Antonio Leaño Reyes – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 16:06:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La UAG celebra en grande 90 años de su fundación https://www.chanboox.com/2025/03/04/la-uag-celebra-en-grande-90-anos-de-su-fundacion/ Tue, 04 Mar 2025 15:42:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257202

El Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, refrendó el compromiso de la UAG con la innovación y la excelencia educativa
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró en grande el 90 aniversario de su fundación, con la tradicional Velada Luctuosa.
El evento, al que asistieron más de 8 mil 500 personas, entre estudiantes, egresados, académicos, colaboradores e invitados especiales, se realizó en el Estadio Tres de Marzo.
“Somos pioneros de la educación privada en México, no sólo por la oportunidad temporal, sino por el legado cultural y formativo que a lo largo de los años hemos impulsado”, dijo el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante el discurso oficial.
“Pero no estamos atrapados en el ayer; por el contrario, nuestra atención está puesta en las acciones de hoy con las que consolidaremos nuestra visión de futuro”.
El Rector Lic. Leaño Reyes destacó que la innovación es uno de pilares estratégicos que distinguen a la institución; además de que se impulsa fuertemente la investigación y la vinculación institucional.
“Nuestra mirada está puesta en el futuro, con la firme convicción de que la Universidad Autónoma de Guadalajara será un referente de excelencia educativa en México y América Latina. Hoy ya somos reconocidos a nivel nacional como una de las 10 mejores universidades de México por la revista Readers Digest. Hoy, a 90 años de nuestra fundación, nos llena de satisfacción constatar que seguimos formando Líderes Innovadores de Clase Mundial”, expresó.
Además, destacó la alianza estratégica de la UAG con Arizona State University (ASU) y la red CINTANA Education, que enriquece la experiencia educativa del alumno y fomenta un ecosistema de innovación, emprendimiento y sostenibilidad.
“Estamos en el camino correcto -afirmó-, construyendo las bases para seguir siendo una universidad de vanguardia. Hemos integrado tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data en nuestra oferta académica, a la par que consolidamos nuestro modelo de educación mixta y a distancia”.
El Lic. Leaño Reyes agradeció a alumnos, egresados, profesores, colaboradores, jubilados, padres de familia, consejeros, aliados y amigos, a empresas e instituciones públicas y privadas, el apoyo y confianza que han dado a la Universidad durante todo este tiempo.
“Esta noche, nos reunimos en un acto solemne que trasciende generaciones y reafirma nuestra identidad. Conmemoramos 90 años de historia, de lucha y de trascendencia; 90 años de formar juventudes en los valores trascendentes; Dios, Patria y Familia; 90 años de formar líderes con ideales; 90 años de permanente innovación… 90 años transformando el mundo”, refirió el Rector.
A la Velada Luctuosa asistió como orador invitado el destacado empresario Dr. José Medina Mora, expresidente de Coparmex, quien dirigió un mensaje especialmente dedicado a los estudiantes, en el que mencionó algunos aspectos necesarios para el éxito en los negocios y en el bienestar individual.
Dijo que impulsar la calidad de la educación, la investigación, la innovación y el emprendimiento, son necesarios para la formación de líderes con valores.
También señaló la importancia de crecer con un alto sentido de pasión, sacrificio por el trabajo y de transcendencia, lo cual le da sentido a la vida.
El líder empresarial exhortó a crear un nuevo modelo de país, donde el desarrollo económico vaya de la mano con el avance social y sustentable.
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Ing. Carlos Jesús Esparza Rodríguez, al hacer uso de la palabra dijo: “Los invito a que juntos construyamos un legado que trascenderá hasta nuestro centenario, este viaje no es sólo de unos pocos, es de todos. Es el momento de actuar con responsabilidad, con integridad y con el compromiso de dejar una huella positiva en el mundo”.
 
Velada luctuosa
La UAG se fundó el 3 de marzo de 1935, luego de una lucha por la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria. Esta lucha fue encabezada por un grupo de jóvenes, liderados por Carlos Cuesta Gallardo y los hermanos Ángel y Antonio Leaño Álvarez del Castillo.
En la Velada Luctuosa que se realiza el 3 de marzo de cada año, la UAG recuerda y rinde homenaje a sus fundadores, a los mártires universitarios y a personajes que a lo largo de los años se han distinguido por su trabajo y apoyo a la institución.
En el evento estuvieron presentes los vicerrectores, directivos, personal académico y administrativo, invitados especiales y miles de estudiantes.
Como parte del evento, participaron la banda de guerra y escolta del XIV Batallón de Infantería, la Orquesta de Cámara y el Coro de la UAG, así como Juan Ramón Fuentes Rodríguez, quien dirigió la arenga a los Mártires de la Libertad de Cátedra y a personajes que a lo largo de los años han contribuido destacadamente al desarrollo de la UAG.
Al final de la ceremonia se ofreció un espectáculo multimedia, con uso de lásers y drones iluminados, que escribieron varias frases referentes a la UAG en el cielo tapatío, lo que sorprendió a los miles de asistentes.
Finalmente, tuvo lugar una alegre verbena en las canchas de Ciudad Universitaria, donde los asistentes disfrutaron de varias sorpresas que la UAG preparó para este magno evento.

Boletín de prensa

]]>
257202
Cumple UAG 90 años formando innovadores que trascienden https://www.chanboox.com/2025/03/01/cumple-uag-90-anos-formando-innovadores-que-trascienden/ Sat, 01 Mar 2025 17:38:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256969

La institución educativa cuenta con un sólido prestigio a nivel nacional e internacional; rumbo a su centenario, apuesta por convertirse en la universidad mexicana de la innovación
 
Este 2025, bajo el lema “Innovadores desde siempre”, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), conmemora 90 años de impacto y presencia nacional e internacional.
Fue un 3 de marzo de 1935 cuando nació esta institución en el occidente del País, la cual se consolidó como la primera universidad particular de México, marcando así un hito en la historia educativa del País.
A lo largo de su historia, la UAG se ha caracterizado, entre otras cosas, por su capacidad para cambiar al ritmo que exigen las nuevas tecnologías, con el fin de mantener su liderazgo académico, mientras conserva su filosofía educativa basada en valores.
Ahora, a nueve décadas de su fundación, la institución educativa cuenta con un sólido prestigio a nivel nacional e internacional, con más de 100 convenios con instituciones mundiales y una alianza estratégica con Arizona State University (ASU), la universidad #1 en innovación de los Estados Unidos.
Rumbo a su centenario, la UAG apuesta por la continuidad en la excelencia de sus programas educativos, seguir como un referente en la cultura, educación y ciencia al servicio de la humanidad y convertirse en la universidad mexicana de la innovación.
El origen de la UAG se dio en tiempos convulsos y decisivos para la historia del país, en 1935, producto de las inquietudes de Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria.
El Rector de la UAG, el Lic. Antonio Leaño Reyes, ha reafirmado el compromiso de esta institución con la innovación, la responsabilidad social y la excelencia educativa.
“Nos llena de satisfacción constatar que seguimos formando Líderes innovadores de clase mundial, guiados por los principios que inspiraron la fundación de nuestra casa de estudios, la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria”, afirma.
El Lic. Antonio Leaño Reyes destaca que “El Milagro Cultural de América”, como llamó José Vasconcelos a la UAG, ha sido gracias al trabajo de nueve décadas de los estudiantes, egresados y colaboradores, quienes son ciudadanos ejemplares, comprometidos con la excelencia y los valores.
Actualmente, acuden a las aulas de esta institución educativa más de 16 mil estudiantes y cuenta con más de 140 mil egresados. El Sistema Educativo UAG incluye todos los niveles: educación básica, media superior y superior; además de una amplia oferta de Posgrados y se encuentra dentro de las primeras 10 universidades de México, de acuerdo con el ranking de universidades 2024-2025, publicado por Selecciones Reader´s Digest.
Desde hace más de 3 años, la UAG cuenta con una alianza estratégica con Arizona State University (ASU) y CINTANA Education, lo que le ha permitido acceder a recursos de calidad mundial, además de ofertar actividades que le permiten a la comunidad universitaria vivir experiencias internacionales.
Es también una de las 5 universidades en Latinoamérica y una de las 2 universidades en México en obtener 5 estrellas en el QS Rating.
Cuenta, entre otros reconocimientos, con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable; la certificación Top Employer; la certificación del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, de ANECA; y es una institución acreditada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
Los 90 años de vida, rica historia y excepcional crecimiento, han permitido que esta institución sea un referente en la educación, una universidad que trasciende y que mira a su centenario con la convicción de seguir formando Líderes innovadores de clase mundial.

Boletín de prensa

]]>
256969
Virgen de Zapopan bendice a la UAG en su 90 aniversario https://www.chanboox.com/2025/02/25/virgen-de-zapopan-bendice-a-la-uag-en-su-90-aniversario/ Wed, 26 Feb 2025 01:52:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256569

“La Generala” visitó la institución como parte de la celebración de la fundación de la Autónoma; fue recibida por la comunidad universitaria
 
En el marco del 90 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la Virgen de Zapopan visitó la institución y fue recibida en la entrada principal por autoridades universitarias, encabezadas por el Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes.
“La Generala” empezó su recorrido por la Puerta 1 de la universidad y, posteriormente, recorrió parte del Circuito Universitario, donde la procesión de alumnos, profesores y colaboradores de la UAG cantaron alabanzas, arrojaron flores y veneraron a la imagen.
 
Bendice capilla
En su recorrido, la Virgen fue llevada para bendecir la Capilla de la UAG, un nuevo espacio ubicado en el pasillo que lleva de la Rectoría al Estadio 3 de Marzo y que estará para el servicio de la comunidad universitaria.
Tras retomar la procesión por el circuito de la Universidad llegó al Gimnasio Universitario, en el que se celebró una Santa Misa por el 90 aniversario de la UAG. En la ceremonia, los asistentes pidieron por la Universidad, la cual ha formado por cerca de 9 décadas a profesionales con valores.
Por último, se realizó el Rezo del Santo Rosario, durante este momento la comunidad universitaria ofreció ofrendas florales a la Virgen.
 
90 años de historia
Este 3 de marzo la UAG cumple el 90 aniversario de su fundación. Fue en 1935 cuando se fundó Primera universidad privada de México, formadora de líderes innovadores de clase mundial.
Con este motivo se realizarán eventos como el Homenaje a los Mártires de la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria, el jueves 27 de febrero en la Ermita a la Virgen de Guadalupe, a las 19:00 horas.
Posteriormente, el lunes 3 de marzo se realizará la Velada Luctuosa en el Estadio 3 de Marzo, donde se espera la asistencia de estudiantes, académicos, colaboradores e invitados especiales.
Los festejos comenzaron con el Informe del Rector en febrero de este 2025, la inauguración de la Exhibición The Mistery Man y a lo largo del año se tendrán contemplados otras actividades en el marco del 90 aniversario.

Boletín de prensa

]]>
256569
La UAG conmemora el Día de la Bandera https://www.chanboox.com/2025/02/24/la-uag-conmemora-el-dia-de-la-bandera/ Tue, 25 Feb 2025 01:24:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256431

La institución, en el marco de su 90 aniversario de fundación, continúa su labor de promover valores trascendentales como el patriotismo
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en el marco de su 90 aniversario sigue fomentado en su comunidad el respeto por los símbolos patrios, por ello, se conmemoró el Día de la Bandera.
La ceremonia fue encabezada por el Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, las autoridades universitarias e invitados especiales y se realizó en la Plaza de las Banderas de la UAG, donde se izó el Lábaro Patrio y se cantó el Himno Nacional Mexicano; luego se entonaron los himnos de la UAG y la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ).
 
Unión bajo una bandera
En la ceremonia el Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, Dr. Alfonso Petersen Farah, compartió un mensaje a los asistentes en el que habló sobre la unión que representa este Lábaro Patrio.
“La bandera de México es símbolo de unión y compromiso con el bien común. Ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo sin perder su significado. Sus tres colores representan: Verde: Esperanza. Blanco: Pureza, ideales y religión. Rojo: Sangre, lucha, esfuerzo y unión y a pesar de los desafíos, su unidad simboliza la fortaleza de los mexicanos”, dijo.
El Dr. Petersen Farah, a su vez, hizo un llamado a la unidad y al compromiso, asegurando que todos los mexicanos son iguales y tienen un lugar en el país y es su responsabilidad construir un México mejor, basado en esfuerzo y valores.
 
Juntos como autónomos
El Presidente de la FEJ, Señor Carlos Jesús Esparza Rodríguez, siguió después del discurso de la autoridad universitaria, e invitó a la Comunidad UAG a entender la importancia de la fuerza y responsabilidad de la unidad que representa la Bandera.
“La Bandera Nacional es el símbolo más grande de identidad para los mexicanos, representando unidad, historia y orgullo. Hoy, al verla ondear, nos recuerda el sacrificio de quienes nos precedieron y nos une como hermanos. Sus tres colores representan los valores fundamentales de nuestra nación”, aseguró.
Al terminar su discurso, el Subsecretario de Acción Política de la FEJ, Alumno Santiago Aguas Díaz, recitó la Poesía, “Lábaro Patrio”.
Este año, la Bandera fue escoltada y acompañada por la Banda de Guerra del 41° Batallón de la Guardia Nacional de Tlajomulco de Zúñiga que, a su vez, fue la encargada de su izamiento y la interpretación del Himno Nacional Mexicano.
Por la tarde se realizó el arriamiento de la Bandera y es así como la UAG continúa con el fomento de los valores patrios.
A la conmemoración asistió el Coordinador del 41 Batallón de la Guardia Nacional, Coronel de Infantería del Estado Mayor, Luis Antonio Sánchez Mendoza.
También estuvieron de la UAG, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo; el Secretario General, Dr. Ricardo Beltrán Rojas; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores y Administrativos de la UAG, Lic. Ramón Velasco Pérez; el Director de Competitividad Estudiantil, Ing. José Antonio Barriga de la Torre; así como estudiantes, profesores, invitados y otras autoridades de la institución.

Boletín de prensa

]]>
256431
UAG da la bienvenida a extranjeros a su Programa de Medicina https://www.chanboox.com/2025/01/22/uag-da-la-bienvenida-a-extranjeros-a-su-programa-de-medicina/ Wed, 22 Jan 2025 22:26:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253234

Los estudiantes de Estados Unidos y Puerto Rico asistieron a las ceremonias de Orientación e Imposición de Batas Blancas
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de su Programa Internacional de Medicina, recibió con orgullo a la clase de enero 2025, un grupo de casi 100 estudiantes unidos por su pasión compartida por la medicina.
Estos futuros profesionales de la salud provienen de diversas regiones, incluyendo California, Illinois, Arizona, Nuevo México, Michigan, Texas, Florida, Oklahoma, Puerto Rico y más allá. Su viaje en la UAG comenzó con una dinámica orientación de dos días diseñada para encaminarlos hacia el éxito.
 
Una cálida bienvenida a la familia UAG
El programa de orientación inició el 9 de enero con un emotivo mensaje de Susana Leaño, Vicepresidenta de Asuntos Internacionales de la UAG.
“Su decisión de unirse a esta universidad refleja su compromiso con la excelencia y su pasión por la medicina. Hoy inician un viaje extraordinario que no solo transformará sus propias vidas, sino también las de quienes cuidarán en el futuro,” expresó, inspirando a la nueva generación a abrazar este camino transformador.
El evento contó con la presencia del Rector de la UAG, el Lic. Antonio Leaño Reyes; el Decano de la Facultad de Medicina, el Dr. Kashif Ahmad; y la distinguida egresada, la Dra. Julie Harrigan quien, con más de 13 años de experiencia en medicina hospitalaria, informática en salud y liderazgo médico, compartió un mensaje inspirador, alentando a los estudiantes a honrar los valores de integridad, compasión y responsabilidad que definen la profesión médica.
 
Una experiencia de orientación integral
El primer día de orientación ofreció a los estudiantes una inmersión profunda en la rica historia y los valiosos recursos de la UAG, presentándoles la evolución de la institución a través de su línea de tiempo, su sólido marco académico y las amplias oportunidades de formación clínica. Las sesiones enfocadas en el desarrollo de habilidades clínicas, estrategias para el éxito estudiantil y asesoramiento profesional destacaron el firme compromiso de la UAG con la formación integral de médicos altamente capacitados.
Momentos interactivos, como el “Encuentro con el Claustro Académico” durante un café, fomentaron conexiones significativas entre estudiantes, profesores y compañeros.
El día culminó con la emotiva Ceremonia de Batas Blancas, realizada en el Auditorio Antonio Leaño Reyes, en Ciudad Universitaria. Cada estudiante se puso por primera vez su bata clínica, simbolizando su entrada formal a la profesión médica. La ceremonia concluyó con una foto grupal en la icónica Biblioteca Central de la UAG, capturando el orgullo y la emoción de la nueva generación.
 
Preparándose para el camino por delante
El 10 de enero, el enfoque se centró en la preparación práctica. Los estudiantes participaron en talleres sobre las plataformas digitales de la UAG, servicios bibliotecarios y recursos del campus, asegurando que estén bien equipados para los retos de la educación médica.
La orientación finalizó con un Brunch con el Decano, un encuentro relajado y motivador donde estudiantes y líderes universitarios compartieron experiencias y fortalecieron el sentido de comunidad.
 
Un comienzo prometedor
El exitoso inicio de la clase de enero 2025 es un testimonio de la dedicación y el esfuerzo colaborativo del cuerpo docente, personal y liderazgo de la UAG. Este logro reafirma el compromiso de la UAG de brindar un entorno enriquecedor y las herramientas indispensables para que sus estudiantes alcancen el éxito y destaquen en sus carreras médicas

Boletín de prensa

]]>
253234
Presentan en la UAG libro sobre Dios y la ciencia https://www.chanboox.com/2024/12/25/presentan-en-la-uag-libro-sobre-dios-y-la-ciencia/ Thu, 26 Dec 2024 01:28:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250858

El coautor de este libro firmó su obra y compartió la relación entre el conocimiento y la fe con colaboradores e invitados especiales
 
“Dios. La Ciencia, las Pruebas, el albor de una revolución”, de editorial Océano, se presentó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en lo que su coautor, Olivier Bonnassies, señaló como la revolución del posateísmo.
Con esta afirmación se refería a la “transformación” o cambio del ateísmo al replanteamiento de un diseño inteligente, Dios, que se está estableciendo en la sociedad alrededor del mundo apoyado por la ciencia, y es que ésta puede demostrar la existencia e injerencia de un ser superior en el universo.
Esta explicación fue precedida por la presentación del libro, que entregó el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
 
El libro
El libro es una obra que aborda una de las cuestiones más debatidas en la historia de la humanidad: ¿es posible conciliar la existencia de Dios con los avances científicos? Este libro fue escrito por los autores Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, quienes combinan perspectivas científicas, filosóficas y teológicas para explorar esta pregunta.
El texto presenta un enfoque innovador al combinar pruebas científicas recientes con argumentos clásicos sobre la existencia de Dios. Los autores analizan descubrimientos clave en áreas como la cosmología, la física cuántica y la biología, relacionándolos con preguntas existenciales y espirituales.
La obra está estructurada para ser accesible tanto a lectores interesados en la religión como a aquellos con inclinaciones científicas, y propone una tesis central: “que la ciencia contemporánea no solo no contradice la existencia de Dios, sino que puede ofrecer indicios racionales de su presencia”.
 
Universidades son buscadoras de la verdad
En el evento, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, dio un mensaje en el que aseguró sentirse orgulloso que la UAG fuera sede de esta presentación, ya que la universidad, fiel a sus principios fundacionales de búsqueda de la verdad, la bondad, la unidad y la belleza, considera a Dios como la razón fundamental y ancla de vida en su modelo educativo.
“Estos valores se reflejan en iniciativas como el Foro Fe y Ciencia, que ha tenido 10 ediciones con ponentes de talla internacional, y en actividades recientes como el Foro Dios y Ciencia, realizado en febrero. Estas iniciativas reafirman la idea de que el conocimiento científico no está en oposición a la fe, sino que la complementa y perfecciona, como señaló Santo Tomás de Aquino al afirmar que la fe no destruye la razón, sino que la supera y enriquece”, dijo.
 
Nuevas visiones
El Dr. Armando González Escoto, Investigador y Catedrático de la UNIVA explicó que, en medio de la frialdad de nuestra actualidad, propone una nueva visión sobre la relación entre ciencia y Dios, crítica e iluminadora.
“Aborda con sencillez lo complejo de este vínculo, explorando conceptos como el desarrollo de la teoría del Big Bang, el diseño inteligente y la idea de un espíritu o un Dios creador en armonía con los conocimientos actuales. Afirma que el universo no es producto del azar, sino de una causa inteligente que lo trasciende”, agregó.
 
Puentes
El Ing. Rodrigo Echávez, creador de contenido y conferencista, dijo que el libro es un puente entre las nuevas generaciones y Dios, ayudando a explicar conceptos que muchos entienden, pero no logran expresar en palabras. Su enfoque fomenta el pensamiento crítico y permite reflexionar sobre la coexistencia armoniosa entre la ciencia y Dios.
“De manera elegante y profunda, plantea que la ciencia está al servicio de Dios, ofreciendo una visión trascendental frente a la frialdad de la actualidad”, expresó.
En el evento también estuvieron el Lic. Tomás Ibarra Guerra, Director de la Fundación Incluyendo México, A.C. que hizo posible este evento, y el Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación Jalisco, entre otros invitados especiales. Al terminar la presentación se tuvo la firma del libro por el autor.

Boletín de prensa

]]>
250858
UAG: María y José, temas centrales del Simposio Guadalupano 2024 https://www.chanboox.com/2024/12/12/uag-maria-y-jose-temas-centrales-del-simposio-guadalupano-2024/ Thu, 12 Dec 2024 19:08:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249784

La UAG organizó este simposio, en el cual se presentaron tres conferencias de expertos
 
Con la participación de los conferencistas Pbro. Fernando Albiter Canchola, la Lic. Enriqueta del Rayo Aranda Márquez y el Mtro. Alfonso Apodaca Valenzuela, se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) el VIII Simposio Guadalupano, organizado por el Centro de Estudios Humanísticos y el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la institución. El evento tuvo lugar en el auditorio “Dr. Luis Garibay”.
Los expositores desarrollaron temas relacionados con la Virgen María, San José y su íntima relación familiar con Jesucristo. También abordaron cuestiones prácticas para la vida cotidiana con el ejemplo de la Sagrada Familia de Nazareth.
Antes de iniciar las conferencias se llevó a cabo el rezo del Rosario y un grupo de cantores interpretó tres piezas.
El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, recordó que se cumplen 170 años de la promulgación del dogma de la Inmaculada Concepción que fue proclamado por el papa Pío IX ,el 8 de diciembre de 1854. Este dogma de fe establece que la Virgen María fue preservada del pecado original desde el mismo instante de su concepción.
También señaló la importancia que tienen estas conferencias, que “mueven inteligencias y corazones hacia la salvación”.
Al finalizar el simposio, el Rector Leaño Reyes, el Dr. Néstor Velasco Pérez, Vicerrector Académico Emérito y el Lic. Antonio Leaño del Castillo, Vicerrector General de la UAG, entregaron reconocimientos a los expositores. La clausura del evento fue hecha por el Lic. Leaño del Castillo.
 
María: Esposa, Virgen y Madre
El Pbro. Fernando Albiter Canchola destacó en su conferencia la presencia de la Virgen María desde los orígenes de la historia humana. María fue anunciada como corredentora en el libro del Génesis, dijo, y compartió diversos textos que sobre ella se han escrito a lo largo de más de 2 mil años.
María es ejemplo de fidelidad absoluta a Dios. Es modelo perfecto de la humanidad que se somete a la voluntad de Dios; en ella recuperamos lo que habíamos perdido por la desobediencia de nuestros primeros padres, una pérdida transformada en “feliz culpa”, porque nos dio la oportunidad de tener un Redentor. María nos ilumina y nos guía hacia puerto seguro, dijo Albiter Canchola.
“María es la pureza que vence al mundo. Su virginidad antes, durante y después de Cristo es dogma de fe, es un signo de consagración y afirmación total a Dios”, afirmó.
“En María no hubo sombra de pecado ni de tentación. Hoy más que nunca estamos obligados a luchar por la pureza con su inspiración”.
También habló de la advocación mariana de Guadalupe, que vino a México para restaurar el orden que se había perdido.
“La Virgen de Guadalupe cambió el curso de la historia para iniciar en México una nueva civilización. Y se ha quedado para siempre entre nosotros. Durante la Cristiada, México se quedó sin obispos y ella estuvo velando por nosotros, es ejemplo perfecto de lo que debe ser una madre”.
Finalizó señalando que nuestra actitud hacia la Virgen debe ser: Escucharla, imitarla y acudir a ella.
 
Arquetipo de modestia
Por su parte, la Lic. Enriqueta del Rayo Aranda Márquez comenzó su charla refiriéndose a dos libros del sacerdote jesuita Juan Rey, denominados “Retratos de la Virgen”, en los que el autor “pinta en un retrato vivo a la Virgen María”.
Habló de la tradición que refiere la infancia de María: su nacimiento en Jerusalén, su instrucción en el templo debido a la edad avanzada de sus padres Joaquín y Ana, y su matrimonio con José.
“En María se manifiesta la esencia de la maternidad física y espiritual, y resplandecen la pureza, la modestia y el pudor. Es una madre que nos enseña a educar y formar el corazón de los hijos”, dijo.
Poniendo a la Virgen María como ejemplo, la conferencista dio consejos para las mujeres, enfatizando la falta de modestia que existe hoy en el comportamiento de pareja y que da pie a muchas actitudes equivocadas.
Hizo énfasis en la educación de las hijas: la forma de vestir, de cuidarse, de discernir lo que le pide un hombre, las invitaciones, las actitudes. “En estos tiempos, es heroico mantener la pureza y el pudor. El hombre debe cuidar lo que mira; la mujer, lo que oye”.
“La Virgen nos enseña a hablar a Dios, y a la mujer le ha dado un gran poder transformador”, culminó.
 
San José en la Sagrada Familia
En la tercera conferencia, el Mtro. Alfonso Apodaca Valenzuela habló sobre San José.
“Hablar de la vida de San José no es fácil. En él se conjugaron dos grandes tareas que supo llevar con sabiduría: una, custodiar la virginidad de María, y dos, colaborar en la formación de Jesús”, quien le sirvió con obediencia.
Señaló el conferencista que tenemos tres fuentes para aproximarnos a la vida terrenal de San José: las Escrituras, los libros apócrifos y las revelaciones de algunos místicos. Algunos escritos no cuentan con el aval de la Iglesia, se trata de revelaciones privadas, aclaró.
“Mateo y Lucas son los evangelistas que hablan de él. Era descendiente de David y salió de Nazareth para dedicarse a la carpintería y otras actividades. Cuando María declaró que quería conservarse virgen, le escogieron varios ancianos, entre ellos a José, que había estado casado y tenía cuatro hijos. Pero también, aclaró el conferencista, hay una versión de la Iglesia, de que José era joven y puro, habilitado, digno y virtuoso para cuidar a Jesús. Se sobrepuso a la confusión de ver a María embarazada, cuidó y educó en el trabajo a Jesús, por lo que es una figura emblemática del cristiano”, dijo el conferencista.
De San José sólo conocemos estampas de su vida en la Sagrada Familia. Es un ejemplo de obediencia, de incondicionalidad, educa con humildad a Jesús, y es un enorme ejemplo de confianza en la Divina Providencia. Nos enseña la importancia paterna del varón en el cuidado de la familia, es arquetipo de la responsabilidad del hombre casado y también es patrono de la buena muerte, afirmó el maestro Apodaca.
De esta manera, la UAG organizó una vez el Simposio Guadalupano, en el que se fomenta la fe y fervor hacia la imagen mariana.

Boletín de prensa

]]>
249784
La UAG renueva consagración a la Virgen de Guadalupe https://www.chanboox.com/2024/12/12/la-uag-renueva-consagracion-a-la-virgen-de-guadalupe/ Thu, 12 Dec 2024 19:41:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249794

Autoridades, estudiantes y colaboradores participaron en el recorrido y consagración
 
Con motivo del 493 aniversario de sus apariciones, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó la Renovación de la Consagración a la Virgen de Guadalupe.
Este evento tradicional también es un acto de homenaje a la Morenita del Tepeyac, que hace años fue elegida patrona de esta casa de estudios.
En las puertas del edificio de Rectoría inició una procesión que recorrió algunos espacios de Ciudad Universitaria, comenzó por la entrada de la Biblioteca Central y siguió por otros espacios hasta llegar a la Ermita dedicada a la Guadalupana.
La columna de la procesión fue encabezada por una imagen de la Virgen llevada en andas por funcionarios de la universidad, encabezados por el Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, seguida por una escolta integrada por estudiantes y luego el contingente, en el que participaron alumnos, académicos, funcionarios y colaboradores administrativos de la institución.
Durante la marcha, se recordaron las principales incidencias de las milagrosas apariciones del Tepeyac y de otros momentos de aquella época en la que apenas comenzaba a forjarse la colonia, que dio origen a la nueva nación mexicana. En cada estación se rezó un misterio del santo rosario.
Al llegar la procesión al nicho donde se guarda permanentemente la imagen de la Virgen, el sacerdote que encabezaba el contingente dirigió unas palabras alusivas a la Virgen María, se rezaron las letanías, se colocaron las banderas universitarias y de los países de América alrededor del nicho, y los asistentes ofrecieron flores a la Madre de Dios mientras se entonaban cantos marianos.
Finalmente, se hizo la Renovación de la Consagración de la UAG a la Virgen de Guadalupe; donde el Rector Lic. Antonio Leaño Reyes pronunció la consagración y finalmente una alumna recitó una poesía alusiva.
La Universidad Autónoma de Guadalajara organiza cada año el homenaje a la Guadalupana en la fecha más cercana a la conmemoración de las apariciones del Tepeyac. Además, también organiza el Simposio Guadalupano y una procesión a la Basílica mariana en la Ciudad de México.
 
Suceso Guadalupano
Las apariciones del Tepeyac ocurrieron entre el 9 y 12 de diciembre de 1531, apenas 39 años después del descubrimiento de América y 10 de consumada la conquista de Tenochtitlán.
Luego del milagro se produjo un singular proceso de mestizaje en la historia de la humanidad, al fusionarse la raza española con la indígena, dando origen a una nueva raza, la mexicana.
Juan Diego nació en 1474 en Cuautitlán y se cree que fue bautizado por Motolinía, enviudó en 1529 y tenía 57 años en el momento de las apariciones. Fray Juan de Zumárraga era entonces el obispo de México y aún faltaban casi cuatro años para que Antonio de Mendoza se convirtiera en el primer virrey de la Nueva España.
Juan Diego fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II.
Actualmente, la Basílica de la Virgen de Guadalupe, en la Ciudad de México, es el centro mariano más visitado del mundo. Se estima que cada año, en torno a su festividad el 12 de diciembre, alrededor de 12 millones de peregrinos visitan el santuario mariano.

Boletín de prensa

]]>
249794
Orquesta de Cámara de la UAG celebra 15 aniversario con magno concierto https://www.chanboox.com/2023/12/20/orquesta-de-camara-de-la-uag-celebra-15-aniversario-con-magno-concierto/ Thu, 21 Dec 2023 03:45:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218697

El concierto “Mexica” se realizó en el Auditorio “Lic. Antonio Leaño Reyes” de la Universidad Autónoma de Guadalajara

 
La Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) llegó a sus 15 años de vida y lo celebró con el espectacular concierto denominado “Mexica”.
Este evento musical lo organizó la Coordinación de Arte y Cultura de la UAG, en el Auditorio “Lic. Antonio Leaño Reyes”, donde el Mtro. Gamaliel Cano dirigió a la orquesta.
Amplio repertorio
“Noche de los mayas”, “Sinfonietta”, “Tierra de temporal”; “Sinfonía india”, “Chacona en mi menor” y “Danzón n.°2”, fueron algunas de las interpretaciones que hicieron vibrar de emoción y alegría al recinto. 
Además, todas estas piezas sinfónicas compuestas por compositores mexicanos tienen raíces características prehispánicas, lo cual resultó muy simbólico y encantador para la mayoría de los asistentes.
La Orquesta de Cámara de la UAG se fundó en 2008, se ha erigido como una institución cultural integrada por jóvenes músicos y maestros unidos por un trabajo constante, formal y de compromiso con el arte.
Ha participado en encuentros orquestales y festivales artísticos en diversos lugares del país, tales como el Festival de Música Antigua de Guadalajara, el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional de la Cultura Maya.
Tiene la distinción Aplauso de Oro 2011 y 2012, así como el Aplauso de Bronce 2013, otorgadas por el Museo Trompo Mágico.
Asimismo, colabora en la formación de músicos en todos los niveles y edades, a través de la Escuela de Música de la UAG, con el programa Técnico en Música, que atiende a la Comunidad UAG y al público en general.
El director de la orquesta de cámara de la UAG es el maestro Gamaliel Cano que es egresado del Conservatorio Nacional de Música de México, ha sido director titular e invitado en orquestas, ensambles instrumentales y corales en distintas partes del mundo, con participación en festivales en México, Estados Unidos, El Caribe y Sudamérica.

 

 

Boletín de prensa

]]> 218697 Transformar el conocimiento en impacto social, responsabilidad de las universidades https://www.chanboox.com/2023/11/05/transformar-el-conocimiento-en-impacto-social-responsabilidad-de-las-universidades/ Sun, 05 Nov 2023 18:50:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216646

El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, compartió su visión de cómo conjuntar la educación y la responsabilidad social en un sistema que beneficie a la sociedad, la innovación y la sostenibilidad

 
“Para las Instituciones de Educación Superior, la Responsabilidad Social es lograr que sus estudiantes, colaboradores y egresados actúen en orden al bien común, para transformar el conocimiento en impacto social y por consecuencia en un compromiso con el futuro de toda la sociedad en su conjunto”.
Esto lo señaló el Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Lic. Antonio Leaño Reyes, durante su participación en el “Simposio Responsabilidad Social Educativa”, celebrado en el marco de su Jubileo de Oro por sus más de 50 años al servicio de la educación, la promoción de la responsabilidad social, la innovación, la defensa de la vida, de la familia y de los valores trascendentes
En su participación en el foro, el Rector de la UAG, apuntó que para que la educación cumpla su Responsabilidad Social es necesario contribuir al desarrollo sostenible a través de la enseñanza, la investigación, la innovación y el compromiso con la comunidad.
Lo anterior como respuesta a los retos que el mundo exige de sus actores y es que la globalización ha modificado el presente y su contexto a futuro. Manifestó que vivimos en una sociedad globalizada, digitalizada, intercultural y cambiante; por tal razón, señaló que es hora de modificar el desempeño y la cultura del trabajo docente; la educación que se ofrece debe ser mejor, más pertinente, útil, pero con su sentido de trascendencia.
Es que, la responsabilidad educativa consiste en dar forma y hacer realidad las posibilidades del “ser”, de quien se educa conforme su sustancia, es “hacerlo más humano”, a partir de sus cualidades y de su vocación.
Gestionar la educación y responsabilidad social
En la visión del Rector, la educación responsable es formar personas de bien que tengan una participación como ciudadanos activos, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida en sociedad a partir del conocimiento, de la cultura y el uso de su libertad ordenada hacia el bien.
“Esto con una gestión educativa que ponga en el centro de la formación la integridad académica y la participación en proyectos conjuntos que aborden los desafíos sociales y ambientales”, apuntó.
Agregó que el enfoque de gestión académica y de Responsabilidad Social son  dos elementos que la UAG ha implementado en sus estrategias y programas educativos, es buscar potencializar a los estudiantes y prepararlos para enfrentar los desafíos del porvenir y construir un futuro sostenible con base en el reconocimiento de los problemas globales.
Explicó que, para gestionar efectivamente la Responsabilidad Social en una institución educativa, es esencial comenzar con una visión y misión institucionales que reflejen un compromiso explícito con la misma.
El compromiso debe integrarse en la planificación estratégica, siguió, con el establecimiento de objetivos y metas específicas, y asignar los recursos necesarios para ello.
Para supervisar y coordinar estas iniciativas se debe crear una estructura organizativa y desarrollar políticas y normas que respalden este compromiso, así coomo comunicarlas efectivamente a la comunidad académica a fin de lograr su involucramiento en iniciativas interdisciplinarias que sean estratégicas.
“Lo que implica una comprensión intercultural, empatía y una acción social orientada a la justicia global. La educación en la Responsabilidad Social se centra en la integración de principios de sostenibilidad en todos los niveles educativos para capacitar a los estudiantes para comprender y abordar los problemas sociales y económicos de manera sostenible”, añadió.
La Autónoma de Guadalajara incluye asignaturas con esta finalidad en educación media y superior, así como a través del aprendizaje-servicio que combina la educación con la acción social, lo que brinda la oportunidad de aplicar los conocimientos y aprender en la vida real, mientras se contribuye a la comunidad. 
Aliarse y crecer
Por otra parte, recomendó, es necesario promover la investigación y establecer alianzas, por ejemplo, con el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y su aliado regional Fundación Expo Guadalajara, para abordar desafíos sociales y ambientales.
“Por cierto, que la UAG se unió a este centro y ha obtenido el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable por cuatro años consecutivos desde que decidimos iniciar con dicho proceso. Pero más allá de establecer alianzas o participar en convocatorias, lo que debemos hacer es medir y evaluar el impacto de estas iniciativas; comunicar de manera transparente los resultados y promover una cultura institucional de responsabilidad social, respaldada con capacitación y formación, estos, son pasos esenciales para el éxito en esta gestión”, expuso.
A su vez, exhortó a los actores de la sociedad, gobierno, educación y empresas a participar en esta gran iniciativa y promover la responsabilidad social como una práctica corporativa o institucional, ya que esto permeará y traerá cambios a futuro tanto en donde se aplica como afuera.
En el “Simposio Responsabilidad Social Educativa” participaron a su vez expertos y educadores como el Dr. Fernando León, Presidente de la Asociación Internacional de Presidentes de Universidades (IAUP); el Dr. Antonio Flores, Presidente de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades en Estados Unidos (HACU); la Dra. Ma. Vicenta Mestre, Rectora de la Universidad de Valencia, España; el Dr. Bernardo González-Aréchiga, Secretario General de la Federación de Instituciones Mexicanas de Educación Superior (FIMPES); y el Dr. Arturo Cherbowski, Director General de Universia México.

 

 

Boletín de prensa

]]> 216646 Reconocen trayectoria del Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes https://www.chanboox.com/2023/10/20/reconocen-trayectoria-del-rector-de-la-uag-lic-antonio-leano-reyes/ Sat, 21 Oct 2023 02:11:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214685

Se celebra el Jubileo de Oro para reconocer su destacada carrera en distintos ámbitos

 
El Licenciado Antonio Leaño Reyes, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió un reconocimiento con motivo de su Jubileo de Oro por su destacada trayectoria y legado en los ámbitos de educación, promoción de la responsabilidad social, la innovación, la defensa de la vida, de la familia y de los valores trascendentes.
La Comunidad Universitaria y destacadas personalidades, del ámbito educativo, público y privado, dieron testimonio sobre este reconocimiento, no únicamente por su trabajo dentro de la institución educativa, sino en los distintos ámbitos y como ser humano.
En la ceremonia, personalidades que han sido parte y testigos del liderazgo del Lic. Leaño Reyes expusieron testimonios sobre su trayectoria; los ponentes fueron el Dr. Fernando León, presidente de Asociación Internacional de Presidentes de Universidades (IAUP); el empresario Ramón Neme Sastré; el presidente de Cintana Education, Douglas Becker; el Secretario General de la UAG, Dr. Ricardo Beltrán Rojas; y el Vicerrector General de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo.
El Dr. Fernando León, Presidente de IAUP, expresó que Leaño Reyes ha estado muy ligado a esta institución internacional en la que ha ocupado importantes cargos. Se refirió al Rector de la UAG como “una figura legendaria, un gran impulsor de la internacionalización de la educación superior” y que ha creado bases firmes para que la Autónoma de Guadalajara siga impactando positivamente a México y a otras regiones.
Otro orador fue el empresario Ramón Neme Sastré, quien reconoció la capacidad del Lic. Leaño para mantener el ritmo ante la velocidad con que ocurren los cambios tecnológicos. Se refirió a las actividades empresariales del homenajeado, principalmente en los ramos inmobiliario, turístico y automotriz. “Su ímpetu no termina, aborda siempre nuevos proyectos”.
Por su parte, el Presidente de CINTANA Education, Douglas Becker, resaltó las cualidades y reputación de la UAG, lo que implica un gran trabajo durante el tiempo que el licenciado Leaño lleva en la Rectoría. Explicó cómo trabaja Cintana en alianza con la universidad y dijo estar listo para acompañarlo en los retos futuros para el cumplimiento de su misión.
En esta parte del evento, el Dr. Michael Crow, Presidente de la Arizona State University (ASU), aliada estratégica de la UAG, envió un mensaje en video para felicitar al Lic. Leaño Reyes por su destacada trayectoria.
Luego siguió el Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General de la UAG, quien habló en representación de la comunidad universitaria recordando la trayectoria de Leaño Reyes desde que este era estudiante, presidente de la FEJ, fundador del equipo Tecos de futbol, impulsor de las instalaciones deportivas; su compromiso con la Asociación de Egresados, con los organismos educativos internacionales, con alianzas y convenios y con la salud financiera de la UAG. “Promueve la ciencia, los laboratorios cada vez más sofisticados, la inversión en tecnología, y todo manteniendo la visión humanista que ha caracterizado a nuestra universidad”.
Por último, el Vicerrector General de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo dijo que esta institución es la universidad se distingue por la promoción de valores perennes, “lo cual adquiere mayor relevancia cuando el tejido social se ha venido desintegrando, esa es la extraordinaria aportación de la UAG a la sociedad”, y ahí se manifiesta el liderazgo del Rector, “constantemente buscando la restauración del valor del ser humano en la sociedad”.
También describió algunas de las características personales de Leaño Reyes como ser humano y distintas facetas de su vida: Un gran corazón, excelente orador, empático, de gran fortaleza espiritual y física, apasionado en todo lo que hace, generoso, alegre y sencillo; no descuida su desarrollo intelectual y da prioridad a lo importante en su compromiso con la UAG.
En respuesta a las ponencias de cada uno de los participantes, el Rector Lic. Antonio Leaño Reyes dijo que junto a él “hay un gran equipo que es verdaderamente el que nos hace grandes”. Recordó a ex rectores, en especial al Dr. Luis Garibay, quien duró 42 años como rector y a otros personajes universitarios de quienes, dijo, recibió una gran influencia. El mensaje del Rector estuvo salpicado de anécdotas.
Posteriormente, le fue impuesta una medalla conmemorativa del Jubileo de Oro, que representa sus más de 50 años al servicio de los diferentes ámbitos en los que ha destacado.
Uno de los momentos más emotivos de la noche, fue cuando parte de la familia del Rector de la UAG, hijos, nueras y nietos, subieron al estrado para regalarle flores y tomarse  fotos con él.
La conductora de este evento fue la actriz zacatecana Rebecca de Alba, quien recordó que alguna vez  fue profesora en la UAG.
Al finalizar la ceremonia oficial, los invitados al evento disfrutaron de un brindis de celebración.
 
Realizan Simposio
Además en el marco del Jubileo de Oro del Rector de la UAG se realizó el Simposio sobre la Responsabilidad Social Educativa, en el que participaron distinguidos académicos de México, España y Estados Unidos, como el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la UAG; el Dr. Fernando León, Presidente de IAUP; el Dr. Antonio Flores, Presidente de HACU; la Dra. Ma. Vicenta Mestre, Rectora de la Universidad de Valencia, España; el Dr. Bernardo González-Aréchiga, Secretario General de FIMPES, y el Dr. Arturo Cherbowski, Director General de Universia México.
A lo largo de sus 88 años de historia, la UAG ha promovido innumerables acciones dentro de una cultura de responsabilidad social en favor de sus colaboradores, alumnos, profesores, y en beneficio de la comunidad, así como del cuidado del planeta, como parte de sus valores en su tarea de formación de líderes de clase mundial. Por tales motivos la UAG goza del distintivo de Empresa Socialmente Responsable desde hace varios años.
Como parte del homenaje, ahora el Aula Magna de Ciudad Universitaria llevará el nombre Auditorio Lic. Antonio Leaño Reyes.

 

 

Boletín de prensa

]]> 214685