ANUIES – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La nueva Ley General de Educación Media Superior responde a la generación de jóvenes más numerosa que tendrá el país: SEP https://www.chanboox.com/2025/03/06/la-nueva-ley-general-de-educacion-media-superior-responde-a-la-generacion-de-jovenes-mas-numerosa-que-tendra-el-pais-sep/ Fri, 07 Mar 2025 05:00:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257511

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona Sur-Sureste.
Convoca a llevar a los planteles escolares la consulta y discusión del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior para su construcción.

Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025. En presencia de mil asistentes, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona sur-sureste, integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Desde el Auditorio y Gimnasio del Instituto Tecnológico de Mérida, Rodríguez Mora comentó que la reforma responde a que esta generación de jóvenes será la más grande que ha tenido el país, por lo que es fundamental brindarles una formación integral que les permita acceder a la Educación Superior, al mundo laboral y, en última instancia, a la vida colectiva de la nación.

Convocó a todas y todos los participantes en el foro a llevar la consulta y discusión de la nueva Ley General de Educación Media Superior a cada escuela y plantel, enfatizando que este acuerdo debe construirse en conjunto con estudiantes, profesores y autoridades educativas en cada institución.

Asimismo, exhortó a sumar esfuerzos para trabajar en una sola dirección: mejorar las escuelas, ampliar la cobertura educativa y garantizar, de manera contundente, el derecho a la educación de las y los jóvenes.

“Porque así es como se transforman las cosas, así hemos cambiado este país y así lo vamos a seguir transformando”, afirmó la subsecretaria, en presencia de maestras, maestros, directoras, directores, autoridades educativas, académicos y especialistas en Educación Media Superior.

Rodríguez Mora también hizo un llamado a madres y padres de familia para que cuiden, acompañen y brinden oportunidades a las y los jóvenes, asegurando que permanezcan en la escuela. “Tenemos que hacer de nuestras escuelas mejores espacios educativos”, agregó.

Subrayó la importancia de preparar a las nuevas generaciones para los retos de la segunda mitad del Siglo XXI, promoviendo valores como la confianza en el país, la fortaleza socioemocional, la empatía, la solidaridad y los principios cívicos. “Se trata de construir la idea de que la Educación Media Superior es valiosa en sí misma”, puntualizó.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró que la Secretaría de Educación Pública, encabezada por su titular Mario Delgado Carrillo, haya decidido realizar estos foros para proporcionar a diputadas, diputados y senadores los insumos necesarios para que esta ley beneficie tanto a estudiantes como al magisterio del nivel medio superior.

Afirmó que la educación es la piedra angular del desarrollo y que no existe mejor inversión que aquella destinada a la juventud. “Por ello, agradezco la presencia de todos ustedes. En Yucatán, estamos trabajando para respaldar el esfuerzo del Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum”, expresó.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la importancia de construir una visión colectiva y consensuada que dignifique la Educación Media Superior y le otorgue el valor que merece.

Explicó que la nueva Ley General de Educación Media Superior debe ser lo suficientemente flexible para garantizar la movilidad entre subsistemas y facilitar el reconocimiento académico entre las instituciones de educación superior y media superior, promoviendo una vinculación estratégica entre ambos niveles educativos.

A su vez, la diputada Rocío Natali Barrera Puc, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señaló que participar en la construcción de esta legislación contribuirá al desarrollo del país y al bienestar de las nuevas generaciones.

Destacó que los foros representan una herramienta fundamental para escuchar y atender las inquietudes de las comunidades educativas. “Como representantes populares, tenemos la obligación de legislar, coordinar esfuerzos y escuchar a todas las voces involucradas, porque en este proceso de transformación, invertir en la educación es lo mejor que podemos hacer. La juventud y la educación son el binomio perfecto para combatir las desigualdades”, enfatizó.

A la inauguración también asistieron el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, el secretario de Educación de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez y la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Yucatán, Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257511
Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la construcción de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/03/06/inaugura-el-gobernador-joaquin-diaz-mena-los-foros-regionales-y-consulta-para-la-construccion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Fri, 07 Mar 2025 04:12:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257497

Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste. Participan Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Desde Yucatán, se contribuye a la transformación profunda del sistema educativo de nuestro país, al inaugurar los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste, que reúne a docentes, académicos, especialistas, autoridades educativas, legisladores, estudiantes, padres y madres de familia, y representantes de la organización civil de Yucatán y los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

En este sentido, en el Instituto Tecnológico de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, pusieron en marcha las actividades de los Foros y Consultas de la zona sureste, donde se pretende reunir propuestas para la elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con equidad y excelencia.

“Hagamos políticas públicas que atiendan el problema, no demos paso a la letra muerta en la Ley de Educación Media Superior. Que cada línea y enunciado que pongamos aquí sea exhaustivamente discutido por quienes día a día viven la realidad desde las aulas”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal.

En ese sentido, el Gobernador afirmó que Yucatán alza la voz para que ningún niño, niña ni joven se quede atrás, acabando con la desigualdad en la educación y garantizando oportunidades en todos los rincones del estado y el país.

Por eso, Díaz Mena celebró que la SEP, encabezada por Mario Delgado, esté realizando estos Foros que involucran a los actores diarios de la educación y que en Yucatán se tiene claro que este sector es piedra angular del desarrollo, y que no hay mejor inversión que aquella que se hace en nuestras y nuestros jóvenes.

Por ello, el mandatario estatal indicó que su administración no solo está trabajando para respaldar el esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sino contribuyendo con las becas Felipe Carrillo Puerto y Jóvenes Renacimiento, así como alejando a la niñez y la juventud de la drogadicción y problemas de salud mental, a través de la iniciativa Aliados por la Vida.

“La educación tiene que ser un escudo contra las malas prácticas. Queremos lograr la prosperidad compartida, que la riqueza no quede en unas cuantas manos, y para eso hay que darle educación de calidad a todos los yucatecos y mexicanos”, finalizó el Gobernador.

A su vez, la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, agradeció la presencia del Gobernador Díaz Mena, como muestra de la importancia de la disposición y la suma de esfuerzos de todos los niveles educativos e integrantes del sector de la educación. “Tenemos en Yucatán a un Gobernador que reúne en su persona el esfuerzo de articulación que queremos hacer y que entiende desde adentro las necesidades del sistema educativo por su trayectoria política, pero también educativa y en la docencia”.

La funcionaria federal apuntó que, con estos Foros y Consultas, se pretende que todas y todos los estudiantes cuenten con piso parejo para acceder a una educación de calidad que les permita desarrollarse personal y profesionalmente.

En su turno, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la voluntad de participación de todos los actores involucrados en el nivel medio superior, quienes se han mostrado dispuestos a aportar su experiencia y a construir juntos una ley que complemente el marco jurídico existente y que respalde a la Nueva Escuela Mexicana, ofreciendo la garantía de educación a las y los mexicanos.

En ese marco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aprovechó para reconocer a la Presidenta Claudia Sheinbaum, de quien dijo, en momentos complicados para el país ha sabido enfrentar la adversidad con el orgullo de ser mujer y de ser mexicana.

Lo anterior, continuó el mandatario estatal, ha dado como resultado que Estados Unidos haya decidido detener los aranceles a México hasta el 2 de abril. Además, el Gobierno de Donald Trump ha destacado el excelente trabajo de la mandataria en la frontera, así como la buena relación del Gobierno de nuestro país con el estadounidense, puntualizó.

Estuvieron presentes el titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez; el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; la diputada federal Rocío Barrera Puc; así como las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257497
Corresponde a las y los maestros la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/corresponde-a-las-y-los-maestros-la-construccion-de-la-iniciativa-de-ley-general-de-educacion-media-superior-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257176

El titular de la SEP inauguró los trabajos del Tercer Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Metropolitana.
“Hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional que ponga en el centro a las escuelas y a las y los jóvenes de México”, señaló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Para lograr la consolidación de una Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto, afirmó Arturo Reyes Sandoval, titular del IPN.
Tenemos la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado: Luis González Placencia, titular de la Anuies.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, Región Metropolitana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que corresponderá a directores, directoras, maestras y maestros construir de manera conjunta la iniciativa de la Ley General de Educación Media Superior, pues nadie sabe más que ellas y ellos.

“Nuestra Presidenta nos dijo: ‘Vayan a consultarle a los maestros y a las maestras’. Por eso queremos que ustedes, los directores, las maestras y los maestros, construyan de manera conjunta esta iniciativa. Nadie sabe más que ustedes”, destacó.

Delgado Carrillo señaló que, por ese motivo, las y los docentes se convertirán en los agentes principales del cambio en este nivel educativo.

Desde el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el titular de la SEP consideró que “si las carreras van a estar cambiando o actualizándose de manera constante, porque esa es ya la característica de nuestros tiempos, ustedes tendrán que liderar ese cambio”.

Asimismo, enfatizó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe tener la capacidad de transformarse, avanzar al ritmo de los cambios en la economía y mantenerse anclado en habilidades socioemocionales, valores cívicos y la formación de buenos ciudadanos, “ese es el gran reto que tenemos enfrente, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, afirmó.

Explicó que el objetivo de la consulta es construir una iniciativa de manera participativa, sin asumir que desde un escritorio se puede definir cómo debe ser la Ley General de Educación Media Superior.

“Por eso no quisimos presentar una iniciativa. No quisimos asumir que desde el escritorio sabríamos cómo tener una ley que le dé gobernanza al sistema y que establezca las características que queremos en la Educación Media Superior”, aclaró.

También agradeció la participación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República en los foros, destacando que se trata de construir un gran acuerdo nacional en favor de la juventud.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional, uno que ponga en el centro a las escuelas, a las y los jóvenes de México y a los docentes que han dedicado su vida a la enseñanza.

“De esto trata esta ley: de garantizar derechos y de acompañar a todos. No tengo duda de que, si ponemos por delante el valor ético de la vida, su cuidado y el acompañamiento educativo, esta ley estará a la altura del humanismo mexicano y de los tiempos que vivimos. Será el resultado del trabajo colectivo que, como generación, nos toca impulsar en esta transformación”, señaló.

Agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recupera la tradición de pensar en una educación para la vida, basada en filosofía, técnica, trabajos manuales, solidaridad entre estudiantes y docentes, y la incidencia pública de las escuelas. Esta visión, subrayó, debe estar presente en la nueva ley.

Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó que, para consolidar la Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto.

“Este foro representa un ejercicio reflexivo, democrático y de participación ciudadana”, puntualizó.

Aseguró que el IPN está preparado para contribuir en esta labor y destacó que la juventud mexicana debe ser sinónimo de oportunidades, talento y bienestar, “invertir y garantizar su futuro es la mejor apuesta que podemos hacer como nación”, enfatizó.

Reyes Sandoval también destacó la importancia de este ejercicio democrático, en el que todas y todos podrán emitir sus opiniones para fortalecer la educación media superior.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, señaló que se está ante la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado en nuestro país y tenemos la obligación de pensar lo que en otros momentos se ha pensado y no se ha logrado.

González Placencia resaltó la voluntad y participación de todas y todos, con la finalidad de que juntas y juntos “construyamos una Ley General de Educación Media Superior que complemente el marco jurídico que, junto a la Ley General de Educación Superior y a la Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades que están vigentes, conformen el respaldo jurídico que requiere la Nueva Escuela Mexicana y configuren la garantía primaria de acceso al derecho humano a la educación en México”.

Por otro lado, la senadora Cynthia López Castro, integrante de la Comisión de Educación, afirmó que el Congreso de la Unión está listo para trabajar con los distintos actores del sistema educativo en la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, “buscamos un ordenamiento incluyente y equilibrado, que abra las puertas de la formación para el trabajo y combata la deserción escolar”, señaló.

Destacó las acciones del Gobierno de México para garantizar el acceso a los servicios educativos de nivel Bachillerato como la eliminación del examen de la Comipems; la creación de 40 mil nuevos espacios en 2025; la construcción de 20 nuevos planteles con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, para alcanzar una cobertura de al menos 85 por ciento en ese nivel educativo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, subrayó la importancia de analizar la nueva Ley de Educación Media Superior, “es un derecho de todas y todos, y la vía para construir un mejor país”, afirmó.

Señaló que el bachillerato debe ser un puente hacia la universidad y un apoyo para que las y los alumnos concluyan su trayecto formativo.

Además, reiteró ante docentes y representantes sindicales que la Comisión de Educación escuchará sus propuestas para llegar a las mejores conclusiones y contribuir al desarrollo del país a través de una educación de calidad. Reconoció el esfuerzo de la SEP por salir y escuchar a las comunidades educativas, destacando que este no es un asunto bilateral, sino colectivo.

Boletín de prensa

]]>
257176
UAG: Universidades de ANUIES comparten buenas prácticas en tutorías y educación https://www.chanboox.com/2025/03/02/uag-universidades-de-anuies-comparten-buenas-practicas-en-tutorias-y-educacion/ Mon, 03 Mar 2025 01:43:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257080

La Red de Tutorías de la Región Centro Occidente se reunió en la UAG
 
La Red de Tutorías de la Región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizó su primera reunión ordinaria en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El Mtro. Juan Antonio Zaquería Sánchez, Coordinador de la Red de Tutorías en la Región Centro-Occidente y representante de la Universidad de Celaya, Guanajuato, explicó la importancia de estas reuniones que traen:

  • Beneficio para las instituciones educativas: Ninguna universidad puede avanzar sola en la actualidad.
  • Intercambio de buenas prácticas: Antes, cada institución protegía sus conocimientos; ahora se fomenta el compartir para mejorar el aprendizaje colectivo.
  • Vinculación académica: Fortalecimiento de la colaboración entre universidades para afrontar los retos de un mundo en constante cambio.
  • Actualización de tutores: Se identifican nuevas generaciones de tutores, incluyendo millennials y generaciones más jóvenes, lo que exige adaptación y refuerzo de estrategias.

 
Fortalecer la formación
En el inicio de la reunión estuvo presente el Secretario General de la UAG, Dr. Ricardo Beltrán Rojas, que aseguró que estos acercamientos son importantes para fortalecer la formación de los jóvenes, tratamiento y resolución de problemas y superación de retos. 
“Así pues, el crecimiento de las instituciones de educación superior en sus métodos, conocimientos y enseñanzas, estos intercambios, ayudan a que podemos cada vez más conseguir mejores resultados en la formación de nuestros jóvenes lo que trae resoluciones positivas a corto y largo plazo”, dijo.
En esta reunión se discutieron diversos proyectos como:

  • Publicación de artículos: Se revisarán y definirán los artículos generados en el Séptimo Encuentro de Tutorías para su producción y divulgación.
  • Libro conmemorativo: Se está elaborando un libro para celebrar los 25 años de la tutoría, ya que el concepto surgió en el año 2000.
  • Diplomado Interinstitucional de Tutoría: Proyecto en colaboración con todas las redes participantes.

Boletín de prensa

]]>
257080
Inicia SEP foros regionales y consulta para la construcción de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Noroeste https://www.chanboox.com/2025/02/20/inicia-sep-foros-regionales-y-consulta-para-la-construccion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior-en-la-region-noroeste/ Fri, 21 Feb 2025 02:58:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256102

Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con un nuevo marco legal, las y los estudiantes tendrán una formación integral que asegure su incorporación exitosa a la economía nacional y los motive a continuar en la Educación Superior.
El tránsito por la Educación Media Superior es definitivo en la vida de las y los estudiantes; la construcción de un nuevo marco normativo debe representar lo que las y los docentes han hecho por años: subsecretaria Tania Rodríguez Mora.
Esta consulta constituye un gran proceso de transformación de la Educación Media Superior en nuestro país: secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia.
La reforma abre la posibilidad de que las instituciones de Educación Superior participen de manera más directa en la formación y especialización de los profesores de bachillerato, señaló el senador Juan Carlos Loera de la Rosa.
Es crucial robustecer la legislación para promover una Educación Media Superior de calidad y accesible para todos los estudiantes de México, aseguró el diputado federal Mario Miguel Carrillo Cubillas

Secretaría de Educación Pública | 20 de febrero de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó esta mañana el primer foro regional y consulta para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior en la Región Noroeste, con el objetivo de garantizar que todas y todos los jóvenes del país ejerzan su derecho a la educación de manera efectiva.

A través de un video mensaje, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con un nuevo marco legal, las y los estudiantes tendrán una formación integral que los prepare para la vida y una formación técnica que asegure su incorporación exitosa a la economía nacional, al mismo tiempo que los motive a continuar en la Educación Superior.

“Tenemos que construir esta ley entre todas y todos, porque juntos podremos lograr que los jóvenes sigan cumpliendo sus sueños y que, como dice nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, la educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, señaló.

Al inaugurar el primer foro en el Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia de la Universidad Autónoma de Baja California, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, aseguró que los foros y esta ley están fundamentalmente orientados a poner en el centro de la discusión lo que sucede en los planteles escolares.

Con la participación de los titulares, subsecretarios y representantes de las Secretarías de Educación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, la Subsecretaria sostuvo que el tránsito por la Educación Media Superior es definitivo en la vida de las y los estudiantes, por lo que la construcción de un nuevo marco normativo debe representar lo que las y los docentes han hecho por años: dar voz y construir condiciones de diálogo para fortalecer este nivel educativo.

Señaló que la consulta convocada por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo debe garantizar el ejercicio del derecho a la educación y reconocer que, en todos los procesos de formación, la cooperación y la articulación entre los distintos actores permiten acompañar mejor a las y los estudiantes e incluso fortalecer las escuelas como comunidades de aprendizaje.

“Sabemos perfectamente, y toda la pedagogía crítica así lo dice, que nadie aprende solo; tenemos que aprender en conjunto, y eso significa colaborar. Pongamos en el centro la colaboración y la construcción de comunidades de aprendizaje”, enfatizó.

Rodríguez Mora destacó la importancia de vincular los distintos niveles de enseñanza, particularmente con las instituciones educativas de Educación Superior, a fin de materializar un ciclo educativo nacional, un Bachillerato Nacional, con el objetivo de que la siguiente generación de jóvenes sea capaz de cuidar y fortalecer nuestra identidad nacional.

Recordó que el secretario Mario Delgado, con su amplia trayectoria como legislador, tuvo la idea de impulsar esta transformación de la educación en una ley, un marco normativo que fortalezca la visión de derechos, la visión crítica y la visión nacional para las siguientes generaciones. “A eso estamos convocados y a eso dedicaremos nuestras discusiones y jornadas de trabajo en estos foros nacionales”, concluyó.

Por su parte, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, dijo que el foro es fundamental para abrir la discusión sobre la necesidad de transformar la Educación Media Superior.

Flores Pacheco consideró que la nueva ley debe ofrecer un marco legal sólido, que atienda los cambios sociales, económicos y políticos que se viven en el país, además de brindar a las y los jóvenes mejores condiciones para desarrollarse.

En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario de Educación estatal, Luis Gilberto Gallegos Cortéz, agradeció el respaldo y acompañamiento de la SEP en la entidad. Comentó que este ejercicio busca la creación de una ley educativa que transforme la normatividad heredada de gobiernos anteriores.

Aseguró que la construcción de esta legislación, planteada con una metodología de participación abierta con los involucrados, expresa la profunda convicción democrática del Gobierno de México para generar un instrumento que ayude y beneficie a todas y todos. Añadió que establece una alianza de facto entre educadores, autoridades educativas y el gobierno.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Luis González Placencia, precisó que esta consulta constituye un gran proceso de transformación de la Educación Media Superior en nuestro país, al dar continuidad a los esfuerzos iniciados en 2018 con las reformas al artículo tercero de la Constitución, y posteriormente con la Ley General de Educación Superior y la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, con el propósito de hacer de la educación un derecho humano fundamental.

Señaló que hoy emprendemos una tarea enorme, que, en torno a los principios de universalidad y excelencia académica de las instituciones que configuran el Sistema Educativo Nacional (SEN), busca asegurar que los jóvenes, al salir de la secundaria, tengan un lugar que garantice su formación personal y profesional en armonía con las necesidades de desarrollo del país.

González Placencia expresó que en la ANUIES estamos entusiasmados con lo que desde las instituciones de Educación Superior podemos hacer para construir esa visión. “Es un verdadero privilegio poder aportar nuestra experiencia y el importante caudal de capacidades con las que contamos en la Asociación, para que, junto con el Gobierno de la República y los sectores social y productivo, se elabore un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior que le imprima fortaleza, garantice cobertura y excelencia al SEN.”

Manifestó el deseo de construir una visión consensuada de la Educación Media Superior, basada en ideas y experiencias que fortalezcan el interés nacional en tiempos que demandan unidad y colaboración de todos quienes tienen que ver con las instituciones educativas del país.

El senador Juan Carlos Loera de la Rosa, integrante de la Comisión de Educación, propuso intensificar la enseñanza de un segundo idioma, particularmente el inglés, incluir conocimientos básicos de inteligencia artificial y definir sellos curriculares relacionados con enfoques transversales de género.

Loera de la Rosa argumentó que es necesaria la actualización de los programas de estudio de disciplinas como lógica, matemáticas, química y física.

“En el mediano plazo, la reforma abre la posibilidad de que las instituciones de Educación Superior participen de manera más directa en la formación y especialización de los profesores de bachillerato, y con ello se tenga una mejor plataforma para alcanzar una educación de excelencia en este nivel educativo en todo México”, agregó el senador chihuahuense.

En el marco del foro para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior, el diputado federal Mario Miguel Carrillo Cubillas expresó la necesidad de contar con un marco normativo que refleje las verdaderas necesidades educativas del país. Aseguró que es crucial robustecer la legislación para promover una Educación Media Superior de calidad y accesible para todos los estudiantes de México.

Señaló que el nivel bachillerato es fundamental, ya que actúa como puente entre la Educación Básica y la Superior, impulsando a los jóvenes hacia nuevas oportunidades académicas y profesionales. Sin embargo, destacó que México enfrenta el desafío de perder a muchos estudiantes en esta etapa educativa, lo que hace aún más urgente la creación de políticas públicas que fortalezcan este eslabón del sistema educativo.

Boletín de prensa

]]>
256102
Inicia SEP consulta nacional para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/02/18/inicia-sep-consulta-nacional-para-la-construccion-del-anteproyecto-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255811 El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la nueva ley debe garantizar el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior.
Habrá seis foros regionales para presentar propuestas: subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.
Contribuiremos con el Gobierno de México en la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior: Luis González Plascencia, titular de la Anuies.
El secretario general del SNTE, senador Alfonso Cepeda Salas, invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.
El Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana no es sólo una estrategia educativa, sino un acto de justicia: María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Buscamos una legislación que responda a los desafíos contemporáneos: senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó el arranque del Foro Nacional de Lanzamiento de la estrategia para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, el cual se realizará en coordinación con el Congreso de la Unión y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

Desde el salón Iberoamericano, de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo afirmó que para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya no debe haber jóvenes rechazados, ni jóvenes sin el derecho a la educación.

Por ello, agregó, la nueva ley aspira a la consolidación de un marco normativo integral que garantice el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior, fortaleciendo la gobernanza y la articulación del sistema educativo en México.

Expuso que se busca preparar a las y los jóvenes para enfrentar los retos del siglo XXI promoviendo el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el compromiso ciudadano y la capacidad de adaptación a los cambios sociales científicos y tecnológicos.

Delgado Carrillo destacó que se trata de una formación integral que no sólo oriente a los estudiantes hacia la continuidad educativa en niveles superiores, sino que también los capacite para desempeñarse en el ámbito laboral con una base sólida en valores y capacidades socioemocionales.

“No tenemos una iniciativa, la queremos construir con ustedes en estos foros, por eso agradezco la presencia de secretarios de educación de distintas entidades, de diputados, de senadores y senadoras, de dirigentes de los trabajadores de Media Superior. Porque sabemos que es con ustedes esta transformación, sin ustedes no será posible la transformación de la Educación Media Superior” aseguró.

El titular de la SEP convocó a las y los asistentes a trabajar juntas y juntos para que esta nueva ley consolide la Educación Media Superior como un eslabón sustancial en la trayectoria educativa y la vida misma.

Tenemos, señaló Delgado Carrillo, la enorme oportunidad de hacer equipo, de unir esfuerzos y voluntades con las familias, con las maestras y maestros, con la sociedad en general, para hacernos cargo de la generación más grande de jóvenes que hemos tenido cómo país y que puedan ejercer su derecho a la educación, darle forma a su proyecto de vida; aportar a su comunidad, a su nación y echar a volar sus sueños.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, expuso que es necesario y urgente construir una nueva Ley de Educación Media Superior, para atender a las y los jóvenes, que estén en las escuelas y aprendan a construir comunidad, además de que su conocimiento les permita enfrentar los retos de este siglo.

Consideró que se debe trabajar de manera conjunta para que todas y todos los alumnos nunca más sean discriminados y puedan tener el mismo camino hacia la Educación Superior, como lo ha señalado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Para elaborar la ley, Rodríguez Mora informó que se realizarán seis foros regionales: el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí.

Comentó que las y los interesados en participar pueden registrarse en la página https://foronacional-ems.mx/ y analizar cómo mejorar la educción y los planteles de Educación Media Superior, así como repensar los planes y programas de estudio, los contenidos y los perfiles de egreso.

El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, señaló que se inicia hoy, una nueva etapa en la educación de nuestro país.

“Con el arranque de estos foros ponemos en marcha un proceso de transformación de la educación media superior para hacer de la educación pública un derecho humano fundamental”, señaló.

Agregó que se han propuesto trabajar conjuntamente las instituciones de Educación Superior, las de Educación Media Superior, para armonizar los fines de la educación a las necesidades de educación del país.

González Placencia expresó que, para la Anuies, es un verdadero privilegio desde estos foros, contribuir con las autoridades del gobierno de México a la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior que imprima fortaleza, cobertura al Sistema Nacional de Educación para avanzar hacia un escenario justo, incluyente y sostenible.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, señaló que México tiene la gran oportunidad de transformar al sistema de Educación Media Superior en una plataforma de progreso económico, bienestar social, equidad e inclusión.

El también senador de la República invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.

“Hoy podemos construir un sistema de Educación Media Superior que destierre para siempre la estigmatización y la exclusión de los jóvenes. Una Educación Media Superior que ponga las bases para que nuestros jóvenes sigan adelante con sus estudios, pero queremos igualmente que los vincule con el sector productivo y los forme para su incorporación exitosa a la vida laboral y profesional”.

A su vez, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, aseguró que la meta de esta administración es alcanzar un 85 por ciento de cobertura en la Educación Media Superior con base en tres ejes fundamentales: fortalecer los programas educativos; integrar los distintos subsistemas, y construir más planteles escolares.

Afirmó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana no es sólo una estrategia educativa sino un acto de justicia social para garantizar el derecho del pueblo a la educación.

“Es por ello, por lo que, desde el Congreso de la Unión, las y los diputados que conformamos la Comisión de Educación, puede contar, señor secretario, con todo nuestro apoyo para legislar a favor de la Educación Media Superior y de la educación en general”, expresó.

Asimismo, el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, mencionó que el Senado comparte el entusiasmo y compromiso del Gobierno de México iniciando con una ruta de consulta amplia y democrática para recoger experiencias, propuestas y soluciones para lograr una transformación genuina de la educación Media Superior.

“Buscamos una legislación que responda a los desafíos contemporáneos: la integración de nuevas tecnologías; el fortalecimiento de la educación técnica-profesional; la orientación vocacional efectiva; la movilidad entre subsistemas; la simplificación de certificaciones, y el desarrollo de habilidades socioemocionales, hoy imprescindibles”.

Consideró imprescindible garantizar progresivamente el acceso universal; diseñar estrategias eficaces para la permanencia y conclusión de estudios; establecer criterios de evaluación pertinentes; prever recursos humanos y materiales suficientes; definir mecanismos de financiamiento sostenibles a mediano y largo plazo; asegurar condiciones laborales dignas y justas para el magisterio, y ordenar a los más de 30 subsistemas que actualmente conforman a la Educación Media Superior.

Boletín de prensa

]]>
255811
Homenaje a la vida y obra del exrector Ing. Álvaro Mimenza Cuevas https://www.chanboox.com/2025/02/12/homenaje-a-la-vida-y-obra-del-exrector-ing-alvaro-mimenza-cuevas/ Thu, 13 Feb 2025 00:17:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255139
Un legado de compromiso y vocación con la educación
 
Mérida, Yucatán a 12 de febrero de 2025.- Con un sentido homenaje póstumo en el ex Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán despidió al Ing. Álvaro Mimenza Cuevas, quien fuera rector de esta casa de estudios en el periodo 1982-1990.
 
El homenaje inició con el mensaje del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, ante integrantes de la comunidad universitaria, exrectores, familiares y amigos, expresó que el rector Mimenza fue un visionario, un hombre de convicciones firmes y de compromiso inquebrantable con la educación superior de nuestro estado.
 
“Durante su gestión retomó con visión y determinación el proceso que culminó en la obtención de la autonomía universitaria, un logro que transformó para siempre el rumbo de nuestra casa de estudios”.
 
Recordó que gracias a su propositiva gestión, la UADY se fortaleció institucionalmente, ampliando su alcance y proyectarse como un referente educativo en la región y el país.
 
“Su pasión por la educación, su firmeza en la defensa de la universidad y su visión de futuro, seguirán guiando a nuestra institución. A un día de su partida sentimos el peso de su ausencia, pero también el inmenso compromiso que su legado deja en la comunidad universitaria”, concluyó.
 
Posteriormente, el Mtro. Carlos Evia Rosado, director general de Planeaciones en la administración del ingeniero Álvaro Mimenza Cuevas, compartió que el ingeniero Mimenza fue un hombre de firmeza, generosidad y humanismo que condujo el rumbo de la comunidad universitaria con vocación educativa y congruencia ejemplares.
 
“Luchó incansablemente, su convicción por la educación no tuvo límites, vivió para la educación, consecuente, tolerante, respetuoso, amable, firme y generoso; profesó su vocación educativa con profundo respeto por la trascendencia y el valor que a ésta le reconocía”, dijo.
 
En el ámbito académico durante su gestión, indicó, se crearon licenciaturas, entre ellas, biología, educación, informática, así como programas de posgrado y se desarrollaron innumerables proyectos de investigación en casi todas las escuelas y facultades de la universidad.
 
Asimismo, se preocupó por dar cauce a las inquietudes estudiantiles creando una dependencia para brindar apoyo a sus iniciativas.
 
“Por eso ahora lloramos a Álvaro Mimenza, el rector y el amigo, sentimos su ausencia física, pero su presencia se siente y se seguirá sintiendo en cada aula y en cada laboratorio, en cada cancha y en cada evento, en cada ceremonia académica mientras exista la Universidad Autónoma de Yucatán”, culminó.
 
Durante el homenaje se montaron guardias de honor de autoridades universitarias y ex rectores, directores generales y representantes del Consejo Universitario, así como ex colaboradores de la administración del Ing. Álvaro Mimenza Cuevas.
 
Durante el periodo del Ingeniero Mimenza, específicamente en septiembre de 1984, el Gobernador del Estado, Víctor Cervera Pacheco, promulgó una nueva ley orgánica que dotó de Autonomía de Derecho a la institución, adoptando el nombre de Universidad Autónoma de Yucatán.
 
Asimismo, el Consejo Universitario aprobó un estatuto y reglamento que dotaron a nuestra Casa de Estudios de una modernizada organización académica y administrativa.
 
En su momento, el Ing. Mimenza Cuevas, declaró que la nueva Ley Orgánica de esta casa de estudios, fue producto de un intenso trabajo de consulta con otras instituciones e integrantes de la Asociación de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y de la Secretaría de Educación Pública.
 
Otro de los actos realizados por el entonces rector, fue la fundación de la Facultad de Educación en el año de 1984.
 
Su periodo también fue caracterizado por el inicio de un proceso de diversificación del aparato administrativo de la UADY, se distinguió por el incremento de su personal docente y administrativo, así como la matrícula de estudiantes que cursaban la Educación Superior y Bachillerato.

Boletín de prensa

]]>
255139
Ampliar la cobertura de Educación Superior para que México sea una de las 10 primeras economías del mundo: Delgado Carrillo https://www.chanboox.com/2025/02/03/ampliar-la-cobertura-de-educacion-superior-para-que-mexico-sea-una-de-las-10-primeras-economias-del-mundo-delgado-carrillo/ Tue, 04 Feb 2025 01:44:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254385

Asiste el secretario de Educación Pública a la la Toma de Protesta de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño como rector de la Universidad de Colima, para el periodo 2025-2029.
Con la única Presidenta científica en el mundo, México se dirige hacia un futuro en el que la educación será el cimiento de la transformación, la economía y el desarrollo incluyente, afirmó el titular de Educación.
Diversos economistas coinciden en que la imposición de aranceles se contrapone al fortalecimiento del bloque comercial que conforman México, Estados Unidos y Canadá, comentó.

Secretaría de Educación Pública | 01 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que para estar entre las 10 primeras economías del mundo es indispensable que las instituciones educativas públicas y particulares del país amplíen la cobertura en Educación Superior.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado un plan para ampliar en, por lo menos, 330 mil lugares nuevos con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, el Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México y con las Universidades del Bienestar Benito Juárez”, informó.

Durante la Toma de Protesta de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño como rector de la Universidad de Colima, para el periodo 2025-2029, el titular de Educación resaltó las acciones del Gobierno de México para impulsar el desarrollo de la entidad, particularmente, la ampliación del Puerto de Colima con el que se potenciarán los flujos comerciales entre Asia, Europa y Estados Unidos.

Comentó que diversos economistas coinciden en que la imposición de aranceles por parte de la Unión Americana, se contrapone al fortalecimiento del bloque comercial que conforman México, Estados Unidos y Canadá.

“Estamos seguros que finalmente se impondrá la razón y que se compartirá esta visión que empezó a plantear nuestro presidente López Obrador, de que nos veamos México, Estados Unidos y Canadá como un bloque comercial de América del Norte, donde sumando las ventajas comparativas de cada uno, podemos ser una de las regiones más importantes en el mundo”, destacó.

Mario Delgado Carrillo anunció que la SEP trabaja con la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para que asuman el compromiso de aumentar esta cobertura en carreras que aseguren que las y los jóvenes se vinculen exitosamente a la economía.

Afirmó que, al tener a la primera mujer Presidenta y la única mandataria científica en el mundo, México se dirige hacia un futuro en el que la educación será el cimiento de la transformación, la economía y el desarrollo incluyente.

Delgado Carrillo destacó que la Universidad de Colima no solo se adapta a la nueva era digital, sino que dio un paso crucial al presentar un protocolo para el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, estableciendo lineamientos éticos y pedagógicos para aprovechar su potencial sin comprometer los valores fundamentales del aprendizaje y la investigación.

“Estoy convencido de que esta gran casa de estudios seguirá siendo un motor de transformación para Colima y para México con una educación profesional de excelencia, accesible e incluyente y vinculada también con el mundo”, señaló.

Compartió con las y los asistentes que la propia gobernadora Indira Vizcaíno Silva encontró en la Universidad de Colima las herramientas para transformar su realidad y hacer de sus sueños una causa de vida, y ahora trabaja junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar que más jóvenes tengan esas mismas oportunidades en un mundo de constante cambio.

“Cuenten con su servidor y la Secretaría de Educación Pública para que juntas y juntos sigamos escribiendo entre el susurro del mar y la fuerza de los volcanes, un capítulo nuevo en la historia de Colima, en donde la educación, el conocimiento, la cultura y la tecnología sean la fuerza que impulse su grandeza”, concluyó.

Finalmente, hizo un llamado a seguir adelante con visión, pasión ycerteza de que la educación es el camino para transformar a Colima y a México.

En su mensaje, luego de ser ratificado en el cargo por cuatro años más al frente de la Universidad, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que la educación es la base para el desarrollo, la paz y la justicia, por ello la institución debe ofrecer educación de calidad, accesible y equitativa.

Ante el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, el rector dijo que la universidad trabajará bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), basada en el humanismo mexicano, y agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por gestionar el presupuesto suficiente para las universidades públicas en 2025.

El secretario de Gobierno del estado, Alberto Eloy García Alcaraz, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, comentóque mantendrán una estrecha colaboración con la universidad bajo el respeto de su autonomía, por lo que se le entregarán los recursos económicos de manera oportuna, en beneficio de las y los trabajadores universitarios.

El titular de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, dijo que las universidades del país tienen el ánimo permanente de colaborar entre ellas para cumplir con las metas planteadas por la SEP y el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en ese tipo educativo.

Dijo que ya elaboraron un sistema para ver cómo aumentar la cobertura en Educación Superior, estado por estado, orientado a las necesidades locales y en especial en los semiconductores, electromovilidad y ciberseguridad.  El objetivo es lograr una cobertura del 55 por ciento en este gobierno.

Boletín de prensa

]]>
254385
SEP, Secihti, Anuies y el CCE firman Acuerdo para fortalecer la formación profesional https://www.chanboox.com/2025/01/27/sep-secihti-anuies-y-el-cce-firman-acuerdo-para-fortalecer-la-formacion-profesional/ Tue, 28 Jan 2025 03:41:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253717

El acuerdo es una extraordinaria oportunidad para seguir fortaleciendo, en conjunto, el talento con los conocimientos y las habilidades para enfrentar los retos y desafíos del mundo globalizado: Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP.
El avance científico y tecnológico no puede pensarse de manera independiente, sino bajo un modelo de colaboración entre el sector educativo y el empresarial, afirmó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
La firma de este convenio expresa el compromiso que asumen las Instituciones de Educación Superior con el llamado que ha hecho el gobierno federal, para trabajar por el Plan México, señaló el titular de la Anuies.
Destacó el Presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, la pertinencia y oportunidad del acuerdo de la triple hélice entre el Gobierno de México, las instituciones educativas y el sector empresarial.

Secretaría de Educación Pública | 27 de enero de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), firmaron el “Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”, con el objetivo de atender las necesidades sociales y del aparato productivo, cumpliendo con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Durante la firma, realizada en la sede de la Anuies, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el acuerdo es una extraordinaria oportunidad para seguir fortaleciendo, en conjunto, el talento con los conocimientos y las habilidades pertinentes para los retos y desafíos que este mundo globalizado y de aceleración tecnológica demandan.

Por ello, agregó, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nos ha encomendado que, en este segundo piso de la Cuarta Transformación, el Sistema Educativo Nacional (SEN) se consolide como un instrumento potente del Estado mexicano para lograr un desarrollo humano integral, de modo que las personas, antes que nada, puedan ser parte de las transformaciones.

“Esto implica, por una parte, ampliar y diversificar los servicios educativos dirigidos estratégicamente hacia las poblaciones más vulnerables, pero también hacia los sectores más productivos y los proyectos que son prioritarios para el desarrollo de nuestro país. De tal forma que uno de los sellos distintivos de este Gobierno sea el hacer de la educación, un pilar del desarrollo nacional”, abundó Mario Delgado Carrillo.

El titular de la SEP solicitó a las y los asistentes a la firma del acuerdo seguir trabajando en equipo y con un compromiso por las y los jóvenes y por el futuro de México, “teniendo siempre en mente y en cuenta que la educación es la base de la transformación”.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló la importancia del impulso a la educación dual en los niveles Básico y Media Superior, “y también quiero incluir al posgrado, se menciona poco, pero necesitamos tener a doctores y maestros en las empresas. Ahí pueden culminar su formación y necesitamos ese tipo de pensamiento”.

La secretaria Ruiz Gutiérrez enfatizó que el avance científico y tecnológico no puede pensarse de manera independiente, sino bajo un modelo de colaboración entre el sector educativo; el sistema de ciencia, humanidades, tecnología e innovación; las instituciones de Educación Superior nacionales y del extranjero; y el sector empresarial; tal como se hace con el modelo de la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional) de la Secihti.

La titular se refirió al trabajo coordinado entre la nueva Secretaría y la SEP, y destacó la necesidad de ampliar el modelo de la triple hélice —academia, gobierno y sector productivo— para integrar un cuarto eje, “hay que tomar en cuenta a la comunidad, a las personas usuarias de las tecnologías y del conocimiento; es decir, al pueblo de México”, aseveró.

En el uso de la palabra, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Luis González Placencia, afirmó que la firma de este convenio expresa el compromiso que asumen las Instituciones de Educación Superior con el llamado que ha hecho el gobierno federal, para trabajar por el Plan México. “Las Universidades se han propuesto repensar sus horizontes, orientar sus fines hacia el propósito común de contribuir con el crecimiento del país”. Asimismo, dijo, manifiesta el compromiso y la suma de voluntades articuladas alrededor de un esperanzador diálogo de concertación

El Dr. González Placencia expresó que hoy sabemos que el bienestar de las naciones depende del mejor aprovechamiento de sus recursos y de las posibilidades que tienen de insertarse con ventaja en un mundo que se transforma a una gran velocidad, por lo que el acuerdo ofrece la posibilidad de realizar mesas de trabajo que permitirán armonizar el diálogo tanto a nivel político como académico que requiere México.

El Titular de la ANUIES señaló que este instrumento constituye el punto de partida para crear los mecanismos operativos necesarios para una concertación Tripartita. Una iniciativa que construya de manera integral tanto las estrategias como los medios de ejecución requeridos, para poner en sintonía las exigencias técnico-profesionales que demanda el sector productivo con el potencial formativo que poseen las instituciones de Educación Superior. “En la ANUIES, pensamos que estos no son tiempos de duda o de vacilación, sino son tiempos de unidad y de compromiso, con la visión de construir la universidad que México necesita”, concluyó.

A su vez, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que, en el mundo actual de cambio tecnológico permanente, la Educación Superior debe estar vinculada y ser congruente con las necesidades del aparato productivo nacional, su impacto en las actividades económicas y su influencia en la sociedad.

Consideró que una de las principales brechas que enfrentan las y los egresados de las instituciones de nivel superior es la falta de competencias específicas requeridas por el sector productivo, lo que genera frustración y limita el potencial de crecimiento económico e innovación.

Por ello, destacó la pertinencia y oportunidad del acuerdo de la triple hélice entre el Gobierno de México, las instituciones educativas y el sector empresarial, ya que permitirá construir las sinergias necesarias para lograr la alineación de actividades y objetivos en beneficio del desarrollo económico del país.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, enfatizó que, hoy en día, esta institución trabaja de manera prioritaria en la pertinencia y actualización de sus programas educativos para mantenerse a la vanguardia en los campos de la inteligencia artificial, la electromovilidad y los semiconductores.

Reconoció que el modelo de colaboración entre la universidad, la industria y el gobierno, mejor conocido como Triple Hélice, y practicado por el IPN, ha sido sustancial en las economías más importantes del mundo, y da muestras claras de su adaptación a la era digital, por ello es primordial garantizar que el modelo educativo tenga un impacto significativo en la formación profesional de las y los estudiantes universitarios.

Por su parte, el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, afirmó que el acuerdo busca articular acciones para la formación de talento humano de alto nivel que contribuya a la generación de conocimiento tecnológico y la atención de las necesidades sociales y empresariales, con base en los objetivos y metas del Estado mexicano.

Resaltó que la institución se conforma por 254 institutos y centros de investigación y una planta docente de 30 mil profesores e investigadores, de los cuales, mil 800 son parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, con una matrícula de 574 mil estudiantes en todo el país.

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Natalia Fiorentini Cañedo, comentó que en el último año 800 mil jóvenes salieron de las universidades, lo que demuestra el potencial que tiene el país para contar con personal calificado, pero aún falta, por lo que es importante el papel de la SEP para atender las nuevas tecnologías y las carreras afines.

El vicepresidente de Proyección y Vinculación del Tecnológico de Monterrey, Alejandro Poiré Romero, celebró la suma de esfuerzos para lograr este acuerdo y dijo que la institución está convencida de que a través de la educación se puede todo, por ello su modelo educativo seguirá trabajando con el sector privado y público para atender los retos del mercado laboral y social.  “El Tec suma esfuerzos con el Gobierno mexicano”, señaló.

En el evento estuvieron de manera remota las y los titulares de las 244 instituciones asociadas a la Anuies, así como los presidentes y representantes de los organismos empresariales que conforman el CCE.

Se contó con la presencia también de las embajadoras en México del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Susannah Goshko, y de Australia, Rachel Moseley.

También representantes de la Confederación de Cámaras Industriales, (CONCAMIN); la Confederación Patronal de la República Mexicana, (COPARMEX); el Consejo Mexicano de Negocios (CMN); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (CONCANACO SERVYTUR); el Consejo Nacional Agropecuario (CNA); la Asociación de Bancos de México (ABM); la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Además de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); la Asociación Mexicana de Afores (AMA); el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE); la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO).

Boletín de prensa

]]>
253717
Impulsa SEP reforma a la Educación Media Superior, la más importante en décadas https://www.chanboox.com/2024/12/21/impulsa-sep-reforma-a-la-educacion-media-superior-la-mas-importante-en-decadas/ Sun, 22 Dec 2024 00:23:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250590
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la instalación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior.
Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, se suman a este esfuerzo de transformación.

 
Secretaría de Educación Pública | 19 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presidió la instalación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, cuyo propósito es mejorar, ampliar y actualizar la oferta educativa en este nivel y hacerla más atractiva para garantizar la permanencia y continuidad de las y los jóvenes, todo ello con un trabajo interinstitucional.

En presencia de representantes de dependencias públicas, instituciones académicas e iniciativa privada, el titular de la SEP comentó que, para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una de las prioridades en el sector educativo es el fortalecimiento de la Educación Media Superior, por lo que la reforma a este nivel escolar será la más importante en los últimos 30 o 40 años.

Por ello, dijo que se trabajará de manera conjunta con las Secretarías de Economía (SE), del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y la nueva de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ya que esta colaboración será la clave para lograr la transformación de la Educación Media Superior.

Resaltó que el objetivo del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Superior es trabajar y presentar una oferta educativa diferente en los subsistemas federales para el próximo ciclo escolar.

Comentó que ya se tiene un avance importante con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), el cual debe reflejarse en la absoluta portabilidad de todas las materias, de las currículas aprobadas por parte de las y los jóvenes, sin importar el subsistema donde estudien.

Como parte de este cambio, el secretario de Educación Pública dijo que la educación técnica es importante y debe ser atractiva para que las y los jóvenes que decidan estudiarla tengan vinculación con la vocación económica de su región.

Exhortó a las IES a innovar para motivar y atraer a las y los jóvenes de Educación Media Superior “a un mundo donde la velocidad del conocimiento es la principal característica, y donde aprender a aprender probablemente sea una de las habilidades que vamos a necesitar todos para ahora y hacia el futuro con mayor razón”.

Anunció que, en materia de infraestructura y mantenimiento, y por indicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el programa La Escuela es Nuestra (LEN) entrará a los planteles de Educación Media Superior en 2025 y se destinarán recursos para la actualización de los laboratorios de estas instituciones.

Señaló que la Educación Superior tiene que estar más cerca de la Media Superior, ya que finalmente son los receptores de las y los jóvenes que concluyen su nivel bachillerato.

Por ello, y en presencia de representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el titular de la SEP propuso que a los egresados de Media Superior se les entreguen dos documentos: el título de bachillerato y una certificación avalada por las Instituciones de Educación Superior, lo cual hará más atractivo para los jóvenes quedarse a estudiar.

“Entonces, esta certificación que ustedes nos puedan dar, que avalemos de manera conjunta, pues sea un mensaje para los jóvenes que pueden seguir su trayectoria educativa de manera natural”, agregó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que la instalación del Consejo es un paso sustantivo en el proceso de dignificación y crecimiento de ese tipo educativo, en una de las ramas más importantes que es la tecnológica.

Añadió que deben mejorarse todas las opciones del bachillerato tecnológico, para que sean pertinentes y adecuadas para las y los estudiantes, las comunidades, las empresas y ayuden al desarrollo del país.  Por ello, dijo, se prepara una reforma a los subsistemas de Educación Media Superior para mejorar su operación.

El coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, Gustavo Pacheco López, dijo que la institución está lista para colaborar en el proyecto y para que las y los adolescentes puedan enfrentar esa etapa de la vida, donde hay más riesgo de tomar decisiones sin medir las consecuencias.

A su vez, el coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión Institucional de la UNAM, Enrique del Val Blanco, señaló que la Universidad participará en todo lo que se haga para mejorar la Educación Media Superior, sobre todo para elevar la calidad de los estudiantes en todos los sentidos

Boletín de prensa

]]>
250590
Trabajarán SEP y Secihti en la ampliación de matrícula en Educación Superior y el impulso de la ciencia y tecnología https://www.chanboox.com/2024/11/28/trabajaran-sep-y-secihti-en-la-ampliacion-de-matricula-en-educacion-superior-y-el-impulso-de-la-ciencia-y-tecnologia/ Fri, 29 Nov 2024 01:35:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248521

Encabezan ambas instituciones la 14va Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior.
Con la nueva Secihti tendremos una coordinación permanente y muy cercana durante todo el sexenio, señaló la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.
Junto con la SEP, se vinculará el quehacer científico y humanístico con el sistema educativo, afirma la secretaria designada para la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Secretaría de Educación Pública | 28 de noviembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) —próximo a convertirse en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)— participan en la 14va Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), durante la cual refrendaron su compromiso de trabajar en conjunto para lograr la ampliación en la matricula a nivel Superior y el impulso de la ciencia y tecnología en todo el país.

En la sesión, y en representación del titular de la SEP y presidente del CONACES, Mario Delgado Carrillo, la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, explicó que habrá una amplia coordinación con la nueva Secihti, lo que traerá muchos beneficios para ambas instituciones.

“Con la nueva Secretaría tendremos una coordinación permanente y muy cercana durante todo el sexenio, como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó Rodríguez Armenta en presencia de 83 integrantes del Consejo, de los cuales 65 estuvieron en línea y 18 de manera presencial.

Desde la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la Ciudad de México, resaltó la importancia de que la Subsecretaría de Educación Superior esté cercana de la Ciencia y la Tecnología, por lo que destacó el trabajo y las acciones que se realizaron en el CONACES durante 2024.

Agradeció a las y los integrantes del Consejo porque gracias a su trabajo más de 5 millones de alumnas y alumnos de Educación Superior cuentan con todos los elementos para que transformen su vida para bien, porque serán las y los jóvenes los que marcarán el futuro de la vida del país, en este segundo piso de la transformación.

La secretaria designada para la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que, con la creación de la próxima secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Estado mexicano articulará colaboraciones interinstitucionales y multidisciplinarias del conocimiento científico y humanístico, así como de la educación superior, para poner al sector en el centro del proyecto social del gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ruiz Gutiérrez presentó atribuciones de la Secihti y la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecoes Nacional), un mecanismo colaborativo que busca contribuir a la atención de prioridades locales, regionales y nacionales; la red será coordinada por Arturo Chávez López, encargo que contó con el respaldo y voto aprobatorio de las y los integrantes del CONACES.

Reiteró que, junto con la SEP, se vinculará el quehacer científico y humanístico con el sistema educativo, y con ello impulsar y ampliar la matrícula de educación superior hasta en 330 mil nuevos lugares a través del escalamiento a carácter nacional de las universidades “Rosario Castellanos” y “de la Salud”, como un modelo de enseñanza dual que combine la actividad digital con la presencialidad, en beneficio de las y los jóvenes.

El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, se congratuló porque con la integración de la nueva Secihti en el Consejo se retomará la reflexión sobre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Durante la jornada de trabajo, se presentaron los temas en conjunto con Educación Superior entre la SEP y la próxima Secretaría Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, se presentaron los avances sobre la integración e implementación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior y del Espacio Común de Educación Superior.

Boletín de prensa

]]>
248521
Soluciones innovadoras para un futuro más justo y sostenible https://www.chanboox.com/2024/11/24/soluciones-innovadoras-para-un-futuro-mas-justo-y-sostenible/ Sun, 24 Nov 2024 23:41:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248036
Inauguran la fase final del Laboratorio Juventud(es) Innovación 2024
Mérida, Yucatán, a 24 de noviembre de 2024.- El Laboratorio Juventud(es) Innovación 2024, una iniciativa de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Modelo y distintas organizaciones, dio inicio a la cuarta y última etapa que conforma este espacio para crear soluciones a los desafíos sociales más apremiantes desde una perspectiva de innovación y género.
 
Del 24 al 30 de noviembre los 10 grupos seleccionados en la fase previa de “Formación de equipos” se reunirán durante una semana para trabajar y presentar estas propuestas, así como el proceso realizado por el comité de evaluadores.
 
Entre los ejes temáticos que se trabajarán se encuentran: Cambio Climático y Medio Ambiente; Reducción de Desigualdades: Educación y Empleo; Salud sin Discriminación; Cuidados (derecho a cuidar, recibir atención y al autocuidado); y Violencias, Discriminación e Identidad.
 
Durante la inauguración de esta última etapa, realizada en el Ex Salón de Consejo Universitario, la directora general de Educación Superior, Mirna Manzanilla Romero, en representación del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, destacó la importancia de los ejes temáticos que guiaron este Laboratorio, ya que son fundamentales para construir un futuro más justo y sostenible, los cuales, además fueron seleccionados por las y los mismos jóvenes a través de una encuesta.
 
“Lo cual, pone de manifiesto el interés de la juventud en la solución de problemas sociales que nos afectan a todos. Al mirar esta audiencia veo un futuro lleno de promesas, cada uno de los prototipos presentados hoy es una muestra del ingenio, talento y creatividad de nuestra juventud”, apuntó.
 
Agregó que este Laboratorio no solo es un espacio para desarrollar proyectos, sino también un lugar donde se fomenta el pensamiento crítico, la colaboración y el espíritu emprendedor.
 
En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció a las y los jóvenes que participaron en la convocatoria de este laboratorio, además de enfatizar que con estas iniciativas buscan tener un mundo mejor, decirle a la ciudadanía y comunidad que hay una mejor manera de vivir, otras formas de apoyar a las personas a que tengan mejores condiciones de vida, y que, con ideas y proyectos, se puede lograr una mejor sociedad.
 
“Eso es lo que nosotros estamos buscando despertar en nuestra comunidad estudiantil y que se sumen también otras voces, otras instituciones y que podamos entre todos, con una inteligencia colectiva, lograr que se desarrollen este tipo de proyectos”, comentó.
 
Por último, mencionó que con este tipo de convocatorias buscan que las juventudes tengan una plataforma de expresión y que, como institución, puedan apoyar con los recursos y el esfuerzo para que se logren hacer realidad.
 
Cabe recordar que, la convocatoria del Laboratorio Juventud(es) Innovación 2024 se dividió en cuatro fases: la primera constó de la Convocatoria de Ideas, la segunda en la Evaluación de Ideas, la tercera en Formación de Equipos y finalmente, la cuarta en el Desarrollo de Prototipos, en donde los equipos fueron reunidos para trabajar durante una semana.
 
En el evento también estuvieron presentes el coordinador general del Fortalecimiento Académico e Institucional, Luis Alberto Fierro Ramírez y el secretario de las Juventudes del Estado de Yucatán, Alan Padró Albornoz.

Boletín de prensa

]]>
248036
Deben asumir Estado e Instituciones de Educación Superior los retos que plantea la digitalización de la educación: SEP https://www.chanboox.com/2024/11/14/deben-asumir-estado-e-instituciones-de-educacion-superior-los-retos-que-plantea-la-digitalizacion-de-la-educacion-sep/ Thu, 14 Nov 2024 10:43:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247015

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reúne con integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El sistema educativo a nivel superior necesita incrementar y diversificar su oferta; innovar en sus programas de estudio, y ofrecer trayectorias flexibles que garanticen la inclusión.
La primera etapa de la ampliación de espacios educativos permitirá que 330 mil estudiantes ingresen a instituciones superiores el próximo año.

Secretaría de Educación Pública | 13 de noviembre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el Estado y las Instituciones Educativas de nivel Superior (IES), públicas y privadas, deben asumir los retos que plantea la digitalización de la educación, para responder a las necesidades de la sociedad; adoptar nuevas tecnologías, y desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.
Durante su participación en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para presentar los principales ejes y líneas de acción de la Política educativa 2024-2030, expuso que el sistema educativo a nivel superior necesita incrementar y diversificar su oferta con base en los distintos contextos; innovar en sus programas de estudio, y ofrecer trayectorias flexibles que garanticen la inclusión de los grupos sociales menos favorecidos.
Asimismo, informó que la ampliación de espacios educativos a nivel superior permitirá que 330 mil estudiantes ingresen al Instituto Politécnico Nacional (IPN), al Tecnológico Nacional de México (TecNM), a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), a la Universidad de la Salud o a la Universidad Rosario Castellanos (URC).
Reiteró que la dependencia tiene el compromiso de lograr que todas las IES se conviertan en motor de una sociedad más justa, innovadora e inclusiva, “porque es en las aulas de nuestras universidades donde se forja el futuro de México”.
Respecto a la Educación Media Superior, informó que, para retener a los jóvenes en las instituciones educativas y disminuir el abandono escolar, se implementarán 5 estrategias a nivel bachillerato:
• Mantener la Beca universal Benito Juárez.
• Adecuar la propuesta educativa.
• Ofrecer apoyos socioemocionales y orientación a las y los jóvenes.
• Fortalecer la educación dual.
• Impulsar las actividades físicas deportivas y artísticas.
Comentó que se readecuarán y ampliarán las secundarias públicas para habilitarlas como bachilleratos, por lo que se construirán talleres y espacios de convivencia; se dará mantenimiento a los planteles de Educación Media Superior existentes y, si es necesario, se construirán planteles nuevos.
En Educación Básica, destacó la entrega de apoyos a 5.6 millones de estudiantes de 36 mil secundarias públicas mediante la Beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
Explicó que, a partir de enero, se dará un apoyo bimestral de mil 700 pesos para las familias con un estudiante inscrito en secundaria y, en caso de tener más de un hijo en ese nivel, recibirán 700 pesos por cada alumno adicional.
Dijo que de 2024 a 2030 se mantendrá la inversión anual de 25 mil millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEN), y que se extenderá a los planteles públicos de Media Superior en las zonas con mayores índices de marginación. Recordó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se invirtieron 85 mil millones de pesos en el mantenimiento, rehabilitación y equipamiento de la infraestructura física educativa.
Finalmente, dijo que se fortalecerán los Consejos Técnicos Escolares (CTE) para afianzar la autonomía docente; el diálogo horizontal, y la construcción de acuerdos con base en el modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Estuvieron presentes, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luís Armando González Plascencia, y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Natarén Nandayapa.

Boletín de prensa

]]>
247015
Inauguran el VI Congreso Nacional Género en la UADY https://www.chanboox.com/2024/10/29/inauguran-el-vi-congreso-nacional-genero-en-la-uady/ Tue, 29 Oct 2024 23:04:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245598
Especialistas de 18 instituciones abordarán teoría y metodología sobre el tema
Mérida, Yucatán a 29 de octubre de 2024.- Con más de 50 ponencias y más de 18 Instituciones de Educación Superior participantes, se inauguró el VI Congreso Nacional Género: Construyendo una Sociedad de Igualdad en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
La ceremonia se realizó en el auditorio del plantel universitario donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este evento reúne especialistas interesados en discutir, intercambiar y generar ideas desde diversas disciplinas, acerca de los principales problemas teóricos y metodológicos que se derivan de las estrechas relaciones entre el género y el espacio.
“Durante esta jornada se compartirán avances, se plantearán nuevas perspectivas en estos aspectos desde las ciencias sociales y las humanidades”, agregó.
En su mensaje, agradeció al Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY (PROGENERO), por el arduo trabajo que realizan en el tema, “es un trabajo conjunto que se ha realizado con la institución que ha sido poco a poco, pero ya se están viendo los frutos”.
Al hacer un recuento sobre la creación de la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la responsable de PROGENERO, Leticia Paredes Guerrero, compartió que el trabajo y éxito de cada uno de las instancias integrantes es responsabilidad de quienes se involucraron en ellos.
“La red es un espacio de colaboración abierta donde cada uno está comprometido con su crecimiento, sin necesidad de contar con una autoridad que decida qué hacer y cómo hacer cada una de las acciones propuestas”, aseveró.
Explicó que el objetivo de esta asociación es enriquecer y fortalecer la fraternidad interuniversitaria e interinstitucional de la ANUIES en esta zona del país, a través de la perspectiva de género como componente humanista en el quehacer docente.
“Lo que buscamos con estos encuentros es formar desde el ámbito de la docencia, profesionales, científicos y ciudadanos con perspectiva de género para contribuir a la equidad en la sociedad”, recalcó.
A partir de hoy y hasta el miércoles 30 de octubre se abordarán temáticas como Género, Violencia y Transversalización de la Perspectiva de Género; Disidencia Sexual; Masculinidades; Género, Derechos Humanos e Inclusión; así como Género, Familia y Sociedad, por mencionar algunos.
Las sedes de estas mesas se realizan en las facultades de Psicología y de Ciencias Antropológicas de la UADY.
Posterior a la inauguración se llevó a cabo la conferencia magistral “Igualdad: La palabra dice lo que dice y algo más”, impartida por la doctora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, quien recordó que, cuando se habla de género, se habla de lo masculino y de lo femenino, se incluye a los dos y sólo refiere saber de las relaciones que en un momento dado tienen entre sí.
En un breve análisis destacando que, si se realiza un estudio de cuáles son las condiciones de las mujeres y las que hacen que los hombres lleguen al poder, entonces, dijo, podemos pensar que ahora vemos mayoría de mujeres en general, pero sigue habiendo minoría en ciertos ámbitos. Ese, advirtió, es un análisis de género y no es un análisis para discriminar a los hombres.
“La equidad de género es para construir la igualdad de los géneros, no es sólo para que avancen las mujeres, sino para que avancemos juntos como sociedad”, afirmó.
Manifestó que ahora la matrícula de licenciatura a nivel nacional actualmente es mayoritaria de mujeres, pero los logos o los lemas, siguen reflejando sólo a lo masculino, por lo que se debe trabajar ahora en que sean más incluyentes.
Por otro lado, reconoció que exista un Programa Institucional de Igualdad de Género, ya que habla muy bien de las políticas rectorales de la UADY.
En tal sentido, afirmó que esto quiere decir que ya se menciona y se hace práctica la equidad de género, ahora el siguiente paso es realizar las debidas armonizaciones de las leyes y reglamentos universitarios acorde con lo igualitario.

Boletín de prensa

]]>
245598
Presentan los primeros resultados del Laboratorio Juventud(es) Innovación https://www.chanboox.com/2024/10/18/presentan-los-primeros-resultados-del-laboratorio-juventudes-innovacion/ Sat, 19 Oct 2024 04:37:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244616
Espacio para crear soluciones a los desafíos sociales
Mérida, Yucatán, a 18 de octubre de 2024.- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Modelo y demás organizaciones colaboradoras presentaron los resultados de la primera convocatoria de Ideas del Laboratorio Juventud(es) Innovación, un espacio para crear soluciones a los desafíos sociales más apremiantes.
En rueda de prensa, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto detalló que este laboratorio ciudadano tiene como propósito brindar una plataforma de expresión a las y los jóvenes de 18 a 29 años para que puedan plantear soluciones a diferentes problemáticas que aquejan a la sociedad.
Asimismo, agregó que los ejes temáticos que se plantean tienen que ver con el cambio climático y medio ambiente, reducción de desigualdades, salud sin discriminación, cuidados y violencias.
“Son temáticas que a todas las personas nos preocupan y creo que las juventudes tienen mucho que decir y aportar. Considero que, con su energía, pensamiento crítico y creativo podemos llegar a excelentes soluciones para todas estas problemáticas que nos aquejan”, recalcó.
Estrada Pinto enfatizó que con este foro se pretende identificar puntos relevantes, escuchar las inquietudes y propuestas para construir espacios de reflexión y acción que también permitan abordar las problemáticas que afectan a las y los jóvenes en los centros universitarios.
En su turno, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Patricia Martín Briceño, señaló que este ejercicio es un gran espacio donde las ideas transformadoras de las juventudes cobran vida; además, destacó la invaluable participación de la UADY, la cual es un pilar de educación y desarrollo en la región.
“Hablar de la UADY es también recordar el legado de Felipe Carrillo Puerto quien con su visión progresista fundó esta universidad para que se convirtiera en un faro de conocimiento y justicia social, hoy es espíritu que sigue vivo en cada una de las iniciativas que impulsa el laboratorio Juventud(es) Innovación, es un claro ejemplo de cómo la UADY continúa promoviendo el empoderamiento y la participación de las juventudes”, comentó.
Subrayó que al unir fuerzas con la UADY se puede, entre otras actividades, continuar promoviendo la herencia cultural del pueblo maya y el orgullo identitario entre las y los jóvenes, “inspirándonos en ese renacimiento que Carrillo Puerto inició y que sigue resonando en nuestras comunidades”.
Para finalizar, el representante del equipo evaluador del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI), Iván Chimas Medina, detalló que esta presentación representa a la tercera fase del Laboratorio: la primera constó de la Convocatoria de Ideas, la segunda en la Evaluación de Ideas y ésta última que es la convocatoria actual de Formación de Equipos, la cual se realiza del 18 al 31 de octubre y donde se trabajará con 10 de las 100 propuestas recibidas.
En esta ocasión, dijo, resultaron seleccionadas dos iniciativas en el área de Cambio Climático y Medio Ambiente; tres en Reducción de Desigualdades: Educación y Empleo; una en Violencias, Discriminación y Seguridad; dos por Salud Sin Discriminación; y dos en Cuidados (derechos a cuidar, a recibir cuidados y al autocuidado).
Mencionó que en esta tercera etapa se buscará formar los equipos de trabajo que se dedicarán a convertir estas ideas en arquetipos para luego finalizar con la fase de Desarrollo de Prototipos, cuyos grupos serán reunidos para trabajar durante una semana.
A la presentación también asistieron la coordinadora del Laboratorios de Innovación de la ANUIES, Martha Castro Castro; el subsecretario de la Juventud del Estado de Yucatán, Renato Padrón Albornoz; la coordinadora del Centro de Innovación de la Universidad Modelo, Liz Zumárraga; el asociado de Programas de Juventud del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Galo Delgado; y el responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto.

Boletín de prensa

]]>
244616
Descartan que la Inteligencia Artificial termine con fuentes de trabajo https://www.chanboox.com/2024/03/13/descartan-que-la-inteligencia-artificial-termine-con-fuentes-de-trabajo/ Wed, 13 Mar 2024 23:42:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225114

El Comité ANUIES-TIC considera que la IA debe estar en la agenda de las Instituciones de Educación Superior

 

Mérida, Yucatán, a 13 de marzo de 2024.- El Comité de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES – TIC) presentó el libro “Inteligencia Artificial en la Educación Superior, perspectivas e implicaciones prácticas en las Instituciones Mexicanas”.

 

En el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024, integrantes del Comité ANUIES-TIC especificaron que en este material se identifican diversas áreas de oportunidad de la Inteligencia Artificial (IA) que permitan detonar programas de relevancia institucional como internacionalización, flexibilidad para actualizar programas de estudio, así como la gestión operativa de las escuelas.

 

Lo anterior, al señalar que uno de los mayores riesgos de la IA es que las Instituciones de Educación Superior (IES) no la consideren en su agenda.

 

“Para nosotros es importante compartir con la comunidad académica y público en general el valor que le damos a temas como la IA en la vida institucional como en la vida diaria de las personas, es importante que en el ramo de las Instituciones de Educación Superior se conozca esto para poder normarla, dirigirla y trabajar con ella con un sentido ético y humanista”, explicó Gerardo Elías Navarrete Terán, integrante del Comité ANUIES-TIC.

 

Descartó que la IA termine con las fuentes de trabajo o disminuya las posibilidades de los profesionistas ya que, como con todas las tecnologías que emergen, se debe aprender a utilizar para sacarle provecho y sumarla a las actividades laborales y educativas.

 

Manifestó que se deben romper paradigmas y mejorar el uso de la tecnología para hacerla parte de la vida cotidiana y entender que desde hace mucho nos ayuda a mejorar diversos aspectos en el ambiente laboral.

 

Al hacer uso de la palabra, la investigadora del Instituto Politécnico Nacional, Claudia Marina Vicario Solórzano, precisó que “como cualquier tecnología sino enseñamos su valor y no educamos en las mejores fórmulas para aprovecharlo corremos riesgos y sería inútil invertir en ella”.

 

En realidad, añadió, es fundamental que cada IES haga su plan de aprovechamiento de la herramienta tomando en cuenta sus distintos quehaceres, la extensión universitaria, sus planes de estudio, así como en la gestión organizacional.

 

“Las herramientas tienen muchas formas de aprovecharse y somos laboratorios vivos donde día con día vamos aprendiendo las mejores prácticas, encontrando las estrategias adecuadas”, señaló. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225114 Alumna de UAG High School gana el certamen nacional de música de la ANUIES https://www.chanboox.com/2023/12/03/alumna-de-uag-high-school-gana-el-certamen-nacional-de-musica-de-la-anuies/ Mon, 04 Dec 2023 00:10:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217629

La estudiante consiguió el primer lugar en la categoría Solistas, por interpretar con violín el Concierto para Estudiante, de Ferdinand Küchler

 
Mariana Alejandra García Cortés, estudiante de primer semestre de la UAG High School, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), consiguió el primer lugar del certamen de Solistas en Interpretación Musical para Preparatorias de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El concurso consistía en que los estudiantes interpretaran un instrumento y lo grabaron en un video, que fue enviado a jueces de la ANUIES, en el caso de la ganadora fue el violín. Después, los semifinalistas fueron convocados en vivo en el que se proyectaron los mejores videos de todo el país, que fueron 26.
De la UAG High School participaron 7 estudiantes que quedaron finalistas a nivel nacional. La alumna García Cortés fue anunciada como ganadora en esta reunión donde le entregaron su premio.
La alumna dijo estar “feliz, sorprendida por ganar, todos tocaban muy bien. Desde los 8 años práctico el violín, ya que siempre me ha gustado. Desde muy joven le pedí a mis papás aprender violín. Cuando veo músicos en la calle me acerco a ellos, también en la iglesia, me inspiro ahí donde se escucha música”.
La alumna interpretó el Concierto para Estudiante de Ferdinand Küchler, aunque poco conocida, ella la calificó como una pieza “muy bonita”.
Mariana Alejandra García Cortés ha sido alumna de la UAG desde primero de primaria y relató que le gusta el inglés, el español y química. También le gusta leer teología y convivir con personas. Su tiempo libre lo aprovecha para ir a exposiciones de arte, recitales, conciertos y presentaciones de danza.
Ella relató que su familia siempre la ha apoyado en el arte, su padre estudió Arquitectura, su madre pinta, es maestra y vendedora de pinturas. Desde pequeña ha asistido a clases de música con su hermano, que toca el piano.
“La UAG tiene programas de música y al entrar a sus programas mejoré mucho, lo que ha influido también en mis estudios y nivel de inglés, hay veladas literarias, es muy bonito estar aquí”, añadió la estudiante.
El Director de UAG High School, Dr. Alfredo Ambriz Tapia, dio a conocer que la institución tiene dos programas, “Hagamos Música” y “Técnico en Música”, y que gracias a éstos se identificaron a los talentos que participaron en el concurso de la ANUIES.
“La competencia fue reñida por el talento y calidad que hubo, pero Mariana fue la ganadora. Es una persona muy dedicada en todos los sentidos. Se concentra en sus estudios y sigue su preparación en la música”, agregó

 

 

Boletín de prensa

]]> 217629 Matrícula nacional de nivel superior alcanza 5.2 millones de estudiantes: SEP https://www.chanboox.com/2023/02/28/matricula-nacional-de-nivel-superior-alcanza-5-2-millones-de-estudiantes-sep/ Tue, 28 Feb 2023 22:14:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=189445

Más de 41 mil estudiantes se incorporaron a instituciones públicas y 73 mil a instituciones particulares, en nivel licenciatura; 17 mil ingresaron a estudios de posgrado

 

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, anunció que la matrícula total de ese nivel educativo alcanzó 5 millones 232 mil estudiantes inscritos al presente ciclo escolar.

Aseguró que el incremento, de alrededor de 132 mil alumnos y alumnas, perfila mejores condiciones y la recuperación de la matricula, luego de las complicaciones que impuso la pandemia en ciclos lectivos anteriores.

Al inaugurar los trabajos de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), y acompañado por el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, precisó que más de 41 mil estudiantes se incorporaron a instituciones públicas y 73 mil a instituciones particulares, en nivel licenciatura, mientras que 17 mil ingresaron a estudios de posgrado.

Ante 60 representantes de instituciones educativas, académicos y estudiantes reunidos en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Concheiro Bórquez puntualizó que estas cifras preliminares corresponden a la estadística educativa 911 de la SEP a nivel municipal, estatal y nacional.

El subsecretario federal convocó a los integrantes del Conaces a fortalecer el organismo para posicionarlo como una instancia donde todas y todos tengan voz y voto, y externen sus planteamientos y propuestas para mejorar los servicios educativos de ese nivel de enseñanza.

La titular de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, María del Carmen Salvatori Bronca, expuso el avance registrado en la integración del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) y del Sistema Nacional de Asignación, Acumulación y Transferencia de Créditos Académicos (SNAATCA), los cuales representan un excelente mecanismo para promover la movilidad educativa en beneficio de las y los alumnos.

Explicó que ambos mecanismos servirán como instrumentos para el desarrollo y la clasificación de las cualificaciones educativas y laborales; posibilitarán la movilidad académica internacional de los educandos como si se realizara en territorio nacional; y funcionarán como carta de navegación internacional para el reconocimiento académico y laboral.

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, dijo que las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen el compromiso de formar a quienes sostendrán, con su trabajo y conocimiento, a la sociedad mexicana, por lo que deben recibir las mejores condiciones para desarrollarse.

Aseguró que la UAEH, respetando su autonomía, tiene la disposición de trabajar con el gobierno federal para fortalecer la vida académica de la Educación Superior en todo el país y a través de las acciones que se acuerden en el encuentro.

Planteó que para lograr ese objetivo debe existir mayor colaboración y coordinación entre las IES, para sacar adelante todas las obligaciones con el nuevo marco legal y para establecer mejores mecanismos y procesos educativos en Educación Superior.

En el encuentro, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres, presentó el documento base para el cumplimiento de la Ley General de Educación Superior en materia de igualdad sustantiva, no discriminación y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia por parte de las IES.

Explicó que la propuesta es que cada IES tenga vinculación con las comisiones de derechos humanos, entre otras instituciones, para atender de manera oportuna todos los temas que se presenten sobre este rubro.

El secretario de Educación de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, recalcó que debe brindarse educación de calidad en ese nivel educativo para beneficio de las y los estudiantes, de sus comunidades, entidades y del país.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 189445 Las universidades públicas estatales ejercen de manera transparente y honesta su presupuesto: Jaime Valls https://www.chanboox.com/2022/12/05/las-universidades-publicas-estatales-ejercen-de-manera-transparente-y-honesta-su-presupuesto-jaime-valls/ Tue, 06 Dec 2022 00:31:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177686

El secretario General de la ANUIES destaca que también han incrementado la matrícula escolar

Palacio Legislativo, 05-12-2022 (Notilegis).- El secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, aseguró que las universidades públicas estatales ejercen de manera transparente y honesta su presupuesto.

Asimismo, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, previos a una reunión con las Comisiones Unidas de Educación y Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, subrayó que las instituciones de educación superior han incrementado la matrícula escolar.

“Las universidades están ejerciendo los recursos que el Estado mexicano les da, de manera transparente y de una manera honesta e incrementando la matrícula; eso es bien importante”, resaltó.

Valls Esponda refirió que junto con los rectores y rectoras de las 35 universidades públicas estatales se hará la entrega de los estados financieros auditados.

“Este evento es muy importante, porque estas universidades representan el 40 por ciento de la matrícula del país y en las instituciones asociadas de la ANUIES se hace el 90 por ciento de la investigación; por ello es muy importante rendir cuentas a través de este ejercicio de transparencia”, indicó.

Jaime Valls destacó el trabajo legislativo que han hecho los diputados en materia de educación superior, pues aprobaron la Ley General de Educación Superior, la cual establece el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior.

“Se está instrumentando la ley y los resultados se ven en una educación más flexible y con nuevos planteamientos y evaluación”, finalizó.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 177686 Presenta Conaces informe del Programa de Trabajo 2021-2022 https://www.chanboox.com/2022/12/04/presenta-conaces-informe-del-programa-de-trabajo-2021-2022/ Sun, 04 Dec 2022 16:34:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177456

Secretario General Ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, presenta Programa Anual de Trabajo 2023-2024

 

En la ruta de construir mecanismos que hagan realidad el derecho humano a la Educación Superior, los proyectos del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces) se orientan a dar respuesta a los desafíos clave que enfrenta la Educación Superior en México, señaló el subsecretario de este tipo educativo, Luciano Concheiro Bórquez.

Al encabezar la Sexta Sesión Ordinaria del organismo, Concheiro Bórquez destacó que se busca sentar las bases de una política que garantice el acceso de la población a la Educación Superior con equidad, inclusión e interculturalidad, así como impulsar transformaciones e innovaciones en los modelos educativos de las instituciones de este nivel y construir mecanismos para fortalecerlas.

Durante la presentación del Informe del Programa de Trabajo 2021-2022 del Conaces, el secretario técnico del organismo y subsecretario de Educación Superior, Concheiro Bórquez, destacó que, en esta, su primera etapa institucional, los 13 proyectos aprobados están detonando cambios cualitativos que perfilan una nueva generación de políticas de Educación Superior.

Entre los avances, destacó la armonización del nuevo marco normativo para el tipo Superior, así como la instalación y reactivación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior.

Señaló que a nivel federal se avanza en la actualización y adecuación de diversas disposiciones que apoyen la obligatoriedad y gratuidad de la Educación Superior y fortalezcan el tránsito de la Educación Media Superior a Superior.

Informó que se revisó y fortaleció el marco normativo e institucional del Tecnológico Nacional de México (TecNM); de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), al tiempo que se avanza con paso firme en el diálogo respetuoso y constructivo con las autoridades educativas estatales para fortalecer en el ámbito local las instancias de planeación y vinculación de la Educación Superior.

En el marco de la Sexta Sesión Ordinaria del Conaces, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda, presentó la propuesta de Programa Anual de Trabajo 2023-2024 del organismo, que fue aprobado durante la sesión.

Valls Esponda detalló que dicho programa está centrado en ocho proyectos prioritarios, y reiteró que buscan consolidar los esfuerzos de las autoridades educativas y de las instituciones de Educación Superior en 2021 para establecer la nueva generación de políticas que hagan efectivo el ejercicio de los derechos constitucionales de la Educación Superior.

Agregó que estos proyectos estratégicos son de relevancia para continuar impulsando el desarrollo del sistema nacional de Educación Superior.

Asimismo, la coordinadora de la Comisión del Programa Nacional de Educación Superior (Prones), Angélica Buendía Espinosa, puso a consideración de los integrantes del Conaces el programa nacional, que contempla el contexto de la desigualdad estructural, aunado a la pandemia de COVID-19.

El Programa Nacional de Educación Superior, señaló Buendía Espinosa, contempla a este tipo educativo como un derecho humano, que debe avanzar en una sociedad más justa y equitativa que abone a la construcción de la ciudadanía y promueva la cultura de paz.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 177456