alimentación saludable – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Mar 2025 23:57:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: Disminuir tu grasa corporal sin morir en el intento sí es posible https://www.chanboox.com/2025/03/06/uag-disminuir-tu-grasa-corporal-sin-morir-en-el-intento-si-es-posible/ Thu, 06 Mar 2025 23:57:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257449

Recuerda que llevarlo a cabo de manera gradual es esencial para lograr el mantenimiento a largo plazo
 
Por Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara

 

Seguramente uno de tus propósitos para este año será disminuir el porcentaje de grasa corporal y no sabes por donde comenzar. Para ello, te invito a leer esta guía práctica que te ayudará a iniciar el camino para cumplir con este propósito.
 
Es importante comprender que es necesario establecer metas reales, es decir, buscar una pérdida gradual de grasa corporal. Recuerda que llevarlo a cabo de manera gradual es esencial para lograr el mantenimiento a largo plazo. Por lo que te recomiendo que evites tener expectativas inalcanzables; autoexigirte resultados inmediatos te puede generar estrés y desmotivación.
 
La pérdida de grasa corporal esperada semanalmente ronda alrededor de 0.5 kg a 1 kg. Recuerda que esto no ocurrirá por arte de magia, sino que tus avances dependerán de la disciplina y constancia que tengas día tras día.
 
Como primer paso es indispensable comenzar a mejorar la manera en que te alimentas, esto resulta fundamental para lograr la disminución de la grasa corporal. Es esencial seleccionar alimentos de calidad como frutas, verduras, carbohidratos como las pastas integrales, papa, arroz, camote y tortillas de maíz. Además, recuerda que en cada tiempo de comida debes incluir algún alimento rico en proteína animal o de origen vegetal, es decir, carne de res, pollo, cerdo, pescado, lentejas, garbanzos o frijoles. Comenzar a evitar los alimentos ultra procesados como enlatados, congelados o productos con alta cantidad de azúcar y grasas trans es indispensable para poder tener mejores resultados.
 
Lo mejor y lo más recomendable es recibir orientación para mejorar tu alimentación con un nutriólogo, pues se encargará de diseñar y establecer estrategias personalizadas que te ayuden a alcanzar tus objetivos de una forma eficiente y su acompañamiento hará que este camino lo lleves sin dificultad.
 
Incorporar actividad física es el segundo paso para lograr la óptima pérdida de la grasa corporal. Realizar al menos 50 minutos de alguna actividad al día te hará alcanzar más rápido los resultados. Sin embargo, es importante enfocarse en la ganancia de masa muscular, hacer pesas dará como resultado el crecimiento de tu masa muscular y la disminución de la cantidad de grasa que tienes en tu cuerpo. Complementar el entrenamiento de pesas con 15-20 minutos de cardio es el entrenamiento perfecto.
 
No olvides que es importante encontrar una actividad física que sea de tu agrado, y si un día no puedes realizar tu entrenamiento de fuerza, se recomienda que puedas sustituirlo con una caminata. Si es posible puedes poner como objetivo alcanzar 10 mil pasos al día. Un reloj inteligente puede ser tu mejor aliado para darle seguimiento a tus entrenamientos y no quedarte en el intento.
 
El tercer paso es cuidar tu descanso ya que seguramente muchas veces no priorizas tus momentos de descanso y esto tiene un impacto directo en la grasa corporal. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas cada noche y con ello las hormonas que regulan tu hambre estarán mejor controladas.
 
Crea una rutina de sueño para que alcances un descanso óptimo y al día siguiente resulte más fácil continuar en el camino para alcanzar la pérdida de grasa corporal.
 
Disminuir tu grasa corporal sin morir en el intento sí es posible siempre y cuando realices cambios graduales en tu vida. Siempre debes tener en mente que, si fallaste un día, puedes volver a comenzar al siguiente día. Asegura el acompañamiento de tu nutriólogo para que puedas enfocarte en mejorar tu alimentación, realizar tus entrenamientos y descansar de manera óptima. Mejorar tu calidad de vida implica paciencia y dedicación.
 
La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
257449
Sheinbaum anuncia la creación de Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS https://www.chanboox.com/2025/01/15/sheinbaum-anuncia-la-creacion-de-centros-de-educacion-y-cuidado-infantil-del-imss/ Wed, 15 Jan 2025 15:44:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252492

Sheinbaum anuncia nuevo modelo de atención infantil a través de los CECI del IMSS

Notipress.- Durante la conferencia matutina del 15 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el proyecto de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un nuevo modelo de atención a la primera infancia a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este esquema busca dejar atrás el antiguo formato de subrogación de servicios de guardería, priorizando la educación, el cuidado integral y el bienestar de los menores.

El titular del IMSS, Zoé Robledo, detalló que este nuevo sistema será una prestación directa para madres y padres trabajadores, quienes podrán contar con espacios seguros y confiables para el cuidado de sus hijos. Este proyecto se sustenta en cinco pilares fundamentales:

  1. Interacción de calidad entre cuidadores y menores.
  2. Una figura de mentor educativo, encargado de guiar el desarrollo infantil.
  3. Sensibilización y profesionalización del cuidado a través de personal capacitado.
  4. Modelo de prevención y atención a la salud enfocado en el bienestar integral.
  5. Un modelo de alimentación saludable para los infantes.

Primera fase: Ciudad Juárez y otros estados

La primera etapa del proyecto contempla la apertura de 12 centros en Ciudad Juárez, Chihuahua, una región clave debido a su gran actividad industrial y el alto número de trabajadores en maquiladoras. La construcción de estos centros comenzará el 30 de abril y se prevé su conclusión el 11 de octubre. Los terrenos para los centros provienen de diversas fuentes: cinco fueron donados por el gobierno estatal, otros cinco por empresas privadas, y dos se establecieron mediante un vínculo entre el IMSS y el DIF.

En los CECI se implementarán modelos pedagógicos innovadores y normas de seguridad rigurosas. Además, estos espacios tendrán un diseño que promueva el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños.

Sheinbaum adelantó que tras Ciudad Juárez, se prevé la instalación de CECI en otras entidades como Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro y Ciudad de México.

]]>
252492
UAG: Propósitos saludables para el 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/08/uag-propositos-saludables-para-el-2025/ Wed, 08 Jan 2025 23:47:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251965

La combinación de una alimentación saludable con actividad física regular es clave para lograr mejorar tu salud y evitar el desarrollo de enfermedades
 
Por Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

Hemos comenzado el año y es probable que ya tengas definidos tus propósitos para 2025, con los que buscarás mejorar tu vida y fortalecer tu salud.
 
Los principales propósitos de Año Nuevo suelen incluir la pérdida de peso, mejorar tu composición corporal, dejar hábitos nocivos como el consumo de tabaco, alcohol o vapeadores, y adoptar una alimentación equilibrada, incrementar el consumo de frutas, verduras y otros alimentos nutritivos. Además, muchas personas también buscan incrementar su actividad física y mejorar su bienestar emocional.
 
Sin embargo, es importante saber que los estudios científicos indican que tan solo 2 de cada 10 personas logran cumplir con sus propósitos de Año Nuevo. Esto no debe desmotivarte; al contrario, conocer este dato te permite prepararte mejor y adoptar estrategias efectivas para lograr tus metas.
 
Para alcanzar tus propósitos, es indispensable que te enfoques en uno o dos objetivos específicos y trabajes en ellos de manera constante a lo largo del año. Por ejemplo, si tu propósito es adoptar una alimentación saludable, podrías empezar por establecer metas concretas.
 
Si deseas incrementar tu consumo de frutas y verduras, puedes comenzar con fijar una meta, es decir, pensar si vas a comenzar con el consumo de 2 o 3, e ir progresando con el tiempo.
 
Reducir el consumo de alimentos con azúcar añadido o altos en sodio, se puede sustituir con snacks de mejor calidad nutricional, por ejemplo, semillas, nueces, frutas frescas o bebidas sin endulzar.
 
Evita las dietas extremas, esas no son sostenibles a largo plazo, es mejor acudir con tu nutriólogo para que personalice un plan de alimentación de acuerdo con tus gustos y tu actividad diaria.
 
Planificar tus comidas semanalmente te ayudará a reducir el gasto que haces en alimentos, evitar el desperdicio de alimentos y sobre todo a mejorar la alimentación evitando la compra de alimentos fuera de casa.
 
Adoptar nuevos hábitos enfocados en alimentación es un reto importante, pero es posible siempre y cuando te enfoques en las estrategias adecuadas. Registrar tu progreso y hacer un esfuerzo compartido con amigos o familiares puede ser gran ayuda.
 
La combinación de una alimentación saludable con actividad física regular es clave para lograr mejorar tu salud y evitar el desarrollo de enfermedades. No necesitas dedicar muchas horas al gimnasio; comenzar con actividades como caminar 30 minutos al día, bailar o subir escaleras pueden marcar una gran diferencia. La constancia es más importante que la intensidad al principio, así que encuentra una actividad que disfrutes y hazla parte de tu rutina.
 
Si buscas un entrenamiento más intenso, incorporar ejercicios como levantamiento de pesas, puede ayudarte a mejorar tu fuerza muscular. La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física a la semana. Divide este tiempo en sesiones de 30 minutos cinco veces por semana.
 
El avance en tus progresos te dará motivación para continuar por el camino del cambio para mejorar tu salud y bienestar. No todo se debe centrar en el peso, sino que también existen otros beneficios que puedes ir identificando con el paso de los meses.
 
Sentir mayor energía para tus actividades diarias, si tu cuerpo está siendo nutrido con alimentos adecuados, identificarás menos cansancio durante el día. Mejorar la salud digestiva ocasionará que evites los episodios de estreñimiento y fortalecerás tu sistema inmune para enfermar menos durante el año.
 
Recuerda que cada pequeño logro debe celebrarse, alcanzar disciplina e incorporar nuevos hábitos en tu vida no es fácil, pero no es imposible. Transformar tu alimentación es el primer paso para disfrutar de una vida más saludable en 2025. ¡Tú puedes lograr los cambios!
 
La Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
251965
UAG: El impacto de la vitamina D en la defensa contra la influenza https://www.chanboox.com/2024/12/31/uag-el-impacto-de-la-vitamina-d-en-la-defensa-contra-la-influenza/ Tue, 31 Dec 2024 18:31:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251243

Mantener niveles adecuados de vitamina D ayudan al cuerpo a responder mejor ante infecciones respiratorias y fortalece el sistema inmune
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Durante la temporada invernal, las enfermedades respiratorias tienden a incrementarse en la población. En este contexto, la vitamina D juega un papel imprescindible para reforzar el sistema inmunológico y combatir estas infecciones. Si bien el mercado está lleno de suplementos que prometen mejorar la salud, es esencial destacar que obtener los nutrimentos necesarios de los alimentos y acompañarlos con hábitos saludables puede ser más efectivo y sostenible.  
 
La vitamina D, conocida principalmente por su papel en la salud ósea, tiene también una función destacada en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Mantener niveles adecuados de vitamina D ayudan al cuerpo a responder mejor ante infecciones respiratorias, como el resfriado común o la gripe. Esta vitamina se obtiene principalmente a través de la exposición solar, aunque también está presente en alimentos como pescados grasos, huevo y productos fortificados. Sin embargo, muchas personas presentan deficiencia, especialmente durante el invierno, lo que puede aumentar la vulnerabilidad a enfermedades.  
 
Además de la vitamina D, otros componentes de la dieta como los probióticos han demostrado ser aliados para la salud del sistema inmunológico. Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos regularmente, benefician al organismo en diferentes aspectos. Se encuentran en alimentos fermentados como el kéfir, yogur a base de búlgaros y vinagre de manzana. Estos alimentos aportan bacterias benéficas que ayudan a regular la función inmune y proteger al cuerpo de infecciones recurrentes. Entre los beneficios que se atribuyen a los probióticos están la protección frente a infecciones respiratorias, la disminución de la inflamación crónica y el control de alergias como la dermatitis o el asma.  
 
Sin embargo, no solo se trata de consumir ciertos alimentos. El equilibrio en la dieta y el estilo de vida son piezas clave para mantener un sistema inmune fuerte. Una alimentación variada, rica en frutas, verduras, grasas saludables y proteínas magras asegura no solo el aporte de nutrimentos esenciales como vitaminas y minerales, sino también antioxidantes que ayudan al cuerpo a combatir el estrés oxidativo, el cual puede debilitar las defensas naturales. Por otro lado, el exceso en el consumo calórico puede tener un efecto negativo. Las personas con sobrepeso u obesidad presentan un mayor riesgo de infecciones respiratorias debido a que el exceso de grasa genera un estado inflamatorio crónico que impacta directamente en la función inmunológica.  
 
Mantener un sistema inmune fuerte también requiere un enfoque integral que incluya otros hábitos saludables. Dormir adecuadamente es fundamental, ya que la falta de sueño debilita las defensas y hace que el cuerpo sea más propenso a enfermedades. Lo ideal es asegurar entre 7 y 8 horas de sueño por noche. La actividad física regular también juega un papel importante. Realizar al menos 150 minutos a la semana ayuda a mantener un peso saludable. Otra estrategia efectiva es reducir el estrés a través de actividades relajantes o simplemente desconectarse de los dispositivos electrónicos durante algunos momentos del día. El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, una hormona que, en exceso, debilita el sistema inmunológico.  
 
Finalmente, es importante recordar que, antes de recurrir a suplementos, es preferible acudir con un nutriólogo, quien podrá recomendar estrategias personalizadas para mejorar la dieta y asegurar el consumo adecuado de vitaminas y minerales de fuentes naturales. Aunque los suplementos pueden ser útiles en algunos casos, no deben sustituir los beneficios de una alimentación equilibrada.
 
La Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
251243
UAG: La alimentación y la resistencia a la insulina https://www.chanboox.com/2024/12/23/uag-la-alimentacion-y-la-resistencia-a-la-insulina/ Mon, 23 Dec 2024 22:49:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250697

Descubre cómo tu dieta y estilo de vida pueden disminuir las probabilidades de que desarrolles diabetes
  
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La resistencia a la insulina está presente en muchas enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y la obesidad. Además, también se puede encontrar de manera silenciosa en personas aparentemente sanas, pero que ya presentan dificultad para metabolizar los carbohidratos.
 
La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y ésta sirve para lograr que la glucosa que se encuentra circulando en la sangre, entre a los tejidos, es decir a los músculos, grasa e hígado para poder tener energía para realizar sus funciones. Dicha glucosa se obtiene a partir de los alimentos que ingerimos durante el día, por lo que después de que comemos, el páncreas se encarga de liberar la insulina suficiente para lograr mantener niveles de glucosa óptimos.
 
Cuando frecuentemente nuestra alimentación incluye gran cantidad de productos azucarados puede llevar a desarrollar resistencia a la insulina. Esta condición aparece porque las células de los músculos, hígado y tejido graso pierden la capacidad de absorber la glucosa y el páncreas con el fin de mantener los niveles de glucosa estables, comienza a producir mayor cantidad de insulina, por lo que los niveles de esta hormona incrementan y si esta situación prevalece por un tiempo prolongado, comienza a agotarse la producción de insulina y da origen a la diabetes.
 
Existen muchas personas que se encuentran en riesgo de desarrollarla, por ejemplo: todas las personas que tienen exceso de grasa corporal; llevan una vida sedentaria; si su padre, madre o hermanos tiene diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2; personas de raza latina; mujeres con síndrome de ovario poliquístico o mujeres que en el embarazo desarrollaron Diabetes gestacional. De igual manera, las personas que al nacer pesaron más de 4 kilogramos; si han presentado niveles de glucosa en la sangre por encima de lo normal; tener hipertensión arterial, o niveles bajos del colesterol HDL “bueno”, o tener los triglicéridos por encima de lo recomendado.
 
La resistencia a la insulina no presenta grandes síntomas, sin embargo, podemos darnos cuenta de que la tenemos si presentamos oscurecimiento de la piel del cuello, ingle, axila o pliegues del codo y podemos confirmar su diagnóstico tomando los niveles de insulina en sangre.
 
Afortunadamente, puede evitarse y revertirse si se realizan cambios en el estilo de vida que tu nutriólogo puede adaptar e individualizar, por ejemplo, consumir las calorías que tu cuerpo necesita de acuerdo con la actividad diaria que realizas, beber únicamente agua natural o bebidas sin azúcar, esto incluye al café, té o infusiones. También disminuir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos, jugos o leches con azúcar añadida, y consumir verduras de manera frecuente, comenzando 2 veces al día e ir progresándolo poco a poco.
 
Realizar actividad física es indispensable para regular los niveles de insulina. La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana. Pero se puede comenzar subiendo y bajando escaleras y a corto plazo comenzar a realizar alguna actividad física ideal a tus gustos. Puedes bailar, ir al gimnasio, acudir a sesiones de pilates, pasear en bicicleta, pero también es indispensable complementar con ejercicio de fuerza, pues los científicos han descubierto que el incremento de la masa muscular hace que nuestro cuerpo enfrente de mejor manera la resistencia a la insulina y la pueda revertir.
 
Es importante destacar que la resistencia a la insulina aparece antes que la diabetes, por lo que es importante realizar anualmente análisis de sangre para poder ir monitoreando los niveles de insulina y poder prevenir la Diabetes Mellitus tipo 2 que, como sabemos, tiene su origen en un estilo de vida.
 
La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
250697
Elabora SEP estrategia de brigadas para el programa de Vida Saludable en las escuelas: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/12/08/elabora-sep-estrategia-de-brigadas-para-el-programa-de-vida-saludable-en-las-escuelas-mario-delgado/ Sun, 08 Dec 2024 20:24:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249383

Van a desempeñar un trabajo relevante en materia de salud bucal, visual, mental y deportiva, señaló el secretario de Educación.
Apuntó que se refuerza el trabajo en conjunto con varias dependencias a fin de redondear la estrategia de Vida Saludable.

Secretaría de Educación Pública | 07 de diciembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular, Mario Delgado Carrillo, mencionó que el programa de Vida Saludable que se implementa en las escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior va a contar con brigadas de salud, gracias al trabajo en conjunto que se realiza con diversas dependencias, entre ellas, la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar.

“Queremos hacer una intervención como nunca antes en las escuelas en materia de salud. Estamos haciendo una alianza con el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Salud, con las Secretarías de Educación de los estados para poder hacer brigadas y llegar a todas las escuelas, hacer medición de peso y talla”, informó.

En reunión de trabajo, añadió que las brigadas van a reforzar la salud bucal con la aplicación de flúor. Además, se proyecta que en estas visitas a las escuelas de Educación Básica se cuente con un promotor de la salud que explique a los menores en qué consiste una alimentación saludable, así como charlas de salud mental y promoción deportiva.

El secretario apuntó que la atención en materia de agudeza visual se suma a todo este panorama, “ahí hemos logrado hacer alianzas con empresas y organizaciones importantes para que no nos cueste, y todas y todos los niños tengan lentes gratuitos, y se hagan además el examen de la vista”.

La planeación de estos nuevos elementos en la estrategia de Vida Saludable, indicó Mario Delgado, van a redondear los trabajos que se han ido realizado, primero con los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en donde se les enseña a las niñas y niños de nivel Básico principalmente a tener una alimentación sana.

“Todos los libros, los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana hablan sobre estos temas. Los maestros en el aula desarrollan proyectos que tienen que ver con el cuidado de la salud, con cuidar su cuerpo, su mente y tener también hábitos saludables de alimentación”, dijo.

Segundo, con la eliminación de comida de alto contenido calórico y cero valor nutricional en los espacios educativos; además de la promoción de la actividad física y deportiva que es un tema que le interesa especialmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, el titular de la SEP sostuvo que se busca reorientar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para encaminarlos a la construcción de cocinas, bebederos, porque todo va alineado, todo va en este mismo sentido.

“Tenemos que promover el consumo de agua, también ahí en la Escuela es Nuestra vamos a tratar de impulsar a que se construyan bebederos y cocinas como ya mencionamos”, expresó.

Boletín de prensa

]]>
249383
Mejora tu estilo de vida como prevención de la diabetes https://www.chanboox.com/2024/11/15/mejora-tu-estilo-de-vida-como-prevencion-de-la-diabetes/ Sat, 16 Nov 2024 03:00:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247202

En noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para hacer conciencia sobre esta enfermedad
 
Por la PLN Luisa Fernanda Gálvez Borruel y la MNH Monserrat Rodríguez León, académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara
 
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por incremento de la glucosa en sangre, ocasionada por defectos en la secreción o acción de la insulina.
 
La insulina es la hormona encargada de que la glucosa logre entrar en las células para suministrar energía a todos los órganos del cuerpo, por lo que cuando existe una deficiencia de esta, se eleva la glucosa de la sangre.
 
La elevación constante de la glucosa, que ocurre en los pacientes que viven con diabetes, se asocia con daños a largo plazo en varios órganos, especialmente los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.
 
Existen diferentes tipos de diabetes:
 
Diabetes tipo 1: El páncreas no produce insulina, aparece durante la infancia o adolescencia.
Diabetes tipo 2: Existe una reducción en la eficacia de la insulina para procesar la glucosa y tiene su origen en distintos factores como:

  • Exceso de grasa corporal.
  • Llevar una vida sedentaria.
  • Malos hábitos de alimentación.
  • Antecedentes familiares.

 
La diabetes tipo 2 se presenta principalmente por malos hábitos de alimentación, especialmente en adultos; sin embargo, en la actualidad existen niños que adquieren este tipo de diabetes desde los 10 años debido a su inadecuado estilo de vida.
 
¿Cómo prevenir la diabetes?
 
Se considera de gran importancia poder realizar acciones de prevención, sobre todo en aquellas personas quienes tienen antecedentes de familiares que viven con diabetes. Los cambios en el estilo de vida resultan indispensables, pues se recomienda acudir al nutriólogo para analizar la cantidad y calidad de alimentos que se consumen, realizar un plan de actividad física para evitar el sedentarismo, alcanzar una composición corporal adecuada y recibir educación nutricional.
 
En general, se recomienda mantener una dieta equilibrada, es decir, garantizar el consumo de alimentos de origen animal, leguminosas, frutas, verduras y evitar las bebidas y productos con azúcar, para todas las edades. Además, es importante recordar la importancia de realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana.
 
La diabetes es la segunda causa de muerte en México, se han hecho algunos esfuerzos para disminuir las cifras, sin embargo, sigue siendo un tema de salud pública muy relevante que requiere educación en nutrición para tener un mayor impacto.
 
Realizar visitas continuas con profesionales de la salud para realizar revisiones anuales de los niveles de glucosa e insulina pueden hacer la diferencia. Acudir con tu nutriólogo para mejorar tu alimentación y estilo de vida, puede evitar la aparición de la diabetes y mejorar tu calidad de vida.
 
Síntomas de la diabetes
 
Los síntomas de la diabetes van desde tener sed en exceso e incremento en el apetito hasta tener un aumento en la producción de orina. Si identificas que alguien en tu familia tiene oscurecimiento en axilas, codos, ingles o cuello, acude de inmediato a una revisión médica para tomar los niveles de insulina y poder prevenir la diabetes.
 
En este mes en que se recuerda esta enfermedad, es buen momento para recordar que tener una adecuada alimentación y estilo de vida son fundamentales en la prevención, con el fin de construir un futuro más saludable.

Boletín de prensa

]]>
247202
Presentan guía de recetas saludables con inspiración mexicana, oriental y contemporánea https://www.chanboox.com/2024/11/12/presentan-guia-de-recetas-saludables-con-inspiracion-mexicana-oriental-y-contemporanea/ Wed, 13 Nov 2024 01:05:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246893

Andrea y Pamela Berrondo lanzan “Mesas para Compartir II” con 150 recetas saludables y fáciles de preparar

Notipress.- Tras el éxito de su primer libro, las hermanas Andrea y Pamela Berrondo lanzan “Mesas para Compartir II” en la Ciudad de México. Se trata de una nueva propuesta para quienes buscan ideas prácticas y equilibradas en la cocina. Este libro reúne 150 recetas diseñadas para promover una alimentación sana, fácil y variada, ofreciendo opciones inspiradas en la cocina mexicana, oriental y contemporánea.

Las autoras, conocidas por su cuenta de Instagram Mesa Sana, que cuenta con más de 900 mil seguidores, buscan con esta segunda entrega inspirar a sus lectores a preparar menús saludables en casa. Estos menús están organizados en tres secciones o “mesas”:

  • Mesa mexicana, con los sabores típicos del país
  • Mesa oriental, enfocada en cocina china, thai, japonesa y vietnamita
  • Mesa contemporánea, una fusión de estilos New American y francés

Cada sección permite crear menús completos que combinan entradas, sopas, ensaladas, platos fuertes y postres. Andrea Berrondo, chef formada en el International Culinary Center de Nueva York, compartió en información para NotiPress que “Mesas para Compartir II” ayuda a resolver preguntas diarias sobre qué cocinar y cómo hacerlo de forma práctica.

Durante la presentación del libro, que puede obtenerse en Amazon o en su página web, Andrea expresó: “Queremos decirle a nuestros lectores que se puede comer sano y delicioso sin ser súper restrictivo. Muchas veces estas recetas parecen complicadas, pero realmente llevan el mismo esfuerzo que otras”. Por su parte, Pamela Berrondo, nutrióloga funcional creadora del programa integral “Reset Metabólico”, destacó el valor de reunir a la familia y amigos en torno a una mesa en casa, resaltando que cocinar es una de las maneras más sinceras de demostrar afecto.

]]>
246893
Presentan Resultados del Proyecto INCAI https://www.chanboox.com/2024/11/11/presentan-resultados-del-proyecto-incai/ Tue, 12 Nov 2024 02:16:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246775
Realizan intervención integral en escuelas de Yucatán para fomenta estilos de vida saludables
 
Mérida, Yucatán, a 11 de noviembre de 2024.- La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y distintas instituciones como los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) presentaron los resultados del proyecto Intervención Comunitaria de Acción Integral en Niñas y Niños en Ambientes Nutritivos Saludables (INCAI), el cual, en un lapso de dos años contribuyó a la prevención del sobrepeso y obesidad en la población escolar del estado.
 
Durante la presentación, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, dio a conocer que el proyecto INCAI se llevó a cabo en 12 escuelas con escolares que cursaban el cuarto y quinto grado de primaria en las comunidades de Mérida, Umán, Chikindzonot, Tinum, Chemax, Temozón y Hunucmá.
 
El objetivo, dijo, fue diseñar, implementar y evaluar una intervención comunitaria que contribuya a la prevención del sobrepeso y obesidad en el estudiantado del estado de Yucatán, fomentando ambientes escolares saludables a través de la promoción de una alimentación saludable, la práctica de actividad física, y el fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales.
 
“Como ustedes saben, el estado nutricional infantil en zonas rurales de México representa un desafío para la salud pública por el impacto que tiene en el desarrollo físico, cognitivo y social de nuestros niños. Es por ello por lo que cuando se le presenta a la Facultad de Medicina este proyecto, de inmediato supimos que debíamos participar con el objetivo de contribuir a mejorar la situación nutricional de nuestra infancia”, apuntó.
 
En esta intervención participaron distintas instituciones, como lo son: el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la UADY, la SSY, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), con el financiamiento de la Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P.
 
El Proyecto se desarrolló en tres etapas: diagnóstico y diseño de estrategias (2022-2023); implementación y monitoreo (2023-2024); y evaluación y análisis de resultados (2024).
 
En la primera etapa, el objetivo fue identificar los factores que contribuyen al sobrepeso y la obesidad en escolares, así como diseñar estrategias para su prevención; en la segunda, fue implementar y monitorear las estrategias y acciones diseñadas para fomentar cambios de comportamiento en los escolares.
 
Finalmente, la última etapa comenzó en mayo de 2024, centrada en evaluar el impacto de las intervenciones mediante la medición final de indicadores en las 12 escuelas. El objetivo fue analizar los resultados obtenidos para formular recomendaciones de políticas públicas que fomenten entornos escolares más saludables.
 
Por otra parte, Castro Sansores enfatizó que los resultados de la implementación dieron respuestas positivas en el grupo intervención ya que permitió que estos escolares redujeran el consumo de bebidas hipercalóricas, y el consumo de azúcares añadidos, realizaran más actividad física al inicio de la jornada escolar y disminuyeran el tiempo que dedican a estar frente a una pantalla entre semana y fines de semana.
 
“Lo anterior, nos muestra que este tipo de intervenciones pueden ser efectivas para fomentar hábitos saludables en el estilo de vida de los escolares. Sin embargo, aún hay desafíos que atender. Aún existe en algunos casos resistencia al cambio y desde luego la insuficiencia de recursos de buena parte de nuestra población. No obstante, estos desafíos permiten un mayor aprendizaje para mejorar la intervención”, puntualizó.
 
Finalmente, la titular de los Servicios de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto, destacó que los resultados de este proyecto demuestran que es posible mejorar la situación nutricional de los niños en edad escolar a través de intervenciones integrales y basadas en la evidencia.
 
“La alimentación es un pilar fundamental para que la salud esté presente en una comunidad, localidad o estado”, subrayó.
 
Asimismo, felicitó a todas las instituciones que participaron y se comprometieron con este gran proyecto, el cual, podrá servir como modelo para otras comunidades y contribuir a mejorar la salud y el bienestar de millones de niñas y niños en México.

Boletín de prensa

]]>
246775
Dieta mediterránea, nutrición para el corazón https://www.chanboox.com/2024/11/01/dieta-mediterranea-nutricion-para-el-corazon/ Sat, 02 Nov 2024 00:12:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245920

La dieta mediterránea, adaptada a los alimentos mexicanos, ofrece grandes beneficios para la población de nuestro país, ya que las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en el país
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En la actualidad se reconoce a la dieta mediterránea como un patrón de alimentación clave para la prevención de enfermedades crónicas, particularmente para la salud del corazón y se ha demostrado cada vez más, que la adherencia a este tipo de dieta ayuda a mantener el colesterol en niveles óptimos y prevenir enfermedades cardiacas.
 
La dieta mediterránea reduce 30% la aparición de complicaciones cardiovasculares mayores y, por lo tanto, es considerada una excelente estrategia para este fin. Además, también previene la aparición de diabetes, cáncer, deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.
 
Hoy en día este patrón de alimentación se considera como uno de los más saludables, tiene su origen en Grecia e Italia y los países que bordean la costa Mediterránea y, en general, consiste en tener un alto consumo de verduras, frutas, granos, cereales integrales, frijoles, frutos secos, semillas, aceite de oliva y hierbas que se utilizan como condimento en la preparación de los platillos. Además, disminuir el consumo de alimentos ultra procesados y preferir los alimentos frescos es bueno para el corazón, sin olvidar la reducción del consumo de grasas como tocino, chicharrón, quesos y moderar el de alimentos fritos, sal y azúcares añadidos.
 
Existen ingredientes que no son de fácil acceso en México, sin embargo, se han hecho esfuerzos por adaptar los alimentos mexicanos y continuar recibiendo los beneficios de esta dieta.
 
Es importante comenzar a reducir el consumo de carnes rojas e incrementar el de pescado y huevo, ya que éstos últimos contienen ácidos grasos poliinsaturados que ayudan a disminuir el colesterol en la sangre. Otras fuentes alimenticias de este tipo de ácidos grasos es el aceite de oliva y frutos secos como nueces, pistaches, almendras o semillas, que son de fácil acceso en nuestro país.
 
En México, el 70% de la población no consume suficientes frutas y verduras, por lo que se requiere asegurar su ingestión, ya que aportan fibra, vitaminas, minerales y otras sustancias que ayudan en la prevención de la enfermedad cardiaca. Incluir el frijol es importante, que es un alimento rico en proteínas, fibra, hierro y ácido fólico; esta leguminosa también juega un papel importante en la regulación del colesterol en sangre.
 
Los cereales integrales incluyen alimentos como la tortilla de maíz, camote, papa trigo, hojuelas de avena y arroz. Estos tienen beneficios importantes como la reducción de los niveles del colesterol LDL, que es conocido como el colesterol “malo”; incremento de los niveles del colesterol HDL “bueno”; disminución de los niveles de insulina y presión arterial, y dan una sensación de saciedad que ayuda a controlar la cantidad de alimentos que se consumen a lo largo del día. Todas estas propiedades son las que ayudan a disminuir las enfermedades del corazón y mantener los vasos sanguíneos en mejores condiciones.
 
La dieta mediterránea, adaptada a los alimentos mexicanos, ofrece grandes beneficios para la población de nuestro país, ya que las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en México. Al incorporar alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables y fibra se promueve un estilo de vida más saludable. Adaptar la gastronomía mexicana a este patrón de alimentación hace más fácil su adopción.
 
Este tipo de alimentación se recomienda para personas con riesgo cardiovascular, quienes están en proceso de recuperación de una enfermedad del corazón o simplemente quienes deseen llevar un estilo de vida más saludable. Al promover un consumo de alimentos equilibrados y nutritivos no solo ayuda a las personas a mantener un peso adecuado, sino a tener un corazón bien nutrido con mucha energía y vitalidad.
 

Boletín de prensa

]]>
245920
Análisis de la conveniencia de suprimir la comida chatarra en las escuelas https://www.chanboox.com/2024/10/27/analisis-de-la-conveniencia-de-suprimir-la-comida-chatarra-en-las-escuelas/ Sun, 27 Oct 2024 16:40:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245371

La creciente preocupación por la salud infantil ha llevado a varios países a considerar la supresión de la comida chatarra en las escuelas. Este enfoque busca combatir la obesidad, promover una alimentación saludable y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, es esencial analizar si esta medida es conveniente y efectiva a largo plazo.

Argumentos a favor de la supresión

Mejora de la Salud Infantil: La comida chatarra, rica en azúcares, grasas saturadas y sodio, está asociada con problemas de salud como la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Al eliminar estos alimentos de las escuelas, se puede contribuir a una disminución de estas condiciones, promoviendo hábitos alimenticios más saludables desde una edad temprana.

Aumento del rendimiento académico: Estudios han demostrado que una alimentación equilibrada está vinculada a un mejor rendimiento escolar. Los nutrientes adecuados pueden mejorar la concentración y la memoria, lo que puede traducirse en un aumento en el rendimiento académico de los estudiantes. Al ofrecer opciones saludables, se podría fomentar un ambiente que favorezca el aprendizaje.

Educación alimentaria: Suprimir la comida chatarra en las escuelas brinda una oportunidad educativa para enseñar a los niños sobre nutrición. Al introducirles en el consumo de alimentos saludables, se puede influir en sus decisiones alimentarias a largo plazo, ayudando a formar hábitos que perduren en su vida adulta.

Argumentos en Contra de la Supresión

Restricción de libertades: Algunos argumentan que eliminar la comida chatarra en las escuelas puede ser visto como una forma de restricción de la libertad personal. Los niños y adolescentes deben aprender a tomar decisiones sobre su alimentación, y prohibir ciertos alimentos puede generar un efecto contrario, haciendo que estos sean más atractivos.

Impacto económico en pequeñas empresas: La venta de comida chatarra en las escuelas puede ser una fuente de ingresos para pequeños negocios locales. Suprimir estas opciones podría afectar negativamente a estos emprendedores, quienes dependen de las ventas en los alrededores escolares.

Posible resistencia estudiantil: Los adolescentes, en particular, pueden mostrar resistencia a la eliminación de alimentos que consideran placenteros. Esta resistencia podría traducirse en un desinterés por la alimentación saludable, haciendo que la medida sea inefectiva si los estudiantes eligen no consumir los alimentos saludables que se les ofrecen.

Un enfoque alternativo

En lugar de una prohibición total de la comida chatarra, una estrategia más equilibrada podría ser la implementación de regulaciones que limiten su disponibilidad y promuevan opciones más saludables. Esto podría incluir:

  • Educación nutricional: Incluir en el currículo escolar lecciones sobre alimentación saludable y la importancia de una dieta equilibrada.
  • Opciones saludables: Aumentar la disponibilidad de opciones saludables en los comedores escolares y a través de máquinas expendedoras.
  • Incentivos para alimentos saludables: Ofrecer incentivos, como descuentos o premios, para fomentar el consumo de alimentos saludables entre los estudiantes.
  • Conclusión

La supresión de la comida chatarra en las escuelas es un tema complejo que requiere un análisis cuidadoso. Aunque existen beneficios significativos relacionados con la salud y el rendimiento académico, también hay preocupaciones sobre la libertad personal y el impacto económico. Una solución más efectiva podría ser un enfoque equilibrado que combine la educación sobre nutrición con la promoción de opciones alimenticias saludables, permitiendo que los estudiantes aprendan a tomar decisiones informadas sobre su alimentación. De esta manera, se puede trabajar hacia un futuro más saludable sin restricciones excesivas.

]]>
245371
SEP implementará prohibición de productos chatarra en escuelas para marzo de 2025 https://www.chanboox.com/2024/10/21/sep-implementara-prohibicion-de-productos-chatarra-en-escuelas-para-marzo-de-2025/ Mon, 21 Oct 2024 18:15:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244762

Se prohibirá la venta de productos chatarra en las escuelas de nivel básico, medio-superior y superior en todo el país

Notipress.-  La Secretaría de Educación Pública (SEP), liderada por Mario Delgado, anunció que a partir del 29 de marzo de 2025 se prohibirá la venta de productos chatarra en las escuelas de nivel básico, medio-superior y superior en todo el país. Esta medida se aplicará tanto dentro de las instalaciones educativas como en sus alrededores, con el objetivo de fomentar una alimentación más saludable entre los estudiantes y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.

El titular de la SEP explicó que esta decisión se centra en combatir el alto consumo de refrescos y productos ultraprocesados, que predominan en las escuelas mexicanas.

En el periodo neoliberal, no les preocupó esta situación, al contrario, se promovió la venta de estos productos, hubo campañas contra el hambre que la promovían”, declaró Mario Delgado, quien resaltó que en administraciones anteriores se fomentó el consumo de estos productos en lugar de regularlos.

Delgado mencionó, la prohibición forma parte de un plan más amplio de la SEP para mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes y fomentar un estilo de vida saludable desde temprana edad. La Secretaría trabajará en colaboración con las instituciones educativas para garantizar que las nuevas regulaciones se implementen de manera efectiva, y también se enfocará en promover alternativas alimenticias saludables en las escuelas.

El impacto de esta medida se espera sea significativo, ya que involucrará a las escuelas de todos los niveles en México, desde la educación básica hasta el nivel superior. Las autoridades educativas locales estarán encargadas de supervisar y hacer cumplir las nuevas regulaciones para asegurar que se cumplan los objetivos establecidos.

]]>
244762
UADY realizará la XVIII edición de la Feria de la Salud https://www.chanboox.com/2024/10/13/uady-realizara-la-xviii-edicion-de-la-feria-de-la-salud/ Sun, 13 Oct 2024 22:12:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244080
Abierta al público, con servicios y actividades gratuitas
Mérida, Yucatán a 13 de octubre de 2024.- Bajo el lema “El mejor escudo es la prevención”, la décima octava edición de la Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se prepara para ofrecer a la sociedad yucateca una variedad de actividades que promueven el bienestar integral, incluyendo temas como la actividad física, alimentación correcta, mediciones clínicas y la importancia de la salud mental, entre muchas otras.
Sobre el tema, la responsable del área de promoción de la salud UADY, Martha Guillermo Magaña, detalló que este magno evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre en un horario de 8:00 a 14:00 horas en el Poliforum Zamná del Complejo Deportivo Kukulkán.
“Buscamos concientizar a los asistentes sobre la importancia de cuidar nuestra salud y bienestar. El objetivo de este evento es promover prácticas preventivas para lograr un estilo de vida saludable mediante el acceso a servicios de atención y detección oportuna de enfermedades”, destacó.
Mencionó que en esta ocasión se contará con 45 expositores, los cuales provienen de dependencias de la UADY, así como de una serie de invitados y colaboradores, entre coordinaciones de esta casa de estudios, patrocinadores, ponentes y médicos especialistas.
Entre los servicios que se ofrecerán, dijo, se incluyen la detección oportuna de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia venosa crónica, exámenes de la vista y del oído, toma de presión arterial, medición de peso corporal y perímetro abdominal, determinación sanguínea de glucosa, pruebas de VIH, aplicación de vacunas del esquema básico, densitometrías óseas, entre otros.
Asimismo, Guillermo Magaña informó que además se contará con un amplio programa académico: el taller de autoexploración mamaria; la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”; así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios.
Por último, resaltó que esta Feria y su amplia gama de servicios son posibles gracias a la cooperación de instituciones de salud oficiales como los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Así como de organizaciones como la Cruz Roja Mexicana, Centros de Integración Juvenil, el Centro Médico de las Américas, entre muchos otros; además de las dependencias que integran el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY, el Centro de Investigaciones Regionales, el Centro Deportivo Universitario y la Librería Universitaria, por mencionar algunos.
La entrada a la Feria de la Salud es completamente libre y las actividades son gratuitas, exceptuando el estudio de “Fondo de ojo” que realiza la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C. y que tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos.

Boletín de prensa

]]>
244080
Transformación del sistema alimenticio resulta necesaria para la población del futuro https://www.chanboox.com/2021/01/27/transformacion-del-sistema-alimenticio-resulta-necesaria-para-la-poblacion-del-futuro/ Thu, 28 Jan 2021 02:28:41 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116520

Es necesario transformar todo el sistema alimentario para asegurar el acceso a una alimentación saludable en todo el mundo

 

NOTIPRESS.- Con más de 7 mil millones de habitantes en el mundo, los diferentes países han mostrado ser ineficientes contra el hambre y la inanición. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más de 1.3 mil millones de toneladas de comida son desperdiciadas cada año. Para asegurar el acceso a una alimentación saludable, así como un sistema alimentario sostenible que no aumente el cambio climático, es necesaria una transformación de raíz.

El sistema alimentario actual resulta dañino incluso para el propio ecosistema, diversos estudios han demostrado la afectación de la ganadería y agricultura al planeta. De acuerdo con Greenpeace, el sector agrícola causa el 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, así como el 80% de la deforestación mundial.

Se espera que estas problemáticas actuales crezcan en el futuro, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyecta para 2050 una población de 9.7 mil millones de personas en el mundo. Esto aumentaría la demanda de alimentos de origen animal en un 70%, una situación insostenible para el ecosistema, por lo que la transformación a un sistema alimentario diferente está en discusión.

En el Foro Económico Mundial (WEF) de 2021, en modalidad virtual por la pandemia de Covid-19, resaltó esta necesaria transformación en conferencias a las que NotiPress tuvo acceso. Las conferencias tenían por fin, no sólo advertir la importancia de esta problemática económica y ecológica, sino también para presentar innovaciones en este campo para un sistema biosostenible.

Amina Mohammed, secretaria general adjunta de la ONU, presente durante la conferencia, resaltó 690 millones fueron diagnosticadas con desnutrición y tres mil millones no tuvieron acceso a una dieta saludable en 2020. Con un sistema alimentario de 10 billones de dólares, aún no puede asegurarse el derecho al alimento, incluso en países de altos ingresos.

Los sistemas alimentarios y terrestres serán clave para terminar con la pobreza y el hambre, pero también para asegurar la salud y el bienestar de la población, así como equidad de género. Debemos reconocer que es sólo por instituciones fuertes que podremos llevarlo a gran escala así como la sostenibilidad de nuestras inversiones y acciones“, afirmó Mohammed.

Diversas son las opciones para desarrollar un sistema alimentario sostenible, como la startup Triton, quien opta por algas, un cultivo más amigable al ambiente, con las mismas proteínas y textura que la carneRamon Laguarta, presidente y CEO de PepsiCo Inc, presente en WEF 2021, compartió algunas propuestas del sector privado como los centros de innovación en agrotech para reducir el impacto de la agricultura.

Quedan muchas más acciones por realizar para asegurar un futuro sostenible que asegure el acceso a una alimentación saludable de la población sin contaminar el ambiente. La presencia del tema en el WEF 2021 marca la importancia en los gobiernos del mundo así como el sector privado para hacer realidad una transformación del sistema alimentario actual.

 

 

 

]]>
116520
Crece interés por el veganismo y la trofología entre los yucatecos https://www.chanboox.com/2018/11/11/crece-interes-por-el-veganismo-y-la-trofologia-entre-los-yucatecos/ Mon, 12 Nov 2018 00:29:08 +0000 http://www.chanboox.com/?p=74632 Mérida, 11 Nov (Notimex).- El veganismo cada vez se populariza más en Yucatán de la mano de niños y niñas que optan por una alimentación libre de sufrimiento animal y que en ese proceso involucran a sus padres en ese modo de vida, que también promueve una alimentación saludable.
La especialista en trofología y veganismo Carolina Marqueda Mosqueda, explicó en entrevista para Notimex, que cada vez son más los padres de familia que se acercan a ella porque sus hijos les dijeron que querían ser veganos y desisten de comer alimentos de origen animal.
“Tan solo en los últimos meses más de 100 las personas, muchas de éstas padres de familia llegan a pedir asesoría, pues sus hijos les han dicho que quieren ser veganos y en muchas ocasiones eso les causa mucha preocupación, pues temen que se descompensen”, precisó.
“Temen que en el momento que el niño o niña deje de comer carne, sufra lo que ellos llaman una descompensación, lo cual es más mito que realidad, pero lo que sí es importante es escoger muy bien de lo que vas a alimentarte para evitar daños a tu salud”, explicó.
En ese sentido, la licenciada en gastronomía internacional dijo que precisamente la trofología sirve para evitar esas “descompensaciones” al momento de cambiar a una dieta libre de alimentos de origen animal a una dieta vegana.
“Lo que la trofología hace es precisamente ayudarte a escoger tus alimentos, a que comas bien y saludable, independientemente si eres o no vegano. El comer bien debe ser una opción prioritaria para cualquier persona independientemente de si come o no productos de origen animal”, abundó.
Los aminoácidos, proteínas, y demás componentes que tienen los alimentos puede combinarse de tal manera que generen beneficios importantes para la salud, está probado científicamente que al combinarse adecuadamente la comida, ésta puede tener efectos sorprendentes en la salud e incluso en el control de enfermedades, precisó.
De tal modo, que la trofología es una herramienta que permite que la dieta vegana por ejemplo, sea sostenible para el cuerpo y viable para la salud.
“Ser vegano no significa que un día digas, ya no voy a comer carne, pero sí le voy a meter harinas refinadas, alimentos con altos contenidos de azúcar, porque así si es probable que te descompenses como mencionan o peor que termines con una anemia o con problemas que comprometan tu salud”, comentó.
Expuso que la creciente demanda de información sobre veganismo y trofología ha hecho que establezca un programa de talleres y cursos en los que incluso ya acuden chefs, nutriólogos e incluso terapeutas, endocrinólogos y otros especialistas.

]]>
74632
10 años combatiendo la obesidad en Yucatán https://www.chanboox.com/2018/09/07/10-anos-combatiendo-la-obesidad-en-yucatan/ Sat, 08 Sep 2018 01:30:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=66972 Mérida, Yucatán, 7 de septiembre de 2018.- Con estrategias como detección y canalización del alumnado con problemas de sobrepeso y obesidad, educación sobre hábitos de alimentación saludable, y actividad física para estudiantes, madres y padres, se lanzó el Programa Integral de Atención a la Obesidad Infantil en Yucatán, para el curso escolar 2018-2019.

Durante la ceremonia, se presentaron los logros y avances de este esquema que, a lo largo de 10 años, gracias a la participación y voluntad de familias y docentes, ha permitido generar un estilo de vida saludable en los colegios.

El encuentro se llevó a cabo en el plantel “Manuel Sales Cepeda”, el cual obtuvo los mejores indicadores en el cuidado de la salud escolar del estado, por lo que representa un ejemplo para todo Yucatán.

La estrategia tiene como objetivo disminuir la incidencia y prevalencia de sobrepeso, obesidad e inactividad de la población estudiantil, mediante la educación física y la enseñanza de hábitos de alimentación saludable, con la participación de profesionales en la materia y de toda la comunidad.

Asimismo, brinda atención a quienes presenten alguno de los referidos problemas, por medio de rutinas específicas de ejercicio, nutrición apropiada y vigilancia clínica en casos particulares.

En este ciclo escolar, beneficiará a dos mil 696 planteles con 373 mil 920 alumnos de preescolar, primaria y secundaria, a partir de la colaboración entre instituciones de Gobierno y las Fundaciones Bepensa, Coca-Cola y “Movimiento es salud”, cuyos recursos hacen posible entregar material a nutriólogos y profesores.

En su mensaje, el presidente este último organismo, Juan José Palacios Butchart, aseguró que el éxito del Programa se debe, entre otros factores, a la creación de los Centros de Estudio y Tratamiento de la Obesidad Severa, a las horas adicionales de educación física y a los comedores escolares atendidos por especialistas.

A través de sus tres modelos, educativo, clínico y de investigación, la estrategia articula los esfuerzos de instancias públicas, el sector privado, asociaciones de padres de familia y comités de participación social, para crear un impacto positivo en el combate a los referidos males.

Cabe señalar que se lleva un registro de peso, talla, estatura e índice corporal, cuyos resultados se canalizan al Sistema de Información para la Captura de la Obesidad de Yucatán, creado con la intención de tener una herramienta para contemplar el contexto real de cada niña y niño, con tal de adecuar las intervenciones al mismo.

En el 2012 se creó la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad para el Estado de Yucatán, cuyo objetivo es construir políticas públicas para la prevención, tratamiento y erradicación de dicho flagelo, así como de la desnutrición y trastornos de la conducta alimentaria.

De igual forma, tiene la finalidad de promover hábitos correctos de alimentación, crear planes de actividad física para mejorar la salud de la población e involucrar a diversas instituciones, tanto públicas como privadas.

“Esa visión que se tuvo en una política pública; ponerla en la ley para hacer acciones, relaciones y vinculaciones con el sector privado y la Secretaría de Salud, y tener comunicación con los padres de familia y los maestros de educación física, ha tenido buenos resultados en Yucatán”, aseguró el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Delio Peniche Novelo.

Acompañado del director del plantel anfitrión, Hernán Tuyub Manzanero, el funcionario entregó Nutrikits al equipo de la estrategia “Escuela bien nutrida”; guías educativas a madres y padres del Comité de Participación Social de la sede, y paquetes deportivos y de medición antropométrica a los profesores de educación física de los colegios con mejor desempeño.

]]>
66972