alumnos – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 19 Dec 2024 00:23:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inicia periodo vacacional de invierno para cerca de 24 millones de estudiantes de Educación Básica del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/18/inicia-periodo-vacacional-de-invierno-para-cerca-de-24-millones-de-estudiantes-de-educacion-basica-del-pais-sep/ Thu, 19 Dec 2024 00:23:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250350

A partir de mañana y hasta el 8 de enero de 2025, las y los alumnos de Educación Básica de más de 231 mil 500 escuelas públicas y privadas del país gozarán del primer periodo vacacional del ciclo escolar 2024-2025, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
El 6 de enero se realizará el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, mientras que el martes 7 y miércoles 8 se desarrollará el primer Taller Intensivo para Personal Docente, agregó.

Secretaría de Educación Pública | 18 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó a las comunidades educativas que, a partir de mañana 19 de diciembre iniciará el periodo vacacional de invierno, que concluirá el 8 de enero de 2025, para los cerca de 24 millones de estudiantes y 1.2 millones de maestras y maestros de más de 231 mil 500 escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria del país.

El titular de la SEP agregó que el Calendario Escolar 2024-2025 para Educación Básica, vigente en las 32 entidades federativas, establece 13 días hábiles de receso, del 19 al 31 de diciembre de 2024, y del 2 al 8 de enero de 2025, por lo que las comunidades escolares de Educación Básica regresarán a las actividades el jueves 9 de enero.

Además, Delgado Carrillo recordó que el personal directivo de nivel básico participará el lunes 6 de enero de 2025 en el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, y los días 7 y 8 de enero, las y los maestros en el primer Taller Intensivo para Personal Docente.

Asimismo, comentó que los 5.5 millones de estudiantes y más de 425 mil 800 docentes de 221 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada, retomarán sus actividades de acuerdo con sus planes y programas de estudios vigentes.

De igual forma, señaló que las autoridades escolares de las cerca de 9 mil escuelas públicas y privadas de Educación Superior del país determinarán el periodo vacacional para los 5.4 millones de alumnos y los más de 496 mil 400 maestras y maestros.

La SEP, a través de su titular, Mario Delgado Carrillo, desea felices fiestas a las alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres, padres y familias, así como al personal administrativo de todos los planteles educativos del país.

Boletín de prensa

]]>
250350
Alumnos de la UAG presentan ideas innovadoras en Repentina de Diseño 2024 https://www.chanboox.com/2024/10/06/alumnos-de-la-uag-presentan-ideas-innovadoras-en-repentina-de-diseno-2024/ Sun, 06 Oct 2024 19:56:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243385

El evento se distinguió por su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, participaron 800 alumnos de cuatro carreras
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró con éxito la cuarta edición de la “Repentina de Diseño,” un evento académico innovador que reunió a estudiantes de diversas carreras.
Este año, el evento convocó a estudiantes de Arquitectura, Diseño de Interiores y Paisajismo, Diseño Industrial y Diseño Gráfico Estratégico, quienes se enfrentaron a un desafío interdisciplinario en un formato intensivo.
Durante cuatro días, 800 estudiantes se agruparon en 20 equipos para desarrollar soluciones creativas y prácticas a problemas reales bajo una intensa presión de tiempo.

Proyecto integral
El tema central de esta edición fue el desarrollo de un “Parque Industrial de Bodegas de Última Milla”.
Este proyecto tiene como objetivo crear un parque industrial innovador y sostenible, especializado en la construcción de bodegas que optimicen la logística y la distribución de productos en zonas urbanas, explicó la Mtra. Edna Urquidi Luna, Directora del Departamento Académico de Arte y Diseño.
Durante la repentina, además de trabajar en conjunto, los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias con expertos, quienes les hablaron de temas como branding, naves industriales y mobiliario urbano, para reforzar sus conocimientos y aplicarlos en el evento.
 
Enfoque multidisciplinario
Desde el plan maestro, hasta el diseño de mobiliario urbano, los equipos abordaron cada aspecto del desarrollo con una visión integral. El enfoque multidisciplinario garantizó que el proyecto no solo cumpliera con los requisitos funcionales y operativos, sino que también fuera ambientalmente responsable.
Los estudiantes integraron soluciones sostenibles en el diseño del parque, destacando varias iniciativas clave, como:

  • Eficiencia energética.
  • Gestión de agua.
  • Movilidad sostenible.
  • Reducción de residuos.

 
Premiación y ganadores
Al finalizar el evento, se premiaron a los tres equipos más sobresalientes por su creatividad e innovación en la propuesta del parque industrial.
Los ganadores se llevaron atractivos premios para reconocer su esfuerzo y talento en la competencia.
La edición 2024 de “Repentina” no solo destacó la capacidad de los estudiantes de la UAG para enfrentar desafíos reales y trabajar en equipo, sino que también subrayó la importancia de la sostenibilidad y la innovación en el diseño moderno.

Boletín de prensa

]]>
243385
Trabaja SEP para que más de un millón de alumnas y alumnos de Educación Básica de la Ciudad de México permanezcan en las escuelas https://www.chanboox.com/2024/10/04/trabaja-sep-para-que-mas-de-un-millon-de-alumnas-y-alumnos-de-educacion-basica-de-la-ciudad-de-mexico-permanezcan-en-las-escuelas/ Sat, 05 Oct 2024 02:29:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243341 Participa el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez, en la entrega de apoyos de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi beca para empezar”
La política educativa federal, encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, concentrará sus esfuerzos para que todas y todos los estudiantes permanezcan en las aulas

Secretaría de Educación Pública | 04 de octubre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), trabaja para que más de un millón de alumnas y alumnos, que acuden a las casi 3 mil 900 escuelas de nivel básico en la capital del país, ejerzan su derecho a la educación, aseguró el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez.

Señaló que la política federal educativa, encabezada por el titular de la SEP, Mario Delgado, concentrará sus esfuerzos para que todas y todos los estudiantes desde educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, indígena y normal, permanezcan en las escuelas y concluyan exitosamente sus trayectorias formativas.

Al participar en la entrega de apoyos del programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi beca para empezar”, y en presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, el titular de la AEFCM sostuvo que los incentivos que reciben estudiantes en la capital del país como “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela” y apoyo de uniformes y útiles escolares resultan determinantes para concluir sus estudios.

En presencia de más de 10 mil niñas, niños y familias, señaló que estos apoyos “son en sí mismos una fuerza poderosa para que nuestras niñas y niños de Educación Básica de escuelas públicas de la Ciudad de México puedan hacer efectivo el derecho a la educación”.

Destacó que otro aspecto fundamental será llevar la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana a todos los planteles educativos para que, junto con las maestras y maestros, se pueda construir un mundo mejor.

Asimismo, invitó a las autoridades capitalinas a trabajar en conjunto, para hacer de las escuelas públicas de la Ciudad de México espacios de transformación en la capital del país.

“Reconocemos y agradecemos todos los apoyos que el Gobierno de la Ciudad de México ha brindado a nuestra comunidad educativa. Los invito a que sigamos trabajando todas y todos para hacer de las escuelas de la ciudad de México, espacios de transformación, espacios que nos permitan liberar, emanciparnos, para que podamos nosotros mismos gobernarnos y seguir aprendiendo y vinculándonos con la comunidad”, resaltó.

Boletín de prensa

]]>
243341
Realiza UAG Expo Empleo 2024 para sus alumnos y egresados https://www.chanboox.com/2024/10/04/realiza-uag-expo-empleo-2024-para-sus-alumnos-y-egresados/ Sat, 05 Oct 2024 00:58:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243303

El evento busca conectar a los jóvenes talentos universitarios con oportunidades del mercado laboral
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara realizó la Expo Empleo UAG 2024, un evento diseñado para conectar los jóvenes talentos universitarios con las oportunidades del mercado laboral.
En esta Expo Empleo participaron estudiantes de todos los campus de la UAG, incluido Tabasco; además de acceder a oportunidades de trabajo, los alumnos participaron en conferencias y talleres sobre temas de empleo, tanto presenciales como virtuales.
Durante la inauguración, realizada en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez, el Ing. José Antonio Barriga de la Torre, Director de Competitividad Estudiantil, dirigió un mensaje en el que resaltó las ventajas de tener un empleo formal, el cual brinda estabilidad y crecimiento profesional.
Por su parte, el Mtro. Jesús López Macedo, Director del Campus Tabasco, destacó que este evento funciona como un puente entre el talento de los estudiantes y las empresas que buscan innovar y crecer.
“Hoy no solo facilitamos el encuentro entre oportunidades laborales y profesionales altamente capacitados, sino que también fortalecemos una red de apoyo que impulsa el desarrollo de nuestra sociedad”, afirmó.
A la inauguración asistieron alumnos, autoridades académicas y representantes de diversas empresas que ofrecieron vacantes y oportunidades laborales.
 
En crecimiento
En cuanto a las cifras, la Expo Empleo 2023 tuvo una participación con 97 empresas y 568 vacantes, que generaron mil 119 postulaciones por parte de los alumnos.
Este año, el Ing. Barriga de la Torre mencionó que se espera superar esas expectativas, ya que la UAG cuenta con empresas líderes, tanto nacionales como internacionales, en busca de talento.
Al término de la ceremonia de inauguración se presentó la primera conferencia, titulada “De México a USA: Creciendo Profesionalmente en el Sector Salud”, impartida por miembros de StaffBridge Internacional.
Los miembros de StaffBridge Internacional compartieron con alumnos de Medicina y Enfermería los beneficios de trabajar en Estados Unidos, entre ellos mejores salarios, acceso a capacitación profesional, tecnología e infraestructura de alto nivel y mejor calidad de vida.
También hablaron del proceso de reclutamiento, requisitos, entre otros puntos importantes para participar en la oferta laboral.
Con la Expo Empleo 2024, la UAG reafirma su compromiso con el desarrollo profesional de sus estudiantes, a través de un espacio donde el talento y las oportunidades laborales convergen en un mismo lugar.

Boletín de prensa

]]>
243303
Presenta Mario Delgado, avances para la implementación y entrega de beca universal para alumnas y alumnos de nivel secundaria https://www.chanboox.com/2024/10/03/presenta-mario-delgado-avances-para-la-implementacion-y-entrega-de-beca-universal-para-alumnas-y-alumnos-de-nivel-secundaria/ Fri, 04 Oct 2024 05:00:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243244

Participa titular de Educación en la Reunión Nacional de Programas para el Bienestar
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, participó hoy en la Reunión Nacional de Programas para el Bienestar, la cual tuvo como objetivo revisar las estrategias de apoyo a las y los mexicanos.

En el encuentro, realizado en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), el titular de Educación presentó el programa de Becas Benito Juárez para Educación.

Secretaría de Educación Pública | 03 de octubre de 2024 | Comunicado. Acompañado por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y del coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, el titular de la SEP expuso el avance para la implementación y entrega de la beca universal para alumnas y alumnos de nivel secundaria, la cual es uno de los 100 compromisos que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la reunión, a la que asistieron las y los delegados de Bienestar de todo el país, así como el titular de la coordinación nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBCJ), Julio León, Trujillo, se puso de manifiesto la importancia de las becas para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes no dejen de estudiar por situaciones económicas.

En la reunión también participó el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.

Boletín de prensa

]]>
243244
Estudiantes representarán al Edomex en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico 2024 https://www.chanboox.com/2024/09/30/estudiantes-representaran-al-edomex-en-la-cumbre-nacional-de-desarrollo-tecnologico-2024/ Tue, 01 Oct 2024 02:48:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242850

Notipress.- Alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP) avanzarán a la fase nacional de la “Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación 2024”, que se celebrará del 5 al 8 de noviembre en Ciudad Madero, Tamaulipas. Los estudiantes lograron su pase con los proyectos Biodigestor Biomazahua, un sistema de biodigestores de bajo costo para la región mazahua, y Acceshome, un sistema de control para viviendas dirigido a personas con discapacidad.

Ambos proyectos, seleccionados en la etapa regional celebrada en el Instituto Tecnológico de Pachuca, reflejan el talento y compromiso de los estudiantes mexiquenses. La fase final del certamen contará con la participación de propuestas de todo el país, impulsadas por el Tecnológico Nacional de México, en áreas como cambio climático, salud, y ciudades inteligentes.

El evento tiene como objetivo fomentar la innovación y la creatividad entre estudiantes de nivel superior, con el apoyo del Gobierno del Estado de México, bajo la dirección de Delfina Gómez Álvarez.

]]>
242850
Destacan estudiantes de Educación Básica en Olimpiada Nacional de Matemáticas https://www.chanboox.com/2024/09/30/destacan-estudiantes-de-educacion-basica-en-olimpiada-nacional-de-matematicas/ Tue, 01 Oct 2024 02:05:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242839
Las y los alumnos fueron asesorados por profesores de la UADY
Mérida, Yucatán, a 30 de septiembre de 2024.- Estudiantes de primaria y secundaria de Yucatán obtuvieron numerosas medallas y reconocimientos durante la Octava Olimpiada Nacional de Matemáticas para Educación Básica, quienes fueron asesorados por profesores de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Su destacada participación es el resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY) y la UADY que durante todo un año realizaron de manera coordinada las diferentes etapas de entrenamiento y selección de las y los alumnos en toda la entidad.
El pasado 19 de septiembre se llevó a cabo esta competencia en Oaxtepec, Morelos, donde la delegación yucateca estuvo en tres categorías: quinto y sexto de primaria, primero y segundo de secundaria, y tercero de secundaria.
En esta edición, las y los galardonados fueron: Daniel Benjamín Salazar Álvarez; Karen Renata Canché Uc; Zabdiel Uitzil García; Víctor Gerardo Vázquez; José Antonio Bernal Massa; Sara Eugenia Terán Domínguez; Christopher Rafael; Rodríguez Moguel; Ángel Lizarraga Manzanilla; y Carlos Alfonso Gutiérrez Hernández.
De esta forma, se busca ayudar a las y los menores a fortalecer su intelecto, imaginación y creatividad; promover el mejoramiento de la enseñanza de las matemáticas, proporcionando a docentes y estudiantes nuevos incentivos y perspectivas.
Cabe señalar que este es el concurso más importante en la materia para Educación Básica a nivel nacional, al cual asisten alumnas y alumnos destacados de todos los estados de la República. Los mejores estudiantes son preseleccionados para asistir a la International Mathematics Competition.
Además, esta Olimpiada Nacional se lleva a cabo durante cuatro días en alguna entidad del país elegido por el Comité Organizador, donde se llevan a cabo los exámenes, las sesiones de coordinación, las reuniones del jurado y la ceremonia de premiación; además de diversas actividades sociales y culturales para los participantes.

Boletín de prensa

]]>
242839
Promueve UAG cuidado del medio ambiente entre sus alumnos https://www.chanboox.com/2024/09/24/promueve-uag-cuidado-del-medio-ambiente-entre-sus-alumnos/ Wed, 25 Sep 2024 02:44:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242394

Alumnos de licenciatura plantan 400 árboles de especies endémicas en el Bosque El Centinela
 
Una vez más, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) demostraron su compromiso con el medio ambiente.
Ahora, alumnos de licenciatura y de preparatoria formaron parte de la brigada de reforestación que anualmente planta cientos de árboles en el “Bosque del Centinela”.
Este 2024, cuarta ocasión que se realiza, en la reforestación participaron más de 600 alumnos y 50 colaboradores, que en total plantaron 400 árboles de especies endémicas de la región como guaje, mezquite y güizache.
En el mismo evento se tuvo la donación simbólica de 140 mil pesos a la asociación Bosque Urbano de Extra.
Los estudiantes, divididos en dos días diferentes, plantaron árboles en una de las secciones del bosque; dicha actividad fue organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ) y Dirección de Recursos Humanos de la UAG.
El Presidente de la FEJ Salvador Esparza Rodríguez también dijo que esta actividad es parte de las acciones de la UAG para formar jóvenes líderes innovadores de clase mundial, con visión sustentable y preocupados por su planeta.
 
UAG “Guardabosque Urbano”
Recientemente, la UAG recibió el distintivo “Guardabosque Urbano 2023” de Bosque Urbano de Extra, que se otorga a empresas, personas o instituciones por sus acciones en pro del medio ambiente, que mejoran el entorno natural y contribuyen a la preservación del clima y al incremento de la masa arbórea de la ciudad.
Esto, ya que ha apoyado a la reforestación del Bosque del Centinela desde el año 2021 y a la fecha más de mil 500 alumnos han sido parte de estos esfuerzos por reforestar la ciudad.
Además, la UAG realiza otras acciones en beneficio de la sustentabilidad con programas que la hacen una Empresa Socialmente Responsable.
 
Homenaje al Mtro. William Jiménez Cruz
La reforestación es parte de un homenaje al Mtro. William Jiménez Cruz, quien fuera Coordinador de Deportes de Aventura de la UAG, y que falleció a finales de agosto del 2021.
Él era un amante y promotor de actividades y deportes al aire libre como la expedición, senderismo, entre otros, y que a su vez empezó la actividad altruista de la reforestación de El Centinela.
A manera de respetar y recordar su impacto en la comunidad universitaria, se plantó un árbol en su memoria en el centro del claro del área en la que los estudiantes realizaron la reforestación.

Boletín de prensa

]]>
242394
Estudiantes de enfermería inician su formación en la UAG https://www.chanboox.com/2024/09/22/estudiantes-de-enfermeria-inician-su-formacion-en-la-uag/ Mon, 23 Sep 2024 02:04:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242173

Dan la bienvenida y felicitan a los nuevos alumnos por haber tomado la decisión de involucrarse a una profesión tan generosa, tan caritativa y tan humana
 
 La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) dio la bienvenida a nuevos estudiantes de la Lic. en Enfermería, a través del evento “Impulso UAG”, una ceremonia que representa el inicio de su formación académica y profesional, en el Auditorio Hermann Neuberger.
El Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud UAG, les dio un mensaje de bienvenida a los estudiantes, donde destacó la importancia de la empatía en la profesión de Enfermería.
“Esa caridad que yo siempre viví con mis compañeros de Enfermería hacia sus pacientes fue un distintivo que a mí, en lo personal, me marcó mucho”, compartió.
“Por eso los felicito, el que hayan tomado esta decisión de involucrarse a una profesión tan generosa, tan caritativa, tan humana, como es la Enfermería, es sin duda un gran motivo de orgullo para todos nosotros”.
 
UAG para su apoyo
Después, la Dra. Nora Margarita Noriega Esparza, Decano de Ciencias de la Salud, presentó los recursos disponibles para los estudiantes como el apoyo académico, mentores y el servicio UAG Solutions, diseñado para potenciar su desarrollo integral.
“Me da gusto ver este grupo tan numeroso, porque eso significa que estamos haciendo las cosas bien, que Enfermería tiene muchas posibilidades de crecer y que la vocación de las personas que quieren ayudar y quieren brindar cuidados a la salud a otras personas aún existe”, expresó la Dra. Virginia Ortiz Arrona, Directora del Programa de Enfermería.
Luego, el Ing. Edgar Reyes Zuart, Subdirector de Asuntos Estudiantiles, detalló las actividades extracurriculares y oportunidades de desarrollo disponibles para una experiencia universitaria enriquecedora y única.
Por último, el Sr. Jorge Andrés López Avalos, Secretario de Ciencia e Investigación de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), animó a los nuevos alumnos a unirse con entusiasmo a la comunidad UAG y a adoptar con orgullo la identidad de su nueva casa de estudios.

Boletín de prensa

]]>
242173
Alumnos aprenden sobre prevención del delito de lavado de dinero https://www.chanboox.com/2024/09/13/alumnos-aprenden-sobre-prevencion-del-delito-de-lavado-de-dinero/ Sat, 14 Sep 2024 01:24:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241464

El Dr. Ángel Godínez Díaz, experto en el tema, imparte conferencia a estudiantes de la UAG
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Licenciatura en Administración realizó la conferencia titulada “Compliance en Materia de Prevención de Lavado de Dinero y su Relevancia en Empresas y el Sector Financiero”, dirigida a los alumnos de las licenciaturas en Administración, Administración Financiera y Derecho, en el auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
Dicha conferencia fue impartida por el Dr. Ángel Godínez Díaz, un destacado Oficial de Cumplimiento y Socio Administrador de Godínez Gaytán Abogados y Go Solutions.
El experto ejerce su práctica profesional en las áreas de asesoría y litigio para empresas, intermediarios financieros y bancos, así como en asesoría y auditoría en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en las sedes de Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.
 
Prevención del lavado de dinero
Durante la conferencia, el Dr. Godínez Díaz ofreció una visión amplia sobre los antecedentes y la evolución del concepto lavado de dinero. También explicó a detalle las definiciones clave, la relevancia del cumplimiento en el sector financiero y empresarial y las distintas etapas de este delito.
Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender sobre las complejidades y desafíos de la profesión, incluyendo la rigurosidad de los exámenes para obtener la certificación oficial en la materia.
 
Oficial de cumplimiento
La certificación oficial de cumplimiento, la cual es fundamental para las empresas que realizan actividades vulnerables, ha sido un punto focal en la formación del Dr. Godínez Díaz.
Esta certificación para obtener el título de “Oficial de Cumplimiento”, inicialmente solo se podía obtener en la Ciudad de México, ahora está disponible en Guadalajara y tiene una vigencia de cinco años.
La certificación es conocida por su alto nivel de dificultad, con exámenes teóricos exhaustivos y preguntas extremadamente complejas.
Por lo que, el Dr. Godínez Díaz compartió su experiencia personal, y resaltó la importancia del rigor en la capacitación para asegurar el cumplimiento en la materia.
Su intervención proporcionó a los estudiantes una perspectiva invaluable sobre los aspectos críticos de la prevención de lavado de dinero y el papel esencial del cumplimiento en el entorno financiero actual.
Esta conferencia no solo enriqueció el conocimiento académico de los estudiantes, sino que también los preparó para enfrentar los desafíos en un campo que demanda alta especialización y precisión.

Boletín de prensa

]]>
241464
Reconocen a docentes y alumnos destacados de academias de arte, idiomas y oficios https://www.chanboox.com/2024/09/07/reconocen-a-docentes-y-alumnos-destacados-de-academias-de-arte-idiomas-y-oficios/ Sun, 08 Sep 2024 01:50:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240882 Mérida, Yucatán, 7 de septiembre de 2024.- Alumnas y alumnos con el mejor promedio y aprovechamiento , que cursaron en academias de arte, idiomas y de oficios, incorporadas a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), fueron reconocidos por su destacado desempeño durante el Ciclo Escolar 2023-2024.

En ceremonia realizada en el auditorio José Vasconcelos, de la Segey, también recibieron sus correspondientes reconocimientos, los docentes y supervisores por ser fuente de inspiración para sus alumnos para alcanzar su máximo potencial, en rubros como danza clásica, polinesias, tap, jazz, folklore, danzas mexicanas, orientales, espectáculos musicales; idioma inglés; hasta rubros como estilistas profesionales, enfermería, cultor de belleza, asistente educativo, operador de cómputo, entre otros.

Entre los 36 alumnos, 10 supervisores y 50 maestros, destaca el maestro Darién Pech Vargas, de la Academia Municipal de inglés de Mérida, quién a pesar de su discapacidad visual, ha demostrado que no existen barreras para cumplir su vocación docente, ganándose la admiración y el respeto de todos sus alumnos por su dedicación y su impacto en la enseñanza del inglés.

También la alumna Sophia Martínez Vargas, quien fue merecedora de una beca para continuar su formación en danza en el prestigioso CLI Conservatory de Boston, Massachusetts. Su dedicación y esfuerzo no solo han impulsado su crecimiento artístico, sino que también refuerzan su compromiso con su formación integral.

Siempre en el rubro de danza, la maestra Alba Sobrino Alcocer, fue reconocida por sus 40 años de servicio como supervisora de academias de baile y por impulsar a sus alumnos a cumplir sus sueños a través del arte y la danza.

En representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, el coordinador general de Programas Estratégicos, Alfonso Alvarez Arceo, destacó el impacto positivo que tienen estas instituciones en la formación de miles de yucatecos y que coadyuvan a tener una sociedad mejor mediante el impulso al arte, la danza, la música y los talleres laborales.

Reconocemos el esfuerzo de cada academia, cada taller, cada escuela de danza o de música, porque con su contribución, le suman a nuestra niñez y juventud y en consecuencia le suman a Yucatán”, destacó el funcionario.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la Segey de seguir apoyando a estos centros, agradeciendo a supervisores, maestros y alumnos por su esfuerzo conjunto para que más personas se beneficien de las oportunidades que brindan estas instituciones.

Por su parte, Hilda Rihani Gasque, coordinadora de los Centros de Formación Integral y Capacitación Laboral, explicó que actualmente se atiende a 6,071 alumnos distribuidos en 131 instituciones particulares incorporadas: 43 especializadas en formación para el trabajo y 88 dedicadas a la enseñanza de la danza.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
240882
UAG: Inteligencia Artificial tendrá gran impacto en la economía mundial https://www.chanboox.com/2024/09/06/uag-inteligencia-artificial-tendra-gran-impacto-en-la-economia-mundial/ Fri, 06 Sep 2024 18:39:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240745

Experta dio a conocer a alumnos de la UAG las innovaciones que esta tecnología trae al mundo, entre otras, crecimiento, eficiencia industrial y de servicios
 
El Foro Económico Mundial del año 2024 señaló que la Inteligencia Artificial (IA) tendrá impacto global en la economía y estilo de vida de la humanidad en los próximos años.
Su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) global podría añadir 15.7 billones de dólares para el año 2030 e impulsará la productividad y competitividad a nivel global.
Esto lo comentó la Mtra. María Guadalupe Torres Godoy, de la empresa “Persistent Systems México”, en su conferencia “Inteligencia Artificial: Un motor para la economía y la sociedad”, durante la 4ta. Edición ECHOES Global Forum, “Tendencias Globales, puente hacia el futuro, Modelo de Gestión Empresarial”, realizado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Este evento es impulsado por el Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas (IMMPC), en el que participaron estudiantes y académicos de carreras de dedicadas a economía, innovación, empresas y desarrollo de negocios de la institución.
La Mtra. Torres Godoy ha sobresalido por su trabajo y crecimiento dentro de la industria electrónica y educativa; incluso ha sido reconocida como el Industrial Distinguido de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías (CANIETI).
 
Influencia de la IA
La IA ha pasado a ser una tecnología emergente para convertirse en una herramienta esencial para el desarrollo económico y social a nivel global, señaló.
En México, empresas como Grupo Bimbo y Grupo Herdez han optimizado sus operaciones mediante esta herramienta, lo que les ha permitido reducir costos y mejorar su eficiencia.
“La IA generativa está siendo usada para la generación de textos, audios, imágenes y videos. Por otro lado, permitirá automatizar procesos repetitivos, lo que liberará tiempo y recursos como la gestión de inventarios, optimizar flujos de trabajo y eficiencia operativas para enfocarse en tareas estratégicas e innovación”, explicó.
En innovación y emprendimiento permite oportunidades para emprendedores en México, por ejemplo, para eficientar los servicios públicos y de salud, en ciudades se ha aplicado para la recolección de basura; en otros casos como en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en mejorar la atención y diagnóstico.
También en los análisis predictivos del marketing, decisiones basadas en datos, personalización de la experiencia del cliente, hábitos de consumo, recomendaciones personalizadas y conocimiento del cliente, para aprender, adaptarse y anticipar sus necesidades y fortalecer la relación y fidelidad, del mismo a la marca.
 
Nuevos Desafíos
Sin embargo, la IA y el mundo enfrenta desafíos, entre estos los regulatorios, especialmente en el sector financiero, ya que su uso puede causar desinformación, robo de identidad, pérdidas millonarias y “en México falta regular la protección de datos personales y asegurar una implementación ética de la IA”, concluyó la experta.

Boletín de prensa

]]>
240745
UADY y CONIQQ colaborarán para impulsar el desarrollo de innovación tecnológica https://www.chanboox.com/2024/09/06/uady-y-coniqq-colaboraran-para-impulsar-el-desarrollo-de-innovacion-tecnologica/ Fri, 06 Sep 2024 18:39:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240751
La nueva presidenta de la asociación es egresada de la Universidad
Mérida, Yucatán, a 6 de septiembre de 2024.- Con una vinculación más estrecha, la creación de capítulos estudiantiles, así como apoyo para alumnos en becas y cursos, es como trabajará el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos (CONIQQ) con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), afirmó la presidenta de esa asociación, María Elena Barrera Bustillos, quien recién rindió protesta para el periodo 2024-2026.
En entrevista, explicó que el CONIQQ está formado por profesionistas interesados en trabajar en beneficio de las carreras relacionadas con las ingenierías.
Además, dijo, dicho colegio impulsa iniciativas de desarrollo de proyectos de innovación tecnológica en conjunto con empresas del rubro que den respuesta a problemas y retos de la industria nacional, con un enfoque de generación de valor tanto para el país como las entidades químicas.
Sobre la contribución del CONIQQ con la UADY, la presidenta detalló que será a través del aprovechamiento y aplicación de sus recursos humanos y materiales, brindando diversas capacitaciones tanto al personal académico como a estudiantes de la universidad.
“Buscamos también crear sinergias para incidir en políticas públicas tanto estatales como nacionales, pues tenemos una amplia vinculación con la Canacintra y con las diferentes cámaras empresariales, donde juntos trabajamos para brindar apoyo a estudiantes recién egresados en la inserción laboral y movilidad”, recalcó.
Por otra parte, la egresada de Ingeniería Química en la UADY comentó que, durante su periodo, se buscará la participación de más empresas, así como instituciones públicas y privadas que se sumen al trabajo colaborativo del Colegio.
Con estas iniciativas, continuó, el CONIQQ integrará más capacidades y esfuerzos, bajo esquemas de colaboración con las empresas del sector público y privado que permitan transformar su conocimiento y capacidades en realidades que sean fuente de generación de valor para el país.  
Cabe destacar que la nueva dirigente de dicha asociación ha ocupado roles esenciales, entre ellos: la dirección de la Facultad de Educación de la UADY, además fue presidenta del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) y también ha tenido participación en comités nacionales e internacionales lo que ha sido fundamental para la innovación educativa.

Boletín de prensa

]]>
240751
UAG: Alumnos de Odontología viven experiencia en Universidad de Valencia https://www.chanboox.com/2024/09/02/uag-alumnos-de-odontologia-viven-experiencia-en-universidad-de-valencia/ Tue, 03 Sep 2024 00:05:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240348

Los alumnos de la UAG realizaron prácticas en la Clínica de Odontología de la institución española
 
El convenio de colaboración de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Universidad de Valencia (UV), España, sigue rindiendo frutos.
En esta ocasión se realizó el primer intercambio académico de estudiantes de la carrera de Cirujano Dentista de la UAG, quienes se fueron a la institución española.
Fueron cuatro alumnos de la Autónoma los que fueron seleccionados para pasar del tercer al cuarto año, participando de esta experiencia de intercambio, en la que se aprovecharon sus guardias de clínicas en verano, realizada los meses de junio y julio.
El programa, ampliamente promovido y con requisitos rigurosos, superó las expectativas de los estudiantes, ya que brindó la oportunidad de realizar prácticas clínicas en un entorno internacional, además de fomentar el intercambio cultural y consolidar la colaboración académica para futuros programas.
 
Cálida bienvenida
La primera generación del programa de movilidad estudiantil entre ambas universidades estuvo conformada por los estudiantes Karla Carrillo, Pedro Cota, Thania Arévalo y Michel Romero.
“La Facultad de Odontología de la UAG promovió el intercambio y, al abrirse la convocatoria, decidí postularme. Agradezco al Dr. Daniel Chairez por su apoyo continuo y por mantenernos informados”, comentó la alumna Karla Carrillo.
En cuanto a su experiencia en la Clínica Odontológica de la UV, Karla destacó la amable recepción por parte de los pacientes.
 
Supera expectativas
Para Pedro Cota esta experiencia superó sus expectativas, ya que adquirió valiosos conocimientos en su carrera.
“La estancia no solo cumplió, sino que excedió mis expectativas. La interacción con profesionales capacitados y la participación en casos de posgrado han enriquecido mi formación”, dijo el estudiante.
Pedro también valoró la combinación de la prestigiosa reputación académica de la Clínica UV y su enfoque práctico, que resultaron fundamentales para su experiencia.
 
Aprendizajes en el entorno internacional
Michel Romero, otra estudiante participante del programa de movilidad, resaltó la calidad de la convivencia con los estudiantes y profesores de la UV.
“La interacción con los profesores y compañeros fue excelente; siempre mostraron amabilidad y disposición para ayudar. La gestión de nuestra estancia también fue muy atenta, asegurando que estuviéramos cómodos en todo momento”, dijo la alumna.
Michel destacó que esta experiencia tendrá un impacto positivo en su carrera profesional, ya que le ha ofrecido nuevas perspectivas y ha subrayado la importancia de la tecnología en la eficacia de los tratamientos.
La UAG, al igual que la UV, consolidan su compromiso con la excelencia educativa y la apertura de nuevas oportunidades para sus estudiantes.
Cabe resaltar que el convenio de colaboración entre ambas instituciones se firmó en mayo del 2023, previo al “V Encuentro Internacional de Rectores de Universia 2023”, realizado en Valencia.

Boletín de prensa

]]>
240348
Alumnos de la UAG presentan cortometrajes en Cinépolis https://www.chanboox.com/2024/08/22/alumnos-de-la-uag-presentan-cortometrajes-en-cinepolis/ Fri, 23 Aug 2024 01:19:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239407

Realizan la octava edición de Kinema y los trabajos presentados serán inscritos en el Festival Binacional de Cine “Caleidoscopio” 2024
 
Cinépolis Plaza México brilló con el talento y la creatividad de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) durante la octava edición de Kinema.
En este evento, alumnos de noveno cuatrimestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales presentaron una serie de cortometrajes como resultado de su arduo trabajo en la materia de “Realización Cinematográfica”.
Bajo la guía de su profesor, el Lic. Arturo Garibay, los estudiantes llevaron a la pantalla grande sus visiones y habilidades, demostrando que el cine universitario puede destacarse tanto en calidad como en originalidad.
 
Del aula al cine
Con el objetivo de vivir de cerca el proceso completo de producción y exhibición cinematográfica, los estudiantes negociaron y alquilaron una sala en Cinépolis Plaza México.
Esta experiencia no solo puso a prueba sus habilidades creativas, sino también su capacidad de organización, evidenciando así su compromiso y profesionalismo.
El Lic. Garibay explicó que, en esta edición de Kinema, los cortometrajes serán inscritos en el Festival Binacional de Cine “Caleidoscopio” 2024, organizado por Arizona State University (ASU) y el Mexico Institute del Wilson Center, en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Este festival busca historias cuyo tema central sea la “Comunidad” y otorgará premios de mil, dos mil y 5 mil dólares a los tres primeros lugares.
 
Cortometrajes presentados
En total, 16 alumnos participaron en la actividad, dividiéndose en tres equipos para producir un cortometraje cada uno.
“Nadie muere hasta que se olvida” narra la historia de Lucas, un adolescente que, tras la pérdida de su madre, lucha por adaptarse a su nueva vida con un padre ausente. Sus vecinos, agradecidos por lo que su madre hizo por ellos, lo apoyan y le muestran que nunca estará solo.
“Atentamente, el Cuarto Poder” sigue a Eliud, un periodista que descubre la manipulación de sus artículos. Con el apoyo de sus colegas, Eliud se dedica a revelar la verdad, superando los desafíos de la censura y la desinformación.
“Yo en ti” cuenta la historia de Kenya, una joven que sufre violencia por parte de su pareja. A través de su amistad con Claudia, quien también vivió una experiencia similar, Kenya encuentra la fuerza para superar su situación, destacando la importancia del apoyo y solidaridad.
Todos los cortos fueron desarrollados durante el cuatrimestre, en un proceso que abarcó desde la creación del guion hasta la grabación, edición y diseño de los carteles, replicando el ciclo completo de una producción cinematográfica real.
A la presentación de Kinema 8 asistió el Mtro. Juan Francisco Gudiño, Director del Programa de Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales, quien felicitó a los alumnos por su excelente trabajo.
También estuvieron presentes padres de familia y actores que participaron en los cortometrajes, quienes celebraron el logro y la dedicación de los estudiantes en esta experiencia cinematográfica única.

Boletín de prensa

]]>
239407
Nueva generación de extranjeros inicia clases de Medicina en la UAG https://www.chanboox.com/2024/08/01/nueva-generacion-de-extranjeros-inicia-clases-de-medicina-en-la-uag/ Fri, 02 Aug 2024 04:55:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237421

Alumnos de Estados Unidos y Puerto Rico, que se incorporan al Programa Internacional de Medicina, participaron en las ceremonias de Orientación y Batas Blancas
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió a estudiantes de Estados Unidos y Puerto Rico, quienes comenzarán sus estudios en el prestigioso Programa Internacional de Medicina (PIM), también conocido como School of Medicine.
La ceremonia de bienvenida se realizó en el Campus Internacional, donde también estuvieron presentes las autoridades académicas y administrativas.
Durante la ceremonia, los estudiantes extranjeros conocieron al cuerpo docente y al extenso abanico de servicios disponibles en la universidad, incluyendo programas culturales, deportivos y otras actividades que enriquecen la experiencia estudiantil en la Autónoma.
Por su parte, el Vicerrector General de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo, destacó el legado educativo de la institución y enfatizó el compromiso de la universidad con la formación integral y los valores éticos.
Asimismo, el Decano de School of Medicine, Dr. Kashif Ahmad, se dirigió a los nuevos estudiantes y compartió con ellos palabras de bienvenida y orientación, así como consejos prácticos para optimizar su aprendizaje y asegurar un camino exitoso en la carrera médica.
 
Reciben su primera “Bata Blanca”
La bata blanca es un símbolo que representa ética, profesionalismo y compromiso con la profesión médica; por ello, cada estudiante la recibió en una ceremonia especial realizada en el Gimnasio Universitario.
“Esto simboliza un nuevo capítulo en sus vidas”, expresó el Dr. Kashif Ahmad.
Además, este evento simbólico contó con la presencia de la Dra. Mónica Egozcue, una distinguida egresada del PIM, generación 2004, quien actualmente se desempeña como Neumóloga en el Mayagüez Medical Center en Puerto Rico.
“Es un honor estar aquí… históricamente la bata blanca ha sido reconocida como el símbolo universal de los profesionales de la Medicina. El color blanco representa esperanza y símbolo de verdad, pureza y respeto”, comentó la Dra. Egozcue.
Después de estas palabras, cada uno de los futuros doctores pasó al presídium para recibir su primera bata blanca.
Luego, realizaron el tradicional Juramento Hipocrático, donde se comprometieron a ser éticos, profesionales y responsables al ejercer la profesión.
Es así como inició su formación una nueva generación de líderes innovadores de clase mundial formados en el Programa Internacional de Medicina de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
237421
Torres García: el maestro de maestros y su fecundo legado https://www.chanboox.com/2024/07/27/torres-garcia-el-maestro-de-maestros-y-su-fecundo-legado/ Sat, 27 Jul 2024 18:16:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236782

Montevideo, 27 jul (EFE).- El fecundo legado de enseñanzas que hizo de Joaquín Torres García un maestro de maestros, con talentosos alumnos que pasaron a sucesivas generaciones la semilla de su Universalismo Constructivo, resiste el paso del tiempo transformado en un tesoro que, además de en las pinturas, vive en las memorias.

Maestro, del latín ‘magister’, deriva de ‘magis’, grande. Palabra que precede, casi sin falta, a los apellidos de un hombre que, tachado de “viejo loco” por algunos detractores, dejó tras de sí una luminosa estela de arte.

Magis

“Llegué a lo de Torres porque había una conferencia. Ahí dije: esta es la mía, voy al fin a poder tratar con Torres. A los dos días tomé coraje y fui a verlo. Temblaba cuando llegué, porque iba a hablar con el gigante”.

Así recordaba el pintor Francisco Matto su primer encuentro con el que sería su maestro. Ese nacido hace 150 años y al que con otros 29 discípulos rodeaba en la icónica fotografía del Taller Torres García (TTG) en 1947.

Si bien, según confiesa a EFE su bisnieto Alejandro Díaz, no le gustaba que le dijeran maestro, es esa cualidad la que, para Lola Fernández, integrante del TTG en su etapa final, marcó un antes y un después.

Según la hermana del maestro Guillermo Fernández, entre los artistas de Uruguay no había hasta la llegada de Torres -en 1934, tras vincularse con las vanguardias de Pablo Picasso o Piet Mondrian- uno tan “fino” y visionario.

“Primero que puso a la gente a estudiar, como academia. ‘Esto se hace así’ porque tal y tal. Explicó cosas que las vio en Velázquez y en la pintura impresionista. Tenía respaldo para opinar sobre eso y además él lo conseguía”, sostiene.

Sobre la enseñanza tras su muerte -en 1949-, Fernández, de las pocas sobrevivientes de los formados en el TTG -no vive ningún discípulo directo del fundador-, resume que fue difícil, pues su teoría trasciende la plástica y promueve un profundo pensamiento humanista.

“Es una elección que hay que alimentarla (…) Hay que mover las cosas, si no hay ideas no haces nada. El viejo tenía miles de ideas (…), agarrás el ‘Universalismo Constructivo’ y lo que está diciendo te va a resonar, es fantástico”, indica.

Piel y huesos

“Es como si me preguntara si mi piel y mis huesos son míos”, respondía en 1965 sobre si aún se sentía parte del TTG -que cerró en 1963- Gonzalo Fonseca, a quien su hermana recuerda ver salir de casa ofendido por una “broma barata” de su padre sobre el maestro.

“La ida de mi hermano de casa fue un escándalo, fue en la mesa de comer que mi padre le dijo ‘¿cómo hace Torres para subir a tu torre?’, una broma barata, y se levantó, ‘hasta aquí llegué’, y se fue”, rememora Elena Fonseca.

Según la periodista de 93 años, quien se convertiría en uno de los más reconocidos artistas del TTG rompió así vínculo con un padre “conservador” que pensó que Torres era “un comunista” y luego dijo que le había “robado un hijo”.

En tanto Fernández apunta que había grupos que, por la competencia en los salones de arte, lo tachaban de “viejo loco”, Fonseca descarta esa visión de un Torres “político” y destaca que “cambió la vida de mucha gente” y enseñó “a mirar el mundo a través del arte”.

“Cuando Gonzalo empezó a concurrir al Taller empezó a cambiar. No solamente estaba aprendiendo a dibujar sino a vivir”, asegura de quien dejó de ser “burgués” para volverse “muy austero”.

Té con los Torres

Otras son las memorias de Lilian Menditeguy, hija de la discípula Teresa Olascuaga, quien de niña la acompañaba a la casa de Torres “casi todos los fines de semana” y recuerda con cariño a la ya viuda Manolita Piña.

De las visitas, en las que Olascuaga recibía correcciones de Augusto Torres -sucesor principal del padre como maestro-, cuenta que tomaban el té con Piña y sus hijas Ifigenia y Olimpia y que llegó a bajar a una habitación “especial”: la bóveda de obras.

“Es lo que más recuerdo, me llamó mucho la atención una habitación con tantas obras de arte. Era espectacular”, dice quien considera que su madre nunca dejó atrás las enseñanzas del maestro.

“Grandes personas, un lujo haberlos conocido, haber estado en contacto, viendo sus obras, era muy lindo”, resume sobre los Torres la artista del TTG Linda Kohen, quien con 100 años recuerda su pasaje por la escuela del maestro como “vivificante”.

Alejandro Prieto

]]>
236782
UAG: La biomecánica contribuye al bienestar de las personas https://www.chanboox.com/2024/07/26/uag-la-biomecanica-contribuye-al-bienestar-de-las-personas/ Sat, 27 Jul 2024 00:53:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236727

El Dr. Israel Miguel Andrés, investigador experto en biomecánica, imparte conferencia a alumnos de Posgrados de la UAG
 
Los avances en la biomecánica contribuyen cada vez más a mejorar la vida de los seres humanos, ya que sus aplicaciones abarcan numerosos campos, incluyendo sobre todo la construcción de nuevos implantes humanos para personas discapacitadas, comentó el Dr. Israel Miguel Andrés, durante la masterclass que impartió a los posgrados de Manufacturas de Calidad de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
El Dr. Israel Miguel Andrés es investigador en biomecánica del CIATEC de León, Guanajuato, organismo de certificación de producto mediante análisis químicos y pruebas físicas de laboratorio. Es egresado de la Universidad de Manchester, Inglaterra.
La masterclass trató en general sobre biomecánica y particularmente sobre conceptos, aplicaciones y procesos de impresión 3D.
 
¿Qué es la biomecánica?
La biomecánica es el “conjunto de conocimientos y principios derivados de la física, para estudiar los efectos de las fuerzas mecánica sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras”.
Conjugan la física y la biología, para lo cual trabajan con detalle milimétrico la relación de los músculos, el esqueleto, el cerebro, el tracto digestivo y otros elementos biológicos con el movimiento.
Durante la plática, el Dr. Andrés explicó algunos trabajos que hizo para obtener sus grados académicos. En Manchester, estudió la fisiología de las extremidades superiores, la relación entre cada músculo y el movimiento y se centró en un pequeño músculo del codo que actúa como importante flexor del brazo. Cuando se atrofia, los cirujanos prefieren removerlo, pero en biomecánica los importante es repararlo.
Otro estudio fue sobre la geometría fractal, se estudiaron bolas de papel arrugado para detectar cuántos huecos había en su estructura. Esto es aplicable a la osteoporosis y a la extracción de petróleo de suelos porosos.
Un tercer estudio fue el diseño de recipientes a presión para gas LP.
 
Desarrollo de prótesis
En su ponencia, explicó cómo es el proceso para diseñar prótesis; hay que medir el esfuerzo, la marcha y los rangos de movimiento. Debe ser una medición muy precisa, milimétrica, porque cualquier falla terminaría por malograr la sustitución. Por ejemplo, una pequeña diferencia entre la medida de una pierna y otra ocasionaría un gran problema en el paciente.
La biomecánica no solo diseña prótesis; también ayuda a perfeccionar los movimientos de los atletas de alto rendimiento, por ejemplo, los tiradores con arco, cuyos movimientos son casi imperceptibles.
Se puede hablar de subdisciplinas o aplicaciones especiales, como biomecánica del calzado, del ciclismo, etcétera.
En cuanto a la evaluación del ciclo de marcha, explicó que cada quien tiene una manera particular y distinta de caminar, es como la huella digital, todos tenemos una marcha diferente y medirla no es sencillo, ya que el sujeto debe estar relajado y no condicionar su marcha al hecho de estar siendo evaluado.
Antes de finalizar la masterclass y responder preguntas de los asistentes, el Dr. Israel Miguel Andrés, presentó su libro “Biomecánica”.

Boletín de prensa

]]>
236727
Concluyen 24 millones de estudiantes el ciclo escolar 2023-2024 https://www.chanboox.com/2024/07/17/concluyen-24-millones-de-estudiantes-el-ciclo-escolar-2023-2024/ Wed, 17 Jul 2024 15:00:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235442

Secretaria Leticia Ramírez clausura ciclo escolar 2023-2024 en la CDMX

Notipress.- Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estuvo presente en la clausura del ciclo escolar 2023-2024, en la escuela secundaria técnica No. 2 “Corregidora de Querétaro”, ubicada en la colonia Guerrero de la Ciudad de México. Este acto tuvo lugar en el último ciclo escolar bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador en el cual, informa el Gobierno, más de 24 millones de alumnos finalizaron la educación básica.

Al entregar los certificados de estudio a los alumnos que concluyeron la educación básica, Ramírez señaló: “como Sistema Educativo Nacional, como gobierno de la República, estamos muy contentos y orgullosos de tener a miles y miles de jóvenes estudiantes en las escuelas, porque, lo hemos dicho siempre, las niñas, los niños, los jóvenes y los adolescentes tienen que estar en las escuelas; ahí es donde los queremos y es donde los necesitamos”. También mencionó que la administración de AMLO reconoce el compromiso del magisterio con sus estudiantes ya que se considera indispensable la labor docente.

Durante el acto, en el cual estuvieron presentes la titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), María Rosario Sánchez Ramos, y el director general de Educación Secundaria Técnica, Ernesto Gutiérrez Garcés, se presidió la ceremonia cívica de cambio de escolta. Además, se hizo entrega de los certificados de conclusión de estudios y diplomas de fin de cursos, así como los reconocimientos por aprovechamiento a estudiantes con mejor promedio de cada grado. Finalmente se interpretó ¡Viva México! del compositor Fernando Galindo.

Con el acto del ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 24 millones 93 mil 801 alumnos finalizaron exitosamente la educación básica. De esa cifra, 222 mil 870 niños corresponden a educación inicial, 4 millones 374 mil 273 a preescolar, 13 millones 196 mil 015 a primaria y 6 millones 300 mil 643 a secundaria. También se informó la composición de un millón 223 mil 387 de maestros en 229 mil 379 planteles escolares.

]]>
235442
Alianza UAG-ASU ofrece,a estudiantes beneficios,de clase mundial https://www.chanboox.com/2024/07/06/alianza-uag-asu-ofrecea-estudiantes-beneficiosde-clase-mundial/ Sat, 06 Jul 2024 20:00:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234325

Realizan panel para que alumnos y maestros de la UAG conozcan a fondo los beneficios que aporta la alianza entre las dos universidades
 
La alianza entre la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Arizona State University (ASU) cuenta con muchos beneficios que pueden aprovechar estudiantes y académicos.
Esto lo comentó la Dra. María Anguiano, Executive Vice President de ASU Learning Enterprise, durante el panel “From Mexico to ASU’s Executive Vice President: A Leadership Journey”, que se realizó en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez de la UAG y al que asistieron profesores y alumnos.
En este evento también participó el Dr. Marco Serrato, Associate Vice President of Enterprise Collaborations y Profesor de Business Analytics y Global Strategy en Thunderbird School of Global Management; además de la Lic. Verónica Cabrera, Embajadora ASU en la UAG, quien dirigió el panel.
Desde el 2021, la UAG y ASU tienen una alianza única, en la que se ofrecen diferentes beneficios como cursos de nivel global, experiencias cortas, competiciones globales, acceso a recursos de ASU, investigaciones en conjunto y movilidad estudiantil, entre muchos más.
 
Amplios beneficios
Durante el panel, la Dr. Maria Anguiano, invitó a los académicos y estudiantes a tener un acercamiento con ASU y proponer ideas de investigación e innovación de la educación, ya que las herramientas que ofrece la universidad norteamericana son muy amplias.
“Aprovechen lo que ASU tiene para ofrecerles; les invitamos a ser parte de esta iniciativa. Pregúntense cómo ustedes pueden aprovechar al máximo esta alianza única en América. Creemos que el sistema educativo actual necesita una nueva imaginación y el programa Learning Enterprise es la solución a eso y queremos que ustedes participen con los contenidos que ofrece ASU”, dijo.
ASU Learning Enterprise es un ecosistema de enseñanza para todo aquel que desea aprender habilidades únicas, cambiar su vida y tener experiencias que los ayuden a impulsar el presente y el futuro a través de una propuesta educativa no lineal e innovadora.
 
Educación con innovación
En el mismo panel, el Dr. Serrato García agregó que el compromiso de ASU y la UAG es ofrecer una educación de calidad alcanzable para todos, por ello estas institucionen se unieron en alianza desde hace tres años.  
“Para eso estamos aquí. Queremos que este ecosistema de innovación y educación innovadora llegue a todos y que se beneficien con él, que crezcan para que el futuro sea cada vez más brillante para nosotros y el mundo y sólo puede lograrse con colaboración”, dijo.
.
Visitan oficina
Para brindar un servicio más cercano y que la comunidad conozca más sobre los beneficios de esta alianza, la UAG abrió una oficina para brindar información sobre ASU, ubicada en la explanada del Centro Cívico, a un costado del Centro de Competitividad Estudiantil.
Los representantes de ASU conocieron este lugar, donde fueron recibidos por autoridades de la UAG, encabezadas por el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud.
“Esta oficina es absolutamente increíble, es una parada personalizada para los estudiantes, que los ayuda a encontrar un nuevo camino en su formación”, dijo la Dra. María Anguiano.
“La universidad es fantástica, tienen maravillosos laboratorios de investigación que no esperaba encontrar. Les agradezco por su increíble hospitalidad, su dedicación por crecer su alianza, su interés en la innovación, apertura y seguir creciendo”.
 
Líderes innovadores de clase mundial
Por su parte, el Dr. Alfonso Petersen Farah, dijo que estas oficinas traerán un gran avance en la relación de ambas instituciones; además, que se refrenda el compromiso de la UAG por formar Líderes innovadores de clase mundial.
Tras visitar la oficina, la comitiva realizó un tour por instalaciones de la UAG, como el Centro de Tecnología en Iluminación, Tecnología Alimentaria CITSA, centros de simulación y tuvieron una reunión con el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG.
ASU ha sido reconocida desde hace 9 años como la universidad #1 en innovación en Estados Unidos.

Boletín de prensa

]]>
234325