actitudes machistas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 29 Jul 2023 04:39:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 No basta la expulsión de estudiantes https://www.chanboox.com/2022/01/23/no-basta-la-expulsion-de-estudiantes/ Sun, 23 Jan 2022 22:27:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=131098

Ellos ya tergiversaron el derecho de privacidad.

Se debe crear un padrón de agresores sexuales como un castigo ejemplar y contundente

 

El tema es muy complejo. En lo personal el hecho de aprovecharse de la vulnerabilidad y exponer públicamente lo que es parte del ámbito privado, donde la confianza debe ser el principio que regule los actos y acuerdos, demuestra una bajeza humana que como sociedad no debemos tolerar. Por lo cual es a todas luces exigible que se haga justicia contra quienes trastocan los valores de la privacidad, el decoro, la decencia, el respeto a los demás sin ningún distingo sea mujer u hombre.

Esto refuerza el problema de las actitudes machistas que permean en la sociedad y que por su formación de casa y reforzamiento social consideran que las mujeres no son dignas de respeto y la cosifican. Quienes han organizado y participación de forma directa o indirecta tienen, a todas luces, problemas psicológicos muy graves y sin duda son un peligro para la sociedad.

Por lo cual la exigencia de justicia para las víctimas es contundente ante la situación expuesta en las principales universidades de Yucatán, donde estudiantes mujeres han denunciado públicamente a un grupo de mensajería instantánea que ha publicado fotografías y vídeos íntimos. Concretado el delito la sociedad y mucho más las instituciones educativas y autoridades deben realizar los esfuerzos para investigar para castigar a los responsables.

¿Quiénes resultan afectados por esta situación?

Aunque muchos enderezan el cuestionamiento de la responsabilidad a las instituciones de educación superior, no debemos soslayar que los comportamientos machistas y la carencia de valores dependen más de la educación en casa, de la formación que se recibe en la dinámica familiar.

Quienes llegan a una institución de educación superior se podría esperar que sean individuos más comprometidos consigo mismo y con los demás en virtud de que serán los profesionistas que darán un servicio a la sociedad. Y aunque hayan pasado por los niveles antecesores educativos que deberían ayudar a comprender la realidad social e individual, los derechos y obligaciones jurídicas y sociales y el fortalecimiento de una conciencia social sana dependerá en mucho de lo que sucede en casa, en el seno familiar.

Por otro lado, el discurso de empoderamiento y liderazgo de las universidades que utilizan en sus estrategias de marketing hoy son cuestionadas por la conducta de estudiantes. ¿En dónde quedaron los procesos formativos de valores y compromiso social que supuestamente venden las instituciones de educación privada y la UADY, como institución pública? Cualquiera con sentido común reconocería gran una incongruencia.

Para el volumen de estudiantes hombres matriculados según Anuario del ANUIES en las tres universidades señaladas, 13 mil 725 en total, el grupo conformado por alrededor de un mil 300 representa un 9.4 por ciento de hombres que han participado en este caso. Por lo cual no es asunto menor, uno de cada diez. Esa es una dimensión que llama la atención.

No basta solo con expulsar a los estudiantes. Se debe implementar procesos penales y debería crearse un padrón de agresores sexuales, así como ya existe para los morosos de pensiones alimenticias, para que se tenga efectos punitivos que disuadan la conducta que es criminal, sociópata y dañina para la sociedad. ¿Cómo podemos confiar en cada uno de los un mil,300 estudiantes cuando egresado asuman un ejercicio profesional? ¿Qué ética profesional van a ejercer cuando ya tiene podrida la mente?

AL ALCE. No es la intención revictimizar a ninguna de las chicas estudiantes que resultan afectadas por esta situación. Pero hay que enfatizar sobre la importancia de la prevención con el llamado a la conciencia de saber utilizar la tecnología de forma más sensata y decidir que se comparte o no a otras personas por más confianza que se tenga. Los ejemplos, como este caso lo fortalecen, no son nuevos, ni poco lo que paso en las universidades será el último que conoceremos.

 

Fuente consultada:

 

 

 

 

]]> 131098 Promueven reformas para que el Estado erradique el machismo desde los planteles educativos https://www.chanboox.com/2020/02/09/promueven-reformas-para-que-el-estado-erradique-el-machismo-desde-los-planteles-educativos/ Mon, 10 Feb 2020 02:42:16 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105025 *Esta actitud ha provocado miles de feminicidios, agresiones físicas, emocionales, económicas y sexuales: diputada Terán Villalobos** **Más de 30 millones de mujeres han sido discriminadas o violentadas a lo largo de su vida *
La diputada Irma María Terán Villalobos (PRI) afirmó que las actitudes machistas han provocado miles de feminicidios, agresiones físicas, emocionales, económicas y sexuales, por lo que propuso incluir la erradicación de esta conducta en la educación que imparta el Estado.
Por medio de una iniciativa para reformar el artículo 15 de la Ley General de Educación, la legisladora explicó que el objetivo es que los mexicanos “aprendamos desde temprana edad sobre las terribles consecuencias que provoca el machismo”.
Destacó la importancia de eliminar esta forma de actuar como eje fundamental del sistema educativo, porque es la única manera de comenzar un cambio ideológico generacional en el que se rechace esta conducta.
“De la misma manera, se busca combatir la corrupción y las adicciones, convirtiendo a la educación en un sistema de prevención y erradicación del problema, en lugar de buscar medidas emergentes de castigo que sólo generan un círculo vicioso de resentimiento en nuestra sociedad”, comentó.
Lamentó que este pensamiento patriarcal ha llevado a la sociedad por un camino histórico de desigualdad e indiferencia que empieza desde la niñez, lo que ha provocado falta de oportunidades e injusticias en el ámbito social, laboral, familiar y político, pero, sobre todo, miles de violaciones, muertes, feminicidios, discriminación y pensamientos de odio que retrasan el desarrollo de México.
Afirmó que el machismo afecta a mujeres de todas las edades y, principalmente, desde la infancia, perjudicando de manera directa su vida, sin ninguna posibilidad real de desarrollo en todos los aspectos.
Hizo hincapié en que la desigualdad de género impide la posibilidad de desarrollo, privando a miles de mujeres el derecho a la igualdad sustantiva y evitando, en muchas ocasiones, que puedan terminar sus estudios, asistir a un lugar de trabajo con todas las garantías y, sobre todo, sufriendo violencia emocional, económica, sexual y afectiva en sus hogares.
Refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el 2019, 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un acto de violencia (emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral) ejercida por diferentes agresores, ya sea la pareja, esposo o novio, algún familiar, compañero de escuela o de trabajo, alguna autoridad escolar o laboral, o bien amigos, vecinos o personas conocidas o extrañas. Esto es, 30.7 millones han sido sujetas a actos violentos y discriminatorios alguna vez a lo largo de su vida.
Sostuvo que la educación permitirá acabar con el problema de raíz, evitará miles de muertes y, sobre todo, permitirá a nuestro país a avanzar hacia una nueva etapa de igualdad sustantiva y completo respeto entre toda la sociedad. La propuesta se turnó a la Comisión de Educación para su análisis.

Boletín de prensa

]]>
105025