de Panamá, donde se pudo apreciar en su totalidad.

En el Observatorio Astronómico de Panamá (OAP), de la Universidad Tecnológica en Coclé, la expectación fue máxima durante toda la mañana, con telescopios preparados apuntando al cielo y niños y mayores atentos con visores especiales, hasta que hacia las 13:12 hora local (18:12 GMT) se alcanzó el punto máximo de un fenómeno con una duración aproximada de unas tres horas y media.

Hubo aplausos e incluso una violinista tocó la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven, antes de que todo se oscureciera en una mañana en la que por momentos se pensó que las nubes podrían arruinar el espectáculo.

“Es una fiesta universal y esta es la cumbre de todos los eventos”, afirmó a EFE el aficionado Dennis Talavera, antes de que el eclipse alcanzara su punto álgido. “La astronomía, la física, es una belleza (…) y el universo en su totalidad es una sinfonía”.

Dice este ingeniero de telecomunicaciones jubilado que su pasatiempo siempre fue “mirar a las estrellas”, un “amor al universo” que ha tenido “desde chico”: “Insto a la juventud, a los niños, a que dejen estos teléfonos, a que dejen estos juegos electrónicos, y salgamos a ver el universo, porque es una belleza”, remarcó.

Otros puntos del país centroamericano como su capital, Ciudad de Panamá, no tuvieron tanta suerte, con una mañana nublada y lluviosa donde tampoco se llegó a oscurecer de forma pronunciada, como sucedió más al norte.

Eclipses

Los eclipses suceden cuando un objeto astronómico oculta a otro total o parcialmente. Desde la Tierra podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, la Luna se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.

En un eclipse anular como el de hoy, la Luna no llegó a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados, y el resultado fue un anillo brillante anaranjado que rodeaba el disco lunar.

En el eclipse de hoy la franja de anularidad, cuando mejor se ve el anillo, cruza América de noroeste a sureste, pasando por México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil. Ya muy débilmente, el fenómeno también se verá en Cabo Verde y el extremo más occidental de África.

En total, el eclipse durará 351 minutos (algo menos de 6 horas).

 

 

]]> 213925 Habilitarán telescopios en cuatro sedes para observar el Eclipse Anular de Sol https://www.chanboox.com/2023/10/09/habilitaran-telescopios-en-cuatro-sedes-para-observar-el-eclipse-anular-de-sol/ Mon, 09 Oct 2023 21:04:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213663

Sociedad Astronómica UADY organiza esta actividad con acceso gratuito en Mérida 

 

Mérida, Yucatán, 9 de octubre de 2023.- Con el fin de que más personas puedan observar el Eclipse Anular de Sol que ocurrirá este 14 de octubre, la Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dispondrá en Mérida de cuatro sedes donde instalarán telescopios con filtros especiales para que todos disfruten del fenómeno con acceso gratuito. 

Uno de los representantes de esta Sociedad, Felipe de Jesús Romero Sauri, informó que, desde las ocho de la mañana, las personas interesadas podrán acudir a la Hacienda Anikabil, en Ciudad Caucel; el Parque Recreativo Chen Hó, en Pacabtún; la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché, al sur de la capital yucateca; y el Instituto Tecnológico de Mérida, al norte.   

Romero Sauri recordó que por lo menos en la Península de Yucatán hace más de 400 años no se presentaba un fenómeno de este tipo y se espera que el próximo sea en 2077, por lo que invitan a la población a ser parte de estos eventos, en los que además de observar con equipos adecuados, podrán disfrutar de pláticas y una proyección.   

Sobre el fenómeno, explicó, se espera que el primer contacto entre el sol y la luna será a las 9:45 horas y su punto máximo será alrededor de las 11:24, en tanto se espera que finalice a las 13:06 horas.   

“Nadie ha vivido un eclipse de este tipo, fue hace más de 400 años el ultimo; la mejor referencia que tenemos es la literatura y nos dice que para que notemos que se oscurece la tierra debe cubrirse más del 98 por ciento del sol, en este caso lo máximo que se va a cubrir es un 95 por ciento”, explicó. 

“Muchos comentan que se verá como un día nublado, y de eso no estamos seguros, lo que sí podemos decir es que mientras más se cubra el sol, más definidas van a estar nuestras sombras”, indicó.   

Respecto a los lugares de Yucatán donde será visible el fenómeno, detalló que el camino de sombra tiene un ancho de 187 kilómetros, pasando principalmente por el estado de Campeche, por lo que los municipios yucatecos cercanos a esa zona podrán verlo completamente, mientras que en el resto de la entidad su visión será parcial.   

Respecto a la observación y las recomendaciones, comentó que es importante que nunca vean directamente al sol puesto que esto puede generar algún daño parcial o permanente a la vista. Por ello, recomienda utilizar binoculares o telescopio, así como lentes con protección, además de cajas estenopeicas que cualquier persona puede fabricar.   

“Hay que cuidar, que en el caso de las gafas o material que se compre tenga la certificación ISO-12312-2, esa certificación establece las normas para las gafas para mirar directamente al sol, no son como cualquier lente de sol, esos no nos sirven”, señaló.   

Además, mencionó que, de acuerdo con especialistas en salud ocular, aunque se tengan los lentes o filtros certificados, se recomienda ver 30 segundos al sol y descansar un minuto la vista, ya que así se evitará algún problema como mareos o visión borrosa.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 213663 Conoce APEP, el proyecto de la NASA exclusivo para observar los eclipses solares https://www.chanboox.com/2023/10/07/conoce-apep-el-proyecto-de-la-nasa-exclusivo-para-observar-los-eclipses-solares/ Sat, 07 Oct 2023 11:29:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213552

La NASA enviará tres cohetes durante el eclipse solar del 14 de octubre, con objeto de medir la radiación en la ionosfera

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), científicos estadounidenses lanzarán cohetes para estudiar la ionósfera terrestre durante el eclipse solar del 14 de octubre de 2023. En el comunicado oficial consultado por NotiPress, la NASA reveló que el proyecto Atmospheric Perturbations around the Eclipse Path (APEP) está diseñado para trabajar bajo las condiciones de un eclipse de Sol.

El 14 de octubre de 2024, MéxicoBrasilColombiaEstados Unidos y otros países del continente serán testigos de un eclipse anular de Sol. Este fenómeno consiste en un ocultamiento provocado por la interposición de la Luna entre el astro y la Tierra, mismo que genera una gran cantidad de radiación y oscuridad por la sombra lunar.

Según la documentación oficial de la NASA, APEP es un nombre en alusión a la serpiente que perseguía al sol en la cosmología del antiguo Egipto. Bajo esta línea, voceros revelaron que los cohetes cuenta con tecnología para observar la radiación en su trayecto a la atmósfera terrestre, sobre todo en la ionosfera.

La ionosfera es una región de la atmósfera que sirve como filtro de partículas radiactivas y electromagnéticas procedentes del Solinformó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su importancia es tal, que científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) la observarán con el Radar avanzado de Marte para sondeos subterráneos (MARSIS) en dicho planeta.

Con respecto a la NASA, el eclipse anular de Sol que se presentará el próximo 14 de octubre representa una oportunidad para observar la ionosfera bajo la conjunción solar y lunar. Sin embargo, presenta desafíos adicionales a otras tecnologías orientadas a observar la radiación, principalmente por la duración de 90 a 120 minutos de este tipo de eclipses.

Para lograr captar los niveles de radiación y electromagnetismo durante las distintas etapas del eclipse, el equipo de APEP lanzará tres cohetes de manera consecutiva. El primero será lanzado 35 minutos antes del fenómeno, el siguiente durante el momento culminante del ocultamiento, y el último 35 minutos después de su término.

En la opinión de Aroh Barjatya, profesor e ingeniero de Embry-Riddle Aeronautical University, Florida, los cohetes son un elemento clave para la observación del eclipse. A través del documento consultado por la agencia de noticias, Barjatya señaló que los campos eléctricos y la limitada visibilidad de la ionosfera requieren una observación vertical. Por ello, los tres cohetes que se enviarán el 14 de octubre aprovecharán el desplazamiento para captar las etapas de radiación del eclipse.

 

 

 

]]> 213552