Alberto Ruy Sánchez – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Realizarán Encuentro de Promotores de Lectura en la FILEY https://www.chanboox.com/2025/03/01/realizaran-encuentro-de-promotores-de-lectura-en-la-filey/ Sun, 02 Mar 2025 03:36:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257002
Redes de colaboración que contribuyan a la formación de lectores en comunidades
 
Mérida, Yucatán, a 01 de marzo de 2025.- Con el objetivo de dinamizar el fomento de la lectura y consolidar espacios de intercambio entre mediadores, docentes y especialistas, la Fundación SM llevará a cabo el VII Encuentro de Promotores de Lectura titulado “La imaginación más allá de las formas”, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025.
El encuentro, que tendrá lugar el miércoles 26 de marzo en el Salón Dzibilchaltún del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, abrirá espacios de diálogo para aportar herramientas y perspectivas valiosas a las personas que se dedican a la promoción de lectura de Yucatán y el sureste de México.
 
La primera actividad del evento será la conferencia “Leer es un placer”, a cargo del escritor Alberto Ruy Sánchez. Su participación tiene especial relevancia, ya que fue reconocido con el Premio a la Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, distinción que resalta su trayectoria y contribución a la literatura.
Posteriormente, en la mesa de experiencias lectoras “La amorosa convicción de formar lectores”, Rosely Quijano León y Manu Manuel, promotores yucatecos, compartirán estrategias y anécdotas sobre cómo despertar el interés por la lectura en diversos contextos. 
 
Más tarde, la conversación “La lectura como detonante de la escritura” reunirá a autores como Ana García Bergua y Juan Carlos Quezadas, quienes explorarán el papel de la lectura como semilla para la creación literaria.
Para quienes buscan experimentar con la narrativa visual, la diseñadora y artista mexicana Julia Reyes Retana impartirá el taller “Manchas en el tiempo. Creación de relatos gráficos”, una oportunidad para perder el miedo a la hoja en blanco y transformar ideas en imágenes.
Las inscripciones para participar en las actividades ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/tHitRQBqLzXWQnkq6. Debido al cupo limitado, se recomienda registrarse con anticipación.
Como parte del encuentro, también se presentará la exposición del 15º Catálogo “Iberoamérica ilustra”, que, desde su creación en 2010, ha sido una plataforma para visibilizar el talento de ilustradores iberoamericanos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.
La Fundación SM, organizadora del evento, apuesta por el desarrollo cultural y educativo en Iberoamérica a través de programas de formación docente, investigación educativa, proyectos socioeducativos y el fomento de la lectura.
 
En este sentido, impulsa premios literarios y de ilustración, cátedras, cursos y publicaciones, además de promover encuentros de promotores en ferias del libro con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
El VII Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM en la FILEY 2025 será una oportunidad para fortalecer redes de colaboración y compartir herramientas que contribuyan a la formación de lectores en diversas comunidades.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. Para conocer más detalles y novedades del programa de la FILEY 2025, están disponibles las redes sociales de la Feria: @lafiley.

Boletín de prensa

]]>
257002
Alberto Ruy Sánchez ganador del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025 https://www.chanboox.com/2024/12/09/alberto-ruy-sanchez-ganador-del-premio-excelencia-en-las-letras-jose-emilio-pacheco-2025/ Mon, 09 Dec 2024 21:53:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249444
Recibirá el galardón el próximo mes de marzo
 
Guadalajara, Jalisco, a 9 de diciembre de 2024.- Por su escritura que descubre mundos al lector desde la intimidad del cuerpo y la intensidad de su prosa, Alberto Ruy Sánchez fue nombrado recipiendario del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, máximo galardón otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y la asociación académica UC-Mexicanistas para reconocer la obra literaria de un escritor mexicano sobresaliente en diversos géneros.
 
El jurado otorgó por unanimidad el Premio Excelencia en las Letras a Ruy Sánchez por su narrativa que se adentra en la sensualidad y el pensamiento del norte de África, abriendo un campo para la experimentación que hace de su obra un espacio de diálogo interminable entre otras culturas y escrituras, asimismo, con su ensayística ha impulsado la crítica y el arte.
 
En su trayectoria se reconoce una participación en varios géneros en los que ha marcado las letras mexicanas: novela, poesía, ensayo y cuento. Ruy Sánchez se ha consolidado como una figura que se distingue por su compromiso con la promoción de la cultura y la defensa de la libertad.
 
El anuncio del galardón fue dado a conocer por Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; María Teresa Mézquita Méndez, directora de la FILEY, y Sara Poot Herrera, directora de UC-Mexicanistas, durante la clausura del XXVII Congreso Internacional de Literatura Mexicana llevado a cabo en diversas sedes del estado de Jalisco.
 
El jurado fue integrado por Beatriz Mariscal Hay, presidenta del jurado (El Colegio de México); Luzelena Gutiérrez de Velasco Romo (El Colegio de México); Vittoria Borsò (Heinrich Heine Universität Düsseldorf); Eloísa Alcocer Vázquez (Universidad Autónoma de Yucatán) y David Toscana (Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024).
 
Ruy Sánchez nació en la ciudad de México el 7 de diciembre de 1951. Vivió en París ocho años, donde estudió con Roland Barthes, Gilles Deleuze, Jacques Rancière, terminó un doctorado y se hizo editor y escritor. Desde 1988 dirige la revista Artes de México y ha publicado 32 libros.
 
En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire, recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia, y se convirtió inmediatamente en un libro de culto, que desde entonces no ha dejado de ser reimpreso cada año.
 
En él inicia una exploración poética y narrativa del deseo que continúan las novelas En los labios del agua (1996), que recibió en su edición francesa el prestigioso Prix des Trois Continents; Los jardines secretos de Mogador (2001), Premio Cálamo / La otra mirada (Zaragoza, 2002); La mano del fuego: un Kama Sutra involuntario (2007) y Nueve veces el asombro (México, 2005). El conjunto de estos libros es conocido ahora como Quinteto de Mogador.
 
Su obra ha sido traducida a quince idiomas y distinguida por la Fundación Guggenheim, el Sistema Nacional de Creadores y el gobierno de Francia, que lo condecoró como Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras.
 
Recientemente recibió las siguientes distinciones: Doctorado Honoris Causa, otorgado por el Institute por Doctoral Studies in the Visual Arts. Portland, ME. USA, junto a Margarita de Orellana, por trayectoria como autores y editores mexicanos; Premio “Bellas artes de narrativa Colima para obra publicada 2022” por su obra El expediente Anna Ajmátova (mayo 2023); Homenaje al Mérito Editorial otorgado por la Feria Internacional del libro de Guadalajara (noviembre 2023) y Distinción al Mérito Editorial otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de Morelia durante la Feria del Libro y la Rosa (abril 2024).
 
Alberto Ruy Sánchez recibirá el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, durante la inauguración de la décima tercera edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán el 22 de marzo.

Boletín de prensa

]]>
249444