amnistía internacional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 12 Oct 2023 11:46:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Predator Files: empresas europeas vendieron software espía a gobiernos autoritarios https://www.chanboox.com/2023/10/11/predator-files-empresas-europeas-vendieron-software-espia-a-gobiernos-autoritarios/ Wed, 11 Oct 2023 21:34:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213806

El caso de espionaje de Predator ha puesto el foco en la cooperación del gobierno para vigilar su población civil: Amnistía Internacional

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la European Investigative Collaborations (EIC), proyecto de investigación periodística internacional, un grupo de empresas europeas facilitaron herramientas de espionaje a gobiernos autoritarios durante los últimos 10 años. A través de información proporcionada por activistas, académicos y periodistas independientes, el Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional presentó los documentos para exponer el caso, titulados Predator Files.

Según Spiegel International, participante en la obtención de documentos confidenciales para Predator Files, un grupo corporativo en Europa vendió tecnología de espionaje a países con dificultades en materia de derechos humanos. Con el software espía conocido como Predator, los civiles afectados por la vigilancia gubernamental fueron principalmente periodistasacadémicos, y activistas.

El grupo que operó bajo el seudónimo “Intellexa Alliance” se ubicó entre los participantes más activos del espionaje cibernético, señaló la investigación. Asimismo, algunos de los gobiernos que participaron en las actividades y monetización del software espía, con plena consciencia de su uso, incluyen AlemaniaGrecia, e Israel.

Información consultada por NotiPress detalló, mandatarios que emplearon el software Predator para espiar a su población civil incluyen a Vo Van Thuong, en VietnamAbdel Fattah el-SissiEgipto; y Andry RajoelinaMadagascar. Con respecto a Vietnam, Spiegel reportó que el país firmó un presunto contrato con el grupo corporativo para implementar Predator, cuyo acuerdo fue valuado en 5.6 millones de euros.

Una tendencia clave del caso Predator ha sido la recolección de información sensible de periodistas en oposición al gobierno de su país. En ese rubro, la investigación señaló especialmente a las autoridades EspañaPoloniaHungría, y Grecia, cuyas actividades de espionaje vulneraron a periodistas.

Por su parte, Amnistía Internacional resaltó que el caso Predator Files podría ser peor comparado con el incidente Pegasus. Esta vulnerabilidad del Grupo NSO en Israel, fue famosa por realizar espionaje digital a periodistas de todo el mundo a través de smartphones y otros dispositivos electrónicos.

Las tendencias de espionaje bajo la gestión de gobiernos y empresas representan una contradicción para el mundo occidental, señaló EIC. En la opinión del centro de investigación, autoridades occidentales han celebrado el uso de herramientas digitales para empoderar el activismo bajo regímenes dictatoriales. Tal es el caso de la Primavera Árabe, cuando la población civil de Túnez y Egipto se organizaron en redes sociales para derrocar sus respectivas dictaduras en 2010.

 

 

 

]]> 213806 AI denuncia que los programas espía como Pegasus siguen operando https://www.chanboox.com/2022/07/18/ai-denuncia-que-los-programas-espia-como-pegasus-siguen-operando/ Mon, 18 Jul 2022 12:23:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=157285

Londres, 18 jul (EFE).- La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) señaló este lunes que, un año después de las revelaciones sobre el Proyecto Pegasus, sigue sin acordarse la suspensión global de la venta de programas espía, con lo que el sector de la vigilancia continúa operando sin control, como ha sucedido en el último año con ataques individuales en España.

En un comunicado, la organización no gubernamental señala que este proyecto puso en evidencia cómo gobiernos de todo el mundo estaban utilizando el programa espía Pegasus, de la empresa NSO Group, para vigilar de manera ilegítima a activistas de derechos humanos, líderes políticos, periodistas y profesionales del derecho.

Tras reiterados llamamientos para regular el sector de la vigilancia, se han dado ciertos pasos en la dirección adecuada, pero la actuación de los gobiernos sigue sin ser suficiente, puntualiza la organización defensora de los derechos humanos.

“Un año después de que las revelaciones sobre el programa espía Pegasus conmocionaran al mundo, resulta alarmante que las empresas de vigilancia sigan beneficiándose de violaciones de derechos humanos cometidas a escala global”, señaló Danna Ingleton, directora adjunta de Amnesty Tech, grupo parte de AI.

“El Proyecto Pegasus vino a recordar la necesidad de actuar con carácter de urgencia para regular un sector que carece de control. Es vergonzoso que los gobiernos del mundo sigan sin dar un paso al frente para abordar en su integridad esta crisis de vigilancia digital”, añadió.

“Toda persona que haya sido atacada con el programa espía de NSO Group tiene derecho a un recurso efectivo. La falta de medidas de calado por parte de los gobiernos de todo el mundo supone un insulto para quienes han sufrido física o psicológicamente a causa de los ataques de este invasivo software”, puntualizó.

Ingleton resaltó que la vigilancia selectiva e ilegítima de defensores de los derechos humanos y de la sociedad civil es “un instrumento de represión”, por lo que “ha llegado la hora de someter a control a este sector, que continúa operando en la sombra”.

El Proyecto Pegasus fue una iniciativa de colaboración entre periodistas de 17 empresas de comunicación, procedentes de 10 países, cuya coordinación corrió a cargo de Forbidden Stories, recuerda la organización no gubernamental.

El laboratorio sobre seguridad de Amnistía Internacional utilizó análisis digitales y metodologías de investigación de última generación para confirmar indicios de ataques e infecciones de numerosos teléfonos en todo el mundo, indica AI.

A lo largo del último año, el laboratorio ha descubierto nuevos ataques con Pegasus en Marruecos y el Sáhara Occidental y en Polonia, mientras que ha confirmado que, en numerosos casos, se seguía utilizando para atacar de manera ilegítima a determinadas personas en países como El Salvador, Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, Polonia y España.

La vigilancia ilegítima viola el derecho a la intimidad, y puede violar también los derechos a la libertad de expresión, de opinión, de asociación y de reunión pacífica.

AI dice que lleva muchos años investigando la vigilancia ilegítima y resalta que cada vez hay más pruebas de violaciones de derechos humanos cometidas por gobiernos y cómo determinadas empresas se benefician de la vigilancia selectiva ilegítima.

Amnistía Internacional dice haber entrevistado a varias personas cuyos dispositivos se han visto infectados por Pegasus y han relatado la angustia de saberse atacadas.

En la actualidad hay investigaciones abiertas y causas judiciales contra NSO Group pendientes de resolución en Francia, India, México, Polonia y España, agrega la organización.

En marzo, el Parlamento Europeo estableció la Comisión PEGA para investigar el empleo de Pegasus y de otros programas espía en Europa.

En virtud del derecho internacional, los Estados tienen la obligación vinculante no sólo de respetar los derechos humanos, sino también de protegerlos frente a abusos de terceros, incluidas las empresas privadas, añade AI.

 

 

 

]]> 157285 Cómo averiguar si se ha sido víctima del software de espionaje Pegasus https://www.chanboox.com/2021/07/22/como-averiguar-si-se-ha-sido-victima-del-software-de-espionaje-pegasus/ Fri, 23 Jul 2021 03:42:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122418

El spyware ha afecta a personalidades como Carmen Aristegui y Andrés Manuel López Obrador

 

NOTIPRESS.- La organización pro derechos humanos Amnistía Internacional publicó una herramienta para identificar si un teléfono móvil ha sido infectado con el spyware Pegasus, de la compañía israelí NSO Group. Ello en el contexto de la publicación por parte de esta misma organización de una lista con 50 mil números telefónicos de víctimas de espionaje por este software.

Esta herramienta, de nombre Movile Verification Tool (MVT), está disponible para su descarga en el sitio github y consiste en una serie de utilidades dedicadas a rastrear actividad de Pegasus en un smartphone. No obstante, requiere cierto conocimiento de técnicas de análisis forense y el uso de la línea de comandos (para Linux) o la terminal (en Apple).

Una vez descargada la herramienta, es necesario generar una copia de respaldo completa de los datos del teléfono a analizar. Para iniciar el análisis, se corren los comandos mvt-ios o mvt-android (según el sistema operativo del equipo) desde la linea de comandos. Posteriormente, el diagnóstico debe compararse con un Indicador de archivos comprometidos, mismo que es proveído por la herramienta en la forma de un archivo STIX2.

Usuarios de computadoras Mac OS deben tomar en cuenta que es necesario contar con el software de desarrollador XCode y el paquete de programación Python3, disponible a través de administradores como Homebrew. Por otra parte, para correr la herramienta en sistemas Windows, es necesario utilizar la capa de compatibilidad Windows Subsystem for Linux.

La herramienta de MVT automatiza varios comandos importantes para detectar actividad maliciosa de Pegasus a lo largo del tiempo, desencriptar datos, extraer aplicaciones no autorizadas del sistema, entre otras tareas. Pese a la importante carga de automatización, su uso requiere conocimientos técnicos y se recomienda informarse de detalles adicionales en la documentación del software.

De acuerdo con el informe de Amnistía Internacional publicado el 18 de julio 2021, en México alrededor de 15 millones de números telefónicos aparecían en los registros de NSO Group. La herramienta de detección de la actividad de Pegasus está disponible a todo el público por parte de desarrolladores de esta organización. Esta ha atacado mayormente a dispositivos de periodistas, activistas sociales y gente de interés para el gobierno, entre los que se destacan Carmen Aristegui y el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

 

 

]]>
122418
Cómo se ha usado la tecnología para violar los derechos humanos alrededor del mundo https://www.chanboox.com/2020/12/08/como-se-ha-usado-la-tecnologia-para-violar-los-derechos-humanos-alrededor-del-mundo/ Tue, 08 Dec 2020 19:27:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114987

La República Popular China, nación con más casos

 

NOTIPRESS.- El uso de tecnologías puede ser de gran ayuda para facilitar la comunicación entre ciudadanos, agilizar la manufactura en empresas o mecanizar acciones básicas. Sin embargo, en los últimos diez años, el internet, la robótica y las comunicaciones han avanzado a un punto de no retorno. Con ello, se descubrió cómo las tecnologías pueden también vulnerar los derechos humanos por medio de la segregación racial en algoritmos, reconocimiento facial sin consentimiento y acumulación de datos personales vendidos a compañías para aumentar las ventas, además de establecer monopolios.

Durante el mes de septiembre de 2020, la organización para salvaguardar los derechos humanos Amnistía Internacional (AI), publicó una investigación donde asegura, tres firmas tecnológicas europeas (Morpho, Axis Communications y Noldus Information Technology) vendieron herramientas de tecnología biométrica, diseñada principalmente para reconocer rostros, y de vigilancia a el estado de Shangai, China, país donde más se utilizan dichas tecnologías. Este tipo de información es esencial para la autentificación e identificación digital, como en redes sociales o banca móvil.

Asimismo, AI cree, China pudo haber utilizado estas tecnologías en la persecución y adoctrinamiento de miles de musulmanes durante 2017. Gracias a un macrosistema de vigilancia y procesamiento de datos personales, el gobierno Chino, liderado por Xi Jingping del Partido Comunista de China (PCC), identificó en ese entonces como sospechosas a 24 mil 412 personas con ascendencia musulmana. 706 fueron encarceladas y 15 mil 683 fueron trasladadas a “centros de educación ideológica y entrenamiento profesional”, según la investigación Los cables secretos de China.

Como defensa de la libertad de expresión y opinión, libertad de pensamiento y derecho a la no discriminación, AI publicó a finales de 2019 el informe Gigantes de la vigilancia. En este reporte, la organización denuncia a los principales servicios de internet, Google y Facebook, como monopolios de la web que lucra con información recabada de la actividad de usuarios y su venta a otras compañías. “Su control insidioso de nuestras vidas digitales menoscaba la esencia misma de la privacidad y es uno de los problemas de derechos humanos que definen nuestra época, señala Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional.

Según Tendayi Achiume, relatora especial sobre racismo, en 2019, 189 algoritmos de reconocimiento facial de 99 desarrolladores en el mundo fueron analizados. Encontró, “muchos de estos algoritmos tenían de 10 a 100 veces más probabilidades de identificar de incorrectamente una fotografía de un rostro afrodescendiente o de Asia oriental, en comparación con una blanca”. Achiume criticó: “Ya no puede haber ninguna duda de que las tecnologías digitales emergentes tienen una capacidad sorprendente para reproducir, reforzar e incluso exacerbar la desigualdad racial dentro de las sociedades”.

Para poder cambiar el uso de tecnologías a favor de los derechos humanos es necesaria una legislación donde legalmente se aseguren los datos en internet y el derecho a la privacidad. En la Unión Europea (UE) se instauró el Reglamento de Protección de Datos (RGDP) con miras a garantizar la protección de los ciudadanos europeos en sus actividades online. Mas queda aún ampliar este tipo de iniciativas para salvaguardar los derechos humanos en el uso de tecnologías de todo el mundo.

 

 

 

]]> 114987