actividades ilícitas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 30 Aug 2024 18:49:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Privacidad en el ecosistema de criptomonedas: ¿por qué es un tema polémico en 2024? https://www.chanboox.com/2024/08/30/privacidad-en-el-ecosistema-de-criptomonedas-por-que-es-un-tema-polemico-en-2024/ Fri, 30 Aug 2024 18:49:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240091

Defender contra actividades ilícitas y proteger la privacidad permanece como un reto en el ecosistema cripto según Chainalysis

Notipress.- De acuerdo con Ian McAndrews, Chief Marketing Officer de Chainalysis, la privacidad en el ecosistema de criptomonedas está en la polémica entre autonomía financiera de los usuarios y la defensa contra actividades ilícitas. Bajo esta línea, la privacidad en cripto se enfrenta a desafíos por mantener el balance de seguridad y libertad individual, comentó el vocero de la compañía en entrevista con NotiPress.

En 2023, el panorama de las criptomonedas experimentó avances tecnológicos y una disminución de actividades ilícitas, con 0.34 por ciento del volumen total de transacciones. No obstante, los incidentes con agentes maliciosos concentraron en el usuario final y generaron altos costos económicos, reportó en el informe anual compartido con la agencia de noticias.

“Al menos en los primeros seis meses del año, hemos visto una disminución en la cantidad total de actividad ilícita en relación con todo el volumen de transacciones”, informó McAndrews

Cifras compartidas por McAndrews indicaron que las actividades ilícitas en el ecosistema aún se encuentran sobre miles de millones de dólares. Sin embargo, la proporción de estos incidentes ha disminuido en 2023 y 2024, y los actores ilícitos incrementaron ataques como la estafa romance.

Según el Gobierno de Estados Unidos, una estafa romance ocurre en las aplicaciones de citas por internet. Tras establecer comunicación con la víctima con un perfil falso, el actor solicita dinero para resolver un presunto problema personal de urgencia, con casos de hasta 547 millones de dólares.

Para Chainalysis, el reto para responder a los casos de uso ilícito de criptomonedas es necesario contar con la capacidad de las autoridades y plataformas sin comprometer la privacidad de los clientes. Sobre ello, destacó: por un lado, se busca una mayor visibilidad para asegurar la confianza y prevenir actividades ilícitas, pero al mismo tiempo, la excesiva transparencia puede comprometer la información sensible.

Si bien se suele asociar el ecosistema cripto con la transparencia, ello debido a que las transacciones son públicas en la cadena de bloques, la realidad del seguimiento es más compleja. McAndrews subrayó que las dificultades técnicas de analizar la información disponible tras los movimientos entre billeteras cripto no cuentan con un departamento de cumplimiento como en las instituciones bancarias.

“Hemos introducido nuevas capacidades para que nuestros socios en las fuerzas del orden puedan detener a los criminales que usan sus técnicas evasivas, lo que ha tenido bastante éxito este año, congelando fondos y recuperando grandes cantidades de activos en colaboración con varios intercambios como Okex y Binance, así como con algunos emisores de stablecoins como Tether”, destacó el Chief Marketing Officer de Chainalysis

Este compliance financiero, a diferencia de como ocurre en los bancos, se enfrenta a un proceso automatizado de transacciones hacia diversas direcciones de billeteras. Por ello, las finanzas descentralizadas (DeFi) ocupan un lugar importante del debate respecto a la privacidad, principalmente por operar sin intermediarios centralizados,

Las DeFi pueden ofrecer una mayor transparencia, pero ello puede venir a expensas de la privacidad de los usuarios: en tanto las transacciones son visibles en redes públicas. Además, el vocero presentó sus preocupaciones sobre la regulación y la vulnerabilidad hacia los ataques, lo que presenta retos adicionales para el futuro de las DeFi.

Finalmente, encontrar el balance entre privacidad y el combate a las actividades ilícitas es la polémica clave en la discusión al interior ecosistema cripto. Según Chainalysis, el desafío para las empresas consiste en ofrecer respuesta a las vulnerabilidades sin comprometer información sensible.

]]>
240091
Regulación de cripto abre debate sobre libertad financiera contra prevención delictiva https://www.chanboox.com/2024/05/09/regulacion-de-cripto-abre-debate-sobre-libertad-financiera-contra-prevencion-delictiva/ Thu, 09 May 2024 23:27:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230452

Presión regulatoria, una medida para prevenir actividades ilícitas o un obstáculo para el desarrollo de criptoactivos

Notipress.- En días recientes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos arrestó a los cofundadores de Samourai Wallet, Keonne Rodríguez y William Lonergan Hill, por presuntos delitos de lavado de dinero y transacción de activos sin licencia. Lo cual evidenció que el Gobierno de Estados Unidos está adoptando un enfoque regulatorio más riguroso en torno a los mezcladores de criptomonedas y otras herramientas de criptoactivos.

De esta forma, esta situación, a su vez, avivó un debate sobre la presión regulatoria. Así, mientras el gobierno asegura el robustecimiento de la regulación y busca prevenir actividades ilícitas; diversas organizaciones consideran, esto atenta contra la libertad, privacidad y obstaculiza el desarrollo tecnológico de los criptoactivos.

TuxCare, medio digital sobre tecnología, avala la postura del Gobierno de Estados Unidos sobre aumentar la presión regulatoria hacia las herramientas de criptoactivos. Pues al igual que las autoridades, consideran, las herramientas como Samourai Wallet y otras mezcladoras de criptoactivos, fueron diseñadas deliberadamente para ayudar a los delincuentes en el lavado de dinero a gran escala.

Muestra de lo anterior, es el siguiente argumento, “los delitos financieros y las criptomonedas están cada vez más entrelazados, a medida que las monedas digitales se convierten en la herramienta preferida para transacciones ilícitas”.

Así, el medio sostiene, la supervisión más estricta que mejora el procedimiento de diligencia tiene el objetivo de hacer cumplir la ley y responsabilizar a las personas que facilitan actividades ilegales. De esta manera, el arresto de los fundadores de Samourai es apreciado como un hito en la batalla contra los delitos relacionados con criptomonedas.

Cabe mencionar, Keonne Rodríguez, directora ejecutiva, y William Lonergan Hill, el director de tecnología, enfrentan cargos por lavado de dinero, se les imputa haber operado una red de lavado de dinero a través de un servicio de mezclado de criptomonedas. A través del cual, supuestamente, procesaron fondos ilícitos valuados por más de 2 mil millones de dólares, al ocultar el origen de las divisas y dificultar su rastreo, la cual es la principal función de los servicios de mezclado.

Respecto a esto, el Instituto liberal de tecnología, MISES, califica el arresto de los cofundadores como “el último asalto en la guerra de los reguladores estadounidenses contra la privacidad y libertad financiera”. Pues a juicio de la organización, la presión regulatoria es una estrategia para estigmatizar y frenar el desarrollo de una tecnología financiera que atenta contra el sistema monetario fiduciario hipervigilado. Lo cual, a su vez, señalan, atenta contra la libertad y privacidad financiera.

Para MISES, las prácticas financieras, como los requisitos de identificación del cliente (KYC), comprometen la privacidad al vincular la información onchain con entidades reales y hacer la actividad financiera rastreable.

Bajo esta perspectiva, mantener el anonimato en las transacciones realizadas a través de criptoactivos no está asociado necesariamente a la realización de actividades ilícitas, sino a la protección de la privacidad y posesión. Por lo cual, los métodos y herramientas para mantener el anonimato, son vistas como un medio para garantizar la libertad financiera. Incluso MISES sostiene, las mezcladoras de criptoactivos son poco utilizadas por ciberdelincuentes.

Con esto, la organización refuerza la idea de que el posicionamiento de Estados Unidos hacia el bitcoin es oscura. Incluso planteando ¿Cómo pueden ser las uniones de monedas, constituir lavado de dinero, si el bitcoin no es dinero y nunca se convierte en dinero fiduciario?, aludiendo a que el Servicio de Impuestos aprecia el bitcoin como un activo especulativo, por lo cual se debe pagar impuesto sobre las ganancias de capital de criptoactivos. Mientras el Departamento de Justicia asegura, el software coinjoin permite lavar dinero, siendo que los mezcladores permite seudomizar los activos, pero no convertirlas en dólares.

De esta manera, la institución cuestiona el comportamiento “errático” de Estados Unidos y acusa al gobierno de drenar la liquidez de bitcoin de propiedad privada para atrapar a las personas en el sistema fiducidario tradicional-KYC. Con lo cual, se inicia el debate sobre si la presión regulatoria responde a la intención de frenar la actividad ilícita o a mantener los intereses de los sistemas financieros tradicionales.

]]>
230452
Cuáles son los mitos que afectan el mercado de criptomonedas, según especialistas https://www.chanboox.com/2023/08/24/cuales-son-los-mitos-que-afectan-el-mercado-de-criptomonedas-segun-especialistas/ Fri, 25 Aug 2023 01:34:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210624

Chainalysis reveló que uno de los mitos más importantes de las criptomonedas es asociarlas únicamente con actividades ilícitas

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la plataforma de análisis de la cadena de bloques (blockchain), Chainalysis, las criptomonedas llegaron para quedarse en el mercado financiero. Bajo esta línea, voceros de la plataforma informaron a NotiPress sobre los 4 mitos más recurrentes del mercado de criptomonedas en el contexto de su crecimiento.

A 15 años de su nacimiento, los especialistas financieros se encuentran en proceso de aprender a utilizar las criptomonedas de manera segura. Con motivo de un ecosistema que ofrece variedad de productos financieros, donde han destacado las monedas ligadas al dinero fiduciario, Chainalysis presentó un reporte sobre los mitos que aún permean las criptomonedas.

  • “Las criptomonedas solo son utilizadas por delincuentes”

Según Chainalysis, el primer gran mito de las divisas criptográficas consiste en considerarlas únicamente como mercado de la delincuencia cibernética. Tras el incidente de Silk Road en 2013, cuando autoridades detectaron 144 mil bitcoin utilizadas de manera ilegal en la darkweb, cada vez más personas asocian esta monedas con dichas actividades.

Frente a la problemática del incidente en la darkweb, las presiones globales ayudaron a generar mecanismos e iniciativas de seguimiento por los participantes financieros internacionales. Al respecto, Chainalysis agregó que en 2023 las actividades ilícitas con criptomonedas bajaron en 65 por ciento.

  • “Las criptomonedas son anónimas y no se pueden rastrear”

Si bien las carteras de criptomonedas manejan transacciones bajo seudónimo, los libros de registros están vinculados a una dirección pública y visible para todos los participantes de la blockchain, informó Chainalysis. En la opinión de Dan Cartolin, ejecutivo de cuenta para Norteamérica y América Latina en la plataforma, la cadena de bloques ha generado un sistema financiero más democrático.

No obstante, el vocero señaló que: “para supervisar la actividad, o localizar a los delincuentes, es importante contar con las herramientas adecuadas”. Por ello, el ecosistema de criptomonedas se puede beneficiar tanto por las plataformas de análisis, como en materia de regulaciones.

  • “Las criptomonedas no tienen ningún tipo de regulación”

Durante las primeras etapas de circulación en el mercado, existía una falta de regulaciones sobre las criptomonedas; sin embargo, los gobiernos y organismos financieros tomaron medidas para impulsar la supervisión del ecosistema. En los últimos cuatro años, surgió la organización Intergovernmental Financial Action Task Force (FATF), encargada de brindar una normativa para el uso de las criptomonedas en el contexto de legalidad financiera.

Sobre el caso de México, en 2018 se publicó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, iniciativa enfocada en el manejo de activos digitales en el sistema financiero. Pese a la regulación parcial de las criptomonedas señalada por el Banco de México (Banxico), la ley establece que las instituciones solo pueden utilizarlas de manera interna, agregó el vocero de Chainalysis.

  1. “Las criptomonedas no se usan en la vida real”

Finalmente, Chainalysis informó que, a diferencia de lo que se piensa sobre este mito, las criptomonedas tienen varios usos en la vida real, sobre todo en mercados emergentes. Tal es el caso de las remesas enviadas con criptomonedas, mediante las cuales se pueden realizar pagos internacionales de particulares y pequeños empresarios, agregó Dan Cartolin.

 

 

 

]]> 210624 Criptocrimen se redujo 65 por ciento en 2023, según Chainalysis https://www.chanboox.com/2023/07/12/criptocrimen-se-redujo-65-por-ciento-en-2023-segun-chainalysis/ Thu, 13 Jul 2023 00:19:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205672

Chainalysis reveló que 65% de las actividades ilícitas con criptomonedas bajaron, pero el ransomware va en crecimiento

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la plataforma de análisis de blockchain, Chainalysis, las actividades ilícitas con criptomonedas presentan una reducción del 65 por ciento en 2023. En información para NotiPress, el estudio reveló que la ciberdelincuencia realizada con ransomware es la única que presentó crecimiento, con un estimado de 449.1 millones de dólares (mdd) obtenidos mediante extorsión con criptomonedas.

Las actividades ilícitas con criptomonedas incrementaron su volumen durante 2022, y el cibercrimen del sector alcanzó un máximo histórico de 20.1 mil millones de dólares (mmdd), informó el Reporte de Criptocrimen 2023. Entre los incidentes de mayor impacto se encuentran los fraudes atribuidos al sitio de exchange FTX, el cual provocó un desplome de 1.6 mmdd sobre el mercado del bitcoin.

Comparado con el panorama de 2022, Chainalysis reportó que la criptodelincuencia se encuentra en descenso, especialmente en cuanto a las estafas. Según el reporte consultado por la agencia de noticias, la desaparición de VidiLook y Chia Tai Tianqing Pharmaceutical Financial Management contribuyó significativamente a la disminución de los ingresos por estafas.

Estos dos grupos utilizaban el modelo de estafa de inversión, mediante el cual ofrecían rendimientos exorbitantes a cambio de criptomonedas. En el caso de VidiLook, las víctimas fueron estafadas por más de 120 mdd en divisas criptográficas durante un periodo de pocos meses. Al respecto de esta actividad ilícita en general, los estafadores de criptomonedas han obtenido cerca de 3 mil 300 mdd menos en 2023 en comparación con el año anterior, lo que representa una caída del 77%.

Sin embargo, el ransomware es la única forma de criptocrimen que muestra un aumento en 2023, con un saldo de 175.8 mmd superior al del mismo periodo en 2022. En cuando al ransomware, que consiste en un tipo de software malicioso de secuestro de información con pago por rescate, los ataques han captado al menos 449.1 mdd en extorsiones.

En la opinión de Chainalysis, esto se debe a un repunte de los ataques a grandes organizaciones, así como al incremento de ataques exitosos a pequeña escala. No obstante, el estudio encontró que el importe medio de los rescates ha bajado gracias a las medidas de ciberseguridad y buenas prácticas realizadas por las organizaciones.

Aunque los volúmenes de transacciones en general han disminuido, los servicios legítimos solo han presentado una caída del 28% en los flujos de entrada, indicó el estudio. Sobre ello, Chainalysis informó: la tendencia demuestra que el volumen de transacciones relacionadas con el crimen baja más rápido que el volumen de transacciones legítimas.

El informe consultado por la agencia de noticias destacó una disminución en los delitos relacionados con criptomonedas en 2023, sobre todo en el caso de las estafas. Sin embargo, el ransomware muestra un aumento preocupante, mismo que puede sumarse con el delito de suplantación de identidad, cuya disminución en 2023 fue solo de 23 por ciento. Bajo esta línea, la vigilancia continua e implementación de medidas ciberseguridad son clave para hacer frente a estos desafíos, y proteger tanto a los usuarios, como a las empresas.

 

 

 

]]> 205672 Minería de criptomonedas es atractiva para actividades ilícitas según estudio https://www.chanboox.com/2023/06/15/mineria-de-criptomonedas-es-atractiva-para-actividades-ilicitas-segun-estudio/ Fri, 16 Jun 2023 05:06:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202909

Chainalysis reveló que agentes maliciosos emplean billeteras intermediarias para mover fondos de criptominería y lavar dinero

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la firma de análisis especializada en blockchain, Chainalysis, 1.8 mil millones de dólares (mmdd) de criptomonedas obtenidas con actividades ilícitas están relacionadas con billeteras expuestas a la cripto minería. En información para NotiPress, Chainalysis reveló que los criminales utilizan la minería de criptomonedas para mover fondos y cometer lavado de dinero.

La minería es una actividad clave para la industria de criptomonedas comercializadas en la cadena de bloques (blockchain). Según el exchange con operaciones en MéxicoBitso, esta se divide en dos procesos:

  • Verificación y validación de transacciones de monedas al interior del libro de registros ubicado en el blockchain
  • Solución de ecuaciones que ponen en circulación las criptomonedas, mismas que tienen un suministro máximo para sacar al mercado

No obstante, Chainalysis señaló que la minería se ha vuelto atractiva para los agentes maliciosos interesados en adquirir grandes sumas de dinero sin pasar por filtros del sistema financiero tradicional. Si bien los registros de transacciones pueden ser observados en el blockchain, las actividades ilícitas emplean billeteras intermediarias y servicios para dificultar el seguimiento.

El análisis advirtió que los agentes maliciosos provienen tanto del sector público, como del sector privado. Según Mandiant, firma de ciberseguridad especializada en automatización, el sindicato de hackers Lazarus Group, organización presuntamente estatal de Corea del Norteutiliza criptomonedas robadas para comprar otras divisas obtenidas con minería cripto.

Bajo esta línea, la firma de análisis reveló que el lavado de dinero con fondos procedentes de minería tienen un precedente importante: ransomware. Este es un ataque cibernético especializado en obtener acceso a la infraestructura de organizaciones; y entre sus consecuencias se encuentra la parálisis de empresas.

Con respecto a esta vulnerabilidad, Chainalysis Reactor informó sobre una billetera que recibió 19.1 millones de dólares (mdd) relacionados con ransomware. Asimismo, de los fondos totales de la billetera en cuestión, 14.1 mdd fueron obtenidos con actividad de minería que emplearon intermediarios en común con las actividades ilícitas.

Este comportamiento está diseñado para evadir alarmas y seguimiento de fondos, y muestra una tendencia alcista desde 2018, advirtió el estudio compartido con la agencia de noticias. Chainalysis informó que los fondos de minería se clasifican como servicios, motivo por el cual no pueden ser rastreados hasta su origen.

A través de un segundo caso estudiado, Chainalysis Reactor reveló: dos billeteras de bitcoin relacionadas con el fraude BitClub Network también movieron fondos originarios de minería. Sobre este incidente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a los inversores involucrados con el lavado de dinero de cientos de millones de dólares entre 2014 y 2019. Para el lavado de dinero con estas actividades, la plataforma detectó movimientos realizados desde un servicio de criptomonedas en Rusia, y dos sitios exchange globales.

Frente a la participación de agentes en organizaciones privadas y grupos de gobierno, existe la necesidad de mejorar los sistemas de verificación y seguimiento de fondos, agregó Chainalysis. Asimismo, el estudio recomendó evitar la exposición a billeteras que fallen con el cumplimiento de los criterios de legalidad marcados por herramientas como KYT.

 

 

 

]]> 202909 Criminales concentran grandes cantidades de criptomonedas, según estudio https://www.chanboox.com/2022/02/17/criminales-concentran-grandes-cantidades-de-criptomonedas-segun-estudio/ Fri, 18 Feb 2022 02:56:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=134697

Actividades ilícitas asociadas con estos activos digitales arrojaron coincidencias en grandes monederos en blockchain

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con un reporte de la compañía especializada en análisis de blockchain y criptomonedas Chainanalysiscriminales poseen 25 mil millones de dólares (mmd) en criptomonedas adquiridas mediante actividades ilícitas. Para localizar las carteras, especialistas llevaron un seguimiento de compra-venta en sitios de fraudemercado negro, y darkweb. Bajo esta línea indicaron, es importante retomar las discusiones sobre regulaciones y alternativas para convertir este mercado en un lugar más seguro, tanto en activos digitales como ante el sistema monetario internacional.

Un estudio realizado por el Foro de Investigación sobre Economías Crypto y Blockchain (CBER, por su siglas en inglés) indicó que 70% de las transacciones con activos criptográficos involucran lavado de dinero. Esta actividad, conocida en el mundo angloparlante como Crypto Wash Trading (CWT), ha sido adoptado por especialistas de activos digitales con motivo del aumento de actividades ilícitas en el blockchain. Al ser un mercado descentralizado donde cada movimiento se registra en un libro de ventas cifrado, las cuentas suelen aprovecharse para mover grandes cantidades de dinero por decreto, o fiat, para evitar regulaciones. No obstante, el uso fraudulento e ilegal de las criptodivisas puede ser localizada de manera eficiente cuando se vinculan los monederos gracias a la transparencia de blockchain.

Los resultados de la investigación de Chainanalysis indicaron, 4 mil 68 criminales poseen 25 mmd en fondos criptográficos, y representan 3.7% de los monederos electrónicos totales. Según la compañía, el mayor incremento de actividad delictiva asociada con los monederos de criptomonedas ocurrió en 2021, cuando el monto total ascendió a 11 mmd. Asimismo, durante la pandemia por Covid-19 el dinero robado representó 93% del total de los fondos, y comenzó a dejar más rastros para las autoridades encargadas del crimen cibernético. Finalmente comentaron, para tener un estimado sobre la ubicación de los criminales emplearon zonas horarias de los movimientos; y determinaron una posible concentración en RusiaSudáfricaArabia Saudita, e Irán.

Chainanalysis agregó, el poder rastrear monederos, transacciones, y contratos asociados a las cuentas criminales también indica un problema de privacidad para usuarios interesados en las actividades legales dentro de la cadena de bloques. Debido a la actualización en tiempo real y transparencia de los movimientos, cada modificación en blockchain es pública e inmutable, y permite a las autoridades realizar un seguimiento de actividad. Aunado a ello, autoridades internacionales mantienen posturas divergentes sobre la adopción de criptomonedas, con un escepticismo predominante en tanto sus riesgos actuales permanecen elevados.

 

 

 

]]> 134697 Estados Unidos evalúa legislación para regular activos digitales https://www.chanboox.com/2021/07/30/estados-unidos-evalua-legislacion-para-regular-activos-digitales/ Fri, 30 Jul 2021 18:28:59 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122697

Congresistas advirtieron sobre la importancia de restringir actividades ilícitas con criptomonedas

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con un comunicado de prensa realizado por Don Beyer, congresista de Virginia, la Cámara de Representantes de Estados Unidos recibió una legislación para implementar un marco de regulaciones adecuadas para los activos digitales, especialmente criptomonedas. Los puntos relevantes de la legislación incluyen la creación de definiciones estatutarias, que otorgarán autoridad a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sobre activos digitales.

Con la introducción del Bitcoin en 2008, los activos digitales comenzaron a cobrar mayor importancia entre los principales sectores financieros y millones de consumidores. Según la carta del Congreso, existen 22 mil tipos de monedas criptográficas, o tokens, con un mercado valuado en más de 1.5 trillones de dólares (td). Al menos 20 millones de ciudadanos estadounidenses son dueños de un monedero Bitcoin, y se encuentran vulnerables ante actividad maliciosa en internet o fraudes cometidos por pagos con esta criptomoneda, pese al incremento de la actividad económica con su uso. “La innovación en materia de activos digitales crea nuevos productos y servicios, así como empleos de calidad”, agregó Beyer.

Según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), las regulaciones son clave para prevenir actividades ilícitas en el uso de criptomonedas. El Banco de Pagos Internacionales (BIS) comentó, las criptomonedas no deben considerarse divisas, sino activos especulativos que facilitan actividades como lavado de dineroataques por ransomware y otros crímenes financieros. Según el WEF, la declaración del BIS responde a 63 autoridades monetarias y 60 bancos centrales involucrados en temas digitales desde 2014, quienes consideran este ecosistema más seguro para sus propias finanzas“Los activos y divisas criptográficas son un futuro inevitable, por ello se requiere coordinación internacional para prevenir la explotación de los huecos legales que permiten actividades criminales”advirtió el foro.

Entre las medidas planteadas por el congresista de Virginia se encuentran la implementación de una base de datos para registrar los movimientos y transacciones con activos digitales no registrados públicamente. Asimismo se involucrará la Reserva Federal con objeto de autorizar una versión digital del dólar estadounidense para un mayor control de los monederos de criptomonedas.

Regulaciones en materia de activos digitales y criptomonedas ha sido un tema con presencia importante durante la nueva normalidad, especialmente entre las naciones que forman parte del Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI). En el caso de México, declaraciones del Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda advirtieron sobre huecos en autorizaciones financieras y legales con respecto a la operación de estos activos. Junto con diversos senadores y congresistas estadounidenses, las autoridades financieras del país mantienen una postura a favor de las regulaciones debido al riesgo que suponen los activos digitales para consumidores e instituciones financieras.

 

 

 

]]>
122697