animales – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 01 Oct 2024 21:26:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Abren inscripciones para el campamento “Luna de Octubre” en el Parque Ecológico Zacango https://www.chanboox.com/2024/10/01/abren-inscripciones-para-el-campamento-luna-de-octubre-en-el-parque-ecologico-zacango/ Tue, 01 Oct 2024 21:26:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242960

Notipress.- El campamento “Luna de Octubre” se llevará a cabo el 19 y 20 de octubre de 2024 en el Parque Ecológico Zacango, en Calimaya, Estado de México. Este evento busca promover la conciencia ecológica y el respeto por la naturaleza mediante actividades interactivas con animales y dinámicas enfocadas en la preservación del medio ambiente.

Los asistentes disfrutarán de una experiencia única, con actividades como una fogata para comer bombones, una charla sobre reptiles, contacto directo con animales del parque, así como material didáctico y un regalo sorpresa. El costo de participación es de 600 pesos por persona, e incluye alimentos y guía especializada del personal de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf).

Las inscripciones están abiertas desde el 1 de octubre de 2024 y el cupo está limitado a 100 personas. Para inscribirse, los interesados deben comunicarse a los números 722-481-3121 ext. 206 o 722-298-0633 ext. 34, o bien, enviar un correo a educacionzacango@gmail.com.

El evento iniciará el sábado 19 de octubre a las 14:00 y concluirá el domingo 20 de octubre a las 15:00. Los participantes deben acudir preparados con ropa abrigada, artículos de aseo personal, repelente para mosquitos, cobijas, linterna y tienda de campaña.

]]>
242960
UADY celebra el Día del Veterinario Zootecnista https://www.chanboox.com/2024/08/20/uady-celebra-el-dia-del-veterinario-zootecnista/ Wed, 21 Aug 2024 04:34:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239199
Rinden homenaje póstumo y entregan reconocimientos a docentes destacados
Mérida, Yucatán, a 20 de agosto de 2024.- “Los veterinarios desempeñan un papel fundamental en educar al público sobre la responsabilidad de cuidar a los animales y promover prácticas de tenencia responsable. A menudo, la labor de los veterinarios pasa desapercibida, pero su impacto en nuestras vidas y en la de nuestros compañeros animales es profundo y duradero”, resaltó el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Hugo Delfín González.
Con una emotiva ceremonia donde se entregaron reconocimientos a docentes en la materia, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró el Día del Veterinario Zootecnista, con la presencia del rector Carlos Alberto Estrada Pinto, estudiantes y egresados de la mencionada escuela.
Durante la ceremonia realizada en la biblioteca “Jorge León Dousset” del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), Delfín González aseguró que este día es una oportunidad para reconocer a aquellos que han desempeñado un papel fundamental en la sociedad moderna contribuyendo significativamente a la salubridad pública, animal y la sostenibilidad ambiental “apoyando al concepto de una sola salud de manera decidida”.
Respecto a las principales contribuciones de los veterinarios destacó el control de enfermedades zoonóticas como la rabia, leptospirosis y gripe aviar, así como la seguridad alimentaria, el bienestar animal, investigación y avances científicos, educación y promoción de la salud, y la conservación y protección de la vida silvestre.
Como parte de su obligación con la ciudadanía, aseguró que la mencionada Facultad cuenta con una comunidad académica con profesionales en la materia mejor calificados, más comprometidos y socialmente más responsables.
Al emitir un mensaje, el rector de la UADY reconoció la labor de estos especialistas y su impacto en la sociedad, ya que prueba de ello es la participación del plantel universitario en programas como “Veterinario en tu rancho” donde docentes y estudiantes contribuyen con sus conocimientos al desarrollo rural de la entidad.
“Este es un buen momento para recordar toda la contribución que han hecho; si la Universidad tiene prestigio y proyección internacional mucho se debe a esta Facultad y su gente por todos esos proyectos académicos y de vinculación que nos permiten aportar a proyectos de gran impacto social”, recalcó.
Estrada Pinto enfatizó que para continuar con la formación de profesionales bien preparados es fundamental contar con las herramientas necesarias, por ello, desde la UADY se trabaja constantemente para dotar de los recursos y equipamiento necesario para la formación de excelencia y calidad que requiere el estudiantado.
Asimismo, celebró que se entreguen reconocimientos a profesores destacados que diariamente comparten sus conocimientos con las nuevas generaciones, y en especial, a quienes ya no se encuentran con vida y marcaron la etapa académica de muchos estudiantes.
Durante la ceremonia se entregaron estas distinciones a los médicos veterinarios zootecnistas Eduardo Sierra Lira, Jorge González Acereto y Javier Yokoyama Kano; al igual que se rindió un homenaje póstumo a los doctores José Luis Domínguez Alpizar, Mario Gómez Medina y Roberto Belmar Castillo.

Boletín de prensa

]]>
239199
Banksy publica su cuarta creación “animal” en Londres y la roban a los pocos minutos https://www.chanboox.com/2024/08/08/banksy-publica-su-cuarta-creacion-animal-en-londres-y-la-roban-a-los-pocos-minutos/ Thu, 08 Aug 2024 16:11:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238084

Londres, 7 ago (EFE).- El célebre artista urbano británico conocido como Banksy confirmó este jueves la autoría de una nueva obra de arte en un barrio del sureste de Londres, la cuarta creación que desvela en lo que llevamos de semana, todas ellas protagonizadas por animales, que fue sustraída a los pocos minutos de su publicación en redes sociales.

A través de una publicación en Instagram, el artista subió una doble fotografía -de noche y de día- del lugar escogido para su nueva creación, el tejado de un local del barrio de Peckham, al sureste de la capital británica, donde aparecía la silueta de un lobo dentro de una antena parabólica.

Tras el anuncio del grafitero, los primeros curiosos comenzaron a acercarse al lugar de la pintura para tomar fotografías, hasta que pasados unos minutos un grupo de encapuchados, subió al tejado con una escalera y desmontaron la creación ante la mirada atónita de los viandantes.

Este nuevo anuncio sucede después de que el grafitero, cuya identidad se desconoce, revelase este miércoles una composición de tres monos colgando de un puente del este de Londres, un día después de desvelar otra pieza conformada por dos elefantes asomando la cabeza y mirándose entre sí a través de dos ventanas tapiadas de un edificio del barrio londinense de Chelsea.

Es la cuarta obra que Banksy presenta en esta tetralogía “animal” que comenzó este lunes en el barrio de Kew Green, en Richmond, también al suroeste de la capital británica, protagonizada por una cabra en lo alto de una cornisa de la que se desprenden varias rocas mientras una cámara real de vigilancia apunta a ella.

El ‘modus operandi’ de Banksy siempre es el mismo: sube una fotografía para confirmar que es el autor de la pintura, y el resto lo deja a la imaginación de sus más de 12 millones de seguidores, que ya especulan sobre si estas tres creaciones forman parte de una serie de arte “animal” y si les seguirán más en las próximas horas y días.

Sobre esta última pieza del artista basado en Bristol (suroeste de Inglaterra), algunos de los afortunados que pudieron ver la obra antes de que se la llevasen comentaron a EFE que se trata de una crítica al “aullido” de los medios de comunicación tras las protestas de extrema derecha vividas los últimos días en el Reino Unido.

Banksy es conocido por reivindicar problemas sociales, políticos y medioambientales a través de su arte callejero en varias partes del mundo; y sus obras son altamente cotizadas, llegando a alcanzar decenas de millones de euros en subastas.

]]>
238084
Las illas e ispallas, deidades andinas precursoras de la fiesta boliviana de la abundancia https://www.chanboox.com/2024/08/04/las-illas-e-ispallas-deidades-andinas-precursoras-de-la-fiesta-boliviana-de-la-abundancia/ Sun, 04 Aug 2024 18:13:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237645

La Paz, 4 ago (EFE).- La tradición ancestral de pedir abundancia a las deidades andinas a través de las illas e ispallas, pequeñas figuras de animales y de productos agrícolas, respectivamente, trascendió en Bolivia desde tiempos prehispánicos hasta derivar en celebraciones modernas como la Alasita, la patrimonial fiesta de los deseos en miniatura.

Así lo recoge la investigación ‘Illanakan, Ispallanakan Ajayupa. Illas e ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia’ y la exposición homónima que presenta el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) de Bolivia.

“Habíamos hecho un catálogo de las illas, pero más de la etnografía contemporánea moderna, que en este caso es la Alasita de La Paz”, comentó a EFE la directora del Musef, Elvira Espejo.

Entonces el museo vio necesario “rastrear la raíz de cómo nacen las illas en las comunidades indígenas y en la parte arqueológica, cuál es su conexión” con el entorno, agregó.

El curador de Bienes y Misceláneos del Musef Ireneo Uturunco y los investigadores Aida Acarapi, Byron Alarcón y Luis Callizaya se encargaron de la investigación en comunidades originarias en los municipios andinos de Colquencha, Santiago de Huata y Copacabana que conservan la ritualidad vinculada a estas miniaturas de lo que se quiere obtener.

Los orígenes

La interacción con las illas e ispallas se remonta al periodo Chiripa, una cultura que antecede a la ancestral tiahuanacota, con evidencias como las illas Yaya Mama o “piedras del rayo”, dijo a EFE Uturunco.

En el mundo andino, el rayo “es muy importante” porque es la divinidad generadora de las lluvias que nutren los sembradíos y el pasto del que se alimenta el ganado, y se le conoce como Illapa, indicó.

“El término illa es traducido como energía, fuerza, luz o brillo. Cuando se traspasa esta raíz a Illapa, quiere decir que esta divinidad concentra estas energías y es el encargado de manejarlas, por eso está representado por el rayo”, explicó.

Mientras los amuletos y talismanes sirven para atraer la buena suerte o repeler la mala racha, las illas transmiten energías que generan “producción, abundancia, prosperidad”, agregó.

Según Uturunco, Ispa significa gemelo, e ispa illa quiere decir “doble illa”, una “exaltación de la dualidad” y por eso las ispallas representan los alimentos que se distinguen entre los demás, como las papas “más grandes” de la cosecha, o los tubérculos con dos cabezas.

Las celebraciones

La vigencia del culto a las illas e ispallas queda patente en celebraciones andinas como la “octava sata”, una fiesta de tres días que se realiza en agosto y alude al ritual de la siembra de la papa, o el “nacimiento sata” por el que el 24 de diciembre se hacen figuras de barro del ganado para pedir su multiplicación.

También en diciembre se celebra el Cápac Raymi, la fiesta incaica en la que se pide abundancia al Inti o sol, al estar la Tierra más cerca del astro en ese momento.

La fiesta más conocida que deriva de estas tradiciones es la Alasita, ‘cómprame’ en aimara, cuando los paceños bendicen al mediodía del 24 de enero las miniaturas que representan sus aspiraciones y deseos.

Uturunco recordó que, según cronistas de la época, la Alasita en realidad se realizaba el 21 de diciembre, en coincidencia con el solsticio de verano, y se pedía abundancia a las illas e ispallas.

Según historiadores bolivianos, la celebración fue trasladada a enero en 1783 por orden del entonces gobernador de La Paz, el español Sebastián Segurola, para conmemorar la victoria de los suyos ante una sublevación liderada por el caudillo indígena Tupac Katari y en honor a la Virgen de Nuestra Señora de La Paz.

La festividad y sus símbolos se fueron transformando hasta llegar a la actual expresión que fusiona lo ancestral con lo mestizo y urbano, y su protagonista es el Ekeko, el dios de la abundancia hoy representado en un muñeco regordete, con tez blanca y mejillas rosadas, pequeño y cargado de diversos bienes a la espalda.

La exposición en el Musef incluye dos ekekos y algunas miniaturas propias de la Alasita, pero sobre todo abunda en pequeñas illas antropomorfas, de camélidos y ovejas, réplicas de las Yaya Mama, ispallas de tubérculos y vasijas ceremoniales, entre otros.

Las figuras están hechas de arenisca, basalto, piedra blanca, oro y plata, entre otros materiales, y algunas fueron recreadas en tamaños más grandes para apreciarlas en detalle.

]]>
237645
Insectos en granizada y sorbetes de sangre para los animales del zoo de Málaga (España) https://www.chanboox.com/2024/08/02/insectos-en-granizada-y-sorbetes-de-sangre-para-los-animales-del-zoo-de-malaga-espana/ Sat, 03 Aug 2024 03:01:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237517

Fuengirola (España), 2 ago (EFE).- Helados de carne o verduras, granizados con tropezones de insectos, polos con sabor a pescado y sorbetes a base de sangre son algunos de los platos que incluye el menú veraniego del zoológico Bioparc de Fuengirola, en la provincia española de Málaga, para que sus animales puedan refrescarse y mantenerse hidratados.

“Los avisos por altas temperaturas son cada vez más frecuentes y todos los seres vivos padecen las consecuencias del calor extremo”, señalan los expertos del zoológico, por lo que su equipo se esfuerza en “garantizar el bienestar de los animales”, especialmente cuando se trata de combatir temperaturas que superan los 40 grados.

Una de las medidas extraordinarias para luchar contra el calor en Bioparc pasa por la elaboración de dietas específicamente diseñadas para los meses de verano y que se adaptan a las necesidades de cada especie, en las que se incluyen “helados de todos los sabores y para todos los gustos”, según un comunicado del zoo.

Los felinos -tigres y leopardos- disfrutan con polos de agua helada mezclada con sangre y trozos de carne, que se sitúan en sitios estratégicos de las instalaciones.

No se trata solo de enriquecimientos alimentarios, sino también sensoriales, ya que “suponen una beneficiosa estimulación para el animal que activa sus instintos”.

Para las suricatas, la cocina de Bioparc prepara granizados de gusanos y saltamontes y para los gorilas, chimpancés, gibones o lémures, coloridos helados y sorbetes de zumo de remolacha y espinacas a los que se incorporan trozos de verduras y frutas como manzanas, zanahorias, tomates, plátanos o sandías.

Helados, polos y sorbetes son parte del protocolo alimentario estival y, aunque no componen la comida principal de las especies del centro, son extras que forman parte del enriquecimiento con el que el equipo de Zoología estimula a los animales a nivel sensorial, motriz o de comportamiento.

Este protocolo incluye la activación de difusores para refrescar instalaciones como, por ejemplo, la de los cálaos, y se completan con las zonas sombreadas, los ríos o las charcas que permiten a los animales bañarse y refrescarse cada vez que lo deseen.

“El papel del agua en Bioparc Fuengirola es esencial”, señala el centro, que cuenta con “un completo circuito de agua compuesto por rías vivas y cascadas garantiza el bienestar de todas y cada una de las especies que protege y alberga el parque”.

Con la apertura de un espacio dedicado a América Central y Sudamérica el pasado junio, “la vida dentro de estos ríos cobra un protagonismo especial”, y el parque ofrece ahora un recorrido por las selvas tropicales del mundo -isla de Madagascar, África ecuatorial, Sudeste asiático, Indopacífico y América-.

Esta última está inspirada en la histórica primera circunnavegación del mundo realizada por Elcano y los hombres de la nao Victoria, de modo que a la fauna y flora ya representada en el parque se suma la de zonas tropicales de Centro y Sudamérica, completando una travesía por las selvas tropicales del mundo desde el Amazonas a los bosques de El Congo.

]]>
237517
¡Los usaban para rituales! Rescatan 27 animales durante cateo en Edomex https://www.chanboox.com/2024/05/10/los-usaban-para-rituales-rescatan-27-animales-durante-cateo-en-edomex/ Sat, 11 May 2024 03:15:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230583

Notipress.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y elementos de la Policía Municipal de Naucalpan llevaron a cabo un cateo en un inmueble de la colonia Echegaray, resultando en el rescate de 27 animales de diversas especies.

La intervención fue motivada por publicaciones en redes sociales que denunciaban posibles casos de maltrato animal en el lugar. Tras corroborar la denuncia, la Fiscalía mexiquense solicitó una orden de cateo a la Autoridad Judicial para inspeccionar el inmueble.

Durante la ejecución del cateo, las autoridades hallaron y rescataron 20 aves, 5 cabezas de ganado caprino y 2 cuyos. Según la información obtenida en el lugar, estos animales presumiblemente serían utilizados para sacrificio en prácticas de santería. Además, fueron encontrados restos de otros animales, incluidos aves, tortugas y chivos, así como la piel de un león.

El inmueble fue asegurado por las autoridades para continuar con las investigaciones y recabar más pruebas. Los 27 animales rescatados fueron trasladados al albergue “Nous Redac AC”, donde recibirán atención y resguardo hasta que se defina su situación legal y de salud.

]]>
230583
Eco visitas escolares de la policía ecológica de Progreso llega a la primaria “Ismael García” https://www.chanboox.com/2024/04/23/eco-visitas-escolares-de-la-policia-ecologica-de-progreso-llega-a-la-primaria-ismael-garcia/ Tue, 23 Apr 2024 22:49:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228957 Progreso, Yucatán a 23 de abril de 2024. A través de dinámicas amenas y la interacción con ciertas especies, elementos de la Unidad Policía Ecológica de Progreso continúan fomentando en niños el cuidado de la flora y fauna; esta semana, la dependencia municipal estará en la primaria “Ismael García” impartiendo “Conociendo a tu Policía Ecológica y el cuidado a los animales”.
El titular de dicha Unidad, Obdulio Mena Sánchez, explicó que los elementos están brindando platicas desde ayer a los alumnos, cada día por grado, esto acompañados de algunos animales que tienen bajo resguardo y que son inofensivos, pero que permitirán desarrollar en los pequeños empatía e inspirar un mayor compromiso con el cuidado de la flora y fauna del municipio.
De igual modo, les explican las labores que lleva a cabo la Policía Ecológica en el puerto, todo lo anterior, como parte de la iniciativa “Ayuntamiento en Acción” la cual estará activa esta semana en dicha escuela a fin de brindar diversos servicios, tal como lo instruyó ayer el alcalde Roger Gómez Ortegón, en el inicio de los trabajos.
Finalmente, el funcionario municipal pone a disposición el número de la Policía Ecológica (969) 103 6286, no solo para realizar reportes, también para solicitar Eco Visitas Escolares.

Boletín de prensa

]]>
228957
Los humanos transmiten más virus a los animales que al contrario, según un estudio https://www.chanboox.com/2024/03/25/los-humanos-transmiten-mas-virus-a-los-animales-que-al-contrario-segun-un-estudio/ Mon, 25 Mar 2024 14:16:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226050 Redacción Ciencia, 25 mar (EFE).- Los humanos transmiten más virus a los animales domésticos y salvajes de los que estos contagian a los humanos, concluye un estudio de la University College de Londres.
Las conclusiones se publican en la revista Nature Ecology & Evolution y el equipo analizó todas las secuencias de genomas virales disponibles públicamente, con el fin de reconstruir dónde han saltado los virus de un huésped para infectar a otra especie vertebrada.
La mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes están causadas por virus que circulan en animales. Cuando estos virus pasan de estos a los humanos, proceso conocido como zoonosis, pueden causar brotes de enfermedades, epidemias y pandemias como el Ébola, la gripe o la covid-19, explica un comunicado del College.
“Dada la enorme repercusión de las enfermedades zoonóticas en la salud pública, en general se ha considerado al ser humano como un sumidero de virus más que como una fuente, y la transmisión de virus de humano a animal ha recibido mucha menos atención”.
Para el estudio, el equipo de investigadores desarrolló y aplicó herramientas metodológicas para analizar los casi 12 millones de genomas víricos depositados hasta la fecha en bases de datos públicas.
Aprovechando estos datos, reconstruyeron la historia evolutiva y los saltos de hospedador de los virus de 32 familias virales, y buscaron qué partes de los genomas virales adquirieron mutaciones durante los saltos de hospedador.
Los científicos descubrieron que se había deducido que aproximadamente el doble de los saltos de hospedador se habían producido de seres humanos a otros animales (lo que se conoce como antroponosis) y no al revés.
Este patrón se repetía en la mayoría de las familias víricas consideradas.
“El trabajo del equipo pone de relieve el hecho, en gran medida infravalorado, de que los virus humanos se propagan con frecuencia de las personas a los animales salvajes y domésticos”, concluyen los investigadores.
Para François Balloux, uno de los autores, se debería considerar al ser humano como “un nodo de una vasta red de huéspedes” que intercambian patógenos sin cesar, en lugar de “un sumidero de bichos zoonóticos”.
“Estudiando y controlando la transmisión de virus entre animales y humanos, en ambos sentidos, podemos comprender mejor la evolución viral y estar mejor preparados para futuros brotes y epidemias de nuevas enfermedades, al tiempo que contribuimos a los esfuerzos de conservación”.
Cedric Tan, del College y del Instituto Francis Crick, explica que cuando los animales se contagian de virus humanos, no sólo pueden dañar al animal y suponer una amenaza potencial para la conservación de la especie, sino que también pueden causar nuevos problemas a los humanos al afectar, por ejemplo, a la seguridad alimentaria.
Además, si un virus portado por humanos infecta a una nueva especie animal, el virus podría seguir prosperando aun si se erradica entre los humanos, o incluso evolucionar con nuevas adaptaciones antes de acabar infectando a los humanos de nuevo.
La entrada en las células suele considerarse el primer paso para que un virus infecte a un huésped.
Sin embargo, el equipo observó que muchas de las adaptaciones asociadas a los saltos de hospedador no se encontraban en las proteínas víricas que les permiten adherirse a las células y entrar en ellas, lo que apunta a que la adaptación vírica al hospedador es un proceso complejo que aún no se comprende del todo.

]]>
226050
Niñas y niños pueden conocer el Zodiaco Chino en la FILEY 2024 https://www.chanboox.com/2024/03/12/ninas-y-ninos-pueden-conocer-el-zodiaco-chino-en-la-filey-2024/ Wed, 13 Mar 2024 02:07:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225041

La leyenda narra que se conformó mediante una carrera de animales

 

Mérida, Yucatán, a 12 de marzo de 2024.- Estudiantes de primaria de distintas escuelas del estado participaron en el taller “Zodiaco Chino ¿qué es y cómo funciona?”, que organiza el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que se realizará en varios horarios y fechas durante la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024.

Durante la actividad platicaron con las niñas y niños sobre la leyenda que describe el origen del horóscopo chino que, de acuerdo con el relato, el Emperador de Jade, gobernante del cielo, convocó a una carrera a todos los animales del mundo con la promesa de que los 12 primeros ingresarían al Zodíaco siendo la meta llegar a su encuentro, aunque para eso debían cruzar un río.

El búfalo aceptó llevarlos sobre su lomo, pero en medio de la travesía la rata hizo algo muy cuestionable: empujó al gato al agua, desde entonces, el felino es enemigo natural del roedor y del líquido.

Por ese motivo, la rata llegó primero a la orilla para ganar la carrera, seguida muy de cerca por el búfalo, nombrado el segundo animal del horóscopo chino.

Atrás apareció el tigre que, gracias a su gran fuerza, pudo llegar a la meta y quedarse con el tercer puesto. El cuarto lugar del Zodíaco fue para el conejo por su capacidad para saltar, ya que pudo ir brincando para trasladarse de una orilla a la otra.

Después apareció volando el dragón que contó al emperador que no pudo llegar primero porque debió detenerse para crear lluvia con el fin de ayudar a la gente y a las criaturas de la tierra.

Además, en la recta final se topó con el conejo aferrado a un tronco, al que ayudó dándole un empujón con su aliento para que pudiera llegar a la orilla. El emperador, sorprendido por su amabilidad, le otorgó el quinto lugar del Zodíaco.

Poco después se escuchó el galope de un caballo, pero una serpiente lo asustó y lo hizo caer, y el reptil se quedó con el sexto lugar mientras que el potro se hizo con el séptimo puesto.

A poca distancia se encontraban la cabra, el mono y el gallo, quienes se ayudaron entre sí para cruzar el río.

Aunque el perro debería haber obtenido un buen puesto por tratarse del mejor nadador de todos los animales, se retrasó porque necesitaba un baño después de la larga carrera, y al ver el agua fresca del río no pudo resistirse. De esta manera, le fue asignado el puesto once.

Justo cuando el emperador iba a cerrar la carrera escuchó el gruñido de un pequeño cerdo que había comenzado la competencia estando muy hambriento, por lo que al poco de empezar se regaló un banquete y después tomó una siesta. Cuando despertó, continuó y llegó justo para ser nombrado el número doce.

Con esta narración, las y los pequeños alumnos aprendieron esta historia, al igual que conocieron cuál es su animal zodiacal por medio de su año de nacimiento, a diferencia de otros horóscopos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225041 Los animales que migran perfeccionan su comportamiento con la experiencia https://www.chanboox.com/2024/03/04/los-animales-que-migran-perfeccionan-su-comportamiento-con-la-experiencia/ Tue, 05 Mar 2024 02:07:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224278

Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Los animales que migran perfeccionan su comportamiento a medida que envejecen, lo que sugiere que el aprendizaje por la experiencia es una parte importante del éxito de la migración.

Así lo indica un nuevo estudio que publica PNAS elaborado por científicos de la Universidad de Wyoming (EE.UU.) y del Instituto Max Planck (Alemania) a través del seguimiento de más de 250 cigüeñas blancas repartidas por cinco zonas de cría del sur de Alemania y Austria entre 2013 y 2020.

Aunque la genética y el comportamiento social son factores importantes que determinan las migraciones de los animales, la información obtenida a través de la experiencia individual también parece ayudar a configurar los movimientos migratorios, indicó la Universidad de Wyoming en un comunicado.

Los datos de seguimiento recogidos por los investigadores no solo señalaron las rutas migratorias de las cigüeñas, sino que midieron el tiempo y el ritmo de cada animal y calcularon la cantidad de energía que utilizaban al volar.

Las cigüeñas jóvenes se tomaban más tiempo para explorar nuevos lugares durante la migración, pero esta se hacía más rápida y directa a medida que envejecían

Durante la migración primaveral, los individuos descubrieron nuevos atajos durante la transición de la vida temprana a la adulta, “lo que sugiere una dependencia de la memoria espacial adquirida a través del aprendizaje”, agrega la nota.

Así las cigüeñas afinan progresivamente sus rutas migratorias para encontrar vías más directas de desplazamiento a las zonas de reproducción y nidificación estivales.

Los investigadores no descartan la importancia de la genética y la “información heredada culturalmente” en las migraciones animales, pero afirman que los nuevos hallazgos apuntan a la experiencia individual como otro factor clave.

Tanto si la primera migración está guiada por la genética como si es el resultado del seguimiento de individuos ya conocedores, el aprendizaje a lo largo de la vida representa un mecanismo adicional y complementario que determina la migración animal, indica el trabajo.

La revista PNAS publica un segundo estudio sobre aves migratorias, en este caso relacionado con el adelanto del rebrotar de las plantas en primavera y cómo les afecta, pues muchas de ellas dependen de ese momento para asegurarse recursos alimentarios clave.

La investigación encabezada por la Universidad de Oklahoma (EE.UU.) indica que la migración de las aves en primavera no se está adaptando al adelanto de la llegada de esta estación.

Los cambios en las plantas “influyeron notablemente en los desajustes fenológicos, especialmente en el caso de los migrantes de larga distancia”, escriben los autores.

Estos resultados revelan, según el estudio, que la migración de las aves puede tener “una flexibilidad limitada para ajustarse” a los cambios fenológicos de la vegetación y “ponen de relieve el creciente reto al que se enfrentan los animales migratorios para seguir los recursos en ruta en un clima cambiante”.

A medida que el cambio climático altera el momento en que las plantas retoñan “sigue siendo incierto si las aves migratorias pueden adaptarse a los picos de disponibilidad de alimentos”, indican los investigadores.

El estudio evalúa los cambios en el momento de reverdecer de las plantas entre 2002 y 2021, medidos mediante observaciones por satélite, y señala que en la mayoría de tipos de cubierta terrestre esa etapa se había adelantado en el periodo estudiado.

 

 

 

]]> 224278 De la tradición a la transformación: la evolución de los circos en México antes y después de la prohibición de animales https://www.chanboox.com/2024/01/02/de-la-tradicion-a-la-transformacion-la-evolucion-de-los-circos-en-mexico-antes-y-despues-de-la-prohibicion-de-animales/ Tue, 02 Jan 2024 13:58:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219651

De la Tradición a la Transformación: La Evolución de los Circos en México Antes y Después de la Prohibición de Animales

La historia de los circos en México ha experimentado un cambio significativo con la prohibición de animales en espectáculos circenses. Antes de esta medida, los circos solían ser sinónimo de exóticos animales, emocionantes acrobacias y entretenimiento para toda la familia. En este artículo, exploraremos cómo eran los circos antes de la prohibición de animales y cómo la industria ha evolucionado desde entonces.

Antes de la prohibición: La época de los animales en el circo

  1. Exhibiciones de fauna exótica: Antes de la prohibición, los circos eran conocidos por presentar una amplia variedad de animales exóticos, desde leones majestuosos hasta elefantes impresionantes. Estas exhibiciones proporcionaban a los espectadores una experiencia única y emocionante al acercarlos a animales que raramente se veían en la vida cotidiana.
  2. Actuaciones de animales: Los circos solían destacar números que involucraban a animales, desde elefantes que realizaban trucos asombrosos hasta leones y tigres que participaban en intrépidas acrobacias. Estas actuaciones eran una parte integral del encanto circense y a menudo eran elogiadas por su espectacularidad.
  3. Cuestionamientos éticos: A medida que creció la conciencia sobre el bienestar animal, surgieron cuestionamientos éticos en torno al uso de animales en circos. Las condiciones de vida y las prácticas de entrenamiento fueron objeto de críticas, lo que llevó a un aumento en la presión para prohibir el uso de animales en espectáculos circenses.

Después de la prohibición: la transformación de los circos en méxico

  1. Enfoque en artistas humanos: Con la prohibición de animales en los circos mexicanos, la atención se ha desplazado hacia los artistas humanos. Actos de acrobacias, malabarismo y performances creativas han ganado protagonismo, mostrando la destreza y talento de los artistas circenses.
  2. Tecnología y producción innovadora: La prohibición ha impulsado la innovación en los circos, con un mayor énfasis en la tecnología y la producción de espectáculos. Luces deslumbrantes, efectos especiales y escenografías elaboradas han transformado la experiencia circense, ofreciendo un entretenimiento moderno y cautivador.
  3. Educación y concientización: Muchos circos ahora incorporan elementos educativos en sus presentaciones, destacando la importancia de la conservación y el respeto por la vida silvestre. Algunos circos también colaboran con organizaciones de bienestar animal para promover prácticas más éticas en la industria del entretenimiento.

La prohibición de animales en los circos en México marcó el comienzo de una nueva era para esta forma de entretenimiento. Aunque la ausencia de animales ha sido un cambio significativo, ha llevado a la evolución y revitalización de los circos, centrándose en la creatividad, la tecnología y el respeto hacia los seres vivos. Esta transformación refleja no solo la adaptabilidad de la industria circense, sino también la sensibilidad creciente hacia el bienestar animal y la búsqueda de formas de entretenimiento éticas y emocionantes.

 

 

 

]]> 219651 El eclipse solar anular provoca mucha expectación en el Caribe mexicano https://www.chanboox.com/2023/10/14/el-eclipse-solar-anular-provoca-mucha-expectacion-en-el-caribe-mexicano/ Sun, 15 Oct 2023 01:32:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213927

Chetumal (México), 14 oct (EFE).- Felipe Yupit creció con las historias que le contaban sus abuelos sobre un eclipse de sol que dejó todo en completa oscuridad y que obligó a todos los animales a regresar de prisa a su nido.

Desde que se enteró del eclipse de sol, don Felipe, un hombre dedicado a su milpa en la zona rural del municipio Othón P. Blanco, donde está Chetumal, la capital de Quintana Roo, en el Caribe de México, empezó a recordar con mucha añoranza la forma en que sus abuelos le contaban historias de un eclipse.

Una de las historias que más recuerda es la forma en la que “la gente de antes” liberaba a la luna cuando el sol la tenía prisionera.

“Mis abuelos, recuerdo, cuando hace el eclipse de noche, salen con sus carabinas y le tiran, así dicen están liberando a la luna, porque cuando se hace de noche el sol es que la cubre y entonces ellos salen a dispararle porque están defendiendo la luna del sol”, explicó.

A sus más de 70 años Yupit se sintió tan emocionado al escuchar que un grupo de fotógrafos llegaron a su comunidad para capturar el eclipse que tomó una lámpara y salió de prisa para llegar al campo de futbol donde montaron un campamento.

Y es que el eclipse anular que se registró este sábado y que se pudo observar en parte de la Península de Yucatán, atrajo la atención de fotógrafos aficionados y profesionales que se reunieron en la comunidad rural de Francisco Villa, muy cerca de la zona arqueológica de Kohunlich.

Desde varios puntos del estado, pero principalmente de Cancún, fotógrafos, amigos y familiares se trasladaron al punto más accesible donde, según las coordenadas, sería visible el llamado “anillo de fuego”.

Aunque el eclipse anular no dejó todo en penumbras como él esperaba, el hombre tuvo la oportunidad de observar el fenómeno astronómico con lentes especiales y platicó con varios de los fotógrafos que le explicaron la diferencia entre un eclipse total y uno anular como el que se registró hoy.

Gerardo Salvador es encargado de cocina en un restaurante de Cancún y su afición es la fotografía de fenómenos astronómicos. Desde hace varios años fue adquiriendo equipo más especializado y justo hoy tuvo la oportunidad de sacar imágenes con un sistema que le permite tomar imágenes cada 10 segundos al mismo tiempo que sigue la órbita del sol.

“Ahorita estoy haciendo fotografía cada 10 segundos para hacer un time lapse del recorrido de la luna tapando el sol”, señaló.

“Tener una gran oportunidad de hacer fotografía de un fenómeno que no pasa regularmente, sobre todo cerca de donde vives, hoy tenemos la fortuna de estar a 6, 7 horas de donde residimos que es Cancún y es una gran oportunidad”, comentó el fotógrafo Félix Barra.

Alberto Cardeña vive en Chetumal y se unió al campamento fotográfico que montaron en un campo de futbol, fue uno de los encargados de recorrer la zona donde se esperaba que el fenómeno fuera visible casi en un 100 por ciento.

El lugar se ubica en la zona donde se construye parte de la vía que conecta el Tren Maya de Chetumal a Escárcega, en Campeche y gran parte de sus habitantes trabajan actualmente en las obras.

El grupo obtuvo un permiso especial de la comunidad para que pudieran realizar sus actividades.

“Es un fenómeno astronómico único, para que pase otra vez en este mismo punto geográfico podrían pasar hasta 300 años”, destacó.

 

 

 

]]> 213927 Neuralink defiende que no murieron monos por implantes pero registros dicen otra cosa https://www.chanboox.com/2023/09/22/neuralink-defiende-que-no-murieron-monos-por-implantes-pero-registros-dicen-otra-cosa/ Sat, 23 Sep 2023 01:04:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212751

Organización que busca frenar pruebas en animales acusa a Neuralink de fraude, argumentan ocultan información sobre la muerte de primates

 

NOTIPRESS.- A principios de septiembre del 2023, Brian Chau, escritor del medio From the New World, cuestionó la ética de Neuralink al compartir un artículo que asegura 15 monos murieron después de que les implantarán el chip N1. Ante ello, Elon Musk negó, mediante un comentario en dicho post, la muerte de monos relacionada con dicho procedimiento. Además, aseguró, para minimizar el riesgo en monos sanos, los ensayos se realizan en primates en fase terminal.

Relacionado con ello, el 20 de septiembre, el Comité de Médicos para una Medicina Responsable solicitó, a la Comisión de Bolsa de Valores de los Estados Unidos, levantar una investigación contra Neuralink. Esto porque la agencia afirma, basándose en registros veterinarios, los primates murieron por complicaciones relacionadas con el implante y no por enfermedades terminales, como afirmó Musk. A su vez, el comité de médicos que busca abolir las pruebas en animales vivos acusa a Neuralink de fraude. Pues consideran que el ocultar información relacionada con la muerte de los monos, tiene el objetivo de asegurar su inversión para así llevar sus productos al mercado.

Aunado a estas alegaciones, el medio Wired, realizó una investigación sobre las causas relacionadas con las muertes de los primates. Esta se basa principalmente en registros públicos consultados por el medio y entrevistas realizadas a un exempleado de Neuralink. Basados en estos, se establece que diversos registros confirman la muerte de monos debido a complicaciones presentadas tras el procedimiento quirúrgico para poner el implante. En estos se describe que diversos procedimientos resultaron en complicaciones como diarrea sanguinolenta, parálisis parcial y edema cerebral.

Tuvimos a esos monos durante más o menos un año, antes de cualquier cirugía”, declaró el exempleado de Neuralink para Wired. Con ello se descartan las aseveraciones de Musk sobre monos en fase terminal. Pues, describe, los monos estaban en entrenamiento conductual por un período mayor a 12 meses, lo cual eximiría a los primates cercanos a morir.

Caber resaltar, Neuralink ha enfrentado tres investigaciones federales vinculadas con pruebas realizadas en animales. Según Wired, una de ellas fue levantada por el Departamento de Transporte de Estados Unidos por supuesta falta de medidas de seguridad en el traslado de implantes extraídos de los cerebro de los animales, mismos que contenían patógenos contaminados.

Por otra parte, la investigación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) evaluó los riesgos relacionados con la batería de litio del implante. Posterior a esta, la FDA dio a la compañía aprobación para realizar ensayos clínicos en humanos. El 20 de septiembre de 2023, pese a las acusaciones, Neuralink informó la apertura de registro para los primeros ensayos clínicos en humanos.

 

 

 

]]> 212751 Estudiantes UADY rescatan perritos para darles una mejor calidad de vida https://www.chanboox.com/2023/08/09/estudiantes-uady-rescatan-perritos-para-darles-una-mejor-calidad-de-vida/ Wed, 09 Aug 2023 20:05:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208992

También atienden a los animales para evitar la propagación de enfermedades

 

Mérida, Yucatán, 9 de agosto de 2023.- Un grupo de estudiantes del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (CCBA-UADY), encabezan el grupo Perritos CCBA donde les brindan atención médica a los caninos y les buscan un nuevo hogar. 

 

Andrea Valentina Calderón Aranda, estudiante de Quinto Semestre de la licenciatura en Medicina Veterinaria, recordó que el proyecto surgió hace aproximadamente cuatro años por un grupo de jóvenes que ya egresó, quienes comenzaron el rescate de estos animales, con el fin de darle una mejor calidad de vida y evitar la propagación de enfermedades.

 

Aunque inició poco antes de la pandemia, una vez concluida y con el retorno a clases, otros estudiantes decidieron retomarlo y así darles una nueva oportunidad a los perritos. 

 

“Por la zona (del campus) hay muchos perros en situación de calle, esto pone en riesgo tanto a los perros como a los estudiantes, pues se puede presentar propagación de enfermedades. Por eso se continuó con la medicina preventiva, vacunaciones, desparasitaciones y también la esterilización, además, en caso de que se enfermen les damos la atención médica que requieren”, explicó. 

 

Desde su creación a la fecha, Perritos CCBA ha atendido y colocado en nuevos hogares a 30 caninos. Actualmente, indicó, tienen cinco perritas bajo su cuidado, algunos buscan una nueva casa temporal o en su caso definitiva, puesto que hace unos días localizaron una camada de siete perritos. 

 

“El proceso de adopción es sencillo, le hacemos una encuesta a la persona interesada en donde averiguamos el por qué se lo quiere llevar, qué cuidados le puede dar, pedimos fotos del hogar donde estará y se pide el compromiso de esterilización, en caso de que el perrito o perrita no haya pasado por este proceso”, detalló la estudiante. 

 

Además, este grupo acepta donativos en especie como croquetas, productos de limpieza y medicamentos, o en su caso, económicos. 

 

Las personas interesadas en apoyar a este grupo de estudiantes pueden comunicarse a los teléfonos 999 265 1062 o 999 501 1838. También pueden visitar sus páginas de Facebook Perritos CCBA o en Instagram @perritos_ccba.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208992 ¡Feliz Día Mundial del Perro! https://www.chanboox.com/2023/07/21/feliz-dia-mundial-del-perro/ Fri, 21 Jul 2023 19:26:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206703

Los perros son los mejores amigos del hombre, y por eso merecen tener un día especial para ellos. El Día Mundial del Perro se celebra cada 21 de julio, y es una oportunidad para celebrar el amor, la lealtad y la compañía que estos animales nos brindan.

Hay muchas razones por las que los perros son tan especiales. Son animales muy inteligentes y cariñosos, y siempre están dispuestos a jugar y a darnos compañía. Los perros también son muy buenos para ayudarnos a superar momentos difíciles, y siempre están ahí para nosotros, sin importar lo que pase.

Si tienes un perro, sabes que es un miembro más de la familia. Son animales que nos aportan mucho amor y felicidad, y merecen todo nuestro respeto y cuidado.

En este Día Mundial del Perro, celebremos a nuestros mejores amigos. Démosles muchos abrazos, paseos y golosinas. Y recordemos que los perros son seres vivos que merecen ser tratados con amor y respeto.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro el 21 de julio?

Hay varias teorías sobre por qué se celebra el Día Mundial del Perro el 21 de julio. Una de ellas es que este día se eligió en honor a San Francisco de Asís, quien es considerado el patrono de los animales. San Francisco era conocido por su amor a los animales, y especialmente a los perros.

Otra teoría es que el Día Mundial del Perro se celebra el 21 de julio porque este es el día en que se celebra el aniversario de la creación de la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (ASPCA). La ASPCA es una organización sin fines de lucro que se dedica a proteger a los animales maltratados o abandonados.

Sea cual sea el motivo, el Día Mundial del Perro es una oportunidad para celebrar el amor, la lealtad y la compañía que los perros nos brindan. Así que este 21 de julio, ¡dediquémosle un día especial a nuestros mejores amigos!

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Perro?

Hay muchas formas de celebrar el Día Mundial del Perro. Aquí tienes algunas ideas:

  • Pasa un día de paseo con tu perro.
  • Disfruta de un picnic en el parque con tu perro.
  • Juega con tu perro en el patio trasero.
  • Dale a tu perro un baño y un corte de pelo.
  • Cómele un plato especial de comida a tu perro.
  • Haz una fiesta para tu perro y todos sus amigos peludos.
  • Haz una donación a una organización benéfica que ayude a los perros.

¡No importa cómo lo celebres, asegúrate de que tu perro tenga un día especial!

Los perros son nuestros mejores amigos

Los perros son nuestros mejores amigos. Son animales leales, cariñosos e inteligentes que siempre están dispuestos a darnos compañía. Los perros nos ayudan a superar momentos difíciles y nos aportan mucha felicidad.

Si tienes un perro, sabes que es un miembro más de la familia. Son seres vivos que merecen todo nuestro respeto y cuidado.

En este Día Mundial del Perro, celebremos a nuestros mejores amigos. Démosles muchos abrazos, paseos y golosinas. Y recordemos que los perros son seres vivos que merecen ser tratados con amor y respeto.

 

 

 

]]> 206703 UAG: Zoonosis, un problema para la salud pública https://www.chanboox.com/2023/07/14/uag-zoonosis-un-problema-para-la-salud-publica/ Sat, 15 Jul 2023 01:32:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205880

Las enfermedades transmitidas de animales a humanos cuestan a la salud y economía de la sociedad y representa retos nuevos para los médicos a nivel mundial

Por el Dr. Jaime Alcalá Gómez, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En 1956 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió a las zoonosis como cualquier enfermedad que de manera natural se puede trasmitir de los animales al hombre. Las enfermedades zoonóticas pueden ser trasmitidas de forma directa o indirecta. Pueden ser causadas por bacterias, hongos, parásitos y virus, actualmente se reportan más de 200 tipos de estas enfermedades. En México entre las zoonosis más comunes podemos encontrar; brucelosis, cisticercosis, toxoplasmosis, rabia y dengue, entre otras.
Cada año, el 6 de julio se celebra el día mundial de las zoonosis. Esta fecha fue designada por la OMS en conmemoración del 6 de julio de 1885, cuando Louis Pasteur aplicó por primera vez la vacuna contra la rabia a Jhosep Meister, salvando la vida.
Para la población, la principal fuente de contagio de estas enfermedades se debe al contacto directo con animales domésticos, o salvajes, además por medio del consumo de algunos productos de origen animal en los que no se aplica un manejo sanitario adecuado. Existen diversas enfermedades zoonóticas que se consideran como emergentes, éstas por lo regular se asocian con animales silvestres, debido entre otras cosas, a la caza y destrucción de los ecosistemas que habitan. Algunos investigadores señalan que la reciente pandemia de Covid-19 puede ser catalogada como una zoonosis emergente, aunque aún falta identificar la fuente primaria del virus.
La mejor manera de evitar estas enfermedades es la prevención, para ello es importante el cuidado constante de la salud animal dentro de las granjas, corrales de engorda y de nuestros animales de compañía. Un punto importante para poder implementar medidas de prevención eficaces es la identificación de los factores de riesgo asociados a las enfermedades zoonóticas. Esto permitirá implementar normativas que apoyen en la reducción de riesgos de contagio.
Por ejemplo, evitar la contaminación de fuentes de agua para consumo humano y animal, el establecimiento de un programa para el manejo de desechos en el interior de las granjas, entre otras. Además de lo anterior, la promoción de actividades educativas en las que se dé a conocer formas de evitar contagios, como el lavado de manos después de tener contacto con animales y el manejo higiénico de los productos alimenticios.
Para poder desarrollar e implementar acciones encaminadas al cuidado de la salud pública, es necesario establecer enlaces y colaboración entre los sectores académico y gubernamental en sus distintos niveles y la sociedad civil; todo esto bajo el enfoque de “una salud” que promueve la OMS, el cual procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. El enfoque reconoce que la salud de las personas, los animales domésticos y salvajes, las plantas y el medio ambiente en general están estrechamente relacionados y son interdependientes.
La salud pública es un aspecto en el que todos nos vemos involucrados, y en el cual podemos aportar en las actividades que realizamos de manera cotidiana. En la Universidad Autónoma de Guadalajara trabajamos algunos de estos aspectos en la línea de investigación de Producción y Salud Animal, en donde se han identificado factores de riesgo y estudiado la epidemiología de algunas enfermedades consideradas como zoonóticas. 

El Dr. Jaime Alcalá Gómez pertenece al Departamento de Biotecnológicas y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

 

]]> 205880 Tecnología, el principal aliado para proteger animales en peligro de extinción https://www.chanboox.com/2023/04/20/tecnologia-el-principal-aliado-para-proteger-animales-en-peligro-de-extincion/ Thu, 20 Apr 2023 18:49:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197004

La tecnología de video seguridad puede transformar el trabajo de protección ambiental

 

NOTIPRESS.- Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, aproximadamente 5 mil 200 especies animales están en peligro de extinción. Frente a esta situación, la tecnología se convirtió en un aliado importante para la preservación y protección de estas especies amenazadas. Desde cámaras de alta tecnología hasta sensores de movimiento, la tecnología busca combatir esta estadística desde su trinchera.

Consultado por NotiPress, Miguel Arrañaga, director regional de ventas de Hikvision México compartió la manera en la que la tecnología ha sido crucial para la conservación de animales en peligro de extinción.

La tecnología de video seguridad puede transformar el trabajo de protección ambiental, indicó el director.

En este escenario, Hikvision ha participado en proyectos de conservación y cuidados de animales en peligro de extinción a partir de la aportación de tecnología de punta creada para esta causa. Asimismo, a través de sus soluciones tecnológicas es posible lograr un monitoreo ambiental más rápido, eficiente y efectivo.

Nuestras soluciones combinan cámaras inteligentes y sensores que permiten transformar el monitoreo ecológico, potenciar la alerta temprana de eventos críticos y ayudar a mantener la biodiversidad esencial de formas cada vez más innovadoras”, mencionó Fran Sánchez, marcom director de Hikvision México.

Por otro lado, Arrañaga comparte la manera en la cual una empresa tecnológica puede tomar acciones en pro al medio ambiente. A medida que continúa el desarrollo económico y el crecimiento, la presión sobre el mundo natural aumenta rápidamente, sugiere el directivo. En este contexto, la responsabilidad de minimizar el impacto ambiental requiere un pensamiento creativo, innovación y colaboración entre una variedad de personas y organizaciones.

Además del impacto social positivo de cara a las comunidades y el medio ambiente, la responsabilidad ambiental es altamente rentable. Siguiendo esta línea, al mejorar la eficiencia comercial, también se podrá minimizar la huella de carbono y promover la conservación de medio ambiente.

Hikvision, presente en Expo Seguridad México 2023, cuenta con un programa global llamado STAR (Sostenibilidad a través de la tecnología, acciones para la responsabilidad). Este programa busca el bien social, así como la conservación y protección ambiental. En la expo, la firma mantendrá un networking profesional para compartir experiencias y acciones para reforzar la seguridad y fomentar el desarrollo sostenible de la sociedad y el ecosistema.

 

 

 

]]> 197004 Filman a un pez a 8.336 metros de profundidad, el registro más profundo https://www.chanboox.com/2023/04/03/filman-a-un-pez-a-8-336-metros-de-profundidad-el-registro-mas-profundo/ Mon, 03 Apr 2023 13:15:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194004

Sídney (Australia), 3 abr (EFE).- Un solitario pez fue captado por una cámara submarina a 8.336 metros de profundidad, el avistamiento de este tipo de animales más profundo hasta la fecha, informan este lunes fuentes académicas de Australia.

El pez, un ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi, fue filmado en la fosa submarina Izu-Ogasawara, a unos mil kilómetros al sur de Tokio, según el comunicado de la Universidad de Australia Occidental (UWA).

El Pseudoliparis, que llega a medir unos once centímetros de largo, había sido visto en 2017 a una profundidad de 8.178 metros en la Fosa Mariana, en la zona occidental del Océano Pacífico y que es considerada la más profunda del planeta.

“La profundidad máxima a la que pueden sobrevivir es realmente asombrosa”, apunta en el comunicado Alan Jamieson, jefe científico de la expedición y académico de la UWA, que lleva más de 15 años investigando a esta especie.

Los científicos de la universidad australiana, que participaron en una investigación de dos meses a finales de 2022 junto a sus colegas de la Universidad de Tokio, también capturaron a dos ejemplares de Pseudoliparis belyaevi a 8.022 metros, los primeros peces recogidos a estas profundidades.

“En otras zonas, como en la Fosa de las Marianas, encontrábamos (al pez) en cantidades cada vez menores al superar la marca de los 8.000 metros de profunidad. Pero en Japón son bastante más abundantes”, remarcó el científico.

Una de las características de Pseudoliparis es que los ejemplares juveniles tienden a vivir a mayor profundidad que los adultos, algo que no es usual en la mayoría de los peces que viven en las zonas más profundas de los océanos, según el comunicado.

 

 

 

]]> 194004 Hay que recuperar y regenerar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad https://www.chanboox.com/2023/02/03/hay-que-recuperar-y-regenerar-los-humedales-el-hogar-del-40-de-toda-la-biodiversidad/ Fri, 03 Feb 2023 13:40:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185988

Aunque los humedales costeros y de agua dulce -como pantanos, manglares y marismas- contienen el 40% de todas las especies de plantas y animales, muchos están contaminados o degradados debido al cambio climático y al desarrollo humano.

 

En el Día Mundial de los Humedales, observado este jueves, las Naciones Unidas hacen un llamado urgente para tomar acción en revivir y restaurar estos ecosistemas, los cuales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.

Los humedales cubren aproximadamente el 6% de la superficie terrestre y son vitales para la salud humana, el suministro de alimentos, el turismo y el empleo.

Luchando contra el Cambio Climático

Más de mil millones de personas en todo el mundo dependen de ellos para su subsistencia, mientras que sus aguas poco profundas y su abundante vida vegetal sustentan desde insectos hasta patos y alces.

Los humedales también desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. 

Proporcionan servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del agua, reduciendo el impacto de las inundaciones, por ejemplo. Las turberas, un tipo particular de humedal con vegetación, almacenan el doble de carbono que los bosques.

Perdidas aceleradas

Sin embargo, en los últimos 200 años, los humedales han sido drenados para dar paso a tierras de cultivo o al desarrollo de infraestructuras, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Aproximadamente el 35% de todos los humedales globalmente desaparecieron entre 1970 y 2015, y el ritmo de pérdida se ha acelerado desde el año 2000.

Dependiendo del aumento del nivel del mar relacionado con ellos efectos del clima, entre el 20% y el 90% de los humedales costeros actuales podrían desaparecer a finales de siglo, advirtió el PNUMA.

Los humedales también han sufrido una mayor pérdida de biodiversidad que otros ecosistemas terrestres y marinos.

Invertir en recuperación

Leticia Carvalho, encargada de la Subdivisión de Aguas Marinas y Dulces de la agencia, instó a los gobiernos a poner fin a las políticas y subsidios que incentivan la deforestación y la degradación de los humedales, y a centrarse urgentemente en la restauración.

“Al mismo tiempo, debemos orientar e impulsar las inversiones para proteger los ecosistemas prioritarios, como las turberas, y animar al sector privado a comprometerse con cadenas de suministro libres de deforestación y drenaje de turberas”, añadió.

Acuerdo histórico de protección

Recientemente, los gobiernos han intensificaron sus esfuerzos para proteger los humedales.

Los países asistentes a la Conferencia de Biodiversidad de las Naciones Unidas celebrada en diciembre, acordaron un pacto histórico para proteger un tercio de las tierras, zonas costeras y aguas continentales del planeta de aquí a 2030.

Las medidas para restaurarlos los están cobrando impulso en todo el mundo. Por ejemplo, China está desarrollando el concepto de “ciudades esponja”, ante la rápida urbanización y la intensificación de los riesgos climáticos, incluidas las inundaciones.

Entre las iniciativas que se están llevando a cabo figuran las aceras “verdes”, los humedales artificiales y las aceras que captan, ralentizan y filtran las aguas pluviales.

Financiación para la naturaleza

En un informe publicado el año pasado, el PNUMA remarcó la necesidad de incrementar las inversiones en medidas destinadas a la naturaleza para cumplir los objetivos mundiales relacionados con el clima, la biodiversidad y la degradación del suelo.

En la actualidad se destinan $154,000 millones de dólares al año, pero esta cifra debería duplicarse con creces hasta alcanzar los 384,000 millones en 2025.

” Se nos están acabando las oportunidades de proteger los beneficios que proporcionan los humedales, de los que dependen las sociedades para un futuro sostenible”, afirmó Carvalho.  “Debemos aumentar la solidaridad a nivel internacional, la creación de infraestructuras y la financiación sin más demora”.

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 185988 Ayuntamiento de Progreso y alumnos de la primaria “Ismael García” siembran vida al plantar 30 arbolitos https://www.chanboox.com/2023/01/20/ayuntamiento-de-progreso-y-alumnos-de-la-primaria-ismael-garcia-siembran-vida-al-plantar-30-arbolitos/ Fri, 20 Jan 2023 18:44:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=183785

Progreso, Yucatán a 20 de enero de 2023. Niñas y niños de la primaria “Ismael García” participaron ayer en una dinámica que el Ayuntamiento de Progreso, que preside el alcalde Julián Zacarías Curi, busca replicar en más escuelas del puerto: la reforestación de árboles, esto con la finalidad de crear espacios con más vegetación asimismo conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de sembrar y cuidar a quienes, además de darnos oxígeno, son el hogar de animales e insectos.
 
Para tal fin, los regidores Herbert Pech Baquedano, de Ecología y Lorena Polanco Regidora, de Educación, así como las titulares Patricia del Pilar Sauri Barroso, de Fomento Agropecuario y Pequeños Productores y Dianela del Carmen Núñez Castro, de Educación acudieron a la primaria Ismael García, dirigida por el maestro Oscar Emir Escobar para explicar a los alumnos el objetivo e involucrarlos a dicho ejercicio.
 
Los alumnos de cuarto grado fueron los encargados de sembrar 30 plantitas, entre ellas de flamboyán, campanitas, maculis, ciricote y cucas, los cuales fueron plantados en el patio y en arriates del plantel.
 
Los pequeños, emocionados de participar, nombraron a sus árboles con algunos nombres; acción que también contribuirá, tanto en el cuidado del ejemplar y en la sensibilización a la que se quiere llegar en los niños.
 
Finalmente, se tiene proyectado llevar estas acciones a más escuelas, por lo que se hace una cordial invitación a directores y docentes a acercarse a la Dirección de Educación para agendar la actividad. Por el momento, las dependencias tienen programado conmemorarán el Día Mundial de la Educación Ambienta en una escuela del oriente de la ciudad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 183785