adaptabilidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 17:12:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 IA vs. cerebro humano, ¿qué tan lejos se encuentran de asimilarse? https://www.chanboox.com/2025/03/04/ia-vs-cerebro-humano-que-tan-lejos-se-encuentran-de-asimilarse/ Tue, 04 Mar 2025 17:06:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257214

IA vs. cerebro humano: Un análisis de capacidades y limitaciones

Notipress.- La inteligencia artificial (IA) logró avances notables, dominando juegos, generando contenido y procesando grandes volúmenes de datos con rapidez. De hecho, se ha llegado a plantear que este tipo de inteligencia ya supera a la humana como también otros advierten que los sistemas actuales distan mucho de replicar la inteligencia humana en su totalidad. Sin embargo, la comparación con el cerebro humano revela diferencias clave que plantean dudas sobre la posibilidad de alcanzar una Inteligencia Artificial General (IAG).

¿Qué es la Inteligencia Artificial General?

Uno de los principales desafíos en el debate sobre la IAG es la falta de una definición clara y consensuada. Algunos investigadores la definen como la capacidad de un sistema para superar ampliamente el desempeño humano en múltiples tareas, mientras que otros enfatizan su flexibilidad y generalización.

“Creo que la inteligencia artificial general será más robusta, más estable, no necesariamente más inteligente en general, pero sí más coherente en sus capacidades”, afirmó Ariel Goldstein, investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En este sentido, se espera que una verdadera IAG pueda aplicar conocimientos adquiridos en un contexto a diferentes situaciones sin requerir reentrenamiento extensivo.

Diferencias fundamentales: IA vs. cerebro humano

Aunque las redes neuronales artificiales están inspiradas en el cerebro, presentan diferencias estructurales y funcionales significativas. De acuerdo con un artículo de Ars Technica, las neuronas biológicas están altamente especializadas y se comunican mediante una compleja red de señales químicas y eléctricas, mientras que las redes neuronales de IA utilizan modelos simplificados con conexiones uniformes.

“Lo que descubrimos es que, al menos en la mosca, [el cerebro] está mucho más interconectado”, explicó la neurocientífica Christa Baker, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. En contraste, las redes neuronales artificiales están organizadas en capas estrictamente jerárquicas, lo que limita su capacidad de adaptación y flexibilidad.

Otra diferencia clave es el aprendizaje. Mientras que la IA requiere grandes volúmenes de datos y largos periodos de entrenamiento para mejorar su desempeño, el cerebro humano aprende de manera continua y en tiempo real. “Si ves un objeto nuevo, no tienes que entrenarte con él mil veces para saber cómo usarlo. Muchas veces, [si] lo ves una vez, puedes hacer predicciones”, señaló Baker.

La memoria y la adaptabilidad: ventajas del cerebro humano

La capacidad del cerebro para almacenar y utilizar información a corto y largo plazo es otro factor que lo distingue de la IA. Según Mariano Schain, ingeniero de Google, los sistemas de IA actuales dependen de un conjunto limitado de información almacenada en pesos y parámetros fijos, lo que restringe su capacidad de razonamiento flexible.

“Para la IA, es muy básico: es como si la memoria estuviera en las cantidades [de conexiones] o en el contexto. Pero con un cerebro humano, es un mecanismo mucho más sofisticado“, indicó Schain a Ars Technica. Esta capacidad de integrar experiencias pasadas en la toma de decisiones y en el aprendizaje es una de las razones por las cuales la inteligencia humana sigue siendo superior a la IA en muchos aspectos.

Aunque la IA demostró ser una herramienta poderosa en tareas específicas, aún enfrenta barreras significativas para igualar la inteligencia humana en términos de generalización, adaptación y creatividad. Tal como señalan los expertos, el cerebro humano opera con una complejidad y flexibilidad que los modelos actuales de IA aún no han logrado replicar. Si bien el desarrollo de la IAG sigue siendo un objetivo en la investigación tecnológica, los expertos coinciden en que aún estamos lejos de alcanzar una inteligencia artificial que funcione como un cerebro humano.

]]>
257214
Robot blando inspirado en mantarrayas revoluciona la robótica submarina https://www.chanboox.com/2025/01/25/robot-blando-inspirado-en-mantarrayas-revoluciona-la-robotica-submarina/ Sat, 25 Jan 2025 16:55:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253513

Un robot blando inspirado en mantarrayas redefine la exploración submarina

Notipress.- Los robots blandos han ganado notoriedad entre la comunidad científica por ser más flexibles y adaptables que las máquinas convencionales. Los especialistas se sienten atraídos a estos aparatos por su capacidad para moverse como organismos vivos, lo cual le podría permitirles realizar varias tareas.

Entre los interesados por este tipo de robots se encuentra un equipo de investigación de la Universidad de California del Norte el cual realizó un robot blando para nadar sobre la superficie y bajo el agua. El prototipo estuvo inspirado en las aletas pectorales de las mantarrayas. “El robot consume poca energía y puede nadar 6.8 veces la longitud de su cuerpo cada segundo”, explicó Jie Ying, profesor asociado y especialista en ingeniería mecánica y aeroespacial, en la gaceta universitaria NC State News.

Anteriormente, Yin y su equipo realizaron un robot capaz de nadar 3,74 veces la longitud de su cuerpo cada segundo. El nuevo modelo superó notablemente el récord anterior. Mientras que el primer robot solo se movía hacia adelante, la nueva edición puede alternar a voluntad entre el ascenso y el descenso submarino.

El robot está inspirado en la fisonomía de la mantarraya cuyas aletas pectorales le permiten crear un vórtice para generar una corriente en chorro que fluye hacia atrás. La sustentación generada por el movimiento de las aletas pectorales eleva su cuerpo y mantiene el equilibrio. Esto le permite cambiar suavemente entre ascensos y descensos mientras nada.

Hasta el momento, los especialistas lograron generar propulsión reproduciendo fielmente las propiedades hidrodinámicas de la mantarraya. El cuerpo está compuesto por silicona y contiene una cámara para inyectar aire, diseñada para doblarse en el punto correspondiente a las aletas pectorales cuando se llena de aire. Cuando suelta el aire, las aletas vuelven a su estado original. Al repetir esta acción, el robot logra desplazarse igual que la mantarraya.

La cámara de aire es su fuente de energía ya que funciona tanto para mover sus aletas como para regular la profundidad en el agua. Cuando estas se detienen, la cámara de aire se vacía y comienza a hundirse. De lo contrario, si las aletas se agitan con rapidez, la cámara de aire se llena, aumentando su flotabilidad.

De esta forma, la profundidad durante el nado puede ajustarse cambiando la frecuencia de accionamiento de las aletas. Esto le permite moverse eficazmente en entornos complejos.

Si bien hay muchos aparatos bajo el agua, la innovación de este robot blando radica en su diseño el cual le permite controlar cada movimiento de las aletas con solo manipular la presión de aire a través de la frecuencia de accionamiento. Su diseño es sencillo pero muy funcional.

Actualmente, el equipo de investigación trabaja para mejorar el diseño para que también pueda cambiar su dirección a ambos lados. Además, se están explorando posibilidades de agregar otros sistemas de accionamiento, pero siempre conservando la simplicidad del diseño original.

]]>
253513
Adiós al trabajo repetitivo: las empresas que no innovan pierden https://www.chanboox.com/2024/12/07/adios-al-trabajo-repetitivo-las-empresas-que-no-innovan-pierden/ Sat, 07 Dec 2024 22:02:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249326

Leo Piccioli presenta Sé tu propio CEO en la FIL 2024 y resalta cómo el intraemprendimiento y la tecnología potencian el talento humano

Notipress.- En el contexto de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, Leo Piccioli visitó fugázmente la feria con su más reciente obra, Sé tu propio CEO. Durante su paso, el autor abordó temas clave como el intraemprendimiento, el uso estratégico de la tecnología y el impacto de estos elementos en las dinámicas laborales. En entrevista con NotiPress, destacó cómo la innovación puede liberar a las personas de tareas repetitivas y abrir nuevas oportunidades para los empleados y las organizaciones.

La importancia de aceptar el cambio como un elemento constante en el ámbito laboral es fundamental. Para el argentino, uno de los mayores desafíos de las empresas es superar la resistencia al cambio y transformarse en espacios los cuales promuevan la adaptabilidad y el crecimiento de sus equipos. “Las empresas generan en las personas la sensación de que te van a cuidar toda la vida. Pero eso también pasará, y debemos estar listos para construir constantemente. Siempre tenemos que estar pensando en nuestro siguiente paso”, comentó.

Un punto central del libro es el impacto de la tecnología en el trabajo humano. Las organizaciones deben ver en la tecnología una herramienta para liberar tiempo y energía de sus colaboradores, permitiéndoles enfocarse en tareas de mayor valor. “Si una empresa pone a alguien a hacer trabajo repetitivo, la persona se deshumaniza, perdemos la humanidad de esa persona”, explicó. Según el autor, invertir en tecnología optimiza los procesos y permite a las personas desarrollar su potencial y sentirse más valoradas.

En este sentido, marcó el intraemprendimiento como una estrategia eficaz para fomentar la creatividad y el desarrollo personal dentro de las empresas. Por ejemplo Mercado Libre, donde la promoción de una mentalidad emprendedora generó nuevos negocios y proyectos que benefician a la empresa y a sus colaboradores. El intraemprendimiento es una forma de transformar a las personas en protagonistas de su desarrollo, al mismo tiempo que impulsan la innovación en sus organizaciones.

Otro aspecto relevante abordado en la entrevista fue la necesidad de repensar las relaciones laborales, alejándose de la perspectiva tradicional de retener empleados a toda costa. El objetivo no debe ser cuidar los puestos de trabajo, sino cuidar a las personas. “No tenemos que retener a alguien que no quiere quedarse”, dijo, proponiendo que los procesos de incorporación y salida sean más ágiles y naturales. Esto permitiría que tanto los empleados como las empresas enfrenten las transiciones laborales sin temor ni conflictos.

Durante su paso por Guadalajara, Leo Piccioli reflexionó también sobre cómo equilibrar el tiempo personal y profesional para maximizar las oportunidades ofrecidas por el entorno actual. “Las oportunidades son fantásticas ahora con la tecnología”, señaló, poniendo en relieve que las herramientas digitales no solo optimizan el trabajo, también permiten a los colaboradores explorar nuevos intereses y desarrollar habilidades las cuales podrían convertirse en futuros proyectos.

]]>
249326
Mobiliario innovador impulsa adaptabilidad, bienestar y conexión en el entorno laboral https://www.chanboox.com/2024/08/06/mobiliario-innovador-impulsa-adaptabilidad-bienestar-y-conexion-en-el-entorno-laboral/ Tue, 06 Aug 2024 20:46:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237863

Transformando el espacio de trabajo con innovación y adaptabilidad en el mobiliario moderno

Notipress.- El lugar de trabajo moderno está experimentando una transformación debido a las influencias económicas, geopolíticas y tecnológicas. Esta evolución redefine cómo, dónde se trabaja y también las herramientas y ambientes utilizados para llevar a cabo las tareas diarias. El mobiliario, en particular, dejó de ser un simple elemento funcional para convertirse en un componente esencial para fomentar la conexión, el bienestar y la adaptabilidad en el entorno laboral.

Con esta nueva perspectiva, es importante para crear espacios que soporten el trabajo de manera eficiente y promuevan la colaboración, la salud y la capacidad de respuesta ante los cambios constantes. Ante este nuevo paradigma, MillerKnoll, creó una serie de mobiliarios innovadores ideal para conectarse de manera informal, con reuniones de equipo, videoconferencias.

Así, la gama de asientos Symbol de la marca británica NaughtOne y miembro del grupo MillerKnoll, ofrece innumerables oportunidades de conexión. Desde zonas de espera acogedoras hasta reuniones de equipo o ideación espontánea, Symbol se adapta a diversas necesidades. También, la silla Wrap Lounge Chair de Muuto, proporciona confort gracias a su tapicería textil en forma de manta.

Por otra parte, es importante el bienestar de los empleados con buenos equipos, y las organizaciones prosperan cuando los empleados están bien. Las soluciones innovadoras de mobiliario, como sillas de diseño ergonómico, escritorios ajustables y brazos móviles para monitores, defienden la salud de forma natural. Uno de los ejemplos es el Flo X Monitor Arm de Colebrook Bosson Saunders y los escritorios de altura ajustable Ratio de Herman Miller, fomentan la postura correcta y el movimiento regular, aliviando la tensión física.

Bajo la misma línea, el bienestar también implica crear un entorno sostenible y respetuoso con el medio ambiente. NaughtOne, conocida por sus productos sostenibles, fue galardonada con el Premio SEAL al Producto Sostenible, según consultó NotiPress. La silla Pippin, construida con materiales naturales y diseñada para ser desmontada y reutilizada, es un ejemplo del compromiso con la sostenibilidad.

La adaptabilidad también es esencial en el entorno empresarial y, las soluciones de mobiliario innovador está diseñado para facilitar la respuesta a circunstancias cambiantes. Las paredes y separadores, como el Agile Wall de la colección OE1 Workspace de Herman Miller, permiten reconfigurar espacios rápidamente para adaptarse a las necesidades de los proyectos y equipos. Así, las oficinas privadas modulares y flexibles, como los perfiles Reff de Knoll, sirven para personalizar basándose en las necesidades de los usuarios, creando entornos de oficina privados y compartidos.

Concluyendo, el mobiliario transforma los espacios en un lugar funcional que soporta el trabajo en todas sus facetas. Creando espacios de trabajo que sean solamente visualmente atractivos, se promueve el bienestar, la conexión y la adaptabilidad, ayudando a las personas a trabajar de manera óptima todos los días.

]]>
237863
Guía completa para construir estrategias de servicio al cliente efectivas https://www.chanboox.com/2024/01/31/guia-completa-para-construir-estrategias-de-servicio-al-cliente-efectivas/ Thu, 01 Feb 2024 00:27:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221920

La adaptabilidad y la revisión constante son esenciales en un entorno empresarial dinámico

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con un estudio de Capterra, una mala atención al cliente puede generar pérdidas de muchos tipos a las organizaciones. Según la investigación, casi cuatro de cada 10 encuestados aseguró que la consecuencia principal de tener un servicio deficiente de atención al cliente es dejar de comprar. En este sentido, la importancia de una buena experiencia de servicio al cliente ha aumentado, haciéndola clave en el éxito empresarial.

En información para NotiPress, Freshworks, empresa de software como servicio basado en la nube, compartió una guía completa para construir estrategias de servicio al cliente efectivas, para que pueda ser un diferenciador para el éxito del negocio o empresa.

  • Conocer a los clientes a través de mapeo de sus recorridos

Freshworks destaca la importancia de comprender a fondo las necesidades y expectativas del cliente. La empresa sugiere trazar recorridos detallados, identificando puntos débiles y objetivos en cada interacción. Además, la recolección de comentarios de diversas fuentes, desde encuestas hasta redes sociales, proporciona una visión completa.

  • Preguntarse cuál es el desempeño actual del servicio al cliente

Antes de implementar mejoras, es aconsejable evaluar el rendimiento actual del servicio al cliente. La auditoría de interacciones anteriores y el análisis de métricas clave ofrecen una visión clara de las áreas de mejora y oportunidades para elevar la satisfacción del cliente.

  • Definir los objetivos y prioridades de servicio al cliente

Es esencial identificar desafíos y oportunidades, priorizando aquellos que impacten directamente en los clientes y se alineen con la estrategia general de experiencia del cliente (CX). La evaluación de ganancias rápidas y alineadas con la estrategia es clave para establecer prioridades.

  • Identificar los KPI, cronogramas y métricas para el seguimiento del progreso

Freshworks destaca la importancia de establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) y métricas que actúen como puntos de referencia para evaluar la eficacia de la estrategia. Desde la resolución de problemas hasta la satisfacción del cliente, estas métricas ofrecen una visión completa del rendimiento.

  • Capacitar de agentes y alineación de equipos

El equipo de atención al cliente es esencial para el éxito de la estrategia. La capacitación y equipamiento de agentes con mentalidad centrada en el cliente, junto con la promoción de una cultura de trabajo colaborativo, son cruciales para la implementación exitosa del plan.

  • Evaluar y crear un conjunto de tecnología de soporte unificado

Freshworks advierte sobre los inconvenientes de utilizar múltiples sistemas, destacando la importancia de contar con un conjunto de tecnología de soporte unificado. La integración de herramientas y aplicaciones garantiza eficiencia y reduce costos innecesarios.

  • Medir y revisar periódicamente la estrategia

Revisar periódicamente la estrategia de servicio al cliente es esencial para garantizar una buena experiencia. Supervisar las métricas clave, como los tiempos de respuesta y las puntuaciones de satisfacción, permite ajustar tácticas según sea necesario para lograr mejoras continuas.

Freshworks proporciona una guía completa para construir estrategias de servicio al cliente efectivas, reconociendo que la adaptabilidad y la revisión constante son esenciales en un entorno empresarial dinámico. Con estos pasos, las empresas pueden diferenciarse positivamente y brindar experiencias de servicio excepcionales.

 

 

]]> 221920 Adaptabilidad y educación continua, retos de las y los nutriólogos en la actualidad https://www.chanboox.com/2024/01/26/adaptabilidad-y-educacion-continua-retos-de-las-y-los-nutriologos-en-la-actualidad/ Sat, 27 Jan 2024 00:06:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221483

Facultad de Medicina realiza actividades en el marco del Día del Nutriólogo

 

Mérida, Yucatán, a 26 de enero de 2024.- En un mundo donde la información nutricional está en constante evolución y la conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable crece cada día, el papel de las y los nutriólogos se vuelve más crucial que nunca, aseguró la secretaria académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alina Dioné Marín Cárdenas.

“Somos los defensores de la salud, los educadores que guían a las personas a selecciones alimentarias conscientes. La formación en nutrición es esencial para abordar los problemas de salud global y promover prácticas alimentarias saludables, pero nos encontramos con desafíos que requieren nuestra atención y colaboración”, recalcó.

Dicha Facultad, a través de la Licenciatura en Nutrición, y en coordinación con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), llevarán a cabo una serie de talleres, conferencias y actividades culturales y deportivas este 25 y 26 de enero para conmemorar el Día del Nutriólogo.

Durante la inauguración de las actividades en el marco de la efeméride del 27 de enero, Marín Cárdenas destacó que es una fecha especial en la cual se celebra el compromiso y la dedicación de todos aquellos que han elegido esta noble profesión.

Uno de los desafíos fundamentales, dijo, es la necesidad de mantenerse actualizados en un campo que evoluciona constantemente, ya que las investigaciones en nutrición avanzan, surgen nuevas tecnologías y se descubre más sobre la interacción compleja entre la dieta y la salud, “es por ello que debemos garantizar que los programas educativos reflejen estas actualizaciones”.

“Como nutriólogos, en la era digital enfrentamos desafíos únicos que demandan adaptabilidad y educación continua al mantenernos al tanto de las tendencias y aprovechar la tecnología de manera efectiva, pero con ética y mantener nuestro compromiso con la salud y el bienestar”, enfatizó.

Posterior al acto inaugural, se llevó a cabo la conferencia “Lactancia materna: fisiología, factores determinantes, prácticas y recomendaciones”, a cargo de la maestra en Salud Pública, Kathryn L. Spielman, y la doctora Anabelle Bonvecchio Arenas, quienes destacaron que esta crianza, además de ser el alimento más importante, es fuente de seguridad y amor.

Asimismo, señalaron que los nutriólogos son de los pocos profesionales de la salud que están realmente formados desde la carrera para manejar los temas de lactancia materna y alimentación complementaria.

Entre las actividades también se impartirá la conferencia “Más allá de lo que conocemos de lactancia materna: una valoración profesional”, así como los talleres de lactancia materna, alimentación complementaria, alimentos ultraprocesados, conteo de carbohidratos, ayudas ergogénicas y desigualdades de género en la alimentación.

Además, se contará con una activación física, la Nutri-kermés y un concurso de talentos para fortalecer la expresión artística de las y los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 221483 Herramientas tecnológicas impulsan la democratización de las finanzas https://www.chanboox.com/2024/01/03/herramientas-tecnologicas-impulsan-la-democratizacion-de-las-finanzas/ Wed, 03 Jan 2024 19:48:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219794

Avances tecnológicos otorgan a las empresas las habilidades necesarias de educación y capacitación

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con los especialistas de STP, para democratizar las finanzas en México es indispensable el uso de tecnologías. Lo anterior, permitirá a las empresas adaptarse de manera rápida a los cambios y necesidades dictados por el mercado.

Además, estas tecnologías tienen la capacidad de brindarle a las compañías la posibilidad de acelerar los procesos y así, incrementar su adaptabilidad, crecimiento y transformación. Todo ello, basado en las personas y el capital humano disponible en cada una de las organizaciones públicas o privadas.

En ese sentido, Omar Arab, director comercial de Huawei Cloud México, compartió con NotiPress que la democratización de las finanzas es “la piedra angular de los mercados en el país”. Esto al mencionar que una de las características más importantes de las empresas y grupos de trabajo es la adaptabilidad para fomentar el trabajo en la nube.

Mismo que es optimizado por la propia firma de Huawei, pues la nube por sí sola es un cimiento de toda la infraestructura para brindar más herramientas de adaptación. “Es necesario tener soluciones integradas, SMS e inteligencia artificial, pues son la base de cualquier nube”, así lo destacó Arab, durante su participación en el STP Summit 2023.

Igualmente, el director comercial de Huawei Cloud México mencionó “todos estos avances en la tecnología otorgan a las empresas las habilidades necesarias de educación y capacitación“. Ello con la intención de mejorar la manera de ayudar a crecer a las personas de forma profesional dentro de una organización.

Un ejemplo de ello, puede ser el sector Fintech, que Arab describe como un impulso para mejorar las aptitudes de los empleados por medio de un programa llamado SmartFinance. El cual fue diseñado para crear “superaplicaciones” con la data necesaria con el fin de optimizar la personalización de las finanzas y generar innovaciones en la industria financiera.

Aunado a ello, Omar Arab considera “la nube es el ‘enabler’ con el que se puede crear ecosistemas mucho más ágiles para los diversos mercados”. Pues la mejor estrategia que puede adoptar una empresa es la colaboración a través de las tecnologías como DATA y AI.

Hoy en día, la democratización de las finanzas juega un papel muy importante para las economías a nivel internacional. Pues es un concepto para que la mayoría de la población pueda acceder a servicios financieros e incluirlos en un sistema bancario. Esto implica el acceso a productos y servicios financieros como las formas de pago, créditos, seguros e instrumentos de inversión. Cada uno de ellos se vuelve más accesible sin importar las condiciones personales y otro tipo de trabas que pueden existir en el modelo clásico financiero.

 

 

]]> 219794 ¿Cuál es el papel del sector privado en la transformación digital del transporte? https://www.chanboox.com/2022/05/15/cual-es-el-papel-del-sector-privado-en-la-transformacion-digital-del-transporte/ Mon, 16 May 2022 02:55:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147188

Una mejor adaptabilidad, reducción de costos y un avance en la seguridad, entre los elementos que sector privado debe priorizar

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), la presión competitiva a nivel global orilla a que el sector privado juegue un papel específico en la transformación digital del transporte. La publicación, compartida el 10 de mayo de 2022, especifica cinco tópicos que desde las empresas, se deben fortalecer para lograr el avance en cuestión y mejorar la productividad.

El primero de ellos es el incremento en la eficiencia y la reducción de costos en áreas donde la transformación digital del transporte se limita por un margen reducido de ganancia. El segundo tópico aborda la mejora que desde el sector privado, debe haber en el trato y satisfacción con el usuario. Esto último se lograría a partir de una digitalización lo suficientemente sólida como para cubrir las preferencias individuales de cada usuario.

Un tercero de estos puntos abordados por la fuente citada enfatiza el fortalecimiento de la resiliencia en infraestructura y servicios destinados al traslado. En ese sentido, la transformación digital del transporte debería poner atención en las condiciones derivadas de la COVID-19 y de elementos climáticos extremos.

Para el cuarto tópico, el sector privado debería comenzar a tratar diferentes medidas para mejorar la sostenibilidad del transporte. Por ende, una transformación digital tendría la necesidad de identificar, rediseñar y monitorear una serie de procesos a fin de aminorar sus emisiones.

Así pues, el último elemento a considerar para el sector privado en torno a la transformación digital del transporte es la seguridad ocupacional de los usuarios. Con estos elementos específicos, el papel que jugarían las empresas productivas dedicadas al traslado de personas estaría más delimitado de cara a un periodo de cambios continuos. De ese modo, no solo se lograría un avance tecnológico, también se consolidarían alternativas más viables en términos ambientales, adaptativos y económicos.

 

 

 

]]> 147188 Coworking, la modalidad colaborativa para negocios en la nueva normalidad https://www.chanboox.com/2021/03/26/coworking-la-modalidad-colaborativa-para-negocios-en-la-nueva-normalidad/ Sat, 27 Mar 2021 02:44:44 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118383

Espacios colaborativos para compartir proyectos, así se describe el coworking, una modalidad útil en la nueva normalidad

 

NOTIPRESS.- La llamada nueva normalidad en la postpandemia requiere de innovación, adaptabilidad y una dimensión diferente del entorno de trabajo. En 2020, una encuesta por la firma Fortunes World Report halló, la mitad de los empleados considera viable adecuarse a un espacio compartido, por lo que el coworking ha cobrado relevancia.

Por la contingencia sanitaria se dio paso de un esquema presencial de trabajo a uno remoto, lo que representó enormes retos para las personas y las empresas. El concepto mismo de oficina ha sido necesariamente replanteado ante un largo período de ausencia en los espacios corporativos volviendo incosteables los espacios de oficina exclusivos.

Debido a esto, otras modalidades de trabajo se presentan como buenas opciones para las empresas como el home office o el coworking. El coworking es una modalidad de trabajo que permite a las profesionales independientes, pymes o marcas trabajar en un mismo espacio, compartiendo proyectos y desarrollando los propios.

Existen iniciativas que fomentan esos espacios colaborativos en México como Connectory Corp, la cual retoma la fórmula exitosa de Connectory. Este, conocido como el “Silicon Valley mexicano” combinó en Guadalajara durante 2020 creatividad con la capacidad de adaptación, para dar continuidad a sus actividades en coworking.

“En Connectory siempre hemos estado comprometidos con México y la innovación, por ello, y ante la eminente necesidad del retorno a la oficina, nace Connectory Corp. Una solución innovadora de espacios de trabajo con una propuesta de valor única para las empresas, que derivado de la pandemia de Covid-19, decidieron cerrar sus oficinas corporativas“, comentó Alberto Ibarrarán, director de Innovación, Tecnología y Desarrollo de Negocios de Bosch México.

Connectory Corp es un espacio de trabajo totalmente adaptado y listo para usarse con todas las comodidades necesarias. Las instalaciones están sanitizadas constantemente con rigurosos protocolos de limpieza, aún realizados en la nueva normalidad, que brindan un espacio seguro; son flexibles, aptas para todas las necesidades. Además cuentan con tecnología de punta como escritorios inteligentes, monitores, pantallas, Internet de alta velocidad y acceso incluido a Fab Lab IoT.

Otras de las características de espacios coworking como Connectory Corp, son el networking y la generación de nuevas relaciones comerciales. Estas permiten el desarrollo de negocio de los socios en una ubicación estratégica, como lo es Guadalajara para Connectory mediante el soporte de Bosch México.

Implementamos medidas estricticas y protocolos de seguridad que nos permitieron brindar un espacio seguro a todos nuestros clientes para continuar el crecimiento de su negocio. Nos digitalizamos y lanzamos una serie de webcast, con el objetivo de mantener nuestro compromiso de habilitar el ecosistema. Dando como resultado 37 eventos en vivo en nuestro canal de YouTube y 20 nuevas alianzas con corporativos“, Melissa Mendivil, gerente de Innovación, mencionó en entrevista exclusiva para NotiPress.

Aunque la pandemia por Covid-19 representó el cierre de muchos negocios y pymes, a otros les permitió la oportunidad de optar por otras modalidades de trabajo. Las ventajas de espacios coworking permiten unir a diferentes profesionales y marcas en colaboración para afrontar los retos de la nueva normalidad.

 

 

 

]]>
118383
Robótica colaborativa impulsa una revolución en los procesos de fábrica https://www.chanboox.com/2020/09/04/robotica-colaborativa-impulsa-una-revolucion-en-los-procesos-de-fabrica/ Fri, 04 Sep 2020 19:00:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112237

Cada vez más aumentan las ventas de la robótica colaborativa

 

NOTIPRESS.- Las ventas de los robots colaborativos han ido en aumentado año con año desde 2018, según informa la Federación Internacional de Robótica. Aunque su uso en la industria aún es bajo a comparación con los clásicos robots industriales, diversos expertos aseguran, la robótica colaborativa está impulsando una revolución de fabricación, ya que representan un buen primer paso en este sector para todas las compañías incapaces de invertir grandes cantidades de capital en infraestructura tecnológica y por la gran adaptabilidad de estas máquinas, lo que las ha llevado a desempeñarse en nuevas áreas como la industria de alimentos y bebidas, bienes de consumo, ciencias biológicas, electrónica y empaquetado.

El costo de la robótica está disminuyendo y se espera, su uso probablemente se duplicará en los próximos 10 años. Diversas son las razones por las que se está expandiendo su uso. Por la parte de las operaciones, reducen costos, aumentan la seguridad, incrementan la producción y la calidad y, por la de las estrategias, los robots vuelven más eficiente la línea de producción, programarlos es más fácil y como ahora cuentan con sensores propulsados por inteligencia artificial (IA), estos aprenden automáticamente y la reprogramación es mínima. Además, por su flexibilidad de reprogramación, son preferibles a los clásicos robots industriales.

A pesar de todos estos beneficios y los votos positivos de los expertos, las empresas aún tienen sus reservas al utilizar este tipo de tecnología. Diversas son las creencias aún imperantes que impiden a los empresarios utilizar robots colaborativos.

Una de ellas es, los robots quitan trabajos y sustituyen a los trabajadores. Esto es falso, asegura Miguel Poyatos, director del Programa Ejecutivo de Industria 4.0 de la Escuela de Organización Industrial. Argumenta, para que un robot colaborativo trabaje bien en la industria es necesario verificar primero su necesidad en el proceso de producción, ya que estas máquinas son ayudantes de trabajadores, no sus reemplazos. Además, no se operan solas, una persona capacitada debe programarlas y operarlas.

Muchas veces el miedo a hacer una mala inversión retrasa la implementación de nueva infraestructura. Otra creencia falsa reside en que la inversión en estas máquinas no trae a la empresa un retorno sobre la inversión aceptable. Sin embargo, por lo general, el retorno de la inversión regresa en dos años e incluso algunas compañías lo obtienen en menos de un año, señala Manuel Sordo, General Manager para Latinoamérica de Universal Robots.

Finalmente, otro hecho es que varias empresas desconocen la reprogramabilidad de este tipo de robots y no los creen rentables para el proceso de producción. Varias compañías los comparan con los antiguos robots monotarea, no obstante, los colaborativos son altamente reprogramables y pueden reutilizarse en tareas diversas; algunos tienen incluso capacidad de aprendizaje gracias a la IA y el deep learning. Al respecto, comenta Borja Coronado, CEO de CFZ Cobotshoy en día se usan cada vez más en la construcción, logística y en la medicina, por su flexibilidad se pueden adaptar a varias ramas y se reprograman rápidamente garantizando incluso la seguridad de la persona que trabajará con ellos.

Hace algunos años, los expertos no esperaban que los robots pudieran trabajar mano a mano con el hombre, ahora con avances en inteligencia artificial, realidad aumentada y aprendizaje automático, los robots ya no son sólo una herramienta más en la industria, sino una fuerza más en la fabricación. Estos ayudarán a hacer más fácil el trabajo, pues están diseñados para compartir el espacio con los humanos; pero, para que la robótica colaborativa aumente y se genere una revolución de fabricación, será necesario una nueva cultura y procesos diferentes para implementar la fabricación inteligente.

 

 

 

]]> 112237