actividad presencial – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 29 Jul 2023 04:39:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ¿Y la educación integral con las reglas y normas sociales?… que responda @Conapred https://www.chanboox.com/2022/09/13/y-la-educacion-integral-con-las-reglas-y-normas-sociales-que-responda-conapred/ Tue, 13 Sep 2022 21:26:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=166884

Al inicio de este curso escolar que representa el regreso a la actividad presencial se ha suscitado con mayor fuerza el cuestionamiento a ciertas normas de reglamento que, tiempo atrás, se consideraban esenciales para la formación de la disciplina social.

Ante los reclamos de alumnos que insisten en que el tamaño de pelo o el color de este no tiene nada que ver con el aprendizaje, la autoridad que vigila y previene la discriminación, la CONAPRED, ha concedido razón y exhortado a los colegios públicos y privados a cambiar sus reglamentos para evitar, a decir de ellos, la discriminación.

Sin embargo, hay que reconocer que una EDUCACIÓN INTEGRAL no puede desajenarse de la realidad y practica social, donde tenemos un sistema normativo mucho más amplio que la propia norma jurídica.

Los sistemas normativos están configurados para proporcionar las reglas de conducta social sobre la cual se espera que la sociedad pueda funcionar de forma correcta y pertinente. Al final, todos estamos sujetos a cumplir con determinados parámetros esperados para evitar los conflictos que generen inestabilidad y que se rompa la paz y armonía social.

De este modo entendemos que ir a un concierto de gala de la Orquesta Sinfónica en short, camiseta y gorra playera causaría que no se permitiera el acceso a la sala del concierto. Si nos vamos a la base argumentativa de que uno tiene la libertad de vestir como quiera, entonces ¿por qué en el contexto ejemplificado se prohibiría el acceso?

La respuesta es muy simple, porque nadie en su sano juicio aceptaría que la libertad es un término absoluto para aplicarse a los deseos e intereses de un individuo específico, sino que se adapta a las necesidades e intereses colectivos que surgen en el seno de la sociedad para garantizar que las normas sociales coadyuven a construir una sociedad respetuosa.

La escuela es el espacio de aprendizaje no solo de conocimientos o habilidades, sino también, debe ser garante de las enseñanzas que permite la sana interacción social entre los individuos y los grupos sociales, que van más allá de los intereses o gustos personales.

¿Acaso en una familia de bien permitirán que sus hijos invocar a otro miembro de la familia los hagan a “mentadas de madre”? Si vamos al extremo interpretativo de la autoridad que busca prevenir la discriminación, esto debería dejarse de hacer y aceptar que es una característica más de la libertad de expresión del menor por lo cual hay que respetar para no coartar su derecho del “libre desarrollo de su libertad”

No es la escuela entonces la que está mal, sino la gran permisividad de padres de familia que en aras de no generar conflictos con los menores les permiten todo, sin importar que algunas medidas sociales e implementadas en las escuelas enseñan sobre el respeto a las normas y a la disciplina social.

Tal vez por ello, cada vez vemos más “niños emperadores” que solo saben exigir derechos sin razones y no cumple con sus responsabilidades y obligaciones. Niños que no pueden ser contralados en el seno de la familia y que tendrán, en consecuencia, muchos problemas de adaptación social ya que estarán acostumbrados a imponer puntos de vista particulares, sin consideración de las necesidades colectivas.

¿Acaso esto quiere la CONAPRED? ¿Qué aumente la disfunción social por permitir a las nuevas generaciones a hacer lo que quiera?

Los reglamentos con las exigencias de etiqueta en uniformes, cortes de pelo y otras medidas no tienen la intención de causar una denigración de la personalidad, ni tampoco una discriminación. Algo que debería iniciar desde casa en la formación y consolidación de los valores sociales que permitan comprender y aplicar conductas que respeten normas de convivencia social.

 

Al calce. La disrupción empieza desde casa. Un padre de familia pregunta al director de una escuela si en la institución se permite el pelo largo. El director al confirmar la norma provoca que el padre de familia arengue contra el hijo diciendo “…ya lo vez, aquí no se permite, así que ahora te lo cortas”. En otro caso, una madre de familia le pregunta al director “¿Le van a decir a mi hijo que no debe ir con el pelo pintado? Cuando le digan, yo le comentó en la casa para que se lo despinte”.

La pregunta que se deriva de ambas situaciones que son anécdotas reales ¿Por qué los padres no asumen la responsabilidad de educar a sus hijos con respeto a sus normas?

Hoy están dejando la responsabilidad a la escuela y literal, la dejan “sola” y sin las herramientas para la educación de los hijos… esto será el tema de un posterior análisis.

 

]]> 166884 Italia limita desde hoy la educación a distancia en los colegios https://www.chanboox.com/2022/02/07/italia-limita-desde-hoy-la-educacion-a-distancia-en-los-colegios/ Mon, 07 Feb 2022 15:09:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=133253

Roma, 7 feb (EFE).- Los colegios italianos introducen a partir de hoy las nuevas normas aprobadas por el Gobierno para limitar la educación a distancia cuando aparezcan casos de coronavirus en las clases y que permiten aumentar a cinco los positivos para suspender la actividad presencial, con cuarentenas de solo cinco días, entre otras normas.

El Gobierno de Mario Draghi reiteró su compromiso para que los colegios permanezcan abiertos a pesar de la pandemia, una decisión muy criticada sobre todo por los directores de los centros educativos que tienen que lidiar con una serie de normas complejas, falta de personal y una mezcla de clases presenciales y online.

Debido a la mejoría de los datos epidemiológicos, en el último Consejo de Ministros, la semana pasada, se decidió que en las guarderías y en la educación infantil se continuará con la educación en el colegio con cuatro casos en la misma clase.

Los docentes y educadores están obligados a utilizar mascarillas FFP2 hasta el décimo día siguiente al conocimiento del último caso positivo, pues en estas edades (hasta los 6 años) no es necesario el uso de mascarillas para los alumnos.

Con cinco o más casos positivos en una misma clase se suspende la actividad presencial y se activa la educación a distancia durante cinco días, al reducirse el periodo de cuarentena, que era de diez días hasta ahora.

En la educación primaria, los menores seguirán acudiendo a clase con hasta cuatro casos positivos, mientras que con uno más, los vacunados y aquellos que hayan pasado la enfermedad continuarán en presencia con el uso de mascarillas FFP2 hasta el décimo día posterior al conocimiento del último caso positivo.

En el caso de la secundaria, las medidas de clases online se aplicarán a partir del tercer caso, pero sólo afectarán a quienes no estén vacunados.

Se volverá a las clases en presencia después de cinco días, la mitad que hasta ahora, junto con una prueba de antígenos negativa sin necesidad de certificado médico, como era obligatorio hasta ahora.

Los directores de los centros han criticado estas normas que permitirán tener a alumnos en casa siguiendo las clases online mientras otros estarán en los colegios.

También han causado diferencias en el Gobierno de “unidad nacional” de Mario Draghi, pues los ministros de la ultradechista Liga desertaron de la votación para aprobar estas medidas, que, según ellos, discrimina a los alumnos que no se han vacunado.

 

 

 

]]> 133253 Caravanas escolares ¿irresponsabilidad institucional? https://www.chanboox.com/2020/12/15/caravanas-escolares-irresponsabilidad-institucional/ Tue, 15 Dec 2020 17:12:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115237

Uno de los sectores que más ha resentido el efecto de la pandemia por el necesario confinamiento que evite el contacto que favorece la propagación. Desde marzo, la actividad se ha excluido la actividad presencial y áulica para quedarse en casa y así contribuir a que la situación no resulte caótica.

Aunque los maestros reconocemos la importancia de la interacción social que es fundamental para el desarrollo de la personalidad, en este tiempo de crisis sanitaria, debemos asumir con responsabilidad el reto de no ser causa de propagación del virus en beneficio de los alumnos y de las familias, así como de los propios directivos, maestros y personal que es parte de la gran comunidad educativa.

En las últimas fechas, la situación de la contingencia se ha agravado, por lo cual, se requiere de una mayor responsabilidad. Mucho más cuando estamos en un tiempo calendárico que en tiempos de normalidad se distingue por la celebraciones y convivencia de fin de año.

Como alternativa para este periodo final del año, algunas instituciones tanto públicas como privadas, han optado por la organización de “caravanas” de autos para propiciar un espacio de festejo y felicitación.

Sin embargo, estamos en estos momentos en un período difícil que requiere de mayor cuidado, que inclusive el día de ayer el gobierno del estado prohibió la celebración de fiestas, bautizos y bodas. El presidente también hizo la sugerencia de reforzar el resguardo en los próximos 10 días.

Por lo cual ¿cuál es la necesidad que tiene las escuelas para organizar y celebrar “caravanas” que de manera indirecta pueden producir aglomeraciones que pone en riesgo la integridad física de todos los que participan?

Parece que es necesario que la Secretaría de Educación Pública emita una orden para prohibir de manera inmediata la organización de “caravanas“. Es una medida en congruencia con las recomendaciones de resguardo y necesario para que se evite, a toda costa, la propagación. Es importante que la escuela sea la principal promotora del principio “yo me cuido, para cuidar a los demás”.

Es tiempo para cuidarnos para que el regreso sea pronto y con la mejor calidad

 

 

]]> 115237