agentes de cambio – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 10 Feb 2025 00:48:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 El verdadero éxito es impactar positivamente en nuestro entorno https://www.chanboox.com/2025/02/09/el-verdadero-exito-es-impactar-positivamente-en-nuestro-entorno/ Mon, 10 Feb 2025 00:00:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254885

Celebran la graduación de diversas carreras de Diseño, Ciencia y Tecnología en la UAG
 
El Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue el escenario perfecto para la emotiva ceremonia de graduación de los alumnos del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología.
Este significativo evento celebró el esfuerzo y dedicación de los nuevos profesionistas, quienes concluyeron su formación en disciplinas clave para la innovación y el desarrollo.
 
El inicio de un nuevo camino
En su intervención, la madrina de generación, la Ing. Dina Grijalba Varillas, egresada destacada de la UAG con amplia trayectoria en el sector de la tecnología, destacó la importancia del trabajo conjunto con la triple hélice para impulsar el desarrollo económico, la innovación y la competitividad en Jalisco.
“El verdadero éxito no se mide por títulos o reconocimientos, sino por el impacto positivo que generamos en nuestro entorno. Sigan preparándose, sean creativos y nunca pierdan de vista sus valores”, expresó con entusiasmo ante los graduados.
 
Listos para enfrentar los nuevos retos
En representación de sus compañeros, Mariana Melisa Arroyo Martínez, egresada del programa Diseño Visual Estratégico, se dirigió a la audiencia con un mensaje lleno de gratitud y esperanza.
Hoy terminamos esta etapa, pero sabemos que nuestra formación no acaba aquí. El mundo está lleno de nuevas oportunidades y estamos listos para enfrentarlas con todo lo que hemos aprendido“, expresó Mariana, con emoción y orgullo por el logro alcanzado.
Con la convicción de que su formación en la UAG los ha preparado para ser agentes de cambio, los nuevos profesionistas se adentraron al mundo laboral con la seguridad de que están listos para dejar su huella.

Boletín de prensa

]]>
254885
La UABIC recibió certificación como “Escuela Sustentable” https://www.chanboox.com/2025/01/28/la-uabic-recibio-certificacion-como-escuela-sustentable/ Tue, 28 Jan 2025 23:28:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253816
Por su compromiso con el medio ambiente y la promoción de un futuro más verde y responsable
 
Mérida, Yucatán, a 28 de enero de 2025.- Por su compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de su constante esfuerzo por integrar prácticas ecológicas tanto en sus operaciones como en sus planes de estudio, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió la certificación como “Escuela Sustentable”.
 
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado entregó este reconocimiento a 50 instituciones de Educación Media Superior, incluida la UABIC, por cumplir con éxito los objetivos del programa del mismo nombre y que tiene como objetivo fomentar el cuidado del planeta e inspirar el cambio desde las aulas.
 
Durante la entrega, Dariana Medina Rejón, estudiante de la UABIC, afirmó que el contar con la distinción de “Escuela Sustentable”, refleja el compromiso de las instituciones con el medio ambiente, pero, sobre todo, la responsabilidad que tienen las y los estudiantes con el ecosistema.  
 
Este logro compartido, abundó ante representantes de las instituciones de educación media superior certificadas, recuerda que, el trabajar en conjunto puede generar un impacto positivo en sus instituciones, comunidades y por supuesto, en el mundo.
 
“En nuestro plantel, hemos participado en diversas actividades que nos ayudan a entender cómo impactan nuestras acciones. En nuestro invernadero hemos aprendido a cultivar de manera sostenible; en el estanque de tilapias entendimos la importancia de los sistemas acuáticos, demostrando cómo la interacción entre la naturaleza y la ciencia produce alimentos de manera responsable”, detalló.
 
Medina Rejón destacó que, desde la Unidad, se han llevado a cabo diversas actividades como reforestaciones y jornadas de limpieza en playas. Estas experiencias no solo han sido oportunidades para contribuir al cuidado del entorno, sino también para aprender valiosas enseñanzas sobre las prácticas que debemos seguir y aquellas que debemos evitar en la lucha contra el cambio climático.
 
“Que esta certificación, nos invita a seguir avanzando, es un recordatorio de que como estudiantes somos los agentes de cambio que necesita el plantea. Que este reconocimiento sea punta de lanza para invitar a otros a unirse en la misión de tener un mundo más sustentable”, finalizó.
 
Al emitir un mensaje, la secretaria General de la UADY, Celia Rosado Avilés, celebró el reconocimiento a la Unidad Académica de Bachillerato, pues dijo, es uno de los grandes espacios verdes que se impulsan desde la Universidad, donde se fomenta que el estudiantado y profesorado se hagan responsables y partícipes del proceso de sembrado y diseño de espacios verdes.
 
“En UABIC, se hacen proyectos muy importantes que comparten con todas las instituciones hermanadas. Se desarrollan huertos escolares, se cultiva tilapia, se tiene proyectos donde los alumnos participan y ponen en práctica conocimientos de mejora del medio ambiente y de trabajo comunitario”, puntualizó.
 
En este sentido, recordó que la UADY siempre impulsa acciones que sean amigables con el ambiente, ejemplo de ello son la Escuela Preparatoria Uno, donde su consumo de energía es prácticamente cubierto por Paneles Solares y el Campus de Ciencias Exactas, donde ya se completó todo este proceso y ahora todas las prácticas dependen de la captación de energía que proporciona el sol y su transformación en electricidad.
 
Respecto al reconocimiento a los 50 bachilleratos, dijo, es importante, pues todas ellas se inscribieron al programa de “Escuela Sustentable”, se comprometieron y cumplieron con todos los requisitos y prácticas relacionadas con la sustentabilidad. “Esto demuestra su compromiso y marca la dirección hacia dónde queremos cambiar como comunidad”, explicó.
 
Por su parte, el asesor de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Eduardo Luna Jaime, en representación de la titular, Janine Patricia Quijano Tapia, agradeció a la UADY por siempre abrir las puertas a los programas y acciones que realiza esta dependencia.
 
“Gracias por continuar liderando programas medioambientales en sus distintos programas educativos; muchas gracias, por el acompañamiento, el impulso, por creer en nuestros proyectos, hacerlos suyos y permitir acompañarlos en el proceso”, explicó.
 
Añadió que en el programa de “Escuela Sustentable” participaron más de 3,358 personas de distintos centros educativos ubicados en 33 municipios y que cumplieron objetivos como la formación de estrategias para el aprovechamiento sostenible de recursos, así como la creación de espacios para la concientización ambiental, desde el cuidado de áreas verdes hasta laboratorios vivos que promueven la seguridad alimentaria.
 
Finalmente, el director de Educación Media Superior de la secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Miguel Ángel Pech Estrella, destacó la importancia de crear agentes de cambio en materia medioambiental pues cada año la temperatura promedio del planeta aumenta y los periodos con calor han sido más intensos.
 
“Los especialistas nos indican que, si se toman las acciones correctas, se pueden tener cambios sostenibles, en ese sentido, nos sentimos orgullosos que las instituciones pertenecientes a la SEGEY tomen parte de esto y fomenten la cultura ambiental en las nuevas generaciones”, finalizó.

Boletín de prensa

]]>
253816
UAG: Estudiantes participan en el Simposio Científico-Tecnológico 2024 https://www.chanboox.com/2024/12/30/uag-estudiantes-participan-en-el-simposio-cientifico-tecnologico-2024/ Mon, 30 Dec 2024 22:04:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251217

Este evento reunió a expertos, investigadores y estudiantes para promover el intercambio de conocimientos en áreas como biotecnología, nanotecnología y salud
 
la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) albergó el Simposio Científico-Tecnológico 2024 bajo el lema “Innovación y ciencia: motivando el aprendizaje”.
Este evento reunió a expertos, investigadores y estudiantes para fomentar el intercambio de conocimientos en diversas áreas, desde biotecnología hasta nanotecnología y salud.
Durante dos días, los asistentes disfrutaron de ponencias de renombrados especialistas, como la Dra. Adriana Vallejo del CIATEJ, quien presentó estrategias innovadoras en nutrición, y el Dr. Ramón Arteaga Garibay, del INIFAP, quien destacó la relevancia de los microbiomas en la seguridad alimentaria.
Asimismo, el simposio ofreció paneles de discusión que promovieron la reflexión y el diálogo interdisciplinario entre estudiantes y profesionales.
 
Fomentando la conexión entre estudiantes y ciencia
Una de las voces más destacadas del evento fue la de Raúl González Esquer, egresado de la UAG y actual investigador en Los Alamos National Laboratory.
Durante su intervención, destacó la relevancia de la participación estudiantil en eventos científicos y destacó cómo estas experiencias contribuyen al desarrollo profesional y académico de los jóvenes investigadores.
“Los alumnos deben involucrarse más con este tipo de actividades. Son una oportunidad para generar conexiones, ampliar perspectivas y entender qué temas interesan a los patrocinadores de la ciencia. Mi participación en iniciativas como esta fue clave para abrirme paso en el ámbito de la investigación de impacto”, comentó.
Con más de 20 años de experiencia, González enfatizó cómo estos espacios permiten a los jóvenes mantenerse al tanto de los avances científicos y explorar soluciones innovadoras para los retos globales.
 
Compromiso con el futuro
El simposio no solo expuso los avances tecnológicos más recientes, sino que también evidenció el compromiso de la UAG con la formación integral de sus estudiantes, quienes participaron activamente en las sesiones y aprovecharon la oportunidad para interactuar con los ponentes.
Eventos como este destacan la relevancia de la ciencia y la tecnología en la educación superior, abriendo camino para que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de cambio.

Boletín de prensa

]]>
251217
Mujeres de comisarías de Yucatán expondrán sus bordados y artesanías en la UADY https://www.chanboox.com/2024/09/24/mujeres-de-comisarias-de-yucatan-expondran-sus-bordados-y-artesanias-en-la-uady/ Wed, 25 Sep 2024 02:44:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242382
En el marco del Día Internacional de las Mujeres de los Pueblos Originarios
Mérida, Yucatán a 24 de septiembre de 2024.- La Facultad de Enfermería en sinergia con el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA), ambos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), llevarán a cabo la mesa panel “Mujeres yucatecas como agentes de cambio en un mundo multicultural” que se realizará el próximo 27 de septiembre del presente año.
En entrevista el profesor investigador, Saul May Uitz, indicó que esta actividad se realiza en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres de los Pueblos Originarios, con el objetivo de dar a conocer y resaltar la labor que realizan las yucatecas en sus comisarías.
En esta ocasión, comentó que las invitadas especiales serán un grupo de damas de la comisaría de Kimbilá, quienes expondrán sus trabajos de bordados y artesanías que realizan en esa localidad.
“Ellas realizan diferentes manualidades, bordados, artesanías, entre otras cosas y el objetivo es que desde su conocimiento expongan lo que les ha costado realizar estos trabajos y sus experiencias a lo largo de su vida”, abundó.
Además, May Uitz indicó que a este grupo las acompañaran integrantes del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco quienes son los encargados de fortalecer los trabajos que realizan las mujeres de la entidad.
“Este plan es un proyecto que busca salvaguardar el arte textil yucateco y fortalecer el desarrollo económico y social de las artesanas, este proyecto es parte del programa Desarrollo económico y social con perspectiva de género mediante el arte textil de la UNESCO”, afirmó.
Lo que se busca con este plan, dijo, es garantizar la venta y comercio justos, implementar políticas de inclusión y con perspectiva de género, además de establecer programas de actualización y reconocimiento de los conocimientos de las bordadoras.
En este sentido, mencionó, desde el PROIMAYA se han establecido diversas colaboraciones y acciones para que entre el estudiantado y la sociedad en general se promuevan los trabajos de las mujeres yucatecas.
“Durante la charla que se realizará en la Facultad de Enfermería se expondrán sus productos para quienes deseen adquirirlos puedan hacerlo, todo estará a la venta en stands”, añadió.
Esta mesa panel se realizará el próximo jueves 27 de septiembre a las 13:00 horas en el Auditorio “Lic. Amada Hernández Chávez” en la mencionada Facultad de la UADY y está abierto a toda la comunidad universitaria.

Boletín de prensa

]]>
242382
Urgen más expertos que marquen la diferencia en educación https://www.chanboox.com/2024/08/02/urgen-mas-expertos-que-marquen-la-diferencia-en-educacion/ Sat, 03 Aug 2024 03:01:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237525

En la actualidad, la sociedad requiere de profesionales que sean agentes de cambio e impulsen la educación

Por Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director del Doctorado en Educación de la Universidad Autónoma de Guadalajara
 
En el panorama educativo actual, la necesidad de líderes altamente capacitados y visionarios es más crucial que nunca. En México, el Doctorado en Educación representa el nivel más alto de formación académica en el campo educativo, brindando a los profesionales la oportunidad de transformar el sistema educativo a través de la investigación, la innovación y el liderazgo.
Razones para estudiar un Doctorado en Educación. Conoce las clave para embarcarte en esta enriquecedora trayectoria académica:
 
1.- Dominio profundo del conocimiento educativo: El Doctorado en Educación permite a los profesionales adquirir un conocimiento exhaustivo y especializado en diversas áreas del campo educativo. Esto incluye el estudio avanzado de teorías pedagógicas, políticas educativas, psicología del aprendizaje y desarrollo curricular.
Este dominio profundo es esencial para aquellos que desean influir en la educación desde una perspectiva informada y basada en la evidencia.
 
2.- Contribución significativa a la investigación educativa: Uno de los pilares fundamentales del Doctorado en Educación es la investigación. Los doctorandos tienen la oportunidad de realizar estudios originales que aborden problemas críticos y actuales en el ámbito educativo.
Estas investigaciones no solo contribuyen al conocimiento académico, sino que también pueden influir en políticas públicas y prácticas educativas, mejorando la calidad de la educación en México y más allá.
 
3.- Preparación para roles de liderazgo y gestión: El Doctorado en Educación prepara a los profesionales para asumir roles de liderazgo en diversas instituciones educativas y organismos gubernamentales. Los programas de doctorado suelen incluir formación en gestión educativa, liderazgo estratégico y evaluación de programas.
Esta preparación es crucial para aquellos que aspiran a ocupar posiciones de alta dirección, donde pueden implementar cambios significativos y sostenibles en el sistema educativo.
 
4.- Expansión de oportunidades profesionales: Los titulados con un Doctorado en Educación tienen acceso a una amplia gama de oportunidades profesionales. Pueden desempeñarse como investigadores, consultores educativos, profesores universitarios y líderes en organizaciones no gubernamentales.
Además, su experticia es altamente valorada en instituciones educativas de todos los niveles, desde la educación básica hasta la superior, así como en el sector privado y en organismos internacionales.
 
5.- Desarrollo de una visión global y crítica: Los programas de Doctorado en Educación fomentan una perspectiva global y crítica sobre los desafíos educativos.
Los doctorandos aprenden a analizar y comparar sistemas educativos de diferentes países, adoptando mejores prácticas y adaptándolas al contexto mexicano. Esta visión global es esencial en un mundo cada vez más interconectado y diverso, donde la educación debe responder a múltiples realidades y necesidades.
 
6.- Impacto en la formación de futuras generaciones de educadores: Los doctores en educación juegan un rol crucial en la formación de nuevos educadores. Como profesores y mentores en instituciones de educación superior, tienen la oportunidad de influir directamente en la preparación de la próxima generación de maestros y líderes educativos.
Su experiencia y conocimiento profundo garantizan que los futuros educadores estén bien equipados para enfrentar los desafíos de la enseñanza y el liderazgo educativo.
 
¡Estudia el Doctorado en Educación!
Estudiar un Doctorado en Educación en México es una decisión que abre un mundo de posibilidades para los profesionales comprometidos con la mejora del sistema educativo.
La combinación de investigación avanzada, liderazgo estratégico y una visión global posiciona a los doctores en educación como catalizadores de cambio y progreso. Para aquellos que buscan dejar una huella duradera en el ámbito educativo y contribuir al desarrollo de una educación de calidad para todos, un doctorado en educación es la cúspide de su carrera académica y profesional.
¿Te interesa saber más sobre el Doctorado en Educación de la UAG? ¡Visita nuestra página web y descubre cómo puedes marcar la diferencia en el futuro de la educación!

Boletín de prensa

]]>
237525
Visita titular de la SEP planteles de Educación Básica y Normal en NL; expone ventajas de los nuevos planes de estudio https://www.chanboox.com/2022/11/06/visita-titular-de-la-sep-planteles-de-educacion-basica-y-normal-en-nl-expone-ventajas-de-los-nuevos-planes-de-estudio/ Sun, 06 Nov 2022 21:31:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173638

Detalla a la comunidad normalista beneficios del Plan de Estudios para la Educación Normal

Nuevos contenidos consideran los contextos de cada región para asegurar que los maestros en formación se consoliden como agentes de cambio, señala

Visita jardín de niños y primaria anexos a la normal y el Cendi no. 1 Felipe Ángeles

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Magisterial de la entidad, Lucía López Cortez, visitó planteles escolares de Educación Básica y Normal en Nuevo León, para conocer las opiniones y propuestas del personal educativo sobre el modelo curricular que plantea la SEP para ambos niveles de enseñanza.

En la Escuela Normal Miguel F. Martínez, en Monterrey, expuso a docentes y estudiantes las ventajas de los nuevos planes de estudio para la Educación Normal, diseñados con enfoque de educación comunitaria; y para el fortalecimiento de la investigación e innovación de la práctica docente.

Durante los recorridos estuvo acompañada por representantes de distintas fuerzas políticas, por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los diputados locales Jessica Martínez Martínez y Waldo Fernández González. Por parte del Partido del Trabajo (PT), el presidente del CEN, Alberto Anaya Gutiérrez y la diputada local María Guadalupe Rodríguez Martínez.

Ramírez Amaya reiteró a la comunidad normalista que los nuevos contenidos consideran los contextos de cada región, así como las necesidades de sus comunidades, para asegurar que las y los maestros en formación se consoliden como agentes de cambio para la transformación social del país. 

Subrayó que la experiencia de la comunidad normalista del país quedó plasmada en la construcción de las 18 licenciaturas que ofrece la Educación Normal, por lo que destacó la participación de los más de mil maestros que acompañaron el proceso.

Posteriormente, visitó el Jardín de Niños anexo a la Normal y el Centro de Desarrollo Infantil No. 1 Felipe Ángeles, para saludar a estudiantes y conocer las instalaciones y el equipamiento.

En ambos planteles recalcó la importancia de la formación inicial y del compromiso que tienen educadoras, maestras y padres de familia para incrementar la cobertura en ese nivel de enseñanza.

Mas tarde, visitó la Escuela Primaria Oziel Hinojosa García, anexa a la Normal Centenaria y Benemérita Miguel F. Martínez, donde escuchó opiniones y aclaró dudas respecto al Plan de Estudios para Educación Primaria y el proceso de formación continua en el que participa el magisterio de las 32 entidades del país. 

Comentó que los grados escolares no desaparecen, sino que se agrupan en fases, y enfatizó que la autonomía curricular está garantizada al ser uno de los componentes más significativos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, afirmó que la política educativa que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador coloca a niñas, niños y adolescentes al centro del Sistema Educativo y, al mismo tiempo, reconoce el papel del magisterio y su derecho a una auténtica estabilidad laboral para garantizar la calidad en la educación.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 173638 Serán educación y escuela pública bastión de lucha por la igualdad y la inclusión: Esteban Moctezuma Barragán https://www.chanboox.com/2020/12/11/seran-educacion-y-escuela-publica-bastion-de-lucha-por-la-igualdad-y-la-inclusion-esteban-moctezuma-barragan/ Sat, 12 Dec 2020 01:27:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115131

La educación de todas y todos es esencial para que las mujeres alcancen el pleno goce de libertades y se conviertan en agentes de cambio, afirma.

Alentador que desde la Secretaría de Educación Pública se promueva la cultura de igualdad: Olga Sánchez Cordero.

 

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la educación y la escuela pública serán un bastión de lucha por la igualdad, por la inclusión, por el respeto y la construcción de un tejido social sano.

Durante su participación en la XLI Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, agregó que la educación de todas y todos es esencial para que las mujeres alcancen el pleno goce de libertades y se conviertan en agentes de cambio.

Ante las integrantes del Sistema, Moctezuma Barragán aseguró que la SEP está del lado de las mujeres y se trabaja permanentemente con el objetivo de generar una nueva cultura que ayude, en el corto, mediano y largo plazo, a que la sociedad tenga ese tejido social sano que todos desean.

Comentó que todos, desde su ámbito de competencia, deben trabajar para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, por lo que ya se iniciaron esos trabajos y se renovaron, por instrucciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los libros de texto de Civismo y de Ética, precisamente con este enfoque, con contenidos totalmente nuevos y una cultura de valores, en la que la mujer sea depositaria de un mayor respeto.

Añadió que una vida sin violencia para las mujeres debe ser una demanda vigente, con o sin pandemia, y una realidad para las generaciones actuales y futuras.

También, dijo, se han incrementado y fortalecido las acciones de concientización en esta materia, como cursos y talleres en todos los niveles y tipos educativos, además de que se están generando diferentes proyectos para una educación transversal en donde se aprendan diversas materias haciendo prácticas en la escuela, que tengan un contenido de igualdad de género.

Durante su participación de manera virtual, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, destacó que es alentador que desde la Secretaría de Educación Pública se promueva la cultura de igualdad, de no discriminación y de erradicación de las violencias en contra de las mujeres.

En este sentido, externó su reconocimiento a este compromiso y por el esfuerzo importante que está llevando a cabo su Titular, Esteban Moctezuma Barragán, como nunca antes se había visto en esa dependencia.

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 115131 Tiene niñez mayor conciencia, pero adultos deben decidir ahora https://www.chanboox.com/2020/04/24/tiene-ninez-mayor-conciencia-pero-adultos-deben-decidir-ahora/ Fri, 24 Apr 2020 19:57:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=108980

Piden jóvenes líderes mayor colaboración de todos los sectores ante las crisis
Por Miguel Ángel de Alba

México, 23 Abr (Notimex).- La niñez tiene mayor conciencia de la emergencia climática, pero la gravedad de la crisis no permite esperar a que crezcan para tomar decisiones, por lo que los adultos deben tomarlas sobre lo que ya están sufriendo.

A tales conclusiones llegaron los participantes de la Cumbre de agentes de cambio por el planeta y por el clima, realizada en línea por la organización civil Ashoka, al abordar el tema del rol de la juventud desde el liderazgo ambiental.

Natalia Bonilla señaló la necesidad de colaboración por parte de todos los sectores, en torno a los futuros posibles.

Julio Álvarez pidió trabajar en la generación de soluciones viables, entre ellas generar un diálogo intergeneracional, a fin de encontrar propuestas que resuelvan los problemas que ya se viven desde ahora, pero que afectarán mayormente a las poblaciones del futuro.

Oscar Moctezuma consideró que el aislamiento que actualmente se vive en el mundo entero, “es una gran oportunidad para cambiar hábitos y romper paradigmas”.

“Hemos visto que hoy la niñez, la juventud, tienen mayor conciencia de las emergencias que vivimos, como la sanitaria y la ambiental, pero la gravedas de las crisis no permite esperar a que crezcan para tomar decisiones, por lo que son los adultos quienes deben tomarlas sobre lo que ya se está viviendo”, agregó Moctezuma.

Vanessa Armendáriz recomendó comenzar a dialogar “con nosotros mismos, tomar cada uno su espacio, conectar con su fuerza, sin pedir permiso a nadie, sin disculpas ni justificaciones”.

]]> 108980 Fundación UADY impulsa a los universitarios a ser agentes de cambio https://www.chanboox.com/2019/03/07/fundacion-uady-impulsa-a-los-universitarios-a-ser-agentes-de-cambio/ Thu, 07 Mar 2019 21:57:30 +0000 http://www.chanboox.com/?p=87529

Une alianzas con diferentes asociaciones, organismos para desarrollar diferentes proyectos en beneficio de la sociedad.

Mérida, Yucatán, 7 de marzo de 2019.- Con el objetivo de agradecer y reconocer a donadores, benefactores, asociados, organizaciones, empresas e instituciones que apoyan a la Fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se llevará a cabo la IX Cena de Gala “Orgullo Jaguar” este viernes 8 de marzo a las 20:00hrs en el Salón Líbano.

En rueda de prensa, el Presidente de la Fundación, Ignacio Cejudo Valencia subrayó que durante 26 años la Fundación UADY se ha propuesto ser el vínculo entre la sociedad y la comunidad universitaria, beneficiando con becas económicas a estudiantes de bachillerato y licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Todo esto es gracias al apoyo principal de nuestros donadores, asociados y benefactores, es así como sumamos esfuerzos impulsando a éstos jóvenes a poder continuar con sus estudios y ser agentes de cambio en la sociedad”.

Recordó que la Fundación UADY ha unido alianzas con diferentes asociaciones, organismos, empresas y público en general para llevar a cabo diferentes proyectos sociales para el beneficio de la sociedad, la comunidad estudiantil y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Por otra parte, Cejudo Valencia informó que durante la IX Cena de Gala se hará entrega de reconocimientos. Al Mtro. Mario Ignacio Gómez Mejía, “Egresado por Trayectoria Profesional de Éxito 2018”; a la “Becaria Destacada 2018” Andrea Patricia Sosa Medina; “Voluntario del Año 2018”, Carlos Eduardo Poot Rosado; y un reconocimiento especial al patrocinador oficial la “Institución de banca múltiple, Grupo financiero Santander México”.

Para finalizar, mencionó que todo lo recaudado durante este evento se destina a las actividades que Fundación UADY promueve como son el Programa de Becas: Sensibilización y Formación de Jóvenes Agentes de Cambio Social y el Programa Voluntariado Jaguar

Cabe recalcar que hoy en día ya son más de 2,600 alumnos (estudiantes y graduados) que han sido beneficiados por medio de Fundación UADY; de igual forma se han impulsado más de 20 proyectos sociales entre los cuales también se encuentra el Programa Voluntariado Jaguar que vincula a estudiantes de nuestra Universidad y público en general a acciones sociales en otras Organizaciones de la Sociedad Civil.

Boletín de prensa

]]> 87529 Docentes son agentes de cambio y transformación en Yucatán https://www.chanboox.com/2019/03/01/docentes-son-agentes-de-cambio-y-transformacion-en-yucatan/ Sat, 02 Mar 2019 02:23:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=86890

Se entrega la Medalla Bellas Artes 2019 a Ofelia del Rosario Martínez Ávila.

 

Mérida, Yucatán, 1 de marzo de 2019.-  Al entregar la Medalla Bellas Artes 2019 a la maestra de danza Ofelia del Rosario Martínez Ávila, la titular de la Secretaría de Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, recalcó que el compromiso de las y los profesores ha permitido que Yucatán sea referente importante en la cultura y el arte, bases imprescindibles para la formación integral de ciudadanos responsables.

La zarzuela “Los nardos”, entonada por la coordinadora de Teatro del Centro Estatal de Bellas Artes (Ceba), Abril Góngora Almeida y su alumnado de danza española, marcaron la bienvenida a la recipiendaria, quien tiene una trayectoria de siete décadas como bailarina y maestra de esta rama.

“Yucatán cuenta con docentes comprometidos con una educación de calidad. Docentes que son y seguirán siendo agentes de cambio y de transformación. Por eso, el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, nos ha pedido como autoridad educativa estar a la altura del compromiso y dedicación de ellos; nos ha pedido conducirnos con absoluta transparencia y empatía”, afirmó Villanueva Trujillo tras imponerle la presea.

Ante familiares de la galardonada, ex alumnas, compañeros y comunidad artística, la titular de la Segey indicó que con esta distinción se resalta la gran vocación de la también impulsora de la primera escuela de danza española en Yucatán, quien compartió sus experiencias con jóvenes yucatecos a su regreso de Nueva York, donde aprendió de los profesionales de Broadway.

“Maestra Ofelia, como secretaria de Educación, es un honor para mí participar en la entrega de esta Medalla Bellas Artes 2019. Y es que una sociedad, como la yucateca, que aspira a ser más armoniosa, más sana y más segura, debe lograr que sus integrantes reciban una formación integral y se acerquen de manera cotidiana a la práctica de las bellas artes”, manifestó.

Al hacer uso de la palabra, la reconocida agradeció el apoyo y afecto de quienes la han acompañado en su camino formativo, permitiendo cosechar éxitos y satisfacciones en las clínicas de ballet clásico y clases de danza española de la mano con sus primeros profesores, Heléen Viola, Lola Bravo y Ángel Casino.

“Estoy muy contenta de que todavía me recuerden, veo muchas caras conocidas, de mis primeras alumnas, mis chiquitas como les decía, y es un privilegio saber que siguen amando la danza”, subrayó.

En la plaza de la Cultura del CEBA se escuchó “La marcha de los toreros” de la ópera “Carmen”, que dio paso a un baile flamenco en honor a la homenajeada. Aplausos prolongados, abrazos y felicitaciones, enmarcaron la ceremonia.

La Medalla Bellas Artes reconoce a quienes contribuyen con sus enseñanzas al impulso cultural de nuestro estado. De 2015 a la fecha el galardón se ha entregado a don Emilio Vera Granados, Socorrito Cerón Herrera y Manuel Lizama Salazar, sumándose ahora a la lista la maestra Ofelia del Rosario Martínez Ávila.

]]> 86890 56 años formando profesionales de calidad https://www.chanboox.com/2018/11/12/56-anos-formando-profesionales-de-calidad/ Tue, 13 Nov 2018 01:49:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=74759

 

Aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración.

 

Mérida, Yucatán, 12 de noviembre de 2018.- A lo largo de 56 años de enseñanza, aprendizaje y múltiples generaciones, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), forma estudiantes de calidad, profesionales, innovadores y agentes de cambio, capaces de adquirir habilidades, aptitudes y actitudes que se reflejan en su vida tanto laboral como personal. 

 

Para conmemorar esta efeméride se realizó la ceremonia de inauguración de las actividades del cuadragésimo sexto aniversario de este plantel universitario donde se dieron cita estudiantes, académicos, socios del colegio de contadores, entre otros.

 

Hoy en día la facultad se mantiene joven, fuerte, con un futuro provisorio, pero siempre en constante cambio para continuar con su misión de formar profesionales comprometidos con la sociedad contribuyendo al desarrollo sustentable de la región y del país, expresó Aureliano Martínez Castillo, director de la facultad, en la inauguración del quincuagésimo sexto aniversario de la fundación de este plantel universitario.

 

Indicó que estos 56 años como facultad, han sido de entrega y compromiso, asimismo realizó votos para que siga avanzando y creciendo siempre mirando a un futuro mejor, agregó.

 

El director hizo un recuento de cuando cursaba la carrera de contaduría, cuando se inauguraron las instalaciones de la facultad y compartió, algunas anécdotas ocurridas a lo largo de ese tiempo.

 

En el marco de la inauguración, se firmó el convenio con el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán (CCPY), donde Enrique Salazar Duran representante del CCPY, destacó la hermandad que existe entre las dos instituciones, la importancia y trascendencia de la facultad que se considera que pertenecer a ella llena de orgullo.

 

“El 75% de los socios del colegio pertenecen a la Facultad de Contaduría de la UADY, con estos números nos sentimos orgullos, por eso los invito a continuar formando parte de nuestra institución, apoyándonos y trabajar conjuntamente para una mejor capacitación en el ámbito profesional”, puntualizó.

 

En ese sentido resaltó la importancia de establecer lazos de colaboración “el objetivo es establecer convenios para que la carrera de contador público continúe en crecimiento conservando su calidad y prestigio”.

 

Uno de los retos del Colegio es cubrir las necesidades de los sectores donde se desarrolla el contador público y mantener el estatus de la carrera y la profesión en el más alto nivel.

 

Posteriormente, se inauguró la exposición pictórica “Reflexiones”, la cual consta de pinturas Taller de principios básicos de pintura de la FCA.

Las actividades continuarán del 13 al 24 del presente, se realizarán: un ciclo de conferencias, exposiciones, así como mesas panel.

 

Para concluir con el festejo, se llevará a cabo el sábado 17 de noviembre, un partido de softbol entre profesores FCA y miembros del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán en las canchas del club Campestre, donde se reunirá toda la comunidad de la facultad, familiares y amigos para apoyar a sus equipos y el 24 de noviembre la Carrera del Aniversario.

 

Boletín de prensa

]]> 74759 La labor docente, insustituible en el aula del Siglo XXI https://www.chanboox.com/2018/09/09/la-labor-docente-insustituible-en-el-aula-del-siglo-xxi/ Mon, 10 Sep 2018 00:52:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=67252

Los maestros son un pilar irreemplazable en la educación, por ser, además de impartidores de conocimiento, agentes de cambio en sus alumnos, coincidieron especialistas durante el diálogo “El Papel del Docente en el Desarrollo de Proyectos de Innovación Tecnológica del Siglo XXI”, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en la FIL IPN.

En el encuentro, realizado en el Foro “Newton” de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), maestros y alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 9, “Juan de Dios Bátiz”, expusieron al público cuatro proyectos tecnológicos que desarrollaron en el aula.

Al dar la bienvenida, la coordinadora del Colegiado Nacional de Vinculación Social del SNTE, María Antonieta García Lascurain, destacó el compromiso del Sindicato para hacer visible el trabajo de los maestros en el aula, que en este caso se tradujo en el diseño de modelos tecnológicos innovadores que detonaron la creatividad y vocación en los jóvenes.

“La función del maestro hoy más que nunca es insustituible en el aula. Su labor incluye motivar a sus estudiantes, orientarles, asesorarles, despertar en ellos la cultura del emprendimiento. Juntos, docente y alumno, diseñan, planean, descubren y emprenden a fin de innovar y beneficiar a México con más tecnologías”, subrayó.

Al respecto, el maestro en Ciencias, Irving Eleazar Pérez Montes, señaló que las tecnologías expuestas son ejemplo de la “gran creatividad” que tiene el mexicano y, sobre todo, del compromiso de los docentes con sus educandos para lograr que sus ideas se vuelvan realidad.
“Los profesores somos un pilar en la parte de la innovación y lo que buscamos es introducir en los jóvenes, que son mentes nuevas, con muchas ideas, el éxito; demostrarles que son capaces de resolver problemas de su entorno y de traducir sus proyectos en productos para las diferentes industrias”.

A su vez, el ingeniero biónico Luis Enrique Avilés Arellano enfatizó que ante la gran cantidad de información a la que están expuestos actualmente los alumnos, el profesor desempeña una labor aún más importante al incentivar su capacidad de asombro, así como motivar y direccionar, desde el aula, sus intereses.

“Los estudiantes hoy se encuentran con una gran cantidad de herramientas, posibilidades e información, ante ello, nosotros les motivamos a ser constantes, a aprender a seleccionar la información y orientar sus esfuerzos, además de compartir nuestras experiencias”.

Sobre ello, la maestra en Ciencias Elizabeth Moreno Galván coincidió en que los profesores son “guías” y también tienen el compromiso de formar ciudadanos conscientes de las necesidades de su entorno pues “desarrollar un proyecto innovador tiene que ver con ayudar a la sociedad, con hacer algo que beneficie a la comunidad donde nos desenvolvemos”.

Como parte del diálogo, mentores y alumnos expusieron al público los proyectos “Fahrer”, Simulador virtual, aplicación móvil que apoya en el diagnóstico del miedo a conducir; y “Prosthesis”, un reemplazo de mano para pacientes con amputación.

También exhibieron los prototipos “Heiland”, un robot de reconocimiento y asistencia para desastres naturales, así como “FAB-LAB”, un laboratorio de fabricación digital, capaz de producir objetos físicos a escala personal o local.

En el evento, además, participaron la directora del CECyT9, Martha Otilia Hernández Vera; la maestra en Ciencias Alicia García Téllez y el coordinador del proyecto “Heiland”, el maestro en Ciencias Eric Asían de la Luz.

]]>
67252