ambiente – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 03 Jul 2024 17:58:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Colombia avanza hacia la eliminación de plásticos de un solo uso https://www.chanboox.com/2024/07/03/colombia-avanza-hacia-la-eliminacion-de-plasticos-de-un-solo-uso/ Wed, 03 Jul 2024 12:16:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233983

Notipress.- El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia ha marcado un hito con la Resolución 0803, enfocada en la eliminación progresiva de los plásticos de un solo uso. Esta medida establece normativas estrictas que afectarán a productores, importadores y entidades públicas en todo el país.

La resolución prohíbe ocho productos específicos, incluyendo bolsas plásticas de punto de pago, pitillos y mezcladores, a partir del 7 de julio. Estos productos solo podrán permanecer en el mercado si cumplen con criterios ecológicos rigurosos, como ser biodegradables o compostables, fabricados con material reciclado nacional y aprovechando al máximo las resinas originales.

Según la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, esta medida impulsa a los consumidores y negocios a optar por alternativas más sostenibles. Muhamad destacó que 375 negocios verdes en Colombia ya están comprometidos con estas prácticas, promoviendo la economía circular y alineándose con los estándares internacionales discutidos en la COP16.

La resolución también obliga a las entidades públicas a dejar de adquirir plásticos de un solo uso prohibidos y a implementar estrategias de reducción de residuos. Los distribuidores deben presentar informes detallados sobre el uso y reciclaje de bolsas plásticas, bajo la supervisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

Con esta acción, Colombia se busca posicionar como líder regional en la lucha contra la contaminación por plásticos, alineándose con los objetivos globales de reducción de microplásticos y la eliminación de plásticos no esenciales en tratados internacionales.

]]>
233983
El último control de temperatura sobre el cambio climático sigue siendo aterrador https://www.chanboox.com/2023/11/26/el-ultimo-control-de-temperatura-sobre-el-cambio-climatico-sigue-siendo-aterrador/ Mon, 27 Nov 2023 01:48:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217109

Aumento de temperatura seguira incrementando, alerta la UNEP

 

NOTIPRESS.- Las temperaturas globales alcanzarán entre 2.5 y 2.9 grados Celsius más que en el periodo previo a la Revolución Industrial, reveló el último reporte del Programa de Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP). Estas cifras demuestran las proyecciones de calor para el mundo durante el siglo XXI.

Durante el 18 de noviembre, Río de Janeiro, Brasil, registró una temperatura de 59.7º C. Este índice de calor mide tanto el calor como la humedad, lo cual es crucial para el ser humano, pues de eso depende su capacidad de enfriarse mediante el sudor. Previamente, una ola de calor en el concierto de Taylor Swift provocó que miles de personas se desmayarán y una falleciera.

Lo anterior, son algunas de las consecuencias que provoca el aumento de 1º C en el ambiente global. Expertos señalan, que el crecimiento de cerca de 3º C en el clima podría ser devastador. Actualmente, las políticas de diversos países orillan al mundo a una tendencia al alza en las temperaturas, aseguró el reporte de la UNEP, Emission Gap Report.

Una advertencia esperanzadora es que las perspectivas eran peores hace una década, previo a la adopción del acuerdo climático de París de 2015. Pues en 2014, la proyección para el siglo XXI fue cerca de 4º C de calentamiento.

Aunque ha habido un progreso, todavía no se alcanzan las metas del Acuerdo de París y no se evitan eventos aún más extremos como el que azotó recientemente a Brasil. Cabe resaltar, este acuerdo tiene como objetivo limitar el calentamiento global a menos de 2º C, siendo preferente 1.5º C por debajo de la era preindustrial. No obstante, estos objetivos podrían convertirse en poco realistas muy pronto, alertan diversas investigaciones. Pues con los aumentos en los niveles de contaminación, el mundo podría superar los 15º C para 2029, según un estudio publicado en Nature Climate Change.

Para alcanzar el Acuerdo de París, la meta es prevenir los aumentos de temperatura promedio sostenida. Sin embargo, los efectos de quemar fósiles para combustibles está sucediendo mucho más rápido de lo que los científicos inicialmente esperaron. Durante 2018, expertos climáticos de la Organización de las Naciones Unidas publicaron una ruta para alcanzar las metas del Acuerdo de París. Conforme los países hacen un progreso lento, el éxito se encoge, pues la emisión de los gases del efecto invernadero incremento durante el último año.

Con el objetivo de continuar con las negociaciones en torno al cambio climático, la ONU realizará una conferencia en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, el próximo 30 de noviembre. En donde, líderes mundiales discutirán sobre posibles acuerdos para erradicar el uso de combustibles fósiles y así frenar el cambio climático.

 

 

]]> 217109 Humedad excesiva puede afectar negativamente la productividad de una empresa https://www.chanboox.com/2023/08/29/humedad-excesiva-puede-afectar-negativamente-la-productividad-de-una-empresa/ Wed, 30 Aug 2023 02:52:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211135

La medición de la humedad es clave para el ahorro de energía y agua en las industrias, afirman expertos de Vaisala

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con los especialistas de Vaisala, el ahorro de energía y agua es la principal medida que deben adoptar las industrias en la actualidad. Medir el nivel de humedad de un ambiente es importante si se desea ahorrar energía e incrementar la calidad del producto final.

El contenido de humedad excesivo puede generar deficiencias, lo cual afecta negativamente las propiedades físicas de un material. Por tanto, las industrias deben tomar en cuenta la medición de humedad, evaluar la calidad para ajustar los procesos de fabricación y cumplir con las normas y directrices establecidas.

Madjid Ouali, director en América Latina y el Caribe de Vaisala, informó a NotiPress que la compresión de la humedad en el contexto industrial, mejora la eficacia del proceso y la calidad del producto. Así, se puede ahorrar energía, sobre todo cuando existe una necesidad de evitar la fuga de contaminantes y ajustarse a ciertos parámetros de aplicación.

Las mediciones de humedad no solo son respecto a la humedad relativa o punto de rocío, existen más parámetros con aplicaciones específicas”, aseveró Ouali a NotiPress.

Del mismo modo, el director de Vaisala explicó que diversas industrias pueden ver mermada su producción, entre ellas la de alimentos, cuando no existe un control preciso de la humedad.

Según Ouali, cuando no se tiene un correcto control, puede provocar estragos en la capacidad productiva de una empresa, no solo de alimentos, también farmacéuticas o laboratorios médicos. Adicionalmente, el director de la firma Vaisala sostuvo que el control de microorganismos y materiales depende en gran medida de la humedad al interior de las áreas de trabajo.

Bajo ese contexto, Vaisala informó estar comprometido con el tema y a través de Vaisala Humidity Academy, preparó una serie de webinars sobre la medición de humedad en procesos industriales. En cada uno de ellos, participarán diversos expertos en la materia con el fin de compartir su conocimiento teórico y presentarán ejemplos relevantes, desde instrumentación, hasta mantenimiento.

Algunos de los temas a tratar serán una introducción a los procesos básicos y fundamentos de la humedad, procesos científicos de la humedad, mantenimiento y cuidado de la instrumentación, lidiar con cambios de temperatura y aplicación de cálculos de humedad en la industria.

Para los expertos de Vaisala, la medición de humedad puede generar cambios significativos en las empresas, incluyendo la reducción de costos por mantenimiento. Adicionalmente, darle una vida más útil a los instrumentos de medición y al mismo tiempo generar conciencia sobre los cuidados del medio ambiente y la responsabilidad que eso conlleva.

 

 

 

]]> 211135 Renán Barrera fomenta más espacios para la sana diversión de las familias https://www.chanboox.com/2023/07/28/renan-barrera-fomenta-mas-espacios-para-la-sana-diversion-de-las-familias/ Fri, 28 Jul 2023 22:09:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207567

Cientos de niñas, niños, jóvenes y padres de familia convivieron con el presidente municipal en un ambiente de fiesta y armonía

 

Mérida, Yucatán a 28 de julio de 2023.- Entre risas, colorido y diversión, el Alcalde Renán Barrera Concha convivió con cientos de niños, jóvenes y padres de familia en un gran encuentro que se realizó en el marco de los cursos de verano 2023 del Ayuntamiento de Mérida, que se ofrecen en unas 50 sedes distribuidas en la ciudad y comisarías.

 

Durante la celebración que se realizó en el fraccionamiento del Parque, el Presidente Municipal señaló que estos cursos tienen el propósito de que las y los menores practiquen el diálogo, el trabajo en equipo y el respeto, a fin de fortalecer la armonía como habitantes de una ciudad segura e incluyente.

 

“Además de divertirse van a tener la oportunidad de aprender. Todos los cursos de verano del Ayuntamiento han sido diseñados para que las y los niños puedan tener un aprendizaje como el cuidado al medioambiente, respetar a las personas, preservar nuestras tradiciones e historia y hacer nuevas amistades, todo esto de una manera muy entretenida”, dijo.

 

En su mensaje, Barrera Concha agradeció a los familiares de las y los niños por la confianza depositada en el Ayuntamiento, asegurando que disfrutarán de estos cursos en espacios de sana convivencia como campos deportivos, parques, canchas y sedes culturales.

 

“Quiero agradecer a las familias por confiarnos a sus hijas e hijos porque aquí van a estar con nosotros a lo largo de las próximas semanas muy bien cuidados. El personal que participa en estos cursos fue capacitado en primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar), actuación en situaciones de riesgo del menor y/o asistente, inspección y evacuación de inmuebles y combate a incendios”, mencionó.

 

El Alcalde recordó que en julio y agosto se ofrecerán 14 cursos de diferentes disciplinas con actividades deportivas, recreativas, artísticas, científicas, tecnológicas y lúdicas en las que están involucradas 10 direcciones del Ayuntamiento: Salud y Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Tecnologías de la Información, DIF, Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Social, Reserva Ecológica Cuxtal, Desarrollo Económico y Turismo, Desarrollo Sustentable, Policía Municipal y la Unidad de Planeación y Gestión.

 

“Hacemos todo esto porque queremos compartir la esperanza de una Mérida que ve en su niñez y juventud un futuro mejor. Porque trabajamos para que las futuras generaciones sigan viviendo en la ciudad más segura de todo México”, expresó.

 

En la inauguración se presentaron Julio Bit, el circo de Pope Pope “Mundos fantásticos”, carpa de descanso, circo educativo, granja interactiva, zona de Photo Opportunity, zona deportiva y actividades para padres e hijos.

 

Los cursos abiertos son “Verano científico”, “Crea y Diseña con Canva”, “Campamento Emprendedor”, “Mis Vacaciones en la biblioteca”, “Disfrutando, Jugando y Aprendiendo”, “Juega Seguro en tu comunidad” y “Bioexploradores”.

 

De igual manera, el taller de arqueología, actividades para personas con discapacidad y paseos por los zoológicos Animaya y Centenario.

 

En el evento también se contó con la presencia de las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Álvaro Cetina Puerto, Rafael Rodríguez Méndez, Raúl Escalante Aguilar y Ricardo Ascencio Maldonado.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 207567 Maestras yucatecas viajan a Canadá para capacitarse en el aprendizaje del idioma inglés  https://www.chanboox.com/2023/07/17/maestras-yucatecas-viajan-a-canada-para-capacitarse-en-el-aprendizaje-del-idioma-ingles/ Tue, 18 Jul 2023 04:54:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206142

Como parte del programa Ambientes Bilingües, un grupo de 10 profesoras realizan su capacitación en la Universidad de Lakehead, Thunder Bay.

 

Mérida, Yucatán, 17 de julio de 2023.- Como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de seguir preparando a los estudiantes yucatecos hacia el futuro y mejorando sus habilidades en el idioma inglés, un grupo de 10 maestras yucatecas de Educación Básica salieron rumbo a Ontario, Canadá, donde recibirán capacitación y cursos específicos a su formación complementadas con actividades recreativas y culturales como parte de la estrategia Ambientes Bilingües. 

 

Las docentes, quienes realizan su estancia desde hoy y hasta el 28 de julio próximo en la Universidad de Lakehead, Thunder Bay, forman parte de los 865 profesores que participan en la primera etapa de este esquema, que además está atendiendo a 20,600 alumnos de 188 preescolares y primarias de las localidades de Dzidzantún, Kanasín, Mérida, Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Ticul y Tizimín.

 

Cabe recordar que, en la estrategia Ambientes Bilingües las maestras y maestros titulares frente a grupo y/o de apoyo de educación artística y de educación física se suman de manera voluntaria a la estrategia con el objetivo de crear entornos que sienten las bases para que los alumnos desarrollen habilidades en esta segunda lengua.

 

En esta ocasión, participan las profesoras Xóchitl Janet González Puc y Mónica Flota Rena, de la escuela “Zazil Be” de Mérida; María Teresa Estrada Castillo, del plantel “Laura Méndez de Cuenca” de Mérida; Elsy Eugenia Ortega Ramírez, de “Livia Mendoza Santana” en Mérida; Cecilia del Rosario Carrillo Sánchez, de “Abelardo Trujillo” de Mérida; Marisol Martín Lara, de “Miguel Hidalgo y Costilla” en Mérida. 

 

También se fueron, Ana Isabel Sánchez Ojeda del preescolar “Cuauhtémoc” de Kanasín; Nydia Guadalupe Gómez González y Zohemy Morayma Gómez Garma del preescolar “Cuauhtémoc” de Ticul y Bianca Verónica Castro Alamilla de la primaria “Estado de Yucatán” de Mérida. 

 

El proceso de selección consistió en una invitación abierta para los docentes que participan en la estrategia de Ambientes Bilingües en Educación Básica, bajo los siguientes criterios de selección: cumplimiento de requisitos administrativos y documentación; dominio de la estrategia de Ambientes Bilingües en Educación Básica, a través de la observación del desempeño de los docentes seleccionados por parte de los tutores de Ambientes Bilingües, así como los resultados de un cuestionario para identificación de aspectos actitudinales de los docentes relacionados con creatividad, dinamismo e innovación en la implementación de la estrategia en el aula y la valoración del uso de la plataforma Slang.

 

Cabe recordar que el Gobernador Mauricio Vila puso a disposición de los profesores la plataforma de enseñanza de inglés Slang para seguir capacitándose a través de un curso digital personalizado que cuenta con inteligencia artificial, sin costo para los docentes.

 

De igual forma, recientemente, Vila Dosal anunció que, en 2024, el programa de Movilidad Internacional abrirá su convocatoria también a las maestras y los maestros para que el 10% del total de enviados a universidades sean docentes y puedan perfeccionar el idioma.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 206142 [Nota culturales] Miles de personas disfrutan del Carnaval de Progreso 2023 con el tradicional Paseo de Batalla de Flores https://www.chanboox.com/2023/02/22/nota-culturales-miles-de-personas-disfrutan-del-carnaval-de-progreso-2023-con-el-tradicional-paseo-de-batalla-de-flores/ Thu, 23 Feb 2023 03:54:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188737

Progreso, Yucatán a 22 de febrero de 2023.- Ayer, Progreso llevó a cabo en el Malecón Tradicional el último derrotero de su Carnaval 2023, al que acudieron miles de familias para disfrutar del ambiente del Paseo de Batalla de Flores y las bondades del puerto.

El alcalde Julián Zacarías Curi e integrantes del Comité de las fiestas carnestolendas, agradecen a quienes eligieron a Progreso para celebrar estas tradicionales fiestas, pues su preferencia contribuyó significativamente a la economía del puerto.

En ese sentido, Zacarías Curi, resaltó que se trabajó para que durante los eventos masivos prevalezca el orden y la limpieza, a través del “Equipo Verde”, integrado por más de 500 personas de Servicios Públicos, Prolimpia, Policía Ecológica y voluntarios de empresas socialmente responsables, quienes antes, durante y al final de los recorridos mantuvieron la zona de la playa como las calles libres de basura.

Incluso, el propio edil, se involucró personalmente en ese tema, al caminar por la zona de los derroteros, para recoger basura e invitar a los visitantes a contribuir con las acciones en pro del medio ambiente.

De igual forma, ayer martes, el puerto recibió a turistas del crucero Carnival Breeze, el cual arribó a Progreso poco después de las 8:50 de la mañana, proveniente de Cozumel, con 5,763 cruceristas que optaron por disfrutar del carnaval.

Vale la pena mencionar que el lunes 20 se llevó a cabo el tradicional Paseo y Vaquería Regional; el primero salió del Parque Morelos para concluir en el Parque Independencia, donde cientos de familias ya esperaban la entrada de las mojigangas y el sonar de la angaripola, que anunciaban el paso de los grupos jaraneros que lucieron bellos y elegantes atuendos enmarcando una bella postal.

Una de las jaranas que atrajo a la pista a varias parejas de diferentes edades, algunas emanadas de la comitiva de los reyes del Carnaval y otras del público, fue “Las mujeres que se pintan”, interpretada por la Orquesta Jaranera de la SSP. Ya en el intermedio de esta fiesta, se realizó la quema del Torito Petate, espectáculo que maravilló a los asistentes.

Finalmente, integrantes de comité hacen la cordial invitación para presenciar el día de hoy la “Quema de Juan “Carnaval”, a partir de las 7 de la noche a las puertas del Palacio Municipal, para conocer todas las peripecias que hubo tras de la organización de esta fiesta popular y la lectura de su testamento.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 188737 Fráncfort, entre la ilusión del libro y los temores ante la guerra https://www.chanboox.com/2022/10/20/francfort-entre-la-ilusion-del-libro-y-los-temores-ante-la-guerra/ Thu, 20 Oct 2022 17:15:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171642

Fráncfort (Alemania).- 20 oct (EFE).- La Feria del Libro de Fráncfort tuvo este jueves su segunda jornada de público en un ambiente que oscilaba entre la ilusión que generan los libros y las historias que cuentan y los temores que suscita la guerra en Ucrania.

Un mensaje a los editores del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidiendo al sector luchar con sus medios contra las campañas de desinformación rusas marcó el día en el que también se evocó el poder transformador que puede tener el libro “Cuando a la gente le faltan conocimientos son fácilmente manipulables por los gobiernos”, dijo Zelenski en su mensaje por vídeo a los editores reunidos en la Feria de Fráncfort.

“Hagan libros sobre aquellos que debilitan Europa, háganlos circular, hagan documentales y películas, esas son las respuestas. Hagan todo lo posible para que la gente sepa del terror que Rusia lleva a Ucrania”, añadió.

En uno de los actos del pabellón español, el novelista Arturo Pérez Reverte, reflexionando sobre su propia obra, terminó hablando indirectamente de la situación actual en Europa que él considera como el final de una larga ilusión.

“La violencia es cotidiana. Vivimos en una trinchera que se puede romper en cualquier momento”, dijo.

Pérez Reverte sostuvo que durante mucho tiempo la mayoría de la gente no había querido ver eso en Europa y criticó lo que consideró “un alejamiento del mundo real, de lo crudo de la vida, de la conciencia de que el mundo es un lugar peligroso” que calificó de “absolutamente suicida”.

Pérez-Reverte hizo esas reflexiones a partir del papel que tiene la violencia en su última novela, “Revolución”.

UNA HISTORIA DE LOS TIRANOS

No lejos del pabellón español, donde hoy se celebraron homenajes al editor Jorge Herralde y a la escritora Almudena Grandes -éste último póstumo- se presentó un libro íntimamente relacionado con la situación actual y por los temores que existen sobre el deterioro de la democracia.

“Tiranos. Una historia desde Calígula hasta Putin” es el título del libro editado por los historiadores alemanes Barbara Stolberg-Rilinger y André Mischer.

El libro está compuesto de veinte perfiles de veinte personajes históricos que tienen una serie de señas de identidad que se aproximan al tipo del “tirano” ya definido en la antigüedad por Aristóteles.

La obra fue concebida en torno a la figura de Donald Trump aunque en el perfil que se le dedica a este se matiza que, aunque se trata de alguien que tienen claramente características despóticas, la resistencia de las instituciones democráticas estadounidenses evitaron que se convirtiera en tirano en estado puro.

Vladimir Putin, aún antes de la agresión a Ucrania, ya estaba en el radar del proyecto inicial.

“Las dos características claves del tirano es que su poder se basa en la violencia y no en el consenso y el compromiso y que le da prioridad a su bien personal sobre el bien común”, explico Barbara Stolberg-Rilinger durante la presentación del libro.

Además, se trata de personas desconfiadas, debido a que su poder se basa en la violencia, y que suelen rodearse solo de aduladores.

Un hecho curioso es que los dos historiadores, al seleccionador los 20 tiranos ejemplares, optaron por excluir a Hitler y a Stalin.

“La razón de ello es que Hitler y Stalin son inconmensurables. Están en otro nivel”, explicó la historiadora.

Además de Putin y Trumpo hay en el libro otros tiranos contemporáneos, o que se aproximan al tipo, que son Bachar Al Asad, Kim Jong Un y Recep Tayyip Erdogan. En el libro también hay perfiles de Franco y Pinochet.

“Es claro que el concepto de tirano ya no se utiliza en la ciencia política, se habla en cambio de autócratas. Pero es un tipo ya definido por Aristóteles y el usarlo implica un juicio de valor”, explicó la historiadora.

Los tiranos, o aquellos que se le parecen, suelen surgir, según la historiadora, en tiempos revolucionarios o de inestabilidad y muchos suelen recurrir para legitimarse a una figura de un presunto pasado glorioso, como es el caso de Putin con Pedro El Grande.

En sus respectivos países, por ello mismo, hay quienes tienden a verlos como garantes de estabilidad. “Por ello -explicó la historiadora- no hay ninguna garantía de que si desapareciera Putin se acabaran los problemas para Europa. Podrían venir fuerzas más radicales”.

Rodrigo Zuleta

 

 

 

]]> 171642 Deforestación de la Amazonia colombiana aumentó 11% en el primer semestre del año https://www.chanboox.com/2022/09/08/deforestacion-de-la-amazonia-colombiana-aumento-11-en-el-primer-semestre-del-ano/ Thu, 08 Sep 2022 10:30:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=166090

BOGOTÁ, 7 sep (Reuters) – La deforestación en la Amazonia colombiana aumentó un 11% a 52.460 hectáreas en el primer semestre del año y la tendencia al aumento continuará en lo que resta del 2022, informó el miércoles la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

El año pasado, la deforestación en Colombia aumentó un 1,5% a 174.103 hectáreas, la mayoría en la Amazonia del país sudamericano.

“Queremos sentar una línea base de dónde estamos iniciando como Gobierno y queremos hacer un llamado a toda la sociedad porque el problema lo tenemos que ver de frente”, dijo la ministra en una conferencia de prensa.

“Este punto de partida lo que nos muestra es la gravedad del fenómeno. Este año ya vamos 11% más alto sumando los dos trimestres, en comparación con el año pasado. Viene el último trimestre donde se presenta la afectación más grave si no hacemos algo”, aseguró Muhamad.

La preservación de la Amazonia, la mayor selva tropical del mundo, es considerada vital para frenar el catastrófico cambio climático, debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero que absorbe.

Entre 2001 y 2021, se destruyeron más de 3,18 millones de hectáreas de bosque en Colombia, de las cuales 1,85 millones de hectáreas se deforestaron en la Amazonia del país, relevó la funcionaria.

La deforestación en el país se disparó tras la desmovilización de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, debido a que amplias zonas de bosque en áreas montañosas y selváticas se abrieron repentinamente a la agricultura, a la ganadería y a las bandas criminales que se trasladaron a antiguos territorios rebeldes.

En una entrevista con Reuters el mes pasado, Muhamad dijo que Colombia debe basar sus objetivos de conservación en acuerdos internacionales.

Colombia acordó en 2019 una meta de 100.000 hectáreas o menos de deforestación para 2025 con Noruega, Reino Unido y Alemania.

 

 

 

 

]]> 166090 ONN y CONABIO te invitan a demostrar tu talento en el concurso de dibujo “Entre azul y verde” https://www.chanboox.com/2022/02/04/onn-y-conabio-te-invitan-a-demostrar-tu-talento-en-el-concurso-de-dibujo-entre-azul-y-verde/ Sat, 05 Feb 2022 00:49:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=132949

Expresa mediante una pintura o dibujo cómo contribuir a vivir en armonía con la naturaleza

Podrán participar niñas y niños entre 6 y 17 años

Ultimo día para la recepción de trabajos: 28 de febrero de 2022.

Once Niñas y Niños y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) convocan a participar en el tercer Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza “Entre Azul y Verde”.

 

Esta  tercera edición lleva por tema  “Somos parte de la solución”, en donde los participantes podrán reflexionar sobre sus actividades diarias, formas de consumo y desperdicio y a través de un dibujo o pintura, proponer  alternativas sobre ¿qué podemos hacer para mejorar el ambiente? y contribuir a vivir en armonía con la naturaleza.

Pueden participar niñas y niños mexicanos entre 6 y 17 años, aún si viven fuera del país, en las siguientes categorías:

  • 6 a 8 años
  • 9 a 11 años
  • 12 a 14 años
  • 15 a 17 años

 

Las 12 ilustraciones ganadoras, más las 32 seleccionadas de cada estado, formarán parte de la exposición “Entre azul y verde: Somos parte de la solución”, en abril del 2022 en la Ciudad de México y en formato digital disponible en el sitio web del Concurso: www.entreazulyverde.mx.

 

La convocatoria concluye el 28 de febrero y la premiación se llevará a cabo la segunda quincena de abril del 2022.

 

Para consultar las bases completas del concurso, contenidos y algunas ideas, visita la página: www.entreazulyverde.mx .

 

¡Saca el artista que llevas dentro, en el tercer Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza “Entre Azul y Verde” de la CONABIO, y sigue de cerca los resultados a través de la señal Once Niñas y Niños (11.2)!

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 132949 Ecosistemas: Hemos protegido más áreas terrestres, pero seguimos perdiendo biodiversidad https://www.chanboox.com/2021/05/19/ecosistemas-hemos-protegido-mas-areas-terrestres-pero-seguimos-perdiendo-biodiversidad/ Thu, 20 May 2021 00:20:44 +0000 http://www.chanboox.com/?p=120178

El mundo ha dado un paso importante al lograr una de las metas que se había propuesto, proteger al menos 17% de la tierra y las aguas continentales y 10% del medio marino, pero se ha quedado corto en sus compromisos sobre la calidad de estas áreas. Por ejemplo, solo el 8% de esas áreas terrestres protegidas están conectadas. Y la pérdida de biodiversidad continúa.

Estas son las principales conclusiones de un un nuevo informe publicado por el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, elaborado con el apoyo de la National Geographic Society.

La última edición del informe Planeta Protegido que se publica cada dos años es la evaluación final de la Meta 11 de Aichi establecida en 2010 sobre áreas protegidas y conservadas que tenía como objetivo brindar importantes beneficios tanto a la biodiversidad como a las personas en un periodo de diez años:

“Para 2020, al menos 17% de las áreas terrestres y las aguas continentales, y 10% de las zonas costeras y marinas, especialmente las zonas de particular importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, se conservarán mediante una gestión eficaz, equitativa y ecológicamente representativa y sistemas bien conectados de áreas protegidas y otras medidas de conservación efectivas basadas en áreas, e integradas en paisajes terrestres y marinos más amplios”, rezaba el compromiso de la Meta.

Según el informe, desde 2010 hasta la fecha, el progreso ha sido notable, ya que el 42% de los más de 22 millones de km2 de tierra y 28 millones de km2 de océano protegidos o conservados se agregaron en la última década, lográndose el objetivo.

De hecho, la cobertura terrestre superará considerablemente el objetivo de 17% cuando los datos de todas las áreas estén disponibles, ya que muchas áreas protegidas y conservadas siguen sin registrarse.

Pérdida de biodiversidad

Sin embargo, el informe Planeta Protegido concluye que el desafío será mejorar la calidad tanto de las áreas nuevas como de las existentes para lograr un cambio positivo para las personas y la naturaleza, ya que la biodiversidad continúa disminuyendo, incluso dentro de muchas áreas protegidas.

Para ser eficaces, las áreas protegidas y conservadas deben incluir lugares importantes para la biodiversidad. Sin embargo, un tercio de las áreas clave en materia de biodiversidad, ya sea en tierra, aguas continentales o el océano, todavía no tienen protección alguna.

Así, por ejemplo, frente al 20,2% de las áreas terrestres clave para la biodiversidad que están totalmente cubiertas por áreas protegidas a finales de 2020, el 33,8% carecían por completo de cobertura, y frente al 24,2% de áreas marinas clave para la biodiversidad totalmente cubiertas por áreas protegidas, el 33,9% carecían por completo de cobertura.

“En los últimos años se han logrado grandes avances en el fortalecimiento de la red global de áreas protegidas y conservadas, las cuales juegan un papel crucial para abordar la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, designarlas y contabilizarlas no es suficiente; es necesario que se administren de manera eficaz y que se gestionen de manera equitativa para que sus múltiples beneficios se aprovechen a escala local y global y para asegurar un futuro mejor para las personas y el planeta”, asegura Neville Ash, director de Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente.

En números

La cobertura de áreas protegidas y conservadas según el documento queda como sigue:

  • El 16,64%: superficie de áreas terrestres y aguas continentales del planeta está dentro de áreas protegidas y conservadas documentadas, 22,5 millones de km2, en comparación con 20,2 millones de km2 en 2010. La cobertura de las áreas protegidas por sí solas es de 15,66%
  • El 17% o más de áreas terrestres y aguas continentales está dentro de áreas protegidas y conservadas en todo el mundo si todos los datos estuviesen disponibles, incluidos los lugares administrados por pueblos indígenas, comunidades locales y entidades privadas
  • El 7,74% total de la cobertura marina notificada en todo el mundo, 28,1 millones de km2, en comparación con solo nueve millones de km2 en 2010. Esta cifra está por debajo de la meta de cobertura de 10% establecida en 2010 para 2020, aunque no hay datos disponibles de todas las áreas protegidas y conservadas, y el informe no contempla aún un área de 8,8 millones de km2 para la cual existen planes o compromisos de protección durante la primera parte de 2021
  • El 18,01% de áreas marinas dentro de las fronteras nacionales está protegida, lo que supone un importantísimo aumento en los últimos años
  • Solo el 1,18% de áreas marinas fuera de las fronteras nacionales está protegida

Áreas aisladas

Las áreas protegidas y conservadas también deben estar mejor conectadas entre sí, para permitir que las especies se muevan y los procesos ecológicos funcionen. Si bien ha habido una mejora en tiempos recientes, menos de 8% de la tierra está protegida y conectada a la vez, una cifra muy por debajo de la proporción de 17% de la superficie terrestre que ahora está bajo protección. Asimismo, hace falta garantizar que las áreas circundantes se gestionen adecuadamente para mantener los valores de la biodiversidad.

“La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reconoce el enorme progreso logrado, en particular en la última década, con una proporción cada vez mayor del globo cubierta por áreas protegidas. Dado que la biodiversidad continúa disminuyendo, ahora pedimos a las Partes en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica de Kunming que establezcan un objetivo ambicioso, de proteger 30% de la tierra, el agua dulce y los océanos para 2030. Estas áreas deberán ubicarse de manera óptima para proteger la diversidad de la vida en la Tierra, administrarse de manera efectiva y gobernarse equitativamente”, afirma Bruno Oberle, director general de esa organización.

Acabar con la injusticia de quienes pagan y reconocer el trabajo de los pueblos indígenas

El informe también encuentra que es necesario hacer más para administrar las áreas protegidas y conservadas de manera equitativa, de modo que los costos de conservación no sean asumidos por la población local mientras que otros disfrutan de sus beneficios. Esto es clave para construir redes de conservación que cuenten con el apoyo y la participación de todas las personas en todas partes.

El informe hace un llamado a que, además de designar nuevas áreas, se identifiquen y reconozcan las áreas protegidas y conservadas que ya existen, mediante la contabilización de los esfuerzos de los pueblos indígenas, las comunidades locales y las entidades privadas y el reconocimiento de sus derechos y responsabilidades.

Los esfuerzos de conservación de estos custodios siguen siendo infravalorados y subestimados, no obstante, la importancia de sus contribuciones para asegurar un futuro para la biodiversidad.

Latinoamérica, la región más protegida del mundo

Según el informe Planeta Protegido 2020: Latinoamérica y el Caribe, publicado con anterioridad al documento de hoy, Latinoamérica y el Caribe es la región más protegida del mundo (sin considerar la región polar) con más de 8,8 millones de km2 en áreas protegidas terrestres y marinas.

Esta cifra equivale a un 21,4% del área total protegida por América Latina (el 24% de las zonas terrestres y el 19% de las zonas marinas y costeras), una cobertura mayor que la superficie total de Brasil o a la suma de los territorios continentales de Argentina, México, Perú, Colombia, Bolivia y Paraguay.

Sin embargo, la región de Latinoamérica sigue el patrón del resto del mundo en cuanto a la biodiversidad. Se han identificado un total de 2300 Áreas Clave para la Biodiversidad que cubren más de 3,2 millones de km2. El 21,2% de estas Áreas Clave se encuentran cubiertas por áreas protegidas, que representan el 56,2% de la superficie total en la región, pero el 43,8% de las Áreas Clave no tiene ningún grado de protección bajo la figura de áreas protegidas.

A pesar del gran esfuerzo por cumplir el componente de cobertura de la Meta 11 de Aichi, la protección en América Latina no es representativa, en términos de biodiversidad ecológica, a distintas escalas de análisis.

Sólo la mitad de los biomas (conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan) presentes en América Latina y el Caribe alcanzan o superan el 17% de protección.

Algunos biomas, tales como el bosque y el matorral mediterráneo o las praderas y sabanas templadas, están particularmente subrepresentados en la región.

Además, el 24% de las ecorregiones terrestres y el 19% de las ecorregiones marinas del mundo están en América Latina, por lo que se sugiere evaluar la representatividad de su región protegida, en cuanto al estado de protección de las especies y endemismos regionales.

En cuanto a conexión entre las áreas protegidas en América Latina y el Caribe, la gran mayoría de los países aún están en proceso hacia el cumplimiento del criterio de la Meta 11 de Aichi. De los 51 países y territorios en la región, solo nueve presentan más del 17% de su superficie terrestre protegida y conectadaEn promedio, 33% de la extensión de esos sistemas nacionales de áreas protegidas no están bien conectados, es decir, aproximadamente una tercera parte de la superficie protegida corresponde a islas de conservación.

El informe también presenta la diversidad de modelos funcionales de gobernanza en áreas protegidas y conservadas existentes en la región y expone la necesidad de generar mecanismos institucionales y legales para reconocerlos y darles operatividad.

Finalmente, hace un llamado a unir esfuerzos para lograr una conservación más efectiva e inclusiva. Invita a incrementar significativamente los recursos financieros para los sistemas de áreas protegidas, mejorar las evaluaciones de la efectividad del manejo de manera sistemática, así como mejorar las condiciones laborales de los guardaparques.

Protegernos de pandemias y del cambio climático

En un futuro marcado por la incertidumbre, las áreas protegidas y conservadas deben ser reconocidas como el principal mecanismo de conservación de la naturaleza y de los servicios ecosistémicos, elementos básicos para el bienestar humano.

En estos tiempos críticos, las áreas protegidas y conservadas deben contar con las condiciones propicias para cumplir plenamente sus objetivos de conservación y ser reconocidas como motores de desarrollo local, con responsabilidad compartida, que proveen servicios fundamentales para la salud y supervivencia humana.

Al proteger áreas intactas y restaurar ecosistemas degradados, los países pueden crear una red que ayude a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, mantenga los servicios ecosistémicos esenciales, apoye a la sociedad para enfrentar y adaptarse al cambio climático y reduzca el riesgo de futuras pandemias.

 Si se gestionan de manera eficaz, las áreas protegidas y conservadas pueden ayudar a prevenir una mayor degradación de los ecosistemas y consolidar el progreso a lo largo del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, que se lanzará oficialmente el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

En muchos casos, las áreas en proceso de restauración se agregarán a la red de áreas protegidas y conservadas, para garantizar que los beneficios de la restauración se mantengan a largo plazo.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]>
120178
¿Cómo científicos diseñan un superconductor que funcione a temperatura ambiente? https://www.chanboox.com/2021/04/11/como-cientificos-disenan-un-superconductor-que-funcione-a-temperatura-ambiente/ Mon, 12 Apr 2021 00:13:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118867

El hidrógeno es el principal químico para su elaboración

 

NOTIPRESS.- Actualmente, la mayoría de los superconductores de energía funcionan a bajas temperaturas y necesitan de compresiones extremas para su creación. Debido a ello, un grupo de científicos planea el diseño de un nuevo superconductor capaz de funcionar a temperatura ambiente. De esta manera, la optimización de los conductores podría ser utilizada en súper computadoras y en trenes de levitación magnética, procurando así el ahorro de energía.

Desde el año 2020, el físico Ranga Dias descubrió una manera de crear superconductores funcionales a temperatura ambiente. Por medio de un compuesto de carbono, azufre e hidrógeno, el químico más importante en la elaboración, Días logró crear el conductor. Sin embargo, para evitar el proceso de enfriamiento, el material tuvo que ser comprimido a 267 gigapascales, más de dos millones de veces la presión atmosférica de la Tierra.

Por su parte, otros científicos han elaborado estrategias para disminuir la compresión necesaria de la aleación de compuestos en la creación de superconductores y así llevar los materiales a presiones atmosféricas. Para la física Lilia Boeri, de la Universidad Sapienza de Roma, crear superconductores que funcionen a temperatura ambiente es “el gran punto por resolver que queda en el campo científico“.

Con el fin de lograrlo, Boeri junto a su equipo de trabajo desarrollaron un superconductor a base de lantano, boro e hidrógeno, el cual no necesita de compresiones extremas. Con la aleación de dichos compuestos, según la investigadora, se optimiza la compresión física por medio de la compresión química de los materiales. Además, si estos conductores son creados en laboratorios pueden conservar su superconectividad, incluso cuando la presión externa es de 40 gigapascales. En torno a la temperatura, el superconductor podría funcionar a -147 grados Celsius, una temperatura relativamente cálida en comparación con la mayoría de los superconductores, afirma Boeri.

Los científicos en busca de nuevos métodos de creación de superconductores utilizan modelos de cálculos en computadoras para determinar la estructura química de los materiales. Acorde con la química teórica Eva Zurek, “la teoría ha jugado un papel muy importante, en algunos casos prediciendo estas estructuras antes de que se hicieran“. Dentro de las posibilidades existentes en los modelos teóricos, el hidrógeno es el principal compuesto, pues se agrega en conjunto con uno o dos más para lograr la aleación adecuada.

Una nueva frontera para romper es calcular todas las combinaciones posibles del hidrógeno con otros químicos para diseñar superconductores sin poner en riesgo a los científicos. Asimismo, según los investigadores, dicho proceso es la mejor técnica que se tiene hasta el momento para la optimización de la conducción energética.

 

 

 

]]>
118867
Estudio de Apple revela el ruido en el ambiente es clave para dañar la audición https://www.chanboox.com/2021/03/03/estudio-de-apple-revela-el-ruido-en-el-ambiente-es-clave-para-danar-la-audicion/ Wed, 03 Mar 2021 23:23:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117603

Un informe realizado por Apple determina que el ruido en el ambiente puede ser un factor que afecta la audición de las personas

 

NOTIPRESS.- Apple y la Universidad de Michigan realizaron una serie de estudios como una investigación centrada en la pérdida auditiva. Todo como parte de la iniciativa Make Listening Safe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los estudios revelan, las personas están expuestas a demasiado ruido y se estima que uno de cada 10 participantes del estudio tiene pérdida auditiva.

El estudio se llevó a cabo entre noviembre de 2019 y febrero de 2021, analizando datos de aproximadamente 70 mil participantes, cada participante estuvo involucrado en el estudio durante 60 días. Además, los niveles de ruido que se capturaron a través del Apple Watch y AirPods fueron las frecuencias cardiacas y datos de ejercicio de los usuarios que poseen los wearables.

Cabe señalar, la exposición semanal promedio de los auriculares por cada 10 participantes superó el límite recomendado por la OMS. Si bien las canciones pegadizas pueden ser tentadoras, los oyentes deben considerar escuchar música (u otros formatos) a un volumen agradable.

Uno de los principales objetivos del estudio fue comprender mejor a qué tipos de ruido están expuestas las personas a diario. “Hasta hace un par de años, teníamos estimaciones de 40 años sobre la exposición nacional al ruido“, explicó Rick Neitzel, presidente asociado de Ciencias de la Salud Ambiental de la Universidad de Michigan.

La OMS estima que hay 466 millones de personas con pérdida auditiva discapacitante o pérdida auditiva de 40 decibelios. Alrededor del 10 por ciento de los participantes del Apple Hearing Study, han sido diagnosticados con pérdida auditiva por un profesional. De estos, el 75 por ciento no usa soporte de asistencia como un auricular o implante coclear, a pesar de que estos dispositivos pueden reducir los impactos de la pérdida auditiva.

Encima de esto, casi el 50 por ciento de los participantes no han tenido un examen de audición por un profesional en al menos 10 años. El 25 por ciento de los participantes experimentan zumbidos en los oídos algunas veces a la semana o más, señal de un daño auditivo. “Los impactos de esas exposiciones en la audición entre nuestros participantes a nivel nacional no tiene precedentes, esperamos compartir más hallazgos científicos“, subrayó Nietzel.

Según la propia OMS, la audición reducida puede afectar la salud y el bienestar de una persona de muchas maneras, como contribuir a una comunicación reducidasentimientos de aislamientosoledad y abstinencia. “La pérdida auditiva puede afectar a una persona de muchas maneras, nuestro objetivo es impulsar un mayor enfoque en la salud auditiva“, dijo Ren Minghui, subdirector general de la Organización Mundial de la Salud en un comunicado de Apple.

Hasta el momento, la exposición a los sonidos ambientales fuertes y el uso de audífonos ha agraviado este problema, pero con los estudios hechos por Apple los investigadores podrán ayudar a más pacientes. Asimismo, los resultados de los estudios pueden mejorar la comprensión de las exposiciones potencialmente dañinas y ayudar a identificar formas en que las personas pueden proteger proactivamente su audición.

 

 

 

]]>
117603
Vehículos eléctricos, la innovación por el ambiente que no todos pueden costear https://www.chanboox.com/2020/07/25/vehiculos-electricos-la-innovacion-por-el-ambiente-que-no-todos-pueden-costear/ Sun, 26 Jul 2020 01:37:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111115

Industria automotriz eléctrica en México necesita de mejores estrategias para brindar confianza al mexicano y optar por un auto eléctrico

 

NOTIPRESS.- Varias son las razones para suponer el por qué la venta de los vehículos eléctricos en México no ha tenido una respuesta tan positiva como sucede en otras partes del mundo: Algunas hipótesis apuntan a su costo muy elevado el cual impide la adquisición de un automóvil impulsado por electricidad, pero esto contrasta con la venta de coches de lujo que ha tenido un crecimiento constante desde 2017, por lo tanto, esta teoría queda en duda.

En un inicio las ideas pueden ser un tanto desalentadoras para la industria automotriz eléctrica en México, ya que las condiciones de infraestructura no son las optimas para tener un auto eléctrico con el objetivo de utilizarlo día a día, no obstante, encontrar por las calles de la capital mexicana estaciones de carga se ha convertido en una constante, ya que es una de las ciudades de América Latina con mayor número de puntos de carga por automovilista y a nivel nacional existen mas de 2 mil estaciones de carga.

A pesar de ello, existen otros factores que ponen en tela de juicio si realmente es asequible o no adquirir un vehículo eléctrico. Por ejemplo, los fabricantes quienes tienen disponibles en el mercado unidades con cero emisiones, en muchas de las veces no tienen estrategias de mercado adecuadas para brindarle al usuario un mejor costo-beneficio de un auto impulsado con energías sostenibles.

También, a esta situación se le suma la poca participación del Gobierno de México a través de la Secretaria de Movilidad que tiene una falta de estímulos al consumidor. En otros países se puede subsidiar hasta el 10 por ciento del precio total del automóvil, en México sólo existe la posibilidad de no pagar tenencia, se anula la verificación y el pago del nuevo impuesto sobre los vehículos nuevos.

De esa manera resulta más sencillo entender que para vender de forma adecuada vehículos eléctricos no sólo se necesita una comercialización e industria más estable sino una transformación de la realidad donde vayan acomodadas iniciativas todavía más enfocadas para el beneficio del consumidor y al mismo tiempo puedan generar más ganancias a las compañías encargadas de fabricar estos vehículos.

Por ahora, basta esperar a que la industria automotriz apueste un poco más para vender vehículos eléctricos y con el paso del tiempo vaya asentando su negocio para brindarle a los usuarios la confianza al momento de comprar una unidad y darse cuenta que el costo-beneficio puede ser más rentable incluso por encima de un automóvil impulsado por combustible fósil.

 

 

 

]]> 111115 El venezolano Ronald Belisario está listo para encender la loma https://www.chanboox.com/2019/02/20/el-venezolano-ronald-belisario-esta-listo-para-encender-la-loma/ Thu, 21 Feb 2019 01:21:42 +0000 http://www.chanboox.com/?p=85825

Segundo día del Mini Camp melenudo

Mérida, Yuc.  20 de febrero.- Los Leones de Yucatán tuvieron su segundo día de Mini Camp con una tremenda vibra y ambiente que se combinó con fuerte trabajo de preparación física.

Desde las 10:00 am el grupo de melenudos se puso en forma con una sesión de gimnasio en Sports World Mérida, y por la tarde encendió el diamante del Parque Kukulcán Alamo para trabajar en drills de defensa individual y mecánica de bateo.

El relevista venezolano Ronald Belisario habló sobre lo que espera para este año y dejó ver su felicidad por regresar a la cueva, lanzando ahora después de su recuperación algunas rectas que alcanzan las 95 millas y dan muestra de lo que se le podrá ver durante la Temporada 2019.

“Gracias a Dios ya estoy muy bien, al cien para regresar a lanzar. Estoy listo para hacer cualquier papel que me necesite el manager, ya sea cerrador, preparador o relevista, si me dan la bola yo meto mano y me comprometo a dar lo mejor de mí cada juego”, comentó el ex big leaguer.

Belisario fue pieza clave para que los Leones conquisten el cuarto campeonato de su historia, y fue tanto el amor que le tuvo a estas tierras que ahora vive en la Ciudad de Mérida y goza de poder estar más cerca de la afición.

“Esta es una ciudad muy bella y de las mejores en cuanto a calidad de vida, me encanta y por eso decidí quedarme. A nuestros fanáticos los invito a que nos sigan apoyando como lo hicieron la temporada pasada porque el poder sentirlos en el estadio nos da esa energía extra para dejar todo en el campo”, comentó.

Ronald tendrá su primera sesión de bullpen este jueves a las 5:00 pm junto con el relevista Manuel Chávez, quien también se espera sea un elemento determinante para el manager Luis Carlos Rivera.

]]> 85825 Diputado Moreira Valdez propone prohibir corridas de toros https://www.chanboox.com/2019/01/07/diputado-moreira-valdez-propone-prohibir-corridas-de-toros/ Tue, 08 Jan 2019 03:35:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=80773

El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) impulsa iniciativa que plantea la prohibición de inducir, provocar o autorizar la organización de corridas o tientas en donde se lidien toros, novillos, erales, becerros y vaquillas, tanto en la modalidad de a pie como a caballo.

La propuesta busca reformar el artículo 87 Bis 2, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de evitar cualquier espectáculo público o privado que implique daño o tortura de esa especie animal en cualquier tipo de recinto.

Subrayó que en la investigación titulada “Diagnóstico de la Tauromaquia en México”, realizada por el Instituto de Opinión Ciudadana, Estudios Económicos y Sociales del Congreso de Baja California, menciona que cada año mueren injustificada e innecesariamente, alrededor de 250 mil toros en todo el mundo, producto de la fiesta brava permitida en los países taurinos.

Este texto sostiene que dicho espectáculo es cruel y carente de ética, pues la forma en que se tortura al animal durante 15 minutos que dura la lidia es más que inhumana: la puya o pica, es una punta de acero de 14 centímetros de largo utilizada para pinchar al toro, la cual puede penetrar hasta 30 centímetros de profundidad en el cuerpo del animal, perforando el pulmón y causando una terrible hemorragia interna.

Además, las banderillas –que son arpones de 6 a 8 centímetros de largo– desgarran el cuello del toro con cada movimiento que haga mientras los banderilleros las introducen en su cuerpo para mermar las defensas y agilidad del toro, imposibilitándolo para defenderse.

Estas armas provocan hemorragias intensas, lesiones de músculos, vértebras y de costillas, causando la insuficiencia respiratoria del toro. La estocada casi nunca lo penetra en el hoyo de las agujas colocadas; sino que lesionan letalmente bronquios, pulmones, esófago, tráquea, hasta provocar la parálisis de los nervios y/o hasta que el toro se ahogue con su propia sangre.

Ante estos planteamientos del diagnóstico, las corridas de toros deben prohibirse por el salvajismo al que son sometidos los caballos de los picadores, pues se les cortan las cuerdas vocales –previo al espectáculo– para que el público no escuche los relinchos y quejidos de dolor, además de que sufren fracturas y destripamientos durante la corrida, por lo cual no sobreviven a más de 3 o 4 de ellas.

El diputado Moreira Valdez aseguró que el hecho de que la fiesta brava sea una tradición y durante siglos haya sido motivo de diversas expresiones artísticas, nada justifica que se siga celebrando bajo un contexto en el que el pensamiento de la humanidad tiende a reconocer los derechos de los animales, y la obligación de tratarlos con dignidad y erradicar prácticas que representen sufrimiento o muerte solo por deporte o esparcimiento.

México no cuenta con una ley que proteja a los animales, no obstante, existen diversas disposiciones de las que se desprende el deber de la especie humana de proferirles un trato digno, como es el caso de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, de ahí la necesidad de estipular que el gobierno federal, entidades federativas y municipios en el ámbito de sus competencias, regulen el trato digno y respetuoso hacia a los animales.

]]> 80773 Negrin y Araujo guían la 5a victoria melenuda https://www.chanboox.com/2018/03/09/negrin-y-araujo-guian-la-5a-victoria-melenuda/ Fri, 09 Mar 2018 13:11:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=44956

Los Leones de Yucatán derrotan 11-1 a los Cachorros RM en el juego sexto de la Pretemporada este jueves en el Parque Kukulcán Alamo donde se vivió un gran ambiente de la afición.

Iván Araujo lució a la ofensiva al contestar un Grand Slam en la parte baja del quinto capítulo, y no conforme, detonó otro cuadrangular octava tanda para tener una noche de 3-3. Luis Juárez también destacó al pegar par de dobles para aumentar la ventaja en la pizarra. Los melenudos Jesús Valdez y Alan López conectaron doble y triple respectivamente. 

Yoanner Negrin tuvo una excelente apertura al lanzar cuatro entradas completas, dominando a doce Cachorros para no permitir carrera. La afición reaccionó de manera efusiva al escuchar la canción de Ronald Belisario quien lanzó la quinta entrada, le siguieron; Andrés Avila, Arturo Sarmiento, Jesús Barraza y Eumir Sepulveda, tirando en total un inning completo.

Los Cachorros lograron romper el cero hasta el noveno episodio cuando Santiago Barrera recibió golpe y su compañero Luis Pereira conectó imparable productor ante los envíos del melenudo Eumir Sepúlveda. 

Este viernes los Leones continuarán con la sesión de gimnasio por la mañana y en la tarde con el entrenamiento en punto de las 4:00 de la tarde, para preparar los juegos del fin de semana contra selecciones locales, los días 10 y 11 de Marzo en Motul y Tixkokob.

]]>
44956