América Latina – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Cibercriminales emplean inteligencia artificial para sofisticar fraudes en América Latina https://www.chanboox.com/2025/02/28/cibercriminales-emplean-inteligencia-artificial-para-sofisticar-fraudes-en-america-latina/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256890

Ciberataques con inteligencia artificial desafían la seguridad digital en América Latina

Notipress.- El avance de la inteligencia artificial (IA) definitivamente revoluciona múltiples industrias, pero también es adoptada por delincuentes digitales para sofisticar sus ataques en América Latina. Fraudes financieros, robo de identidad y ciberataques masivos han aumentado con el uso de herramientas avanzadas que permiten automatizar y mejorar la efectividad de estos delitos. Según expertos, la velocidad y precisión de la IA generativa está facilitando nuevas tácticas sofisticadas para engañar a usuarios y vulnerar sistemas de seguridad.

Durante una entrevista exclusiva con NotiPress, Ricardo Saponara, líder en prevención de fraudes en SAS, destacó el impacto de la IA en el cibercrimen. Según Saponara, los delincuentes incrementaron el uso de tecnologías avanzadas para perfeccionar estafas y ataques cibernéticos. “Los defraudadores están cada vez más utilizando estas tecnologías de inteligencia artificial e inteligencia artificial generativa para lograr acceder más fácilmente y con menos trabajo a sus objetivos”, señaló.

Uno de los métodos más preocupantes es la falsificación de identidades mediante herramientas de IA. El especialista en prevención de fraudes explicó que existen sistemas que pueden generar identidades sintéticas con datos creíbles, lo que les permite burlar controles de seguridad en bancos y otras instituciones financieras. Esto representa un desafío para las empresas, que deben fortalecer sus estrategias de protección sin afectar la experiencia del usuario legítimo.

Otro problema creciente es la vulnerabilidad interna dentro de las instituciones por parte de colaboradores. Según el lider de SAS, hasta el 75% de los incidentes de ciberseguridad involucran a empleados internos, ya sea por negligencia o complicidad. En este sentido, enfatizó la importancia de entrenar tanto a usuarios como a colaboradores para mitigar riesgos. “No basta con colocar tecnologías avanzadas, es fundamental capacitar a las personas y tener procesos de monitoreo activos”, mencionó para la agencia de noticias. Asimismo aclaró, hay herramientas que recopilan señales y construyen perfiles de acciones sospechosas que ayudan a identificar prácticas incorrectas de manera silenciosa. Estas herramientas pueden trabajar en tiempo real o de forma asincrónica y su uso depende de la estrategia utilizada.

Por su parte, el sector financiero es uno de los más afectados por estos avances delictivos, refirió el también profesor de finanzas en la Escuela de Administración de Empresas de San Pablo (ESAG – FGV-SP). En países como México, Colombia y Brasil, donde las transacciones digitales están en constante crecimiento, las instituciones tienen que implementar medidas más estrictas de detección y respuesta. Sin embargo, los atacantes continúan evolucionando sus estrategias a una velocidad alarmante.

Para combatir esta amenaza, las empresas empiezan a hacer uso de la IA para la detección de patrones sospechosos y la respuesta automatizada ante incidentes. En el terreno digital, se trata de una suerte de guerrillas entre agentes cibernéticos autónomos y en el caso del lado de los buenos, reportan a especialistas de prevención de fraudes. “La misma tecnología que se usa para atacar, debe ser utilizada para defenderse”, concluyó Saponara.

]]>
256890
Criptomonedas sin mitos: Claves económicas y regulatorias, según Diego Gurpegui https://www.chanboox.com/2025/02/28/criptomonedas-sin-mitos-claves-economicas-y-regulatorias-segun-diego-gurpegui/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256915

Diego Gurpegui explicó mitos, usos y regulaciones de las criptomonedas en Espacio Bitcoin

Notipress.- En una cobertura exclusiva de NotiPress, el ingeniero software Diego Gurpegui brindó una charla educativa en Espacio Bitcoin, en la Ciudad de Buenos Aires. El evento fue organizado por la ONG Bitcoin Argentina y la empresa Bit2Me, con el objetivo de desmitificar conceptos erróneos sobre las criptomonedas y profundizar en su impacto económico y regulatorio.

“La idea no es aprender todo, sino que tengan el mapa y sepan para dónde mirar”, expresó Gurpegui, destacando la importancia de comprender el ecosistema cripto. Explicó que uno de los errores más comunes es pensar todas las criptomonedas como iguales. “Cripto, Bitcoin, contratos inteligentes y otras tecnologías no son lo mismo“, afirmó.

El impacto económico y la regulación de las criptomonedas

Gurpegui resaltó el crecimiento de las stablecoins, criptomonedas vinculadas a activos estables como el dólar. “Cada vez más empresas las utilizan para transacciones internacionales debido a su estabilidad y eficiencia”, explicó. También destacó el aumento del uso de tarjetas vinculadas a criptoactivos, permitiendo pagos cotidianos con conversión automática a moneda local.

En términos de regulación, Gurpegui mencionó que Argentina avanzó en la formalización del ecosistema cripto. “El año pasado, el país definió a los proveedores de servicios de activos digitales dentro del marco normativo”, comentó. También explicó que la adopción de criptomonedas está creciendo en Latinoamérica, impulsando regulaciones específicas.

Además, desmintió la idea sobre el uso mayoritario de las criptomonedas en actividades ilícitas. Citando datos de Chainalysis, afirmó que “el porcentaje de actividades ilícitas en transacciones cripto no llega al 1 %“. Explicó que la tecnología blockchain permite la trazabilidad de transacciones, lo cual las vuelve más transparentes.

Educación y sostenibilidad en el ecosistema cripto

Sobre Bitcoin, Gurpegui destacó su papel como reserva de valor debido a su oferta limitada y su sistema descentralizado. “A lo largo de los años, Bitcoin ha mantenido una oferta predecible y sin intervención centralizada“, señaló.

En cuanto al impacto ambiental, explicó que la minería de Bitcoin cada vez depende más de fuentes renovables. “El 62 % de la energía utilizada en la minería de Bitcoin proviene de fuentes limpias“, afirmó. Agregó que “los aires acondicionados y los televisores en Estados Unidos consumen más energía que toda la red de Bitcoin“.

La charla concluyó con un llamado a la educación financiera. “No todo es una estafa, pero es fundamental conocer en qué se está invirtiendo”, remarcó Gurpegui, alentando a los asistentes a informarse antes de operar en el ecosistema cripto.

]]>
256915
México podría perder liderazgo fintech en Latam por falta de regulación https://www.chanboox.com/2025/02/10/mexico-podria-perder-liderazgo-fintech-en-latam-por-falta-de-regulacion/ Tue, 11 Feb 2025 02:34:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254972

Rezago fintech amenaza el liderazgo regional en Latinoamérica

Notipress.- México, pionero en la creación de un marco regulatorio fintech en 2018, enfrenta el riesgo de perder su liderazgo en América Latina debido a la falta de actualización normativa. Según Carlos Valderrama, especialista en derecho financiero y blockchain, el país ha quedado rezagado frente a Brasil y Colombia, que han avanzado significativamente en regulación y adopción de nuevas tecnologías financieras.

Durante el Solana Apex en Ciudad de México, el experto explicó que Brasil encabeza la lista de países con regulaciones fintech más avanzadas en la región. “Si estamos hablando sólo del marco regulatorio, la respuesta fácil es Brasil. Si tú ves el nivel de regulación que ya tiene, es impresionante”, apuntó Valderrama. En tanto, Colombia superó a México en normativas innovadoras, como la regulación de modelos novedosos y el desarrollo de espacios controlados de prueba, conocidos como sandbox regulation.

El director de Legal Paradox destacó en entrevista para NotiPress que, a pesar de ser el primer país en la región en lanzar un marco regulatorio fintech, México no completó las regulaciones secundarias necesarias para su plena implementación. “Nos quedamos congelados porque hubo un montón de regulación secundaria que debió haber sido emitida y no lo fue”, explicó en el evento del ecosistema cripto. Mientras tanto, Colombia ha avanzado en iniciativas como langchain, que impulsa el uso de blockchain en alianzas estratégicas con entidades financieras.

Aunque México sigue siendo un punto estratégico para los negocios fintech en la región debido a su cercanía con Estados Unidos y Canadá, la falta de voluntad política podría frenar su desarrollo. “México siempre va a ser la puerta de entrada, pero nos están rebasando”, advirtió. En este contexto, el impacto del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos podría influir en la regulación fintech del país.

Así las cosas, el panorama sugiere que, sin una pronta actualización de su marco normativo, México podría ceder su protagonismo en el ecosistema fintech latinoamericano, mientras otros países avanzan con marcos regulatorios más modernos y flexibles. Desde el momento en que México aprobó su marco regultatorio fintech, El Salvador adoptó bitcoin como moneda de curso legal, una importante referencia para el mundo cripto.

]]>
254972
Synology apuesta por la nube personalizada en 2025 https://www.chanboox.com/2025/02/10/synology-apuesta-por-la-nube-personalizada-en-2025/ Tue, 11 Feb 2025 02:34:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254980

Protección de datos con soluciones de nube personalizadas: La apuesta de Synology para 2025

Notipress.- La adopción de la tecnología en la nube fue clave para mejorar la eficiencia operativa y la escalabilidad empresarial. Se estima que el mercado de la nube alcanzará un valor de 226,300 millones de pesos para 2030, impulsado por la necesidad de acceso ágil a datos, integridad de la información y continuidad operativa. En este contexto, la seguridad y la gestión eficaz de los datos se convirtieron en prioridades estratégicas para las empresas.

Synology, líder global en soluciones de almacenamiento de datos y proveedor de más de la mitad de las empresas Fortune 500, identificó esta creciente demanda y busca fortalecer su presencia en México y América Latina. A través de soluciones de nube personalizadas, la compañía apunta a brindar herramientas adaptadas a las necesidades del mercado local, consolidándose como un socio clave en la transformación digital de la región.

Desde la creación de la tecnología en la nube en 1960, las empresas aprovecharon sus múltiples ventajas. Sin embargo, para maximizar su potencial, es fundamental contar con aliados estratégicos que faciliten su implementación y optimización. Synology ofrece un ecosistema escalable que abarca desde memorias flash y discos de estado sólido hasta soluciones avanzadas en la nube. Este enfoque permite a los negocios diseñar estrategias de almacenamiento y protección de datos a la medida de sus necesidades.

Juan Manuel Espinoza, gerente de mercadotecnia y comunicación para Latinoamérica en Synology, aseguró a NotiPress: “En Synology estamos totalmente comprometidos con poder transformar la manera en que las empresas gestionan sus datos, ofreciéndoles una variedad de soluciones que no sólo sean confiables y seguras, sino sencillas de operar”.

Soluciones innovadoras para proteger los datos

Su cartera de productos ofrece una gama de herramientas de hardware y software diseñados para garantizar la seguridad y accesibilidad de la información. En el ámbito del hardware, sus dispositivos de almacenamiento en red (NAS, por sus siglas en inglés) permiten a empresas y usuarios particulares crear nubes privadas sin costos de suscripción mensual.

En cuanto a software, la compañía desarrolla el sistema operativo DiskStation Manager (DSM), una plataforma de administración de datos con funciones avanzadas de seguridad y respaldo. Para optimizar la colaboración empresarial, Synology cuenta con Synology Office Suite, que permite la edición y gestión de archivos en entornos corporativos. Además, su tienda de aplicaciones ofrece aproximadamente 100 paquetes de software descargables sin costo adicional.

Otra de las ventajas competitivas de la marca es la fabricación de accesorios que permiten expandir la capacidad de almacenamiento de los dispositivos NAS mediante discos duros y tarjetas SSD. Asimismo, la empresa diversificó su oferta con una línea de cámaras de videovigilancia, proporcionando soluciones de seguridad escalables sin necesidad de licencias adicionales.

Nueva línea DP Series para 2025

Como parte de su estrategia de innovación para 2025, Synology lanzará la serie DP, una línea de productos diseñados para mejorar el rendimiento en la realización de copias de seguridad y recuperación de datos. Esta nueva propuesta reforzará la seguridad y supervisión de la información, alineándose con las crecientes necesidades del mercado empresarial. Para conocer más sobre la oferta de Synology y sus soluciones de nube personalizadas, se puede visitar su sitio web oficial.

]]>
254980
VT Markets lanza Copy Trading en América Latina para ampliar acceso a mercados financieros https://www.chanboox.com/2025/01/28/vt-markets-lanza-copy-trading-en-america-latina-para-ampliar-acceso-a-mercados-financieros/ Tue, 28 Jan 2025 23:08:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253787

Presentan Copy Trading como herramienta para ampliar el acceso a los mercados financieros

Notipress.- El bróker multiactivo VT Markets, con presencia en más de 160 países, anunció a través de un comunicado enviado a NotiPress el lanzamiento de la función de Copy Trading en su plataforma para usuarios de América Latina. Esta herramienta busca apoyar a los nuevos traders en la gestión de sus carteras, ofreciendo costos bajos y una experiencia accesible para personas con diferentes niveles de conocimiento en trading.

Con esta nueva función, según consultó NotiPress, los usuarios pueden replicar las estrategias y decisiones de trading de inversores experimentados, lo que facilita a los traders novatos mejorar sus resultados en menos tiempo. “Buscamos facilitar el acceso a los mercados financieros, permitiendo que los operadores puedan realizar sus operaciones con mayor confianza, independientemente de su nivel de experiencia” resaltó Austin Liu, el App Project Manager de VT Markets.

La herramienta ya está disponible para todos los usuarios y ofrece acceso a más de mil activos financieros. Además, brinda la posibilidad de elegir entre una amplia gama de proveedores de señales, cada uno con estrategias y perfiles de riesgo únicos. El comunicado destacó que los usuarios pueden alternar entre sus cuentas Live y Copy Trading sin necesidad de iniciar sesión nuevamente, lo que mejora la experiencia general de trading.

Por otra parte, VT Markets enfatizó que el Copy Trading no solo beneficia a los traders menos experimentados. También beneficia a los proveedores de señales, quienes pueden monetizar su experiencia al recibir hasta el 50% de participación en los beneficios. Asimismo, estos proveedores tienen la opción de ajustar los períodos para el pago de estas participaciones.

Resaltaron también la integración de VT Markets con las plataformas MT4 y MT5, lo que permite a los Asesores Expertos (EA) maximizar sus capacidades al mismo tiempo que generan ingresos adicionales. La empresa planea introducir futuras mejoras en la región, incluyendo promociones, un programa de referidos y el lanzamiento de una academia de trading.

En el contexto de América Latina, donde el acceso a los mercados financieros es aún limitado, la compañía destacó que herramientas como el Copy Trading pueden ser un factor clave para democratizar las oportunidades de inversión. Según datos incluidos en el comunicado, en México hay más de 9 millones de cuentas de inversión, lo que representa aproximadamente el 15% de la población económicamente activa (PEA).

“Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de trading y hacerla más accesible para los usuarios en la región”, agregó Liu.

]]>
253787
La sombra de Trump sobre la Cuarta Transformación en México https://www.chanboox.com/2025/01/26/la-sombra-de-trump-sobre-la-cuarta-transformacion-en-mexico/ Sun, 26 Jan 2025 18:28:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253579

En el panorama político internacional, el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos plantea una amenaza significativa para los gobiernos de izquierda en América Latina.

Este contexto geopolítico coloca en una posición especialmente vulnerable a la Cuarta Transformación (4T) iniciada por Andrés López Obrador y que ahora está encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el llamado 2° piso de transformación.

Bajo un discurso nacionalista y una agenda claramente adversa al progresismo, la administración Trump podría intensificar su influencia para debilitar a los gobiernos que se distancian de los intereses económicos y políticos estadounidenses.

Por un lado, es evidente que Trump busca reafirmar, como un propósito primario, el poder hegemónico de Estados Unidos en la región.

Sin embargo, los gobiernos populistas de izquierda representan un desafío a este objetivo, pues impulsan modelos que priorizan la redistribución económica y la inclusión social, en contraste con el enfoque neoliberal predominante en Washington.

La política exterior del mandatario estadounidense, que ya en su primer mandato demostró ser agresiva y unilateral, podría centrarse en desestabilizar políticamente a países como México, cuyas relaciones económicas están profundamente vinculadas al Tratado entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En este sentido, resulta llamativo observar cómo, bajo esta nueva coyuntura, el discurso de unidad en México comienza a tomar protagonismo como una estrategia de respuesta a la embestida norteamericana.

Irónicamente, se hace un llamado a defender el modelo económico surgido del Tratado de Libre Comercio impulsado en su momento por Carlos Salinas de Gortari, un sistema que, en su esencia, la 4T criticó y prometió transformar.

Este aparente giro en la narrativa expone la complejidad de mantener una postura soberana en un entorno internacional donde Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial de México.

Por otro lado, los temas de migración, seguridad e incluso el tráfico de drogas, que Trump maneja como banderas políticas, se convierten en herramientas clave para presionar a la administración de Sheinbaum.

Sin embargo, hasta ahora, no se percibe una estrategia clara por parte del gobierno mexicano para contrarrestar estas amenazas. Lo que genera incertidumbre no solo en el ámbito político, sino también entre los sectores económicos que dependen de la estabilidad en las relaciones bilaterales.

Es fundamental, en este contexto, que México defina una postura firme y articulada frente a los embates que puedan surgir desde Washington.

Tengamos en claro que no se trata únicamente de responder a los ataques de Trump, sino de proteger los avances sociales y económicos que la Cuarta Transformación ha buscado consolidar.

La polarización que fue utilizada como estrategia política durante los primeros años de este proyecto debe ser sustituida por un llamado auténtico a la cohesión nacional, unificando esfuerzos tanto del gobierno como de la sociedad civil para enfrentar las posibles crisis que están por venir.

Consideremos que el retorno de Donald Trump representa una prueba crítica para los gobiernos progresistas en América Latina y, especialmente, para la 4T en México.

Por lo cual la capacidad de Claudia Sheinbaum para responder a este desafío definirá no solo el futuro de su administración, sino también el papel de México en el tablero político internacional.

Si la 4T quiere sobrevivir es momento de construir una estrategia integral que, más allá de los discursos y de los pleitos grilleros contra la oposición, garantice la estabilidad, soberanía y prosperidad del país frente a las amenazas externas.

]]>
253579
Red de egresados mundial de la UAG expande su impacto en Amércia Latina https://www.chanboox.com/2025/01/15/red-de-egresados-mundial-de-la-uag-expande-su-impacto-en-amercia-latina/ Thu, 16 Jan 2025 00:32:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252566

Honduras y Colombia se suman a esta red mundial de egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) continúa fortaleciendo su conexión con los egresados de todo el mundo a través de la UAG Alumni Global Network, consolidándose como una comunidad internacional que trasciende fronteras.
Para la UAG, América Latina juega un papel crucial en esta red global, con destacados representantes que reflejan el espíritu y los valores de la universidad.
Desde Tegucigalpa, Honduras, Mina Cecilia García Lezcano, egresada de Arquitectura, impulsa la representación de la UAG en la región, demostrando cómo el talento de sus egresados contribuye al desarrollo arquitectónico y cultural en su país.
Por su parte, en Cali, Colombia, Edilberto López Rojas, egresado de Relaciones Internacionales, lidera esfuerzos de vinculación que fortalecen el intercambio académico y profesional en América Latina.
El Mtro. Ariosto Manrique Moreno, Presidente de la Asociación de Egresados de la UAG, destacó la importancia de la región.
“América Latina es una parte esencial de nuestra red global. Nuestros egresados en estos países no solo llevan el prestigio de la UAG, sino que también construyen puentes de colaboración y oportunidades para toda nuestra comunidad”, afirmó.
La UAG Alumni Global Network sigue trabajando para abrir nuevas representaciones y consolidar su presencia en más países de América Latina, reafirmando su compromiso de conectar a los exalumnos con oportunidades únicas en sus respectivas regiones.
 
Un legado sin fronteras
La red invita a todos los egresados a ser parte activa de esta comunidad, donde el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo fortalecen las trayectorias profesionales y personales de sus miembros. La esencia de la UAG trasciende, uniendo a América Latina y al mundo con un objetivo común: construir un futuro sin límites.

Boletín de prensa

]]>
252566
TIME reconoce a Vaisala como una de las mejores empresas en crecimiento sostenible 2024 https://www.chanboox.com/2025/01/04/time-reconoce-a-vaisala-como-una-de-las-mejores-empresas-en-crecimiento-sostenible-2024/ Sat, 04 Jan 2025 11:35:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251537

Notipress.- Vaisala, organización dedicada a la tecnología de medición, fue reconocida en el estudio “Mejores Empresas del Mundo: Crecimiento Sostenible”, realizado por la revista TIME en colaboración con Statista. La compañía sobresalió entre las más de 3,000 empresas evaluadas, destacándose por su desempeño en sostenibilidad y estabilidad financiera.

El estudio, que seleccionó 500 empresas para su clasificación final, analizó criterios como crecimiento de ingresos, estabilidad financiera e impacto ambiental. Vaisala ocupó el primer lugar en sostenibilidad y se posicionó en el puesto 38 en la clasificación general, además de estar entre el 3% de las empresas con mayor puntuación en sostenibilidad.

La compañía de tecnología de medición recibió altas calificaciones en métricas ambientales como emisiones de carbono, intensidad de carbono y uso de energía renovable. En este sentido, Vaisala utiliza casi en su totalidad energía verde, lo que contribuyó significativamente a su reconocimiento. Alberto Cortés, director de Vaisala para América Latina, expresó:

“Cuidar el clima e impulsar el crecimiento sostenible son nuestras prioridades. Es un honor ser reconocidos por TIME por esta combinación de esfuerzos”, expresó Alberto Cortés, director de Vaisala para América Latina en información para NotiPress.

Metodología del estudio

El ranking de TIME y Statista se basó en tres dimensiones principales:

  1. Crecimiento de ingresos: Evaluación del crecimiento entre 2021 y 2023.
  2. Estabilidad financiera: Indicadores como Piotroski F-Score y Altman Z-Score.
  3. Impacto ambiental: Incluyendo emisiones de carbono (alcances 1, 2 y 3), uso de energía y agua, y gestión de residuos.

La destacada posición de Vaisala refleja su compromiso con el desarrollo sostenible y su capacidad para equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental.

]]>
251537
Las supersticiones más comunes para recibir el Año Nuevo alrededor del mundo https://www.chanboox.com/2024/12/31/las-supersticiones-mas-comunes-para-recibir-el-ano-nuevo-alrededor-del-mundo/ Tue, 31 Dec 2024 19:36:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251245

Rituales de Año Nuevo: Tradiciones del mundo para atraer fortuna y felicidad

Notipress.- A medida que se acerca el Año Nuevo, muchas culturas del mundo recurren a tradiciones que prometen buena fortuna, prosperidad y felicidad para los próximos 12 meses. Desde simples gestos simbólicos hasta elaborados rituales, estas prácticas reflejan la riqueza de la diversidad cultural global. A continuación, NotiPress recopiló algunos rituales que se utilizan alrededor del mundo para recibir el Año Nuevo.

Un primer paso hacia la suerte

En Escocia y Grecia, la tradición del “primer pie” establece que la primera persona en cruzar el umbral de una casa después de la medianoche puede determinar la suerte del próximo año. Amigos o parientes deben ser los primeros en entrar, asegurándose de hacerlo con el pie derecho y con un regalo en mano para garantizar buena fortuna.

Saltos hacia el futuro

Los daneses, a la medianoche, las personas saltan desde sillas para “brincar” hacia un año lleno de oportunidades. En Brasil, este gesto se combina con una tradición playera: saltar sobre siete olas mientras se piden siete deseos, conectando así el simbolismo del agua con la renovación.

Doce uvas, doce deseos

Si retornamos al mundo iberoamericano, en España y América Latina, comer 12 uvas al ritmo de las campanadas es un ritual indispensable. Cada uva representa un mes del año y un deseo. Según la creencia, seguir esta tradición al pie de la letra asegura prosperidad durante todo el año.

Agua, fuego y limpieza

Mientras tanto, en Uruguay y Cuba, la gente arroja baldes de agua por las ventanas para purificar energías y dejar atrás lo negativo. Similarmente, la quema de muñecos de “Año Viejo” en países como Argentina, Ecuador, Chile y Nicaragua simboliza la destrucción de las malas experiencias del año que termina. Estos monigotes suelen representarse con personajes famosos o figuras humorísticas, y se queman entre risas y celebraciones.

El Ekeko y otros amuletos

Por otro lado, en los Andes de Perú y Bolivia, la figura del Ekeko, un pequeño hombrecillo cargado de bienes, se convierte en un símbolo de abundancia. Mantenerlo cerca y bien cuidado asegura un año lleno de prosperidad.

Colores y destinos

El uso de ropa de colores específicos también juega un papel importante. En Brasil, vestirse de blanco simboliza pureza y paz, mientras que en China el rojo atrae la buena suerte, aunque este Año Nuevo se celebra en febrero.

Cada uno de estos rituales ofrece un vistazo único a la manera en que las culturas celebran el comienzo de un nuevo ciclo. A pesar de las diferencias, todas las culturas tienen el mismo deseo: un año lleno de alegría y éxito.

]]>
251245
Estos son los desafíos y oportunidades en la monetización de datos https://www.chanboox.com/2024/12/30/estos-son-los-desafios-y-oportunidades-en-la-monetizacion-de-datos/ Mon, 30 Dec 2024 15:08:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251146

Estrategias para maximizar la monetización de datos en Retail, banca y telecomunicaciones con SAS 360 Match

Notipress.- La monetización de datos se posiciona como una de las prioridades estratégicas para sectores clave como el retail, la banca y las telecomunicaciones en América Latina. Este panorama se ve fortalecido por el crecimiento del comercio electrónico y el auge de la inversión publicitaria digital que, en México, aumentó un 22% en 2023, alcanzando los 4,502 millones de dólares, según el Estudio Valor Total Media. Frente a esta oportunidad, SAS, líder en inteligencia artificial y analítica avanzada, junto a su socio estratégico Digital Alchemy, busca transformar la forma en que las empresas gestionan y monetizan sus datos.

Diseñado para fortalecer ecosistemas publicitarios únicos, SAS 360 Match permite a las empresas monetizar datos propios (first-party data) mediante redes de medios minoristas (Retail Media Networks, RMN), personalización de anuncios y gestión de inventario publicitario en plataformas como CTV. Esta solución también responde a las estrictas normativas de privacidad globales, lo que incrementa su relevancia en mercados donde el control de datos personales es prioritario.

En declaraciones para NotiPress, Fernanda Benhami, Head of Martech & CI en SAS Latinoamérica, enfatizó la importancia de la alianza con Digital Alchemy, una agencia australiana con más de 20 años de experiencia global. Según Benhami, esta colaboración permitirá que empresas en la región descubran nuevas fuentes de ingresos mediante la implementación de soluciones avanzadas de monetización de datos. Por su parte, Raúl Falquez, líder regional de Digital Alchemy, destacó que su experiencia en el manejo integral de RMN asegura resultados excepcionales para los retailers de Latinoamérica, transformando los datos en valor tangible.

Retos y Oportunidades

Maximizar la monetización de datos no solo requiere tecnología avanzada, sino también una estrategia bien definida y socios experimentados. Según Gartner, para finales de 2023, el 75% de la población mundial estará cubierta por normativas modernas de privacidad, desafiando a las empresas a implementar soluciones que equilibren personalización y cumplimiento normativo.

Digital Alchemy, a través de su socio Marketerops, liderado por Rodrigo Cerón, implementará SAS®360 Match para asegurar que los minoristas logren márgenes de beneficio superiores al 80% en sus nuevos canales de ingresos. De esta forma, mantendrán el control sobre la experiencia del cliente.

El mercado global de Retail Media se perfila como altamente rentable, con márgenes de entre el 70% y 90% según Boston Consulting Group. Además, se espera que el gasto publicitario en este segmento crezca un 22% anual durante los próximos cinco años. Esta tendencia refuerza la oportunidad para que las empresas desarrollen un negocio de medios propio, compensando posibles caídas en ingresos tradicionales y aumentando el valor para sus accionistas.

Con el desarrollo de redes de medios minoristas no solo se benefician los minoristas, también se crea un impacto significativo en sectores como banca y telecomunicaciones. Esto sucede al proporcionar herramientas para personalizar el recorrido del cliente y optimizar la toma de decisiones publicitarias basadas en datos.

SAS®360 Match representa una revolución en la monetización de datos para las empresas de retail, banca y telecomunicaciones en América Latina. Al combinar tecnología avanzada con consultoría estratégica, las organizaciones pueden transformar sus datos en nuevas fuentes de ingresos, personalizar la experiencia del cliente y mantenerse competitivas en un entorno digital en constante evolución.

]]>
251146
Qué países latinoamericanos apuestan por la IA en el gobierno https://www.chanboox.com/2024/12/25/que-paises-latinoamericanos-apuestan-por-la-ia-en-el-gobierno/ Wed, 25 Dec 2024 21:22:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250823

Los gobiernos latinoamericanos ven con entusiasmo la IA, pero cada uno es capaz de integrarla en diferente medida

Notipress.- Ante el auge de la inteligencia artificial, los gobiernos no podían quedar exentos de su utilización para la resolución de los procesos administrativos. Sin embargo, algunas administraciones implementaron esta herramienta con mayor impulso que otras. En el caso de América Latina, varios gobiernos ya trabajan con inteligencia artificial en áreas indispensables, aunque en diferente medida dependiendo de la nación y su marco legal para acogerla.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la integración de herramientas propias de la cuarta revolución industrial podría contribuir hasta el 5,4% del PIB regional para 2030. No obstante, se destaca la necesidad de que los gobiernos jueguen un papel activo para la implementación de la IA, fomentando políticas que fomenten la innovación, la inversión en infraestructura y la formación de talento.

Para la implementación de la IA en la estructura gubernamental, primero la IA debe haber logrado un nivel necesario de desarrollo en el país. Si bien América Latina se encuentra aun lejos del nivel de desarrollo alcanzado por Estados Unidos y Europa, varios países de la región lograron grandes avances en la materia. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile encabeza por segundo año consecutivo el índice latinoamericano de inteligencia artificial (ILIA), seguido por Brasil y Uruguay.

Los tres países “no sólo han avanzado en la implementación de tecnologías basadas en la IA, sino que también están orientando sus estrategias nacionales hacia la consolidación y expansión de estas tecnologías en todos los sectores de su economía y sociedad”, destacó el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia). A estos países le siguen Argentina, Colombia y México.

No obstante, llama la atención la disparidad regulatoria en los diferentes países en torno a la IA. Mientras que, en Argentina, el gobierno de Javier Milei aboga por una desregulación absoluta de la herramienta, otros países como Colombia buscan una mayor regulación.

Milei indicó en reiteradas oportunidades que uno de los proyectos del gobierno es convertir a Argentina en un “polo de inteligencia artificial” respaldado por capitales internacionales provenientes principalmente de Sam Altman y Elon Musk. Mientras que el gobierno colombiano aseguró que tiene 9 iniciativas desde el gobierno para regular la IA e implementarla en sectores como el agro.

“La IA para Colombia debe ser un punto de inflexión en el desarrollo de las regiones históricamente olvidadas, así como una transición para una economía basada en el conocimiento”, dijo Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación de Colombia.

Por otra parte, en Centroamérica, Costa Rica se convirtió en el primer país de la región en anunciar una iniciativa para desarrollar estrategias basadas en IA. En 2023, firmó una carta de compromiso con la UNESCO, desarrollada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, que determina un marco ético para la implementación de inteligencia artificial en la nación centroamericana.

En América Latina “hay muchas ganas, mucho interés por la tecnología, pero no hay sentido de urgencia”, sostuvo Rodrigo Durán, director ejecutivo de Cenia. La institución indica que una de las principales obstáculos en la región es su incapacidad para desarrollar y retener profesionales expertos en la IA, lo cual se ve luego reflejado en la desnivelada absorción de la IA en la administración gubernamental.

]]>
250823
Millennials impulsan el auge de productos de bienestar en México https://www.chanboox.com/2024/12/23/millennials-impulsan-el-auge-de-productos-de-bienestar-en-mexico/ Mon, 23 Dec 2024 22:49:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250691

Therabody acelera su expansión en México gracias al creciente interés en bienestar integral

Notipress.- Los millennials están marcando el ritmo de la demanda global por productos de bienestar, y México emerge como un mercado clave para Therabody, una marca que combina tecnología y ciencia para el autocuidado. Según expertos de la industria, la búsqueda de un estilo de vida equilibrado y soluciones innovadoras para el bienestar físico y mental están impulsando esta tendencia.

César Gómez, gerente de Producto de Therabody en Intcomex, señaló en información para NotiPress que “esta generación está siempre en la búsqueda de soluciones que les permitan mejorar su bienestar integral. Therabody se posiciona como una marca clave para satisfacer estas necesidades, ofreciendo productos como Theragun, SmartGoggles y TheraFace PRO“.

El mercado mexicano destaca por un crecimiento acelerado en la demanda de dispositivos de autocuidado. Productos como el Theragun, que emplea terapia de percusión, se han convertido en herramientas populares por su capacidad para aliviar la tensión muscular, mejorar la movilidad y reducir el estrés. Alex Almeda, Director de Distribuidores Internacionales en Therabody, comentó que “con su tecnología de percusión de alta frecuencia, Theragun promueve la circulación sanguínea, reduce el dolor muscular y mejora la flexibilidad“.

Además de su enfoque en innovación, Therabody trabaja para educar a los consumidores sobre la importancia de cuidar cuerpo y mente, colaborando con expertos en fisioterapia, deportes y bienestar. México, como uno de los mercados más dinámicos en América Latina, está en el centro de los planes de expansión de la marca, reflejando un compromiso con ofrecer soluciones accesibles y efectivas que se integren en la rutina diaria de los usuarios.

]]>
250691
Nuvei integra Google Pay en su plataforma de pagos reforzando su alianza global con Google https://www.chanboox.com/2024/12/13/nuvei-integra-google-pay-en-su-plataforma-de-pagos-reforzando-su-alianza-global-con-google/ Fri, 13 Dec 2024 15:49:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249849

Nuvei y Google Pay expanden su alianza para fortalecer pagos digitales en América Latina

Notipress.- La empresa canadiense de fintech, Nuvei, anunció la expansión de su alianza con Google para integrar Google Pay, una opción disponible para los comerciantes de toda América Latina. A partir de esta colaboración, se amplían las relaciones existentes entre Nuvei y Google, aumentando el alcance de la plataforma de pagos del gigante tecnológico, la cual se ofrece por Nuvei en Estados Unidos, Europa, Asia-Pacífico y Australia.

Al incluir Google Pay en las soluciones de cajero de Nuvei, se simplifica para el cliente el proceso de checkout tanto para las empresas como para los consumidores. De esta forma, se optimiza la experiencia de los usuarios de Google Pay en América Latina.

Google Pay se está convirtiendo en un método de pago cada vez más recurrente entre las empresas en línea. Con la integración de Google Pay a las opciones de pago que ofrece Nuvei, se busca satisfacer las preferencias de los consumidores digitales los cuales se encuentran en constante evolución.

Philip Fayer, CEO de Nuvei, comentó a NotiPress que la asociación con Google y la integración de Google Pay en América Latina “pone de relieve el compromiso de Nuvei de ofrecer a las empresas el paquete de opciones de pago más completo y más demandado en todo el mundo“. Fayer también indicó que gracias a la expansión de la colaboración “permitimos que las empresas abarquen nuevos segmentos de clientes e impulsen el crecimiento en toda la región”.

Con la integración de Google Pay a los procesos de pago de Nuvei, las empresas podrán ofrecer a sus clientes una opción de pago sencilla y segura, cumpliendo al mismo tiempo con las exigencias de la economía digital actual. A través de estas acciones, Nuvei continúa avanzando en la industria de pagos digitales. Con su amplia conectividad que abarca más de 720 métodos de pago alternativos, las empresas pueden ofrecer una gran variedad de opciones a sus clientes en todo tipo de mercado, solo a través de una única integración con la plataforma de Nuvei.

]]>
249849
Transición energética en Latinoamérica ¿Cómo superar las barreras? https://www.chanboox.com/2024/12/11/transicion-energetica-en-latinoamerica-como-superar-las-barreras/ Wed, 11 Dec 2024 15:17:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249635

Empresas en América Latina tienen la intención de avanzar hacia la transición energética pese a barreras económicas y logísticas

Notipress.- Aggreko publicó el “Informe sobre la Transición Energética en América Latina: estrategias, barreras y oportunidades” para conocer cuáles son las intenciones y los intereses de las empresas en cuanto a la utilización de fuentes renovables. El estudio contó con la participación de más de 830 profesionales del sector eléctrico e infraestructura, desde concesionarias y empresas de T&D hasta agencias reguladoras, empresas de DG y proveedores de servicios relacionados a los servicios públicos, en 13 países de América Latina, entre gerentes, directores, supervisores, ingenieros y consultores.

De acuerdo con el documento, el 43% de los profesionales del sector eléctrico y de infraestructura de México consideran la transición a fuentes de energía sostenibles como una prioridad empresarial. Además, ya cuentan con muchas soluciones y planes sostenibles.

Si bien, el 52% consideró que la transición energética es una oportunidad significativa, las empresas enfrentan desafíos para lograrlo. El informe indica que al 51% le preocupa el costo de esa transición, mientras que el 44% desconfía del suministro (cortes, fallas o sobretensiones) y el 24% ve complicaciones para mantener el suministro en ubicaciones remotas.

En Latinoamérica, la investigación reveló que un 65% de las empresas considera la adopción de fuentes renovables una buena oportunidad. Por otro lado, el 34% de los encuestados ve la transición a fuentes de energía sostenibles como una máxima prioridad y ya cuenta con planes sostenibles. Otro 20% se encuentra entre las tres principales preocupaciones relacionadas con los negocios.

La investigación reveló una preferencia por la energía como servicio (35%), un modelo de negocio en el cual una empresa proporciona y gestiona todos los aspectos de la infraestructura energética para sus clientes. Le sigue operación y mantenimiento (32%), modelo en el que un proveedor de servicios es responsable de garantizar que las instalaciones funcionen de manera eficiente y confiable en el tiempo. Por último, se encuentra la venta directa de energía (19%) donde los proveedores de energía venden electricidad directamente a los consumidores financieros, sin intermediarios.

Entre las fuentes más elogiadas para esta transición, el 84% menciona la energía solar, el 72% la energía eólica y el 43% el agua. Asimismo, las tecnologías emergentes como la hidrogenación y el almacenamiento de energía en baterías están ganando terreno.

Las estadísticas indicaron también que el 35% de los entrevistados considera relevante trabajar para incrementar la inversión estructural. Tal inversión podría incluir el desarrollo de infraestructura, la modernización de las redes eléctricas y la mejora de las instalaciones para dar cabida a fuentes de energía limpia. Por otra parte, el 22% de los encuestados señaló la integración de soluciones de almacenamiento de energía como un factor crítico para promover la adopción de energías renovables.

Más allá del interés por la transición energética, muchas de estas empresas carecen del conocimiento y los recursos para seguir adelante. Aggreko indica que la solución es buscar asesoramiento de consultores energéticos especializados para obtener soluciones confiables, eficientes y sustentables y la empresa proveedora global de soluciones energéticas está dispuesta a responder a las necesidades de cada cliente y socio.

]]>
249635
Yalo lanza el primer Agente Inteligente que revoluciona la venta digital https://www.chanboox.com/2024/12/10/yalo-lanza-el-primer-agente-inteligente-que-revoluciona-la-venta-digital/ Tue, 10 Dec 2024 21:29:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249553

Yalo revoluciona las ventas digitales con el lanzamiento de su Agente de Ventas Inteligente impulsado por IA

Notipress.- Yalo, empresa dedicada a plataformas de venta omnicanal, presentó su primer Agente de Ventas Inteligente, un asistente virtual diseñado para replicar y optimizar las habilidades de los vendedores humanos en entornos digitales. Este avance marca un hito en la aplicación de la inteligencia artificial al comercio, permitiendo a las empresas integrar trabajadores virtuales disponibles las 24 horas del día como parte de sus equipos de ventas.

Javier Mata, fundador y CEO de Yalo, destacó para NotiPress: “Desarrollamos el primer Agente de Ventas 100% impulsado por inteligencia artificial, diseñado como un miembro adicional del equipo para cumplir misiones específicas. Este agente vende por ti, aprovechando una arquitectura nativa de IA, y representa nuestra visión de crear una fuerza laboral virtual que potencie y complemente a los equipos humanos”.

Tecnología avanzada y funcionalidades clave

Con una arquitectura AI-first desarrollada a lo largo de ocho años, Yalo combinó el análisis de miles de millones de conversaciones y transacciones para crear un sistema de agentes interconectados. Este sistema permite a un único agente virtual coordinar diversas inteligencias especializadas en tareas esenciales, como identificar necesidades del cliente, recomendar productos, cerrar ventas y entrenar a los equipos humanos.

Entre las principales herramientas que sustentan esta innovación se encuentran:

  • Yalo Commerce, que recopila información en tiempo real sobre productos, precios y promociones.
  • Yalo CDP, una plataforma que utiliza datos de millones de clientes para personalizar recomendaciones.
  • Capacidades avanzadas de IA para procesar pedidos, responder preguntas y apoyar en tiempo real al equipo de ventas.

Además de facilitar ventas, este asistente tiene una serie más de funciones. Entre ellas, actúa como copiloto virtual para los vendedores, automatiza tareas repetitivas y mejora la experiencia del cliente con recomendaciones hiperpersonalizadas, impulsando la lealtad y el ticket promedio de compra.

Una visión colaborativa para el futuro

La empresa busca redefinir la relación entre humanos y tecnología en el ámbito empresarial. Mata afirmó: “Nuestra misión es empoderar a las empresas con una fuerza laboral virtual que complemente y potencie a sus equipos humanos”. Asimismo, agregó que, “con este lanzamiento, estamos entrenando al equivalente de un vendedor top-performer con millones de interacciones, listo para acompañar a los clientes y transformar sus experiencias de compra”.

Para el futuro, la compañía busca poder construir equipos híbridos de agentes virtuales e inteligencia artificial para roles que vayan más allá de las ventas, como la atención al cliente y la logística. Con esta innovación, Yalo se encuentra encaminado a lograr su liderazgo en América Latina y consolidar su posición como una plataforma clave para maximizar las ventas y mejorar la relación entre marcas y consumidores en un entorno omnicanal.

]]>
249553
Fondos de inversión impulsan la revolución tecnológica en salud https://www.chanboox.com/2024/11/28/fondos-de-inversion-impulsan-la-revolucion-tecnologica-en-salud/ Fri, 29 Nov 2024 00:51:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248484

Startups healthtech avanzan con apoyo de fondos especializados en tecnología y salud en México y América Latina

Notipress.- Las startups healthtech, que buscan transformar la calidad, eficiencia y accesibilidad de los servicios médicos, enfrentan retos significativos en su desarrollo. Sin embargo, el respaldo de fondos especializados en ciencia y tecnología está abriendo nuevas oportunidades en México y América Latina.

En México, existen cerca de 300 startups healthtech enfocadas en diversas soluciones. Entre las más comunes están la telemedicina, los expedientes clínicos electrónicos y las farmacias digitales, según Erick Salazar, coordinador general de la Asociación HealthTech México. Estas empresas se concentran en herramientas prácticas que permiten optimizar procesos médicos. Sin embargo, Salazar destaca que “seguimos rezagados en proyectos más científicos, como genómica o terapias personalizadas“.

Uno de los desafíos principales para este tipo de empresas radica en los modelos de negocio. Si bien muchas startups presentan tecnologías innovadoras, suelen carecer de equipos multidisciplinarios o estrategias comerciales efectivas. Juan Valero, del Tecnológico de Monterrey, explica que “no necesitan hacerlo todo solos. Incorporar especialistas es clave para estructurar proyectos exitosos”. A esto se suma un marco regulatorio rígido, en particular los procesos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que suelen retrasar las etapas clave de desarrollo.

Fondos especializados: aliados del sector healthtech

Entre los fondos que lideran esta transformación destaca Frisson Capital, un venture capital especializado en tecnologías profundas y habilitadas (deep tech y tech enabled). Este fondo no solo inyecta capital, también acompaña a las startups en procesos de incubación y aceleración. “Buscamos soluciones que tengan un impacto real en el sector salud, sea cual sea el formato tecnológico”, señala Pedro López Sela, socio director del fondo.

Frisson Capital selecciona proyectos desde etapas presemilla, priorizando equipos multidisciplinarios y con capacidad de patentar innovaciones. Además, somete a los emprendedores a programas internacionales de incubación en países como Chile, Canadá y Estados Unidos, con el objetivo de reducir riesgos tecnológicos y operativos antes de su lanzamiento al mercado.

Por su parte, Gridx aplica un modelo de “company building” uniendo perfiles científicos y empresariales desde la etapa inicial. Teresa De León, directora de Gridx en México, enfatiza que “no solo invertimos capital, sino que creamos condiciones para que equipos científicos y de negocios colaboren desde el inicio”. Este fondo ofrece hasta 250,000 dólares en etapas tempranas a cambio del 25% de participación accionaria, lo cual incluye acceso a laboratorios, redes de mentores y aceleradoras internacionales.

Otro caso destacado es el de HealthCo Ventures, liderado por José Miguel Ramos. Este fondo combina experiencia en la industria farmacéutica con tecnología, invirtiendo en áreas como medicina personalizada, farmacias digitales y biotecnología. “El healthtech cambia las reglas del juego al permitir innovaciones de alto impacto con menores inversiones que las necesarias para el desarrollo de moléculas“, comenta Ramos.

Un ecosistema prometedor con retos pendientes

Pese a las oportunidades, las startups healthtech en México enfrentan retos complejos. Muchos proyectos se ven obstaculizados por largos periodos de validación tecnológica y un marco regulatorio que no siempre está alineado con el ritmo de innovación. A esto se suman las limitadas capacidades de los fondos generalistas, que suelen carecer de experiencia en evaluar proyectos científicos.

Sin embargo, los expertos coinciden en que el ecosistema mexicano tiene un enorme potencial. “El talento está aquí; necesitamos conectar mejor a los actores del ecosistema“, concluye Erick Salazar. Las áreas prioritarias incluyen enfermedades crónicas, salud ocupacional y atención personalizada, donde las startups podrían competir globalmente si logran superar barreras regulatorias y estructurales.

]]>
248484
México acumula 51,000 ataques del troyano bancario Grandoreiro https://www.chanboox.com/2024/10/23/mexico-acumula-51000-ataques-del-troyano-bancario-grandoreiro/ Thu, 24 Oct 2024 02:28:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244982

Notipress.- El equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GReAT) descubrió una nueva versión simplificada del troyano bancario, enfocada en México y dirigida a unos 30 bancos. Se trata de Grandoreiro, un virus que representa cerca del 5% de los ataques de troyanos bancarios en 2024. A nivel mundial, México es uno de los países más atacados por las variantes de este malware, incluida la nueva versión simplificada, con 51,000 incidentes registrados.

Si bien las autoridades brasileras, por medio de una operación coordinada de Interpol, lograron detener a un grupo que operaba con Grandoreiro, Kaspersky descubrió que la base de código del grupo está dividida en versiones más ligeras y fragmentadas del troyano que le permite continuar con los ataques. El análisis descubrió que una variante específica en México la cual se utiliza para atacar a 30 instituciones financieras. La empresa de seguridad digital advierte que los creadores podrían tener acceso al código fuente y lanzar nuevas campañas a través del malware heredado.

“Todos los acontecimientos recientes subrayan la naturaleza evolutiva de la amenaza. Las versiones fragmentadas y más ligeras pueden representar una tendencia que podría extenderse más allá de México y otras regiones, incluso, más allá de América Latina”, comentó a NotiPress el director del equipo global de investigación y análisis para América Latina en Kaspersky, Fabio Assolini.

Aun así, Assolini sostiene que sólo algunos afiliados de confianza tienen acceso al código fuente del malware para desarrollar tales versiones simplificadas. “Grandoreiro opera de forma diferente al modelo tradicional de ‘Malware-as-a-service’ (Malware como Servicio) al que estamos acostumbrados. No encontrarás anuncios en foros clandestinos vendiendo el paquete de Grandoreiro pues el acceso a él parece estar limitado”, agregó.

Según Kaspersky, Grandoreiro y sus variantes representaron aproximadamente el 5% de los ataques globales de troyanos bancarios detectados en 2024, lo cual representa una de las amenazas más activa en todo el mundo. Para colmo, se detectaron nuevas tácticas del malware. Grandoreiro, por ejemplo, registra la actividad del mouse de una computadora para imitar patrones reales de los usuarios, y así eludir la detección de los sistemas de seguridad basados en aprendizaje automático que analizan el comportamiento. Por otro lado, Grandoreiro cuenta con una técnica criptográfica llamada Robo de Texto Cifrado (Ciphertext Stealing) que se utiliza para cifrar las cadenas de código malicioso. “Es probable que hayan introducido esta nueva técnica para complicar la detección y el análisis de sus ataques”, indicó Assolini.

Kaspersky indica que Grandoreiro lleva activo desde 2016 convirtiéndose en 2024 en una gran amenaza que se dirigió a más de 1,700 instituciones financieras y 276 carteras de criptomonedas en 45 países y territorios. Al agregarse Asia y África a su lista de objetivos, este troyano bancario se convirtió en una amenaza financiera a nivel global.

]]>
244982
La importancia de la proximidad en el nuevo orden global de las cadenas de suministro https://www.chanboox.com/2024/10/12/la-importancia-de-la-proximidad-en-el-nuevo-orden-global-de-las-cadenas-de-suministro/ Sun, 13 Oct 2024 00:37:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244009

Redefiniendo la competitividad en las Américas: strategic shoring en acción

Notipress.- El panorama de las cadenas de suministro globales ha cambiado drásticamente en años recientes. La pandemia de Covid-19, las tensiones comerciales entre grandes economías y las disrupciones logísticas en rutas clave revelaron la fragilidad de los modelos tradicionales, que dependen de largos trayectos y múltiples eslabones. En este nuevo orden global, la proximidad emerge como un factor crucial para la resiliencia y la competitividad de las empresas. Acercar la producción y distribución a los mercados de consumo no solo reduce los riesgos, sino que también mejora la agilidad operativa.

El valor de la proximidad en las cadenas de suministro

De acuerdo con el informe de KPMG El beneficio de la proximidad“, las empresas estadounidenses están transformando sus cadenas de suministro para adaptarse a un entorno más incierto. La proximidad geográfica está ganando relevancia como un impulsor clave para reducir los tiempos de entrega, evitar aranceles punitivos y mejorar el control sobre los procesos productivos. Esta tendencia se tradujo en un cambio hacia el strategic shoring, una estrategia que no solo acerca las operaciones a los mercados finales, sino que también las diversifica en varios países de América Latina.

El concepto de strategic shoring se refiere a la reubicación de operaciones hacia diferentes puntos del continente americano, como México, Brasil, Colombia, Canadá e incluso dentro de Estados Unidos. La idea detrás de esta estrategia es reducir la exposición a los riesgos globales, como los choques geopolíticos, los problemas logísticos o las fluctuaciones en los costos laborales, a través de una red de suministro más corta, eficiente y flexible.

Proximidad: un factor Crítico en la resiliencia

Uno de los factores que más impulsa la adopción de la proximidad es la necesidad de resiliencia. Las empresas aprendieron que las cadenas de suministro largas y dispersas son vulnerables a una amplia gama de disrupciones, desde problemas climáticos hasta crisis sanitarias. Al acercar la producción a los mercados de consumo en Norteamérica, las compañías pueden reducir su dependencia de rutas comerciales críticas y asegurarse de que pueden responder rápidamente a las fluctuaciones en la demanda.

Por su parte, el informe de KPMG destaca que el 81% de los ejecutivos encuestados ya está reubicando o planea reubicar sus operaciones de producción en las Américas, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. Este cambio se debe, en gran medida, a la creciente conciencia sobre la importancia de construir cadenas de suministro más ágiles y resistentes.

Reducción de costos y mejora en los plazos de entrega

La proximidad no solo mejora la resiliencia; también ofrece beneficios tangibles en términos de costos y plazos de entrega. Las empresas que adoptan el strategic shoring logran acortar los tiempos de transporte y reducir los costos asociados a tarifas y logística. Esto es particularmente relevante en sectores como el automotriz y el tecnológico, donde la rapidez de respuesta es clave para mantenerse competitivo.

Al acercar la producción, las empresas también pueden evitar los desafíos arancelarios que suelen enfrentar al importar productos desde Asia. México, en particular, se convirtió en un destino atractivo debido a su participación en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que facilita el comercio dentro de la región.

Desafíos de la proximidad

A pesar de sus beneficios, la proximidad también presenta desafíos que las empresas deben gestionar cuidadosamente. Un reto clave es la infraestructura en algunos países de América Latina, que aún requiere mejoras significativas para manejar el aumento de la actividad comercial. Además, la disponibilidad de talento especializado en algunas regiones puede limitar la capacidad de las empresas para expandirse rápidamente.

Otro desafío es la necesidad de adaptarse a las normativas locales y los cambios fiscales. Las empresas deben evaluar cuidadosamente el entorno regulatorio de cada país antes de relocalizar sus operaciones, asegurándose de que pueden aprovechar los incentivos fiscales y minimizar los riesgos legales.

En un entorno global cada vez más volátil, la proximidad se perfila como un componente fundamental para las cadenas de suministro del futuro. Las empresas que adopten estrategias como el strategic shoring estarán mejor posicionadas para responder a las fluctuaciones del mercado y mantener una ventaja competitiva. Este enfoque mejora la resiliencia y permite a las organizaciones adaptarse más rápidamente a los cambios en la demanda y mejorar su eficiencia operativa.

]]>
244009
Se inaugura unidad de ciberseguridad de Google en Yucatán https://www.chanboox.com/2024/09/19/se-inaugura-unidad-de-ciberseguridad-de-google-en-yucatan/ Fri, 20 Sep 2024 01:14:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241950

El Centro de Ciberinteligencia y Ciber Resiliencia se ubica en la Universidad Politécnica de Yucatán y es único en su tipo en Latinoamérica.

Mérida, Yucatán, 19 de septiembre de 2024.- Posicionando a Yucatán como capital tecnológica y pionera en ciberseguridad, se inauguró el Centro de Ciberinteligencia y Ciber Resiliencia de Google en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), toda vez que es el la primer unidad de esta empresa y de ese tipo en América Latina.

Durante la ceremonia, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Mauricio Cámara Leal, indicó que esto no es un hecho fortuito, sino que es fruto de un trabajo de planeación de hace varios años para poner al estado a la vanguardia del desarrollo, en cumplimiento de la encomienda del ahora Gobernador con licencia Mauricio Vila Dosal de impulsar todo el aparato tecnológico en educación superior.

En ese sentido, recordó que recientemente se anunció la primera Maestría en Ciberseguridad en el sureste por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que se impartirá de manera tripartita junto con Gobierno e iniciativa privada, lo cual se suma a la Ingeniería y Especialidad en el tema, además de los respectivos laboratorios.

“Hace tres años el tema de ciberseguridad era algo que solo veíamos en películas, ahí en Estados Unidos, hoy contamos con laboratorios, con maestros capacitados y lo más importante: ustedes los estudiantes”, explicó ante Gilberto Vicente, Partner Manager CyberSecurity, Google Cloud LATAM, y el Director de Ingeniería de la empresa Thales México, Ivan Bello, misma que realizó, por segundo año, un entrenamiento en ciberseguridad para docentes, así como para personal administrativo de gobierno y diversas instituciones.

Sobre esto último, las autoridades del presídium también entregaron los respectivos reconocimientos a las y los participantes de los cursos de ciberseguridad de la empresa Thales y el Bootcamp de la Universidad de Cardiff.  Al tomar la palabra, el representante de Google indicó que este es un acontecimiento histórico no solo para Yucatán o para la UPY, sino para México y Latinoamérica, porque estas capacidades no se encuentran disponibles en cualquier parte del mundo.

“Enfrentamos un problema bastante retador cuando hablamos de las amenazas digitales que hoy están en el medio e incluso nos referimos a ello como un fenómeno endémico. Somos en el mundo alrededor de 8 mil millones de personas, y en esto que llamamos la red o Internet hay 32 mil millones de dispositivos conectados; y cada uno de nosotros tenemos al menos cerca de 20 o 30 identidades digitales, así nos podemos imaginar lo que llamamos la superficie de ataque”, dijo.

Añadió que hoy no solo debemos prevenir, sino tomar en cuenta la importancia de recuperarnos ante un ataque digital. “Por eso hablamos de resiliencia; por eso nos emocionó cuando el Gobierno del Estado se acercó con nosotros para ser el estado más seguro no solo a nivel físico sino a nivel digital”, sostuvo.

La nueva unidad de ciberinteligencia y ciber resilencia está equipada con 12 estaciones de trabajo potentes, un videowall, sistemas de videoconferencia y de seguridad avanzados, así como aprendizaje en entornos virtuales. Google Cloud, a través de su plataforma Google SecOps, respalda el espacio con sus licencias y programas, en tanto que el Gobierno del Estado, a través de la UPY, invirtió en la infraestructura.

Se espera que el Centro brinde capacitaciones a estudiantes, funja como un show room para la iniciativa privada, e incluso para sociedad civil, para capacitarlos en ciberinteligencia y ciber resiliencia, además de brindar cursos a docentes y especialistas del área de tecnologías de la información y dar servicios de prevención, seguimiento, ataque y recuperación ante ciber amenazas a empresas de todo tipo.

Boletín de prensa

]]>
241950
Colombia implementará su primer sistema educativo indígena en América Latina https://www.chanboox.com/2024/09/07/colombia-implementara-su-primer-sistema-educativo-indigena-en-america-latina/ Sat, 07 Sep 2024 19:40:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240832

Notipress.- En una histórica decisión, Colombia creó un sistema educativo indígena propio, el primero en América Latina, tras la firma del acta de protocolización durante la VII mesa permanente de concertación. Este sistema, basado en principios culturales y políticos organizativos, tiene como objetivo preservar y fortalecer la identidad de los pueblos indígenas, con un enfoque en la relación con la Madre Tierra.

El nuevo modelo coexistirá con el sistema educativo nacional y busca convertirse en un referente para otros pueblos indígenas en América. El ministro de Educación, Daniel Rojas, indicó que el decreto que formalizará este sistema se firmará en un plazo máximo de seis meses. Además, se trabaja en la reglamentación de aproximadamente 70 artículos que se completará en el segundo semestre de 2024.

]]>
240832